PROVOCACION #49

Page 1




Nº49

2

PÁG. 6

PÁG. 28

Universidad

¡Si me lo hubieran dicho antes!

Tu espacio Nota de tapa

PÁG. 12

Onda Vaga Creando otro ritmo

su mario

¿Qué cosas cambiarías en el colegio para sentirte más motivado? PÁG. 34

Tecnología

Caja de herramientas PÁG. 38

Team Lange

Viento a favor

PÁG. 50

Universidad

Nuevas carreras PÁG. 22 PÁG. 44

El arte nos iguala a todos

Videojuegos

Mundial Gamer

Milo Locket PÁG. 48

Emprendedores

Un andar distinto PÁG. 54

Junio 2014

Agenda


LEA ATENTAMENTE EL PROSPECTO Y ANTE LA MENOR DUDA CONSULTE A SU MÉDICO Y/O FARMACEÚTICO.


DIRECCIÓN COMERCIAL:

Lic. Gonzalo Aragone garagone@pro-vocacion.com.ar

4

DESARROLLO DE CONTENIDOS:

Lic. Pablo Aragone paragone@pro-vocacion.com.ar DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:

María Abella Nazar ILUSTRACIÓN

Pam Schiavone REDACCIÓN

Antonella Orlando CORRECCIÓN DE TEXTOS

Lucas Bolo

AGRADECIMIENTOS.

Onda Vaga Milo Lockett Estefanía Lestanquet Yago y Klaus Lange Xinca Estudiantes de los colegios San Juan el precursor, Labardén y Marín

Animate a despegar ¡hoy es tu momento!

Una película:

La vida secreta de Walter Mitty El tímido empleado de una editorial consigue evadirse de su gris existencia imaginando que es el protagonista de grandes aventuras; un día, su sueño se hace realidad cuando conoce a una misteriosa mujer que le implica en una peligrosa misión... Una peli ideal para soñar e ir por lo que deseás.

Un libro:

El elemento, de Ken Robinson Un libro que habla sobre buscar nuestra pasión como nuestro motor para la vida.

Una página:

Upso l www.upsocicla.c om

Esta es una co donde vas a enmunidad un montón de contrar videos inspiracionale motivadoress y

CONTACTO www.portalprovocacion.com.ar info@portalprovocacion.com.ar 15 45 63 99 63 Facebook. www.facebook.com/revistaprovocacion

Queda terminantemente permitido copiar, replicar, postear, fotocopiar, twittear, estampar, propagar, difundir, comentar, cuchichear y alardear todos los contenidos de Provocación. Solo te pedimos que cites la fuente y que, si te cruzás por ahí al autor de la nota, le des un apretón de manos, un abrazo o un beso (el tipo de agradecimiento quedará a criterio espontáneo de ambas partes al momento del encuentro). Igual, tan colgados no somos, y les aclaramos que los documentos y notas firmadas no representan necesariamente la opinión de la editorial.

Revista Provocación es propiedad de APG Producciones SRL



¡SI ME LO HUBIERAN DICHO ANTES!

UNIVERSIDAD

6

antes! Texto: Antonella Orlando

Más allá que hayas elegido la carrera que vas a seguir o todavía estés indeciso, sabemos que el primer cuatrimestre es un cambio decisivo en la vida de un estudiante. Se acerca la hora de inscribirse en las universidades, y qué mejor momento para tener en cuenta algunos consejos y transformarlos en actitudes positivas para que el primer año no te agarre tan desprevenido.

1

PRACTICÁ BUENOS HÁBITOS DE ESTUDIO Si tenés algunos puntos débiles, tratá de modificarlos ahora. Cuando te enfrentes a tus primeros parciales nadie te va a decir cómo resolverlos. ¿Pensás que falta mucho? Los hábitos son cos-

tumbres, y como tales tardan un tiempo en modificarse. Aprovechá los últimos dos trimestres para modificar eso que venís arrastrando desde primer año. Acá, algunos tips que te pueden servir:

Para ir aplicando ahora • Hacé una lista de “Cosas por hacer” en orden de prioridad para organizar mejor tu tiempo. • Encontrá el espacio donde te encuentres cómo-


do: ese va a ser el lugar al que recurras cuando necesites más concentración. • Aprendé a resumir, leer, exponer. Si todavía estás medio flojo en alguna de estas técnicas, pedile ayuda a un estudiante avanzado o un amigo del colegio que la tenga más clara. • Ponete en el lugar del profesor. Les va a servir mucho más a los que sigan carreras sociales que demanden argumentación en los exámenes: cada profesor tiene su manera de explicar y organizar los conceptos. El truco consiste en intentar adaptarte a tu profesor y hacer el examen a su manera. Probablemente se sienta más identificado con las respuestas.

Para tener en cuenta desde el primer día • El arte de tomar apuntes: concentrate en lo que dice el profesor sin copiar todas las palabras. Si sos de los que no presta mucha atención, podés llevar un grabador a los teóricos o las clases más difíciles. Eso te va a servir de complemento al cuaderno. Pero ¡ojo! No seas vago y confíes sólo en el grabador: las notas de clase son importantes porque probablemente se te ocurra alguna idea, ejemplo o conclusión que en el audio no esté. • Si alguna materia te resulta más compleja, no dudes en recurrir a un grupo de estudio. La carga se hace menos pesada si se comparte y la dinámica grupal te posibilita intercambiar ideas y probar tus conocimientos. • No faltés a clases: ¡no existen mejores apuntes que los tuyos! A la hora de estudiar será más sencillo si escuchaste la explicación del profesor. • Aprovechá toda la ayuda extra: por lo general, toda cátedra contempla horas de tutoría y algunas facultades incorporan también un tutor permanente. No dudes en recurrir a los foros o los grupos en Facebook para consultar con otros compañeros sobre profesores particulares recomendados.

2

NO TE PARALICES: TODOS ESTÁN EN LA MISMA No tengas problemas a la hora de preguntarle a los profesores, a los chicos de los centros de estudiantes o usar las redes sociales de la universidad para contactarte con otros estudiantes de primer año. Armate un grupo copado con el cual compartir el primer cuatrimestre, o incluso toda la carrera. Por más que el primer día nadie se hable, todos están pasando por lo mismo. Conocer historias de otros compañeros te va a permitir también ser tolerante con vos mismo: todos están siendo exigidos y pueden fallar en algún examen. Un pésimo cuatrimestre no es excusa para “tirar la toalla”. Si te cuesta entablar relaciones nuevas dentro del aula, involucrarte en otras actividades universitarias puede ser un camino mucho más relajado para conocer nuevos amigos: diferentes proyectos, grupos de deportes o asociaciones universitarias.

3

MANEJÁ BIEN LA INFORMACIÓN Explorá tu universidad lo más que puedas y date una vuelta por el campus. Está bueno ir a las charlas informativas para los recién ingresados porque te dan un montón de material en un mismo día, que muchas veces como estudiante inicial tardás en conseguir: desde el reglamento de estudios, el calendario académico, consejos sobre cómo seguir el plan de la carrera, información sobre activi-

7


¡SI ME LO HUBIERAN DICHO ANTES!

UNIVERSIDAD

8 dades extracurriculares. Algunas universidades tienen mejores plataformas tecnológicas que otras y ya no se necesita ir a la famosa “vitrina” para ver los anuncios: con entrar asiduamente a las páginas de las universidades, alcanza. Recomendación: usá el celular para programar las alarmas importantes como pagar la matrícula o la cuota, anotarse a los finales, fechas de entregas de notas, etc. Armar un grupo en Whatsapp con compañeros funciona: no sólo intercambian dudas e información por ahí, sino que además siempre está el más atento que avisa a los otros sobre fechas importantes.

4

5 APRENDÉ HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS Este último consejo sirve muchísimo para interesados en seguir carreras relacionadas con tecnología, arquitectura, edición, cine, ingeniería y diseño, y que capaz en sus años de secundario no estuvieron tan familiarizados con muchas herramientas que se utilizan. Si querés seguir diseño gráfico, es mucho mejor tener conocimiento del Illustrator y el InDesign antes de empezar. Llegado el momento de cursar las primeras materias, ya vas a estar más entrenado, vas perder menos tiempo en aprenderte el manejo de los programas para dedicarle más tiempo al trabajo creativo, que es lo que verdaderamente se evalúa.

