News Approlog julio

Page 1

news

Nuestros anunciantes


OPINIÓN

Nuevo Gobierno debe pilotar Integración Logística

Por: José Cabalero Director de Approlog Estamos próximos a comenzar un nuevo Gobierno y todos los peruanos esperamos que el electo Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, lidere un real proceso de Integración Logística, y que trabaje en consenso no solo con los Ministerios o entidades públicas relacionadas con nuestro rubro (incluyendo las universidades, colegios, Municipalidades, Gobiernos Regionales, entre otros) sino también al sector privado, pues estamos seguros que la acción conjunta (empresa privada y aparato estatal) hará de Perú un país competitivo. ¿Y qué entendemos por Integración Logística?, más allá de las leyes que puede dictar el Gobierno para facilitar/agilizar el flujo logístico nacional e internacional, una verdadera integración necesita ser física, mejorando la infraestructura nacional (puertos, aeropuertos, ferrovías, autopistas) que 2

APPROLOG NEWS

permitan una mejor conectividad del país. Para quienes estamos en este rubro sabemos que la tendencia apunta a grandes centros logísticos a la salida de la ciudad en zonas como Lurín, Pachacámac, Punta Hermosa que por estar cerca de la ciudad, la interconexión es rápida a través de la Panamericana Sur; el problema es que al salir de la autopista principal la mayoría de accesos no son asfaltados, lo que lleva no solo a un transporte lento sino que a mayores costos debido a que las unidades de transporte se desgastan más rápido a razón de la defectuosa condición de estos accesos. Por otro lado es necesario continuar con la integración de todos los actores que participan en nuestra cadena logística (nacional e internacional), tales como Aduanas, Dicapi, APN, Digemid, Sutran, Digesa, Sucamec, Produce, Osinerming,

Ositran, entre otras entidades. Actualmente hemos visto un esfuerzo en ese sentido, a partir de la implementación de la VUCE (Ventanilla Única de Comercio Exterior) pero aún se necesita más. Mientras las cosas no cambien, todos los que participamos en la Cadena de Suministros, desde los emprendedores, pasando por los empresarios y las grandes transnacionales que trabajan en Perú, nos seguiremos viendo afectados por los sobrecostos que la falta de integración genera. Esperamos que lo antes dicho sea un tema prioritario en la agenda del próximo Gobierno, sin dejar de lado por supuesto temas como la salud, educación, vivienda u otros. Desde aquí estaremos atentos y vigilantes para compartir con Ustedes, queridos lectores, lo que vaya aconteciendo. Fuente: Logística 360.


PRÓXIMAMENTE

EL MÁS IMPORTANTE EVENTO LOGISTICO DEL AÑO

4

ARTÍCULO

CON SPEAKERS INTERNACIONALES

Alertas

que le dirán cuándo afrontar un proyecto de Diseño de Red

Saber con exactitud enRESERVACIONES qué momento su empresa necesita afrontar un proyecto de PARA EL Diseño de Red no es tarea sencilla, pero por otra parte es clave para la competitividad AGOSTO 9 de las empresas saber aprovechar las circunstancias, cuándo tomar una posición dominante en el mercado, entre otros. A continuación las 4 alertas clave que le darán claridad sobre cuál es el momento para afrontar un Diseño Estratégico de la Red. infoperu@sdi.systems

Por: SDI

ORGANIZADO POR: PERÚ

1. Elevado COSTO TOTAL de llegar al mercado Los costos totales de llegar al mercado están representados principalmente por los costos de transporte y los de operación de bodega. Reducir los costos, siempre alerta a las directivas de las organizaciones y es común escuchar que es necesario reducir costos de transporte, aumentar rentabilidad de la cadena logística, mejorar tiempos, establecer nuevos niveles de servicio a los clientes, entre otros temas. Tener un costo total de llevar el producto hasta el cliente que esté por encima del de sus competidores clave de su sector, infiere la pérdida de competitividad, menores márgenes de operación y una posición frágil en el mercado, lo cual es un alto riesgo para una organización.

2. Alta participación del COSTO DE TRANSPORTE en el costo total de llegada al mercado El costo de transporte suele ser el elemento individual con mayor ponderación en el consolidado de los costos logísticos de la mayoría de empresas, por lo que controlarlos, significa controlar los costos totales. Sin embargo en algunas ocasiones las empresas se sumergen en una espiral negativa de ineficiencia que afecta sobre todo al costo de transporte. Una correcta gestión del transporte parte desde el diseño estratégico de la red que definirá su configuración para los próximos años tras considerar todos los factores que influyen en el transporte y en la operación en sí.

