PROVOCACIÓN #57

Page 1




2

SUMARIO•

SUMARIO Nº57 Nota de tapa

pág. 8

pág. 1 8

pág. 3 8


3 ..... STAFF .....

MIX PRO......................................................... 6 CARLA REBECCHI: RUGIR DESDE EL CORAZÓN....................................................... 8 FRASE DE PELÍCULA..................................... 16 FORTALEZAS IMPENSADAS........................... 18 ELECCIONES 2015 ........................................ 22 TU ESPACIO.................................................. 26 ¿DÓNDE QUEDA?.......................................... 30 MANIFIESO PROVOCACIÓN: PONERSE EN ACCIÓN................................... 32 E L O B S E RVA D O R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 8 COMPROMETIDOS: GENERÁ UN IMPACTO SOCIAL POSITIVO......................... 42 ¿QUÉ ES EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO?........... 44 EFEMÉRIDE DEL MES.................................... 48 E L VA LO R D E L A R E F L E X I Ó N. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 0 SALIDAS Y EVENTOS...................................... 56 T EC N O : AYU DA V E R D E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 0 AGENDA UNIVERSITARIA ............................. 62

DIRECCIÓN Gonzalo Aragone gonzalo@apgproducciones.com.ar Pablo Aragone pablo@apgproducciones.com.ar REDACCIÓN Y DESARROLLO DE CONTENIDOS Antonella Orlando DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN María Abella Nazar FOTOGRAFÍA Pablo Genovesio CORRECCIÓN DE TEXTOS Lucas Bolo

AGRADECIMIENTOS Carla Rebecchi Alejandro Melamed Estudiantes del Instituto Adoratrices y Colegio San Juan el Precursor Ashoka Max Pell Luchi Domínguez Make Up cel: 15 4097 4739 CONTACTO www.provocacion.com.ar info@provocacion.com.ar 15 45 63 99 63 Facebook. www.facebook.com/provocacion Queda terminantemente permitido copiar, replicar, postear, fotocopiar, twittear, estampar, propagar, difundir, comentar, cuchichear y alardear todos los contenidos de Provocación. Sólo te pedimos que cites la fuente y que, si te cruzás por ahí al autor de la nota, le des un apretón de manos, un abrazo o un beso (el tipo de agradecimiento quedará a criterio espontáneo de ambas partes al momento del encuentro). Igual, tan colgados no somos, y les aclaramos que los documentos y notas firmadas no representan necesariamente la opinión de la editorial.

pág. 4 4

pág. 6 0

Revista Provocación es propiedad de APG Producciones SRL.




6

MIX PRO•

MIX PRO

Noveda des

Las llaves del reino Eduardo Sacheri Un libro 100 por ciento futbolero. Si sos fanático, independientemente del género o la edad, te va a copar esta recopilación de las columnas que Sacheri escribió para El Gráfico entre 2011 y 2013, donde la realidad y la crónica se mezclan con la ficción. Con emoción, con humor, con lucidez y con empatí, se acerca al lector y le entrega una vez más las llaves de un reino donde el fútbol es pasión, aprendizaje, escudo y excusa. Para vivir en el juego y jugar en la vida.

Cine

El principito Unbreakable Kimmy Schmidt (Netflix) Una nueva producción original que tiene a Tina Fey como creadora para asegurar una buena comedia. Hace 15 años, Kimmy Schmidt y otras tres mujeres fueron secuestradas y convencidas que el apocalipsis había ocurrido. Como únicas sobrevivientes del mundo, debían estar encerradas en un bunker bajo la custodia de un reverendo, líder de su propio culto. Después de todo ese tiempo, el FBI las encuentra, son liberadas y tienen que ponerse al día con 15 años de historia.

El 20 de agosto llega a los cines esta hermosa versión cinematográfica del libro que sigue conquistando generaciones. Una niña está siendo preparada por su madre para el muy adulto mundo en el que viven. Su bondadoso vecino, el aviador, le muestra a su joven amiga un mundo extraordinario donde todo es posible; un mundo en el que él mismo fue iniciado hace mucho tiempo por El principito. Es aquí donde el viaje mágico y emocional de la niña por el universo del principito comienza, redescubriendo su infancia y aprendiendo que lo esencial es invisible a los ojos.


7

Objetos Emprendedores web

Menos restaurant www.youtube.com/user/TenedorLibreOK Bajo el lema #CocinemosJuntos, este nuevo y original canal de YouTube (realizado por tres amigos) te va hacer querer pasar más tiempo en la cocina que mirando la tele. Todos los lunes y jueves suben nuevos videos donde de forma ágil y sencilla te explican todo tipo de platos: los básicos, los que sirven para quedar bien con la familia, los perfectos para una juntada con los chicos, los exclusivos para golosos... y la lista sigue. Una excelente forma de amigarse con la sartén.

Organizate www.riotienda.tiendanube.com Ya pasó la segunda mitad del año. Se van juntando las fechas de exámenes para el colegio y el ingreso en la facu, hay que planificar las primeras vacaciones como egresado del secundario, hay que acordarse de llevar miles de cosas para la inscripción a la universidad. Estos planners semanales pueden ser tu ayuda-memoria para que no se te pase nada.

Lanzamiento Objetos

Maderitas vintage www.gatostore.com Viejos son los trapos. Y los objetos de antes también pueden reactualizarse y volverse coleccionables. Podés volver un rato a la infancia con estas cajitas musicales de Gato Store. Están realizadas con maderas seleccionadas y hechas a mano combinando técnicas tradicionales y modernas para crear diseños únicos, dinámicos e innovadores. Hay tres modelos coleccionables.

Gusto geek Si sos fanático, ya tenés la fecha registrada y lo estás pidiendo como regalo adelantado de Navidad. El próximo 15 de septiembre será lanzada una nueva edición limitada de la PS4, inspirada en Destiny: The Taken King, lo nuevo de la leyenda Destiny. Una PS4 de 500GB con arte alusivo a la saga, y una copia física de Destiny: The Taken King Legendary Edition (una edición especial que incluye Destiny, Expansions I y II y The Taken King). El pack, además, cuenta con una actualización para los que ya tienen la edición de coleccionista digital con bonos de XP, tres emoticones clásicos, tres shaders para las armaduras y acceso a un nuevo pack de armas.


8

CARLA REBECCHI •

CARLA

REBECCHI RUGIR DESDE EL CORAZÓN Por : Antonella Orlando Foto: Pablo Genovesio Maquillaje: Luchi Domínguez luchidominguez.makeup@gmail.com

Una energía imparable impulsó a Carla Rebecchi (30) desde muy chica. Su mamá la anotó en hockey sin saber que cuando ella terminara el secundario, el histórico entrenador de Las Leonas, Cachito Vigil, la convocaría para empezar a jugar en el sub-21. A partir de ese momento, Carla hizo historia dentro del deporte argentino. Medallista olímpica, campeona mundial y de Champions Trophy, hoy reflexiona desde la madurez y da sorprendentes consejos en este mano a mano imperdible.


9


10

CARLA REBECCHI •


11

EMPEZASTE DESDE MUY CHICA A PRACTICAR DEPORTE. ¿CUÁNDO FUE EL MOMENTO EN EL QUE PENSASTE QUE EL HOCKEY ERA LO QUE QUERÍAS HACER? La primera vez que me llevó mi mamá a jugar fue a los seis años porque era muy inquieta y necesitaba gastar energías. Todos me cuentan que era terrible. Incluso ya desde los cuatro años hacía gimnasia deportiva y me enganché con el deporte como pasatiempo. Seguí con hockey porque fue la disciplina que me terminó gustando más. Primero jugué en Banco Provincia y a los 12 años me cambié a Ciudad de Buenos Aires. Y creo que ahí fue el clic, porque la decisión de cambiarme e ir a un club más competitivo fue mía. Siempre me cuenta mi mamá eso, que yo estaba re segura y no tenía dudas. Ganábamos los partidos con mucha diferencia y ahí empecé a ver que disfrutaba la competición.

¿QUÉ COSAS APRENDISTE CON EL TIEMPO? Muchísimas. Obviamente no soy la misma de los 20. Creo que cuando uno es más joven es mucho más inconsciente del lugar donde está y solo disfruta el sueño, el haber llegado a la Selección. En el caso de nuestro equipo, todo se dio de manera muy especial. Hace 12 años que venimos ganando casi todo lo que jugamos. Y ahora nos pasan cosas como ir a Valencia y salir cuartas. No me lo tomé de la misma manera que me lo hubiera tomado de chica, seguro me hubiera puesto mucho peor. Lo veo más fríamente y digo: “Bueno, tenemos un equipo nuevo, hay que seguir formándose”. Tema lesiones: cuando era chica no me lastimaba, era más impetuosa y pensaba que nunca me iba a pasar nada porque, ahora estoy sufriendo una lesión que tiene que ver con un desgaste natural de tantos años de entrenamiento, y no me la tomo mal. Generalmente, soy de pensar en el objetivo a mediano plazo y cuando te proponés un objetivo, hacés todo lo posible para llegar ahí y tenés que pensar en eso y no bajonearte. Soy muy disciplinada en ese sentido y mi cabeza está en el futuro. Y creo

que eso lo vas entrenando a medida que sos más madura.

¿QUÉ VALORES RESCATÁS DE LAS LEONAS Y EL DEPORTE EN GENERAL? El vivir dentro de un equipo, la convivencia, los entrenamientos, los viajes. En estos 12 años estuve más con las chicas que con mi familia, y se transformaron en otra familia. Aprendí a convivir con personas totalmente distintas a mí, y eso es lo más importante. Porque la verdad es que todas podemos amar el deporte, pero cada una tiene una personalidad en particular. Gracias al hockey aprendí a ser compañera, solidaria y respetar a la persona que tengo al lado.

