Peluren Hilketaren XXV. urteurrena

Page 1

!HITZALDIA ETA BIDEOA Martxoak 17, asteartea. 19:30 Kaskallueta !OMENALDIA TXANTREAN !OMENALDIA PASAIAN + HERRI BAZKARIA Martxoak 22, igandea. 12:00 Pasaia (autobusa egongo da)


1 - PELUren XXV. urteurrena

INDICE: 0.- INTRODUCCIÓN. 1.- 1984, CONTEXTO POLÍTICO. 2.- PASAIAKO SARRASKIA. 3.- RESPUESTA. 4.- JOSEBA IZURA “PELU”. 5.- VÍA JUDICIAL. 6.- ACTOS DE RECUERDO Y HOMENAJE.

0.- INTRODUCCIÓN 22 de marzo de 2009, 25 aniversario del asesinato del vecino del barrio Pelu. En aquel ya lejano 1984 cuatro jóvenes vascos fueron asesinados en la emboscada de bahía de Pasaia. Después de tanto tiempo, todavía no se ha hecho justicia. Recientemente se ha conseguido reabrir el caso, levantando la losa que buscaba el silencio y el olvido. Pero la Txantrea ni olvida ni perdona y a través de diversos actos queremos recordar a nuestro vecino Pelu, al joven militante que dio su vida por sus ideales, por los derechos de su Pueblo, por la libertad. La lucha de este Pueblo continúa, nuevas generaciones siguen trabajando por los derechos de Euskal Herria y la lucha continuará hasta conseguir la independencia y el socialismo. Hoy, a pesar de la situación de confrontación, la posibilidad de solucionar el conflicto político y armado que enfrenta a nuestro Pueblo con los estados español y francés está abierta. Y esa solución se puede materializar si hay voluntad política. Estamos ante un momento histórico en el que se puede realizar una verdadera transición hacia la democracia, reconociendo los mínimos democráticos que corresponden a Euskal Herria o se puede repetir el fraude político de hace 30 años ahogando las ansias de cambio de la sociedad vasca

en un pacto neo-estatutario que solo cambie el color de la jaula de la constitución. Es necesario un proceso de diálogo y negociación que desemboque en un acuerdo entorno al derecho de autodeterminación y a la vertebración territorial. Así, en un nuevo marco democrático todos los proyectos, incluida la independencia, podrán ser defendidos en igualdad de condiciones y llevados a la práctica si lo demanda la ciudadanía. Reconociendo y respetando los derechos de este Pueblo se acaba el conflicto. Alcanzar una solución hoy es posible y necesario, porque no podemos permitir que haya más sufrimiento, muertes, tortura, cárcel... Ahora los fascistas sacan

a sus victimas a la calle precisamente para impedir una solución. Pero la Txantrea también sabe mucho de victimas, de victimas del terrorismo de estado, como el que sufrió Pelu, de las políticas carcelarias de exterminio como la que sufre Kurika, preso gravemente enfermo, de la dispersión, de la tortura, del exilio... Es hora de trabajar para abrir un nuevo escenario, verdaderamente democrático, que nos permita avanzar para ser un pueblo libre de personas libres. Continuar hasta la victoria, será nuestro mejor homenaje. Jo ta ke irabazi arte. Txantreako ezker abertzalea


