TESIS / ESCUELA YA! Libro vol1

Page 1

ESTRATEGIA

1


ESTRATEGIA

2


ESTRATEGIA

ESCUELA YA! VOL. 1

3


ESTRATEGIA

4


ES CUE LA YA! DA5 / FAUCC

PROYECTO FINAL 5

VOL. 1

ESTRATEGIA



ÍNDICE

8

IDEA CIUDAD CONTEMPORÁNEA

14

TEMA / PROBLEMA

28

MATERIAL DE PROYECTO

30 ÁGORA GRIEGA 34 ESCUELA AL AIRE LIBRE I Jan Duiker y Bernard Bijvoet 38 ESCUELA CORONA I Richard Neutra 42 ESCUELA MUNKEGAARD I Arne Jacobsen 46 FACULTAD DE ARQUITECTURA, U.S.P. I João Batista Vilanova Artigas y Carlos Cascaldi 50 ESCUELA MANUEL BELGRANO I Bidinost+Chute+Gasó+Lapacó+Meyer 54 INDIAN INSTITUTE OF MANAGMENT I Louis Kahn 58 ESCUELAS GOBIERNO DE LA SOTA 60 ESCUELA PÚBLICA FDE CAMPINAS I MMBB 64 ESCUELA FDE JARDIM ATALIBA LEONEL I spbr 68 ESCUELA TELEMACO MELGES I UNA arquitetos 72 STATA CENTER, MIT I Frank Gehry 76 COLEGIO MARITSA I spbr 78 ESCUELA ZOLLVEREIN I SANAA 82 CASA CENTRAL, MANZANA UC 84 GUARDERÍA BENETTON I Alberto Campo Baeza 88 ESCUELA INFANTIL I Picado-De Blas 92 ESCUELA PRIMARIA ITOI I Atelier BNK 96 ESCUELA DE ARQUITECTURA DE NANTES I Lacaton & Vassal 100 ESCUELAS TÉCNICAS I Mario Corea 104 ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL I Gerardo Caballero, Maite Fernandez 108 PRIMARIA COLEGIO ANGLO COLOMBIANO I Daniel Bonilla 112 OB JARDÍN DE INFANTES Y GUARDERÍA I Hibinisekkei + Youji no Shiro

ESTRATEGIA/PROPUESTA Plan de Re- configuración Espacial de la Arquitectura Educativa 116

124 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 134 RECONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO


ESTRATEGIA

idea

ciudad contemporรกnea

8


IDEA CIUDAD CONTEMPORร NEA

Concepto RECORRIDO A RECORRIDO B Conclusiรณn

9


IDEA CIUDAD CONTEMPORÁNEA

Vivimos en una ciudad que se define como contemporánea, pertenecemos a esta época donde ciudad es lo contrario a campo pero que el límite entre campo y ciudad se toca de cerca. Vivimos en una ciudad real, física, tangible, pero también en una ciudad que no está! Bueno, que está pero no se puede tocar, que flota en una nube donde todo pasa y todo puede llegar a pasar. Ante el desafío de definir cuál es nuestra idea de ciudad contemporánea primero nos propusimos entender cómo es la ciudad física que habitamos, en su centro y en su periferia. Respondiendo a un ejercicio de la cátedra realizamos dos recorridos, iguales pero opuestos. Por otro lado, nos propusimos entender como es esa otra ciudad, que todos habitamos

pero de otra forma, donde las oportunidades y posibilidades no se limitan a un espacio finito y determinado sino donde las propuestas y conocimientos pueden volverse universales, pueden transmitirse rápidamente y someterse a corrección casi automáticamente. Esta nueva forma de ciudad corre con el peligro de perder sus lugares de encuentro, y el riesgo de tener personas que se cruzan pero no se ven, ni se escuchan. Hoy, todas las personas pueden ser partícipes de la construcción de ciudad, habiten o no el territorio, pero esto trae consigo una responsabilidad y un cambio de paradigma, el hombre necesita aprender para un nuevo tipo de mundo.

10


IDEA CIUDAD CONTEMPORÁNEA

22.03.16 / 14:30hs Sol Recorrido -APlaza España Terminal Estación Mitre Hombre Urbano Plaza Cívica + Panal Plaza de la Música Colegio Manuel Belgrano Ya es extraño proponerse caminar la ciudad porque si, no para ir a ese lugar, para pasear o para entrenar, es realmente ponerse a caminar por la ciudad para ver, qué cosa? La ciudad. Sino que también es extraño abandonar celulares, cámara de fotos, billeteras, etc… (no escribir etcétera dice Perec). Sin celulares nos desencontramos, en realidad fue por falta de paciencia de esperar donde habíamos quedado, nos movimos, volvimos, nos encontramos. Del recorrido original nos salteamos Plaza España, con la excusa de que pasamos por ahí todos los días, vamos a tener que volver. Caminar por Bv. San Juan, es caminar por veredas no pensadas para albergar puestos de revistas, los carteles de piso, donde sobran cabinas telefónicas obsoletas y falta alguna que otra baldosa. La Tránsito Cáceres es un umbral, un aviso de “bueno loco, STOP” que en realidad hasta acá podes llegar, un estacionamiento para autos cerrado con vallas, inutilizado, autos estacionados en la calle, un puente peatonal largo, si bien largo, tenes que ir con tiempo, pero qué otra opción tenés? Cuando los peatones van cortos de minutos caminan por el boulevarcito ese que divide las dos manos de los autos que suben y bajan super apurados; mirar a un costado y cruzar la autovía mirar al otro costado y volver a cruzar. Si alguien te llegara a atropellar, en el caso que no mueras, ¿serías culpable de cruzar por un pedazo de ciudad que no fue pensado para vos? En diez minutos vimos dos chicas y un señor, por suerte no cruzaron al mismo tiempo, no hubieran entrado en el boulevarcito. Cruzamos el puente de forma correcta (sin cambiar de lado) físicamente nada nos protegía. Desde arriba, la vista de los terrenos del ferrocarril son un amor, hay tanta cosa disponible, tanto material para reutilizar, tanto abandono que se convierte en un sinfín de posibilidades. Más adelante, la rotonda de ese hombre urbano que tiene que ir si o si en auto. No hay cebras ni semáforos, cruzar es primero, largo (en círculo, el diámetro no es posible utilizarlo a no ser que uno esté dispuesto a sufrir una muerte estridente) y

es segundo, un ejercicio de paciencia. El panal! La nueva e icónica casa de gobierno cordobesa, con su impresionante plaza cívica ... Ah no, pero si, o sea es la casa de gobierno estamos entre la casa de gobierno y el rio (no importa si está el rio en realidad), estamos al lado de las rejas. Rejas, si rejas! Veredas nulas, rejas buenísimas de hierro que envuelven todo el perímetro hasta incluso la plaza, la plaza que solo tiene UN árbol, el pasto largo y un poco de basura. La oruga urbana (puente raro) nos demuestra de nuevo que el auto es dueño de todo, porque ahora también es dueño del río, la ribera es por y para el auto. Como peatones, nuestra mejor protección del sol es el muro de contención de los terrenos del panal donde se apoya la reja. Son las 3.30 de la tarde, ¿qué hacemos caminando por acá? Lo mejor del recorrido aparece ahora con nuestro primer cadáver urbano denominado CADÁVER NÚMERO UNO: silos a demoler. Le preguntamos al señor que limpiaba la moto del lado de adentro y nos dijo, -sí, se vendió la parte de los silos, ahora están haciendo una playa de estacionamiento provisoria pero los van a demoler y hacer un shopping; la parte de la fábrica no se vendió, no sé si pedirán mucho o qué, pero viene gente a preguntar, es de unos porteños, no deben querer vender… Queremos rodear nuestro primer cadáver y caminamos por el Bv. Guzmán, pasamos por EPEC. Volvemos al río, un olor asqueroso! Dos estructuras llaman nuestra atención, dos tribunas hermosas que miran el río, que necesitan un escenario en alguna parte (o no sabemos bien que es lo que está faltando), tienen por detrás dos plazas, una seca = calor, la otra con árboles = agradable, nos sentamos un rato, no hay mantenimiento, hay un hombre, llega otro,

11


IDEA CIUDAD CONTEMPORÁNEA

se va. ¿Qué pasa con estos lugares? No hay luz para la noche, no hay gente, hay un baldío a continuación, no hay seguridad, conclusión, después de pensar un rato: no lo usa nadie. Un detalle gracioso, tragicómico, las dos plazas están divididas por la calle Sarmiento, en una vereda (en la que estamos parados) hay una rampa para discapacitados; en la mitad de la cuadra de en frente hay otra rampa que es como que te espera con las brazos abiertos, pero cruzar a nosotros nos llevó 10 minutos (no hay cebra, no hay semáforo) y los últimos metritos tuvimos que correr. Caminar por la ribera tiene mensajes súper entusiastas de la policía ambiental, tales como -Disfruta la naturaleza responsablemente- creemos que el estado en el que se encuentra nuestra naturaleza complica un poco el tema del disfrute, por lo menos justo ahí donde estaba el cartel. Densificar está bien, lo estudiamos, lo dicen los urbanistas en todas las charlas TED, pero que aparezcan torres con todo su basamento privado, cerrado, enrejado es hacer barrios cerrados en altura, jaulas urbanas. ¿Es muy difícil de imitar Puerto Madero? En ese momento nos cuestionamos eso, quizás sí, somos bastante ignorantes, hay algo que se nos escapa. Encontramos nuestro CADÁVER NÚMERO DOS, este pertenece a la municipalidad, estacionamiento de colectivos de la muni y vaya a saber uno que más, hermoso lugar, enorme lugar. Seguimos camino y aparecen Los Choris Sustentables, por favor, por favor que haya más lugares como éste! Puro ingenio, es una buena esquina. La mujer que va en bicicleta por la bicisenda que costea el río es una valiente, los pasos por debajo de los puentes no nos animamos a hacerlos, ni los tres juntos caminando. Máquinas para hacer ejercicio! Una muy buena inversión municipal, muy mal ubicadas, nuevas, súper nuevas, con 50cm. de pasto. Nuestro CADÁVER NÚMERO TRES está frente al OUTLET, una gigantesca estructura abandonada, nos gusta! Más adelante, la Plaza de la Música que junto a Los Choris Sustentables sería un lugar para copiar y pegar, copiar y pegar, los mejores metros de vereda caminados, gente, colores, árboles. ¡Cómo cambia la temperatura con árboles sí, muy distinto a árboles no, uno se prende fuego con el no! Llegamos al Manuel Belgrano por el río, el colegio está como de espalda, damos la vuelta y entramos por primera vez, ninguno de nosotros tres fue a un colegio con esas dimensiones y

con esa espacialidad. ¿Los chicos que están 8 años ahí adentro serán conscientes de que el cuerpo y la cabeza se acostumbran? Claro, como nosotros nos acostumbramos a la ciudad. 30.03.16 / 9:30hs Sol Recorrido -BWalmart Gama Tropezón Estado Mario Alberto Kempes Mujer Urbana Nudo Vial Nº14

¡Uf qué difícil! No resulta tan negativo el recorrido “a” cuando uno hace el recorrido “b”. Para empezar hay que tomarse el colectivo. Desde el centro no tenemos problema, muchos van hacia allá y todos vuelven hacia acá, desde la zona de los countries, Araceli tiene que tomarse un colectivo al centro y del centro volver al tropezón, ¿un chiste no? 3hs. calcula la aplicación. Resultado: Araceli usa el auto. Además de eso, no hay ciudad, no hay sistema de manzanas, cualquier proyecto queda chico, cualquier propuesta necesita de un súper Master Plan que haga que la cosa realmente funcione. Ya no se trata de una acupuntura urbana que modifique su entorno inmediato y lo mejore, sino de una propuesta trascendental que haga que la gente se mueva de otra manera. Entre el tropezón y el Estadio Mario Alberto Kempes hay vacíos y llenos.

12


IDEA CIUDAD CONTEMPORÁNEA

Los llenos los ocupa Gama y a su lado otro barrio de menor escala. El primero no tiene veredas más allá de sus rejas y el segundo las tiene por costumbre de tenerlas, no creemos que alguien las use. Son llenos que en realidad resultan vacíos, si uno no tiene auto no tiene posibilidad de ir a comprar pan (exagerando pero hasta ahí no más), cuando el barrio de menor escala termina, termina la veredita y sigue la nada que rodea al estadio. Pasamos por el IPEF, se nos ocurre que estos dos elementos podrían trabajar juntos y empezar a abastecerse de sistemas deportivos, de recreación, de paseo, de compras. El Kempes sólo se ve afectado caóticamente para grandes eventos, ¿y el resto del tiempo? Cruzamos el puente Enrique Gavier (quisimos cruzar en la rotonda anterior pero resultaba imposible). El río otra vez solitario, excluido. Del otro lado del puente empieza a cambiar el paisaje, se asemeja a una ciudad, pero no nos dejamos engañar, el sistema de manzanas acá tampoco funciona, todos dependen del auto que los lleve a la Rafael Nuñez o al hipermercado más cercano. El nudo vial número 14 y la mujer urbana otra vez dándole prioridad al auto, más de lo mismo. Este recorrido nos inhibe, nos asusta y medio que nos bajonea, nos resulta muy difícil generar una propuesta para tanta no ciudad. Los recorridos nos sirvieron para entender aspectos físicos inmediatos varios que tiene la ciudad, muchos buenos y rescatables y muchos otros como oportunidades para proponer cambios, mejoras. Córdoba es la segunda ciudad más poblada de Argentina, sin embargo cada vez tiene una densidad menor. Está rodeada de ciudades genéricas que ya llegaron otra vez al campo y arterias de circulación rápida, tiene un río bastante olvidado, un centro con unos cuantos edificios patrimoniales sin llegar a ser un patrimonio en sí, vías de tren en completo desuso como así también edificios a ser reciclados. Pero podemos alejarnos un poco más y mirar de otra forma, porque Córdoba es también, históricamente, la pionera en educación, la docta del país. La educación es la base de toda cultura y la cultura es la creadora de toda ciudad. Creemos que Córdoba puede proponer un cambio de paradigma en su forma de educar, mejor dicho un cambio en la forma en que las nuevas generaciones aprenden, que no es lo mismo que decir se educan.

