12 minute read
SEMINARIO DE LA RED DE ASOCIACIONES ANALÍTICAS Y PUBLICACIONES PERIÓDICAS (AAPP)
Ciclo 2023
¿Declinaciones de lo familiar?
Advertisement
-El psicoanálisis y los cuerpos hablantesArgumento (*)
En el prólogo a La Familia (1938) de Jacques Lacan, Oscar Masotta subraya la inherencia del sujeto a la familia -más acá del relativismo de las culturas-, inherencia que constituye siempre su acceso a la profundidad de lo real.
Lacan señalará en este mismo texto que la familia es un complejo, término que luego desestimará pero que señala la brújula con la queleealmalestardesuépoca:elserhablante no puede pensarse por fuera de esos lazos que establece con la sociedad y la naturaleza.
La familia es allí -independientemente de las formas subversivas que ésta tome en cada época- una estructura con pretensiones de educación totalitaria, para que el deseo de cada uno se enlace a los destinos de un bien común. Esperamos, entonces, el retorno de lo reprimido.
Parafraseando la puntuación de JacquesAlain Miller al Seminario 19: O peor de Lacan: ¿quién cree aún que la familia tenga un fundamento natural? La familia es un hecho de cultura. Por ello, la pregunta: ¿declinaciones de lo familiar? No, hay nuevas invenciones, las hay en todas partes. El contexto de la época conduce a un tratamiento por las identidades y su traducción en el derecho: hay familias en plural (monoparentales, ensambladas, homoparentales) y cada persona tiene derecho a una familia. Viejo mundo nuevo, en tanto la novela familiar como elaboración del propio sujeto, señala Enrique Acuña, sigue existiendo y el psicoanálisis pide examinarlo sin el tapón de ningún discurso establecido.
Sin embargo, nadie se salva de lo real pulsional, del no saber sobre lo sexual, de la imposibilidad de escribir la proporción entre los sexos. Allí, no hay programa ni armonía. Hay uno, solo en su goce. Se(x)uación, inventa Enrique Acuña para señalar ese movimiento que hace que alguien tome posición ante el sexo, asunción de su sexualidad, y un consentimiento al factor biológico que está en juego entre hombres y mujeres. No obstante, toda asunción es sintomática, por ello la (x) alude al enigma del inconsciente comodecirolvidado que haceentrarenjuego el discurso analítico.
- Síntoma como acontecimiento del cuerpo.
- El sentido, el sexo y lo real.
- Un nuevo amor o cómo soportar lo imposible.
Cronograma
Frecuencia: mensual, los 1º sábados de cada mes, salvo la clase de cierre, a las 11 hs.
(*) Consejo de la Red de Asociaciones
Analíticas y Publicaciones Periódicas
(AAPP): Ana Gutiérrez, Christian Gómez, Fátima Alemán, Alejandro Sosa Días, Mara
Vacchetta, Julia Pernía
Redacción: Julia Pernía
Ejes
EjeI.¿Declinaciones familiares?
- Cuerposatrapadosporeldiscurso:nuevas leyes y las tecnociencias.
- La ley moral y el imperativo de goce.
- De la novela familiar a lo unheimlich.
- Freud y la disparidad de los sexos.
- Sobre la nominación: versiones del padre.
- Pluralización: más allá del complejo de Edipo.
EjeII.Los cuerposhablante
- De la cultura a la cuestión de unos
- Sintomatizar: el sexo como trauma.
- Versiones del cuerpo en la experiencia analítica.
EjeI - 6/05
Docente: Julia Pernía (Posadas)
Comentarios: Alejandro Sosa Días (Buenos Aires)
Modalidad: Presencial en Ciudad de Buenos Aires-Transmisión por zoom.
- 3/06
Docente : Daniela Ward (La Plata)
Comentarios: Leonardo Vera (Miramar)
Modalidad: Virtual-Transmisión por zoom.
- 1/07
Docente: Claudia Fernández (Posadas)
Comentarios: Ofelia Martínez (Asunción)
Modalidad: Virtual-Transmisión por zoom. - 5/08
Docente: Juan Pablo Lucchelli (París)
Comentarios: Christian Gómez (Posadas)
Modalidad: Virtual-Transmisión por zoom.
EjeII - 2/09
Docente: Mara Vacchetta (Asunción)
Comentarios: Leticia García (La Plata)
Modalidad: Virtual-Transmisión por zoom.
