sanferminak 09 balantze errepresiboa
NAFARROAKO AMNISTIAREN ALDEKO MUGIMENDUA
SAR HITZA introducción
A
urreko sanferminak pasa dira eta berriz ere, aurreko urteetan gertatu den bezala, Iruñea hiri polizialaren irudia eman da. Militarizazioa eta kontrol soziala izan dira gure usteetan jai hauen puntu beltz bat. Alde Zaharreko kaleak bideokamaraz josita daude, eta indar polizial guztiek parte hartu dute militarizazio egoera horretan.Militarizazioaren egoera hau oso kezkagarria da gure usteetan. Beraien helburua da aldarrikapen eta disidentzia guztia kaleetatik ezabatzea, eta horretarako tresna eta baliabide guztiak jartzen dituzte martxan. Ezin dugu ahaztu Alfredo Perez Rubalcaba Espaniako Barne Ministroak diseñu honetan parte hartu zuela, eta honek kutsu politiko berezia ematen dio bizi izan dugu okupazio polizialari. Okupazio poliziala eta kontrol soziala areagotu dute txupinazoan ikurriña egon ez zedin. Ez udaletxearen barruan ezta kanpoan ere. Beste ikur eta elementu publizitario ezberdinak txupinazoan lasaitasunez ibili diren bitartean, presoen aldeko pankarta sartu zutenek korrika ihes egin behar izan zuten. Eta orain TAN delakoak esan digu guztiok genekiena: ikurriña txupinazoan sartzea ez dela delitua. Baina errealitateak esaten digu frankismoan bezala, gaur egun, euskaldun guztion ikurra Iruñean ilegala dela praktikan. uela 31 urte Espainiako poliziak tiroz hil zuen German Rodriguez. 31 urte beranduago, militarizazioa gora egiten du, eta beste indar polizial berriek (Udaltzaingoa eta Foruzaingoa) diseñu errepresibo horretan parte hartzen dute. Zentzu honetan, oso larria iruditzen zaigu Udaltzainen jarrera herritarrekiko. Segurtasuna saltzen digute, baina Nabarreria plazan 15 udaltzainek ESAITeko postua kentzen eta Martxel Toledo atxilotzen zuten bitartean, neska gazte bat bortxatzen saiatzen zuen gizon batek ihes egiten zuen. Segurtasuna? Norendako? Zertarako? Egoera honen aurrean alderdi politikoak, Ezker Abertzaleak ezik, itsu eta gor mantentzen dira, eta beraien ixiltasunarekin egoera honen konplizeak bihurtzen dira. Ez PSN ezta Nabai ere, jaien balorazioa egiterakoan, ez dute presentzia polizialaren inguruan deus esan, ezta bizi izan dugun zentsura politikoari buruz. Militarizazioa normalizatzea da beraien helburua, eta alderdi hauek ez badute beraien ahotsa altxatzen helburu horrekin kolaboratzen dute. mnistiaren Aldeko Mugimenduaren iritziz, militarizazioa eta kontrol sozialaren aurka egin behar da. Ahaztu gabe 1978ko Sanferminetan gertatu zena, eta horrelakorik berriz gerta ez dadin, sanferminak desmilitarizatu behar ditugu, eta norabide horretan lan egingo dugu jai hauetan inplikatuta dauden eragile politiko, sozial eta kulturalekin etorkizunari begira. Eragile guzti hauei desmilitarizazioaren ikurra altxatzea eskatzen diegu.