ASKATASUNA LORTU ARTE BORROKAN - 2

1.- 1984, CONTEXTO POLÍTICO: La situación política que se vivía en aquella época era muy convulsa. El Plan ZEN ya se encontraba en pleno funcionamiento con el incremento del número de policías y controles. El resultado era un continuo acoso, tanto a los refugiados que vivían al norte del Bidasoa como a la población del sur. Y los GAL ya llevaban algún tiempo desempeñando su labor. Cinco meses antes habían desaparecido Joxean Lasa y Joxi Zabala, y en diciembre morirían Ramon Oñederra, Kattu, y Mikel Goikoetxea, Txapela. El día 16 de moría a manos de los GEO Iñaki Ojeda. 1984 fue uno de los años más trágicos en la historia reciente de Euskal Herria, debido a los militantes muertos de ETA, las muertes ocasionadas por el GAL y las perdidas de otros grupos como Iparretarrak, Iraultza y Comandos Autónomos. Era la respuesta del estado a la multitud de acciones armadas de los diferentes grupos. ETAm tuvo cuatro muertos en sus filas, todos ellos como consecuencia de emboscadas policiales. La práctica policial inglesa en Irlanda del Norte e italiana con la Brigadas Rojas de provocar muertos antes que detenidos fue aplicada en Euskal Herria al pie de la letra. 1984 fue año de elecciones en la Comunidad Autónoma Vasca y en medio de la campaña electoral, 25 geos procedentes de Guadalajara, junto a agentes de paisano participaron en el ametrallamiento de los militantes que se encontraban en un piso en Barakaldo. Fraga afirmó : “ lo que deseo es que

muchos sucesos como el de Barakaldo” García Danborenea le echaba un pulso afirmando, en un libro que presentaría al día siguiente, que la policía había hecho “una limpia de piojos”. Unas semanas más tarde, el 22 de marzo, la policía preparaba una nueva emboscada en Pasaia. Los sucesos en Bahía de Pasaia se enmarcan en el contexto represivo y de guerra sucia que alentó el gobierno del PSOE con el desarrollo y la aplicación del Plan Especial para la Zona Norte (plan ZEN). Este plan constaba de un aspecto oficial (establecer lazos entre los partidos democráticos para acabar con los enemigos y posibles enemigos del Estado; asignar grandes partidas presupuestarias a las fuerzas de seguirdad y ahogar la financiación de colectivos disidentes; aumentar el número de efectivos policiales con el pretexto de la seguridad ciudadana; evitar expropiaciones bancarias y de grandes superficies; fomentar la seguridad privada; elaborar leyes antiterroristas; creación de la

Audiencia Nacional; etc) y de otro aspecto extraoficial (diseñar una estrategia que aunara el caos de las acciones de grupos paramilitares como Antiterrorismo-ETA, Grupos de Intervención Nacional, Alianza Apostólica Anticomunista o Batallón Vasco Español, que desembocó en la creación de los Grupos Antiterroristas de Liberación o GAL). Un Comando Autónomo, por las impunes acciones del GAL y la evidencia de la responsabilidad de cargos del PSOE en su organización, decide atentar contra uno de los cargos del PSE. El objetivo elegido es Enrique Casas Vila, secretario de organización y miembro de la Junta de Seguridad del País Vasco. La muerte de Casas se convirtió en cuestión de Estado. García Damborenea, secretario general del PSOE en Bizkaia, ya había vaticinado tras las amenazas por la implicación de su partido en el GAL que "las agresiones se pagarían cinco a uno".


3 - PELUren XXV. urteurrena

2.- PASAIAKO SARRASKIA: 1984ko martxoaren 22an, gaueko hamarrak aldera, Ipar Euskal Herritik abiatutako txalupa bat heldu zen Pasaiara. Euskal gizartea hunkitu eta haserre bizian jarri zuen sarraski baten iragarpena zen: lau kide hil zituzten bertan, hotz-hotzean. PSOEren gobernuak Komando Autonomoen kontrako jake-mate politikotzat jo zuen, lau kide hauek hiltzeaz gain, hilabete lehenago Enrique Casas atentatuan ustez parte hartu zuen pertsona bat atxilotu baitzuten. Pasaiako hilketen ardura ez zen garbitu. egiteko modua aurki zezan behartu zuten. Bizirik harrapatuko zituztela agindu ondoren, Aizpururi esandako lekuan lotu zuten Rosa Jimeno.

Pasaiako segadan Dionisio Aizpuru “Kurro”, Pedro Isart “Pelitxo”, Rafael Delas “Txapas” eta Joseba Izura “Pelu” hil zituzten. Koldo Merino izan zen udaberri hastapenetako gau beldurgarri hartatik bizirik irten zen bakarra.