ENCONTRÁ EL BALANCE ENTRE LA ATENCIÓN Y EL TIEMPO LIBRE

EN PRIMERA PERSONA Natalia Mazzei (23)

Por más que tengas que vigilar tu desempeño, acordate que no estás corriendo una carrera con-

Soy abogada recién recibida de la UCA y me pregun-

tra nadie. Aprovechá las materias para aprender y no hagas de ellas un momento de competitividad o suma exigencia. Está bueno tomarse ratos libres y hacer lo que nos gusta, distraernos absolutamente de todo. Tenés que estar atento a las señales del cuerpo, no a ese amigo medio vago que te dice: “¡Para qué te quedás estudiando, salgamos!”. Pero si vos en algún momento te sentís encerrado en tu habitación, lo más probable es que necesites tiempo libre. Utilizá el final de cada cuatrimestre para evaluar cuáles fueron tus puntos fuertes y débiles, y no te olvides de hacerte esta pregunta: “¿Si hubiera cambiado X situación, hubiera aprobado igual?”. Muchas veces uno se obsesiona con terminar una materia cuando tal vez, si no hubiéramos ido a 120 kilómetros por hora, la habríamos aprobado igual.

to qué consejo me hubiera gustado que me den hace cinco años cuando empecé la carrera, qué cosas me hubieran gustado saber de antemano antes de terminar el secundario, una vez que había elegido seguir este camino. En primer lugar, aconsejo tomar apuntes, hacer preguntas y sacarse todas las dudas. Sobre todo en el primer año. Muchas veces, al tercer mes de cursada, un profesor decía algo que yo no sabía y no me animaba a preguntarlo porque pensaba: “No puedo no saber esto, seguro todos lo saben”, y en general no es así. El profesor no tomó conciencia de que estamos recién salidos del colegio y no sabemos nada de lo que está hablando, y por eso esa duda que uno tiene es probablemente la misma que la del resto de los compañeros. Está bueno preguntar todo al momento que se te ocurra, para no arrastrar dudas bá-


9

sicas durante meses. Recomiendo también hablar con los profesores, estar seguros de que al terminar la cursada ellos sepan quiénes somos. Tal vez no se acuerden el nombre o el apellido, pero es bueno que al momento de sentarse a rendir el final (que en la UCA son todos orales), el profesor sepa quién está en frente suyo, recuerde que ibas a las clases, participabas, etc. Eso genera un clima amigable en una situación de mucha tensión. Es importante llevar la carrera al día, a medida que terminan de cursar las materias ir rindiendo los finales. En primer año tal vez te da fiaca, y preferís colgar un final para tener una semana más de vacaciones. Pero todo el esfuerzo vale la pena cuando se acerca el final de la carrera, los últimos meses son de mucha ansiedad y uno muere por recibirse de una buena vez. Siempre recomiendan ir leyendo para las clases e ir estudiando durante la cursada. Es lo ideal, pero no sé si conozco a alguien con la disciplina para hacerlo. Por lo menos te recomendaría que no llegues a ese punto de irresponsabilidad de no tener la bibliografía a menos de un día del parcial. Es una forma de evitar estrés innecesario. Consejos sobre métodos de estudio: lleven el programa de la materia a las clases para ir anotando desde dónde quiere el profesor que se estudie cada tema, o para tachar algún punto cuando les digan que eso no entra para el examen, o para decirle al profesor que tal punto no lo vieron y necesi-

tan que se los expliquen antes del examen. Siempre es bueno hacer aparte un pequeño glosario de conceptos claves. A la hora de estudiar, dedíquenle un rato a ubicar los puntos del programa en la bibliografía para estar seguros de que el día antes no van a tener que salir corriendo a la biblioteca de la facultad para buscar un libro que cubra el tema que les falta; estudien de los libros y no de unos resúmenes que andan dando vueltas por ahí; organicen su carpeta por materia y dentro de cada materia por profesor (siempre me sirvió). Para los que son muy exigentes —como yo— les doy el consejo que aprendí a los golpes al final de la carrera: no se torturen, no se exijan demasiado. Un 8 es una excelente nota, al igual que un 7; no vale la pena llorar o castigarse por no sacarse un 9 o un 10. Disfruten de la carrera y no estudien por la nota, estudien para aprender y sacarle provecho a esos años que son geniales. Y no compitan con el resto, no se comparen, estudien para superarse a ustedes mismos y no a sus compañeros. Y este último consejo es uno que recién todos aprendemos cuando terminamos la carrera, pero está bueno tenerlo presente desde el primer día: aprovechen las oportunidades que les da la facultad, estén al tanto de las actividades. Y lo fundamental: duerman por lo menos cinco horas antes de los finales, es absolutamente necesario estar descansado porque sino no podemos pensar y todas las horas de estudio no dan sus frutos. Disfrútenlo y aprendan, es lo que eligieron por gusto, ¡no hay por qué sufrir!.




ONDA VAGA

ENTREVISTA

12

ONDA VAGA creando otro RIT MO Texto: Antonella Orlando

Allá por el 2007 Nacho Rodríguez, Marcelo Blanco, Marcos Orellana, Tomás Justo Gaggero y Germán Cohen decidieron combinar sus talentos musicales y sus experiencias previas con otras bandas para crear una propuesta cálida y multicultural que a medida que pasó el tiempo tuvo cada vez más oídos y más seguidores decididos a transformarse en “vagos”. Nacho nos cuenta sus vivencias, cómo es el camino que se transita hasta lograr vivir de la música y qué papel juega la amistad en el proceso.



ONDA VAGA

ENTREVISTA

14 ¿Cuáles son las cosas que antes veían como dificultades y hoy aprendieron a superarlas? La dificultad primera es cómo hacer para vivir de la música. Todos en la banda nos dedicamos a la música desde el secundario, siempre tocando con alguien. En mi caso, cuando terminé la escuela creamos Doris, con Marce. Armamos una sala de ensayo en su casa, gracias a que la mamá nos dejó. Acustizamos toda una pieza. Desde el primer momento nos dedicamos a full, encontramos la manera de darle prioridad a la música en nuestra vida. Le buscamos la vuelta y estábamos totalmente comprometidos con eso. Hicimos tres discos y un EP, le poníamos todo nuestro amor, pero mientras cada uno trabajaba de otras cosas porque no lográbamos vivir de eso. Con Doris las fechas tenían muchas cosas para cubrir: un flete, pagar la sala de ensayo, el sonidista, algunas veces hasta iluminador. Terminábamos tocando más por el amor y la plata se nos iba. La idea de Onda Vaga surgió como “tiene que ser más fácil tocar”, era poder lograr que nuestra pasión pudiera ser nuestra vida, pero de forma más inmediata.

Entonces sacamos todo: escenario, flete, sonidista, no había luces, poníamos tres velas y la gente venía a vernos. Y lo hacíamos porque teníamos ganas que la música fuera inmediata. De hecho, empezamos metiéndonos en fiestas. Llamando por teléfono y preguntando si podíamos tocar por 15 minutos. Teníamos ganas que el encuentro musical sucediera instantáneamente: llegamos, tocamos y nos vamos. Y eso nos encantaba. Al principio, tocábamos, venían 100 personas y pagaban cinco pesos. Pero sabíamos que nos llevábamos 500 pesos y eran para nosotros. Éramos cinco y listo, ya había ganancia. Lo que pasó con Onda Vaga también se lo atribuyo al boca en boca de la gente, y a Internet más que nada. Hoy estamos muy agradecidos con todo lo que pasó porque estamos viviendo de esto, y sabemos lo que es tocar por años y no poder lograrlo. Es un camino difícil, pero nunca pensé en otra cosa con mi vida. Si bien trabajé en un montón de otros lados, siempre era para sustentar a la banda. Por suerte, tuve momentos en que me pudieron ayudar mis viejos y laburos que me sirvieron.