D
A
L
os pasados Sanfermines, como en ediciones anteriores, nos han vuelto a enseñar una imagen de una ciudad militarizada y policial. La militarización y el control social han sido a nuestro entender uno de los puntos negros de estas fiestas. Las calles de Alde Zaharra están llenas de cámaras, y todos los cuerpos policiales han tomado parte en la ocpuación de nuestras calles. Esta situación de militarización es muy preocupante. Su objetivo es borrar de la calle cualquier reivindicación o muestra de disidencia, y para ello ponen en marcha todos los medios y mecanismos que tienen a su alcance. No podemos olvidar que incluso el Ministro de Interior Alfredo Perez Rubalcaba participó en el diseño de “seguridad” de los sanfermines, dando un carácter más político si cabe a ese despliegue policial. La ocupación policial y el control social se han recrudecido para evitar que la ikurriña estuviese presente en el txupinazo. Ni dentro ni fuera de la plaza. Mientras, otras banderas y productos publicitarios no tenían ningún problema para estar presentes en la plaza.Y aquellos que mostraban su solidaridad con los presos y las refugiadas tuvieron que salir corriendo tras exhibir una pancarta. El TAN nos dice ahora lo que todos y todas sabíamos: que enseñar la ikurriña en la Plaza del Ayuntamiento no es delito. pero la realidad nos enseña que hoy, como en el franquismo, la enseña nacional vasca es ilegal en la práctica. ace 31 años la policía española asesinó a German Rodriguez a tiros. 31 años después, la militarización ha aumentado, y además otras fuerzas policiales como PF y PM se ha sumado a esta estrategia represiva. En este sentido nos parece muy grave la actitud adoptada por Policía Municipal, que con un militar español rechazado por la mayoría de la ciudadanía, se ha dedicado a atosigar a la población que piensa diferente a UPN. Nos venden seguridad ciudadana, pero la realidad es que mientras que 15 municipales antidisturbios retiran un puesto de ESAIT y detienen a Martxel Toledo en Nabarrería, en Iturrama un hombre que agrede sexualmente a una niña se escapa impunemente. ¿Seguridad? ¿Para quién? ¿Para qué? Ante esta situación, los partidos políticos a excepción de la Izquierda Abertzale, miran hacia otro lado, convirtiéndose en complices de esta situación con su silencio. Ni PSN ni NaBai han sido capaces de hacer una crítica a la militarización en la valoración de las fiestas, ni tampoco han dicho nada de la censura política que se ha sufrido. Normalizar la militarización es su objetivo, y si estos partidos no alzan su voz contra esta situación colaboran con ese objetivo. esde el Movimiento Pro Amnistía cremos que hay que actuar contra esta militarización y el control social. Sin olvidar lo que ocurrió en 1978, y para que algo así no se vuelva a producir, hay que desmilitarizar los Sanfermines. Trabajaremos en esa dirección con agentes políticos, culturales y sociales implicados en la fiesta, a los cuales pedimos ya que hagan suya la exigencia de la desmilitarización de los Sanfermines.
H
D
kontrol soziala bideobigilantzia
I
ruñeako Udaletxeak kontrol soziala areagotu zuen Sanferminetako bezperetan. Gutxienez 8 kamara jarri zituen Alde Zaharreko kale ezberdinetan. Bizilagunen haserrerako, kamara hauek jartzeko beraien parte hartzea edo iritzia ez zuten kontutan hartu, eta inolako abisurik gabe, bideokamarak egun batetik bestera jarri ziren. Bizilagunen arabera, kamara hauek ez zuten zentsurik segurtasunaren ikuspuntutik. Kuria kalean, adibidez, lau kamara jarri zituzten, eta kale honetan deliturik ez dira izanen. Kamarak Sanferminetako prozesioa eta kale horretan dauden bi espazio politiko kontrolatzeko jarriak zirela zabaldu zen bizilagun eta orokorrean herritarren artean.
“Las cámaras colocadas en la Curia tienen como objetivo el control de la procesión de Sanfermines y de dos espacios políticos de la calle”
E
“Kuria kalean jarritako lau kamaren helburua Sanferminetako prozesioa eta espazio politikoen kontrola dira”
l Ayuntamiento de Iruñea aumentó el control social sobre la población en vísperas de Sanfermines. Al menos fueron 8 las cámaras colocadas en diferentes calles del Casco Viejo de Iruñea. Para enfado de los vecinos y vecinas, la colocación de estas cámaras no contó con su participación ni tan siquiera se les consultó su opinión. De hecho, las cámaras aparecieron de un día para otro y sin previo aviso. Según el vecindario, estas cámaras no tenían sentido alguno desde el punto de vista de la seguridad ciudadana.Y es que, por ejemplo, en la Calle Curia, donde se colocaron 4 cámaras, no se han producido delitos que recuerden los vecinos. La colocación de estas cámaras ha sido considerada por los y las vecinas de la zona y en general por la población como un intento de controlar tanto la procesión sanferminera del día 7 como los dos espacios políticos que se encuentran en la Calle Curia.