13


IDEA CIUDAD CONTEMPORÁNEA

tema

problema

14


TEMA / PROBLEMA

EDUCACIÓN EDUCACIÓN EDUCACIÓN EDUCACIÓN EDUCACIÓN EDUCACIÓN EDUCACIÓN

15


TEMA / PROBLEMA

Los niños que hoy se encuentran ingresando al colegio secundario, a la primaria, al jardín, a la guardería, y los que están por nacer, son los niños considerados GENERACIÓN Z. Estas personas nacidas entre el 2000 y el 2020 están o estarán acostumbradas a las interacciones sociales mediante medios virtuales. Internet estuvo siempre ahí para ellos. La educación y el trabajo desempañan un papel poco importante en sus vidas ya que no ven a la educación como un medio de supervivencia, ANTES uno iba a la escuela y si trabajabas duro obtenías un título que era la principal herramienta para conseguir un buen trabajo. Hoy eso no es una garantía, los títulos y las especialidades están a la orden del día pero quien pueda demostrar una genialidad diferente tiene un éxito asegurado. La inteligencia y el conocimiento tecnológico prevalecen por encima de todo. A pesar de que somos conscientes de que esta generación necesita una nueva forma de aprender, los modelos educativos siguen estructurados a la manera del modelo de Prusia, sistema educativo del siglo XVIII, obligatorio y gratuito, con propósito de crear clase trabajadora dócil, respetuosa con la autoridad, acostumbrados desde niños a cumplir horarios. Un mecanismo de control político. Los alumnos están divididos y sentados en filas para escuchar al maestro leer notas, las clases están separadas por “materias” que debían ser memorizadas y sin encontrar una relación con las demás, para no estimular el pensamiento crítico. Las materias son dictadas en períodos de cuarenta minutos para saltar de una a otra sin terminar de desarrollar ninguna idea peligrosa en ninguna de ellas. Los niños están organizados por edades como si su capacidad de aprender estuviera exclusivamente unido a este factor. Suena el timbre, termina la clase. De la escuela a la fábrica. Sistema generador de inequidad social, le exige a los alumnos que hagan la tarea en casa y no en la escuela con ayuda de los maestros, hay niños que tienen ayuda en la casa pero muchos otros no. En términos de educación los ricos se vuelven más ricos y los pobres más pobres. Hablamos de una época en que el acceso al conocimiento era un bien escaso, y resultaba el modelo más adecuado para asegurar procesos de transferencia de conocimiento, donde la idea era recoger a los alumnos en un aula y allí concentrar toda la actividad. En ese edificio estaban los libros, los profesores, la pizarra, los compañeros, y ese era el mejor ambiente y la mejor acumulación posible de recursos para

garantizar el conocimiento de una disciplina. Pero el momento actual es muy distinto. Tenemos que entender que afrontamos una nueva revolución, esta vez digital en lugar de industrial, basada en nuevas maneras de generar y hacer circular la información. La información se ha vuelto central en nuestra sociedad. El resultado es que ahora las familias se hablan por WhatsApp, los alumnos tienen acceso a más información que la conocida por su profesor, la red es un espacio de relaciones donde la gente juega, se enamora, aprende, trabaja y se ayuda. Un espacio vital. La tecnología nos hará cambiar, pero también es cierto que nosotros hacemos cambiar la tecnología. Las escuelas se basan en una tecnología obsoleta, y no nos referimos a si los pizarrones son electrónicos o si utilizan computadoras en lugar de cuadernos, sino a la arquitectura de un edificio cerrado y a la relación de y con un número limitado de personas. Con la tecnología antigua colaborar era hacer un trabajo en equipo, donde el equipo eran cuatro compañeros. Con la tecnología actual colaborar es hacer un trabajo en red, donde la red pueden ser cientos de personas repartidas por el mundo, la mayoría de las cuales no se conocen ni lo harán. Tenemos la actual tecnología porque necesitábamos escalar nuestra capacidad de colaborar y compartir, y porque ya no podíamos dejar de acceder en casi tiempo real a la información. La escuela antes era el lugar donde se almacenaba la información, hoy la información está en nuestros bolsillos. La escuela debería cambiar su objetivo y su rol en la sociedad, debe generar en las personas la necesidad de saber qué y cómo es lo que realmente debe hacer con esa información que tiene disponible. El problema es que se sigue intentando meter el futuro con modelos pasados que alinean a millones de chicos que no ven ningún propósito en ir a la escuela. Los Diagnósticos de Trastornos de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) nos llevan a tener miles de niños frustrados y aburridos que terminan medicados para poder focalizarse y calmarse en una clase rutinaria. Estamos en la época con mayor intensidad de estimulación simultánea en la historia de la humanidad y estos diagnósticos de TDAH han aumentado en paralelo con el aumento de los exámenes estandarizados y la currícula estandarizada. No importa el alumno como individuo con sus distintas capacidades, importa cumplir con las exigencias de un sistema que lo único que busca es incorporarlo a él.

16


TEMA / PROBLEMA

17


IDEA CIUDAD CONTEMPORÁNEA

18


IDEA CIUDAD CONTEMPORÁNEA

19


TEMA / PROBLEMA

La escuela como la conocemos debe desaparecer Se habla de la necesidad de incentivar a los alumnos en la creatividad y en la facultad de resolver problemas con respuestas eficientes, lo que no se dice, es que lo que está fracasando es el método de enseñanza. El pensamiento divergente (capacidad de ver un montón de posibles respuestas, como muchas maneras de generar preguntas e ideas originales de valor), es una capacidad innata de todo niño que la pierde cuando se vuelve “EDUCADO”. Pasan los primeros 15 años de su vida escuchando que hay una sola respuesta que es correcta, que no copien, que repitan, que no hagan trampa. Esto no sucede así porque los maestros lo quieran, ellos también son frutos de este sistema, es el gen de la educación. Tenemos que superar como Humanidad la antigua concepción de académico vs. no académico, abstracto vs. teórico, hay que empezar a ver el método como realmente es, un LIO NO LINEAL. Tenemos que reconocer que las mejores formas de aprender se dan en grupo, que la curiosidad es generadora de nuevas ideas. Existen ejemplos de personas y modelos, que están buscando cambiar este paradigma: Waldorf, Montessori, Summergill, Freire, Sudbury, Illich, Pikler, Killpatrick, Cosettini, Pestalozzi, Daroly, Tolstoi, Agazzi, Ferrer Guardia.

En la Khan Academy su escuela funciona al revés, donde los jóvenes en lugar de estudiar en las escuelas y hacer sus tareas en la casa, estudian en su casa con videos interactivos y hacen las tareas en la escuela. “El lugar físico de encuentro entre alumnos, compañeros y maestros NO PUEDE DESAPARECER, pero se pueden romper las paredes, crear un ámbito escolar interactivo. Espacios de trabajos comunes amplios y vibrantes”. Salman Khan Si el 65% de los alumnos que empiezan la Escuela HOY terminaran trabajando en empleos que aún no se han inventado, el desafío sería poder borrar todo preconcepto de lo que sabemos sobre cómo deben ser los espacios para educar y pensar en blanco cómo deberían ser los lugares para aprender y desarrollar las capacidades para el futuro. Estamos en Latinoamérica y no necesitamos seguir exportando ideas extranjeras (por lo menos no todo la idea) pero sí necesitamos cambiar la forma en que entendemos y vivimos la educación. Creemos que la escuela puede re configurarse y re funcionalizarse entendiéndola como el lugar donde toda persona sin importar edad ni estatus social quiere estar, un punto de encuentro de la sociedad cargada de programas interactivos, creativos y participativos.

20


TEMA / PROBLEMA

¿Qué pasaría si se levantara de la tumba un médico, o un ingeniero de hace 50 años atrás? ¿Como sería llevarlo de nuevo a su lugar de trabajo? ¿Habría muchos cambios? ¿Y qué pasaría si se levantara de la tumba un maestro de hace 50 años atrás? ¿Sería muy diferente a lo que estaba acostumbrado? El timbre, el aula, el corredor, los pupitres, el pizarrón, las materias, los recreos, la bandera y los himnos. Todo sigue ahí.

21


TEMA / PROBLEMA

Escuela Carbรณ, Cรณrdoba, Argentina.

Cรกrcel de Encausados, Cรณrdoba, Argentina.

22


TEMA / PROBLEMA

”¿Usted con qué relacionaría una fila de salones a puerta cerrada con un corredor en el que no se puede estar sin permiso y una campana que ordena entrar, salir, terminar o comenzar las clases? ¿A qué se le parece?” . Frank Locker

23


TEMA / PROBLEMA

MODELO ACTUAL Ciclo Bรกsico

Ciclo Bรกsico Orientado

24


TEMA / PROBLEMA

“NUEVO” MODELO EDUCATIVO

25


TEMA / PROBLEMA

Evolución ¨De la tablilla a la realidad aumentada¨, La Educación en 2030 por Carlos Manuel Sanchez

1920

La radio Las emisiones radiadas facilitaron la educación a distancia. En España, la colaboración entre la UNED y Radio 3 permitió la difusión de lecciones universitarias desde los años ochenta.

1972

Scantron El reconocimiento de marcas en los documentos mediante un escáner óptico que desarrolla la compañía Scantron facilitó a los profesores la corrección rápida de exámenes tipo test, que se popularizan desde entonces. IBM había probado antes con tarjetas perforadas. Kircher, que pudo haberla utilizado en un centro de los jesuitas en Roma.

1870

La linterna mágica Predecesora de las máquinas de diapositivas. Proyectaba imágenes coloreadas y dibujos en placas de vidrio. Algunos atribuyen su uso como recurso educativo al sacerdote alemán Kircher, que pudo haberla utilizado en un centro de los jesuitas en Roma.

1981

El ordenador personal La informática se democratiza en los años ochenta con el PC, que fue la respuesta de IBM al éxito del Apple II. El ordenador portátil irrumpe en los noventa gracias al sistema operativo Windows 95.

Tecnología primitiva en las aulas

1650

1930

La tablilla Para aprender a leer y contar se usaban pequeñas tablas de madera con abecedarios y números impresos, así como versos sencillos. Muy populares en Inglaterra durante la época colonial, en España se prefería el uso de los silabarios.

Proyector y boli

1890

La pizarra A un profesor escocés se le ocurrió colgar en la pared la pizarrilla individual de un alumno y estrenaba así el icono más universal de la escuela, un rectángulo de madera pintada de negro o verde oscuro, tiza y borrador. Los lápices de grafito se generalizaron a principios del XX.

26

Al proyector de transparencias le siguió el bolígrafo, inventado por Ladislao Biro y bautizado ‘pluma esferográfica’, porque una bolita en la punta distribuye y seca la tinta, sin los manchurrones de la estilográfica. El francés Marcel Bich diseña en los cincuenta el popular Bic, la solución low cost.


TEMA / PROBLEMA

2017-2030 Biometría

Las mediciones biométricas, que estaban enfocadas a la creación de contraseñas, como el escáner de retina, saltan a la enseñanza. Se puede extraer información sobre cómo asimilan los niños un texto por datos como las constantes vitales que proporciona una pulsera, las reacciones del ojo…

2007-2010 Celular y Tablet

El smartphone y el iPad convierten la tecnología en un elemento más de nuestros cuerpos. Van con nosotros a todas partes. En el colegio se libra una batalla entre prohibir el móvil o apostar por sus usos educativos. Ya hay miles de aplicaciones para estudiantes.

Realidad Aumentada

Visión, experiencia e información se solaparán gracias a bases de datos accesibles en tiempo real, con contenidos relevantes sobre cualquier objeto, lugar o persona que miremos con nuestras gafas de realidad aumentada o que encuadremos con la pantalla del móvil.

1996

Internet Internet deja de ser una herramienta de académicos e ingenieros de la NASA para convertirse en una red global con los primeros navegadores, pero el gran hito que convierte el conocimiento en un bien accesible es Google, que, en 1998, con su algoritmo, facilita las búsquedas.

Realidad Virtual

Las posibilidades didácticas de los cascos de realidad virtual, que permiten la inmersión en un entorno envolvente, harán que la educación se transforme en una experiencia cuasi real. No es lo mismo memorizar la lista de los presidentes argentinos que meterse en la piel de don Alfonsín.

Tecnología docente del futuro

1985

La calculadora La marca japonesa Casio populariza la calculadora científica, aunque hubo cierta resistencia inicial a su uso educativo por miedo a que decayeran las destrezas aritméticas. El CD-ROM llega por las mismas fechas. Un solo disco almacenaba toda una enciclopedia.

1999

La pizarra interactiva Las pizarras que permiten combinar notas manuscritas con tecnología inauguran la era de los materiales que posibilitan la interactividad. Las pantallas táctiles y los materiales reactivos añadirán la ventaja del uso intuitivo.