15

Al interior de la banda, ¿cómo fue creciendo la unión, cómo maduraron? Es muy fuerte porque pasamos muchas horas juntos y tenemos que tomar muchas decisiones. Pero como se ve arriba del escenario, es también abajo: no hay un líder. Y es un aprendizaje que se sigue dando todo el tiempo, no veo un punto final. Desde la base, somos cinco que hacemos canciones y entre los cinco elegimos, cantamos, las instrumentamos. Hay algo circular en nuestro trabajo que está bueno y nos hace aprender muchísimo. Y más allá de entender mejor de música, esto es como una escuela de relaciones humanas. Valoramos mucho eso, que el poder de todos juntos sea más y que estemos yendo todos para el mismo lado. Aprender a tomar decisiones en conjunto está bueno, porque tenés que lograr escuchar al otro y ponerte en su lugar todo el tiempo. Y también tener tu propuesta pero no agarrarla como si fuera la única. La unión permite la suma, siempre se logra algo y nos enriquecemos todos. Pasa tanto en el estudio cuando vamos a grabar,

cuando nos sentamos a charlar de los planes futuros. Y al menos para mí, creo que es una prolongación del sentimiento de amistad que tenía cuando era más chico. Lo que mostramos arriba del escenario es lo mismo que hacemos abajo: una comunión, es una ronda. Es una cosa de inclusión, es un encuentro de gente cantando. Me parece que es necesario entender que no hay un líder, y está bueno ir cambiando un poco el tema de las jerarquías en las nuevas camadas que se vienen.

¿Fue difícil mezclar la amistad con el trabajo? No. Que nos queremos está implícito y no hace falta aclararlo por más que surjan conflictos. Todos nos ponemos en el lugar del otro para hablar. Hay una gimnasia especial en eso. No importa que alguna sea “mi” canción, la terminamos trabajando juntos. Capaz que esa fue una de las cosas que más me costó: había una época en que estaba obsesionado con poner un tema que había hecho para el disco, y después me di cuenta que era un plomo (risas). Por eso digo lo de la gimnasia: hay que re-


ONDA VAGA

ENTREVISTA

16 legar el egoísmo, algo bastante difícil cuando es el trabajo “de uno” y tiene que ver con lo creativo. Es como pintar un cuadro entre cinco. Pero estamos felices. Viajamos dando nuestro mensaje y eso era algo impensando hace diez años, al menos para mí. Siempre nos sorprendió mucho la banda. Fue un milagro en muchos aspectos, porque las cosas que surgieron siempre nos fueron llevando. Nos juntamos, el disco salió porque la gente lo pedía. Y todo lo que nos va pasando lo vamos encontrando y lo cuidamos. Para mí no existe el “cuando termine el trabajo, me puedo relajar y disfrutar”. Creo que para ninguno de la banda pasa eso. Sé que tenemos suerte, que todos deberían disfrutar el trabajo, pero que la vida muchas veces te lleva por muchos caminos y te encontrás haciendo algo que no te gusta. Pero cuando sos pibe, cuando sos más chico, tenés que pensar en cómo hacer para sentirte bien con lo que vas a hacer en un futuro, encontrarle la vuelta siempre. Onda Vaga es un disfrute pleno y es increíble.

LO QUE MOSTRAMOS ARRIBA DEL ESCENARIO ES LO MISMO QUE HACEMOS ABAJO: UNA COMUNIÓN, ES UNA RONDA.

¿Si tuvieras que definir en una frase qué es la vocación para vos? No me imagino la vida sin música. Y si mi vida estuviera sin música, la vería muy gris y aburrida.

A nivel musical, ¿qué es lo más disfrutás de la banda?

¿Con quién te gustaría tocar?

Cuando tratan de definir nuestra música cada persona le pone siete adjetivos distintos. A mí me encanta que pase eso, porque nos gustan tantas cosas y creo que el último disco lo explica mucho. Tenemos algo mucho más inclusivo que exclusivo. La banda acepta todos los géneros. Nos encantan los géneros latinoamericanos, el pop, los Beatles. Nuestro cajón peruano y nuestro cuatro venezolano ya están siempre en el escenario y en el corazón de la banda. Nos gusta un montón de música y no nos cerramos a nada, porque consideramos esto como un encuentro, como una ronda musical. No es perder las individualidades, sino que nos acompañamos y es más fuerte la unión.

Chile, que ya hemos tocado, pero estaría buenísimo hacerlo de nuevo. Nosotros siempre soñamos con hacer un festival con gente de la Latinoamérica. Yo tengo esperanzas que algún día se concrete…Veremos.

Con Moreno y Caetano Veloso. Con Juana Fe de

¿Cuáles son los planes para el año que viene? Tenemos ganas de tocar por Latinoamérica lo más que se pueda y tomar el tiempo para recorrerla. A Bolivia no fuimos, por ejemplo. A Brasil sí, pero estaría bueno hacerlo de vuelta. Nos encantaría ir a Venezuela, porque nos gusta mucho su música. Con Colombia nos pasa lo mismo.


17


ONDA VAGA

ENTREVISTA

18 ¿Algún recuerdo especial que tengas con la banda? A Europa fuimos seis veces y una vez lo único que teníamos era un amigo que nos prestaba una camioneta. Tocamos en la calle durante tres meses. Estuvimos en 10 países, en medio nos salió una gira por Noruega. Vendíamos 40 discos por día y con eso nos pagábamos el alojamiento, el combustible y la comida. Y fue una de las giras más increíbles que hicimos. A mí lo que más me gusta es tocar en la calle. Te conectás al toque. Ni siquiera hay una puerta para pasar a otro lado. Es algo completamente inclusivo, 100 por ciento.

¿Te imaginás dentro de 10 años tocando con los chicos? Sí, totalmente. Siento que nos falta mucho por descubrir, más allá que cada uno pueda hacer la suya y lanzar otros proyectos. Los admiro mucho y me gusta la música que hacen. Es muy lindo para mí cantar con ellos. Muchas veces cuando estamos ensayando o grabando me siento como espectador y no como un miembro de la banda. Cuando muestran un tema nuevo, me asombro, me emociono y siempre pienso: “Qué bueno que voy a tocar esto con ellos”. Somos personas distintas, pero cuando sale una canción, siento que está hablando por todos. Y quiero que siga pasando eso.

TENEMOS GANAS DE TOCAR POR LATINOAMÉRICA LO MÁS QUE SE PUEDA Y TOMAR EL TIEMPO PARA RECORRERLA.



20

Nuevas tendencias en carreras:

Construir tu perfil profesional El sistema de elección de la vida profesional en Argentina, muchas veces empuja a los estudiantes secundarios a elegir una carrera, aún sin tener mucho conocimiento acerca de ella. Por esta razón e inspirados en la manera en que se estudia en otras partes del mundo, la Universidad Di Tella lanzará en el 2015 una nueva carrera que permite conocer en profundidad el campo de las Ciencias Sociales en los primeros años y luego ir decidiendo qué camino seguir.


21

La nueva Lic. en Ciencias Sociales propone un ciclo común de materias relacionadas con la economía, la ciencia política, la sociología, y la historia acompañado por una sólida formación en el uso de herramientas cuantitativas para analizar los fenómenos sociales. A lo largo de la carrera, los alumnos van eligiendo materias, al estilo de los colleges norteamericanos, según sus intereses y vocación profesional. El ciclo común de tres años incluye materias electivas. Luego, en el cuarto año, se opta por las diferentes orientaciones. La orientación dirige directamente al campo profesional y permite responder una pregunta importante a la hora de elegir una carrera universitaria: ¿De qué voy a trabajar? Orientaciones posibles: Comunicación y Periodismo: el campo profesional puede ser en medios de comunicación, como periodista o comunicador, o en áreas de comunicación y prensa de entidades públicas o privadas. Una base cuantitativa y cualitativa sólida en temas sociales es la mejor formación universitaria para la comunicación periodística y corporativa. Sociedad y Mercados: prepara a los graduados para trabajar en todo lo que sea análisis social aplicado, cuantitativo y cualitativo. Por ejemplo: una consultora de opinión pública, áreas de marketing de empresas, contenidos de publicidad, investigación de mercado, desde una consultora o en una empresa grande que analiza la penetración de sus productos. Economía y Política: ideal para quien quiera trabajar en políticas públicas, ya sea en el Estado, en una ONG o en un organismo internacional. También tiene inserción profesional en el análisis y comunicación del mundo social, económico y político, en medios de comunicación o en consultoría. Historia y Cultura: brinda contenidos y formas de análisis y expresión que son ideales para trabajar en

docencia e investigación y también en la industria cultural, en la gestión de organizaciones culturales o en la generación de contenidos escritos con fuerte contenido conceptual, incluyendo empresas, partidos políticos, fundaciones u organismos estatales. Desde la Universidad Di Tella afirman estar muy entusiasmados con el lanzamiento de esta carrera y explican que la licenciatura en Ciencias Sociales puede mejorar la forma en que los profesionales piensan la sociedad y actúan en ella. Por otro lado, destacan que también puede ayudar a orientar los intereses de muchos jóvenes en un momento que no siempre es fácil y darles herramientas adecuadas para aprender, sobre el mundo que los rodea pero también para saber más sobre sí mismos y sobre cómo encarar su vida profesional.