TXUPINAZO militarizazioa eta zentsura
I
ndar polizial ezberdinek bat egin zuten txupinazoan ikurriña edota beste motatako aldarrikapenak presentzia ez izateko. Zentzu honetan, Nafarroako Foruzaingoa, Iruñeako Udaltzaingoa, Espainiako Polizia Nazionala eta Goardia Zibila aritu ziren udaletxeko plazaren inguruetan. Bakoitzak bere papera betetzen: udaltzaingoa eta foruzaingoa jendea mihatzen ibili ziren, baita saiatu zuten Iruñeako musika bandaren kideak arakatzen. Polizia nazionalaren presentzia itogarria izan zen berriz ere. Eta plaza barruan kolore guztiko poliziak (kalez jantzitakoak, noski) ziren. Hala eta guztiz ere, euskal preso politikoen aldeko pankarta bat ateratzen lortu egin zen. Udaltzaingoaren ustez horrekin lotuta zegoen gazte bat udaletxean sartu zuten oso modu bortitz batean. este aldetik, udaletxearen barruan, Ezker Abertzaleko zinegotziei debekatzen zaie balkoira ateratzen ikurriña ez erakusteko. Berriz ere, oztopo guztien gainetik, ikurriña udaletxearen bigarren pisuaren balkoian izan zen une batez.
B
“Txupinazoan zeuden indar polizial guztien helburua ikurriña desagertaraztea zen”
“El objetivo de todas las fuerzas policiales era hacer desaparecer la ikurriña del txupinazo”
L
os diferentes cuerpos policiales unieron sus esfuerzos para tratar de que la ikurriña y otras reivindicaciones no estuvieran presentes en el inicio de la fiesta. Policía foral, municipal, nacional y guardia civil actuaron en las inmediaciones de la Plaza del Ayuntamiento. Cada una cumplió con su papel: los forales y municipales registraron a la gente que accedía al Ayuntamiento, incluso a miembros de la banda de música. La presencia de policía nacional con material antidisturbio fue atosigante.Y dentro de la plaza había numerosos policías de paisano.Y aun así, una pancarta en favor de los presos y presas políticas se exhibió. Los municipales detuvieron de muy malas formas y metieron dentro del Ayuntamiento a un joven al que acusaban de portar esa pancarta, que fue requisada. or otro lado, dentro del propio Ayuntamiento, a los concejales de la Izquierda Abertzale se les prohibió salir al balcón consistorial para que no enseñaran la ikurriña. Aun así, esta estuvo presente durante unos momentos en el balcón del segundo piso.
P
PROZESIOA udal bortizkeria
U
ztailak 7ko prozesioa berriz militarizatu egin zuten alkatearen aurkako protestak isilarazteko asmoarekin. Aurreko urteko irudia saihesteko, polizia nazionalak ez zuen Kuria kalea hartu izan, baina ondoko Mañueta kalean izan ziren istiluen kontrako materialarekin. Udaltzainek, bere aldetik, gogor aritu ziren txistuka zeuden herritarren aurka. Kolpeak eta bultzakadak izan ziren, probokazioen artean. Hala ere, eta urtero legez, agerian geratu zen herritarren zati haundi batek ez duela udal honetako agintariak maite, oztopo eta mehatxu guztien gainetik.
“Barcina y Simón Santamaría, los dos juntitos, tuvieron que escuchar las críticas de la ciudadanía”
L
“Barcina eta Simon Sanatamaria, biak elkarrekin, herritarren kritikak entzun behar izan zuten”
a procesión del 7 de Julio fue de nuevo militarizada con el objetivo de acallar las protestas contra la alcaldesa Yolanda Barcina. Para evitar las imágenes del año anterior, la Policía Nacional no hizo acto de presencia en la calle Curia, aunque se apostaron en la colindante calle Mañueta con material antidisturbios. En su lugar decenas de Policías Municipales se emplearon a fondo contra quienes protestaban ante Barcina. Los golpes y empujones se mezclaron con las amenazas e insultos. Aun así, quedó de nuevo en evidencia que gran parte de esta ciudad no quiere a sus gobernantes, a pesar de todos los obstáculos y amenazas.