APPROLOG NEWS

3. Desequilibrio entre TIEMPO y COSTO Encontrar un equilibrio óptimo entre el mejor tiempo y el menor costo de operación es un dilema crítico en la mayoría de las empresas. Optimizar estas dos variables no es tarea sencilla ya que las redes actuales son complejas en cuanto a la cantidad, ubicación y capacidad de nodos que la conforman como: proveedores, plantas de producción, maquilas, centros de distribución, bodegas al interior de las ciudades, entre otros.

4. Permanecer ESTÁTICO en la corriente No adaptarse al cambiante y competitivo entorno puede representar el paso de una posición dominante a una débil en el mercado. En materia logística es vital hacer una evaluación sistemática de la red logística, evaluando nuevas prácticas u oportunidades que el mercado ofrezca para estar a la vanguardia.

SDI empresa experta en Diseño de Redes en Latinoamérica y con gran cantidad de años desarrollando este tipo de proyectos, recomienda "realizar un análisis periódico de la red, de manera tal que su empresa pueda aprovechar las oportunidades y atacar sus debilidades para tener ventajas competitivas". Este tipo de proyectos, dependiendo del objetivo y sector de cada empresa, deben realizarse entre cada 1 a 3 años por el carácter estratégico que los caracteriza.

3


NOTICIAS

Tres nuevas grúas pórtico en puerto de Paita empezaron a operar TPE puso en operación tres nuevas grúas pórtico en el puerto de Paita (Piura), lo cual forma parte de los compromisos de inversión y obras de la segunda etapa de inversión en este terminal, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Se trata de una grúa pórtico de muelle y dos grúas pórtico de patio en la que se han invertido más de US$ 20.80 millones y que, junto con las obras

previas de la primera etapa, han hecho posible que este terminal cuente con infraestructura con la última tecnología del mundo en su campo. “Con estas grúas pórtico se mejorará la atención de la carga de los agroexportadores del norte del país, además de reducir el tiempo de estadía de las naves en terminal, lo que llevará a reducir costos y aumentar la productividad del puerto”,

dijo el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, quien presidió la ceremonia de inicio de operaciones. La inversión comprometida en la primera etapa del puerto, que culminó en junio del 2014, superó los US$ 164 millones y comprendió la construcción del nuevo muelle de contenedores, amarradero de 300 metros, patio de contenedores, además de otras tres grúas pórtico.

Zofratacna recibe primeros contenedores que usaron nuevo mecanismo de importación Tras cruzar el océano Pacífico y ser descargados en el Terminal Puerto Arica (TPA), los tres primeros contenedores fueron trasladados vía terrestre al Muelle 7 en la zona peruana, siendo esta primera carga la que se acoge a la nueva normativa que rige el sistema de ingreso de mercancías hacia la Zona Franca de Tacna (Zofratacna). Las empresas importadoras Arazola, Jhonatan y Smart Fashion son las primeras en utilizar este nuevo mecanismo y las primeras en beneficiarse con el ahorro de cerca de US$ 1,500 por gastos de importación. Por ser el primer procedimiento de este tipo que se realizó en el muelle peruano de Arica, hasta el lugar llegaron el presidente de la Ajuzotac,

4

APPROLOG NEWS

Roberto Gomez Cáceres; el jefe de Operaciones de la Zofratacna, Javier Péres; y funcionarios de Aduanas. En presencia del personal del Muelle 7, los citados participaron como observadores del procedimiento, a la vez que tomaron nota de los aspectos que deben considerarse en el proceso. El responsable de Operaciones de la Zofratacna indicó que con el ingreso de mercancías al Muelle 7, se inicia una nueva etapa en la Zona Comercial de Tacna. “Recibimos con mucho agrado esta carga, pues esta nueva modalidad contribuirá al fortalecimiento de la Zona Comercial y de nuestra organización”, manifestó. El funcionario ratificó que los

empresarios que deseen utilizar este nuevo mecanismo pueden acercarse a la Zofratacna para recibir orientación. Los tres contenedores ingresaron esta tarde al complejo de la Zofratacna y se trata de prendas de vestir y juguetes. Los dueños de los productos señalaron que estos, luego de cumplir las exigencias sanitarias, se enviarán a los centros comerciales en una semana aproximadamente. Gracias a la Ley Nº30446, ley que estableció el marco legal complementario para la Zona Franca y Zona Comercial de Tacna, las mercancías que ingresen a la Zofratacna pueden ser descargadas en el TPA para, luego, ser trasladadas vía terrestre al muelle peruano en Arica.