ANTES DECÍAS QUE NO ERAS LA MISMA QUE CUANDO TENÍAS 20 AÑOS. SEGURAMENTE, LA AUTOCRÍTICA HOY ES MUCHO MÁS FUERTE POR LA EXPERIENCIA... Soy una persona muy exigente en lo que hago. Y ya desde chica me metía bastante presión y siempre me exigía al máximo. Debo reconocer que constantemente veía más cosas malas que

"GRACIAS AL HOCKEY APRENDÍ A SER COMPAÑERA, SOLIDARIA Y RESPETAR A LA PERSONA QUE TENGO AL LADO".


12

CARLA REBECCHI •

buenas. Más allá que hay que tener equilibrio, creo que eso me hizo crecer mucho como jugadora. Veía videos todo el tiempo para ver qué tenía que corregir. Ahora estoy en la cancha y ya sé qué me pasa cuando hago las cosas mal. El tema de los errores en un partido es no quedarse con lo malo que hiciste, sino pensar en la jugada que vendrá para no permanecer en lo negativo. Creo que eso también se puede aplicar a la vida en general para aprender a resolver los obstáculos. Por ejemplo, hay momentos dentro de la cancha en que no das más y todo pasa ahí. En ese momento es cuando tenés que desprenderte de los pensamientos de dolor y cansancio y sale más el corazón que otra cosa.

CUANDO EMPEZASTE EN LA SELECCIÓN, EL DEPORTE NACIONAL ESTABA EN UN MOMENTO COMPLICADO Y LOS JÓVENES NO LO VEÍAN COMO UNA OPCIÓN DE LA QUE PUEDIERAN VIVIR. ESO CAMBIÓ EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. ¿CÓMO ANALIZÁS ESTE FENÓMENO? Creció mucho el deporte nacional. Lo puedo ver en hockey porque es lo mío, pero hay un cambio enorme en todas las disciplinas. Muchísima gente empezó a jugar al hockey y el fanatismo que existe es muy grande. La aparición del Enard (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) fue un impulso gigante. Se vio en los últimos Panamericanos que hay atletas de nuevas disciplinas casi impensadas para nosotros.

estilo de vida y ayuda a mantenerse sano. Pero me parece que está bueno estudiar y seguir una carrera universitaria. Capaz que sorprende esto que digo porque mi historia con la Selección es otra. Pero también entiendo que muchas veces es cuestión de suerte en el deporte, y hay circunstancias en las cuales las cosas no salen. Yo tiraría por hacer las dos cosas. Obviamente que si ves que todo va bien con el deporte, vas a tener que tomar una decisión. Pero yo lo veo conmigo, que dejé muchos años el estudio por la Selección. Entrenábamos tanto que no tenía tiempo para estudiar. Y hace tres años que estudio Diseño Gráfico, y para mí es una manera de desconectar con el deporte y de hacer algo distinto. A la mayoría de la gente le pasa al revés: estudian pero se reservan el deporte para desconectarse (risas).

¿QUÉ CONSEJOS LE DARÍAS A LOS CHICOS QUE AMAN UN DEPORTE PERO NO SABEN SI DEDICARSE A ESO?

¿SIEMPRE TUVISTE PENDIENTE EL TEMA DEL ESTUDIO?

Hagan lo que hagan, está bueno seguir ligado al deporte si lo hicieron durante la secundaria. Es un

Siempre lo tuve presente. Cuando terminé el colegio había arrancado el profesorado y al mismo tiempo


13

“EL TEMA DE LOS ERRORES EN UN PARTIDO ES NO QUEDARSE CON LO MALO QUE HICISTE, SINO PENSAR EN LA JUGADA QUE VENDRÁ PARA NO PERMANECER EN LO NEGATIVO".


14

CARLA REBECCHI •

me habían convocado para la Selección. Al año siguiente hice el CBC para Kinesiología pero vi que no podía seguir el ritmo y me cambié a la Universidad

Antes del partido por el tercer puesto, estábamos con las chicas haciendo una guerra de almohadas en el pasillo. En un momento, Mariela Antoniska se

del Salvador e hice todo un año. Y después me fui a jugar afuera y tuve que dejar de estudiar. Y cuando volví, me instalé y me di cuenta que tenía que hacer algo más que el deporte. No sé si el día de mañana me voy a dedicar al diseño. Ahora lo estoy haciendo y me gusta. Yo sé que quiero seguir ligada al hockey, pero también es una manera de tener otra salida. Y recibirse de algo también está bueno.

acerca y le terminó clavando la uña dentro de su ojo... terrible. Vino el médico, le pusieron un parche y no sabían si iba a jugar al día siguiente. Con Charo Luchetti nos encerramos adentro de la habitación y yo pensaba que me mandaban de vuelta a Buenos Aires. Dije: “Esto fue debut y despedida, dejé tuerta a una compañera” (risas). Al día siguiente, Mariela estaba bien y atajó sin problema.

NAVIDAD DENTRO DE 40 AÑOS Y TUS NIETOS TE PIDEN UNA ANÉCDOTA CON LAS LEONAS... ¿CUÁL SERÍA? Champions Trophy del 2006 en Holanda. Yo había quedado fuera, pero Natalí Doreski se enfermó y me convocaron. Imaginate que fui pensando que no iba a jugar nada, pero al final terminé jugando.

¿QUÉ ES EL HOCKEY PARA VOS? Es mi vida. Es lo que elijo cada día y me apasiona. Es lo que siempre digo. Desde chica disfruto de levantarme temprano e ir a entrenar. Es un esfuerzo muy grande, pero cuando vas a un torneo y vivís todo lo que pasa, ganar una medalla o salir campeón es increíble. Ir a un Juego Olímpico y estar ahí no se compara con nada. Y todo el esfuerzo valió la pena.



16

FRASE DE PELÍCULA•

"Leí en alguna parte que en la vida no es tan importante ser fuerte como sentirse fuerte. Medirse a uno mismo". Christopher McCandless en Into the Wild (2007)


17


18

FORTALEZAS IMPENSADAS •

FORTALEZAS IMPENSADAS Por : Antonella Orlando

Uno de los grandes puntos de arranque para decidirse por una carrera es considerar aquello en lo que sos fuerte y te desarrollás de forma competente y aquello en lo que no. Pero si te interesa una carrera muy distinta a tu recorrido en el colegio y/o actividades extracurriculares, ¿deberías tenerla en cuenta por más que te guste mucho? En esta nota reflexionamos sobre cómo probarse a uno mismo y ver si estos “puntos débiles” no se pueden transformar en algo positivo.

Uno de los grandes ejercicios para reflexionar sobre la elección de carrera es ver en qué sos bueno. Eso te facilitaría mucho trecho del camino universitario y te permitiría enfocarte en características y hábitos ya desarrollados que solo deberías elevar de nivel y complementar. Pero seguramente, muchos son los que están leyendo esta nota y no piensan lo mismo: siempre tuvieron intereses fuera de sus áreas de confort, pero nunca experimentaron por falta de tiempo, dudas personales, o incluso presión familiar. ¿Qué asegura que puedas sentirte a gusto con una

carrera en lo que ya sabés que sos bueno? ¿Qué asegura que no seas bueno en otra cosa y vos no lo sepas? Este es el momento del año para poner a prueba todas esas dudas. Si todavía no sabés qué vas a hacer en el 2016, tomalo como una posibilidad para acercarte lo más posible a la vocación que tenés dentro, independientemente de las voces que te dicen: “Pero a vos te iría bien en Economía” o “Te resulta fácil Biología, deberías seguir algo


19

SI ESTÁS ENTRE DOS CARRERAS, UNA MÁS “SEGURA” Y AVALADA POR TU CÍRCULO ÍNTIMO, Y OTRA MÁS “JUGADA” QUE TE LLAMA BASTANTE, LO IMPORTANTE ES NO PREGUNTARSE DENTRO DE CINCO AÑOS: “QUÉ HUBIERA PASADO SI...”.

relacionado con eso”. Por ejemplo, si siempre te resultaron fáciles las ciencias exactas, pero no te ves trabajando como ingeniero y siempre te gustó la cocina, ¿por qué no probás haciendo un curso breve de gastronomía? La idea es que experimentes a pleno esa curiosidad y veas cómo te sentís. En épocas donde tus amigos preparan los exámenes de ingreso a la universidad o ya están recontra seguros de su decisión, vos pensá que tu camino es exclusivamente tuyo y debés serle fiel a eso que te moviliza interiormente. ¡No te angusties! Muchas veces, eso que te mueve se ha reservado solo para los pasatiempos, como si algo que siempre te gustó no tuviera cabida en la vida estudiantil. Ese precepto es absurdo y hay que tratar de cambiarlo. Si estás entre dos carreras, una más “segura” y avalada por tu círculo íntimo, y otra más “jugada” que te llama bastante, lo importante es no


