Revista Provocación #43

Page 1


Ingreso Ingreso 2014 2014

Elegí Elegítutusede sede A partir A partir deldel Ingreso Ingreso 2014 2014 podrás podrás cursar cursar laslas carreras carreras de de Abogacía, Abogacía, Administración Administración de de Empresas Empresas y Contador y Contador Público Público en en el Campus el Campus Puerto Puerto Madero Madero o Colegiales. o Colegiales.

Sede Sede Capital Capital Norte Norte (Ramón (Ramón Freire Freire 183183 - Colegiales) - Colegiales)

uca.edu.ar/ingreso uca.edu.ar/ingreso



2

Nº43

Trabajo

PÁG. 28

Recomendaciones para conseguir tu primer empleo PÁG. 8

su m ari o

Fundas Burlove Deco en

Emprendedores

PÁG. 36

Solidaridad

Manu Lozano y su Fundación Sí

Luciano Cáceres PÁG. 38

Se hace camino al andar

PÁG. 16

Creativo Publicitario, una vocación que inspira

PÁG. 42

Ecología

Infografía Tu espacio

PÁG. 46

PÁG. 50

Decidir carrera... PÁG. 24

Páginas web innovadoras Crear, innovar y aprender

NOVEDADES

Tecnología

En bici por el mundo

PÁG. 18

Francisco Crescimbeni

Eventos y recitales Estrenos y cine

PÁG. 52

Agenda 2013


3

Editorial Una nueva etapa comenzó para PROVOCACIÓN. Hace tiempo que queríamos hacer un cambio pero la verdad es que estábamos cómodos, la revista funcionaba, ustedes, nuestros lectores y colegios las pedían, nuestra web y redes sociales crecían en visitas. Pero estábamos muy cómodos y eso nos prendió una luz de alerta. Sentimos que estar entre tanto “confort” nos había hecho un poco miedosos para ir por más, a querer cambiar y crecer, y en lugar de eso, nos estábamos quedando tranquilos con lo que teníamos. Pero cuando estaba terminando el 2012 dijimos: “Basta, hay que jugársela”, porque creemos que ustedes también se la juegan todos los día y también piden algo nuevo. Esta es la primera edición de una nueva etapa. Los que ya son lectores se encontrarán con que muchas cosas cambiaron, empezando por nuestro logo el cual rediseñamos, pero fue en la imagen de tapa donde hicimos una gran jugada: decidimos que esté ocupada en su totalidad por una personalidad que sintiéramos que tuviera una historia de vida para transmitir y que sea un aliento en tus elecciones y desafíos. Por otra parte, resolvimos incorporar a la revista más novedades sobre tecnología, emprendimientos y carreras nuevas, tres ejes que nos parecen fundamentales para las nuevas generaciones. Y por último relanzamos nuestro sitio web, haciéndolo aún más interactivo y potenciando el buscador universitario. Como verán, estamos apostando por mucho más, y la razón principal es porque creemos que en ustedes está el futuro y, tal como dice nuestro slogan: “¡A tener un año lleno de desafíos que nos transformen!”.

AGRADECIMIENTOS. DIRECCIÓN COMERCIAL:

Lic. Gonzalo Aragone garagone@pro-vocacion.com.ar DESARROLLO DE CONTENIDOS:

Lic. Pablo Aragone paragone@pro-vocacion.com.ar DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:

DLuciano Cáseres Alumnos del Instituto San José de Calasanz Colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús Manu Lozano Francisco Crescimbeni

Queda terminantemente permitido copiar, replicar, postear, fotocopiar, twittear, estampar, propagar, difundir, comentar, cuchichear y alardear todos los contenidos de Provocación. Solo te pedimos que cites la fuente y que, si te cruzás por ahí al autor de la nota, le des un apretón de manos, un abrazo o un beso (el tipo de agradecimiento quedará a criterio espontáneo de ambas partes al momento del encuentro). Igual, tan colgados no somos, y les aclaramos que los documentos y notas firmadas no representan necesariamente la opinión de la editorial.

CONTACTO

Revista Provocación es propiedad de APG Producciones SRL

María Abella Nazar Agustina Bellucci REDACCIÓN

Santiago Gabari Antonella Orlando CORRECCIÓN DE TEXTOS

Lucas Bolo

FOTOGRAFÍA:

Javalí in action

www.portalprovocacion.com.ar info@portalprovocacion.com.ar 15 45 63 99 63 zFacebook. www.facebook.com/revistaprovocacion


4

Cómo llegar a tu primer trabajo

RECOMENDACIONES PARA CONSEGUIR

TU PRIMER EMPLEO…

A

todos nos pasó de sentirnos perdidos o frustrados mientras buscábamos nuestro primer trabajo. La falta de experiencia y el desconocimiento del mercado laboral son los principales obstáculos que hay que saber sortear, pero una vez que se logra arrancar, todo se hace más fácil.

Como sabemos las ganas que tenés de empezar a independizarte económicamente, en esta nota te tiramos varias claves para dar tus primeros pasos. Consejos para facilitar la búsqueda y estar mejor preparados:


1.

5

REINVERTÍ EL TIEMPO :

La conclusión de los estudios secundarios marcan un antes y un después en la vida de los adolescentes. Terminan ciertas obligaciones y comienzan las responsabilidades. Pero el no cumplir con la rutina del secundario, se inicie o no una carrera universitaria de forma inmediata, debe significar la reinversión del tiempo en la adquisición de nuevos conocimientos y destrezas para estar preparados de cara al mundo laboral.

2.

DETERMINÁ EL ÁREA EN LA CUAL DESEMPEÑARTE:

Una buena opción para enriquecerse y estar mejor parado a la hora de buscar el primer empleo es tener claro el rubro o área de interés. Ante la más mínima duda, o incluso para reforzar ese pensamiento, existen instituciones que contribuyen a esclarecer el panorama (muchos centros de orientación vocacional también colaboran con esta tarea).

3.

REALIZÁ CURSOS CORTOS DE CAPACITACIÓN :

Las universidades y diversos institutos ofrecen un abanico amplio de carreras pero también de cursos cortos que son muy enriquecedores para la formación profesional. Realizar actividades relacionadas con el área en la cual uno quiere desempeñarse profesionalmente puede contribuir favorablemente a la conquista de esa primera experiencia de empleo.

4.

RECURRÍ Y VALORÁ A LA GENTE QUE TE RODEA:

Cada día que pasa, los contactos y relaciones humanas ganan más terreno y para nada hay que subestimar la ayuda que puede brindar un familiar o “conocido de…”. Esa ayuda puede abrir muchas puertas que a veces parecen no estar a la vista.


6

5.

NO ESPERÉS EL MEJOR TRABAJO:

Uno puede idealizar y soñar con un puesto, rol o empresa determinada, pero sólo unos pocos lo alcanzan de manera rápida y sencilla. Lejos de desmoronarte, tenés que valorar cualquier oportunidad. Así podrás aprender a cumplir un horario, a tener responsabilidades que influyen en el funcionamiento de una empresa o negocio, a relacionarte con compañeros y, sobre todo, a tener un jefe. El hecho de que no sea la remuneración más alta de todas, el mejor ámbito o la mejor empresa, no le quita importancia al primer empleo<.

6.

