ARTÍCULO
Logística y Servicio al cliente
En un mundo que se presenta como único y sin fronteras, donde la tecnología ha incrementado la productividad de los procesos, la competencia nos obliga a especializarnos, los clientes asumen el mando y el cambio es constante, solo los mas aptos sobrevivirán. En el mundo competitivo actual con lugar solo para los eficaces y eficientes que sepan interpretar el concepto de valor percibido por el cliente - es fundamental definir el papel que queremos interpretar, y que estrategia vamos a aplicar para lograr la diferenciación competitiva de la empresa. . ¿Cómo contribuye la logística en la ecuación de valor percibido? Los clientes perciben la oferta de toda la empresa en términos de precio, calidad y servicio, este 2
APPROLOG NEWS
último desde una perspectiva logística incluye en términos generales desde la recepción y administración del pedido, la disponibilidad de inventario, el acondicionamiento, el envío y entrega del producto y de ser necesario el manejo de posibles devoluciones. El desafío Desde la óptica del Servicio: entregar el producto en la cantidad y estado solicitado, ni más ni menos, ni sustitutos, ni productos deteriorados-, en el tiempo comprometido – ni antes, ni después-, en el lugar convenido, según lo pactado Y desde la calidad: al mínimo costo, con la mayor flexibilidad, con el tiempo de ciclo más corto, con el menor inventario y con el mejor nivel de información ¿Qué elementos conveniente considerar?
es
Los elementos pretransaccionales, que son aquellos que nos permiten generar un adecuado ambiente para un buen servicio al cliente. Mediante una declaración escrita debemos: enunciar la política de servicios, el tiempo de entrega de los productos - una vez recibido el pedido -, el procedimiento para manejar las devoluciones y las ordenes atrasadas, las formas y métodos de envío y por supuesto darlo a conocer a los clientes, para que de antemano conozcan el tipo de servicio que han de esperar. También hay que establecer planes de contingencias para casos de huelgas u otros inconvenientes que afecten el normal servicio. Y si es necesario los manuales técnicos para los clientes. Los elementos de transacción, son aquellos que dan por resultado directo la entrega del producto al cliente: Para ello
ARTÍCULO hay que establecer los niveles de inventario, las formas de transporte, la implantación de procedimientos para el procesamiento de pedidos y considerar que estos elementos afectan los tiempos de entrega, la precisión del cumplimiento de los pedidos, y la condición en que el cliente va a recibir el producto. Los elementos postransacción representan al conjunto de servicios necesarios para mantener el producto en el mercado, atender los reclamos de los clientes, proporcionar la devolución en caso de productos retornables y posibles devoluciones defectuosas. Deben ser planeados en la etapa anterior a la venta, para evitar los problemas que se generan una
APPROLOG NEWS
vez realizada la misma. Por ultimo, dado que el servicio se plasma mediante el cumplimiento del pacto comercial, hay que medir cada aspecto del proceso, y para ello es conveniente construir un tablero de indicadores, siendo recomendable utilizar las definiciones y método de calculo estándar para el capitulo de servicio al cliente, de este modo agregaremos una herramienta de comparación con los valores de mercado. Algunas estadísticas para tener en cuenta. • 96 % de los clientes insatisfechos nunca dejan saber que están descontentos. • Por cada queja recibida, hay 26 clientes con problemas, 6 de los cuales son serios • Los clientes que se quejan
están dispuestos a volver a hacer negocios con nosotros. • 54 % de los clientes que se quejan van a volver a hacer negocios con nosotros si la queja es resuelta. El 95% si la queja es resuelta pronto. • Un cliente que tiene un problema lo va a comentar con 9 personas en promedio. Solamente le contará a 5 personas sus buenas experiencias. • El cliente quejoso cuyo problema ha sido resuelto lo comenta a 5 personas. La Logística debe ser usada como una herramienta estratégica que nos permita diferenciarnos a partir de un mejor servicio, y como clave de beneficios minimizando costos, mejorando así nuestros precios y resultados.