- 15y 16 de septiembre
VII Jornadas Anuales
Presenciales en Posadas -Transmisión por zoom. - 7/10
Docente: Pablo Sauce (Salvador de Bahía)
Comentarios: Verónica Ortiz (San Fernando)
Modalidad: Virtual-Transmisión por zoom. - 4/11
Docente: Inés García Urcola (La Plata)
Comentarios: Daniela Gaviot (Bahía Blanca)
Modalidad: Virtual-Transmisión por zoom. - 9/12
Docente: Fátima Alemán (La Plata)
Comentarios: Carla Pohl (Oberá)
Modalidad: presencial en La PlataTransmisión por zoom.
Bibliografía
-Acuña, Enrique. “Los hijos de Juanito”. En Perspectivas Nº 20. Asociación de Psicoanálisis de la Plata. La Plata, 1998.
-Acuña, Enrique. “Un padre generalizado”. En Una práctica de la época. El psicoanálisis en lo contemporáneo. Grama Ediciones, 2005.
-Acuña Enrique. “Viejo mundo nuevo. La sociedad del acto analítico”. En Resonancia y silencio –psicoanálisis y otras poéticas-. EdULP. La Plata 2009.
-Acuña, Enrique. Se(x)uaciones- Hombres y mujeres con lo femenino. En Revista Virtual Analytica del Sur- Psicoanálisis y Crítica. N°11. Diciembre de 2021
-Acuña, Enrique. Curso Breve: ¿Quo vadis homosapiens? -psicoanálisis y cuerpo-. Argumento y comentarios: https://seminarioenriqueacuna.wordpress.c om/2021/08/04/quo-vadis-homosapienspsicoanalisis-y-cuerpo-por-enrique-acuna/ -Freud, Sigmund. La novela familiar de los neuróticos (1908). Obras Completas, Volúmen, 9. Amorrurtu Editores, 1996
-Freud Sigmund. La moralsexualcurturaly la nerviosidad moderna (1908). Obras Completas, Volumen, 9. Amorrurtu Editores, 1996
-Freud, Sigmund. Lo ominoso (1919). Obras completas vol. 17. Amorrortu Editores, 1992.
-Freud, Sigmund. Inhibición, síntoma y angustia (1926). Volumen XX. Amorrortu editores. Bs. As. 1986
-García Germán. El gusto de nuestra época. En Derivas analíticas del siglo. UNSAM Edita, 2014
-Lacan, Jacques. La familia. Prólogo de Oscar Masotta. Editorial Argonauta. Biblioteca de Psicoanálisis, 1978
-Lacan,Jacques.Proposicióndel9deoctubre de 1967 sobre el analista de la escuela. Otros escritos, Paidós, Argentina, 1967.
-Lacan, Jacques. Seminario 17: El reverso del psicoanálisis. Ed. Paidós, 2012.
-Lacan, Jacques. Seminario 19: ….o peor. Ed. Paidós, 2008.
-Lacan, Jacques. La tercera. Intervenciones y textos, 1974, vol. 2, 1988
-Laurent, Eric. Conferencia: Patologías de la identificación en los lazos familiares y sociales. En Patologías de la identificación en los lazos familiares y sociales. Colección de la Orientación Lacaniana. Grama Ediciones, 2007
-Masotta, Oscar. "El hombre de los lobos": regalos dobles, padres dobles. En Ensayos Lacanianos Editorial Anagrama, Barcelona
1977
-Miller, Jacques-Alain. En Biología lacaniana y acontecimiento del cuerpo. Colección Diva
2002.
-Miller, Jacques-Alain. "Lectura crítica de 'Los complejos familiares' de Jacques Lacan", en Freudiana. Revista de Psicoanálisis de la ELPCatalunya, Número 47, Madrid, 2006.
-Miller, Jacques-Alain. "Cosas de familia en el inconsciente." Mediodicho 32. Publicación anual de la Escuela de la Orientación
Lacaniana Sección Córdoba 2007.
-Markos Zafiropoulos. Lacan y las ciencias sociales: la declinación del padre 1938-1953
Ed. Nueva Visión, 2002.
“E
Argumento
SEMINARIO ANUAL -CICLO 2023-
Coordinación:LeticiaGarcía– FátimaAlemán
Asesores:InésGarcíaUrcola– DanielaWard– ChristianGómez
Desde el Consejo de Enseñanza del Instituto Pragma proponemos investigar en el año el quehacer del analista y los conceptos fundamentales que sostienen su praxis, como corolario y lecturas pendientes del recorrido del Seminario Anual del año pasado (2022) “La maldición del sexo, el bien decir del analista”.