20

FORTALEZAS IMPENSADAS •

preguntarse dentro de cinco años: “Qué hubiera pasado si...”. Obviamente, el “trauma” de cambiarse de carrera dejó de vivirse como tal y ya no es tabú tomar esa decisión. Pero existen muchas otras historias de chicos que ya están tan metidos en la carrera que prefieren terminarla y trabajar de eso, a que comenzar nuevamente. En la nueva vida universitaria que arrancarán el año que viene, van a ponerse a prueba todo el tiempo. Los miedos por los exámenes ya no van a sentirse de la misma manera, la presión para te vaya bien en algo que elegiste será muy grande. Tal vez, una manera de ir entrenándose es probarse con anticipación. Seguramente, hay algo que siempre te hubiera gustado intentar pero nunca te tiraste el lance por miedo. ¿Qué mejor momento que ahora para ir hacia adelante? Ponerse a prueba está bueno mientras no lo vivamos como algo traumático. Entonces, no te dejes abrumar por el calendario que se te viene encima. Si sos exigente en el colegio y sentís que debés mantener el nivel académico a rajatabla y no hay posibilidad de relajarse, tomá nota (lo decimos por experiencia): no hay necesidad de seguir cumpliendo con el 10 en el boletín. Si querés dedicarle tiempo a otra cosa que no sea estudiar constantemente y va en la línea de resolver tus dudas universitarias, hacelo. El colegio ya casi forma parte del pasado y es importante mirar hacia el futuro y allí delante es donde están tus posibles carreras. Y si por el contrario, te vas al otro extremo y pensás que estos van a ser los últimos fines de semana de tu vida entera y que tenés que salir lo más posible, ojo: si te gustaría dedicarle un sábado a alguna actividad aparte y sin tus amigos, probá. Este es el momento para decir: “Yo elijo...” y llenar esa frase con lo que más nos guste. Posiblemente, durante el colegio fuiste tan bueno en determinadas asignaturas que elegir una carrera vinculada a ellas

PARA REFLEXIONAR En su libro Yo respiro (2011), Soledad Simond trata mucho sobre la capacidad de cambio que todos tenemos y que siempre entra en conflicto con las resistencias que sentimos día a día. Este ejercicio del capítulo cinco es muy bueno para pensar lo que charlamos en esta nota: • Si tuvieras que enumerar las cinco áreas más importantes de tu vida hoy, ¿cuáles serían? ¿por qué? • Una vez hecho el listado, ubicá las cinco áreas en un gráfico de torta, según el grado de dedicación que les das en la actualidad. • Finalizado el punto anterior, pensá: ¿es así como deseás que esté distribuido tu interés y atención sobre cada uno de estos aspectos de tu vida? ¿por qué? De no ser así, ¿cómo dibujarías esta torta sin olvidar el factor de la realidad? ¿qué hace falta para lograrlo?

resulta natural. Pero está bueno pensar que hacer un paso en otra dirección nos permite armar nuevos caminos y que en ellos, probablemente, encontremos sorpresas y relevaciones inesperadas. La idea es tener cada vez más respuestas que dudas y solo vos podés cambiarlo. Por eso, durante estos meses experimentá lo más que puedas para que la decisión final de tu elección de carrera sea a plena conciencia.



22

ELECCIONES 2015 •

ELECCIONES 2015 Para muchos de ustedes, el 25 de octubre de este año serán las primeras elecciones en las que participen. Votar no solamente es un derecho de la democracia, sino también una obligación. ¿Qué información hay que tener en cuenta para poder ejercer este acto cívico? ¿Qué votan los jóvenes de Capital y provincia de Buenos Aires? En esta nota, todo lo que tenés que saber.

¡ATENCIÓN LOS DE 17! El voto tiene calidad de universal, esto significa que todos los argentinos, independientemente de su sexo, raza, religión, etc., son titulares del derecho al sufragio a partir de los 16 años de edad. El voto es obligatorio para los mayores de 18 años y optativo para quienes tengan 16 y 17 años al momento de la elección gracias a la sanción de la Ley 26.774. Es decir, si tenés 17 y querés ejercer tu derecho al voto

podés concurrir a las urnas y no vas a tener ningún problema. Por el contrario, si decidís abstenerte con esa edad, tampoco vas a percibir una sanción.

¿CON QUÉ DNI? Podrán votar todas las versiones del DNI, incluso el nuevo DNI Tarjeta, siempre y cuando sea el que figure en el padrón electoral. Si lo renovaste y aparece en el padrón, debés ir con ese mismo.


23

¿CUÁLES SON LAS CLASES DE VOTO? •Voto positivo o afirmativo (válido) 1. Cuando se emite mediante boleta oficializada de una misma lista para todas las categorías de cargos. Es decir, en este caso elegís la propuesta completa de un partido político. 2. Cuando para cada categoría de cargos se eligen boletas oficializadas de diferentes listas de una misma agrupación política o de agrupaciones diferentes. Por ejemplo, si te gusta un candidato a presidente de un partido político, pero te interesaría votar a un gobernador que no forma parte del mismo partido, podés hacer corte de boleta y poner ambas en el mismo sobre. 3. Cuando habiendo en la boleta tachadura de precandidatos, agregados o sustituciones su encabezamiento (donde tiene el nombre de la agrupación política y la categoría de precandidatos)

se encuentra intacto. 4. Cuando en un sobre aparecen más boletas oficializadas de la misma lista y cargos solo se computará una y se destruirán las restantes. Acordate: más boletas del mismo partido no significan más votos. • Voto en blanco (válido) • Cuando el sobre está vacío o contiene un trozo de papel de cualquier color sin inscripción alguna. • Cuando en el sobre faltase el cuerpo de boleta correspondiente a una categoría, se considerará voto en blanco solo para dicha categoría. Este punto es importante, ya que si por ejemplo te gusta el candidato a presidente de un partido político pero no te convence el candidato a gobernador de la misma fuerza, podés votar en blanco para esta última categoría y se sigue contando tu voto para presidente.


24

ELECCIONES 2015 •

• Voto nulo • Cuando se emite mediante una boleta no oficializada. Ejemplo: si querés ir preparado e imprimir una boleta en tu casa, no sirve para la elección. Sí son boletas oficializadas las que dejan los partidos políticos en los buzones de las casas o las que reparten los militantes en los puntos de difusión. • Cuando se emiten con descripciones o imágenes inadecuadas o se incluyen objetos extraños. • Cuando se emite mediante boleta oficializada que contiene inscripciones y/o leyendas de cualquier tipo, salvo en el caso que se marcó arriba para el voto en blanco. • Cuando se incluyen boletas de distintas agrupaciones políticas para el mismo cargo. • Cuando se emite mediante boleta oficializada que por destrucción parcial, defecto o tachaduras no contiene por lo menos el nombre de la agrupación política, la letra de la lista y la categoría de cargo a elegir.

¿QUÉ SE ELIGE? El 25 de octubre a nivel nacional se va a votar presidente y vicepresidente, 24 senadores nacionales,

130 diputados nacionales y 19 parlamentarios del Parlasur. Para los que desconocen este último cargo, se refiere al Parlamento del Mercosur, órgano representativo de todos los países miembros. Pueden averiguar más sobre sus funciones acá: www.parlamentodelmercosur.org Es importante tener en cuenta que no solo se elegirán nuestros representantes presidenciales para los futuros cuatro años, sino que también se eligirán nuestros representantes en el Congreso (diputados y senadores) para los próximos dos años. La próximas elecciones serán las legislativas en el 2017 cuando se renueven las cámaras. No te olvides que los diputados y senadores son aquellos que aprueban las leyes de nuestro país y por más que en octubre gane el partido que no votaste, con tu voto podés tener representación en las cámaras ya que la intención del Poder Legislativo es la presencia de distintas voces. Si vivís en Capital, el jefe de Gobierno y los comuneros ya se han elegido en la elección de julio pasado, por lo


tanto vas a estar votando:

• Presidente • Diputados nacionales • Parlamentarios del Parlasur Por su parte, si vivís en Provincia de Buenos Aires vas a elegir:

• Presidente • Gobernador •Senadores y diputados provinciales • Parlamentarios del Parlasur • Intendente, consejales y consejos escolares de la localidad en que vivas

¿EN QUÉ CASO HAY BALOTAJE/ SEGUNDA VUELTA? La Constitución indica que en la primera vuelta serán proclamados presidente y vicepresidente los integrantes de la fórmula que resultare más votada si esta hubiere obtenido más del 45 por ciento de los votos afirmativos válidamente emitidos. No obstante, cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta hubiere obtenido el 40 por ciento,

por lo menos, de los votos afirmativos válidamente emitidos y, además, existiere una diferencia mayor de 10 por ciento respecto del total de los votos afirmativos válidamente emitidos sobre la fórmula que le sigue en número de votos, sus integrantes también serán proclamados como presidente y vicepresidente de la Nación. Si ninguno de estos dos escenarios se cumple, la cita para la segunda vuelta será el 22 de noviembre y se elegirá sola y exclusivamente entre los dos candidatos a presidente de las fórmulas que hayan obtenido más votos.

INFORMATE DE MANERA OFICIAL EN:

www.elecciones.gob.ar www.facebook.com/InfoDINE www.twitter.com/infoDINE www.youtube.com/user/InfoDINETV


26

TU ESPACIO •

T U

E S P A C I O

¿CÓMO PENSÁS QUE TU CARRERA PUEDE APORTAR A LA SOCIEDAD? INSTIT U TO AD OR ATRICES

AILÍN CANOSA “Voy a seguir Letras en la UBA. Siempre me gustó escribir, a pesar que acá no hay carreras universitarias que te formen para ser escritora. Hace poco me empecé a interesar por la literatura clásica, y me parece una buena puerta de entrada para la carrera. Además, cursar me podría servir para darme herramientas para escribir. Siempre quise hacerlo para transmitir un mensaje. Me encantaría terminar y poder publicar algo y que la sociedad pueda escuchar mi mensaje. Me gustaría escribir sobre esas personas que están al margen de una foto y que a simple vista no tienen nada especial o heroico que contar, pero son con las que nos identificamos más”.