27


material

IDEA CIUDAD CONTEMPORÁNEA

de

proyecto

28


MATERIAL DE PROYECTO

ÁGORA GRIEGA ESCUELA AL AIRE LIBRE ESCUELA CORONA ESCUELA MUNKEGAARD FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO SP ESCUELA MANUEL BELGRANO INDIAN INSTITUTE OF MANAGMENT ESCUELAS GOBIERNO DE LA SOTA ESCUELA PÚBLICA FDE CAMPINAS ESCUELA FDE JARDIM ATALIBA LEONEL ESCUELA TELEMACO MELGES STATA CENTER, MIT COLEGIO MARITSA ESCUELA ZOLLVEREIN CASA CENTRAL, MANZANA UC GUARDERÍA BENETTON ESCUELA INFANTIL ESCUELA PRIMARIA ITOI ESCUELA DE ARQUITECTURA EN NANTES ESCUELAS TÉCNICAS ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL PRIMARIA COLEGIO ANGLO COLOMBIANO OB JARDÍN DE INFANTES Y GUARDERÍA

29


MATERIAL DE PROYECTO

Ágora Griega

Año Proyecto: 1200 a.C.. al 146 a.C. Ubicación: Antigua Grecia

30


Planta Baja escala gráfica

MATERIAL DE PROYECTO

1 Espacio de Descompresión 2 Lugar de Aprendizaje 3 Lugar de Pertenencia 4 Información Itinerante 5 Expansión Recreativa

La vida se desarrolla en la calle, vivir al aire libre. El ágora es el centro de la ciudad y es un lugar de intercambio permanente de vivencias, mercaderías, opiniones, historias y conocimientos. Si bien existía una educación colectiva que solo admitía a niños a partir de los 7 años, estaba orientada al endurecimiento personal para convertir a ese niño en soldado. Otra educación cívica NO FORMAL podía percibirse en el ágora. La enseñanza tenía la particularidad de no poseer un lugar físico, era un aprendizaje alumno/tutor, personalizado, donde el “alumno” aprendía de sus experiencias cotidianas, en el día a día. El vacío contenido del ágora no era una estructura preconcebida y estable desde el punto de vista geométrico, sino algo más dinámico y abierto a las relaciones entre las masas y sensible en la definición de sus límites.

Todos los edificios principales se abrían a una gran expansión donde todo sucedía, donde todas las edades y sapiencias se mezclaban. El teatro griego se convirtió rápidamente en una forma de expresión colectiva y de educación popular donde lo que se buscaba enseñar se trasmitía de manera didáctica y entretenida. Esta experiencia de espacio público era muy diferente de lo que más tarde presentaran las ágoras helenísticas regulares y foros romanos estructurados. Para nosotros la ausencia de una institución dedicada a la educación nos hace pensar que el aprender puede darse a lo largo de toda la vida, sin importar edad, y que no es una formación exclusiva de la niñez o adolescencia, muy por el contrario de los adultos es de quienes se aprende por el ejemplo.

31


MATERIAL DE PROYECTO

IM 1. Escuela Griega.

Espacio de Aprendizaje alumno/tutor, personalizado.

32


MATERIAL DE PROYECTO

33


MATERIAL DE PROYECTO

Escuela al Aire Libre

Año Proyecto: 1930 Ubicación: Ámsterdam, Holanda Arquitectos: Jan Duiker y Bernard Bijvoet primaria/mixta/privada

34


MATERIAL DE PROYECTO

Planta Baja escala gráfica

1 Espacio de Descompresión 2 Lugar de Aprendizaje 3 Lugar de Pertenencia 4 Información Itinerante 5 Expansión Recreativa

El edificio en un principio se encontraba en una manzana urbana libre pero hoy se encuentra al reparo de los edificios residenciales perimetrales de 4 pisos de altura. Su implantación nos resultó muy peculiar ya que la escuela ha quedado insertada en un corazón de manzana rodeada por los tapiales de los vecinos, con un único acceso a un gran patio seco contenido de 1350m2 utilizado por los alumnos. El acceso a la escuela se realiza por el centro de la cara sur de la manzana cerrada a través de un Pabellón de entrada, este pabellón tiene una altura homogénea con respecto a sus vecinos y funciona a modo de espacio de descompresión de la calle. La condición fundamental es que la formación física del niño es tan importante como la intelectual. El edificio cuenta con 4 plantas donde en la planta baja se sitúa el vestíbulo, un aula, la sala de profesores, el despacho del director, el gimnasio y sala de juegos y multime-

dia. En los tres pisos superiores se organizan 6 aulas en total (dos por cada planta): los cuadrantes oeste y este contienen las clases, mientras que el cuadrante sur tiene una terraza cubierta. Todas las clases están dispuestas de modo que reciban el máximo de luz y sol y las terrazas colocadas de tal forma que, sirviendo a dos aulas, sean utilizables con buen o mal tiempo ya que están cubiertas. La forma en la que se entiende el movimiento de un niño dentro de un edificio educativo es lo que hace que está propuesta se estudie como un cambio radical en la concepción de la educación. Es un edificio construido hace ya mucho tiempo pero el que pese a los cambios educacionales sigue estando mucho más a la vanguardia que muchos otros edificios educativos. Es un colegio que siembra las bases para repensar la arquitectura educacional y de donde surgen muchas otras propuestas. Corte escala gráfica

35


MATERIAL DE PROYECTO

IM 2. Escuela al aire libre. Patio

36

exterior con vista al edificio.


MATERIAL DE PROYECTO

37


MATERIAL DE PROYECTO

Escuela Corona

Año Proyecto: 1935 Ubicación: Bell, California Arquitectos: Richard Neutra primaria/mixta/privada

38


MATERIAL DE PROYECTO

Planta Baja escala gráfica 1 Espacio de Descompresión 2 Lugar de Aprendizaje 3 Lugar de Pertenencia 4 Información Itinerante 5 Expansión Recreativa

Las aulas para esta escuela nacen de un proyecto de investigación donde la desacostumbrada distribución de los espacios le dio a Neutra una fama que lo llevo a hacer muchas otras escuelas. Según Neutra «La escuela es el lugar donde oímos hablar de hechos nuevos para nosotros, donde nos divertimos, forjamos nuestra mentalidad, nuestros puntos de vista y nuestras actitudes sociales... Podemos disfrutar de agradables aperturas a espacios exteriores verdes o sufrir con las esquinas raras e incontroladas detrás de un mobiliario apretado...». Él pensaba que las clases convencionales en un edificio de varios pisos, dañaban la salud y no eran buenas para aprender. Basándose en la intuición, argumentaba que los niños sentados al final de la clase tenían que ver y oír tan bien como lo situados delante. Una mala

ventilación, decía, «produce un aire caliente que ahoga a los niños». El aire fresco mantenía a los alumnos y a los profesores despiertos, debido a la «menor contaminación». El edificio, de un solo piso tenía aulas que rompían con la típica modulación, 11,6 x 7,3 m, luz cenital a un lado y un tabique de acero y vidrio con una puerta corrediza de 5 m abierta a patios ajardinados individuales, en el otro lado. Sus fotos y dibujos favoritos muestran invariablemente un mobiliario móvil, con las partes superiores inclinadas y alturas ajustables, y niños sentados en un semicírculo dentro y fuera del aula, con lo que se difuminan los límites y se realza la conexión con la naturaleza. Su propuesta de aula en relación directa con la posibilidad de salir al patio fueron las bases para el resto de escuelas que analizamos a continuación. 39


MATERIAL DE PROYECTO

IM 3. Escuela Corona. Vista

al aula desde patio.

40


MATERIAL DE PROYECTO

IM 4. Escuela Corona. Imagen

expansiรณn exterior del aula.

41


MATERIAL DE PROYECTO

Escuela Munkegaard

Año Proyecto: 1958 Ubicación: Copenhage, Dinamarca Arquitectos: Arne Jacobsen primaria/mixta/privada

42


MATERIAL DE PROYECTO

Planta Baja escala gráfica

1 Espacio de Descompresión 2 Lugar de Aprendizaje 3 Lugar de Pertenencia 4 Información Itinerante 5 Expansión Recreativa

El proyecto surge como una renovación pedagógica que la sociedad danesa necesitaba para superar las secuelas de la aún reciente segunda guerra mundial y asegurar el futuro democrático del país. Se inventa con ella la “tipología en tapiz”, basado en el diálogo con el terreno y el contacto con la naturaleza. El elemento generador del proyecto es la dualidad aula/patio, dos aulas un patio. El aula contiene dos zonas con diferente altura de techo y un espacio previo de conexión con los pasillos, el patio puede ser considerado un espacio lúdico y docente a la vez. La sección permite una iluminación indirecta por el ventanal superior y otra directa más convencional, desde los patios.

El sistema de circulación del colegio se organiza mediante cuatro pasillos que ofrecen una trama sobre la que se implantan las piezas especiales tales como el volumen de dos plantas de los talleres y la sala de actos que ocupa la parte central. En todo el conjunto impera un orden sereno y variado, lejos de la uniformidad del repertorio de las arquitecturas escolares oficiales de la época. Este ejemplo del siglo pasado nos da a entender que hace mucho tiempo existen personas y proyectos orientados a mejorar la calidad de los espacios para el aprendizaje, pero hasta el día de hoy no vemos aplicados estos conocimientos de manera universal, especialmente en Latinoamérica.

Corte escala gráfica

43


MATERIAL DE PROYECTO

IM 5. Escuela Munkegaard. Vista

aérea del conjunto.

44


MATERIAL DE PROYECTO

IM 6. Escuela Munkegaard. Vista

interior aula.

45


MATERIAL DE PROYECTO

Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de San Pablo Año Proyecto: 1961 Ubicación: San Pablo, Brasil Arquitectos: João Batista Vilanova Artigas y Carlos Cascaldi universitaria/mixta/pública

46


MATERIAL DE PROYECTO

Planta Baja escala gráfica

Planta -1

Planta 1

Planta 2

1 Espacio de Descompresión 2 Lugar de Aprendizaje 3 Lugar de Pertenencia 4 Información Itinerante 5 Expansión Recreativa

El proyecto busca generar una continuidad espacial tanto vertical como horizontal. Es un edificio de formas geométricamente simples que tiene en el corte y no en la planta su recurso creativo. Sus seis niveles están vinculados por un sistema de rampas que favorecen los recorridos continuos y da lugar a espacios de convivencia e interrelación. No existen puertas ni espacios pequeños, es una solución de amplia fluidez, si bien el espacio es totalmente público, el lugar de aprendizaje es introvertido, no tiene contacto directo con el paisaje externo, y valora el ambiente académico que estimula la concentración necesaria para estudiar. La privilegiada ubicación y dimensión de la biblioteca indica que se ha dado especial atención al estudio pero no sucede lo mismo con los ambientes para la investigación y la exploración.

En el piso de acceso de la calle se localizan las dependencias para los servicios administrativos y académicos. El primer tramo ascendente lleva al piso de actividades colectivas y de recreación: cafetería, local de exposiciones, centro estudiantil. El segundo tramo llega a la biblioteca, cuyo cerramiento en cristal le confiere visibilidad y destaque en la organización funcional. El tercer tramo conduce al área destinada a los docentes. En el cuarto y quinto pisos están los talleres, delimitados por paredes divisorias bajas, y en el último, las aulas para las clases expositivas, las únicas totalmente cerradas. Esta es una escuela de arquitectura que expone, en su integridad, su proyecto pedagógico, como el edificio no tiene límites sugiere al mismo tiempo un pleno ejercicio de la libertad y una total responsabilidad social.

Corte escala gráfica 47


MATERIAL DE PROYECTO

“La sensación de generosidad espacial que su estructura permite, aumenta el grado de convivencia, de encuentros, de comunicación...

48


MATERIAL DE PROYECTO

IM 7-11 Facultad de Arquitectura, Universidad de San Pablo. Imagenes

Interiores.

...si alguien da un grito dentro del edificio, siente la responsabilidad de haber interferido en todo el ambiente. Así, el individuo se instruye, se urbaniza, gana espíritu de equipo.” Vilanova Artigas

49


MATERIAL DE PROYECTO

Escuela Manuel Belgrano

Año Proyecto: Ubicación: Córdoba, Argentina Arquitectos: Bidinost+Chute+Gasó+Lapacó+Meyer primaria-secundaria/mixta/pública

50


MATERIAL DE PROYECTO

Planta 1

Planta 2

Planta Baja escala gráfica

Planta -1

1 Espacio de Descompresión 2 Lugar de Aprendizaje 3 Lugar de Pertenencia 4 Información Itinerante 5 Expansión Recreativa

El edificio ocupa la totalidad del lote de 1 hectárea, su ingreso se ubica sobre calle La Rioja, una calle de menor escala y se cierra hacia el Rio Suquia donde se ubican las áreas deportivo-recreativas. La cubierta es la gran protagonista, debajo de ella se resuelve un programa con límites permeables en su relación interior-exterior. La propuesta se caracteriza por la posibilidad de relacionarse de manera social en recintos que fluyen y se articulan. Si bien las aulas conservan la modulación típica, el recurso de ventanas corridas que las conectan directamente al gran vacío central ya es una propuesta superadora. La impactante calidad espacial de los corredores, rampas y plaza central hace que este edificio rompa con lo convencionalmente entendido como escuela.