Hablar del decir del analista nos conduce de manera directa a la noción de interpretación, que se encuentra presente desde el origen del psicoanálisis. Al momento de establecer la técnica analítica, al abandonar la hipnosis, Freud instauró la interpretación como un recurso propio del psicoanálisis (Estudios sobre la histeria,1895).Luegoligarálainterpretación a la transferencia y sus efectos; y Lacan las reunirá bajo la égida de lo que llamó la posición del analista: la táctica de la interpretación y la estrategia de la transferencia responden a la política del analista.
“El psicoanalista sin duda dirige la cura” explicita Lacan en el escrito “La Dirección de la cura…”. “El primer principio de esa cura, (…) es que no debe dirigir al paciente. La dirección de conciencia, (…) queda aquí radicalmente excluída. (…) La dirección de la cura es otra cosa. Consiste en primer lugar en hacer aplicar por el sujeto la regla analítica…”. La dirección de la cura dependerá del modo de concebir los fundamentosdelamisma,yesenestesentido que el concepto de inconsciente se vuelve central en esta investigación. Es fundamental tener presente que los diferentes modos en que se lo concibe determinan las diversas modalidadesdeconcebirlainterpretaciónyla práctica del psicoanálisis.
En este recorrido podremos situar diferentes momentos en la enseñanza de Freud y Lacan que evidencian variaciones en sus formulaciones.Desdeelplanteofreudianode un sistema inconsciente formado por ideas que no llegan a la conciencia (por ser censuradas/reprimidas), pero que son eficaces (causan las acciones de los sujetos, como sentimientos y síntomas) y que cesan al interpretarlas (en términos de revelación de un sentido oculto en ellas), para luego plantear la compulsión de repetición y la reacción terapéutica negativa, que lo empujan a repensar el quehacer del analista con su concepto de construcción. O en Lacan que desde el planteo de «Función y campo…» (1953), a «Lituratierra» (1971), asistimos a un desplazamiento que va del lenguaje y el sentido, al concepto de lalengua y el sinsentido, pasando por los conceptos de letra, escritura, resonancia, poética, acto. Este deslizamiento, así como la aparición de nuevos conceptos, lejos de implicar la obsolescencia de los primeros, constituye un esfuerzo por situar los cambios que el ejercicio mismo del psicoanálisis fue produciendo en la clínica.
El decir del analista, ese decir segundo al del analizanteensudemanda,Lacanlocalificade apofántico por tener la cualidad de “hacer aparecer” algo nuevo, pero no en términos de significación. Enrique Acuña en su seminario
“Del inconsciente al ser-diciente” explicaba: “El decir apofántico quiere decir hacer aparecer(a comoobjeto),aparecer (comoacto) algo que no estaba antes, que es del orden del objeto. Por eso es una resonancia de algo nuevo, un nuevo silencio”. “Es tocar unvacío que haga resonar la vibración que tiene el goce en el cuerpo pero de otro modo que no sea el sufrimiento.”
También en el recorrido por la enseñanza de Lacan encontramos la devaluación de la verdaddelinconsciente,quepasaaocuparun lugar en los discursos; reubicando al inconsciente en términos de saber. Lacan en el Seminario 15 sobre El acto analítico introduce la pregunta acerca de qué es la verdad y dice que lo hace para introducir justamente al acto analítico. Se podría pensar que en este seminario Lacan avanza hacia la separación del saber y la verdad que retomará en el Seminario 17 El reverso del psicoanálisis al plantear el saber como medio de goce y la verdad hermana del goce. Ya no se trata de una verdad a ser revelada como saber a descifrar. En esta dirección leemos: “El acto analítico responde a esta deficiencia que experimenta la verdad en su acceso al campo sexual”. “El saber en ciertos puntos (…) hace falla, y son esos puntos -que le conciernen al sujeto en tanto tiene que plantearse como ser sexuado- los que cuestionan en nombre de la verdad”. El acto analítico “reevoca la función del síntoma como fracaso de lo que es sabible, lo que siempre representa alguna verdad. Y acá pondremos (…) el goce”.
Lacanplanteaelactoanalíticoenelrecorrido de un análisis, sosteniendo que en el comienzo la interpretación y la transferencia están implicadas en el acto por el que el analista da al hacer del analizante soporte y autorización; hacia el final el acto apuntará a la caída del sujeto supuesto saber, al agotamiento de la demanda de saber al analista. En palabras de Jacques-Alain Miller el acto analítico “permitiría tocar y transformar, en el nivel del significante la relación del sujeto con el resto de goce”. Lo que nos permitiría pensar el recorrido analítico como un pasaje que va de la resonancia significante al silencio pulsional, parafraseandoaEnriqueAcuñaeneltítulode su libro Resonancia y silencio.