27

SANTIAGO ALIAGA GONZÁLEZ “Voy a estudiar Psicología en la USAL. Vengo pensando en esa carrera desde tercer año del secundario. Me decidí a partir de charlas con amigos y porque siempre me gustó lo social y el trabajo de servicio. Me gustaría trabajar con niños y chicos con discapacidad. Incluso, al mismo tiempo que me interesé por Psicología me gustaba Medicina, por pediatría precisamente. Así que el trabajo con ellos lo tengo muy marcado desde hace tiempo y es como me gustaría ayudar a la sociedad”.

PEDRO GUZMÁN GARCÍA “No tengo mucha idea de lo que voy a estudiar, pero todos me dicen que siga alguna carrera relacionada con música porque es algo que me encanta. Durante toda mi vida toqué diversos instrumentos, pero nunca fui al conservatorio y siempre lo hice como pasatiempos. Toqué piano, violín, flauta traversa. Si elijo seguir con la música, me parece que también voy a aportar desde mi lado. Desde la época de nuestros papás los músicos han estado vinculados con la protesta y con contar cosas que no se tratan en otros lados. También está muy bueno organizar recitales solidarios y hablar de temáticas urgentes hoy en día, como es el caso del cuidado del medio ambiente. El músico puede tener una función social muy copada”.

CATALINA CIARLELLI “Elegí la carrera de Bellas Artes porque creo que el arte es lo más importante de mi vida y es mi pasión. Siempre pensé en estudiar para tener una salida laboral o hacer lo que amo. Dedicí jugármela por esto. Dibujo desde muy chica. Un día me sentó una profesora y me dijo: “A vos te gusta el arte”. Me lo repetía todo el tiempo y yo me negaba. Hasta que me di cuenta que tenía razón. Me encantaría transmitir un mensaje de alegría, que a través de una pintura las personas puedan entender lo que es la alegría de vivir. También me parece que el artista tiene que transmitir la pasión por lo que hace, y eso puede transformarse en un mensaje universal. No es necesario hablar para decir muchas cosas”.


28

TU ESPACIO •

COLEGIO SAN JUAN EL PRECURS OR

JULIÁN S OTO

“Elegí carrera el año pasado: Ingeniería Industrial en la UCA. Me decidí con ayuda de mis orientadores del colegio. Siempre me gustó desde chiquito y a medida que fui creciendo le sumé el interés por las relaciones interpersonales. Al principio pensé que iba a seguir Ingeniería Civil, pero después me decidí por Industrial precisamente por todo lo que tiene para aportar a la sociedad. Creo, además, que llegando a las personas y formándolas para que se haga lo mejor en todos los trabajos, uno tiene excelentes resultados. Me encantaría crear un buen clima laboral, un entorno para que salgan las cosas bien”.

JOAQUÍN ARHANCET “Siempre me interesaron dos carreras. Por un lado, Derecho para defender a las personas que no pueden defenderse. Por otro, el cine como medio de expresión para canalizar sentimientos. Y yo cerré esos dos campos en Psicología. Lo que tomo del cine, que tiene la psicología para mí, es expresar sentimientos que uno tiene escondidos, cómo interactúan las personas y cómo se vinculan. Y por el lado del derecho, lo relaciono en lograr como psicólogo hacer que las personas sepan lo que valen. Me gustaría ayudar a los adictos, a las personas maltratadas, a los chicos, a los ancianos. Especialmente me interesan las personas que sufren depresión o adicciones. Se tienen que dar cuenta que lo triste que puede ser su vida no es todo lo que tienen, y se merecen vivir una vida buena. A esas personas que ven todo negro, uno tiene que ayudarlas para sacarlas del pozo. Y me parece un desafío enorme”.


29

AGU STÍN BL ACK “Voy a estudiar Ingeniería Industrial y me gustaría entrar en el ITBA. De chico fui cambiando de carrera, pero siempre me interesó el diseño, la economía, la política y lo social. Y hoy en día, pienso que la única carrera que puede abarcar esos intereses y generar en mí una mentalidad muy abarcativa es Ingeniería Industrial. No me gustan tanto las ciencias duras, pero siento que una vez que termine la carrera puedo hacer muchísimas cosas y tener un perfil orientado mucho más a lo social. Podés trabajar en bancos, fábricas, en el gobierno. Me gustaría aportar a la política y poder perfeccionarme afuera para traer cosas nuevas”.


30

¿DÓNDE QUEDA? •

¿DÓNDE QUEDA?

• Es la ciudad más grande de Canadá. • Allí se jugó la última edición de los Juegos Panamericanos 2015. • Se la conoce por ser cosmopolita: más del 50 por ciento de la población residente es extranjera y uno de cada tres habitantes llegó a la ciudad en los últimos años. • La postal más conocida es su Torre CN. Gracias a sus 553 metros de altura es la cuarta estructura más alta del mundo no sostenida por cables.


Toronto

31


32

MANIFIESTO PROVOCACIÓN: PONERSE EN ACCIÓN •

MANIFIESTO PROVOCACIÓN:

PONERSE EN ACCIÓN Por : Antonella Orlando

¿Tenés una idea y te gustaría convertirla en un proyecto? ¿Sentís pasión por un pasatiempo y pensás que deberías hacer algo más con él? ¿Compartís intereses sociales con tus amigos y buscan cómo ayudar al otro? Independientemente de la carrera que vayas a cursar, todos tenemos una energía creativa dentro. Acá, algunos consejos para encauzarla y transformarla en algo copado.

• TODOS NACEMOS CREATIVOS

• APROVECHÁ LAS HERRAMIENTAS

Tener conciencia de nuestras capacidades no es poca cosa. Y saber que podemos hacer muchas cosas con ellas, tampoco. Si hace tiempo te viene rondando una idea de un proyecto o emprendimiento, sacate la duda e intentá llevarlo a cabo. No hay peor cosa que preguntarse: “¿Qué hubiera pasado si...?”.

No es lo mismo empezar de cero hoy en día que hace 200 años. A partir de tu idea podés buscar referencias y casos en otras partes del país y el mundo para evaluar cómo pasaron a la etapa de realización del proyecto. También, hacer un análisis general te permite ver qué novedad podés aportar vos y si harías las cosas distintas.


33

• COMPARTIR CON OTROS Muchas veces se cae en la soberbia o el aislamiento por miedo a las copias o los comentarios de los demás. Pero somos seres humanos, vivimos en comunidad y nos necesitamos entre todos. Saber que hay otras personas que pueden ayudarte es también estar conscientes de tus limitaciones y no intentar abarcar todo. La idea germinal de un proyecto puede haber nacido de forma individual, pero la transformación de ella es cuestión de muchos. ¡No te olvides!

• EL RETO DE BALANCEAR El gran dilema que se vive en todos los aspectos de la vida: ¿cuánta importancia se le da al corazón y


34

MANIFIESTO PROVOCACIÓN: PONERSE EN ACCIÓN •

cuánta importancia a la mente? Obviamente, cada uno

la rueda no se mueva nunca. Detrás de todo invento,

tiene su propia receta donde las cucharadas de pasión y racionalidad son administradas de forma distinta y dependiendo de los momentos. Lo que hay que tener en claro en este balance son dos movimientos. Por un lado, que la vocación, amor y necesidad que se siente por ver a una idea crecer no impidan tomar decisiones concretas y acertadas. Por otro, que en medio del trabajo diario por un emprendimiento, uno puede perder el “norte” y ese punto cardinal siempre debe ser el sentimiento que originó todo el proceso.

existe una historia repleta de intentos que fueron a tocar la puerta.

• CAMBIAR “ESPERA” POR “ACCIÓN” Si bien la historia que nos cuentan parece estar repleta de personas que fueron descubiertas y a las que la suerte les tocó la puerta, investigá un poco más: la mayoría de los emprendedores pusieron muchas horas de esfuerzo y fueron para adelante en vez de quedarse esperando a que pasara algo. Por más que tu idea sea súper original, si no pasás a la acción y no la das a conocer, lo más probable es que

• RESOLVER LOS OBSTÁCULOS ES MEJOR QUE EVITARLOS Básicamente, este consejo puede aplicarse a todos los aspectos de la vida. La idea es atravesar las dificultades y no darle la espalda. Si omitimos las dificultades, nada aprenderemos de ellas. Y en un emprendimiento lo más recomendable es tener una estructura sólida: si pasamos por alto alguna alarma, seguramente volverá en otro momento. Sobre este punto, no hay que desalentarse si ven que les resulta más difícil sobrellevar algo que a otros no. La idea es formarnos en nuestra propia experiencia, porque los que nos acostamos y levantamos pensando en nuestro sueño somos nosotros.

• DEDICARLE TIEMPO Lo que pasa con un proyecto es lo mismo que pasa

LA MAYORÍA DE LOS EMPRENDEDORES PUSIERON MUCHAS HORAS DE ESFUERZO Y FUERON PARA ADELANTE EN VEZ DE QUEDARSE ES PERANDO A QUE PASARA ALGO.

en la universidad: nadie te va a decir que tenés que levantarte temprano para ir a cursar o dejar de hacer otras cosas para estudiar. Desarrollar un emprendimiento propio demanda tiempo, y mucho. Habrá que estar preparados para jornadas maratónicas y ser más amigo de la compu que de la cama. Algunos serán más organizados que otros, pero todos deberán invertir horas de su vida y eso no es negociable.