EL ARTE NOS IGUALA A TODOS

22

•

MILO LOCKETT

El arte nos iguala

A TODOS Texto: Tais Gadea Lara Gentileza revista EcomanĂ­a ecomania.org.ar

Un revolucionario de la industria, un creativo incansable, un artista reconocido por su labor solidaria, Milo Lockett es contundente a la hora de definir el arte y sus posibilidades para una mejora social. En una charla amena y sin prejuicios, nos revela el verdadero sentido que un cuadro puede tener en el camino hacia una sociedad mejor.


El arte se fue modificando y uno también. Hoy el espectador cumple un rol dentro de la obra.

¿Por qué decidiste dejar la industria textil y pasarte al arte plástico? Yo quería fabricar, logré armar una industria en un momento que era desastroso para la economía del país y me fundí trabajando. Lo único que tuve en ese momento para hacer era la pintura. Era lo único tangible, no era una esperanza ni un sueño, era algo concreto. Después, sin querer, se convirtió en una carrera, en mi medio de vida y pude comenzar a vivir del arte.

¿Sentís que hoy te inspira lo mismo que en aquellos comienzos? Tengo una discrepancia con la inspiración. No creo en la inspiración del artista o, por lo menos, a mí no me pasa. Me gusta apostar mucho al trabajo. Si uno tiene un trabajo de búsqueda, no importa el horario en que lo haga, en algún momento aparece la obra o parte de ella. De cada acción que uno hace, de cada intención de pintar, surge algo que va a marcar el camino a seguir. Pero para eso hay que trabajar mucho buscando y, a lo mejor, con resultados negativos. La mayoría de mis obras son desaciertos.

¿Por qué? Porque voy respetando la intuición de lo que sale. No soy estructurado. Siempre trato de ser positivo con lo que aparece y encontrarle el mejor lugar. Nunca arranco el día pensando “hoy voy a pintar una obra de arte”.

Decís que sos una persona práctica y de acción. ¿Eso explica tu constante aporte solidario? El arte me permitió dar cuenta de que desde mi trabajo podía ayudar a otros. Desde un cuadro, que me parece un objeto vanidoso, decorativo, y en muchas ocasiones inútil, se puede, sin embargo, modificar la vida de las personas. Cuando el arte se convierte en algo útil, concreto, que puede servir, es maravilloso.

¿Creés que el arte sigue siendo muy elitista? El problema del arte es que no se baja a la práctica. Es más interesante cuando el arte se acomoda a la gente, cuando es más participativo, cuando incluye. En ese lugar me gusta más el arte. Tiene que servir para comunicar, para hablar, para establecer un diálogo con las personas y entre las personas.


EL ARTE NOS IGUALA A TODOS

MILO LOCKETT

24

¿Qué mensajes buscás comunicar a través de tus obras? En verdad, yo no pinto con mensajes. Son cuadros alegres, simples. El arte se fue modificando y uno también. Hoy el espectador cumple un rol dentro de la obra. Antes el artista decía “esto es un televisor” y hoy eso está abierto. Yo pinto un televisor y quizás vos decís “esto es un perro” y, si vos pensás que es un perro, es un perro. No está determinado que el artista es el último que tiene la palabra. Hoy el espectador tiene la posibilidad de terminar lo que uno hace. Como artista, disfruto cuando la gente ve otra cosa que yo no veo, porque lo trato de absorber y aprender del otro.

¿Creés que entonces el mensaje iría más allá de la obra? Creo que pasaría por modificar conductas. Es muy difícil que una persona de 45 años cambie, pero puede modificar una conducta: puede ser menos egoísta o más sensible.

¿Vos cambiaste algunas conductas? Sí, soy menos egoísta y más solidario. Trato de ser

lo más sencillo y sensible posible. Me propongo ayudar, tener buenas intenciones, ser feliz y decir la verdad. Lo puedo hacer bien o mal, pero lo más maravilloso es que podés elegir. Hemos perdido la capacidad de darle valor a las palabras porque no las practicamos. Cuando uno dice algo, lo tiene que sostener con una estructura. Me gusta que la gente se de cuenta que puede elegir. Porque todo se puede modificar.

¿Por dónde creés que pasa hoy la transgresión? Por ser coherente. La coherencia es un bien escaso que no sólo debemos aplicar al mundo del arte sino a la vida. Levantarte y ser feliz porque tenés una ocupación, porque podés ayudar. Yo soy una persona muy chinchuda y trabajo para modificar esa conducta. Aprendí a hacerlo porque no está bien que un chico de cinco años me mire y yo salte por la ventana, por ejemplo.

¿Sentís el peso de ser una persona famosa? Soy muy responsable de mis actos y no porque tenga hijos adolescentes, sino porque pienso en toda esa otra gente que te mira e idealiza. Soy una


persona grande y sí puedo hacer cualquier cosa, pero hay una persona que te mira y piensa que ese el camino. Ahí es donde yo soy responsable, ahí es donde puedo y debo demostrar coherencia entre lo que digo y lo que hago.

este momento, no solo para el arte, sino también para la forma que uno tiene de vivir.

¿Qué te produce la situación actual de desmonte en el Chaco?

Lo bueno del arte es que nos iguala a todos. Frente a una obra de arte, todos somos iguales. Cambia la mirada, pero no hay condición social. El arte incluye, asocia, establece vínculos y cambia la vida de las personas. Si tenemos una infancia en la que nos acercamos a la música, el teatro, el cine, la lectura, desarrollamos más la sensibilidad. Es muy común escuchar que una persona “es sen-

Me genera mucha angustia, pero me es muy difícil ordenar un pensamiento respecto de un lugar donde aún hay tanta necesidad. El desorden a nivel nacional parte desde la Justicia. Nadie va preso por más que el daño ecológico, ambiental o social sea tremendo. Soy una persona a la que le gusta hacer, no tengo tanto conflicto con lo que ya está mal hecho sino con lo que no se hace. Hace unos años participé de la construcción de una escuela toba con varios artistas y representantes del gobierno y yo tenía diferencias políticas con todos. Pero tengo esa capacidad de dejar de lado ese diferencial porque había una acción

sible”. Creo que la sensibilidad se practica. Si un niño crece más cerca del arte, su sensibilidad no es mejor ni peor, es distinta. Tenemos a un ser humano distinto que crece con otra intención.

buena detrás, que tiene que ver con el Estado, no con el partido político. Tenemos que entender que el Estado nos involucra a todos como sociedad y todos somos responsables por él.

¿Considerás que el hecho de venir del Chaco a instalarte en el medio de la ciudad te hizo involucrar más con la necesidad de cambio?

¿Qué herencia les estamos dejando a los chicos como sociedad?

Tus acciones solidarias están vinculadas a niños que necesitan mejoras en sus condiciones de vida. ¿Cómo crees que el arte puede incidir en ellos?

Los argentinos somos una sociedad muy solidaria ante la desgracia, necesitamos del sufrimiento extremo para conmovernos con el otro. Pero después nos cuesta mucho ser solidarios en la práctica cotidiana, como ayudar a una persona ciega a cruzar la calle o darle el asiento a una mujer embarazada en el colectivo. Desde hace unos años me pregunto qué es la sensibilidad, y todavía no le encontré una respuesta. Pero sí sé que es una palabra clave en

Cuando se habla de la conducción política, el imaginario colectivo lo asocia a la corrupción y entonces hay que elegir el camino corto para ser exitoso. Es decir, no importa de dónde sale la plata, sino que lo importante es la plata. Pero tengo la esperanza de que esto se va a modificar. Ya hoy la juventud es más sensible, más humanista. Soy un tipo optimista y me levanto pensando que nadie va a tener hambre, que nadie va a sufrir frío y que todos los chicos podrán ir a la escuela. Es un plan y los planes empiezan en la casa de cada uno.