3
PRÓXIMOS EVENTOS EL EVENTO MÁS COMPLETO DE LA CONSTRUCCIÓN
04 al 07 de julio Centro Exposiciones Jockey
Maquinarias
TEMARIO PRELIMINAR Miércoles 04, Jueves 05, Viernes 06 y Sábado 07 de Julio
REGÍSTRO SIN COSTO A FERIA Y CONFERENCIAS www.expoarcon.com Miércoles 04
FORO
FORO
PROYECTOSDE CONSTRUCCIÓN EN MINERÍ A
INFRAESTRUCTURA Y RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
VÍCTOR GOBITZ
JOSÉ ESCAFFI
SOCIO Y GERENTE GENERAL DE APOYO CONSULTORÍA
COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.
SALA B
SALA A 16:30
PRINCIPALES PROYECTOS EN MINERÍA Carlos Santa Cruz / Federico Schwalb, BISA
17:00
BETHEL EN PROYECTOS DE INGENIERÍA E INFRAESTRUCTURA EN EL PERÚ Carlos Alarco, BECHTEL
17:30
PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA Y OPERACIONES MINERAS Alfonso Brazzini / Efraín García Polo, SAN MARTIN CG
18:00
GESTIÓN INTEGRAL EN OPERACIONES MINERAS Mario Matuk, AESA
18:30
PROYECTOS DE INGENIERÍA, CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN Steve Dixon / José Luis Del Corral, STRACON
19:00
PANEL PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN EN MINERÍA Víctor Gobitz, CEO Gerente General de Cía. De Minas Buenaventura
16:30
RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS: RETOS Y OPORTUNIDADES Edgar Quispe, Director Ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios
17:00
RETOS DE LA INFRAESTRUCTURA EN EL PERÚ: LAS OBRAS POR IMPUESTOS Y LAS EPCM O PMO EN LA OBRA PÚBLICA José Escaffi, Gerente General Apoyo Consultoría
17:30
INFRAESTRUCTURA PARA LOS JUEGOS PANAMERICANOS 2019 Carlos Neuhaus, Presidente de la COPAL
18:00
PANEL INFRAESTRUCTURA Y RECONSTRUCCIÓN José Escaffi, Gerente General Apoyo Consultoría
Jueves 05
SALA A 8:00
RUEDA DE NEGOCIOS CECILIA CAYO
PRESIDENTA DE ASOCIACIÓN PERUANA DE AGENTES INMOBILIARIOS - ASPAI
RUEDA DE NEGOCIOS ENTRE PROVEEDORES Y EMPRESAS CONSTRUCTORAS Medio para generar contactos y negocios con compradores nacionales de la industria de la construcción e infraestructura. Dirigido a: Empresas exhibidoras de materiales y acabados para la construcción e infraestructura.
RUEDA DE MUNICIPALIDADES
4
SALA B 11:00
RESISTENCIA SOCIAL A LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA: ¿CÓMO RESOLVERLO? Rafael Valencia Dongo, Grupo Estrategia
11:30
VISIÓN DEL SECTOR INMOBILIARIO E INDICADORES PRINCIPALES DE OFERTA Y VENTAS David Vargas, ASEI
12:00
LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA: EL NUEVO ENFOQUE DE LOS NEGOCIOS Alejandro Indacochea, Indacochea Asociados
12:30
PANEL INMOBILIARIO Cecilia Cayo, Presidente de ASPAI
POLÍTICAS PÚBLICAS:
TRANSPORTE, VIVIENDA, APPROLOG NEWS CONSTRUCCIÓN Y
SANEAMIENTO
MILTON VON HESSE
EX MINISTRO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
ALONSO SEGURA
EX MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
Rafael Valencia Dongo, Grupo Estrategia Medio para generar contactos y negocios con compradores nacionales de la industria de la construcción e infraestructura. Dirigido a: Empresas exhibidoras de materiales y acabados para la construcción e infraestructura.