Zodiac txalupan heldutako bost kideek ez zuten ezer arrarorik sumatu. Pedro Isart eta Dionisio Aizpuru izan ziren lehenengoak txalaupati jaisten. “¡Alto policía!”, halako batean. Tiro solte bat segidan, eta berehala tiroketa hotsa. Koldo Merino, Dionisio Aizpuru eta Rafael Delas uretan murgildu ziren supituan, zona osoa argitzen zuten bitartean. Joseba Izura eta Pedro Isart bertan hil ziren. Goardia zibilez beteriko bi itsasontzi, falta ziren hiru kideen bila hasi ziren arroka artean. Topatu zituztenean, ez

El 22 de marzo de 1984, en bahia de Pasaia la policía mató a sangre fría y estando desarmados a 4 jovenes: Joseba Izura “Pelu”, Rafael Delas “Txapas”, Dionisio Aizpuru “Kurro” y Pedro Isart “Pelitxo”. Solo hubo un supervivienre , Koldo Merino Egun batzuk lehenago hasi zen guztia, Rosa Jimeno atxilotu zutenean. Poliziak ez zuen atxiloketaren berri inork jakitea nahi. Torturatuta eta pistola lokian jarrita, etxean eta lantokian egun batzuetan ez azaltzeko aitzakia asmatu eta dei egin zezan behartu zuten Rosa. Gero, Dionisio Aizpuru “Kurro” errefuxiatuarekin Pasaian topo

zeramaten armarik. Besoak buru gainean jartzera behartu zituzten. “Policía batzuk urduri samar zeuden – dio Merinok, bizirik irten zen bakarrak -, eta gaizki esaka eta mehatxuka metro batzuk ateratzeko ohiu egin zidaten. Horietako hiru Txapas eta Kurro-rengana hurbildu ziren. Goardia zibiletariko batek UCI metraileta bat zeraman, besteak

Marieta bat eta hirugarrenak eskupeta bat. Kurrok eta Txapasek hitz erdirik egin edo behatz erdirik mugitu ez bazuten ere, metro bateko tartean jarri eta tiro egin zieten biei”. “Enrique Casas hil zenean – jarraitzen du Merinokatentaturako erabili zen autoan eskaner bat topatu zuten. Horren erosletzat joa ninduten eta, horregatik abiatuta, neronek ere ekintzan parte hartu nuela edota bestela nortzuk izan ziren jakingo nuela uste zuten. Hogei egun besterik ez neramatzan erbesteraturik eta azpiegitura eta etxebizitzei buruzko informaziorik izango nuela suposatu zuten. Hori dela eta, bizirik behar ninduten. Iritzi publikoaren aurrean eta PSOEren beraren aurrean lorpen politiko handia zen Enrique Casas hil eta hilabetea besterik pasatu ez zelarik, ustez hilketan parte hartu zuen kideetariko bat aurkeztea jendaurrean.


ASKATASUNA LORTU ARTE BORROKAN - 4

3.- RESPUESTA: Los cuerpos de Joseba Izura (Pelu) y Rafael Delas (Txapas) fueron enterrados a primera hora de la tarde del 24 de marzo en el cementerio de Iruñea. El féretro fue llevado a hombros por amigos y familiares. Los familiares solicitaron la apertura de la caja para poder ver a Pelu, lo que provocó momentos de fuerte emoción. Fue un acto emotivo de despedida y homenaje a los jóvenes asesinados y de total repulsa hacia los responsables políticos y policiales. Pasadas las 2 de la tarde, los asistentes comenzaron a abandonar el cementerio, muchos y muchas entre llantos por la muerte de sus compañeros. A pesar de la inusitada presencia policial observada durante toda la mañana por el centro de Iruñea y las cargas policiales realizadas después de los funerales, con cinco detenciones, los entierros se pudieron realizar sin ningún incidente. Por la noche se volvieron a y producir enfrentamientos detuvieron a diez manifestantes, que pasaron a disposición judicial el 27 de marzo, quedando en libertad y trasladándose el sumario a la Audiencia de Iruñea. Actos de protesta: Antes y después de los se sucedieron entierros numerosos actos de protesta pintadas, (manifestaciones, cortes de encarceladas, carretera…) en diversos pueblos y ciudades de Nafarroa, Gipuzkoa, Araba y Bizkaia, que

en la mayoría de los casos fueron reprimidos violentamente por la policía, que realizó varias detenciones.