•VALORAR LA “PASIÓN” POR ENCIMA DEL “MÉRITO” Prácticamente es una obviedad, pero por las dudas lo decimos: todos, en algún momento de nuestra vida, esperamos el reconocimiento y aprobación de los demás. Seguramente que los comentarios


35

positivos sobre el proyecto que estás llevando a cabo van a transformarse en un combustible emocional para seguir adelante. Pero en el camino del reconocimiento, muchas veces nos terminamos midiendo con la vara de otro. Si participás de un concurso y no fuiste premiado, si ves que otros proyectos similares están contando con más atención, no te desanimes. Como dijimos más arriba, lo importante es recordar por qué comenzamos a hacer esto y qué nos inspiró en un primer momento. Si nos enfocamos en eso, los resultados llegarán en

el momento menos esperado.

• CONOCERSE UNO MISMO En el proceso de “ser emprendedor” seguramente descubrirás rasgos impensados de tu personalidad, reconocerás y cambiarás errores, pero también reafirmarás tu esencia. Ser conscientes de los límites y saber cómo estamos dispuestos a llevar nuestra idea adelante nos va a servir de guía para no salirnos del camino y sentirnos bien con nosotros mismos.


36

MANIFIESTO PROVOCACIÓN: PONERSE EN ACCIÓN •

PONER MANOS A LA OBRA Estas son apps que te van a permitir organizarte mejor y darte una mano en tu emprendimiento.

ASANA Una app para gestionar, administrar y compartir proyectos. Podés crear tareas y objetivos, visualizar el avance particular o general de los proyectos. La versión gratuita permite integrar hasta 30 personas a la vez. Podés recibir actualizaciones de cada proyecto vía correo electrónico, enviar tareas, archivos y marcar actividades como completas (también desde tu casilla de correo) sin necesidad de ingresar a la aplicación.

HIPCHAT Una opción similar a Skype y Google Hangouts con ciertas ventajas comparativas. Está pensada para empresas y emprendimientos, ya que permite trabajar y colaborar en equipo en tiempo real. Se puede mantener una conversación uno a uno, o entrar a diferentes grupos de chats y organizarlos como gustes. Además, posibilita compartir archivos directamente dentro del chat, como así también tener una visualización de las redes sociales a través de las que te conectás.

ZENDESK Hoy en día, una gran pata de todos los proyectos y emprendimientos es el manejo de varias redes sociales. Podés integrar el correo electrónico y tus cuentas de redes sociales en un solo lugar. Posee una bandeja de entrada compartida que permite trabajar y responder en equipo de forma muy simple para no estar con varias ventanas abiertas al mismo tiempo y marearte.

KIPPT Diríamos que además de ser una gran herramienta, usarla se transforma en algo casi adictivo. Sirve tanto para los que están en las fases iniciales de su proyecto y buscan referencias, como para aquellos que están más avanzados pero deben seguir inspirándose. Podés armar tu propia biblioteca de páginas, enlaces, imágenes, videos, notas etc., que puede ser pública o privada. Kippt te permite reunir recursos y todo aquello que te inspira, guardarlo para un futuro proyecto o compartirlo con otros miembros de tu equipo para trabajar en el momento.



38

E L O B S E RVA D O R •

EL OBSERVADOR Por : Antonella Orlando Fotos : Max Pell

Max Pell se recibió como licenciado en Ciencias Empresariales y reconoce que la carrera le apasionaba cuando la eligió. Pero luego de trabajar en varias empresas, con el tiempo descubrió que había “algo” que le faltaba. Ese “algo”era la fotografía: desde que se compró su primera cámara digital encontró su vocación plena. Hoy vive gracias a este pasatiempo que pasó a convertirse no solo en su medio de vida, sino también en su filosofía.


39

¿Cómo la definirías? La vida son momentos para fotografiar. Capaz es un poco extremista la definición, pero la realidad no está tan lejos. Inconscientemente suelo definir lo interesante de alguna actividad por lo fotografiable que puede llegar a ser. Constantemente estoy sacando fotos, ya sea con alguna cámara, con el celular o simplemente con la mirada. Tener una cámara todo el tiempo conmigo me da una libertad increíble para poder expresarme. ¿Por qué en un primer momento elegiste Ciencias Empresariales? El “llamado” fue mucho después de haber elegido mi carrera universitaria. Si bien de

muy chico ya me gustaba jugar con alguna cámara, nunca se me había ocurrido dedicarme a la fotografía. Ya en la secundaria, cuando me interioricé en las Ciencias Empresariales, realmente me fascinaron. No tenía dudas que eso era lo que quería estudiar. Mi objetivo era trabajar en áreas comerciales de alguna empresa de consumo masivo. En cinco años terminé de cursar la carrera y presenté la tesina al año siguiente. Trabajé en varias empresas desde el 2000, pero no duraba más de tres años, y con el tiempo comprendí qué me pasaba. El primer año de cada trabajo me encantaba porque era todo nuevo y por descubrir. El segundo año me gustaba porque ya tenía algo de experiencia y conocimiento


40

RT VA A SD, OARB R • • •A E LL E GORBASÑE A

AZOS QUE TRANSFORMAN •

como para hacer los trabajos en forma eficiente. Pero el tercero ya era rutina, perdía toda motivación, terminaba renunciando y buscando otra alternativa. Y

Muchos chicos que están terminando el colegio piensan que de un pasatiempo no se puede vivir, no se puede hacer un trabajo. ¿Qué les dirías?

ahí fue cuando me compré mi primera cámara digital, porque necesitaba una salida mental a mi trabajo. Desde la primera foto de prueba quedé enamorado. Fue una semillita que germinó por dentro y cada vez se hizo más grande: esperaba el fin de semana para ir a caminar y sacar alguna foto, me fijaba en los diarios las fechas de eventos para ir a fotografiar. Hasta que un día en un grupo de la página Flickr, uno de los integrantes dijo que se iba a casar en mi ciudad. No le gustaban mucho las opciones que había visto, así que preguntó si alguien quería sacarle las fotos. Yo no tenía nada de experiencia ni de equipo. Le comenté claramente mi situación y le dije que me gustaría probar. A él le gustaron mis fotos, aunque no tenía ninguna de eventos, y aceptó que fuese yo el fotógrafo. Fue tanta la descarga de ansiedad que tuve que por un mes no toqué la cámara. Ahí supe que eso era lo que quería hacer.

Claramente sí se puede. Pero hay que tomar conciencia que el pasatiempo tiene que transformarse en un negocio rentable. Sino, tarde o temprano se va a convertir en un problema. Y para lograr eso hay que capacitarse, porque uno mismo es una empresa. A diferencia de cualquier otro negocio, en el caso que tu trabajo sea a partir de un pasatiempo, la pasión que uno siente es una de las claves del éxito y el motor que empuja todo. ¿Por qué te gustan las bodas como momentos para retratar? ¿Qué tienen de especial? Se suele decir que cuatro de los momentos más importantes en la vida de las personas son el nacimiento, el casamiento, el nacimiento del primer hijo y la muerte. Tener la posibilidad de inmortalizar uno de esos momentos es un privilegio indescriptible y una enorme responsabilidad. Ahí está uno con su


41

www.maxpell

blog.com

"HAY QUE TOMAR CONCIENCIA QUE EL PASATIEMPO TIENE QUE TRANSFORMARSE EN UN NEGOCIO RENTABLE. SINO, TARDE O TEMPRANO SE VA A CONVERTIR EN UN PROBLEMA. Y PARA LOGRAR ESO HAY QUE CAPACITARSE, PORQUE UNO MISMO ES UNA EMPRESA".

¿Qué valor tienen los recuerdos para vos? Cuando tenía entre cuatro o cinco años me solía despertar a los gritos en la madrugada. Le decía a mi papá que me agarraba “la cosa”. No era ni más ni menos que una profunda angustia, pero no sabía el nombre de “eso”. Llegaba a ese punto de desesperación cuando entendía que el tiempo pasaba sin vuelta atrás. Eso me desesperaba. Pero ahora descubrí que de alguna forma se puede detener el tiempo. Se puede volver atrás por medio de los recuerdos, y la fotografía es un disparador para llegar a ese tiempo de antaño.

cámara tratando de transmitir en una imagen lo que sienten las personas para que el día de mañana ellos, y más que nada sus hijos, puedan revivir eso. Estamos en un momento hermoso con la fotografía digital, porque no me puedo imaginar como habrá sido la boda de mi tatarabuelo hace cientos de años. Hoy es posible dejar memorias para las

Si tus nietos debieran conocer tu historia a través de una sola foto, ¿cómo te retrataría esa foto? Casi que me la imagino... Te imaginás bien (risas). La estoy viendo a la foto... Sería una con una cámara en el ojo, una sonrisa en la cara, retratando a mis hijas y con mi esposa al lado mío. Mi familia es sin dudas lo más importante de mi vida. Y la fotografía, al fin y al cabo, es solo una herramienta de comunicación para transmitir

futuras generaciones.

ese amor.


42

COMPROMETIDOS: GENERÁ UN IMPACTO SOCIAL POSITIVO •

¡Concurso!

COMPROMETIDOS:

GENERÁ UN IMPACTO SOCIAL POSITIVO

Ashoka, Socialab y UNESCO lanzan Comprometidos, una iniciativa que busca alentar jóvenes de entre 18 y 24 años que quieran ser líderes de cambio, contagiar a otros y mejorar juntos sus comunidades. Los tres ganadores recibirán capital semilla para implementar su proyecto.