ZENTSURA adierazpen askatasuna
G
arbitasunaren aitzakiarekin, Iruñeako udaletxeak berriz ere zentsura politikoari ekin zion modu lotsagabe eta deskaratu batez. Udalak kontratatuta duen FCC enpresaren langileak Udaltzaingoaren eskoltarekin batera gustokoak ez zituzten margoketa zein kartelak margoarekin ezabatu zituzten, hiriko paretak gero eta gehiago zikintzen. Kartelen leloak irakur ezina bihurtzeko, gainetik margotzen zituzten, estetika alde batera utziz eta erabateko zentsura politikoa aurrera eramanez. Beste motatako kartelak eta grafitiak ez zituzten ezta ikutu ere egiten.
“Ha sido una autentica censura política. Pintar por encima carteles y pintadas para que no se puedan leer”
E
“Zentsura politiko hutsa izan da. Kartelak eta magoketak gainetik margotu irakur ez daitezen”
n nombre de la limpieza, y utilizándola como excusa, el Ayuntamiento de Iruñea se dedicó de nuevo a la censura política más descarada y desvergonzada. A través de la empresa contratada FCC, sus trabajadores escoltados por policías municipales borraron las pintadas y carteles que contenían reivindicaciones que no eran de su gusto, tapándolos con pintura gris, y dejando las paredes todavía más sucias. Para que los lemas no se leyesen, los pintaban por encima hasta dejarlos ilegibles, dejando a un lado criterios estéticos y aplicando una censura política total. De hecho, otro tipo de carteles y pintadas no fueron borrados ni retirados.
BESTEAK erasoak, atxiloketak...
U
ztailak 9an Martxel Toledo ESAIT taldeko kidea atxilotu zuen Iruñeako Udaltzaingoak autoritateari eraso egiteaz, desorden publikoak eragiteagatik eta desobedientziagatik. Benetako delitua zera izan zen: Euskal Selekzioaren aldeko kamisetak saltzea Nabarreria plazan. Eta delitu “larri” horri muga jartzeko, dozenaka udaltzain istiluen kontrako materialarekin hurbildu ziren Nabarreria plazara eta bildutakoen aurka egin zuten. Martxel Toledo atxilotu zuten eta 24 orduz komisaldegian mantendu zuten. este aldetik, euskal abeslari baten kotxea eraman zuten udaltzainek kantautoreak abesten zuen bitartean udaletxeak antolatutako kontzertu batean. Abeslariak, nahiz eta bere kotxea zela esan, ez zuen lortu udaltzainak iritziz aldatzea. Euskal kultura sustatzeko beste modu bat, zalantzarik gabe.
B
“Udaltzaingoa kasko, eskudo eta borrekin sartu zen Nabarrerian. Kolpe batzuk banatu zituzten” “Policías municipales con cascos, escudos y porras entraron en Nabarrería. Repartieron algunos golpes”
E
l 9 de Julio fue arrestado el militante de ESAIT Martxel Toledo por agentes de Policía Municipal, acusado de atentado a la autoridad, desórdenes públicos y desobediencia. Su verdadero delito fue vender camisetas de la selección vasca en la plaza Nabarreria.Y para poner freno a tan fragante delito, decenas de policías municipales ataviados con material antidisturbios ocuparon la plaza y cargaron contra algunos de los presentes. Martxel Toledo permaneció arrestado 24 horas en comisaría. or otro lado, la policía municipal se llevó con la grúa el coche de una cantautora euskaldún durante un concierto organizado por el Ayuntamiento en el que ella participaba. Aunque la cantautora les indicó que era su coche, no logró que los policías cambiaran de opinión. Otra manera de dar sustento a la cultura vasca, sin duda.
P
BESTEAK erasoak, atxiloketak...
M
uthiko Alaiak peñaren presidentea, Alberto Goñi, Espainiako Armadaren militar baten eskutik jasandako erasoa ezagutu zen Uztailak 11an hainbat komunikabideetan agertu ondoren. Gertaerak Uztailak 10ko goizaldean eman ziren autobus batean. Militar espainolak istiluak eragin zituen autobusean, eta han zeudenen kontra aritu zen. Alberto Goñi gauzak lasaitzen saiatu zen eta bere geltokira iritsi zenean autobusatik jeitsi zen. Bere atzetik militarra eta beste bi lagun joan ziren eta kalean jipoitu zuten. Autobusean zihoaztenak horretaz konturatu eta hurrengo geltokian jeitsi ziren. Militarra hartu eta gelditu zuten Berriozarko Udaltzainak agertu arte. Une horretan, atxilotua eraman zutenean, jakin izan zuten militarra zela. Udaltzaingoak hainbat pertsonaren nortasuna hartu zuen lekuko gisa agertzeko, baina ordu batzuk beranduago, Goardia Zibila beraien etxeetara joan ziren ordu txikietan jakinarazteko militarrak beraien kontrako salaketa ipinita zuela, eta hurrengo egunetan deklaratzera joan beharko zutela. Gainera, goardia zibilen jarrera probokatzailea eta harroputza izan zen.