También se realizaron acciones contra bancos, cajas de ahorro, ayuntamientos, empresas, comisarías, concesionarios de coches...


5 - PELUren XXV. urteurrena

El 24 de marzo hubo plenos extraordinarios en ayuntamientos como el de Pasaia y numerosas manifestaciones en diferentes localidades, la mayoría obstaculizadas por la policía acabaron en enfrentamientos y colocación de barricadas.

La mayoría de los actos se concentraría el 25 de marzo y el día de la huelga general, convocada para el miércoles 28 de marzo. Además el 23 de marzo el GAL asesinó en Ipar Euskal Herria al refugiado vasco Xavier Perez, por lo que durantes esos días hubo multitud de actos de protesta en toda Euskal Herria, convocados por diferentes grupos y asambleas populares. Centrándonos en movilizaciones realizadas Iruñea:

las en

El mismo día jueves 22, por la noche hubo enfrentamientos entre manifestantes y policía nacional en la Txantrea. Detuvieron a 10 personas, que tras pasar ante el

juez quedaron en libertad. El viernes 23 de marzo, día siguiente a la matanza, centenares de alumnas y alumnos pararon sus clases en señal de protesta. Por la noche se registraron incidentes, cruces de vehículos y se manifestaron centenares de personas en Iruñea y otros pueblos y ciudades. En la Txantrea, barrio de Pelu, hubo una asamblea en Auzotegi en la que participaron unas 200 personas y posteriormente debido a la fuerte presencia policial se levantaron barricadas. En el curso de los enfrentamientos detuvieron a seis personas. También detuvieron a un joven del barrio por repartir panfletos con una lectura de Gestoras pro-amnistia y convocando a la asamblea informativa.

El domingo 25 las manifestaciones más importantes fueron las poblaciones de los jóvenes asesinados, Iruñea y Azpeitia. Alrededor de un millar de personas recorrieron las calles de Azpeitia. La movilización de Iruñea se había convocado en la Plaza del Castillo, pero el despliegue policial impidió la concentración y provocó el continuo intento de saltar el cerco por parte de los manifestantes y el cruce de coches en las calles ante la actitud amenazadora de la policía. Al final no hubo enfrentamientos. A las 8’30 de la tarde se convocó otra movilización que tampoco pudo celebrarse por la presencia policial. Solo se pudieron juntar un grupo de unas 150 personas que cortaron el tráfico de varias calles del casco viejo. El 26 hubo huelga y paros en Azpeitia y en Iruñea y comarca se registraron los siguientes paros: Arturo Kanpion, Irubide, la Granja, ikastola San Fermin y en la empresa Unión Carbide. El miércoles día 28 hubo jornada de huelga general en Gipuzkoa, aunque su influencia se extendió más. En Iruñea se convocaron dos concentraciones, una al mediodía y otra a la tarde.


ASKATASUNA LORTU ARTE BORROKAN - 6

4.- JOSEBA IZURA “PELU”: Joseba Izura “Pelu”, nació en Iruñea en 1958 y tenía 26 años cuando lo asesinaron en la emboscada de Bahai de Pasaia. Era el mayor de cuatro hermanos. Trabajaba con un tío suyo que era barbero, de ahí le vendría el mote de “Pelu”. Vivió en uno de los barrios obreros de Iruñea, en la Txantrea, hasta que tuvo que refugiarse en mayo de 1981 como consecuencia de las investigaciones puestas en marcha por la policía tras una acción de ETAm contra el Diario de Navarra. Su carácter activo le llevaría desde joven a plantar cara a todas las injusticias de las que era testigo. Se afilió a LAB y posteriormente entraría a formar parte de HB. Participaba en las reuniones y actividades de la coalición independentista. Con el tiempo se hizo miembro de ETAm, donde realizaría tareas de recogida de información. La policía desmanteló su talde en 1981 y tras permanecer oculto durante 20 días decidió refugiarse en Iparralde. Desde allí se quejaba de que ETA no le tenía en cuenta a pesar de su pre-disposición. Sus más allegados siempre le aconsejaban calmarse pero no quería permanecer inactivo. Su inquietud y sus ganas de actividad le llevaron a acercarse a los CCAA (Comandos Autónomos). En 1983 bajó a Baiona y se reunió con Txapas (que también era de Iruñea) y otros refugiados autónomos. Meses más tarde lo asesinaron los cuerpos represivos del estado cuando regresaban a Hego Euskal Herria.