RUEDA DE MUNICIPALIDADES
11:30
VISIÓN DEL SECTOR INMOBILIARIO E INDICADORES PRINCIPALES DE OFERTA Y VENTAS David Vargas, ASEI
12:00
LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA: EL NUEVO ENFOQUE DE LOS NEGOCIOS Alejandro Indacochea, Indacochea Asociados
12:30
PANEL INMOBILIARIO Cecilia Cayo, Presidente de ASPAI
PRÓXIMOS EVENTOS
POLÍTICAS PÚBLICAS: TRANSPORTE, VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
MILTON VON HESSE
ALONSO SEGURA
EX MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
EX MINISTRO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
SALA B
SALA A 16:00
EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR TRANSPORTE Rafael Capristán, Banco Interamericano de Desarrollo
16:30
EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO Iris Marmanillo, Especialista en Sector Saneamiento del Banco Mundial
17:30
EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN Milton Von Hesse, Director Videnza Consultores
18:00
PANEL POLÍTICAS PÚBLICAS Milton Von Hesse, Videnza Consultores
16:00
SECTOR CONSTRUCCIÓN: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS Diego Macera, IPE
17:00
CONTEXTO EXTERNO IMPLICANCIAS EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN E INFRAESTRUCTURA José Carlos Saavedra , Apoyo Consultoría
18:00
¿CUÁL ES EL BALANCE DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN? Carlos Prieto, BCP
18:30
PANEL CLIMA DE INVERSIÓN, MERCADOS Y PRECIOS Alonso Segura, Ex Ministro de Economía
Viernes 06
FORO
INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA:
URBANISMO Y GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE
CONTRATACIÓNDE INFRAESTRUCTURA CON EL ESTADO: APP,OXIYOP
OMAR ALFARO
FUNDADOR COMITÉ BIM DEL PERÚ
CECILIA BLUME
MANAGING PARTNER EN NEWLINK
SALA B
SALA A 16:00
LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Cristian Bueno, Concytec
16:30
SMART CITIZEN PROJECT IAAC
17:00
FOTOGRAMETRÍA PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Lizandro de Paz, GMI
18:00
INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PANAMERICANOS VILLA DEPORTIVA -VIDENA Moisés Herrera, GYM/BESCO
18:30
CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 2 DEL METRO DE LIMA Manuel Reguera, Terratest
19:00
PANEL SOBRE INNOVACIÓN Omar Alfaro, Presidente Fundador Comité BIM
16:00
RETOS Y POSIBILIDADES DE LA CONTRATACIÓN DE INFRAESTRUCTURA A TRAVÉS DE LA OBRA PÚBLICA Fernando Zavala, Ex Presidente del Consejo de Ministros
16:30
LAS APPS COMO MECANISMO ALTERNATIVO PARA LA PROVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA Patricia Teullet, Ex Ministra de Economía
17:00
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CONTRATACIÓN DE INFRAESTRUCTURA POR OBRA PÚBLICA Y APP José Luis Bonifaz, Director de la Escuela de Gestión Pública de la UP
18:00
PANEL DE CONTRATACIÓN DE INFRAESTRUCTURA CON EL ESTADO Cecilia Blume, Managing Partner Newlink
CHARLAS TÉCNICAS Y DEMOSTRACIONES EN VIVO TODOS LOS DÍAS DE FERIA REGÍSTRO SIN COSTO A FERIA Y CONFERENCIAS www.expoarcon.com Patrocinador:
Cámaras y Pabellones Internacionales:
Promueve:
Revista Oficial:
Corredor de Seguros:
Organiza:
Venta de Stands: ventas@expoarcon.com T: 628 6300 Anexos 165 / 125
www.expoarcon.com APPROLOG NEWS
5
CAPACITACIÓN
6
APPROLOG NEWS
CAPACITACIÓN
APPROLOG NEWS
7
CAPACITACIÓN
8
APPROLOG NEWS
CAPACITACIÓN
APPROLOG NEWS
9
CAPACITACIÓN
10
APPROLOG NEWS
Somos la Asociación Peruana de Profesionales en Logística, conformada por profesionales vinculados a las actividades logísticas y cadena de suministro (Supply Chain Managament) de diversos sectores públicos y privados del país. En APPROLOG trabajamos por el crecimiento profesional y la capacitación permanente de nuestros asociados, promoviendo las mejores prácticas, la integración y redes de contacto entre los profesionales del sector. Realizamos Conferencias Internacionales y un programa de Visitas Guiadas a reconocidas empresas en Lima y el interior del país con tarifas preferenciales. También realizamos workshops, con ingreso libre para el asociado. Además ofrecemos descuentos en Diplomados y Maestrías en Supply Chain Managment y Logística, dictadas por prestigiosas universidades e instituciones con la que mantenemos convenio (Universidad ESAN, Universidad del Pacífico y Universidad de Lima).
Teléfonos: 981 248 044 | 981 299 407
APPROLOG NEWS
11