NOTICIAS

Puerto de Matarani inaugura nuevo sistema de almacenamiento y embarque de minerales Terminal Internacional del Sur S.A. TISUR, empresa del Grupo Romero que opera desde hace 17 años el Puerto de Matarani, inauguró hoy el nuevo "SISTEMA DE RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y EMBARQUE DE CONCENTRADO DE MINERALES BAHIA ISLAY – MUELLE F", un proyecto que demandó una inversión de US$ 280 millones. Este nuevo Sistema atenderá los requerimientos de Recepción, Almacenamiento, y Embarque de concentrado de minerales, de las mineras de la Macro región Sur del Perú, como son Las Bambas, Antapaccay y Cerro Verde. Cuenta con infraestructura portuaria

APPROLOG NEWS

de alta tecnología, bajo los más altos estándares medioambientales y operativos con una capacidad para atender 4 millones de toneladas de minerales anuales, a través de un moderno sistema de embarque con capacidad para 2,000 TM/hora; esta obra incluye un muelle de uso exclusivo para el embarque de minerales. Con este nuevo Sistema, TISUR duplicará su capacidad de atención de carga en los próximos años. La inauguración de esta obra, contó con la presencia del Presidente de la República Sr. Ollanta Humala Taso y del Ministro de Transportes y Comunicaciones José Gallardo Ku, así como de autoridades regionales

y locales quienes acompañados del Presidente del Directorio del Grupo Romero, Sr. Dionisio Romero Paoletti, realizaron un recorrido por el muelle “F” y declararon inaugurado este moderno Sistema. “Aunque han transcurrido 17 años de concesión, nos sentimos con el mismo entusiasmo del primer día para que Tisur continúe siendo un verdadero aporte al comercio exterior de la Región. Con ese norte, venimos monitoreando los principales proyectos de desarrollo para estar a la altura de sus necesidades y ofrecerles la salida portuaria que requieren, tal como lo hemos demostrado en el caso de la gran minería de la Región”, Señaló Dionisio Romero Paoletti..

5


NOTICIAS

Modernización de Puerto de Pisco iniciaría en octubre La modernización del Terminal Portuario General San Martín de Pisco iniciaría entre septiembre y octubre, informó Edgar Patiño, presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional en el II Foro Logístico para el Comercio Exterior de ADEX. El Servicio Nacional de Áreas Naturales

Protegidas por el Estado (Sernanp) ya aprobó el certificado ambiental. Este documento se suma a la aprobación del expediente técnico y el estudio de maniobra. Sólo faltaría presentar el cierre financiero en julio o agosto. Ante ello, “de esta semana a la próxima”, la Dirección General de Asuntos Socio

Ambientales (DGASA) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) estaría dando el visto bueno a la Certificación Ambiental para el inicio de las obras, afirmó Patiño. El Terminal Portuario General San Martín se ubica en Ica a 280 kilómetros al sur del Puerto del Callao.

Sunat incrementa en 45% atención rápida de importaciones En el primer semestre de este año “Importa Fácil” de la Sunat, atendió 40 mil envíos postales. De ellos 25 mil (64%) consiguieron su levante autorizado en no más de cuatro días después de haber sido recibidos por la Aduana. Comparando este resultado con el logrado en similar período del 2015, cuando el sistema atendió 24 mil envíos, 10 mil de ellos (44%) dentro de los cuatro días de recibidos por la SUNAT, hay una evidente mejora en la cantidad de envíos atendidos en corto tiempo. Esto se explica por la implementación de controles más eficientes orientados a la reducción de tiempo para la liberación de la carga. También, entre el primer semestre del 2015 y similar período del 2016 la cantidad de atenciones del sistema “Importa Fácil” creció en 66%.

6

APPROLOG NEWS

Es importante señalar que la recepción, traslado y procesamiento de los envíos postales que ingresan al país se encuentra a cargo de la empresa del servicio postal nacional, entidad que luego de la transmisión electrónica del detalle de la carga postal ingresada pone a disposición de la SUNAT los envíos postales para su control. Otra facilidad que ha sido incorporada al sistema es el servicio de despacho con citas y nuevos canales de comunicación con los usuarios a través del correo electrónico importafacil@sunat.gob.pe Como se sabe, desde el año 2014, la SUNAT ha puesto a disposición de los usuarios este sistema que, entre otras características, simplifica el trámite de ingreso al país de los envíos postales y descongestiona las ventanillas de atención aduanera en todo el país, reduciendo la