7 - PELUren XXV. urteurrena

Peluren kuadrilako kontatzen duen arabera:

batek

“Miguel Angel Apalategi Apala-ren kontrako estradizio epaiketaren ondotik antolatutako manifestaldi eta protestaldietan hasi ginen mugitzen biok. LABi lotu gintzaizkion aurrena eta HBri beranduzeago. Peluren familiak ez zuen inongo sentimendu abertzalerik. Erabat alderantzizkoa zela esango nuke nik. Opustarrak ziren, nahiz eta partaideak ez izan, etxean Escriva de Balaguer-en argazkia baizuten zintzilikatuta. Josebak osaba bizarginarekin lan egiten zuelako jarri zitzaion Pelu ezizena. Lau neba-arreben artean zaharrena zen.” Tenperamendu handikoa zuen. Oso gaztetandik hasi zen gertakizunen aurrean berotzen. “Ezer larririk gertztzen baldin bazen, kontra jarritako edonorekin enfrenta zitekeen erraz. Behin Agurtzane Arregi Etxaberen emaztearen hileta elizkizunetan egon ondoren, Arrasatetik bueltan, heldu egin behar izan nuen ahal izan nuen bezala, Falangeko batzuk ikusi eta egurtu egin nahi baitzituen. Manifestaldietan ere, polizien kontrako koktelak botatzen inor baino lehenago hasten zen”. Lotsatia zen neskekin. Umore ona zuen, eta makina bat txiste kontatu zizkigun. Herri Batasuneko bilera eta ekintzetara hurbiltzen zen, nahiz eta iritis kritikoa izan indar político honek udaletan parte hartzeko zuen moduarekin. Bilera eta eztabaidetako dinamika ez zetorren bat bere izaerarekin. Nahiago izaten zituen kaleko ekintzak.

Bi lagunak ETA militarreko partaide egin ziren eta informazioa biltzen aritu ziren hasieran. Baina poliziak ancas gora jarri zuen informazio taldea 1981eko maiatzean. “Hogei egunetik gora egon ginen ezkutatuta. Gero, eta gerta zitekeena ongi aztertu ondoren, nik gelditzea erabaki nuen eta josebak muga zeharkatu eta Ipar Euskal Herrian gelditzea deliberatu zuen. Iruñera heldu orduko atxilotu egin ninduten, baina berehala utzi ninduten aske.” Bi lagunen arteko harremanak, hala ere, luze iraun zuen. “Maiz joaten nintzen bisitan, eta batzuetan, bolada luzeak egiten nituen berarekin. Errefuxiatuen aldeko komitean oso sartuta zebilen, hasieran behinik behin, baina geldirik egoteak nekatu egiten zuen. Bolada luzca egin zuen baserri batean, eta denborak aurrera joan ahala gero eta egonezin handiagoa antzematen zitzaion. Ez zitzaion ezer egin gabe egotea gustatzen, eta kexu zen ETAri bere jarrera azaldu arren kontuan hartzen ez zutelako. Esaten zuenagatik, berak ezin zuen horrela jarraitu. Baten batek gauzak lasai