SEMINARIO ANUAL -CICLO 2023-
“EL RECORRIDO DE UN ANÁLISIS - PASIÓN/DESEO; PULSIÓN/ AFECTO”.
Docentes: Lorena Olmedo, Julia Pernía, Daniela Correa, Fernando Kluge, Vanesa Ruppel, Claudia Espínola, Carla Bertinetti.
Docente invitado: Christian Gómez
Argumento
El punto de partida de nuestra hipótesis de trabajo este año es ubicar cuatro términos: Pasión, Deseo, Pulsión y Afecto, conectados por el lenguaje para tocar lo real de la angustia. Cuatro conceptos con relaciones lógicas a partir del uso de la palabra en tanto una red, una retórica.
Enrique Acuña. La pasión del (a): carencia y potencia.
21 de junio de 2019. www.seminarioenriqueacuna.wordpress.com afectoquenoengaña,peroalcualaccedemos, en el recorrido de un análisis, a partir de una condición: dejarse engañar por el síntoma, sueños, lapsus, es decir el inconsciente en su equivocidad significante.
El año 2019 Enrique Acuña llevó adelante un programa de lecturas de la enseñanza de Lacan, sus tensiones con la obra de Freud así como las referencias inherentes a esa enseñanza, a partir de los cuatro términos señalados en el epígrafe: Pasión, Deseo, Pulsión y Afecto, conectados por el lenguaje para desembocar en lo real de la angustia:
En la clase de apertura del Instituto Sigmund Freud (21 de marzo de ese año), seminario que tuvo como título: “Angustia y extimidad”, ubicó como primer cuestión que laspasiones (términoque Lacanprefiere al de afectos, para volver sobre éste a propósito de la angustia), las pasiones del ser, es decir el amor, el odio, la ignorancia, aquellas que se ponen en juego a partir de la falta en ser del sujeto, están moduladas por el lenguaje. Quiere decir que, al igual que la angustia, están atrapadas en una red de significantes, no son mudas. Siguiendo el concepto de Aristóteles en “La retórica”, Libro 2: las pasiones son formas de decir las cosas. Se orienta aquí a partir delo que Germán García designó como el lenguaje de las pasiones tanto como por aquella pasión del neurótico recordada por Jacques-Alain Miller: justificar su existencia.
En cuanto al deseo, siguiendo las referencias de Lacan a la filosofía, se trata de situar la diferencia entre el soberano bien aristotélico, el bien supremo como máxima y el bien particular de cada uno. Sabemos que se trata allí de que el deseo coincida con el bien de la ciudad. Sin embargo, se trata en el deseo de la no coincidencia: el deseo se ubica en el conflictoentreelbien(paratodos)yelplacer.
Por otra parte, Lacan define al deseo no solo en tensión con una ética del Amo sino en relación al ser como metonimia, es decir desplazamiento, de la falta en ser del sujeto. Ya en la experiencia analítica, se trata del desplazamiento significante del deseo que, en la transferencia, va a jugar en oposición a las pasiones a partir de las cuales el neurótico justificasuexistencia.Eldeseo,segúnJacques Lacan, tiene más que ver con la esencia misma del hombre, según Spinoza.
Ahora bien, si las pasiones se modulan en la reddelossignificantesy,ensumododedecir se desliza metonímicamente el deseo, ¿Qué pasa con la pulsión? Sabemos, a partir de Freud, que se trata en la pulsión de un sujeto acéfalo. La vida pulsional, en su doble faz de automatismo y azar es señalada por el cuarto término al cual nos vemos conducidos: la angustia, señal de lo real, afecto que no engaña a la vez que signo, dice Lacan, del deseo.
Entonces, el recorrido de un análisis puede trazarse a partir de que alguien comienza a hablar, dividido entre su placer y el bien en el registro de lo imaginario. Se trata aquí de las relaciones del yo con lo social. El otro de la ciudad si seguimos a Aristóteles, sus ideales, imperativos, etc.
Peroenesemododedecirlascosasesposible situar las resonancias inconscientes de cada uno en relación no ya con el otro sino con el Otro, tesoro de significantes, allí donde se sitúatantolacarenciadesercomolapotencia del deseo, ligado a la demanda pulsional, exigencia de satisfacción.
