SISTEMA EXCLUIDOR DE FAUNA ACUATICA EN GRANJAS CAMAORONÍCOLAS EN EL ESTADO DE SINALOA, MEXICO: PERSPECTIVAS DE UN MANEJO SUSTENTABLE Dr. Hugo Aguirre Villaseñor CRIP-Mazatlán
INTRODUCCIÓN
Las unidades de producción de cultivo de camarón (UPACC) son dependientes del uso de agua, de sistemas naturales adyacentes, para el llenado y recambio a lo largo del ciclo de cosecha.
El agua que abastece las granjas contiene una gran cantidad de especies que son succionadas por las bombas.
INTRODUCCIร N
Una preocupaciรณn constante de los acuicultores de camarรณn en Sinaloa es: Reducir el ingreso de organismos no deseados en los estanques de cultivo mediante el filtrado del agua. Para: Reducir competencia por alimento, espacio, etc. Evitar la depredaciรณn. Minimizar el riesgo de entrada de organismos portadores de virus u otros patรณgenos. 3
INTRODUCCIÓN
CONAPESCA en 2011:
“Normar el uso y obligatoriedad de excluidores de larvas y alevines en los sistemas de bombeo de las granjas acuícolas del Estado de Sinaloa”
PROY-NOM-74-PESC-2012 Comité Consultivo Nacional de Normalización de Pesca Responsable (CCNNPR) 26/09/2012 MIR: Fecha 17/05/ 2013
de
envío: 4
INTRODUCCIÓN
El sistemas tradicionales de filtrado. Retienen los organismos. No permiten su exclusión. Mueren por asfixia o compresión. La presión del agua los destruye. Entrada de materia orgánica a través de la luz de malla.
El Sistema Excluidor de Fauna Acuática (SEFA) Permite filtrar el agua bombeada a las UPACC y regresar a medio los organismos en condiciones adecuadas de sobrevivencia para su reincorporación al sistema natural del cual fueron extraídos.
SUBTITULO
Componentes del Sistema Excluidor de Fauna Acuática (SEFA)
Cárcamo de bombeo
Colector de organismos
Área de amortiguamiento
Tubería de distribución
Dispositivo de filtrado
Cuerpo receptor
Medio natural
SUBTITULO
ร rea de amortiguamiento
Situada justo por detrรกs de la descarga de agua del cรกrcamo de bombeo. Puede ser parte o no del sistema de filtrado. Es importante para disminuir la turbulencia del agua.
SUBTITULO
Dispositivo de filtrado
Bolso de malla de 350 a 500 Âľm. El ĂĄrea de filtrado esta relacionado al volumen de agua que ingresa al sistema.
Abrazadera Marco
SUBTITULO
Colector de organismos
Re煤ne los organismos que salen del dispositivo de filtrado Registro
C贸nico
Registro
C贸nico *
SUBTITULO
Tuber铆a de distribuci贸n
Conjunto de tuber铆a conectado al colector de organismos, por el cual los organismos se regresan al medio natural
Registro de recuperaci贸n
SUBTITULO
Estructura de descarga
Sistema de compuertas, tablas o vĂĄlvulas para controlar el flujo del sistema excluidor, y evitar que se vaciĂŠ el reservorio cuando se deja de bombear.
SUBTITULO
Cuerpo receptor
Dren de cosecha
Canal
Medio natural
SUBTITULO
Recomendaciones
Malla previa al cรกrcamo de bombeo
Malla previa al diaspositivo de filtrado
Fรกcil limpieza del Dispositivo de filtrado
SUBTITULO
PROY-NOM-74-PESC-2012
SISTEMA EXCLUIDOR DE FAUNA ACUATICA (SEFA) CUATRO PROTOTIPOS
SUBTITULO
PROY-NOM-74-PESC-2012
Sistema excluidor c贸nico (SEFA-1)
SUBTITULO
PROY-NOM-74-PESC-2012
Bolso conectado a registro con tubo excluidor (SEFA-2)
SUBTITULO
PROY-NOM-74-PESC-2012
Colocaci贸n de compuertas bastidores (SEFA-3)
y
SUBTITULO
PROY-NOM-74-PESC-2012
Ampliaci贸n de c谩rcamo de bombeo con excluidores de fauna (SEFA-4)
SUBTITULO
PROY-NOM-74-PESC-2012
Relación del diámetro del tubo de descarga de la bomba (DT) y la superficie de filtrado (SF) para filtros con luz de malla igual o menor a 500 µm 160 160
SEFA con área de amortiguamiento incluida en el dispositivo de filtrado
120 120 100 100
Filtera
Área de filtrado (m2)
140 140
DT = 3.8 x SF - 24.3, R² = 0.91
700 µm
80 80 60 60
SEFA con área de amortiguamiento separado.
40 40
20 20 00
00
10 10
20 20
30 30
Discharge diameter (inch)
40 40
Diámetro de descarga (inch)
50 50
DT = 0.7 x SF + 90.6, R² = 0.07 Total de SEFA (Sin 700 µm) DT = 3.8 x SF- 19.8, R² = 0.81
SUBTITULO
PROY-NOM-74-PESC-2012
Sistema completo de exclusión eficiente Utilizan al menos malla de 500 µm durante todo el ciclo. El sistema de exclusión opera desde el inicio. Los organismos excluidos se encuentran inmersos en el agua. Altura de la salida del tubo excluidor no más de 50 cm. Los organismos son excluidos en buena condición física.
SUBTITULO
La implementaci贸n de un SEFA permite:
Bajar la presi贸n que ejercen los pescadores por la p茅rdida de huevos, larvas y juveniles de especies de importancia comercial. Permite regresar organismos al medio natural. Evitar la entrada de organismos no deseados a la granja.
SUBTITULO
PROY-NOM-74-PESC-2012
Dr. Hugo Aguirre Villaseñor CRIP-Mazatlán INAPESCA hugo.aguirre@inapesca.sagarpa.gob.mx