Desempeño zootécnico del pargo lunarejo Lutjanus guttatus durante la etapa de preengorda en un sistema de cultivo intensivo con flujo continuo INAPESCA CRIP-La Paz ●
● ●
Dr. Juan Manuel Martínez Brown Biól. Marisol Vázquez Torres Dra. Araceli Avilés Quevedo
Reuni贸n regional
Hermosillo Son. del 7 al 8 de abril de 2011 Definici贸n de estrategias para el impulso de la acuacultura en el noroeste de M茅xico
2
Especies prioritarias
Seriola lalandi Jurel de castilla
Lutjanus peru Huachinango
Seriola riv oliana Esmedregal
Cynoscion othonopterus Curvina golfina
Lutjanus guttatus Pargo flamenco
3
SUBTITULO
• Reproducción en cautiverio • Producción sostenida de semilla
4
SUBTITULO
Estudios dirigidos a: • Engorda en jaulas flotantes • Evaluación del crecimiento
5
SUBTITULO
Proyecto: Bases para el desarrollo de la biotecnología para el cultivo de pargos Objetivo: Evaluación del desempeño zootécnico del pargo flamenco en pre-engorda
6
Traslado 43,000 juveniles
Captura
Determinaci贸n gravim茅trica
10 tanques 1,100 L 4,300 org/tanque 7.9 kg/tanque
7
Traslado
2 tanques 24,000 L
O2 = 9.1mg/L (125%)
30.5-21.7 掳C
Duraci贸n: 30 horas y 40 min. Mortalidad: 15 juveniles
8
Sistema de cultivo Sistema: abierto Flujo: continuo Recambio: 4 vol/24 h Aireación: cortina de convección Drenaje: de fondo y superficie A partir del día 40 Circulación: 4 bombas de aire Oxigenación: ≥ 5 mg/L
9
Rutinas de mantenimiento Rutina con 4 turnos: 8:00 horas 12:00 horas 16:00 horas 20:00 horas -
Limpieza del fondo Cambio de filtros Gaf Recambio de agua (50 %) Medici贸n de par谩metros ambientales Retro-lavado del filtro arena Alimentaci贸n 10
Rutina de alimentaci贸n Alimentos balanceados Semana 1: Skretting (55,13) Semana 2: Red Drum (46,14) Semana 3: Vimifos (42,9) Semanas 4-8: Red Drum (46,14)
11
Biometrías
Biometrías: 1. Día 21 (Primer periodo de tres semanas) 2. Día 34 (Segundo periodo de dos semanas) 3. Día 55 (Tercer periodo de tres semanas)
12
Biometr铆as
Muestra 105 peces
Recuperaci贸n
Anestesia
Medici贸n
Peso 13
Parámetros de respuesta
Variables medidas: ● Peso promedio ● Longitud Patrón ● Longitud total ● No. Inicial de juveniles ● Mortalidad ● Deformidades ● Consumo de alimento
14
Parámetros de respuesta Variables calculadas: • Factor de condición K • Crecimiento absoluto (g) • Crecimiento relativo (%) • Tasa de crecimiento absoluto (g/día) • Tasa de crecimiento específico (%/día) • Tasa de alimentación (%) • Factor de conversión alimenticia
15
Parámetros ambientales
Salinidad: ≈ 35 UPS Oxígeno: 5.7 ± 1.4 mg/L NAT: 0.2 ± 0.2 mg/L
16
Resultados Condiciones de inicio de la pre-engorda
No. de juveniles Peso inicial (g) Biomasa inicial (kg) Volumen del tanque (m3) No. de juveniles/m3 Biomasa/m3 (kg)
Tanque 1 19,477 2.1 40.9 24 811.5 1.7
Tanque 2 23,748 1.6 37.9 24 989.5 1.6
17
Parámetros zootécnicos Parámetros de manutención
18
Parámetros zootécnicos Parámetros de crecimiento
19
Parámetros zootécnicos Parámetros de crecimiento Periodo 1 Longitud total promedio (cm) Longitud patrón promedio (cm) Factor de condición (k) Crecimiento absoluto (g) Crecimiento relativo (%) Tasa de crecimiento ab. (g/día) Tasa de crecimiento esp. (%/día)