PRESENCIA Y PREDISPOCIÓN:

En cada entrevista que tengas presentate con tu mejor ánimo, bien vestido y con la mejor predisposición. Son todos fundamentos que sin darte cuenta hablan mucho para quien te entrevista.

7.

CONOCÉ LA EMPRESA O LUGAR QUE TE VA A ENTREVISTAR :

Así como la empresa estudia y analiza tu curriculum, tenés que hacer lo mismo para con la empresa que te cita. Nunca falta la pregunta: “¿Por qué querés trabajar en este lugar?”. Si no estás al tanto de la compañía, el silencio motivado por la sorpresa jugará en contra.

8.

CARTA DE PRESENTACIÓN:

Si bien no suele ser requerida, toma cada vez mayor importancia a la hora del empleador seleccionar a un nuevo integrante y una buena presentación puede ser suficiente para dejar una buena impresión.

9.

!

DISPONIBILIDAD:

El horario laboral generalmente es de 9 a 18 hs. y dentro de ese rango tendrás que estar disponible para trabajar. Es importante que antes de presentarte como postulante para un empleo hagas el cálculo de cuanto tiempo le vas a poder destinar al trabajo y a tus otras tareas.

EN DEFINITIVA, NO HAY QUE QUEDARSE DE BRAZOS CRUZADOS ESPERANDO QUE LLEGUE ESE PRIMER EMPLEO Y TAMPOCO ESPERAR QUE SEA EL MEJOR DE TODOS. LAS HERRAMIENTAS SON AMPLIAS Y LOS CONDIMENTOS QUE SUMAN PARA CONSEGUIR TRABAJO TAMBIÉN. TODOS, EN MAYOR O MENOR MEDIDA, TIENEN SU INFLUENCIA. Y TODOS, EN IGUAL MEDIDA, DEPENDERÁN DE VOS.



8

Luciano

t

Cá AC e res A Ceres Se hace camino al andar Texto: Antonella Orlando Fotos: Pablo Aragone

El año pasado vivió uno de los momentos profesionales más importantes de su carrera, pero valora todos los otros que experimentó antes y le otorgaron una gran experiencia a tan corta edad. Un apasionado de la actuación, que está aprovechando estos meses de tranquilidad luego de la vorágine, para disfrutar lo que más ama: su familia. En esta charla nos cuenta cómo fue el descubrir de una vocación que vive con tanta intensi dad.

C

uando sus nietos hablen de él, seguramente una de las palabras que usarán para describir la historia de Luciano Cáceres (36) será “predestinación”. ¿Qué hacer en el intento de construir tu propio camino, cuando pareciera que hasta el ADN te dicta los pasos a seguir? En este caso, la elección fue hecha totalmente a conciencia y estuvo alimentada por una motivación interior que ya venía desde su nacimiento.

Luciano fue concebido en el teatro de su padre, entre el crujir de las maderas y el ulular del telón del escenario. Ese fue el lugar por excelencia de su infancia. La gente siempre lo echaba de las funciones, porque se metía entre las butacas y recitaba los parlamentos en voz alta, porque se los sabía de memoria. No pasó mucho tiempo antes que con esa misma voz pudiera decir lo que quería ser. A los 10 años tuvo una entrevista con Alejandra Boero, actriz y directora de teatro, quien le


9


q

10

preguntó por qué quería ser actor. Él le dijo que le gustaba porque podía ser cualquier cosa: príncipe, malo, bueno, aventurero. Ahí empezó el camino, con mucho esfuerzo y perseverancia. A los 19 años finalizó sus estudios con Boero y armó un teatro con unos amigos. Él vivía en el entrepiso; mitad cabina de luces, mitad habitación. Mientras, trabajaba en un kiosco y repartía volantes para pagarse los libros de teatro y las funciones de las obras que le interesaban. Y como dirán sus nietos, el resto es historia. Luciano decidió no quedarse con el teatro, sino que incursionó en la dirección, en el cine y en la televisión. Su rostro se hizo conocido gracias a David Linares, aquel magistral personaje de El elegido. Y tan sólo meses después, la masividad vino de la

mano de Graduados. Pero este actor que vemos hoy, está empapado de 25 años de carrera, plagado de recuerdos, de desafíos, de apuestas al circuito independiente y de saltos de fe. Sin embargo, la respuesta sigue siendo la misma. Como cuando Boero en esa entrevista le preguntó: “Y cuando te bajás del escenario, ¿quién sos?”. Él le contestó: “Luciano”.

El año pasado cerraste un ciclo excelente. No sólo estuviste en Graduados, sino que pudiste participar de Macbeth y dirigir otros espectáculos. ¿Qué balance hacés? Con Graduados era la primera vez que protagonizaba algo en la tele. Telefe, Underground y Endemol decidieron ponernos a Daniel (Hendler), a

Nancy (Dupláa) y a mí. Era una jugada tremenda y por suerte salió bien. Creo que si no hubiera pasado, el problema éramos Dani y yo (risas). Al tener una difusión enorme, mucho público ahí recién empezó a conocerme. Y la llegada de Macbeth fue una locura: venía de dirigir dos espectáculos, había hecho En el cuarto de al lado, estaba con Graduados. Pero, ¿cuándo iba a poder hacer Shakespeare, en la sala Martín Coronado y encima, dirigido por Javier (Daulte)? Ni lo dudé, no me lo quería perder. Por eso, estuvo tan buena la repetición de este año: pude tener sólo eso y aprovecharlo de otra manera, llegar dos horas antes y no corriendo, tomarme un cafecito, como a mí me gusta. Y con Graduados se empezaron a abrir puertas que antes no se abrían. Pero es complicado, por este momento de la vida que estoy pasando. Con Glo, mi mujer, armamos algo lindo como familia y quiero estar en casa, con mi nena. Amo el trabajo y podría estar dos días seguidos sin parar. Es complicado negarte, pero lo estoy haciendo para ver qué hago la segunda mitad del año.


11

Creo que el espacio número uno es la imaginación y ver cómo vos podés fomentar eso en cualquier ámbito ¿Qué experiencias te dejó trabajar en una tira diaria?

forma. Sabemos además, que no le falta nada. Pero todos pueden fomentar la creación en un

Es muy importante el equipo que tenés para laburar y las ganas. En Graduados había una química muy buena. Una tira diaria es agotadora y a contrarreloj. A veces grabábamos para el mismo día. Había tres unidades de decorado y estaba ahí todo el tiempo y a toda hora. Se termina armando una familia, porque compartís todo. Sabés los

nene, hasta con las cosas más pequeñas. Te voy a dar un ejemplo. Siempre nos dejan regalitos en el teatro porque saben que tenemos una hija chiquita. Y cuando llego a casa, Amelia me dice: “¿Qué me trajiste papito?”. Siempre hay un chocolate, una muñeca. Pero el otro día justo no le había traído nada. Y había una bolsa de papel

líos de los técnicos, si se enfermó alguien. Muchos se piensan que ellos están por un lado, y el elenco por otro. No es así; llegué a tener charlas más profundas con un técnico que con un compañero.

madera sobre la mesa, la agarré fuerte, la inflé y le dije: “Te traje aire puro”. Estaba chocha gritando (imita la voz): “¡Papi me trajo aire!”. Y al otro día se la llevó al jardín y se la mostraba a todos los compañeritos. Es una pavada, pero es así. Todos los nenes pueden tener el mejor juguete, pero siempre se pueden colgar con una florcita, un papel chiquito y jugar con eso.