EL ARTE NOS IGUALA A TODOS

MILO LOCKETT

Conocé más sobre el artista en

milolockett.com.ar

Fotografías: Natalia Zaidman para Köhler Studio. kohlerstudio.com behance.net/natizaid Agradecemos a Cata y Lulú Café del Mercado de Maschwitz por brindarnos cálidos ambientes para realizar la entrevista.



28

Tu espacio ¿Trabajo, relación de dependencia o proyectos propios?

Colegio Marín Matías Casares "Mi primer objetivo es terminar lo antes posible la carrera de administración y estoy viendo la posibilidad de conseguir una beca. Después me gustaría entrar en una empresa grande, una multinacional, escalar hasta lo máximo que pueda y más tarde con todos esos conocimientos, evaluar la posibilidad de emprender algo propio. Me gustaría poder probar las dos cosas".


Paloma Caillon "Estoy entre estudiar gestión de medio y entretenimiento o imagen y sonido. Lo que más me gustaría es arrancar trabajando en una productora donde se que voy a desarrollar proyectos de otros para hacer experiencia y después cambiar. Con una amiga que va a estudiar lo mismo, tenemos como sueño hacer nuestra propia productora".

Clara Guyot "Voy a estudiar medicina y planeo hacer algo de investigación y no como un médico normal que está todo el día en el hospital. Me imagino que al principio trabajaría en hospitales pero después me iría independizando y arrancando mis propias iniciativas".

Facundo Retta "Tengo casi definido estudiar gestión de medios y entretenimiento, casi en un 95 por ciento. A corto plazo no creo que esté trabajando en una productora por falta de tiempo porque también juego al rugby. Después arrancaría en una empresa grande y si estoy contento seguiría ahí, pero si veo que no me siento cómodo, ¿por qué no arrancar con algo propio?".


Colegio San Juan el Precursor 30

Pedro Gardelliano "Me imagino estando en una empresa relacionada con la tecnología, creciendo de puesto y sin la idea de crear mi propio proyecto. Hoy es difícil empezar con algo nuevo, hay que tener mucha suerte".

“Hoy es difícil empezar con algo nuevo, hay que tener mucha suerte".

Santiago Bunge "Me gustaría poder arrancar trabajando en una empresa y cuando haya podido hacer algo de plata y si tengo una idea, desarrollarla y tener mi propio emprendimiento en el rubro del campo".


Juan Bautista Peci " Voy a estudiar ingeniería naval o aeronáutica y me imagino trabajando en mi propio emprendimiento. Me encantaría tener un astillero que fabrique monotipos de regatas, que son barcos que ya están prediseñados y vos los tenés que armar haciéndole mejoras, que es la parte más interesante".

Agustín Black "Estoy entre estudiar arquitectura o ingeniería industrial, y si tengo un proyecto propio va a depender de lo que elija. Si fuera arquitectura me gustaría arrancar en el estudio de otro para después abrir el mío; pero si estudio ingeniería, me gustaría crecer en una empresa".

Colegio Labardén Micaela Bianchi "Voy a estudiar relaciones publicas y además ya estoy estudiando baile. Al principio me imagino contratada como profesora y después yo armando mi propio estudio de baile. Como también relaciones publicas me encanta, capaz que haga baile pero también le meto un momento de cosas de esa profesión, o al revés también".

31


Franca Cuarneti 32

"Voy a estudiar algo relacionado con ciencias de la comunicación o letras y al principio me veo trabajando en una revista o diario en relación de dependencia. Creo que al empezar no te queda otra, pero también me gustaría terminar haciendo algo de manera independiente. La verdad es que tampoco tengo muy en claro qué voy a hacer, estoy un poco en el aire".

Nicolás Peslabory "Voy a estudiar comunicación y después hacer periodismo deportivo. Primero me gustaría trabajar mientras estudio en algo relacionado a mi futura profesión y no me imagino por ahora en un emprendimiento propio. Mi sueño sería llegar a algún lado escribiendo o en la tele como periodista deportivo, que me manden por ejemplo a cubrir eventos deportivos como Mundiales".

Candelaria Mazza "Como no me gusta leer y prefiero las cosas más prácticas, pensé en estudiar administración de empresas aunque no tengo mucha idea de qué voy a hacer. Creo que al principio voy a trabajar en relación de dependencia y después espero hacer algo sola".



CAJA DE HERRAMIENTAS

34

TECNOLOGÍA

Caja

de herramientas

Texto: Estefanía Lestanquet

“Internet lo tiene todo”. Esta es, sin duda, la afirmación más famosa del mundo moderno. Es por ello que hoy nos sumergimos en la web para conocer algunas de sus plataformas más interesantes si lo que buscamos es arte, cultura y aprendizaje en cualquiera de sus ramificaciones. Cursos online, fotografía, programación, ciencias, música y hasta un museo virtual a sólo un clic de distancia.


Cultural Institute Google Desde la Puesta del sol en Montamajour de Vincent van Gogh, hasta la famosísima Gioconda de Leonardo da Vinci se encuentran en los avatares de este museo cultural creado por la página web más famosa del mundo. Google propone un recorrido por el mejor archivo histórico cultural de la humanidad y, lo mejor de todo, en una calidad de imagen sobresaliente. ¿Soñás con que alguna obra tuya esté colgada junto a la de algunos de estos autores?; acá es posible. Este año el proyecto Cultural Institute recibirá también ilustraciones y fotografías de usuarios anónimos. Es sólo cuestión de animarte.

www.google.com/culturalinstitute

Duolingo Es un servicio gratuito que ofrece itinerarios formativos por niveles en varios idiomas. Para solventarse hay una comunidad de usuarios que de forma voluntaria ganan puntos traduciendo textos de distintos idiomas. Podés subir un texto y que te lo traduzcan cuando puedan o quieran, o bien pagar para que lo hagan inmediatamente. Se utilizan mecánicas de juego para mejorar y facilitar el aprendizaje mediante un sistema de puntuaciones, rankings y barras de progreso que hacen que el estudio de un idioma sea más divertido y entretenido, permitiendo competir con tus contactos en Facebook. Además de su versión de escritorio, cuenta con aplicaciones para iOS, Android y un plugin para Chrome. Te podés registrar con tu correo, con Facebook o Google+.

www.duolingo.com/es

Khan Academy y Coursera Ambos portales se posan en el podio de los facilitadores de cursos online gratuitos. Ambos reúnen tutoriales de calidad, avalados por las más prestigiosas entidades del mundo, desde la Universidad de Columbia hasta Stanford. En Coursera podrán encontrar diferentes materias, desde humanidades y ciencias sociales hasta medicina o biología, pasando por informática o formación empresarial. Khan Academy es famosa por hacer valer su filosofía de que “todos los recursos intelectuales estarán siempre disponibles para cualquier persona que los necesite” y por tener los mejores ensayos de historia universal con distintos niveles de dificultad y para todos los gustos.

www.khanacademy.org - www.coursera.org


CAJA DE HERRAMIENTAS

TECNOLOGÍA

36

Acámica

Educatina

Creada por Tomás Escobar, uno de los fundadores de Cuevana, esta es una plataforma de cursos online masivos y abiertos que ofrece capacitación para convertirte en desarrollador web, desarrollador mobile, desarrollador de video jue-

Es una plataforma argentina de educación digital especialmente pensada para estudiantes de secundaria. Ofrece más de 1.500 videos organizados por temas (como matemáticas, ciencias sociales o literatura) y brinda entretenidas explicaciones sobre los contenidos que se dictan en el aula y otros de interés general. Cada video dura menos de 15 minutos y son dictados por

gos o emprendedor tech. Los cursos son en español y totalmente gratuitos. Algunos de los que ofrece son: Fundamentos de programación, Fundamentos del diseño, Programación con Processing, Creación de aplicaciones Android, Construir tu propio sitio HTML y CSS, El arte de emprender desde América Latina, Data & Analytics aplicado al marketing digital. Todos, si bien tienen fecha de inicio y una carga horaria recomendada, permiten tomarlos al ritmo que cada alumno elija. Se componen de videos y exámenes, y al finalizarlos obtendremos un certificado emitido por Acámica en nombre del profesor.

profesores especializados que explican un proceso, concepto o hecho en particular a través de gráficos en una pizarra, permitiendo aprender de modo visual. Además, cada lección contempla actividades prácticas relacionadas como la resolución de más de 5.000 ejercicios. El sitio web permite conectar a profesores particulares de todo el país con los alumnos que aprenden en el sitio. Mientras el modelo de aprendizaje “uno-a-millones” (con los videos y las actividades) es gratuito y libre, aquellos estudiantes que necesitan aprender con un modelo “uno-a-uno” pueden acceder a clases en aulas virtuales e interactuando con un docente.

www.acamica.com

www.educatina.com


37

¿Qué pasará con las redes sociales este año?

