Sanidad y buenas prรกcticas en unidades de producciรณn
Dr. Jorge Hernรกndez Lรณpez Mazatlรกn, Sin. 6 de noviembre del 2013
Sanidad Acuícola
EL ARTE DE PREDECIR PARA EVITAR TRAGEDIAS
•Aplicación de buenas prácticas de manejo sanitario tendientes a evitar y disminuir condiciones que favorezcan la presencia de agentes patógenos.
SANIDAD Profilaxis
Hospedero
Hospedero Medio Abiente
Medio Abiente
Pat贸geno
Pat贸geno
Agentes pAt贸genos
Zotamnium
NHP
Pseudomonas
Vibrios
Aeromonas
Epistylis
TSV IHHNV
IPN
WSSV YHV
Gregarinas Nematodos Cestodos
HISTORIA CLINICA En organismos acuaticos 1) Signos Clínicos: Es la información surgida de la observación clínica del comportamiento, lesiones, falta de apetito, etc, proporcionada por el personal que atiende los estanques de cultivo. 2) Examen “en fresco”. Realizado a través de la inspección física y análisis microscópico de órganos y tejidos. 3) Exploración complementaria: pruebas o exámenes complementarios de laboratorio y pruebas especiales realizados en el organismo analizado
4) Diagnóstico. 5) Pronóstico
Cultivo Densidad Calidad del agua Salinidad Temperatura Mal manejo
Enfermedad
EstrĂŠs
5µ
16 µ
18-6 µ
0.4-0.6 µ
0.8-1.0 µ
Hemocitos Semigranulares
Hemocitos Granulares
HEMOCITOS
Hemocitos Hialinos
Influencia de la Hipoxia en la actividad de la lisozima de camar贸n Blanco L. Vanamei 3.5
Actividad Act/min/mg de Lisozima
3.0
a
2.5
2.0
1.5
1.0
b
0.5
0.0
6C
Tratamiento
O2 mg/L
J6 0.3
La lisozima, la enzima antibacteriana natural
Recuperación de la Eficiencia del Sistema Inmune de camarones después de 24 horas de retirado el estrés por condiciones de hipoxia 0.055
Actividad FO Fenoloxidasa (Rel. Tir) Actividad de Actividad FO Relativa a la Tirosinasa Total
Eficiencia del Sistema Inmune
0.40
Normoxia Normoxia HipoxiaHipoxia
0.050 0.35
c
c
e
0.30
0.045
bc
de
0.25
0.040 0.20
abc 0.035 0.15
bcd
cd
cd
bcd
abc
ab
bcd
cd
24 h
ab
bcd abc
abcd
abc
0.10 0.030
a
abc
a
0.05
a
0.025 0.00 C
0.020
C
E
E
C
Paola Magallón.2004,Tesis Maestría CIBNOR
J1
J2
3.7 E
3.0
J3
O2 mg/L
2.0 J6
J4
J5
1.0
Libres
0.3 mg/L
J6
0.5
Libres
0.3
R
> 5 mg/L
Alimentaci贸n
Bacterias
Alimento medicado
Tratamientos
Bunas Practicas
Buena alimentaci贸n Evitar uso de insumos de un estanque en otro Evitar otros animales en la granja Buen almacenamiento de insumos Vigilancia epidemiol贸gica
Vigilancia Epidemiol贸gica
Reproductores
Postlarvas
?
Silvestres
Engorda
NOM-030-PESC-2000
Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Sinaloa A. C.
Alianza Estratégica y Red de Innovación (AERI) GULP!
WSSV
Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Sinaloa A. C.
Jorge Hernández López Arturo Sánchez Paz Daniel Eduardo Coronado Molina Fernando Mendoza Cano Trinidad Encinas García Diego Galván Alvares Rosa Isela Vázquez Sánchez jhlopez04@cibnor.mx
21
21