Hay colegios que están haciendo foco en los talleres de expresión y de teatro, para que los chicos puedan socializar y expresarse de otra forma. Es como intentar balancear la influencia de la tecnología. Como padre y como actor, ¿dónde creés que se puede expresar un chico? Creo que el espacio número uno es la imaginación y ver cómo vos podés fomentar eso en cualquier ámbito. Obviamente, mi hija tiene la suerte de que sus papás trabajan de algo así y la pueden llevar a los teatros, que conozca todo de otra

¿Qué cosas aprendiste desde que sos padre? Hay cosas que me doy cuenta que son totalmente instintivas. Nació por cesárea y fui la primera persona que la bañó. Nunca había agarrado un bebé. ¡Y ella pesaba 2.400 kg! Pensaba que se me iba a desarmar, pero sabía que la iba a cuidar mejor que nadie. Y ahí apareció su segundo


12

nombre. Se iba a llamar sólo Amelia, y terminé sumándole Manola. Es la primera Manola argentina. Eran las tres de la mañana y le dije a Gloria que tenía cara de Manola. Ella estaba re dolorida y me miraba como pensando que estaba loco. Se la traje y al final me dijo que tenía razón. Y es re Manola, lo compruebo (risas). No le tiene miedo a mañana y es muy líder. Eso me impresiona mucho. Con 11 meses, se paraba en la cuna y me gritaba: “Papi, ¡hacé la mema rica!” (risas). Y hasta que no se la llevaba, no paraba. Tenía esas frasecitas que repetía todo el tiempo. Ahora con tres años y medio, está en esa edad fantástica que empieza a hablar de todo.

Y hoy, ¿qué frases repite? “Te tengo que contar algo importante”. El día de la inundación tuve que dejar el auto a 30 cuadras de casa. Iba caminando entre el agua, me suena el teléfono y me dice: “Papi, te tengo que contar algo importante: está lloviendo” (risas). Ahora entiendo verdaderamente la filosofía de “vivir el presente”. Cuando sos padre te conectás con tu hijo en el aquí y ahora.

¿Qué le dirías a los chicos que quieren seguir una carrera artística, en especial la actuación? La formación es clave. Y paralelo a eso, el hacer. El conocimiento te da muchísimas herramientas y atajos. Capaz que pensás que estás haciendo algo súper original, y se está haciendo hace 600 años. Y también tenés que darte la posibilidad de vivir todas las experiencias: lo que te dan 10 minutos arriba del escenario, no te los dan cinco años de teoría. Tenés que poner el cuerpo y ver qué te pasa. El teatro es maravilloso, porque podés hacer cualquier cosa verosímil. Y no es tan fácil encontrar el camino de la formación. Cuando ya sos grande y estás optando por una carre-


La formación es clave. Y paralelo a eso, el hacer. El conocimiento te da muchísimas herramientas y atajos. Capaz que pensás que estás haciendo algo súper original, y se está haciendo hace 600 años. Y también tenés que darte la posibilidad de vivir todas las experiencias: lo que te dan 10 minutos arriba del escenario, no te los dan cinco años de teoría ra, hay que ver qué estilos, directos y vertientes te gustan. Y es difícil, porque tenés que ver mucho teatro para saber eso. Además, hay que rescatar el laburo de oficio, que muchas veces se lo dice como mala palabra. Más conozcas, más veas y escuches, más te va a alimentar. Hice obras que a mí me gustaron un montón, y no funcionaron en su momento. Y después otro director hizo lo mismo y funcionó. Hay fenómenos indescriptibles. Y en el teatro, esa sensación es mayor. ¡Que esa cantidad de personas se pongan de acuerdo para ir al mismo lugar y a la misma hora! Porque no es que estaban en sus casas y encontraron el programa. El teatro demanda otro compromiso. Necesitás guita para moverte y pagar la entrada. Hay algo ahí que valoro mucho, porque entiendo que es muy difícil económicamente. Y por eso soy muy agradecido, porque hago lo que me gusta. Ahora estoy en un momento privilegiado, porque puedo elegir todo lo que hago. Antes hacía algunos laburos para pagarme otras cosas que me iban a llevar hacia donde quería.

¿Y qué se siente estar en un momento así? Muchos me preguntan: “¿Vos sabías que ibas a llegar?”. No sé lo que es “llegar”. Soy exitoso, pero porque vivo de lo que amo. Sé que soy privilegiado y doy gracias a todas las oportunidades que tuve y más que nada a mi historia, que me

hizo poder bancarme las cosas y estar a la altura de las circunstancias. Tengo el mismo compromiso para una sala de 10 personas, que para un programa como Graduados. Creo que esto me llegó a una buena edad. Si tuviera 18, y hubiera tenido fama de repente, no hubiera sabido qué hacer. Lo bueno es que no apareció de la nada. Los pasos fueron muchos y de a poco. En la primera obra te van a venir 50 conocidos, en la segunda 60 y si laburás bien, las cosas van creciendo. Por eso rescato esto del “hacer”, para los más jóvenes. Obviamente no vas a ganar lo mismo que haciendo una película, pero la pizza para después de la función te la vas a poder pagar y eso no te lo saca nadie. El éxito comercial y la publicidad, obviamente te ayudan, pero no puedo hacerme responsable de eso. Creo que nadie sabe lo que es éxito, porque sino todos harían lo mismo para tenerlo.

Si tuvieras que revivir algún momento de estos 25 años de carrera... Pienso más en cosas que me hubiera gustado que pasen hoy. Mis viejos me alentaron tanto en este camino, y no están. Ahora me gustaría verla a mi vieja en una platea. Pero igual siento que ellos están al lado mío todo el tiempo y me protegen. Esa cosa combativa que tengo cuando me propongo algo, se lo debo a mi historia.

13


14

ยกRenovamos nuestra web! w w w.r e v i s t a p r o v o c acion .com.ar

Nยบ42

Nยบ4


Accedé a todos los contenidos de la revista desde tu celular, tablet o computadora. www.facebook.com/revistaprovocacion

43

Nº44

Entrevistas y videos a famosos / Buscador universitario Orientación vocacional / Universidades / Becas Y mucho más!


16


17


18

Instituto San José de Calasanz

“Estoy convencido de seguir la orientación de mis padres que son abogados. Siempre los vi trabajar y hablar sobre leyes, causas y esas cosas y creo que es la mejor opción. Además es algo que me gusta. Sólo me falta definir en qué universidad”.

“Primero me voy a enfocar en lo que me gusta, que es la traumatología. Mi mamá me lo propuso y estoy investigando, por ahora me resulta muy interesante. Todo lo que se relaciona con la medicina me gusta y lo que vi por Internet de la traumatología, cómo sería la carrera, la duración y las materias me resulta llamativo”.


“En primer lugar mi intención es estudiar perdiosimo”

“En primer lugar mi intención es estudiar periodismo. No averigüé mucho pero voy a basarme en la opinión de chicos que ya estén estudiando eso para saber si está buena la carrera, qué trabajos y prácticas realizan y todo lo relacionado con el estudio. Mi abuelo me recomendó algunos lugares donde puedo consultar para estudiar, así que el primer paso será ese”.