Spotify Lejos de lo académico, pero respetando lo artístico en una de las ramas que más nos gusta (la música), este nuevo soporte sonoro va ganando adeptos alrededor del mundo a pasos agigantados. Bajo el lema “música para todos”, Spotify se encarga de ser el reproductor musical de nuestra generación y, lejos de sus competidores, retribuir a los compositores con su merecido “derecho de autor”. Este sistema inteligente no sólo recomienda nuevos intérpretes acorde a lo ya escuchado o te incita a conocer a melomános con tus mismas preferencias, sino que también en sus publicidades alienta a los más jóvenes a acercarse a Mozart, Beethoven y Bach, entre otros.

www.spotify.com/ar

Por más reacios que podamos ser, nadie le escapa a las redes sociales. Según la revista de negocios Forbes, este 2014 hará que el monstruo Facebook pierda terreno y tres nuevas plataformas, con mejor contenido, acechen. Será el año del soporte musical Spotify, ya citado anteriormente, y de dos sitios famosos por su impecable diseño:

Con sólo un año de antigüedad, Vine apela a la creatividad e imaginación de sus ya 40 millones de seguidores, quienes deben contar una historia en soporte audiovisual en no más de seis segundos. Por otro lado, Instagram se hace cada vez más famoso por convertir, gracias a sus excelentes filtros, en maravillosa cualquier fotografía casual sacada de modo espontáneo con un Smartphone.


VIENTO A FAVOR

38

TEAM LANGE

Viento a

favor Texto: Antonella Orlando Fotos: Francisco Vignale

Los hermanos Yago y Klaus Lange llevan el amor por el yachting en la sangre gracias a su papá Santiago, palabra mayor del deporte en Argentina y Latinoamérica. Hoy, ellos intentan mantener el legado familiar, pero aportando sus propias personalidades. Luego de un 2013 excelente, en julio estarán compitiendo en el Campeonato Europeo de 49er y en agosto en el Preolímpico en Brasil. ¿Su meta? La mayor, la más soñada y por la que más trabajan: poder alzar una medalla en Río de Janeiro 2016.


¿Cómo se están preparando para lograr el objetivo de competir en Río 2016? Estamos entrenado muchísimo y juntando muchas horas navegando. Lo físico también es muy importante, pero siempre debe conjugarse tanto el trabajo en agua como en tierra. Tenemos rutina de gimnasio, trote y ciclismo que para nosotros son muy buenos complementos. En los ratos libres surfeamos, kiteamos y hacemos actividades recreativas, como ir al cine para distraer un poco la cabeza.

¿Cómo es su rutina de entrenamiento? Nos levantamos a las 7:30 de la mañana y hacemos un trote de 45 minutos en ayunas para activar el cuerpo. Comemos un desayuno grande y lleno de nutrientes. Hacemos una hora y media de gimnasio siguiendo la ruitina a raja tabla siempre. Se come un snack de media mañana junto a las proteínas y suplementos. Dependiendo de cómo esté el viento se intenta navegar doble turno haciendo pruebas de velocidad, regatitas y practicando largadas.

¿Qué recuerdos le pueden contar a otros de su infancia sobre el “crecer a bordo”? Fue muy divertido y muy diferente a todos nuestros compañeros de colegio. Anécdotas tenemos miles. Pero lo que más nos gustaba de todo era que podíamos estar pescando constantemente y chequeando el viento para ver si podíamos navegar.

¿Qué papel juega la adrenalina cuando salen a navegar? La adrenalina es un punto clave en este deporte, ya que te puede tanto favorecer como perjudicar. Si estás con mucha adrenalina no se pueden tomar decisiones correctas. Sin embargo, es muy necesaria para poder llevar el barco a su máxima velocidad sin dejar de tomar las decisiones acertadas en los momentos claves y justos.


VIENTO A FAVOR

TEAM LANGE

40

''La adrenalina es necesaria para poder llevar el barco a su máxima velocidad sin dejar de tomar las decisiones acertadas en los momentos claves y justos''.

Cuenten un poco la experiencia que están viviendo en la gira de Europa y en qué se diferencia de otros viajes que hayan tenido… Esta es nuestra segunda gira por Europa. A diferencia de la anterior, estamos con muchísimas más horas de entrenamiento y aprendiendo de los errores. La verdad que los resultados vienen bien, pero hoy estamos 100 por ciento focalizados a aprender y conecer mejor el barco día a día. Lo más distinto a otros años y viajes es que el profesionalismo que estamos teniendo y por el que estamos peleando es mucho más alto.

¿Cómo logran dividir la figura de su papá de la figura de entrenador? ¿Les fue difícil? Fue y es bien fácil porque el viejo es muy profesional en lo que hace. Cuando es hora de entrenamiento, él es nuestro entrenador y cuando no lo estamos haciendo es nuestro padre y como tal quiere lo mejor para nosotros. Estamos muy contentos y agradecidos que nos pueda entrenar y tenga tiempo para hacerlo.


41

¡Seguil

www.teamlan os! ge www.facebook sailing.com .com/teamlan ge @team_lange

¿Qué plus les aporta ser hermanos mientras están compitiendo? Al crecer juntos, con sólo un cruce de miradas nos entendemos perfectamente y al toque. Pero también nos renegamos, porque nos conocemos. Así que tiene sus pros y sus contras.

¿Creen que al venir de un papá con tantos logros tienen que “defender” el apellido? ¿Les suma presión en algo o lo viven tranquilos? Estamos muy orgullosos de nuestro padre, disfrutamos y vivimos junto a él muchos de sus logros. Lo vivimos tranquilos y sabemos que no tenemos que defender nada, porque sentimos que nosotros estamos haciendo nuestro propio camino.

¿Cómo les gustaría que sea el panorama de los deportes acuáticos de acá a 10 años? Nos gustaría que haya más apoyo hacia los deportistas y que el nivel esté en su máximo. Nuestro trabajo va camino a eso, queremos formar parte de ese crecimiento.

Si tuvieran que definirlo sólo en tres palabras, ¿qué representa el yachting para ustedes? ¡Es una pasión!


VIENTO A FAVOR

42

TEAM LANGE

''Nos gustaría que haya más apoyo hacia los deportistas y que el nivel esté en su máximo''.



GAMER MUNDIAL

44

VIDEOJUEGOS

gamer MUNDIAL Texto: Augusto Finocchiaro Preci @t23augusto Conductor de @culturageek

En el mes de la Copa del Mundo, todo pasa por la celeste y blanca. Los comerciales de TV, las revistas, los noticieros y hasta los sitios web. Si bien podés jugar tu propio mundial con el juego oficial Brasil 2014, también podés descartar esa ansiedad por ver a Lio levantar la copa con nuevos juegos, sin importar qué consola, tablet o compu tengas. Para acortar el entretiempo, te recomendamos los mejores games.


BRICK-FORCE

PC una nueva tendencia en los gamers argentinos es pasar por alto los video -juegos masivos (que ahora valen entre $400 y $1000) y probar los “freemium”. el brick-force es un fps gratuito. orientado en un mundo creado por cubos, al estilo minecraft, te permite diseñar y compartir tus propios diseños de los mapas para enfrentarte contra otros jugadores alrededor del planeta. si bien admite hacer compras de armas y accesorios, no es obligatorio poner un sólo peso ya que el game creado por la desarrolladora axeso5 es totalmente gratis.