Como edificio el colegio es una joya urbana y pertenece a la arquitectura moderna del patrimonio cordobés, pero es un edificio introvertido con respecto a la ciudad, se cierra al rio y al barrio, se podría proponer a nivel urbano revitalizar la costanera del rio y ser parte de él. De todas formas la voluntad de ser del edificio como artefacto cultural, comprende el proceso de enseñanza-aprendizaje como uno de los actos constitutivos en la formación del hombre, intentando superar la dualidad colegio-vida al sumar actividades extra-colegiales. El Colegio Manuel Belgrano, al igual que la Universidad de Arquitectura de San Pablo propone un uso del espacio colectivo responsable y se pregunta cómo debe ser el lugar para enseñar y aprender.

Corte escala gráfica 51


MATERIAL DE PROYECTO

IM 12 Escuela Manuel Belgrano. Imagen

52

Exterior.


MATERIAL DE PROYECTO

IM 13-15 Escuela Manuel Belgrano. Imagenes

53

Interiores.


MATERIAL DE PROYECTO

Indian Institute of Managment Año Proyecto: 1974 Ubicación: Ahmedabad, India Arquitectos: Louis Kahn universidad/mixta/privada

54


MATERIAL DE PROYECTO

Planta Baja escala gráfica 1 Espacio de Descompresión 2 Lugar de Aprendizaje 3 Lugar de Pertenencia 4 Información Itinerante 5 Expansión Recreativa

“Los corredores deberían transformarse en aulas para el uso exclusivo de los alumnos, chico conoce chica, estudiante debate el trabajo del profesor, lugares que ofrecen posibilidades, aulas cuyos estudiantes son los dueños.” Kahn propone un sistema de diagonales a la que considera una poderosa arquitectura de conexión. Piensa que las circulaciones deben tener en sus recorridos rincones que obliguen a parar, a estar, a interactuar informalmente. Cuenta con amplios pasillos semicubiertos que sirven como espacios de transición en la compleja interacción entre profesores, alumnos y visitantes. La actividad del aprender se integra constantemente en una multiplicidad de programas. Un alumno no aprende solamente en el aula con un profesor que le impone conocimientos, los alumnos se reúnen también en los dormitorios, en el café, en la biblioteca, en el patio. El aprender se vuelve un auto aprender constante. En su proyecto el patio es el lugar más importante para la mente y como así también

para el cuerpo. La escuela se organiza alrededor de un patio con anfiteatro. “Considero la escuela como un ambiente especial en el que aprender es bonito. La escuela comenzó con un hombre bajo un árbol, un hombre que no sabía que era un maestro, y que se puso a discutir de lo que había comprendido con algunos otros, que no sabían que eran estudiantes (...) Desearon que sus hijos también lo escucharan y, así, se erigieron espacios, y surgió la primera escuela. La fundación de la escuela era inevitable porque forma parte de los deseos del hombre (…) Da gusto ver las escuelas, pero son superficiales como arquitecturas porque no reflejan el espíritu del hombre bajo el árbol. Todo el sistema escolar derivado de su comienzo no habría sido posible si el comienzo no hubiera estado en armonía con la naturaleza del hombre. Además, se puede afirmar que la voluntad de ser de la escuela existía ya antes que la circunstancia del hombre bajo el árbol.” Kahn.

55


MATERIAL DE PROYECTO

IM 16 Indian Institute of Managment. Imagen

56

Interior.


MATERIAL DE PROYECTO

IM 17 Indian Institute of Managment. Imagen

57

exterior.


MATERIAL DE PROYECTO

Escuelas Gobierno De La Sota Ubicación: Provincia de Córdoba, Argentina jardín, primaria, secundaria /mixtas/públicas

58


MATERIAL DE PROYECTO

Las escuelas del plan de escuelas del gobierno de De la Sota tienen un objetivo en común que no es llegar a más niños con una mejor calidad educacional, es llegar simplemente al cartel publicitario de campaña política. En palabras del ex gobernador “El objetivo es llegar a las 500 escuelas”. En un periódico sobre una escuela elegida al azar se puede leer: La flamante construcción, cuya inversión asciende a $ 17.321.753, tiene una superficie total es de 2450m2 y cuenta SUM, cocina, taller de mecánica, hall de ingreso, área administrativa, 13 aulas con núcleos sanitarios, biblioteca con sala de lectura, cooperadora, archivos, celaduría, cantina, depósitos y playón deportivo. ¿Y la calidad de esos espacios? Resultan escuelas genéricas que se copian y se pegan sin ningún tipo de valoración del entorno en el cual están siendo implantadas. En el caso particular de nuestro análisis (Jardín

Pablo Neruda, Escuela Primaria Osvaldo Jorge Leon y Ipem Nº 311, Barrio Cabildo, Córdoba) no se tuvo en cuenta la relación con el parque vecino, con el centro vecinal, con el club municipal, siendo una zona con grandes problemas de inseguridad y conflictos de drogadicción la presencia de una escuela podría haber sido transformadora para la manzana y el barrio, pero no ha sido nada de eso porque simplemente se puso ahí a tres cuadras de otra escuela del mismo plan. En la actualidad el edificio destinado al profesorado no está en funcionamiento, ¿sobra? Una escuela en un barrio periférico tiene enormes potencialidades y enormes responsabilidades con la sociedad. Está comprobado que en las escuelas precarias se aprende menos, pero parece que no importa total son escuelas precarias para lugares precarios, nadie va a darse cuenta ni objetar la falta de calidad. 59


MATERIAL DE PROYECTO

Escuela Pública FDE Campinas Año Proyecto: 2003 Ubicación: San Pablo, Brasil Arquitectos: MMBB primaria/mixta/pública

60


MATERIAL DE PROYECTO

Planta Baja escala gráfica 1 Espacio de Descompresión 2 Lugar de Aprendizaje 3 Lugar de Pertenencia 4 Información Itinerante 5 Expansión Recreativa

El proyecto de esta escuela primaria forma parte de un conjunto de cuatro proyectos pilotos desarrollados por el FDE - Fundación para el Desarrollo de la Educación - proyectos pilotos para la experiencia de la aplicación de un sistema prefabricado estructural. El terreno está ubicado en la entrada de un conjunto residencial planificado por el gobierno, en una zona reservada para la ejecución de las instalaciones públicas. La planta baja se desarrolla alrededor de la cancha deportiva, lo que ayuda a preservar la continuidad con el exterior. El resto de las plantas se organizan sobre este gran vacío que genera la cancha, interconexiones entre los espacios. Es un claro de ejemplo de como un programa deportivo, distinto, inclusivo, que utiliza

un programa atrayente para los chicos puede ser generador de un complejo educativo. En todas las escuelas analizadas del proyecto educativo del gobierno se pueden observar grandes propuestas a nivel urbano que unen la calle con las plantas bajas de los establecimientos creando así una relación barrio/colegio, dando lugar a que los alumnos se sientan dueños de la escuela y vean a la misma como un lugar donde pueden asistir aunque no vayan a clase. El problema que vemos en estas propuestas es que no se pone en cuestionamiento el método de enseñanza ni las aulas en sí mismas, siguen dependiendo de un módulo estructural, con ventanas y conexiones estandarizadas.

Corte escala gráfica 61


MATERIAL DE PROYECTO

IM 18-19 Escuela FDE Campinas.Fachadas

62

Sur y Norte.


MATERIAL DE PROYECTO

IM 20 Escuela Pública FDE Campinas. Imagen

63

Interior-Cribado.


MATERIAL DE PROYECTO

Escuela FDE Jardim Ataliba Leonel Año Proyecto: 2003 Ubicación: San Pablo, Brasil Arquitectos: spbr primaria/mixta/pública

64


MATERIAL DE PROYECTO

Planta Baja escala gráfica

1 Espacio de Descompresión 2 Lugar de Aprendizaje 3 Lugar de Pertenencia 4 Información Itinerante 5 Expansión Recreativa

Otra escuela del proyecto gubernamental FDE. Su geometría plantea una coronación horizontal que se va desdibujando de arriba hacia abajo, dando lugar a tres plataformas escalonadas que albergan espacios cubiertos y descubiertos adaptándose a la topografía. “No solo los edificios ocupan lugar, sino que también crean espacios abiertos que preservan el vacío” Es un edificio permeable en su planta baja, una planta baja donde la ciudad y la escuela se unen, donde dos barrios se unen. Creemos que las escuelas deben

apuntar a incluir más programa del que se considera necesario, como en este caso que el complejo incorpora un polideportivo en su nivel inferior aprovechable por los alumnos en horarios de clase y que abre sus puertas los fines de semana también. Además la planta baja incorpora grafitis del famoso artista brasilero Speto lo que le da un sentido de pertenencia similar a la calle, y una re interpretación por parte de los chicos de manera inconsciente de lo que el arte significa para la sociedad.

Corte escala gráfica

65


MATERIAL DE PROYECTO

66


MATERIAL DE PROYECTO

IM 21-25 Escuela Pública FDE Jardim Ataliba Leonel.Imagenes

67

Interiores.


MATERIAL DE PROYECTO

Escuela Telêmaco Melges Año Proyecto: 2004 Ubicación: San Pablo, Brasil Arquitectos: UNA arquitetos primaria/mixta/pública

68


MATERIAL DE PROYECTO

Planta Baja escala gráfica

Planta 1

Planta 2

1 Espacio de Descompresión 2 Lugar de Aprendizaje 3 Lugar de Pertenencia 4 Información Itinerante 5 Expansión Recreativa

La planta es muy estrecha y se define como un despliegue compacto y vertical. Casi todo el suelo de la planta baja ha sido dejado en libertad. Los dos accesos corresponden a las esquinas como hendiduras que se quitan del volumen construido. El espacio central es a la vez abierto a la ciudad lo que permite una relación armónica entre el público y la escuela. Es un patrón que se repite en todas las escuelas paulistas del programa FDE. Pero en este caso en particular la lógica ha sido invertida, en el nivel inferior se propuso el programa que tiene que ver con una

interacción más tranquila, comedor, cantina, gremio, patio y en el nivel superior se propuso todo el programa deportivo. Entendemos que la diferencia con el resto de las escuelas propuestas por los estudios para el programa FDE, que ubican el programa deportivo en la planta baja, este colegio se encuentra emplazado en un barrio sin conflictos. En los casos anteriores las escuelas se ubicaban en lugares con más conflictos barriales donde la planta baja tomaba una protagónica función de unión. No se despega de la tipología aula/ corredor.

Corte escala gráfica 69


MATERIAL DE PROYECTO

70


MATERIAL DE PROYECTO

IM 26-29 Escuela Telemaco Melges.Imagenes

71

Interiores.


MATERIAL DE PROYECTO

Stata Center, MIT

Año Proyecto: 2004 Ubicación: Cambridge, Estados Unidos Arquitectos: Frank Gehry universitario/mixto/privado

72


MATERIAL DE PROYECTO

Planta Baja escala gráfica

1 Espacio de Descompresión 2 Lugar de Aprendizaje 3 Lugar de Pertenencia 4 Información Itinerante 5 Expansión Recreativa

La nueva construcción surgió como respuesta a una encuesta de la vida estudiantil realizada en 1998, que entre otras conclusiones reveló que, como consecuencia del poco atractivo y escaso espacio de interacción comunitaria del MIT, los estudiantes habían convertido los centros de computación en espacios sociales. La planta baja es una continuidad de la calle, de la plaza, del ingreso. Es un espacio interior público, es la “calle del estudiante” donde las grandes mentes se encuentran, donde los proyectos se comparten. La calle de los estudiantes es un gran espacio arquitectónico, es una pasarela interior que a veces es más estrecha, a veces amplia, a

veces alta, a veces baja. Es un corredor infinito, para nosotros es un nuevo tipo de corredor que desde afuera hacia adentro crea espacios de aprendizaje colectivo. La ausencia de vallas de separación interior, y la inclusión de tabiques móviles de madera terciada para armar cabinas individuales en salones de estar, cocinas, el centro de entrenamiento, el café, la guardería para niños y los pizarrones blancos y negros en cada rincón, es parte de lo que Gehry y el instituto pretenden para encender o incentivar la creatividad, que los ocupantes del edificio choquen literalmente unos con otros, y que adapten el espacio a su gusto y necesidad.

73


MATERIAL DE PROYECTO

74


MATERIAL DE PROYECTO

IM 30-33 Stata Center. ¨Calle

75

de los estudiantes¨.


MATERIAL DE PROYECTO

Colegio Maritsa

Año Proyecto: 2005 (no construido) Ubicación: Río de Janeiro, Brasil Arquitectos: spbr primario/mixto/público

76


MATERIAL DE PROYECTO

Planta Baja escala gráfica

1 Espacio de Descompresión 2 Lugar de Aprendizaje 3 Lugar de Pertenencia 4 Información Itinerante 5 Expansión Recreativa

Organizado en torno a un vacío central, se asemeja al patio de los antiguos colegios y claustros de los monasterios, pero en forma de patio abierto sin conexión a tierra. El suelo liberado es el punto de encuentro de todo, es el espacio dedicado a la convivencia: el tiempo libre, la cafetería, es el lugar de paso de una actividad a otra, la entrada y la salida del establecimiento y las actividades de los fines de semana. La propuesta proyectual ofrece de alguna forma la superficie completa de la planta baja a la comunidad. Las aulas están dispuestas en este “Square Ring” que define un núcleo a partir del cual irradian directamente las funciones relacionadas con las actividades educativas; administración, biblioteca, laboratorios.