“Yo quiero estudiar abogacía porque desde chico me encanta hablar con mis abuelos sobre eso. Ellos son abogados y siempre fue el tema principal de conversación. Me gustan las cosas que cuentan y me gusta opinar. Pero todavía tengo que averiguar qué materias tienen la carrera y cómo es”.

“La verdad que todavía no sé qué voy a estudiar. Estoy leyendo libros y recorriendo por Internet para poder elegir, saber de todas las carreras y la que me guste más será la que elija. También sigo consejos de familiares. En la segunda etapa del año hay orientación vocacional acá en el colegio, como todos los años, y eso me va a servir porque visitás universidades y con las charlas se clarifican algunas cosas”.

19


20

“Yo tengo decidido estudiar medicina”. “La biología siempre me gustó, me encanta”.

“Yo tengo decidido estudiar medicina, mi abuelo fue médico. En casa de mi papá están todos los libros que eran de mi abuelo y cuando los leo me gusta. La biología siempre me gustó, me encanta. Me doy cuenta que es lo mío porque las orientaciones del colegio, que son administración, comunicación o informática, no tienen nada que ver con lo que me gusta. Es algo que se siente y que lo comprobás cuando tenés que leer o estudiar”.

“Tengo ganas de estudiar arquitectura. Sé que es lo que quiero porque de chiquita siempre sentí admiración hacia eso. Por un tiempo estuvo oculto y me empezaron a gustar otras cosas, pero siempre supe que a la larga era lo que quería. Cuando leía o miraba otras cosas me cansaba rápido”.

“Me gusta ayudar a la gente, es algo con lo que me siento bien y cómoda. Por lo que estuve buscando y por las cosas que me contaron decidí que voy a estudiar psicología. Me parece que es un buen método para estar cerca de la gente y poder ayudarla con sus problemas”.


Colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús

“Desde chica me fascinaron los dientes pienso que voy a seguir odontología” “Estoy decidida a estudiar arquitectura pese a que nadie en la familia lo hizo. Me gusta mucho la matemática, la física, todo lo que sea números y dibujar. Así que creo que la mejor opción es esa. Averigüé y la idea de la carrera me entusiasma”. “Lo que más me atrae es la medicina, y como desde chica siempre me fascinaron los dientes pienso que voy a seguir odontología. Es difícil pero son gustos y siento que me gustaría dedicarme a eso”.

“Supongo que voy a estudiar ingeniería. No es en lo que mejor me va, pero las ciencias exactas me gustan mucho”.

21


“Algunos elijen pensando en lo económico, pero yo lo elijo porque me gustan las materias y el lugar en el que me imagino trabajando”.

22

“Me interesan mucho los contenidos de medicina y la verdad que me veo trabajando en ese ámbito. Algunos elijen pensando en lo económico, pero yo lo elijo porque me gustan las materias y el lugar en el que me imagino trabajando”.

“Tengo influencia médica porque mi papá es oncólogo cirujano y me encanta todo lo que cuenta. Desde chica me enfoqué en que quiero eso, siempre muy influenciada por él, y lo sigo sintiendo”.

“Me gusta administración de empresas pero no sé dónde voy a estudiar. Hablé con varias personas y lo que me dicen que hacen me gusta mucho. Mi hermana y mi primo, que hacen eso, me ayudaron a elegir”.



24

Páginas web innovadoreas

Hoy tenemos muchisimas herramientas que nos permiten explorar nuevos mundos y hacer que nuestras ideas y proyectos tomen vuelvo.

T

odos nosotros llevamos dentro a un creativo, innovador y emprendedor. Tiempo atrás estos espacios estaban en manos de unas pocas personas y el resto de la gente se dedicaba a trabajar en relación de dependencia, es decir, para el proyecto de otra persona. Sin embargo, hoy tenemos mu-

chísimas herramientas que nos permiten explorar nuevos mundos y hacer que nuestras ideas y proyectos tomen vuelvo. Hoy te queremos presentar varias páginas que sin moverte de tu casa, te van a motivar y a ayudar si querés animarte a proyectarte como un creativo, innovador y emprendedor.


25

IDEAME Los sueños se hacen realidad gracias al financiamiento colectivo Es una de las premisas de esta página web que te da la oportunidad de presentar una idea y conseguir que otros usuarios colaboren con dinero para que la puedas realizar. Básicamente funciona de esta manera: Creadores presentan ideas que necesitan financiamiento Colaboradores descubren, financian y ayudan a compartir esas ideas Entre todos, generan impacto social, educativo y económico en América Latina

TED TED Tecnología, Entretenimiento, Diseño es una organización dedicada a las “ideas dignas de difundir”. Todas estas ideas se difunden mediante charlas de un máximo de 20 minutos de duración y alcanzan una gran difusión ya que luego son publicadas en YouTube. Las temáticas que tocan son tan variadas como ciencias, arte y diseño, política, educación, cultura, negocios, asuntos globales, tecnología y desarrollo y entretenimiento. Actualmente hay más de 900 charlas TED disponibles en línea para consulta y descarga gratuita (muchas de ellas subtituladas al español).

A este tipo de plataformas se las denomina crowdfunding, que quiere decir “financiación colectiva” y es una de las formas más novedosas para que todos los que tengan un proyecto puedan animarse y llevarlo a cabo.

En Argentina se realizan una gran cantidad de charlas de este tipo a las cuales se las llaman TEDx y la más importante por el nivel de oradores y convocatoria es TEDxRíodelaPlata.

Actualmente en América Latina Idea.me es una de las plataformas más populares y con sólo un año y medio ya consiguió que más de 200 ideas se hayan podido realizar.

Te invitamos a inspirarte y dejar volar tus ideas entrando en

Animate, entrá en

idea.me motivate con las ideas de otros y subí la tuya

ted.com


26

INICIA Inicia es una ONG desde la cual diversas personas con mucha experiencia brindan sus conocimientos a emprendedores que se acercan para fortalecerse, crecer y alcanzar sus sueños. Además, realizan cursos, conferencias y le brindan la posibilidad de encontrarse para construir vínculos humanos, para integrarse a la comunidad, para establecer puentes entre sectores y para aprender a ser mejores ciudadanos.

Si querés empezar a capacitarte ingresá en

inicia.org.ar y conocé todas las actividades que ofrecen.

NOBLEZA OBLIGA Nobleza Obliga es otra plataforma de una plataforma de financiamiento colectivo o crowdfunding pero orientada principalmente a causas solidarias. Trabaja bajo la modalidad de “Recibe todo lo que Recauda”. Es decir que recibes todo el dinero recaudado aunque no hayas llegado al objetivo total de recaudación. Cualquier persona u organización puede crear una página personalizada para recaudar donaciones para un fin determinado. Nobleza Obliga brinda las herramientas y guías necesarias para ayudarte a recaudar donaciones online. Hoy, por ejemplo, varias de las causas que buscan financiación están relacionadas con la inundación de La Plata, Cáritas Argentina, centros de educación y salud, entre otros.