hartzeko gomendatu zion, nonbait. Baina ezinezkoa zitzaion. Bere ansietate hori garrantzitsua izan zen Komando Autonomoetara pasatzeko”. 1983ko hondarrean, begibistakoa zen Joseba Izurari ideiak aldatzen ari zitzaizkiola. “Nire bisitei mugak jartzen hasi zen, ikustera ez joateko esaten zidan, nahiz eta asteburu horretan elkarrekin egoteko hitza emanda egon biok. Ni azaltzen banintzen, bere lagunek ez zidaten haren berri ematen. Ez zuen apenas harremanik lehengo lagun errefuxiatuekin. Gehiago ibiltzen zen Rafa Delas “Txapas” eta beste zenbait errefuxiaturekin Baionan, basoerdiak hartzen. Joseba Izuraren familiari Baionatik egindako telefono dei baten bidez eman zitzaion bere heriotzaren berri. Hogeitasei urte bete berriak zituen hil zutenean. Oso une gogorrak bizi izan zituzten orduan, komunikabideek kontraesan handiko berriak zabaltzen hasi baitziren eta agintariek ez baitzioten inongo daturik ematen familiari. Gau luze-latz hartan, Joseba GEOk atxilotutako bostgarren kidea izan zitekeela pentsatu izan zuten behin baino gehiagotan.


ASKATASUNA LORTU ARTE BORROKAN - 8

5.- VÍA JUDICIAL: Emboscada de Bahia de Pasaia: Con ese apelativo ha pasado a la memoria colectiva uno de los episodios más negros de la historia reciente de Euskal Herria y un hecho que los más jóvenes quizás conocen sólo a través de la canción de Barricada: “Detrás del uniforme queda el anonimato/en el cuartel un brindis/esta vez fueron cuatro”. Casi cinco lustros después, no se han depurado las responsabilidades sobre aquellas muertes pero existe un rayo de luz que ilumina la esperanza de los familiares de los fallecidos, y la de Joseba Merino y Rosa Jimeno, únicos supervivientes. Y es que próximamente se tomará declaración a los entonces responsables de la Brigada de Información Central y Provincial -de Gipuzkoa- de la Policía española. Despúes de tres sobreseimientos del caso y meses de inactividad, parece que el proceso vuelve a estar entre los quehaceres del Juzgado de Instrucción número 2 de Donostia. Sin embargo, Merino no duda de que existe un “boicot” sobre este caso, y apunta como dato clarificador que pasan meses y más meses entre una y otra diligencia. El letrado, Santiago Gonzalez, quiere mostrarse más esperanzado e insiste que “aunque se ve díficil, tenemos las mismas ganas que al principio de de llegar hasta el final”. Un proceso interminable: 1984: Lakua investiga La conmoción social ocasio-

nada tras la emboscada de Pasaia lleva a Lakua a hacer una investigación seudoprivada de los hechos. La actitud del Juzgado fue beligerante y contraria a la investigación. En tan sólo unos meses, el caso quedó archivado. Los abogados recurrieron a la Audiencia Provincial y ésta aceptó tomar declaración a Jimeno y Merino en prisión. Pero sus declaraciones nunca serían reenviadas al juzgado de Donostia. 1987: Segundo archivo Cuatro años después de los hechos, el caso queda archivado por segunda vez sin que sin se depuren responsabilidades. 2000: Nuevas diligencias Los familiares de las víctimas y la acusación particular empreden nuevas diligencias. El abogado, Santiago González, observa entonces que falta toda la parte final del expediente, es decir las declaraciones de los supervivientes. El juzgado decide tomar declaración a los dos presos, junto a la pareja de testigos. Asimismo, se solicita a la Comisaria la identidad de los policías que participaron, consiguiendo la identidad de cuatro de ellos. En la declaración los cuatros agentes indicaron que ellos se encontraban en Pasai San Pedro, por lo que sólo trasladaron a los detenidos. mayo de 2001: médico forense El magistrado del juzgado de Instrucción Nº 2 de Donostia toma declaración al médico forense Francisco Etxeberria, que afirma que los disparos se hicieron a una distancia corta.

Junio de 2004: otro parón Un día después de identificar a un policía que podría tener relación con los hechos, el Juzgado de Donostia vuelve a archivar el caso “por el transcurso del plazo de prescripción sin que exista autor conocido”. El auto fue recurrido siguiendo la doctrina del caso del secuestro de Segundo Marey, que recoge el “circulo cerrado de responsables”. La Audiencia de Gipuzkoa reabre la investigación de los hechos, al considerar que “no puede considerarse prescrito el delito de homicidio”. 2007: identifican a dos agentes El Juzgado de Donostia llama a declarar al agente identificado antes del cierre del caso. El policía asegura que los responsables de la organización del operativo serían el jefe de la Brigada Central de Información y el jefe de la Brigada Provincial. 19 de enero de 2009 Tras reactivarse la investigación judicial, se tomará declaración al entonces jefe de la Brigada Provincial de Gipuzkoa.