A cada nivel le corresponden diferentes niveles de enseñanza - equivalente a la edad. Es una forma de estructurar la arquitectura didácticamente. Los laboratorios, son como satélites, cada uno representa un área específica de conocimiento - humana, exacta y biológico - y permite que los niños reconozcan sus propias preferencias de estudio. Parece una pequeña ciudad, donde los programas de Eventos, Deportes, Teatro y Capilla tienen su representación arquitectónica específica. “Crear para los niños de hoy lugares para el mañana, ciudades y paisajes que constituyen el mundo de las imágenes y la imaginación de estos chicos.” 77


MATERIAL DE PROYECTO

Escuela Zollverein Año Proyecto: 2006 Ubicación: Essen, Alemania Arquitectos: SANAA universidad/mixta/privada

78


MATERIAL DE PROYECTO

Planta 1

Planta 2

Planta 3

Planta Baja escala gráfica 1 Espacio de Descompresión 2 Lugar de Aprendizaje 3 Lugar de Pertenencia 4 Información Itinerante 5 Expansión Recreativa

Es un cubo de 35 metros de alto, por 35 metros de ancho y 35 metros de largo, corresponde a las dimensiones de la mina Zollverein. Su intensa presencia responde correctamente al programa del edificio. No pasa de ser percibido, pero a nivel propuesta urbana peatonal existe un límite en el que uno está adentro o está afuera. Su argumento es que con la organización aparentemente casual de las aberturas -las ventanas de tres tamaños diferentes- se crea una inusual interacción entre el entorno y el interior. Como objeto arquitectónico es un prisma perfecto que funciona, pero no deja de ser eso, un objeto. Se encuentra dentro de un campus universitario pero podría estar en cualquier otro lado, o incluso en cualquier otro campus universitario. Nos parece un ejemplo comparable con el edificio para el Centro de Innovación de la UC en Santiago de Chile realizado por el arquitecto Alejandro Aravena. Cuando se deja de lado el aspecto urbano y se analiza la didáctica funcional del

edificio la propuesta del grupo Sanaa toma otra relevancia. Al variar las alturas del techo cada piso tiene una atmósfera muy diferente, y para satisfacer las demandas funcionales se optó por la propuesta de planta libre mezclada con áreas específicas. Un salón multiuso, su foyer, áreas de exposiciones de uso público, y una cafetería, se encuentran en la planta baja. Los estudios de diseño se encuentran en el segundo piso, este es el nivel de producción. La biblioteca está en el tercer piso, junto con salas de seminarios abiertas y acristaladas, así como varios lugares de trabajo separados y tranquilos. El cuarto piso es el nivel de las oficinas, con boxes de trabajo de diversos tamaños, divididos por paredes de cristal. La terraza tiene un jardín con visuales a todo el campus. La diversidad y flexibilidad de las plantas es lo que nos resulta más interesante a la hora de proponer espacios que ayuden a la dinámica de una escuela del aprender.

Corte escala gráfica 79


MATERIAL DE PROYECTO

80


MATERIAL DE PROYECTO

IM 34 Escuela Zollverein. Imagen

81

Exterior. IM 35-38 Imagenes Interiores.


MATERIAL DE PROYECTO

Casa Central, Manzana UC Ubicaciรณn: Santiago de Chile, Chile campus universitario/mixto/privado

82


MATERIAL DE PROYECTO

Por fuera la manzana, de 26.000m2, se consolidad desde 1914, y por dentro sucede un mundo. La atmósfera de ciudad se percibe de los muros hacia adentro, la circulación entre facultad y facultad se da en un interior de manzana que constantemente se asemeja a una calle. Por otro lado este campus universitario tiene la particularidad de encontrarse dentro de la ciudad, por lo que su límite adentro/afuera es difícil de percibir en el día a día. En este punto el campus se ve beneficiado por ser parte del sistema de manzanas con servicios que compone una ciudad, esto la aleja de la idea de

barrio cerrado que suelen tener la mayoría de los campus universitarios de universidades privadas. Uno puede juzgar los edificios que la componen, si son mejores o si son peores arquitectónicamente hablando, pero el uso, el tránsito y el movimiento la convierten en una manzana/campus correctamente urbanizada. La gente de diferentes disciplinas no solo puede cruzarse sino que va a cruzarse, los diferentes bares y servicios que dan hacia el interior de la manzana la convierten en un lugar especial para la interacción social. 83


MATERIAL DE PROYECTO

Guardería Benetton

Año Proyecto: 2007 Ubicación: Ponzano, Italia Arquitectos: Alberto Campo Baeza guardería/mixta/privada

84


MATERIAL DE PROYECTO

Planta Baja escala gráfica 1 Espacio de Descompresión 2 Lugar de Aprendizaje 3 Lugar de Pertenencia 4 Información Itinerante 5 Expansión Recreativa

Del muro perimetral “habitable” hacia adentro se puede leer al edificio como un lugar de espacios diversos, un edificio vivo. Este muro tiene en su interior estancias “secretas” para los pequeños que permite entrar y salir por huecos de diferentes alturas, estos espacios crean ambientes mágicos para inventar mundos imaginarios. Los cuatro patios de juegos mitad abiertos, mitad techados tienen distinta materialidad para poder ser usados con distintas lógicas de juego. La forma circular continua nos parece atractiva para los niños que podrían estar horas corriendo en círculos y no hay nada que se los

impida. El espacio central, más alto y con luz cenital, sirve a modo de distribuidor de los cuatro pasillos de la planta con forma de esvástica y todas las aulas tiene su mayor apertura y expansión hacia el respectivo patio con el que están en contacto. La escuela infantil acoge a niños de 1 a 6 años de edad, mientras que el centro maternal, a bebés de 9 a 12 meses. En total, un centenar de bebés y niños pequeños, hijos de los residentes de Ponzano y de los trabajadores de Benetton, asisten a esta inusual escuela, sobria y contenida formalmente.

Corte escala gráfica

85


MATERIAL DE PROYECTO

IM 39-41 Escuela Guardería Benetton. Tres

86

patios internos.


MATERIAL DE PROYECTO

IM 42 Escuela Guardería Benetton. Imagen

87

interior. Espacio central.


MATERIAL DE PROYECTO

Escuela Infantil

Año Proyecto: 2007 Ubicación: Madrid, España Arquitectos: Picado-De Blas guardería/mixta/privada

88


MATERIAL DE PROYECTO

Axonométrica escala gráfica

Planta Módulo escala gráfica 1 Espacio de Descompresión 2 Lugar de Aprendizaje 3 Lugar de Pertenencia 4 Información Itinerante 5 Expansión Recreativa

“Cuando observamos que los niños siempre tienden a jugar en círculo, que la ordenación lineal entre las personas suele ser impuesta por una disciplina, que lo natural es el rebaño compacto, y que cuando juegan solos tienden a rodear su entorno cercano con juguetes que puedan tener al alcance de la mano, se concluyó en que la forma primitiva circular era la adecuada para este proyecto, se pensó en cómo combinarse y relacionarse entre sí adaptándose a las distintas situaciones del programa.” Es de un importante valor urbano el vallado que recoge las sombras de los árboles cercanos. Su condición intermitente, dulcifica el cierre blanco, permeable y horizontal. Esta piel vela la presencia urbana y filtra con suficiente permeabilidad los volúmenes de esta guardería. Entre un muro medianero y este tipo de cierre nos parece más amigable con la ciudad y en este caso también con el parque, el vallado propuesto sin perder seguridad.

La espina central, sin forma definida, que compone la planta es el enlace entre las piezas circulares. Es un espacio dinámico compuesto por espacios más estáticos, las aulas. El radio del aula es de 4 metros. Las aulas, son cilindros de color, con luces y texturas diversas en todos sus paramentos. La burbuja central que comparten dos aulas, es una gran lámpara de policarbonato (material de mayor seguridad frente al vidrio que brinda transparencia y contacto visual interior). Este punto es el del cambiador que funciona como cabina de control. Cada dos células circulares se comparte una servicio, las aulas tienen una única abertura de salida y la puerta se quiebra a los 1.15 metros para poder abrir solamente su parte superior para control, seguridad y ventilación. Todo el programa edilicio fue pensado para niños de 0 a 3 años, respondiendo a los estímulos necesarios de esas edades. 89


MATERIAL DE PROYECTO

IM 43-46 Escuela Jardín Infantil. Imagenes

90

Interiores.


MATERIAL DE PROYECTO

91


MATERIAL DE PROYECTO

Escuela Primaria Itoi

Año Proyecto: 2008 Ubicación: Shibetsu, Hokkaido Prefecture, Japón Arquitectos: Atelier BNK primaria/mixta/privada

92


MATERIAL DE PROYECTO

Planta Baja escala gráfica 1 Espacio de Descompresión 2 Lugar de Aprendizaje 3 Lugar de Pertenencia 4 Información Itinerante 5 Expansión Recreativa

“Nuestro diseño debía tomar en cuenta el hecho de que las actividades exteriores en los centros educativos son extremadamente limitadas en lugares fríos y nevados, por lo tanto la mayoría de las actividades tienen que hacerse en el interior.” El colegio se resuelve en una planta compacta que integra el gimnasio y un espacio interior adecuado mediante el uso de pasillos en conjunto con áreas de enseñanza, los pasillos no son solo circulación. Los lugares de aprendizaje se dividen en aulas especiales y aulas genéricas de menor tamaño. La particularidad recae en el hecho de que no existen puertas, los ingresos a las aulas están retirados de la circulación y les antecede un espacio intermedio de interacción. Ningún tabique llega al techo dando una continuidad espacial a toda la planta, en

este sentido hay que remarcar que esta es una pequeña escuela primaria con aproximadamente diez estudiantes en cada grado. El ligero marco del techo reduce el volumen requerido de la pared y aumenta la cantidad de espacios libres de la planta, haciendo que la luz y el flujo de aire no estén obstruidos. La luz natural que entra por las aberturas, entre la madera laminada, crea variados patrones de luz y sombra en la superficie del suelo. Las áreas de enseñanza se complementan con lugares de pertenencia que incluye zonas de expansión y recreación como un comedor. Encontramos en esta escuela una propuesta de distribución del programa que se asemeja a los objetivos que buscamos alcanzar en nuestros proyectos. 93


MATERIAL DE PROYECTO

IM 47 Escuela Primaria Itoi. Imagen

94

Exterior.


MATERIAL DE PROYECTO

IM 48-50 Escuela Primaria Itoi. Imagenes

95

Interiores.


MATERIAL DE PROYECTO

Escuela de Arquitectura de Nantes Año Proyecto: 2009 Ubicación: Nantes, Francia Arquitectos: Anne Lacaton, Jean-Philippe Vassal universidad/mixta/privada

96


MATERIAL DE PROYECTO

Planta Baja escala gráfica 1 Espacio de Descompresión 2 Lugar de Aprendizaje 3 Lugar de Pertenencia 4 Información Itinerante 5 Expansión Recreativa

Es un edificio que forma parte del paisaje urbano. Como herramienta pedagógica, el proyecto deja en el aire un programa no definido y concreto, la propuesta arquitectónica le da flexibilidad a las prácticas de la escuela. Formalmente el edificio tiene 2 estructuras, una mega-estructura en relación con la ciudad y otra sub-estructura ligera. La primera consiste en una estructura hormigón armado con gran capacidad de carga por metro cuadrado unidos mediante una rampa continua que llega hasta la cubierta y que los arquitectos entienden como una continuidad de la calle. De esta forma intentan que la ciudad participe del edificio, no solo los usuarios directos sino todos los ciudadanos. Una subestructura ligera de acero configura los espacios del programa de la escuela de arquitectura. La relación entre la primera estructura y

la segunda da lugar a unos espacios a doble o triple altura Se trata de un edificio muy adaptable, puesto que acepta cualquier tipo de evento e incluso permite su reconversión futura, si fuera necesario, ya que se concibe como una plataforma para acomodar diversos usos. Por iniciativa de los estudiantes, profesores o visitantes, estos espacios se pueden adaptar a diferentes programas o eventos Creemos que esta es una gran aportación no solo a la educación, sino a nivel urbano ya que se contempla esa posibilidad de reciclaje urbano. El edificio por su envergadura debe estar al servicio de sus ciudadanos; y la escuela es, momentáneamente, sólo una parte más de la ciudad de Nantes. Corte escala gráfica

97


MATERIAL DE PROYECTO

IM 51-55 Escuela de Arquitectuta en Nantes. Imรกgenes

Interiores y Exteriores en terrazas.

98


MATERIAL DE PROYECTO

99


MATERIAL DE PROYECTO

Escuelas Técnicas

Año Proyecto: 2011 Ubicación: Santa Fe, Argentina Arquitectos: Mario Corea secundario y terciario/mixto/público

100


MATERIAL DE PROYECTO

Planta Baja escala gráfica 1 Espacio de Descompresión 2 Lugar de Aprendizaje 3 Lugar de Pertenencia 4 Información Itinerante 5 Expansión Recreativa

Estas escuelas técnicas han sido construidas bajo un sistema proyectual tipológico, cada escuela tiene una Modalidad Técnica a la cual responde pero se ha propuesto un nuevo concepto de edificios escolares sobre la base del sistema tipológico abierto. Es una escuela modular: cada aula es un módulo de 7 por 7 metros, integrado a un patio exterior, que hace de extensión del ámbito escolar. El diseño busca que el espacio físico esté al servicio de lo pedagógico, con amplios espacios y una fluida interrelación con el entorno. El tanque está resuelto como ícono para que sea reconocible en cualquier situación urbana.