Conocé muchas causas más y sumá la tuya en

noblezaobliga.com



28

Emprendedores

N

o es fácil el camino, pero realmente

vale la pena”. Sin darse cuenta, y casi al unísono, lo piensan y lo expresan Sol y Nacho, dos jóvenes emprendedores que se animaron a enfrentar sus pensamientos y jugar unas fichas para tener su propio negocio. En octubre de 2011 dieron forma a Burlove Deco, una marca de diseño sustentable cuyos productos se realizan con materia prima reciclable. Hace dos años Nacho Vidales buscaba la forma de que el Café Vidales, propiedad familiar, tuviera un envase más sustentable y acorde con lo que ofrecía desde hace más de 60 años, cuando se introdujo al mercado cafetero. Una vez que junto a su novia Sol Graña decidieron que lo mejor era envasar el producto en bolsas de arpillera, fueron por más: expandir el negocio.

-¿Cómo fue que surgió la idea? Surgió de la necesidad, por un lado de encontrar una solución para Café Vidales, el tostadero de café de la familia de mi novio –cuenta Sol- y por otro lado de las ganas de tener algo propio. La empresa necesitaba envases para las muestras de 250 gramos que generalmente se le entregan a potenciales clientes y, entre esa cantidad de alternativas que deliramos, nos dimos cuenta que teníamos en nuestro poder un bien sustentable para diferentes líneas de productos.

-Suena sencillo Sí, pero no lo es. Lo único sencillo fue mandarnos, porque no lo pensamos, sino que analizamos. La primera idea la tiré yo y entre locuras y debates dimos ese paso tan necesario: animarse. La bolsa la teníamos por la empresa porque


29

. o ! r e 1 s r o L a

m i An

“ Vale la pena� burlovedeco.weebly.com


30

es donde se recibe el grano. Entonces mandamos a coser una muestra de un bolso y algunos modelos de almohadones. Y a los pocos días teníamos el primer pedido, de la familia obvio. Pero nos dio fuerza, no hay que menospreciar el rol fundamental de ellos y de los amigos cuando uno arranca con un emprendimiento.

-¿Cómo fueron los primeros pasos? Una vez definida la idea necesitábamos encontrar alguien que pudiera coser arpillera, porque al ser una tela gruesa no se puede coser con cualquier máquina. Averiguamos presupuestos, nos informamos en otros materiales que necesitábamos y fuimos probando hasta encontrar el equilibrio justo entre la calidad y el precio. En cuanto a la parte administrativa, definimos los roles de cada uno, las ganancias, nos registramos como monotributistas y abrimos una cuenta bancaria para transferencias.

-La familia y los amigos fueron el primer mercado, ¿pero cómo dieron a conocer lo que hacían? Las redes sociales no sólo sirven para chatear y ver fotos con amigos, también como fuente de trabajo: creamos un perfil de Facebook para la empresa donde mostramos la mercadería y al mismo tiempo armamos un showroom en Martínez. Y para Navidad explotaron los pedidos. Fue algo muy rápido y que no esperábamos pero que nos terminamos de convencer que íbamos por buen camino. Después participamos en algunas ferias y fuimos a cada lugar donde creíamos que podíamos mostrarnos. Hay que enfrentar la vergüenza y el miedo.

-¿En algún momento dudaron en seguir avanzando? Es un camino difícil pero realmente vale la pena. Se nos dio todo muy rápido y entre nuestro apoyo como pareja y el apoyo de la familia no dudamos. Cuando alguno la veía difícil el otro tiraba de la cuerda. Y hoy vendemos a varias

casas de decoración en Buenos Aires y el interior del país y tenemos más de 50 modelos de almohadones y bolsos.

-¿Por qué alguien debería animarse a ser emprendedor? Nosotros sentimos la necesidad de tener algo propio y que tuviera rédito. Hoy día se puede conseguir un trabajo en relación de dependencia y cruzarse de brazos. Pero tener algo que es de uno y que salga bien es una sensación incomparable. La satisfacción es inmensa. Y si saliera mal se aprende, se corrige y el día de mañana surgirá otra idea donde aplicar ese antecedente.

-¿Qué otro consejo le dan a futuros emprendedores? Lo primordial es animarse, ir de a poco, tantear el terreno y que las inversiones sean razonables hasta ver una respuesta favorable. Es una realidad que el camino no es fácil, pero se puede y vale la pena. Hay que plantearse un objetivo y un plan de negocios y tener en cuenta que hay costos ocultos que contabilizar para ver si el negocio es rentable. Pero como dije antes, se puede. En la reutilización de materiales se pueden hacer muchas cosas. Hay que pensar y probar. Hay que buscar ideas innovadoras o necesidades desatendidas.

burlovedeco.weebly.com



32

Solidaridad

Fundación Sí El tiempo no sobra pero la voluntad alcanza. No pudo ser a las cuatro de la tarde pero pasaditas las seis. Entre organización de gastos y actividades, inmediatas y a futuro, Manuel Lozano, responde con entusiasmo.

M

anu tiene 27 años y su vida y su trabajo consisten en ayudar a los que más lo necesitan. Se recibió de abogado en la Universidad Católica de Salta con el mejor promedio de su promoción y luego realizó estudios de posgrado con especialización en gestión de organizaciones sin fines de lucro en la Universidad de San Andrés. Ya a los 18 años formaba parte de Red Solidaria, una organización que busca un nexo entre quienes necesitan ayuda y quienes

pueden darla, y actualmente se encuentra al frente de la Fundación Sí, la cual se creó el año pasado, desde donde desarrollan proyectos de inclusión social para grupos vulnerables que necesitan ayuda y contención. Te invitamos a sumergirte con nosotros en una entrevista esperanzadora que nos motiva a pensar y trabajar por el otro.


33

2.000 -¿Cómo se organiza la Fundación Sí? Somos un grupo de 2.000 voluntarios con una sede en Buenos Aires y 23 en el interior. La forma de trabajo depende mucho de cada lugar y a su vez de cada proyecto. Se ayuda a la gente de la calle; hay proyectos educativos como el Centro Universitario Warmi Huasi Yachana en Abra Pampa, Jujuy, y la Residencia Universitaria en Santiago del Estero; tenemos el programa “Sí pueden”, que es en comedores y hogares. Pero todo el tiempo hay actividades.

-¿Cómo trabajan en casos como lo sucedido en La Plata? Las donaciones las llevan voluntarios y se coordinan con los referentes de cada comedor. Hay una primera parte de emergencia donde llevamos lo básico (pañales, alimentos, leche y medicamentos) y después una etapa que tiene cuatro ejes: relevamiento de instituciones, recorrida familia por familia, relevamiento de herramientas de construcción necesarias y herramientas de trabajo que se perdieron. Ahí se trabaja más minuciosamente con cada hogar.


34

-Teniendo en cuenta que estás involucrado en este tipo de actividades hace tantos años, ¿notás algún cambio en la sociedad? Sí, cada vez es más gente la que se suma y cada vez hay más jóvenes. Acá hay gente de 15 ó 17 años y hace cuatro años, cuando arrancamos las recorridas en las calles, éramos sólo tres personas. Ahora, como dije antes, serán cerca de 2.000 voluntarios.