Hasta la primera quincena de septiembre jóvenes de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay podrán subir a la plataforma web proyectos que busquen generar un cambio social positivo en materia de protección social, energía, violencia, pobreza, precariedad laboral y otros temas. Además, la plataforma estará abierta para compartir contenidos, comentar proyectos de otros equipos e inspirarse con ideas de cambio de jóvenes de distintas partes de la región. Comprometidos nace gracias al trabajo conjunto de Ashoka, Socialab, UNESCO y más de 20 organizaciones aliadas que unen fuerzas con universidades

de los cuatro países. Algunos datos del contexto de América Latina que presentan desafíos futuros son: • 27 millones de jóvenes trabajan en condiciones de informalidad con bajos salarios y no cuentan con protección social ni derechos. • El 39 por ciento de los jóvenes vive en condiciones de pobreza. • Las mujeres ganan un 30 por ciento menos que los varones por realizar trabajos similares. • Más de 30 millones de personas carecen de energía eléctrica. • El 42 por ciento de los homicidios se cometen en América Latina y los jóvenes son las principales víctimas de este tipo de violencia.


¡Participá! rg >> www.estamoscomprometidos.o

Las iniciativas irán avanzando por tres instancias a medida que sean seleccionadas. En cada etapa, distintos contenidos de capacitación los ayudarán a enriquecer sus propuestas y conocer casos de emprendedores sociales que los inspiren a convertirse en agentes de cambio. Después de la etapa de ideación, donde se convoca a subir iniciativas masivamente a la plataforma, se seleccionarán 20 proyectos para que pasen a la instancia de cocreación. De allí, surgirán ocho finalistas que viajarán a Buenos Aires para un encuentro de jóvenes donde presentarán sus iniciativas frente a un jurado de lujo y serán tres los proyectos elegidos para recibir capital semilla y obtener seguimiento en la implementación. Algunas preguntas disparadoras de la iniciativa Comprometidos pueden servirte como puntapié inicial para desarrollar tu propia idea y participar. ¡Compartilas con otros!

• ¿QUÉ PASARÍA SI PENSAMOS FORMAS INNOVADORAS DE HACER MÁS ACCESIBLE LA EDUCACIÓN PARA TODOS? • ¿QUÉ PASARÍA SI EMPODERAMOS A LAS COMUNIDADES MÁS VULNERABLES GENERANDO FUENTES DE INGRESO LOCALES? • ¿QUÉ PASARÍA SI TODOS LOS JÓVENES TUVIÉRAMOS ACCESO A PROGRAMAS DE SALUD PARA PREVENIR ENFERMEDADES? • ¿QUÉ PASARÍA SI PROPONEMOS ALTERNATIVAS QUE FACILITEN UN EQUITATIVO ACCESO A LA ENERGÍA?


44

¿QUÉ ES EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO? •

¿QUÉ ES EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO? Por : ecologiaverde.com

"La naturaleza es sabia", dice la famosa frase, pero eso no significa que todo lo pueda ni que no sea vulnerable a ataques o a desequilibrios hasta un punto de no retorno. Sin embargo, hay teorías que apuntan en esa dirección y está en nosotros que esto no suceda.

El equilibrio ecológico, sin ir más lejos, tiene que ver con esa pretendida sabiduría de la naturaleza. Es un concepto importante que se estudia dentro de un enfoque de la ecología como rama de la biología que aborda las interrelaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno, por lo que se trata de una cuestión multidisciplinar. No en vano, las diferentes partes de los ecosistemas interactúan de forma dinámica, manteniendo un status quo, es decir, una biodiversidad y condiciones determinadas.

Al mismo tiempo, vivimos en un mundo en constante transformación, en el que unas especies desaparecerán, otras se irán transformando con mayor o menor celeridad. Pero, aún siendo resultado de la interacción entre los diferentes factores de un determinado hábitat, esta evolución es compatible con la existencia de ese supuesto equilibrio ecológico, que sería indispensable para la vida. La relación entre los individuos y su medio ambiente, de acuerdo con este paradigma, se mantiene en


45

un equilibrio ecológico necesario para la vida de todas las especies, de la fauna y de la flora. Según la teoría del balance de la naturaleza, los sistemas ecológicos tienden a un equilibrio estable, lo que significa que los cambios son corregidos hasta volver a alcanzarse ese punto de equilibrio, por ejemplo entre elementos orgánicos, -depredadores y presas o entre herbíboros y fuentes de alimento-, o a consecuencia de factores inorgánicos, como distintos elementos de los ecosistemas o de la atmósfera, pongamos por caso.

La teoría del caos Sin embargo, desde mediados del siglo pasado, esa creencia de que la naturaleza tiene una tendencia al equilibrio ha sido sustituida por una teoría del caos, más realista, pues resulta innegable que si bien el equilibrio es posible, y los ecosistemas pueden tender a él, también es cierto que los cambios caóticos son comunes y sus consecuencias son devastadoras las más de las veces, sin que se produzca el aludido equilibrio. El caos se produce por un sinfín de motivos, entre otros y muy particularmente por la terrible y sistemática intervención del ser humano a lo largo y ancho del planeta. A su vez, en la otra cara de la moneda, la actuación del hombre puede ayudar a restablecer ese equilibrio perdido, como ocurre cuando se llevan a cabo iniciativas verdes. Por otra parte, la normativa ambiental, las políticas verdes, así como los proyectos ecológicos dan un sentido al equilibrio ecológico como sinónimo de protección de los ecosistemas y del medio ambiente.


46

¿QUÉ ES EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO? •

Equilibrio vs. desequilibrio Actualmente, es común entender el equilibrio ecológico como un estado deseable que debe caracterizar a un determinado entorno natural para poder considerarse saludable desde criterios ambientales prefijados, procurando que no resulte invasivo ni tampoco acabe cayéndose en un estado regresivo que lo deteriore, incluso hasta hacerlo desaparecer. Básicamente, se persigue un ideal a partir de criterios biológicos a los que se suman otros no tan científicos. El objetivo es evitar cambios que resulten perjudiciales por mermar el capital ambiental que se considera valioso. Así, cuando se habla de equilibrio ecológico, no siempre se contempla la cuestión desde un punto de vista científico ni mucho menos objetivo, pues ni siquiera la ciencia lo es en realidad. Ese equilibrio, a su vez, puede ser más o menos compatible con el bienestar e intereses del ser humano, partir de unos u otros supuestos que resulten éticos o todo lo contrario, y suponer un atentado contra unas u otras especies.

LA ACTUACIÓN DEL HOMBRE PUEDE AYUDAR A RESTABLECER ESE EQUILIBRIO PERDIDO, COMO OCURRE CUANDO SE LLEVAN A CABO INICIATIVAS VERDES.



48

EFEMÉRIDE DEL MES •

EFEMÉRIDE DEL MES

30 AÑOS DEL LANZAMIENTO DE SUPER MARIO BROS POR NINTENDO 13 DE SEPTIEMBRE 1985


49

El famoso plomero italiano ya existía antes de 1985. Apareció en Donkey Kong en 1981 y logró quitarle

propio récord al completar todo el videojuego: la nueva marca fue de 4:57.69 (sí, ¡minutos!) mejorando

protagonismo al gorila, por lo cual Nintendo decidió crearle un juego propio donde se transformaba en héroe por amor.

en cuatro décimas el récord anterior de 4:58.09. Casi 30 años más tarde, Blubbler descubrió un nuevo truco para el juego en el mundo 8-2. ¿Qué truco? Aprovechen una tarde, dejen la Play por un rato, súbanse a una máquina del tiempo para jugar y vean si lo encuentran.

El lanzamiento de este videojuego generó un efecto dominó: 40 millones de personas decidieron darle una oportunidad a Mario y jugar con él. Esta cifra es increíble si se tienen en cuenta las limitaciones tecnológicas de esa época y si se agrega que todas las sagas vendieron en total más de 240 unidades en todo el mundo. El fanatismo por esta primera versión sigue tan vigente como hace 30 años. En junio del año pasado, un jugador —cuyo apodo es Blubbler— superó su


50

E L VA LO R D E L A R E F L E X I Ó N •

EL VALOR DE LA REFLEXIÓN Por : Antonella Orlando

Alejandro Melamed es contador público y doctor en Ciencias Económicas. Cuando recién estaba empezando su carrera, un profesor le ofreció trabajar con él y esa fue la puerta al mundo de los recursos humanos, campo del cual hoy es especialista. Se desempeñó en distintas compañías de prestigio, como Coca-Cola Company, donde trabajó por más de 17 años. A comienzo de este año decidió lanzarse con su propio emprendimiento, Humanize Consulting, que se especializa en coaching ejecutivo y desarrollo de marcas. En esta charla, Melamed ofrece ricos consejos sobre cómo encarar la toma de decisiones sobre nuestro futuro y cómo aprovechar el primer año en la universidad.

¿Cuáles son las variables que debe tener en cuenta un chico para elegir su carrera? La clave es entender qué cosas te interesan y qué es lo que te apasiona. No hay que pensar en la salida laboral inmediata porque la realidad es que las profesiones van cambiando muchísimo y cada vez más rápido. Creo que uno tiene que estudiar lo que

a uno le gusta y después ver la cuestión laboral. Hoy en día hay trabajos que hace cinco años no existían, y sucederá lo mismo dentro de cinco años cuando ellos estén terminando sus carreras. Ahora, cuando tenés dos carreras que te gustan y te apasionan y no sabés cuál elegir, el ejercicio que tenés que


51

hacer es ver cuáles son las materias de cada plan de estudios. Puede ser que el nombre de la carrera sea muy seductor, pero no necesariamente te llamen la atención las materias que vayas a cursar. Entonces, en este caso tendrías que ver de esas dos carreras cuál tiene el mayor porcentaje de materias que te gustan. Además, un ejercicio muy interesante es entrevistarse con gente que estudie o haya cursado esas carreras, porque una cosa es la teoría y otra la práctica. Capaz que te encantaría ser ingeniero aeronáutico porque te imaginás trabajando con aviones, pero te das cuenta que vas a tener que rendir muchísimas materias con las que no te llevabas bien en el colegio. Y el otro tema que hay considerar es cómo esa carrera compatibiliza con tu

vida en general. Si te gusta el deporte, las artes, hacer viajes con tu familia los fines de semana, vas a tener que ver cómo encaja con todo eso. Por ejemplo, si vas a estudiar Ingeniería en Petróleo, tenés que estar consciente que vas a tener que leer mucho y puede ser que si hacés mucho deporte como pasatiempo, tengas que dejarlo.