Lo que vemos a favor de este plan de gobierno es que por lo general este tipo de arquitectura de esquema adaptable nunca termina siendo bien resuelto pero que en esta ocasión no solo ha sido realizada con calidad arquitectónica sino que se ha tenido en cuenta su contexto particular. Son escuelas que se las puede comparar en paralelo con el plan de 500 escuelas para la provincia de Córdoba que propuso el ex gobernador José Manuel de la Sota, las cuales no tienen ningún valor arquitectónico, ninguna valoración posible a nivel urbano, se crearon como paquetes ubicables en cualquier lugar siempre de la misma manera.

Corte escala gráfica

101


MATERIAL DE PROYECTO

IM 56/58 Escuela Técnicas. Imagenes IM 57 Escuela Técnicas. Imagen

102

exteriores. interior Aula.


MATERIAL DE PROYECTO

IM 59 Escuela Técnicas. Imagen

103

exterior.


MATERIAL DE PROYECTO

Escuela de Ingeniería Civil y Auditorio CUR

Año Proyecto: 2013 Ubicación: Rosario, Argentina Arquitectos: Gerardo Caballero, Maite Fernandez universidad/mixta/pública

104


MATERIAL DE PROYECTO

Planta Baja escala gráfica

1 Espacio de Descompresión 2 Lugar de Aprendizaje 3 Lugar de Pertenencia 4 Información Itinerante 5 Expansión Recreativa

planteamos en 200 m2, para diferenciarlos del aula de estudio. Cuando uno recorre el edificio espacialmente es muy variado y las funciones se cualifican de manera distinta” Ubicado frente a la Facultad de Arquitectura, el edificio no solo toma el hormigón como expresión material, sino que además respeta la altura y los lineamientos del resto de las dependencias que conforman la Ciudad Universitaria. Plantearon un edificio en sólo dos niveles, unificando las circulaciones, a las que les dieron grandes dimensiones para convertirlas en lugares de encuentro. Tiene un funcionamiento muy simple y eficaz, con una óptima relación entre postgrado, departamentos, instituto y gobierno.

Un proyecto que tardó 14 años en ser construido pero que gracias a fondos estatales finalmente pudo realizarse la primera etapa. Este tipo de ejemplo nos muestra lo difícil que es proyectar y luego gestionar cambios con calidad en la educación. Como también el autor lo dice da placer ver construidos proyectos de esta envergadura con la realidad política de nuestro país. Todo el programa se distribuyó en planta baja, menos 6 aulas que se dispusieron en la planta alta. En lugar de utilizar el módulo más difundido en educación que es de 7,20 x 7,20 metros, optaron por diseñar aulas de 10 x 10. “Esto nos dio aulas de 100 m2, que pueden dividirse, creando dos locales de 50 m2. Y para los laboratorios duplicamos la superficie, los

Corte escala gráfica

105


MATERIAL DE PROYECTO

IM 60 Escuela de Ingeniería Civil y Auditorio CUR. Imagen

106

Interior Taller.


MATERIAL DE PROYECTO

107


MATERIAL DE PROYECTO

Primaria Colegio Anglo Colombiano Año Proyecto: 2015 Ubicación: Bogotá, Colombia Arquitectos: Daniel Bonilla primario/mixto/privado

108


MATERIAL DE PROYECTO

Planimetría escala gráfica

Planta Baja escala gráfica 1 Espacio de Descompresión 2 Lugar de Aprendizaje 3 Lugar de Pertenencia 4 Información Itinerante 5 Expansión Recreativa

Se plantea como un universo compuesto, extenso y autónomo dentro del Colegio Anglo Colombiano. Más que una edificación mono-masa puramente funcional, el proyecto se constituye por piezas reiterativas (el aula como modulo base), que sumadas permiten reducir la escala del conjunto y construir una diversidad espacial amplia, alternando entre el lleno y el vacío. Se nota una clara diferencia entre las edificaciones anteriores y la nueva escuela primaria. Hay una nueva idea de aula y una nueva idea de lo que un espacio corredor signi-

fica, hay una sumatoria de prismas, visualmente comunicados entre sí, alrededor de espacios multiusos, lo que nosotros entendemos como espacios de pertenencia del alumno donde se mezclan los diversos grupos, promoviendo la interacción entre unos y otros. La investigación de colores, texturas e iluminación como así también la conexión espacial dan valor a esta propuesta educativa. Otro elemento interesante del proyecto es el nuevo concepto que se le da a la biblioteca donde se entiende que un niño aprende de la experiencia.

109


MATERIAL DE PROYECTO

IM 61 Primaria Colegio Anglo Colombiano. Imagen IM 65 Imagen

Exterior. / IM 62-64 Imagenes Interiores Aulas./ Interior espacio de circulaciรณn.

110


MATERIAL DE PROYECTO

111


MATERIAL DE PROYECTO

OB Jardín de Infantes y Guardería Año Proyecto: 2015 Ubicación: Nagasaki, Japón Arquitectos: Hibinisekkei + Youji no Shiro jardín y guardería/mixto/privado

112 Espacio doble altura comedor infantil


MATERIAL DE PROYECTO

Planta Baja escala gráfica 1 Espacio de Descompresión 2 Lugar de Aprendizaje 3 Lugar de Pertenencia 4 Información Itinerante 5 Expansión Recreativa

Más allá de las grandes aportaciones pedagógicas que los espacios de los distintos jardines de infantes de estos arquitectos poseen lo que rescatamos de todos ellos es como el diseño puede ser utilizado para mejorar la fuerza física de los niños, la atención y el auto aprendizaje. Con el fin de fomentar el movimiento diverso de los niños, se tuvo una postura, de crear espacios a medida de los niños, donde ellos son los dueños de su entorno y está hecho para ellos.

Se tiene un gran hincapié en la posibilidad de creación y expresión por lo que además de fomentar el uso del cuerpo, los espacios le proponer a los niños actividades artísticas intuitivas para fomentar su sensibilidad. Cuenta con una terraza comedor exterior frente al atrio de comedor, que crea la atmósfera de un edificio que está abierto al mar, lo que lo conecta con la fuerza de la naturaleza.

Corte escala gráfica

113


MATERIAL DE PROYECTO

IM 66 OB Jardín de Infantes y Guardería. Imagen IM 67-68 Imagenes

Interiores.

114

terraza.


MATERIAL DE PROYECTO

IM 69 OB Jardín de Infantes y Guardería. Rincones

115

de Juego.


estrategia

ESTRATEGIA

propuesta

Plan de Reconfiguraciรณn Espacial de la Arquitectura Educativa

116


ESTRATEGIA

1 2 3

117


ESTRATEGIA

No afirmamos que no hay lugares en la ciudad que no estén necesitando nuevos establecimientos educativos, pero estamos convencidos de que los existentes deben ser reestructurados y los nuevos también repensados en relación a las nuevas pedagogías, las nuevas formas del uso del espacio y las nuevas maneras de entender la presencia de una institución en un contexto urbano. Nuestra estrategia es crear una metodología de análisis de las condiciones existentes de un edificio educativo público para luego sentar las bases de lo que necesariamente debería ser parte del programa edilicio de una escuela. Cómo tienen que ser las relaciones escuela/ciudad, aula/corredor, corredor/patio, patio/aula. Qué otros programas complementarios, no obligatorios pero que tengan un gran aporte al funcionamiento de una institución de adentro hacia afuera podrían incorporarse.

La finalidad de poder obtener un ejemplo concreto, real, que alcance valores estimativos de implementación y beneficios comprobables en el concepto edilicio de una escuela, que se enfrenta a los problemas legales de patrimonio de los cuales son víctimas la mayoría de las escuelas en Córdoba (las protecciones patrimoniales son necesarias pero cómo y hasta qué punto son capaces de frenar las necesidades de acción de un edificio). Con este ejemplo se podrá reaplicar el método al resto de las instituciones educativas existentes o futuras, públicas o privadas, sea jardín, primaria o secundaria. Cada caso deberá ser estudiado de manera particular antes de realizar alguna acción, no pueden existir respuestas generalizadas para problemas y situaciones diferentes, pero pueden existir bases universales de cómo debería ser hoy el lugar donde la comunidad aprende. 118


ESTRATEGIA

Plan de Reconfiguración Espacial de la Arquitectura Educativa Objetivo Construcción de un programa arquitectónico de aplicación inmediata que determine las condiciones de confort y habitabilidad indispensables en los espacios de edificios escolares. Aplicable a edificios existentes, optimizando los recursos y energías ya invertidos en el mismo, y a nuevos edificios. Se crean así las pautas para definir en términos cualitativos los requerimientos de espacios necesarios para los distintos niveles y modalidades, en el proceso de enseñanza y aprendizaje, tanto en los aspectos estrictamente pedagógicos como en los referidos a la gestación del espacio. Lo cuantitativo deberá ser definido dependiendo de cada situación particular respetando los deseos cualitativos del programa. Debe ser entendido como un instrumento plausible de ser revisto y actualizado, conforme al avance de las experiencias de aplicación que se lleven a cabo profundizando la presente propuesta. Arquitectura Escolar Al modificar los requerimientos espaciales de los edificios escolares, se hace necesario reformular los criterios y normas básicas de arquitectura escolar usados hasta el presente. Incluyendo el uso de nuevas tecnologías, materiales didácticos y nuevos métodos de enseñanza se afecta tanto la definición de los espacios de uso como las relaciones entre los mismos. Se busca maximizar el uso del recurso existente, lo que implica, la flexibilización del uso de los espacios, para asegurar el uso intensivo de los mismos asegurando altos índices de utilización. El desarrollo de las actividades educativas en el tiempo, según la planificación curricular, significa concebir al conjunto de los espacios como una totalidad, que permita elaborar estrategias globales de funcionamiento. La escuela es un importante factor de desarrollo social, en lo educativo y cultural. Constituye un acontecimiento en la vida e historia de la comunidad, siendo en muchos casos el único edificio público de la zona y suele adquirir, a lo largo de su vida útil, valor histórico cultural y de identidad local; por lo tanto debe tener un uso eficiente por parte de la comunidad, que permita cambios en sus funciones y esté conformado por espacios de variados estímulos. Optimización del Espacio

Flexibilidad. La flexibilidad puede ser externa, donde se incrementan las posibilidades de uso de los recursos disponibles, tanto para la escuela como para la comunidad, la escuela pasa a ser un centro cultural y/o un centro recreativo y deportivo; o interna donde se permitan cambios en el tipo y características de las actividades cotidianas de aprendizaje, en el tamaño de los grupos de trabajo, en la polivalencia espacial para usos y situaciones pedagógicas diferentes. Se proponen tres tipos de aplicación de la flexibilidad para un uso intensivo del espacio: Capacidad de adaptación, que se faciliten las reorganizaciones internas. Capacidad de expansión, a nivel macro prever futuros crecimiento y a nivel micro que los lugares de aprendizaje tengan la capacidad de salir al exterior, de conectarse con otros ambientes. Capacidad de readaptación, poder desvincular sectores de ser necesario para usos alternativos o necesidades futuras no definidas en la actualidad. Racionalización. La programación y organización de los espacios busca eliminar locales superfluos o sobredimensionados adecuados al desgaste que produce el uso escolar. Del concepto de Aula al de Lugares de Aprendizaje La idea de juntar a los alumnos en un aula (módulo 7,20x7,20x2,40), y concentrar toda la actividad de un año en un solo lugar, resulta obsoleto. De esta forma el movimiento del niño dentro del edificio es escaso, rutinario y metódico. Por este motivo es que se implementan “lugares de aprendizaje”, específicos y genéricos que proponen una forma superadora del aula actual.

1. Diagnóstico de Situación Actual

Como primera medida para intervenir dentro de una institución existente se busca identificar la situación actual de cada edificio. No puede aplicarse un nuevo programa arquitectónico sin un relevamiento cualitativo y cuantitativo de lo que sería el material disponible en el cual se aplicaran las reformas pertinentes que cada institución necesite para evolucionar en su configuración espacial. Queda a criterio de cada arquitecto la manera de aplicar los estándares del programa arquitectónico. RELEVAMIENTO CUANTITATIVO Existirán dos tipos de relevamiento, TIPO A, para los edificios educativos que solo cuenten con una única institución en funcionamiento dentro de las

119


ESTRATEGIA

instalaciones; y de TIPO B, para los edificios educativos que cuenten con más de una institución en funcionamiento dentro de las instalaciones al mismo tiempo y compartan los espacios comunes. RELEVAMIENTO CULITATIVO Este es un tipo de relevamiento que busca recaudar la información de cómo son hoy en cuanto a calidad espacial y cualidades necesarias esos espacios relevados cuantitativamente con las planillas anteriores. El método se implementa con el uso de 4 colores que representan: Rojo, es insuficiente o de mala calidad Verde, está correctamente resuelto Gris, su presencia para ese espacio es indistinta Negro, no hay La forma de asegurar que los espacios re-configurados hayan mutado con la nueva propuesta a mejores espacios de aprendizaje, es utilizar el método al principio del trabajo proyectual obtener datos actuales y al final de la tarea corroborar que los colores hayan cambiado y que las columnas hayan pasado del Rojo a Verde. ENCUESTAS Con el fin de realizar una propuesta participativa se realizaron encuestas a personal docente y alumnado de diferentes escuelas, en diferentes provincias, en diferentes ciclos educativos. Escuela Lucio B. de Masilla Nº 152, Huinca Renanco, Córdoba. Escuela Fray Justo Santa María de Oro, Zenón Pereyra, Santa Fé. Instituto Privado de Educación San Marino, San Luis. Del mismo modo que una casa responde a las necesidades y usos de sus residentes, una escuela debe buscar con su arquitectura responder a las necesidades y usos de las personas que habitan sus espacios todos los días. Los edificios educativos proyectados en el pasado no responden hoy a esas nuevas necesidades ni a esos nuevos usos. Entendemos que la opinión de quien hace uso del lugar es muy importante a la hora de proyectar.