Ahora bien, en este recorrido que supone dejarse engañar por el Otro que hay en mis propias palabras no todo puede ser dicho. Hay un resto indecible que se localiza a partir de la angustia y al que Lacan designa como objeto a: aquello irreductible a lo simbólico del equívoco tanto como a las imágenes del yo apasionado. Ceñir ese objeto, que situamos en el lugar de la causa, es lo que ocurre al final del recorrido, atravesando y dejando caer el fantasma que lo envolvía.
Lacan, dice Enrique Acuña, dibuja este recorrido en un grafo al que llama el grafo del deseo, donde éste aparece en su recorrido a partir del desplazamiento del objeto al que llamó a (a minúscula), el objeto metonímico siguiendo a Oscar Masotta.
Vamos a introducir, durante cuatro clases, este programa que luego desarrollaremos durante el año lectivo 2023 en una articulación entre el Seminario Anual-dictado por el equipo docente del Instituto Sigmund Freud- y el Curso Anual dictado por quien escribe este argumento, Director de Enseñanzas. Contaremos con docentes invitados de la red de Asociaciones Analíticas y Publicaciones periódicas-AAPP-
Continuamos, de esta manera, con la permanente interrogación de los fundamentos del psicoanálisis, su pertinencia clínicaylasrespuestasquebrindaalhorizonte de su tiempo. Iniciamos, a su vez, un recorrido por el legado que dejó la presencia y la enseñanza de Enrique Acuña.
09/05 Docente: Christian Gómez -
Comenta:Lorena Olmedo
Las pasiones del alma y retorno a la transferencia
-Cuerpo/alma
-Odioenamoramiento
13/06 Docente: Julia Pernía - Comenta:
DanielaCorrea
Dialéctica del deseo en el inconsciente
-Lacan con Hegel: die begierde, aufhebung, das liebe.
-El deseo inconsciente
11/07 Docente: Julia Pernía - Comenta:
DanielaCorrea
El deseo y el objeto a
-Lacan con Spinoza: conatus
-De la intención a la causa
Programa
11/04 Docente: Lorena OlmedoComenta:ChristianGómez
La red- retórica de las pasiones
-Aristóteles y la retórica
-Causa significante
08/08 Docente: Fernando Kluge -
Comenta:VanesaRuppel
La pulsión y los desfiladeros del significante
-El montaje: fuente, meta, empuje, objeto
-Aristóteles y Freud: la otra satisfacción
12/09 Docente: Fernando Kluge -
Comenta:VanesaRuppel
Trieb: deriva
-La pulsión, mito de lo real
-El objeto en el cenit y el tratamiento de lo real por lo simbólico
-Bodei Remo (1991). Geometría de las pasiones: miedo, esperanza, felicidad: filosofía y uso político. Es. Fondo de cultura económica.
-García German. “La Clínica y el lenguaje de las pasiones”. Conceptual Estudios del Psicoanálisis, número 11, año 10. Ed El ruiseñor del Plata.
10/10 Docente: Claudia Espínola -
Comenta:Carla Bertinetti
La angustia o el concepto
-Lacan con Kierkegaard: la angustia, su concepto.
-Angustia lacaniana
14/11 Docente: Claudia Espínola -
Comenta:Carla Bertinetti
El objeto de la angustia
-Lacan con Sartre: angustia y libertad
- Vía de acceso a lo real
Bibliografía:
-Acuña, Enrique. Seminario El Otro del desengaño
(2019) Clase Pasión/Deseo y Pulsión/Afecto.
Comentariopor:Milena Nucciarone. Recuperado de: https://seminarioenriqueacuna.wordpress.com/.../ pasion.../
-GarcíaLeticia.Laspasionesrazonadas.EnAnalytica del Sur – Psicoanálisis y crítica- N°10 año 2020. Recuperado de: https://analyticadelsur.com.ar/laspasiones-razonadas/
-Masotta, Oscar: “El objeto metonímico”. En Revista Versus-entre la clínica y la cultura- (Enrique Acuña, Director). Buenos Aires. 2000.
-Lacan Jacques. El Seminario, Libro 6 «El deseo y su interpretación”, Ed Paidós 2014
-Laurent, Eric: Los objetos de la pasión, Tres haches, Bs. As., 2004.
-Miller Jacques-Alain. “La pasión del neurótico” en Los signos del goce. Ed Paidós 1998.
-Salecl Renata (2022). Pasión por la ignorancia. Ed. Godot
-Spinoza, Baruch: Ética demostrada según el orden geométrico, Gredos, España, 2015.
-Acuña, Enrique: Reseñas de clases del curso: El Otro del desengaño Seminario anual de Enrique Acuña; dictado en 2019: www.seminarioenriqueacuna.wordpress.com