Muchos chicos tienen ideas para emprendimientos y no se animan a lanzarse. ¿Cuáles son tus consejos? Si hay algo que te genere una inquietud particular y tenés el olfato para percibir que puede andar, empezá seriamente a pensar en eso y dale para adelante. De hecho, si uno revisa los principales proyectos innovadores de los últimos años, fueron


52

E L VA LO R D E L A R E F L E X I Ó N •

hechos por jóvenes, como el caso de Facebook o Google. Siempre es bueno tener mentores, gente que te vaya ayudando en el desarrollo. Tratá de juntarte con personas con más experiencia. Y sobre todo, tratá de aprender, porque todas las experiencias nos brindan esa posibilidad. Y muchas veces, aprendemos más de los errores que de los aciertos. Que no nos vaya bien en algún momento de nuestro emprendimiento, no significa que la idea no sea buena. No deben confundirse. Hay que probar y probar, hasta encontrar los resultados positivos. Y también, hay que tener en cuenta que un proyecto no necesariamente tiene que ser para toda la vida. La velocidad de los procesos hace que lo que antes pensábamos que era para siempre, hoy sea para una etapa en particular.

Esa reflexión se conecta con uno de los principales miedos de los chicos: pensar que eligen una carrera para toda la vida y van a estar “atados” a esa decisión. Definitivamente. Pero hay que pensar que la proyección para los chicos que tienen 17 o 18 años es que van a trabajar por los menos unos 55 o 60 años. Y la realidad es que proyectar lo que va a ser el mundo dentro de esa cantidad de años, es muy osado. Hay que hacer uso del dicho carpe diem y disfrutar el momento. Por eso, cuando uno elige una carrera tiene que percibir que la va a pasar bien y que va a experimentar momentos de goce. Cuando el estudio es presión y presión, y nunca llega el disfrute, se pasan los mejores años de la vida sufriendo. Y para eso no estamos acá.


53

"LO PRIMERO Y PRINCIPAL ES HACERTE UN GRUPO DE ESTUDIO Y DE SOPORTE, PORQUE VAS A ESTAR CONFORMANDO TU BASE PARA TODA LA CARRERA". ¿A qué le deben prestar atención los jóvenes en su primer año en la universidad? Lo primero y principal es hacerte un grupo de estudio y de soporte, porque vas a estar conformando tu base para toda la carrera. También tenés que sacarle el mayor jugo posible. Por ejemplo: estás entre dos profesores para elegir cursar una materia, y uno es para zafar y otro para aprender bien. Mi recomendación es estudiar con profesores con los que puedas aprender y que te puedan formar mucho. El primer año de la facu es como una maceta en el momento cero: tienen que empezar la germinación y de a poco crecer las raíces. Cuando cursás las primeras materias tratando de zafar, el problema lo tenés después porque no podés volver a esas instancias.

¿Advertís un aumento del estrés en los chicos de hoy? Lo que visualizo es que hay una sobrecarga de responsabilidades innecesarias. Ves muchos padres que les asignan miles de tareas a sus hijos de 10

años y eso ya genera estrés infantil innecesario. Los chicos tienen que jugar y pasarla bien, no tiene que haber un mandato. Los padres proyectan en los hijos frustraciones propias, cuando en verdad tenemos una responsabilidad enorme que no tiene nada que ver con enseñar a través de lo que decimos que hay que hacer, sino a través de nuestros propios actos. En segundo lugar, y esta es una crítica general que tengo, es que la enseñanza secundaria tiene un montón de obligaciones innecesarias y donde debería haber exigencias, no las hay. Creo que la escuela debe brindarnos competencias y formarnos para la vida, y no transmitirnos conocimientos enciclopédicos. Lo que hace la escuela es enseñarte fechas y datos, que hoy encontrás en 10 segundos en Google. Lo que tienen que enseñarte es cómo pensar y actuar. En la escuela secundaria están muy olvidadas la inteligencia emocional, práctica y ética. Creo que solo se enseña inteligencia intelectual. Y en


54

E L VA LO R D E L A R E F L E X I Ó N •

el mundo laboral, esta inteligencia es una condición,

cantidad, logramos que el uno por ciento nos preste

pero no es suficiente para sentirse a gusto y desenvolverse bien.

atención, ya tenemos parte del camino allanado. Lo que es duradero a largo plazo es ese vínculo humano. Lo tecnológico y lo económico pasa, pero lo que nunca pasa es la experiencia que tuviste con el otro.

¿Cuál es la importancia de la dimensión humana en el trabajo y la universidad? Lo necesario que es generar buenos vínculos... Hoy estamos más conectados que nunca, pero mayor desconexión tenemos. Y la realidad es que el verdadero capital de una persona es el capital social, la red de vínculos que tiene. Generamos muchas relaciones etéreas y poco profundas, pero tenemos que recordar que en la universidad se desarrollan los vínculos que nos van a permitir desarrollarnos en el mundo futuro. Los compañeros van a ser futuros clientes, colegas, competencia. Y ahí tenés una oportunidad enorme de tender puentes. Por carrera existe una red de 3000 mil personas. Y si de esta

Mirá la charla que dio Alejandro Melamed en EXPERIENCIA PROVOCACIÓN escaneando este código con tu celular.



56

SALIDAS Y EVENTOS •

SALIDAS Y EVENTOS FESTIVAL

Comicópolis 17 al 20 de septiembre Tecnópolis, J.B. de la Salle 4365 Entrada libre y gratuita No se suspende por lluvia Una nueva edición del festival internacional de la historieta que contará con muestras, talleres, cosplay, animación y comics. Participarán celebridades como Art Spiegelman, el autor de Maus, la única novela gráfica que ganó el Pulitzer. Otra novedad es la exhibición del historietista y cineasta Vincent Paronnaud, más conocido como Winshluss, y la retrospectiva de José Muñoz.

Moonpark 12 de septiembre, 22 hs Costa Salguero, Pabellón 2 y 3 Rafael Obligado y Costanera Precio: $480 Una de las fiestas más esperadas del año, que tendrá a Hernán Cattáneo como responsable principal, acompañado por Guti.


57

FESTIVAL

FIBA 2015 18 de septiembre al 4 de octubre El Festival Internacional de Buenos Aires celebra su décima edición con un programa que consolida su objetivo de darle lugar a la nueva escena contemporánea. Durante estas dos semanas, la ciudad se convertirá en un espacio donde convivirán distintos estilos y géneros en espectáculos internacionales y nacionales, montajes al aire libre, talleres y charlas con creadores. También se realizarán presentaciones de libros, muestras de cine y artes plásticas relacionadas con el teatro.

RECITAL

Blur 11 de octubre Tecnópolis, J.B. de la Salle 4365 De $400 a $1200 Sin duda, esta fue una de las noticias musicales más importantes del año. El grupo de brit pop liderado por por Damon Albarn, vuelve al país después de su exitoso paso por el Quilmes Rock en 2013 . En abril pasado, y tras 13 años desde su último trabajo discográfico, sacaron su nuevo álbum The Magic Whip, con composiciones que se registraron en Hong Kong durante un descanso en medio de su gira del 2013. Por eso, la expectativa para este recital es doble.


58

SALIDAS Y EVENTOS •

SALIDAS Y EVENTOS RECITAL ESPECTÁCULO

Belle and S ebastian 20 de octubre, 21 hs Teatro Gran Rex, Av. Corrientes 857 Precio: $300 a $1000 Una de las bandas indie pop más reconocida de los últimos tiempos regresa al país luego de cinco años. El grupo escocés llegará para presentar en vivo sus grandes canciones y el último disco lanzado a principios del año, Girls in Peacetime Want to Dance.

Blue Man Group 17 de septiembre, 21hs Teatro Opera, av Corrientes 860 Buenos Aires vuelve a recibir a uno de los espectáculos más geniales de los últimos años. La llegada de un nuevo show de Blue Man Group será una de las grandes apuestas internacionales del segundo semestre del año.


RECITAL RECITAL

Magic! Teatro Gran Rex Jueves 17 de Septiembre 21 hs Teatro Gran Rex, Av. Corrientes 857 Precio: $300 a $1000 Los creadores del gran hit de “reggae-pop” llamado “Rude”, que todavía hoy después de algunos meses de su lanzamiento sigue sonando en las principales radios de rankings, llegan a nuestro país.

Muse Sábado 17 de octubre 19.00 hs Muse regresa a la Argentina. El grupo británico dará un show en el Complejo al Río de Vicente López en el marco de su tour The Psycho Tour. Las entradas se consiguen por Ticketek.


60

T EC N O : AYU DA V E R D E •

TECNO

AYUDA VERDE

¿Querés empezar a reciclar y separar residuos? ¿Necesitás mantenerte sano y con energía para los exámenes de ingreso? ¿O querés convencer a tu familia de armar una huerta en el jardín de tu casa? Probá estos recomendados que te van a ayudar a vos, al medio ambiente y a tu entorno.