9 - PELUren XXV. urteurrena

6.- ACTOS DE RECUERDO: Pese a la pasividad de las instituciones, la demanda de justicia y castigo a los culpables ha permanecido viva en Euskal Herria y especialmente en los pueblos y barrios de los asesinados.

En la Txantrea los actos de recuerdo y denuncia han sido innumerables, tanto en los primeros momentos tras la emboscada de Bahia de Pasaia, como año tras año cada 22 de marzo y cada 27 de septiembre, con motivo del Gudari Eguna. En 1984 se dedicó una plaza del barrio a Pelu donde se colocó una placa en su honor que fue retirada por la policía municipal, por orden del ayuntamiento, en mayo de 2007. Posteriormente la placa ha sido repuesta de forma popular y arrancada por orden del gobierno municipal de UPN repetidas veces. Podrán quitar la placa una y mil veces, pero nunca lograrán arrancar a Pelu de nuestra memoria ni apagar la llama de su lucha que permanece viva. ! Letra de “Bahia de Pasaia” de Barricada: El último minuto se arrastra por la esfera cuando todo brilla con luz artificial. Algo rompe el silencio las balas barren la orilla

ya no hay salida ni oportunidad. Bahia de Pasaia, emboscada criminal. Sangre. Bahia de Pasaia, emboscada criminal. Sangre. Bahia de Pasaia, emboscada criminal. Detrás del uniforme queda el anonimato en el cuartel un brindis, esta vez fueron cuatro. Señor gobernador Lávese usted las manos todo fué correcto éxito asegurado. Bahia de Pasaia, emboscada criminal. Sangre. Bahia de Pasaia, emboscada criminal. Sangre. Bahia de Pasaia, emboscada criminal.

!Texto leído por el hermano de Pelu, en 1984, en el homenaje celebrado en la Txantrea cuando se dedicó la plaza en su honor: Hermano mío, compañero y amigo vuestro: Hoy que las palabras pierden su sentido y las lágrimas empañan nuestros ojos, llenando de rabia nuestro corazón, solo nos queda la ilusión y el convencimiento, de que las balas asesinas, solo mataron tu cuerpo no pudieron, ni podrán

matar tus ideas porque la libertad no morirá nunca. Joseba, allí donde estés, quiero decirte que tu familia y tus amigos te llevaremos en el corazón, no te olvidaremos jamás, seguirás entre nosotros, pues tu esencia de alegre juventud empeñada, sigue viva, no la han podido matar. Este pueblo tuyo y nuestro, al que obstinadamente se le niega su derecho a ser libre, recoge tu testigo y camina hacia delante. Han matado tu cuerpo, hermano, pero tu sonrisa, tu alegría, tus ganas de vivir, pero de vivir libre, que a todos supiste contagiarnos, perdurarán en nosotros. Tu cuerpo es la semilla que en la primavera de tu vida ha sido entregada a la tierra para que en el otoño recojamos sus frutos de libertad. Tu muerte es un canto a la libertad, es el águila que hoy vuela libre por los montes y valles de nuestro pueblo. Joseba, hermano, vives entre nosotros, pues tu lucha es la nuestra y esta plaza a la cual hoy damos tu nombre será testigo de ello. HASTA SIEMPRE HERMANO HASTA SIEMPRE COMPAÑERO


ASKATASUNA LORTU ARTE BORROKAN - 10

PELUren hilketaren XXV. URTEURRENA

!HITZALDIA ETA BIDEOA Martxoak 17, asteartea. 19:30 Kaskallueta !OMENALDIA TXANTREAN !OMENALDIA PASAIAN + HERRI BAZKARIA Martxoak 22, igandea. 12:00 Pasaia (autobusa egongo da)

Gora Pelu! Gora Txantreako errepresaliatu politikoak! Gora Euskal Herria eta Askatasuna!


AMNISTIA ETA ASKATASUNA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.