T1 6.6 5.4 1.4 2.1 100.3 0.11 3.5
T2 5.9 4.9 1.5 1.5 95.8 0.08 3.4
Periodo 2 T1 6.7 5.5 1.5 0.3 8.3 0.03 0.6
T2 5.9 4.9 1.4 -0.04 -1.2 0.00 -0.1
Periodo 3 T1 7.7 6.6 1.4 2.9 63.1 0.1 2.1
T2 7.8 6.7 1.3 2.9 92.5 0.1 2.8
20
Pre-engorda T1 7.7 6.6 1.4 5.33 253.8 0.1 2.3
T2 7.8 6.7 1.3 4.36 272.5 0.1 2.4
Parámetros zootécnicos Parámetros de aprovechamiento del alimento
Consumo total (kg) Cons. aparente diario (kg) Tasa de alimentación (%) Porción (kg) FCA
Periodo 1 T1 T2 42.8 40.9 2.1 2.0 2.6 2.8 0.5 0.5 1.0 1.1
Periodo 2 T1 T2 39.2 36.1 3.0 2.8 3.4 3.8 1.0 0.9 5.2 5870.2
Periodo 3 T1 T2 65.24 73.03 2.96 3.26 2.3 2.6 1.3 1.4 1.7 1.3
21
Pre-engorda T1 T2 147.3 150.1 2.7 2.7 2.1 2.1 0.9 1.0 1.7 1.7
Diagn贸stico y control de enfermedades
Filamentos branquiales infestados con Trichodina sp. Fuente: P茅rez-Urbi贸la e Inohuye Rivera, CIBNOR 2013 22
Diagn贸stico y control de enfermedades
Esp茅cimen de Trichodina sp. Fuente: P茅rez-Urbi贸la e Inohuye Rivera,23CIBNOR 2013
Diagn贸stico y control de enfermedades
Ciliado peritico comensal en borde de la aleta caudal. Fuente: P茅rez-Urbi贸la e Inohuye Rivera,24CIBNOR 2013
Tratamiento con formalina
Formalina: 170 ppm a 21 °C por 40 min Inyección de oxígeno Ibarra-Castro com. pers.; Noga 2010 25
Tratamiento con formalina
Tratamiento eficaz = Sin ectopar谩sitos ni comensales Disminuy贸 mortalidad
26
Diagnóstico y control de enfermedades
Tejido mesentérico con adipocitos y palidez hepática. Fuente: Pérez-Urbióla e Inohuye Rivera, CIBNOR 2013 27
Enfermedad nutrimental Signos clínicos: • Cataratas en el cristalino • Palidez hepática • Anemia • Tejido adiposo mesentérico
Diagnóstico presuntivo: Avitaminosis Intoxicación crónica ¿micotoxinas?
Tratamiento: Sustitución del alimento Red Drum por Alimento Fresco y balanceado “El Pedregal” Baños cortos de premezcla vitamínica y levadura de cerveza Ibarra-Castro com pers. 28
Conclusiones
El pobre desempeño en el crecimiento y en la utilización del alimento en el segundo periodo de pre-engorda se atribuye a la sobrecarga del sistema de cultivo y a la mala calidad del alimento balanceado que causó un cuadro clínico de avitaminosis e intoxicación por micotoxinas. Esto pudo ser la causa de la mortalidad súbita durante el tercer periodo de pre-engorda.
29
Conclusiones
El tratamiento con la premezcla vitamínica y el alimento fresco contribuyó a controlar y corregir el problema de avitaminosis y eliminó la mortalidad. El tratamiento para controlar ectoparásitos fue efectivo.
los
protozoos
30
Agradecimientos
Al Dr. Leonardo Ibarra Castro y a su equipo de trabajo por la donaci贸n de los juveniles de pargo lunarejo, por el apoyo y las atenciones brindadas a nuestro grupo en el proceso de traslado de los juveniles, por la asesor铆a t茅cnica e informaci贸n que permanentemente nos proporcionan de manera oportuna y por el alimento balanceado y la premezcla de vitaminas que amablemente nos facilitaron.
31
隆Gracias por su atenci贸n!
32