Reciclar io www.reciclario.com.ar Una excelente guía para separar residuos donde podrás encontrar materiales y manuales extras para complementar tu interés y saldar tus dudas. Podés averiguar qué materiales son reciclabes, compostables o que requieren manejo especial, detallándote qué hacer con ellos, dónde llevarlos y cómo tienen que estar preparados para su reutilización. Además, conocés los procesos de producción y origen de la madera, el caucho, el vidrio y otros materiales.

allGreenup Disponible en Google Play y App Store, esta aplicación te permite ayudar al medio ambiente y te premia por tus actos. Podés ganar premios reciclando, realizando actividad física, compartiendo tu vehículo, leyendo tips ecológicos y asistiendo a eventos sustentables. Con base en Chile, esta app está creciendo en Argentina y creando una comunidad de personas y marcas unidas para generar un cambio positivo. Accedé a beneficios de Greca, En la Lona, Raum, entre otros.


61

7 Minute Workout Al principio, seguramente esta app te va a dejar literalmente en cama. No obstante, es una buena manera de mantener el estado físico, combinando ejercicios simples en un juego que te va a premiar o quitar vidas si te hacés el chanta y no cumplís con los ejercicios. Tiene varios plus: no necesita conexión a Internet, podés reproducir tu música favorita en segundo plano mientras la usás, está sincronizada con Google Drive para guardar todos tus progresos y es apta para el uso de muñequera.

Eat Clean @eatcleanok

Con tan solo 21 años, Rocío Engstfeld se ha transformado en una “celebridad culinaria” en Instagram, pasando los 100 mil seguidores y teniendo a la China Suárez y Candelaria Tinelli como fieles usuarias. Creyendo en el lema que se puede comer rico y sano, Rocío sube todos los días recetas que nos permiten cuidarnos y que tienen una pinta increíble. Alienta a que volvamos a las cocinas y preparemos nuestros propios platos saludables y cambiemos nuestro estilo de vida.

Greendy www.greendy.com.ar Greendy app es la primera aplicación argentina gratuita para Android que nuclea servicios, lugares y productos amigables con el planeta a nivel nacional. La app además de ser un buscador por localización o categorías, permite seleccionar favoritos y armar planes de salidas con amigos. Es una experiencia única que invita a los usuarios a consumir en forma responsable y natural, bajo el comercio justo y con conciencia ecológica. Los usuarios pueden fácilmente descubrir los sitios verdes cercanos a su casa o lugar de trabajo y sorprenderse con las opciones disponibles.


62

AGENDA UNIVERSITARIA •

AGENDA Y NOVEDADES UNIVERSITARIAS Fundación H.A. Barceló

Universidad de San Andrés

SISTEMA DE TUTORÍAS

Becas y premios: cierre de postulaciones 26/10

Para que tengas en cuenta todas las ofertas antes de decidirte, Fundación H.A. Barceló le ofrece a sus alumnos tutorías. A través de un grupo de profesionales especializados en sistemas de tutorías atienden las necesidades (pedagógicas, psicológicas o de desenvolvimiento académico) que puedan tener los alumnos, enfocándonos en optimizar los procesos de aprendizaje particulares de cada uno de ellos.

BECAS • Abanderados argentinos: Si estás entre los tres mejores promedios de tu colegio, podés aplicar. La beca está disponible para los colegios públicos o privados con subvención estatal de todo el territorio nacional. Esta beca también considera los gastos de alojamiento.

El Departamento de Alumnos brinda: • Asesoramiento pedagógico. • Asignación de tutorías individuales. • Planificación de un cronograma personal de las actividades en función de la carrera. • Desarrollo de distintas alternativas de metodología de estudio con la intención que el alumno adquiera nuevas herramientas para utilizarlas en el estudio de las distintas materias. • Orientación psicológica • A través de entrevistas personalizadas se busca obtener un diagnóstico del alumno para luego ofrecer a cada uno las pautas necesarias para un mejor aprovechamiento de las clases. +info:

tutorias@barcelo.edu.ar

• Becas Juan Bautista Alberdi: Si vivís a más de 100 kilómetros del Campus de la universidad, podés postular a esta beca. La misma incluye los gastos de alojamiento. • Becas San Andrés: Se apoyan tus ganas de estudiar y tu buen desempeño académico. También se tiene en cuenta la necesidad económica de tu familia. PREMIOS • Premio al mérito: Contá en un ensayo tus antecedentes en algunas de estas áreas: trayectoria deportiva, participación social, desempeño artístico, antecedentes académicos, creatividad y participación en actividades de UdeSA (concursos, simulaciones, etc.). Ganá 20% de descuento en la cuota de tu carrera y asegúrate el ingreso directo. • Premio dormis: ¿Querés ir a estudiar en UdeSA? Si vivís a más de 35 kilómetros, escribí un ensayo contándonos en qué te destacás y ganá un lugar en nuestros dormis. • Colegios con convenio: Si estás entre los tres mejores promedios de los colegios con convenio se premia tu esfuerzo con un 20% de descuento y el ingreso aprobado. Podés sumar un 10% más de descuento si ganás el Premio al mérito.


63

Taller

Universidad del Salvador

Universidad de Belgrano

Talleres de orientación vocacional El taller es un espacio de reflexión grupal, que consta de un único encuentro, en el que se busca explorar los factores intervinientes en la elección vocacional y ocupacional. Se trabaja sobre: la elección, la vocación, los temores y fantasías, las influencias y exigencias, como así también la importancia del autoconocimiento y la realidad laboral. Con inscripción previa y no arancelados. Próximas fechas en delegación Pilar: • Agosto 2015: 24 y 31, 17.30 hs. • Septiembre 2015: 7 y 14, 17.30 hs.

Beneficios ingreso marzo 2016 • Bonificación del 50% de la matrícula: Si el ingresante se matricula dentro de los 15 días corridos a partir de la fecha de finalización del curso de iniciación universitaria, se le bonifica el 50% del valor de la matrícula del primer año. • 4% de bonificación por pago en término: Si el alumno paga su cuota hasta el día 5 del mes, la universidad le reconoce una bonificación del 4% de su arancel por pago en término, que se verá reflejada en la cuota del mes siguiente. • Beneficio por parentesco: Si el ingresante es hijo

+info:

o hermano de un alumno o graduado UB, o hijo de un profesor principal de la UB puede acceder al 10% de descuento en las cuotas del primer año de la carrera. A partir del segundo año, podrá renovar la beca por parentesco de acuerdo con el desempeño académico durante el año anterior. • Seguro de estudio: Cuando el ingresante ya se encuentra cursando su carrera de grado o de dos años, tiene garantizada la continuidad de sus estudios en caso de fallecimiento de la persona que sostiene su carrera (familiar, ascendiente o descendiente hasta segundo grado de consanguinidad, cónyuge o hermano). El beneficio es del 100% y el alumno deberá estar matriculado en el momento de producirse esta pérdida.

ingreso.usal.edu.ar/ingreso/ orientacion-vocacional Novedad

UCEMA Nueva carrera 2016: Licenciatura en Recursos Humanos Curso de Ingreso: Inicia el 1º de octubre de 2015. 9 encuentros hasta el jueves 26 de noviembre. Programa de Asistencia Financiera: Completá tu postulación antes del 27 de noviembre de 2015. +info e Inscripción:

grado@ucema.edu.ar www.ucema.edu.ar/grado

+info:

www.ub.edu.ar


64

AGENDA UNIVERSITARIA •

AGENDA Y NOVEDADES UNIVERSITARIAS Instituto Tecnológico Buenos Aires Charlas informativas Taller práctico de Ingeniería Industrial: 16/9 o 14/10 Actividad de Ingeniería en Petróleo: 23/9 o 21/10 Actividad demostrativa de Ingeniería Mecánica: 24/9 o 20/10 Taller de Ingeniería Química: 17/9 u 8/10 Actividad de Ingeniería Naval: 6/10 Feria de Electrónica: 1 y 2/10

Universidad Argentina de la Empresa Promoción por inscripción temprana ciclo lectivo marzo 2016 Hasta el 27 de noviembre inclusive: bonificación del 100% del derecho de inscripción. Además, la universidad te ofrece la posiblidad de concertar una entrevista con el director de la carrera de tu interés. En el caso de solicitarla, escribí al mail que figura debajo dejando los siguientes datos de contacto: nombre, apellido y número de teléfono. +info:

Actividades no aranceladas +info e Inscripción:

Patricia Párraga - pparraga@itba.edu.ar 2150-4800 int. 5930 - www.itba.edu.ar

Universidad Austral Profesional por un día - 08/09, 14 hs. El evento es abierto y gratuito, y consiste en actividades pensadas para dar a conocer cómo es el trabajo de un profesional graduado de nuestras carreras. Los interesados podrán ser abogados, empresarios, médicos, enfermeros, comunicadores, legisladores, diplomáticos, ingenieros industriales, informáticos o psicólogos por un día. Además, tendrán la oportunidad de conversar con profesores, graduados y alumnos, y conocer el Campus Universitario de Pilar.

contactouade@uade.edu.ar

UCES Charlas informativas • Facultad de Derecho: 01/09, 18 a 20 hs. • Facultad de Ciencias Económicas: 02/09, 18 a 20 hs. • Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería: 03/09,18 a 20 hs. • Facultad de Ciencias Médicas: 08/09, 18 a 20 hs. • Facultad de Ciencias Agrarias: 09/09, 10 a 12 hs. • Facultad de Teología: 09/09, 11 a 13 hs. • Facultad de Ciencias Sociales: 09/09, 18 a 20 hs. • Facultad de Ciencias Sociales: 10/09, 18 a 20 hs. • Facultad de Ciencias Sociales: 22/09, 18 a 20 hs. • Facultad de Filosofía y Letras: 23/09, 18 a 20 hs. • Facultad de Psicología y Psicopedagogía: 29/09, 18 a 20 hs. + info:

www.uces.edu.ar




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.