emisión física de los documentos. El “Importa Fácil” tiene por objetivo facilitar la importación de los envíos provenientes del exterior por un valor que no supere los US$ 2,000. Además, si no superan el valor de los US$ 200 por envío no se encuentran sujetos al pago de tributos por lo que el usuario no tiene que acercarse a la SUNAT para pagar impuestos por su paquete o presentar documentos, salvo que se trate de mercancía restringida. Cuando los envíos superan los US$ 200 hasta US$ 2,000, los usuarios pueden utilizar la Declaración Importa Fácil, emitida automáticamente por el sistema de Sunat (disponible en www.sunat.gob. pe) en base a información trasmitida por la empresa del servicio postal nacional, facilitando así el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y aduaneras.


NOTICIAS

APPROLOG NEWS

7


EVENTOS

Tecnología Aplicada a la Logística de Comercio Exterior El pasado 06 de julio, la Asociación Peruana de Profesionales en Logística (Approlog) junto con Thomson Reuters, organizaron la conferencia denominada Tecnología Aplicada a la Logística de Comercio Exterior. Este evento contó con la participación de Joaquin Rubio, MBA, Licenciado en Negocios Internacionales de la U. de la República de Uruguay;

8

APPROLOG NEWS

Fernando Mardones, Gerente de Soluciones Corporativas de Comercio Exterior y Supply Chain en Thomson Reuters para Región Andina. Master en Política Comercial de la U. de Chile.; y Fernando Pucci, Market Development Manager & Innovation Lead en Thomson Reuters. Ingeniero en Ciencias de Informática y MBA de U. de Campinas de Brasil, Consultor Internacional Master Data, Sourcing & Logística.

Durante la jornada se expusieron lo siguientes temas: Los ERPs y los Sistemas Corporativos en la Gestión del Comercio Exterior y Logística; y Módulos Global Trade Management, que son y para qué sirven. Luego de las ponencias, los asistentes al evento pudieron aboslver sus dudas y compartir con los asistentes sus experiencas e intercambiar opiniones.


EVENTOS

APPROLOG NEWS

9


EVENTOS

Más información Tenemos el agrado de invitarlo a participar de la próxima capacitación en Gestión de Cadena de Suministro y Logística , organizada por Approlog, donde BACKUS, empresa reconocida por su trayectoria, calidad de sus productos y aporte al desarrollo del país invita a conocer sus instalaciones. Backus cuenta con operaciones fabriles y comerciales en todo el Perú lo cual, en adición a su portafolio de marcas líderes, la constituyen en una de las empresas más importantes del país. En esta visita tendrá la oportunidad de departir con profesionales relacionados a las actividades logísticas y de gestión de cadena de suministro, vinculados a varios sectores económicos, así como la oportunidad de compartir con los expositores y profesionales de la empresa.

(*)No efectuar ningún pago antes de la confirmación respectiva. Los cupos son limitados (sujetos a evaluación). EL COSTO DE INVERSIÓN ES REQUERIDO POR APPROLOG QUE SERÁ DESTINADO PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE IDA Y VUELTA Y COFFE BREAK Y ALMUERZO. 10

APPROLOG NEWS


EVENTOS

APPROLOG NEWS

11


Únete a la red de profesionales que

crea valor Somos la Asociación Peruana de Profesionales en Logística, conformada por profesionales vinculados a las actividades logísticas y cadena de suministro (Supply Chain Management) de diversos sectores públicos y privados del país.

Asóciate

En APPROLOG trabajamos por el crecimiento profesional y la capacitación permanente de nuestros asociados, promoviendo las mejores prácticas, la integración y redes de contacto entre los profesionales del sector. Nuestros asociados contarán con ingreso libre a los Workshops que organizamos; tarifas preferenciales para nuestra Conferencia Internacional y la participación en Talleres realizados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) conjuntamente con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Contamos con un programa de Visitas Guiadas a reconocidas empresas en Lima, provincias y en el extranjero accediendo al tarifario exclusivo. Además ofrecemos descuentos en Diplomados y Maestrías de Supply Chain Management y Logística, dictadas por prestigiosas universidades e instituciones con las que mantenemos convenio (Universidad ESAN, Universidad del Pacífico, UPC, GS1 Perú, entre otras).

Conoce más sobre nuestros beneficios en nuestra página web: www.approlog.org comunicaciones@approlog.org Jr. Monterrey 373, piso 12, Chacarilla, Santiago de Surco. Lima 33 - Perú. +51(1) 715-6825 +51(1) 203-6100, anexo: 238, 235 y 211.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.