FIFA WORLD CUP BRASIL 2014

PS3 la fija para hacer la previa del mundial es jugar con la selección, hacerla clasificar y después levantar la copa de la mano de sabella, masche, el pipita y el gran lio messi. el juego de ea sports retrata a la perfección todos los estadios de brasil y trae no sólo los 32 equipos de la copa con sus respectivos entrenadores, sino que suma las 200 selecciones fifa, 7 mil jugadores licenciados y hasta viene con cinemáticas de plaza de mayo para cuando ganes el mundial. con una jugabilidad similar, quizás un poco más fácil que el fifa 14, es uno de esos games que no pueden faltar en la colección del fanático de la albiceleste.

45


GAMER MUNDIAL

46

VIDEOJUEGOS

INFAMOUS: SECOND SON

PS4 como ya te lo habíamos adelantado, el infamous: second son salió en exclusiva para la play 4 y cumplió con lo prometido. en una ciudad de seattle copiada al más mínimo detalle podés combatir de la mano de deslin rowe al gobierno de facto que persigue mutantes. tu misión es liberar a tu familia y mientras ir aprendiendo nuevos poderes para manejarte libremente por toda la ciudad, al estilo gta v, absorbiendo luces de neón o humo para hacer crecer tu poder de destrucción y tu velocidad. acción y los mejores gráficos que no podés encontrar en otro lado.

HEARTHSTONE: HEROES OF WARCRAFT

PC - Mac - iPad el juego de cartas virtuales orientado en el mundo del world of warcraft ya está disponible también para poder jugarlo directamente desde el ipad, la tablet de apple. el hearthstone lleva al mundo virtual el fanatismo por coleccionar cartas, como fue el furor del magic: the gathering, y le suma la posibilidad de hacerlo online, desde la tablet y totalmente gratis. la nueva tendencia de llevar versiones de games a las tablets abre el camino a una nueva manera de jugar: en la cama, en la sala de espera, en el baño, en un bar o en el entretiempo de cada partido del mundial.

THE LAST OF US A PARTIR DE JUNIO

PS3 - PS4 es uno de los mejores games de 2013, votado por miles de expertos alrededor del mundo, hasta ahora exclusivo de la play 3 y desarrollado por naughty dog (creadores también de la saga uncharted). pero si sos de los afortunados que ya tienen la nueva ps4, sony anunció que va a lanzar en junio una versión remasterizada en full hd y con cientos de mejoras para la consola next-gen. así que vas a poder revivir el apocalipsis zombie, la música de santaolalla y la dramática historia de joel y la pequeña ellie mientras intentan sobrevivir en ese mundo devastado.


¡MÁS DE 600 CHICOS DE ENTRE 16 Y 18 AÑOS PARTICIPARON DEL PRIMER HUMAN CAMP VOCACIONAL!

Queremos agradecerles a todos ellos y, especialmente, a los directores y docentes de cada colegio por haber confiado en esta experiencia como herramienta de inspiración y transformación. Un encuentro de esta magnitud sólo es posible gracias a las universidades, empresas, ONG´s y fundaciones que ven en los jóvenes de hoy la posibilidad de un futuro lleno de esperanza. A todos ellos, muchas gracias. AGRADECEMOS DE MANERA ESPECIAL A CADA UNO DE LOS ORADORES POR SU GENEROSIDAD Y PRESENCIA.

Main Sponsors

Gold Sponsors

El Human Camp Vocacional fue una organización de:

Platinum Sponsors

Acompañaron

info@humancamp.net

humancamp.net/vocacional


EMPRENDEDORES

UN ANDAR DISTINTO

48

Un andar

DISTINTO Texto: Antonella Orlando

Alejandro Malgor representó a Xinca y ganó “El emprendedor del millón”, un programa de TELEFÉ que les permitió a él y a sus amigos, Ezequiel Gatti y Nazareno El Hom, concretar su soñado proyecto: poder fabricar zapatillas sustentables. Realizadas a partir del reciclado de neumáticos y la reutilización de ropa en desuso, las zapatillas de Xinca vienen a mostrar otra forma de construir una empresa, mientras aporta un nuevo pilar al cambio de mentalidad sobre el cuidado ambiental.


49

Xinca nació en la tranquilidad de Mendoza, pero la televisión ayudó a materializar este proyecto que hoy quiere replicarse en lugares tan lejanos como España o el continente africano. No obstante, Alejandro (32) cree en el “paso a paso” y en mantenerse fiel al espíritu con el que él y sus amigos comenzaron transitar otro camino: ser tan responsables y conscientes de la vida de los otros, como lo son con la de ellos mismos.

¿Cómo nació Xinca? Estudié diseño gráfico en la Universidad de Palermo, me recibí y viví ocho meses en México. Pero siempre está bueno volver al lugar de origen para plasmar lo que uno aprendió. Con Ezequiel y Nazareno jugábamos al rugby en Mendoza, pero no éramos los típicos rugbiers. Nos juntamos chicos de distintos clubes y formamos el grupo Ovalados Solidarios, donde realizábamos distintas actividades. En el proceso nos dimos cuenta que no estaba bueno regalarles las cosas a la gente, sino darles oportunidades de trabajo para que les quede algo más. Y decidimos laburar en eso juntos y que fuera una empresa de impacto social. Así, nos encontramos con la problemática de los neumáticos: en Argentina quedan en desuso 100 mil toneladas sin destino final. En Mendoza no hay nada relacionado con la industria del calzado, es muy difícil todo. La única planta de reciclado de neumáticos está en Buenos Aires, entonces la logística era complicada. Pero quisimos seguir adelante.

¿Cómo se hace un par de zapatillas Xinca? La planta de reciclado de Buenos Aires nos manda aserrín de neumático, lo llevamos a otra fábrica en Buenos Aires donde se hacen las bases que por el estándar de calidad tienen que ser 50 por ciento de caucho virgen y 50 por ciento de reciclado. Eso se envía a Mendoza y en un taller inclusivo, donde trabajamos con personas que están en estado de vulnerabilidad social, se lija la base y se hace el bondeado de telas: se juntan varios retazos de distintos orígenes, como mamelucos o jeans en desuso. Y el terminado lo hacemos en una fábrica familiar de Mendoza, que en toda su vida solamente habían hecho alpargatas. Capacitamos a las personas y se hizo todo mucho más largo y costoso, pero la televisión nos dio la oportunidad de tener la plata para invertir. Con esta división de fábricas pensamos en otra manera de producir. Si hacíamos nuestras propia fábrica iba a ser muy costoso, y no le dábamos la oportunidad a otras que ya tenían la maquinaria. La sustentabilidad también habla de eso, de dejar una huella ecológica mucho menor, porque si comprábamos máquinas nuevas no estábamos aprovechando las existentes.

Además de la ayuda económica, ¿qué proyección les dio la tele? Debo reconocer que éramos muy prejuiciosos porque era un reality show. Pero cuando nos comentaron el formato, pensamos que también era una forma de mostrar otra manera de emprender y


EMPRENDEDORES

50

UN ANDAR DISTINTO

hacer negocios con compromiso social y ambiental. El primer día casi me desmayo de los nervios. Como provinciano uno siempre se tira abajo y se piensa que los otros son mejores. Pero me di cuenta que también tenía cosas para aportar. A los chicos siempre les digo que no tengan miedo a equivocarse. Hay que cosechar muchos fracasos para llegar a un éxito. La tele lo que generó fue que nos contactaran de todos lados y nos dieran la proyección que necesitamos para vender cada vez más, generar más impacto social y oportunidades de trabajo. Queremos que se entienda que la cuestión con los emprendimientos es que hay que repartir mejor entre todos los trabajadores y aprovechar la rentabilidad de la empresa para dar mejores condiciones de trabajo, sueldos e infraestructura.