-¿Argentina es un país solidario? ¡Sí, re! Y no sólo con el argentino sino en general, aunque falta un montón. De a poco nos vamos liberando de prejuicios y nos vamos dando cuenta de que para ser solidario no hay frontera ni límites. Uno suele movilizarse por el más cercano, pero ante estas situaciones la gente cada vez participa más. Antes traían cosas, ahora se bajan del auto, ayudan, siguen preguntando dónde lle-

var alimentos y eso significa que le importa a dónde se destinan las donaciones, quiénes las llevan y a dónde.


Cuando tenía 14 años me sumé a un comedor y fue un camino de ida, nunca más di un paso atrás. Siempre sentí que podía hacer algo más, confesó. Y no fue de casualidad que cayó a dar una mano en ese comedor, hubo algo que lo movilizó y motivó: Una vez vi un chico sin zapatillas y traté de conseguirle. Ahí me di cuenta que podía hacer algo. Todo el tiempo me preguntaba qué hacer desde mi lugar, señaló al tiempo que resalta haber nacido en clase media, que pudo estudiar y que nunca le faltó nada. -¿Sentiste culpa porque vos sí pudiste tener todo eso y otros no? No, porque sé que es producto del trabajo de mis padres. Pero sí creo que tengo la obligación y la responsabilidad de hacer lo que hago. Y agradezco todos los días por este grupo maravilloso y poder hacer esto. -¿Obligación con quién? Conmigo y con la gente. Yo siento la obligación de ayudar y dar una mano porque vivo en esta sociedad. Soy responsable del que duerme en la calle, la exclusión la genera el sistema y somos todos parte del sistema. Quiero ser parte del cambio.


36

-¿Realizan acciones para que los jóvenes se acerquen o lo hacen por voluntad propia? Lo hacen porque quieren, creo que muchos llegan por las redes sociales. Otros llegan la primera vez por medio de una empresa que hace alguna acción social, o por medio de la escuela, o porque escuchan en la radio. Tomar la iniciativa genera miedo. Pero estoy convencido de que la mejor forma de obtener la voluntad de la gente y tener recursos es el trabajo. Cuando hablamos con los voluntarios hay un efecto contagio importante y esto tiene que ver con una maduración de la sociedad. Cada vez tomamos más conciencia de que hay que tener un rol protagónico.

-¿Por qué deberían sumarse los jóvenes? Es importante que se sumen voluntarios, pueden ver en la web lo que se hace y los proyectos a ver qué les interesa. Acá se trabaja pero se la pasa bien, nos reímos, charlamos, hacemos amigos y hasta se forman parejas. Si se termina tarde nos quedamos comiendo algo y siempre hay buena onda.

-¿Qué consejo les darías a los adolescentes? Se tienen que animar y perder el miedo. Estoy convencido que hay muchos que quieren pero no se animan a dar el primer paso. Tienen que ver desde qué lugar y qué problemática les duele. Tienen que pensar desde dónde quieren cambiar el mundo. Hay que creer para poder hacer. Si no se animan a venir que le pidan compañía a un amigo o familiar. Puede ser acá o en otro lugar. Cada uno encuentra su propio espacio para canalizar sus ganas.

+

Sumate vos también en www.fundacionsi.org.ar



38

C

on tan sólo 20 años Francisco Crescimbeni es creador publicitario y apasionado por todo lo que hace. La última de sus “creaciones” fue una página de Facebook llamada “De bondis” donde publica todo lo que se observa y le ocurre en el colectivo, y en menos de un año ya tiene más de 67.000 seguidores. En esta nota le cuenta a PROVOCACIÓN cómo llegó a su profesión y en qué cosas encuentra su mejor inspiración. -¿Cómo encontraste tu vocación? Siempre me gustó mirar, analizar, procesar, crear, expresarme de miles de maneras distintas, relacionarme con la gente y comunicar cosas con la que la gente se sintiera identificada. Hice muchos años de teatro, me gusta contar chistes y hablar de cualquier tema con cualquier persona. La vocación la fui creando y construyendo a lo largo de toda mi vida. O quizás ella me encontró a mí. Me parece que ese descubrimiento está en la búsqueda de hacer las cosas que realmente te apasionan y movilizan. -¿Cómo llegás a elegir publicidad como carrera para estudiar? Cuando terminaba esa gran etapa que fue el colegio, todo lo que quería estaba teñido por varias

pasiones: realización audiovisual, creatividad publicitaria, sociología, incluso psicología eran todas variantes que manejaba. Me decidí por publicidad porque conjugaba un poco de todo lo que me gustaba hacer: tiene observaciones, análisis sociológico, creación, expresión, ideas y realización. Creo que la experiencia es la mejor educación que existe. -¿Fuiste siempre bien creativo? Desde chiquito me gustaba la creatividad. La buscaba, alimentaba y disfrutaba de usarla en cualquier plano de mi vida: desde para hacer obras de teatro, responder una consigna en una prueba, hacer jodas con mis amigos, organizar eventos y salidas y muchas otras cosas. Incluso en tercer año decoré todos los marcos de las ventanas de un aula con una fila de boletos de colectivos, por ejemplo. Eso es creatividad. Quizá a algún otro se le ocurrió alguna vez alguna locura así. Yo lo pensé, fui y lo hice. -¿Por qué si todos nacemos creativos después vamos siéndolo cada vez menos? Todos somos creativos desde que nacemos, la diferencia está en que muchos dejan que el mundo los haga no pensar, para vivir más tran-


39

quilos y sin preocupaciones. Creo que el mayor problema de este mundo es que los idiotas están muy seguros de sus argumentos y los inteligentes nunca se dejan de hacer preguntas. La creatividad es una forma de pensar y nunca dejar de preguntarse y dudar. -¿Cómo hacías para repartir los tiempos de estudio con los del trabajo? El tiempo es el único factor que me determina. Vivo corriendo de acá para allá haciendo mil cosas. Juego al fútbol los lunes, viernes y sábado; teatro los martes; un curso de ideas los viernes; trabajo nueve horas y además tengo mi vida social. Y el año pasado además cursaba tres horas por día. Es una elección: hoy elijo pagar con horas de no dormir, porque no quiero dejar de hacer cosas. -¿Qué cosas te inspiran? Me inspiro en todo lo que existe. Cada idea es una nueva manera de juntar las piezas que ya existen. Me gusta observar los fenómenos sociales, la comunicación humana y todo lo que me cruzo en la vida. Soy muy curioso y disfruto de estar incómodo o en lugares en que la gente no le gusta estar, como por ejemplo en la puerta de