2. Programa Arquitectónico

Programa de implementación en edificios educativos existentes luego de realizado el diagnóstico de situación, cada edificio tendrá soluciones particulares que responden a problemas particulares. El mismo programa será aplicado en la proyección de todo nuevo edificio educativo futuro. 2.1. Espacio de Descompresión

Todo edificio educativo debe crear un espacio de descompresión, entendido como el nexo entre el interior de la escuela y la vía pública; siendo éste un lugar de intercambio, espera y encuentro para alumnos, profesores y familiares. Accesos. El acceso al edificio escolar debe estar libre de cualquier barrera arquitectónica que impida el desplazamiento a personas minusválidas en su movilidad y comunicación reducida. Es recomendable que los accesos se ubiquen sobre las vías públicas de menor tránsito vehicular, evitando por razones de seguridad, las de alta velocidad o tránsito intenso. Se encuentren, preferentemente, alejados de las esquinas. Estacionamientos. Vehiculares, de bicicletas, de motocicletas. 2.2. Lugar de Aprendizaje Para el análisis de los requerimientos de esta área se describen las necesidades físicas tanto de alumnos como de docentes, necesarias para el desarrollo de las distintas actividades pedagógicas. Estas varían sustantivamente por nivel y ciclo educativo, siendo analizados sus requerimientos específicos para cada caso. En el diseño de todos los espacios del área de aprendizaje debe preverse que son utilizados tanto por docentes como por alumnos durante lapsos prolongados, debiendo reunir las mejores condiciones de confort y seguridad para ambos. La forma y las dimensiones de los espacios del área de aprendizaje deben asegurar correctas condiciones de visibilidad y audición desde todos los puntos posibles de observación. Lugares de aprendizaje genéricos Se entiende como lugar de aprendizaje genérico todo aquel que no cuente con características especiales para lograr el aprendizaje, tiene diferentes escalas de espacios; ya sean grupales o individuales, ruidosos o silenciosos. Se busca encontrar en estos espacios posibilidades de opacidad y transparencias para generar vínculos visuales entre distintos espacios de trabajo, como así también diferente calidad espacial con respecto al ingreso de la luz natural (ventanas como lugares habitables). El espacio de aprendizaje debe permitir diferentes maneras de apropiación del espacio y asegurar condiciones óptimas de confort ambiental, acústico y ergonométrico. El espacio de aprendizaje debe cumplir con las capacidades de flexibilidad, adaptación, expansión y racionalización explicadas en el punto ¨Optimización del Espacio¨. 120


ESTRATEGIA

Lugares de aprendizaje específicos Se entiende como lugar de aprendizaje específico todo aquel que necesite de cualidades particulares para su uso. Salas Multimedios. En este espacio se realiza la producción y reproducción de medios tanto audiovisuales como de otros tipos, contando con recursos informáticos. Las salas de multimedia deben funcionar como soporte directo de los lugares de aprendizaje genéricos o pueden estar incorporadas a los mismos. Se debe proveer de un número considerado de recursos multimedios que permita una correcta rotación del alumnado, entendiendo que es el recurso más didáctico junto con la experimentación. Laboratorio de Ciencias. La enseñanza de Física, Química, Ciencias Naturales se basa en experimentos individuales y grupales en el descubrimiento y la investigación, en clases de demostración y teóricas. Para ello, el espacio del laboratorio debe contar con mobiliario fijo y móvil específico para su uso. Salas Ruidosas. En este espacio se desarrollan actividades de música, teatro, artes plásicas y expresión corporal, danzas debiendo permitir adaptaciones del espacio. Debe preverse su ubicación en el edificio, ya que este espacio, como su nombre lo indica, es generador de ruidos y que habitualmente, en él se amplifica el sonido. También es importante considerar un lugar de guardado, como contar con los elementos específicos que se necesitan para realizar estas actividades (espejos, pisos, dispositivos reproductores de música, otros). La sala ruidosa puede también ser utilizada por el alumnado para ocasiones de distención. Área deportiva. Estas actividades generan ruidos tanto en el interior como en el exterior, por lo cual se debe tener en cuenta para su ubicación en el edificio, a fin de no producir interferencias con otras actividades. Se debe prever lugar de guardado del material utilizado para gimnasia, deportes y expresión corporal. El espacio para educación física puede ser utilizado para otros fines, a fin de lograr una máxima utilización de los espacios disponibles. Según el tamaño del establecimiento, la sala ruidosa puede ser, dadas sus características, compartida con las actividades de gimnasia. Salas Silenciosas. En este espacio se desarrollan actividades individuales, de reflexión, de concentración, de descanso. Debe preverse su ubicación en el edificio, ya que este espacio, como su nombre lo indica, necesita de cierta “aislación” del resto del programa. Sus dimensiones deben ser acotadas. Este tipo de salas pueden no estar

incluidas en el programa si las dimensiones totales del edificio no admiten lugar para ellas. La Sala. A escala de todo el establecimiento, apta para realizar diferentes actos: eventos académicos, celebraciones especiales, etc. Debe tener una relación directa con los accesos al edificio y las circulaciones principales. Debe preverse para su ubicación en el edificio que es un espacio generador de ruido, no debiendo interferir con actividades que se realizan en otros espacios. De ser posible, tendrá las dimensiones necesarias para que se puedan desarrollar las actividades del área deportiva o de las salas ruidosas. Debe resultar apto para actividades vinculadas con la comunidad. 2.3. Lugar de Pertenencia Al sustituir las aulas por lugares de aprendizaje se anexa al programa un nuevo espacio, este surge de la necesidad del alumno de un lugar fijo que le pertenezca durante todo un año. Guardado. El espacio de guardado podrá tener el equipamiento que el establecimiento crea conveniente y con la seguridad pertinente. Este espacio de guardado es de uso exclusivo del alumnado. Información. El sector de información consiste en publicar el cronograma escolar para poder determinar los usos de los lugares de aprendizaje (específico y genérico). La organización del mismo estará a cargo de la gestión de cada institución. 2.4. Información Itinerante Las bibliotecas y salas de computación han pasado a ser tan rígidas como inaccesibles. Sus horarios acotados hacen que recurrir a la información sea una limitación. Se propone la eliminación de estos espacios como los conocemos, y que estos estén “repartidos” por todo el edificio, sin horarios y accesibles a todos. Estos puntos de información pueden estar tanto en el interior como en el exterior con su respectivo cuidado climático. Cabe aclarar que la información itinerante será acorde a cada nivel educativo. Nivel inicial. La información itinerante estará conformada por libros, computadoras y material didáctico. Esto acompañado por mobiliario específico. Nivel Primario y Secundario. La información itinerante estará conformada por libros, computadoras, tecnología móvil (entendida como tomas corriente para notebooks y celulares), y fotocopiadoras/impresoras. Esto acompañado por mobiliario específico.

121


ESTRATEGIA

2.5. Expansión Recreativa Los espacios para la recreación, sean cubiertos, semi-cubiertos o descubiertos, deben estar dimensionados y diseñados de acuerdo al ciclo y nivel educativo al que sirven. En los casos de edificios en que convivan distintos niveles educativos debe preverse la diferenciación de estos espacios. Los espacios de recreación deben estar en relación directa con el nivel o ciclo al que sirven. Nivel Primario o Secundario. Para los niveles primario y secundario respectivamente, se prevén expansiones recreativas con posibilidad de conexión con la comunidad. La proporción entre tipos de espacios descubiertos, semi-cubiertos y cubiertos debe responder a las características bio ambientales. Se debe tener en cuenta que este espacio es generador de ruidos para su ubicación en el edifico escolar; tanto interna como externamente. Además, deben contar con ingresos independientes desde la calle. Los espacios de recreación descubiertos deben ofrecer las mejores posibilidades para el desarrollo de las actividades de recreación, en cuanto a capacidad y asoleamiento y deben ofrecer una real integración con los otros espacios exteriores del edificio. El área de Cantina, Bar o Comedor puede considerarse como espacio de recreación, previendo el espacio afectado para este uso; pudiendo ser compartido por distintos ciclos y/o niveles y con la comunidad. Nivel Inicial. Los espacios de expansión recreativa del nivel inicial se limitan a un uso exclusivo de sus alumnos. Las expansiones exteriores semi-cubiertas y descubiertas, en el Nivel Inicial, deben permitir fortalecer la relación de los niños con la naturaleza, ser la extensión de la sala en horas de clase y servir para el juego, la reunión y el trabajo. Cada sala debe tener anexo su propio espacio de recreación y expansión, aunque existan otros espacios similares adicionales. La separación entre las recreaciones de las salas puede ser visual y/o virtual permitiendo su unión cuando resultara necesario. En regiones de clima cálido y templado se deberá prever espacios semi-cubiertos para recreación y como extensión del trabajo de clase. Es recomendable prever con el equipamiento adecuado para actividades deportivas al aire libre, lugar para huertas y viveros especialmente en el Jardín de Infantes y en Primaria y espacios verdes ajardinados. 2.6. Áreas Duras Se determinan las áreas duras a las de gestión,

administración y de servicios. Estas por su condición, en el caso de trabajar con un edificio existente, deben mantenerse en el mismo lugar. En caso de nuevo proyectos deben ubicarse de manera que no interfiera con las posibilidades de expansión y flexibilidad de un edificio. Área de Gestión y Administración Las características de las actividades de esta área varían según nivel de enseñanza y de acuerdo al tamaño del establecimiento. Las actividades que nuclea esta área se refieren siempre a la gestión general del establecimiento, a su administración, a los aspectos organizativos de la enseñanza y al cuidado de las condiciones físicas y psíquicas de los alumnos, constituyéndose en el nexo entre las actividades internas y externas del edificio escolar. Los espacios requeridos para ello tendrán, según los casos, características de despacho, oficinas o boxes. Dirección y Vice dirección. Despachos con facilidad de acceso, con posibilidad de vinculación con todas las áreas del edificio y con comodidad para espera de público. Según el tamaño del establecimiento, puede requerirse además un espacio diferenciado para preceptoría. Administración. Las actividades administrativas requieren, en general, oficina de secretaría, archivo y tesorería, contando con acceso directo del público. Según el tamaño del establecimiento, puede requerirse además un espacio diferenciado para personal ayudante. Cooperadora e Inspección. Oficinas específicas que dependerán de cada jurisdicción. Sala de Docentes. El espacio de la sala de docentes debe permitir realizar trabajos individuales y grupales, actividades de planificación conjunta, de elaboración de material didáctico, para la atención personalizada a alumnos con necesidades especiales y también como lugar de descanso del cuerpo docente. Debe contar con espacio de guardado para material de consulta. Puede servir para un uso ocasional de reuniones de padres. Coordinación Pedagógica. Debe permitir el trabajo individual del coordinador pedagógico y el trabajo con los equipos docentes como así también con un grupo reducido de alumnos. Conviene que esté en directa relación con las áreas pedagógicas y de gestión. Servicios Comprende los servicios sanitarios para alumnos, para docentes y administrativos y depósitos. Servicios sanitarios para alumnos. La eficacia de los 122


ESTRATEGIA

servicios sanitarios depende tanto de la cantidad de unidades necesarias en relación con el número de alumnos, como de su ubicación en relación con las áreas de actividades a las que deben servir. Cada uno de los niveles de educación debe tener sus servicios sanitarios separados por sexo y diferenciados por ciclo, sin que ello implique necesariamente su dispersión física dentro del edificio. Los locales sanitarios deben tener, dimensiones adecuadas de recintos, puertas y separación de artefactos, fluidez en las circulaciones internas y de vistas desde el exterior del local, a fin de lograr una cómoda y total utilización de las instalaciones. En todo establecimiento educativo se debe prever servicios sanitarios para minusválidos. La ubicación del mismo debe tener una vinculación directa con la circulación general, de manera de reducir al mínimo las barreras arquitectónicas. Se puede considerar la conveniencia de contar con una cantidad de duchas si se desea según las actividades que se realicen en el establecimiento. Servicio sanitario para personal docente, administrativo y de servicio. El personal docente, administrativo y de servicio debe contar con servicios sanitarios diferenciados de los servicios sanitarios de los alumnos.

3. Aplicación de la propuesta arquitectónica

Para poder realizar una entrega de trabajo final que se asemeje a las diferentes situaciones reales con las que cada arquitecto podrá encontrarse a la hora de implementar los diagnósticos (punto 1) y el programa (punto 2) frente a una tarea de generar propuesta de reconfiguración espacial de una escuela existente o nueva, hemos elegido 3 (tres) colegios de la Ciudad de Córdoba en diferente situación urbana, carga histórica, nivel educativo y conflictos edilicios preexistentes. Cada colegio en su particularidad resulta un desafío proyectual y deja en evidencia como dentro de la macro propuesta genérica los resultados siempre serán distintos.