¿Cómo aplican la “filosofía Xinca” a su vida cotidiana? Empezamos Xinca porque queríamos ser libres de elegir con quien trabajar. Está bueno que los chicos entiendan que hay que trabajar en algo donde uno la pase bien. Una de las cosas que más me gusta es eso: levantarme todos los días, juntarme con mis amigos y darle para adelante con el trabajo. Y algo que siempre cuento en las charlas en los colegios es que uno no se hace ecológico de

la noche a la mañana. Tuve que cambiar un montón de hábitos, ver cuántas cosas que compraba y no necesitaba. Nos encanta charlar con los chicos, que nos escriban mails. Está buenísimo saber que sembraste algo: cambiar un poco el paradigma de éxito. Ser exitoso no es tener el mejor auto y la mejor casa sin importar cómo llegaste a eso. Y no significa que tengas que vivir mal. No necesitás mucho para vivir bien, hay que vivir simple. Como consumidor antes era más pilchero y ahora me di cuenta que con tres remeras estoy.

¿Es difícil tener esa filosofía cuando están en el rubro de moda? Sí, porque es uno de los rubros que avanza más rápido. El tema de creernos que necesitamos mucha ropa todas las temporadas. Pero también estamos conscientes que tenemos que hacer un producto que esté estéticamente bueno para poder venderlo y que se genere un buen boca a boca. Queremos generar un producto noble y cómodo, porque muchas veces uno piensa que lo reciclado es feo o está atado con alambres. Y también es cierto que si bien tendríamos más facilidades si estuviéramos en Buenos Aires, apostamos al interior porque elegimos estar cerca de nuestras familias y tener otra calidad de vida.

''Era una forma de mostrar otra manera de emprender y hacer negocios con compromiso social y ambiental''.


¿Qué planes tienen a futuro? Tenemos hechos dos mil pares de zapatillas y ahora hay que venderlas. Queremos terminar de despegar en eso. Para el 2018, tenemos pensado vender 37 mil pares de zapatillas, que se traducirían en 15 mil prendas reutilizadas y 2.100 neumáticos reutilizados. Hoy, la venta mayoritaria se hace a través de Internet, pero estamos en tratativas con tiendas, porque hay mucha gente a la que todavía le gusta probárselas. Y por una cuestión de edad también, porque la gente más grande sigue queriendo verlas, y queremos generar impacto en personas de 50 y 60 años, no sólo gente joven. Con Google vamos a participar de la Semana del Medio Ambiente donde todos los empleados van a entregar unos pantalones viejos o fuera de uso. Con eso, vamos a hacer zapatillas y por cada zapatilla Xinca que los empleados compren, Google va a regalar otra a ONGs que lo necesiten.

Contacto: www.xinca.com.ar www.facebook.com/ XincaSustentables

''Empezamos Xinca porque queríamos ser libres de elegir con quien trabajar. Está bueno que los chicos entiendan que hay que trabajar en algo donde uno la pase bien''.

51


¡Renovamos nuestra web! ww w. r e v i s t a p r o v o c a cio n .co m .a r

*

PUBLI WEB * *

Entrevistas y videos a famosos / Buscador universitario Orientación vocacional / Universidades / Becas

Y mucho más!

*

Nº44

Accedé a todos los contenidos de la revista desde tu celular, tablet o computadora. www.facebook.com/revistaprovocacion



junio 54

FUNDACIÓN H.A.BARCELÓ Charla informativa sobre carrera de Nutrición 12 de junio, 17.30hs.

Charla informativa sobre carrera de Kinesiología 17 de junio, 17.30hs.

Charla informativa sobre carrera de Psicología 26 de junio, 17.30hs.

+info: www.barcelo.edu.ar - informesba@barcelo.edu.ar - tel. 4800-0200

UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA Nueva Licenciatura en Ciencias Sociales

El ciclo común de tres años incluye materias electivas. Luego, en el cuarto año, se opta por orientaciones de aplicación profesional muy concretas: 1.Comunicación y Periodismo con un énfasis en la formación sólida en contenidos y comprensión multidisciplinaria de la actualidad nacional y global, a través de herramientas conceptuales rigurosas y técnicas de última generación. 2.Sociedad y Mercados con una combinación de elementos cuantitativos y cualitativos hoy infrecuente en el análisis social aplicado, de utilidad profesional múltiple para el sector público y privado. 3.Economía y Política con una formación amplia y rigurosa que lo destaquen en la consultoría política y económica y en el análisis y diseño de políticas públicas. 4.Historia y Cultura con atención al rol único de la historia no sólo para comprender el pasado sino también para contextualizar la realidad social y sus manifestaciones culturales, y poder actuar sobre ellas”. +info: prensa@utdt.edu - 5169-7166 - Consultas académicas: Lucas Llach: lllach@utdt.edu

Cierre de becas

Fecha límite para presentar solicitudes: 13 de junio. +info: www.utdt.edu/becas


55

UNIVERSIDAD PALERMO Reunión informativa online 18 de junio, 17.00hs.

Estas reuniones proponen el ambiente ideal para conocer más acerca de la universidad en un marco informal sobre: * La universidad: descripción, ventajas y características distintivas. * Carreras: planes de estudio, opciones de cursado y vida académica. * Proceso de admisión: fechas clave, visas y procesos migratorios. * Vida en Buenos Aires: estilo de vida, actividades sociales, cultura, economía y turismo. La parte final del evento será dedicada a responder consultas e inquietudes. + info: 4964-4600 - informes@palermo.edu - www.palermo.edu

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR √ Charla informativa

Ingeniería industrial

1 de julio a las 18.00hs. +info: www.usal.edu.ar - info@usal.edu.ar - 0800-333-USAL (8725)

UNIVERSIDAD AUSTRAL Camino Universitario Es un proceso de encuentros grupales e individuales, de actividades programadas y de orientación guiados por un equipo interdisciplinario (psicólogos, psicopedagogos y orientadores familiares) que te ayudarán a conocer un poco más tu personalidad, tus intereses y tus aptitudes y así podrás descubrir tu vocación y tu carrera afín. Propone la participación en talleres complementarios que brinda la Dirección de Admisiones acercándote a la realidad universitaria y profesional. Algunas de las actividades permiten conocer el quehacer profesional acompañando a los profesionales de la carrera de tu interés, durante una jornada de su trabajo (Profesional por un día). Así como también otras actividades que te permitirán conocerte en situaciones que te faciliten el proyectarte en un rol profesional futuro (Juego de roles, Taller de Liderazgo, Certamen de decisiones estratégicas). Cupos: 60 participantes - Arancel de inscripción: $400 - Dos encuentros individuales: uno al comienzo y otro al final (devolución) - Tres encuentros grupales obligatorios: 7 de mayo, 4 de junio y 2 de julio. Un taller grupal de orientación para padres. +info: Para participar completá el formulario en: www.austral.edu.ar/ingresantes/camino-universitario


56

ITBA

√ Charla informativa

Lic. En administración y sistemas. 25 de junio, 10 a 18hs.

+info: www.itba.edu.ar - 0800-888-4822

UCA Conferencias informativa de Educación e Historia 17 de junio, 18hs.

Conferencia informativa de Ciencias Agrarias

18 de junio, 17hs. Para las carreras de: • Ingeniería en Producción Agropecuaria • Ingeniería en Alimentos • Lic. en Tecnología de los Alimentos • Tecnicatura Universitaria en Producción Agropecuaria

Conferencia informativa de Comunicación

24 de junio, 18hs. Para las carreras de: • Lic. en Comunicación Periodística • Lic. en Comunicación Publicitaria e Institucional. Todas las conferencias se realizan en Alicia Moreau de Justo 1600, C.A.B.A. +info: www.uca.edu.ar - Departamento de Ingreso UCA - 0810-333-4647 - ingreso@uca.edu.ar

Taller de Reflexión Vocacional

12 y 24 de junio, 18hs. Es un espacio que invita a la reflexión acerca de lo que significa elegir y a la toma de conciencia de los aspectos que se involucran en dicha decisión y que deben ser considerados oportunamente. El taller de reflexión vocacional tiene una duración de 2 horas y es un solo encuentro grupal. + info: Participá enviando un mail a ingreso@uca.edu.ar con tu nombre y apellido, edad y teléfono.


LEA ATENTAMENTE EL PROSPECTO Y ANTE LA MENOR DUDA CONSULTE A SU MÉDICO Y/O FARMACEÚTICO.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.