Páginas

PARA CONOCER A

40

FRAN Facebook.com/buenfindes Facebook.com/debondis Facebook.com/francres Twitter: @pancheu

un shopping observando cómo entran y salen. Es un ejercicio muy lindo observar y encontrar problemas, cosas o lugares que se podrían mejorar. Así, cuando tengo que pensar ideas para alguna marca trato de pensar en todas esas observaciones. -¿Cómo se maneja hoy la publicidad y qué es lo que más llama la atención? Hoy en día la publicidad tiene que ver cada vez más con las personas que con las marcas. Hasta hace algunos años, los mensajes eran unidireccionales. Ahora tiene mucho más que ver con la interacción, la opinión del usuario y el valor para ellos. Pero al mismo tiempo la publicidad también está girando a nuevos inventos, aplicaciones y acciones que pueden llegar a cambiar comportamientos de la gente. Esa es una de las cosas que más me inspiran: poder hacer algo que le dé un valor a la vida de la gente. Creo que lo que llama la atención es todo eso que teníamos frente a nuestros ojos y nunca habíamos visto. -¿“De bondis” surgió también a partir de la observación? Sí, siempre llevo uno, dos o tres anotadores conmigo y desde hace algunos años tenía escritas observaciones de cosas que te pasan en el co-

lectivo, y el año pasado me planteé hacer algo con todo eso. El bondi es una fábrica de observaciones y quizás nunca las hablamos o compartimos. Esto puede ser filosofar mirando por la ventana; subir y que toda la gente esté amontonada adelante cuando en el fondo está vacío; que la gente no se saque la mochila y te golpee a cada movimiento que hace; y muchas otras cosas. Entonces creé. Y al toque la gente empezó a compartirlo. Primero mis amigos, sus amigos, los amigos de sus amigos, y así sucesivamente. En un día tuvo 1.000 “me gusta”, y hoy a los cinco meses tiene más de 65.000. Es un homenaje colectivo a todas las cosas que pasan ahí adentro o ahí arriba. -¿Qué consejo le darías a los chicos que están terminando el colegio? Les recomiendo que si hay algo que les gusta, los divierte o los atrae, que lo hagan. Pensar las cosas está buenísimo, pero si no las hacés te empezás a frustrar, a resentir con todo, y lo único que lográs es pelearte con vos mismo. Una vez leí: “Si no construís tus sueños alguien te va a contratar para que lo ayudes a construir los suyos”. Hacer es la única manera de crecer.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K



42

NOVEDADES

TECNOLOGÍA APPLE PROBARÍA EDICIÓN ECONÓMICA DE IPHONE Tras el éxito del mini iPad, la marca de la manzanita está trabajando en una versión low-cost de iPhone que tendría chip A6, pantalla de 4 pulgadas y carcasa de plástico. Se trataría de una edición limitada de entre 2,5 y 3 millones de unidades para testear el mercado. Si bien no hubo confirmaciones oficiales, las pruebas se realizarían en el mercado asiático y parte de Europa a un costo aproximado, libre, de 350 dólares, un rango de mercado medio.

GOOGLE EARTH, TAMBIÉN CON LAS MANOS El sistema de Google que permite navegar por el mundo, renovó su tecnología para controlar los movimientos con la mano. Para girar, navegar y hacer zoom de forma gestual, los usuarios deberán tener un controlador de Leap Motion que rondaría los 80 dólares. Además, quienes sean usuarios habituales del servicio 3D podrán acceder a un nuevo sistema de edición que permite editar mapas y modificar las vistas.


43

SE ACERCA EL X PHONE DE MOTOROLA Y GOOGLE El lanzamiento se esperaba para fin de año, pero aparecieron algunas imágenes del nuevo dispositivo X Phone de Motorola y Google y se espera su aparición con varios meses de anticipación. Según las versiones, incluye una pantalla HD de 4.7 pulgadas, almacenamiento interno de 32GB y 2GB de RAM. En las fotografías se observa un sistema operativo Android 4.2, pero llegaría al mercado con una versión más actualizada.

LAS NETBOOKS TIENEN PATAS CORTAS Según un estudio de mercado las netbooks dejarían de fabricarse en 2015. El enorme crecimiento de las tablets y el avance, incluso, de las notebooks, serían el principal motivo de extinción. En el informe se indica que en 2014 se venderán apenas 264.000, por lo que en dos años ya no tendrían sentido dentro del mercado tecnológico. Asustek, empresa taiwanesa que introdujo en 2007 el primer modelo de la pequeña computadora portátil, ya está enfocada en tablets y prepara su salida del mundo de las “computadoritas”.


44

FIFA 2014 Electronic Arts Inc. ha presentado algunas de las innovaciones del juego de deportes con más éxito en la actualidad. Con el FIFA 14 quiere que el usuario consiga la experiencia completa de un partido de fútbol a través de la introducción de características que inspiran a los aficionados a construir el juego a través del centro del campo, dictar el tiempo del partido y crear oportunidades como recompensa. Básicamente lo que viene a ser el fútbol real, en donde el medio campo es el motor fundamental para que un equipo tenga un juego fluido. Por otro lado, una nueva característica de FIFA 14 llamada “Pure Shot” y un nuevo sistema de la física del balón transformará el modelo de tiro, por lo que cada intento de lanzamiento parecerá más real.


45

INSTAGRAM TAMBIÉN PERMITE ETIQUETAS Desde comienzos de mayo, la aplicación que permite compartir fotos otorga la posibilidad de etiquetar a personas de forma similar a lo que ya permite la red social Facebook, compañía a la que se unió a fines del 2012 a cambio de 747 millones de dólares. Una nueva función, bautizada como “fotos de ustedes”, informará a las personas cuándo sus amigos fueron etiquetados en una imagen y les enviará una copia, que podría decidir incorporar a su perfil de Instagram. Sin dudas que esta nueva actualización del programa representará un nuevo auge; actualmente son más de 100 millones de usuarios.


EVENTOS Y 46

RECITALES

IRON MARIDEN La última vez había sido en Vélez Sarsfield, hace dos años. Ahora, será en el Estadio de River Plate el 27 de septiembre a las 21 hs. Como cada presentación de la banda, el show promete ir más allá de la música y, desde el vamos, serán invitados Slayer y Ghost. Entradas: en el estadio y por medio de TopShow 4000-2800 - www.topshow.com.ar.


PARAMORE

47

La banda estadounidense de rock alternativo dará una única función el sábado 20 de julio a las 21 hs. en el Malvinas Argentinas como parte de una mini gira por Sudamérica. El show repasará sus hits y su reciente disco Paramore. Entradas: Ticketek 5237-7200 - www.ticketek.com.ar.

ONE DIRECTION Rompiendo récords a través del mundo y siendo estrellas de su propia próxima película del concierto en 3D, el más grande grupo pop actual se presentará el sábado 3 de mayo de 2014 en el Estadio Vélez Sarsfield. Aunque falta mucho, las entradas se pondrán a la venta a partir del lunes 24 de junio a través de Ticketek 52377200 - www.ticketek.com.ar.

TAN BIÓNICA La banda argentina de pop-rock tocará el viernes 28 y sábado 29 de junio en el Luna Park para presentar Destinología, disco lanzado en el mes de mayo. Esta gira incluye más de 130 recitales en todo el continente. Entradas: TicketPortal 5353-0606 www.ticketportal.com.ar o en el estadio.