“Militar baten erasoaren biktima izan dena defendatu zutenak orain inputatutak daude” “Las personas que defendieron al agredido por el militar son ahora las acusadas”
E
l 11 de Julio se conoció por medio de varios medios de comunicación la agresión física sufrida por el presidente de la peña Muthiko Alaiak, Alberto Goñi. Los hechos se produjeron el día 10 de madrugada en un autobús de línea. Un militar español acompañado de otras personas provocó diferentes incidentes en el transporte público y las personas presentes le recriminaron su actitud. Para rebajar la tensión, Alberto Goñi intentó calmar los ánimos, y cuando llegó a su parada descendió del autobús seguido por el militar y sus acompañantes, que una vez en la calle comenzaron a golpearle. Los demás viajeros, tras darse cuenta de lo que sucedía, se bajaron en la siguiente parada y lograron dar alcance a uno de los agresores. Lo retuvieron hasta que llegó la Policía Municipal de Berriozar, que se lo llevó detenido. Fue en este momento cuando se enteraron de que era un militar español. Las personas que defendieron a Alberto Goñi dieron sus identidades para comparecer como testigos, sin embargo, horas después, la Guardia Civil se personó en sus casas de madrugada para informales que estaban denunciados y que tendrían que declarar en comisaría en calidad de imputados.
BESTEAK erasoak, atxiloketak...
I
dentifikazio eta mihaketa ugari eman dira sanferminetan udaltzainen eskutik. Adibide gisa, Burlatako gazte batzuei gertatu zitzaiena Uztailak 6an jaiak hasiera eman baino lehenago. Beloso aldaparen ondoan gelditu zituen polizia nazionalak gazte hauek. Polizien arabera, Pamplona gaztelainia hutsez idatzitako kartel batean Iruñea jarri zuten gazteek. Hala ere, ez zitzaien spray edota margoa aurkitu, baino udaltzainak gerturatu ziren eta mehatxu, irain eta kolperen baten artean identifikatu eta horietako bat isundu egin zuten. este aldetik, izugarriak izan dira Goardia Zibilak jarri dituen errepide kontrolak. Ia egunero, Zuastiko peajean izan dira, eta baita Iruñeako hainbat sarreretan. Beste indar polizialek ere errepide kontrolak egin dituzte, eta alkolemiazko kontrolak kotxearen mihaketa egiteko ere aprobetxatu dituzte, adibidez, foruzainek.
B
“Errepide kontrolak ia egunero izan dira. Eta kaleetan identifikazioak eta mihaketak arbitrarioak izan dira” “Los controles de carretera han sido diarios. Las identificaciones y registros en las calles arbitrarios”
D
urante los sanfermines se han producido numerosas identificaciones y registros. Como ejemplo, se puede citar el caso de unos jóvenes de Burlata que fueron retenidos por Policía Nacional el mismo día 6 antes de que comenzaran los sanfermines. Los policías les acusaban de haber escrito Iruñea en un cartel que ponía Pamplona solamente en castellano. A pesar de que no se les encontró ningún spray ni pintura, los policías llamaron a Policía Municipal, que fue la encargada de registrarles e identificarles entre amenazas, insultos y algún golpe. A uno de ellos le dijeron que le multarían. or otro lado, han sido numerosos los controles de carretera instalados por la Guardia Civil en algunos peajes como el de Zuasti, donde casi a diario se han colocado este tipo de dispositivos de control social. Además, también se han producido controles en las entradas a Iruñea. Otras fuerzas policiales también han realizado controles, y en algunos de los denomidandos de alcoholemia, los policías, en este caso forales, han llegado a registrar el interior de los coches.
P