48

FUERZA BRUTA El Centro Cultural Recoleta vuelve a recibir este mega espectáculo que tuvo tres años atrás en sus instalaciones. Serán 23 funciones de 100% fuerza – 100% bruta con el cierre fechado para el 16 de junio. Entradas: Ticketek 5237-7200 - www.ticketek.com.ar

ADEMÁS LOS PERICOS Viernes 14 de junio en el ND/Ateneo

MARKY RAMONE Viernes 14 y sábado 15 de junio en el Teatro Vorterix

KAPANGA Viernes 14 de junio en Woodstock, San Justo

LAS PASTILLAS DEL ABUELO Viernes 14 de junio en Club Brown, Rosario

SALTA LA BANCA Sábado 15 de junio en Refugio Guernica, Córdoba

VICENTICO Miércoles 19 de junio en el Luna Park

AGAPORNIS Todos los miércoles hasta el 31 de diciembre en Boutique After Office

CHARLY GARCÍA Jueves 20 de junio en Club Brown, Rosario

CATUPECU MACHU Viernes 21 de junio en Sala Astral, Córdoba

NONPALIDECE Sábado 22 de junio en Club San Martín de Burzaco, Burzaco

DIVIDIDOS Viernes 28 de junio en GAP, Mar del Plata

ATTAQUE 77 Sábado 29 de junio en Momo Rock, Laferrere

LA VELA PUERCA Después de dar una gira por España y Alemania, la banda de rock uruguayo estará presente en el Luna Park para presentar una vez más Piel y hueso, lanzado en 2011. El show será el 22 de agosto a las 21 hs. Entradas: en el estadio y por medio de TicketPortal 5353 – 0606 - www.ticketportal.com.ar



ESTRENOS 50

CINE JUNIO SUPERMÁN, EL HOMBRE DE ACERO

Clark Kent es un joven periodista que se siente diferente porque posee unos poderes que van más allá de su imaginación. Transportado hace años a la Tierra desde Krypton, un planeta distante y muy avanzado tecnológicamente, Clark se enfrenta a la pregunta definitiva: “¿Por qué estoy aquí?”. Educado en los valores de sus padres adoptivos, acaba descubriendo que esos poderes especiales le exigen tomar decisiones difíciles: debe convertirse en Supermán, el Hombre de Acero, para proteger a los que quiere y, además, brillar como un rayo de esperanza para el mundo.

EL RITMO PERFECTO Beca, estudiante de primer año en la Universidad de Barton, es forzada a unirse al grupo de canto femenino llamado “The Bellas”. Inyectándole una gran cantidad de energía a su repertorio, las chicas estarán compitiendo contra el popular grupo cantor masculino del campus.


WOLVERINE EL INMORTAL Basada en la celebrada serie de cómics, esta épica acción-aventura lleva a Wolverine, el personaje más icónico del universo X-Men, al Japón de hoy. Como pez fuera del agua en un mundo desconocido, enfrenta a su mayor némesis en una batalla de vida o muerte que lo cambiará para siempre. Vulnerable por primera vez y llevado a sus límites físicos y emocionales, confronta no solamente al letal acero samurái, sino también a su lucha interna contra su propia inmortalidad, emergiendo más poderoso de lo que jamás lo hemos visto.

MI VILLANO FAVORITO 2 Una vez que Gru abandona definitivamente el mundo del crimen para dedicarse a la crianza de Margo, Edith y Agnes, él y los minions se encuentran con más tiempo libre. Sin embargo, mientras Gru se acostumbra a su nuevo rol como hombre de familia, una organización súper secreta destinada a combatir el crimen en el mundo solicita su ayuda. Gru, y su nueva compañera Lucy (Kristen Wiig), deberán averiguar quién es el responsable detrás de una ola de espectaculares crímenes. En definitiva, se necesita al ex-villano más grande del mundo para atrapar al que desea ocupar su lugar.

MONSTERS INC. 2 Desde que, el ahora casi universitario Mike Wazowski, era un pequeño monstruo, soñaba con convertirse en asustador profesional; y él, mejor que nadie, sabe que los mejores asustadores provienen de Monsters University. Pero durante su primer semestre en MU, los planes de Mike son frustrados cuando se cruza con el as de los sustos James P. Sullivan “Sulley”: un asustador nato. El descontrolado espíritu competitivo de ambos hace que acaben siendo expulsados del Programa de Sustos de élite de la universidad. Y, para peor, ambos se dan cuenta de que si pretenden enmendar las cosas, deberán trabajar juntos con una extraña banda de monstruos inadaptados.

51


JUNIO Y J 52

ULIO

Ciclo de conferencias TEDxRíodelaPlata Hasta el 30 de junio tenés tiempo para poder anotarte de forma gratuita al ciclo de conferencias de distintas disciplinas, donde personas relevantes de cada campo cuentan sus experiencias y brindan consejos para que cada uno pueda realizar su propio camino, mientras hace lo que le gusta. +info: eventioz.com.ar/tedxriodelaplata2013

Universidad Austral Jornadas abiertas Todas las carreras: acercate y viví la experiencia de estudiar en la Austral. Campus Universitario Pilar: Av. Presidente Perón 1500.

Para reservar tu lugar comunicate con Andrés: +info: 15-5428-7207 ó (0230) 4482833 - azelaya@cas.austral.edu.ar

Universidad Torcuato Di Tella Martes 11 de junio Reunión Informativa para todas sus carreras Arquitectura, Abogacía, Licenciatura en Administración de Empresas, Licenciatura en Economía Empresarial, Licenciatura en Economía, Licenciatura en Estudios Internacionales, Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno. Campus Alcorta: Figueroa Alcorta 7350 +info: (54 11) 5169 7300 - @UTDiTella


Universidad Abierta Interamericana Viernes 14 de junio Open Day UAI La Universidad abre sus puertas brindando información académica en aulas y stands con docentes y alumnos de años superiores. Se realizan charlas temáticas de las principales problemáticas actuales vinculándolas con la inserción laboral de todas las carreras a través del testimonio de profesionales destacados. +info: www.noticias.uai.edu.ar - contacto@uai.edu.ar

Universidad Barceló Miércoles 26 de junio Charla informativa Disertante: Prof. Dr. Adrián Barceló. Titular y director de la Cátedra de Anatomía, director del Museo de Anatomía. +info: www.barcelo.edu.ar - admision@barcelo.edu.ar

Universidad Argentina de la Empresa Jornadas informativas de Comunicación y Diseño 27/06 15/07 Campus Urbano UADE, Lima 717. +info: 0800-122-8233 ó (54-11) 4000-7600 contactouade@uade.edu.ar

Jornada informativa de Ingeniería y Ciencias Exactas 26/06 18/07 Campus Urbano UADE, Lima 717. +info: 0800-122-8233 ó (54-11) 4000-7600 contactouade@uade.edu.ar

53


JUNIO Y J 54

ULIO

JORNADAS INFOR MATIVAS UB Jornadas informativas de grado 25/06 18.30 hs. Abogacía - Relaciones Internacionales – Ciencia Política – Ciencias de la Comunicación - Ing. Civil Industrial - Electromecánica - Electrónica - Informática - Lic. Sistemas - Psicología - Rel. Públicas Producción y Dirección Televisión, Cine y Radio- 
Traductorado Público, Literario y Científico-Técnico de Inglés- 
Nutrición - Ciencias Químicas – Ciencias Biológicas - Tecn. de Alimentos - Farmacia. +info : www.ub.edu.ar - ingresos@ub.edu.ar

Jornadas informativas de grado 27/06 18.30 hs. Arquitectura - Diseño Gráfico - Publicidad - Diseño de Interiores - Contador Público - Economía Administración - Comercio Exterior - Comercialización - Recursos Humanos - Hotelería - Adm. y Gestión de Agronegocios. +info : www.ub.edu.ar - ingresos@ub.edu.ar

Universidad Barceló Martes 2 de julio APM (Visitador Médico) Disertante: Dr. Daniel Turazzini. Director del curso.

+info: www.barcelo.edu.ar - admision@barcelo.edu.ar






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.