Depósitos Debe preverse, como mínimo, un depósito general de acopio, de repuestos y materiales varios y un depósito de artículos de limpieza y mantenimiento, de acuerdo con las características propias del establecimiento y del sistema de limpieza que se adopte. En establecimientos grandes resultará conveniente contar con pequeños espacios, distribuidos por áreas, para el guardado de elementos de limpieza. El depósito general puede compartir el espacio con la sala de máquinas, siempre y cuando cumpla con los requerimientos de seguridad. Sala de máquinas. De acuerdo al tamaño y complejidad del edificio escolar deben preverse salas de máquinas para los diferentes equipos tales como tanque de bombeo, calderas, tableros eléctricos, etc. Servicio médico y de Primeros auxilios. Su consideración en el proyecto queda a criterio de cada jurisdicción. En los casos que se requiera un local especial para servicio médico, éste debe estar equipado con un lavabo. Es recomendable que se ubique próximo a algún servicio sanitario.

123


ESTRATEGIA

1.

diagnรณstico

de la situaciรณn

124

actual


ESTRATEGIA

RELEVAMIENTO CUANTITATIVO RELEVAMIENTO CUALITATIVO ENCUESTAS

125


126

ESPACIOS

BANOS MUJERES BANOS HOMBRES FOTOCOPIADORA KIOSCO BAR COMEDOR AUDITORIO BIBLIOTECA ESTACIONAMIENTOS AUTOS ESTACIONAMIENTOS BICI TERRAZAS COCINA

INTERIOR EXTERIOR

GAB. PSICOLÓGICO GAB. PSICOPEDAGÓGICO SALA DE PROFESORES

PORTERIA SALA DE LIMPIEZA

SALA DE DIRECCIÓN SALA DE SUBDIRECCIÓN SALA DE SECRETARÍA SALA DE PRECEPTORÍA SALA DE INSPECCIÓN

HALL CORREDOR

PATIO

PEDAGÓGICA

MANTENIMIENTO

ADMINISTRATIVA

CIRCULACIÓN

ÁREA

INTERIOR EXTERIOR BANOS MUJERES

GAB. PSICOLÓGICO GAB. PSICOPEDAGÓGICO SALA DE PROFESORES

PORTERIA SALA DE LIMPIEZA

SALA DE DIRECCIÓN SALA DE SUBDIRECCIÓN SALA DE SECRETARÍA SALA DE PRECEPTORÍA SALA DE INSPECCIÓN

HALL CORREDOR

ESPACIOS

RELEVAMIENTO TIPO B

OTROS

SANITARIOS

AULAS

PATIO

PEDAGÓGICA

MANTENIMIENTO

ADMINISTRATIVA

CIRCULACIÓN

ÁREA

RELEVAMIENTO TIPO A

SUBESPACIOS M2 FUNCIONES

ÁREAS COMUNES

SUBESPACIOS M2 FUNCIONES

CANT. DE PERSONAS

CANT. DE PERSONAS

EQUIPAMIENTO

EQUIPAMIENTO

ESTADO ACTUAL

ESTADO ACTUAL

ESTRATEGIA


ÁREA

127

OTROS

SANITARIOS

PATIO

PEDAGÓGICA

MANTENIMIENTO

ADMINISTRATIVA

CIRCULACIÓN

NIVEL:

OTROS

SANITARIOS

PATIO

PEDAGÓGICA

MANTENIMIENTO

ADMINISTRATIVA

FOTOCOPIADORA KIOSCO BAR COMEDOR AUDITORIO BIBLIOTECA ESTACIONAMIENTOS AUTOS ESTACIONAMIENTOS BICI TERRAZAS COCINA

INTERIOR EXTERIOR BANOS MUJERES BANOS HOMBRES

GAB. PSICOLÓGICO GAB. PSICOPEDAGÓGICO SALA DE PROFESORES

PORTERIA SALA DE LIMPIEZA

SALA DE DIRECCIÓN SALA DE SUBDIRECCIÓN SALA DE SECRETARÍA SALA DE PRECEPTORÍA SALA DE INSPECCIÓN

HALL CORREDOR

ESPACIOS

FOTOCOPIADORA KIOSCO BAR COMEDOR AUDITORIO BIBLIOTECA ESTACIONAMIENTOS AUTOS ESTACIONAMIENTOS BICI TERRAZAS COCINA

INTERIOR EXTERIOR BANOS MUJERES BANOS HOMBRES

GAB. PSICOLÓGICO GAB. PSICOPEDAGÓGICO SALA DE PROFESORES

PORTERIA SALA DE LIMPIEZA

SALA DE DIRECCIÓN SALA DE SUBDIRECCIÓN SALA DE SECRETARÍA SALA DE PRECEPTORÍA SALA DE INSPECCIÓN

SUBESPACIOS M2 FUNCIONES

CANT. DE PERSONAS

ÁREAS PARTICULARES EQUIPAMIENTO

ESTADO ACTUAL

ESTRATEGIA

RELEVAMIENTO Cuantitativo


ESTRATEGIA

M.4e / Método de Evaluación Edilicia de una Escuela Existente

Áreas de SERVICIOS

Áreas de GOBIERNO

Area EXTENSIÓN

Área de PERTENENCIA

Área de APRENDIZAJE

Área URBANA

M.4e

Flexibilidad

Seguridad

Espacio de descompresión Accesos Estacionamiento vehicular Estacionamiento bicicletas Estacionamiento motocicletas Mobiliario Lugar de aprendizaje Sala multimedios Laboratorio de Ciencias Laboratorio de Artes Individual Mobiliario "La Sala" Guardado Mobiliario Biblioteca Informática

Patio exterior Patio interior Area deportiva Mobiliario Cantina Kiosco Fotocopiadora Dirección y Vicedireccion Administración Sala de docentes Coordinación pedagogica Preseptores Sanitarios Depositos Sala de maquinas

128

Uso Intensivo

Confort

Luz natural

Iluminación

Ventilación

Ac


ral

ESTRATEGIA

RELEVAMIENTO Cualitativo

Iluminación

Ventilación

Acústica

Responsabilidad Ambiental

Mantenimiento

Jerarquia

Conexión

129

Integración

Pragmatismo

Adaptación


Historia

ESTRATEGIA

nsnc

¿Te gusta ir a la escuela? amigos

deporte

SI

dormir

amigos amigos NSNC musica/arte/dibujar/teatro/bailar

NO

dormir

estudiar

¿Qué te gusta hacer en el día?

deporte deporte dormir musica/arte/dibujar/teatro/bailar videojuegos/tv hora libre/recreo leer estudiar

¿Tenés amigos en otros cursos? videojuegos/tv

hora libre/recreo leer SI SINO NO NSNC

estudiar

musica/arte/dibujar/teatro/bailar

nada

videojuegos/tv

hora libre/recreo

leer

nsnc

estudiar

¿Cuál es tu materia favorita?

¿Estudias en tu casa?

¿Cuál es tu lugar favorito en la escuela?

Inglés Física y Química Matemática Ninguna Ciencias Políticas Fiolosofía Educación Física S. I. Contable Derecho Administración Laboratorio Aula Circulación S.U.M. Patio Polideportivo Ninguno Lengua y Literatura Biblioteca Huerta NO A VECES NSNCGeografía Inglés Biología Biología Física y Química Historia SISI NO Laboratorio Aula Historia S.U.M. Patio Polideportivo Ninguno Biblioteca Circulación Huerta Inglés Biología Física y Química Historia Matemática Ciencias Políticas Fiolosofía Circulación Educación Física S. I. Contable Derecho Administración Informática Psicología Música Laboratorio Ninguna Aula S.U.M. Patio Polideportivo Ninguno Lengua y Literatura Biblioteca Huerta Geografía Matemática Ninguna Ciencias Políticas Fiolosofía Lengua y Literatura Geografía S. I. Contable Derecho Administración Informática Psicología Música Matemática Ninguna Educación Física Ciencias Políticas Fiolosofía

Educación Física

Lengua y Literatura

Geografía

S. I. Contable

Derecho

Administración

Informática

Psicología

Música

Arte

¿Alguien te ayuda a hacer las tareas? SISI NO NSNC Ingeniería NO NsNc Ingeniería

Diseño

Humanidades Leyes

¿Sabés navegar en Internet? SI NO SI NO NSNC

¿Te gusta tener que hacer las tareas?

¿Qué te gustaría ser cuando seas grande?

Diseño Ingeniería Humanidades Diseño

Salud

Educación

Estudiar…

Adm.

Trabajar…

¿Tenés computadora personal? Adm. SI SI Leyes Estudiar… NO NO NSNC

Salud Educación Adm. Humanidades Salud Educación Leyes Estudiar… Trabajar… NsNc

¿Participas de Talleres? SI NO SI NO NSNC

130

Trabajar…

Otros

¿Te gustaría que la escuela sea un lugar diferente? SI NO NO ME IMPORTA SI NO NSNC

Informática


ESTRATEGIA

ENCUESTAS Alumnos

¿Cómo te la imaginas? “Con un aula para cada materia, con materiales específicos” “Un patio con espacios verdes“ “Más tecnológica” “Como un lugar donde estudiemos lo que nos guste y no materias que no nos interesan” “Venir con cualquier ropa” “Menos pruebas” “Un lugar donde no se asista por obligación” “Más atractiva” “Con más espacio” “Que sea más dinámica, no tan estructurada, con más tecnología” “Con casilleros y más actividades para hacer deportes” “Un lugar donde nos podamos expresar” “Un lugar que tenga actividades entre cursos, un espacio más interesante” “Otra manera de dar clases” “Con más lugares para pasar tiempo libre“ “Con aulas coloridas” “Con más espacios recreativos” “Más colorida y llamativa”

131


ESTRATEGIA

¿Estas esperando la hora SI aNO A VECES para irte tu casa cada día?

¿Te gusta tu trabajo? SI

NO

SI

¿Crees que el espacio podría NO AULA cambiar paraSI mejorar tu forma de enseñar? AULA PATIO SI

NO

¿Crees que pueden mezclarse SI NO los niños de diferentes edades en una clase? SI

NO

PATIO

NO

AULA PATIO LABORATORIO

SALA DE PROFES TODOS PASILLO

LABORATORIO

¿Crees que pueden combinarse SI NO materias que son complementarias? SI

SI

A VECES

¿Cuál es el lugar que más te gusta de tu escuela? SALA DE PROFES LABORATORIO TODOS

SALA DE PROFES

¿Los lunes por lo general son una SI tortura? NO

NO

132

NO

¿Crees que la forma en la que se da clases podría PASILLO SI NOcambiarse? TODOS

PASILLO

SI

NO

¿Estarías dispuesto a probar NO un SIcambio? SI

NO


ESTRATEGIA

ENCUESTAS Profesores

¿Puedes imaginarte una escuela sin paredes interiores, con espacios flexibles y adaptables? ¿Por qué? “Si con espacios flexibles y adaptables pero no sin paredes” “No tan flexible, si me la imagino con espacios y aulas temáticas” “Si, favorecería a procesos de enseñanza, aprendizaje, trabajo en grupo e interdiciplinarias” “Totalmente,porque así es el aprendizaje” “Si, los niños no tendrían que separarse por edades y podrían estar divididos por especialidades en un mismo taller” “Si, porque de esa forma podriamos trabajar nuevos docentes en diferentes proyectos” “Puedo imaginarlo de forma utópica, veo dificultades de implementación” “Sí, sería una verdadera transformación que beneficiaría tanto al alumno como al docente”

¿Se te ocurre cuál podría ser un posible cambio? “Romper con el planteo de aula por grados, generando así aulas temáticas” “Uso de kits didácticos” “Trabajar por proyectos y no por unidades temáticas” “Incorporación de nuevas tecnologías”

133


ESTRATEGIA

2.

re-configuraciรณn del programa arquitectรณnico

134


ESTRATEGIA

ESPACIO DE DESCOMPRESIÓN LUGAR DE APRENDIZAJE LUGAR DE PERTENENCIA INFORMACIÓN ITINERANTE EXPANSIÓN RECREATIVA ÁREAS DURAS

135


ESTRATEGIA

específicos

2

-importante

la 4

ii

genéricos

accesos

estacionamiento

1

ed

5

e

+importante

ed Espacio de descompresión / la Lugar de Aprendizaje / lp Lugar de pertenencia / ii Información Itinerante / er Expansión Recreativa / ad Áreas Duras 136


ESTRATEGIA

informaciรณn

lp

3

ccesos

guardado

d

5

er

siรณn Recreativa / ad ร reas Duras

6

ad

gestiรณn y administraciรณn

cantina/bar/comedor

patio 137

servicios


BIBLIOGRAFÍA

Artículos de Diario DIARIO EL CONFIDENCIAL. SOCIEDAD, EDUCACIÓN. 2010. Finlandia, así es el mejor sistema educativo del mundo. http://www.elconfidencial.com/sociedad/2010-04-06/finlandia-asi-es-el-mejor-sistema-educativo-del-mundo_401888/ DIARIO EL ESPECTADOR. 2011. Andrés Oppenheimer: ‘La clave es la educación’. http://www.elespectador. com/entretenimiento/unchatcon/andres-oppenheimer-clave-educacion-articulo-252535 DIARIO EL PAIS. 2016. “El mobiliario sí importa en la escuela”. http://economia.elpais.com/economia/2016/02/10/actualidad/1455121704_660093. DIARIO EL RANCAHUASO. SOCIEDAD. 2014. ¿Qué es el KIPP? Exitoso modelo educa cional llega a Rancagua. http://www.elrancahuaso.cl/ noticia/sociedad/que-es-el-kipp-exitoso-modelo-educacional-llega-rancagua DIARIO LA NACIÓN. OPINIÓN. 2007. ¿De qué sirve el profesor?. Por Umberto Eco http://www.lanacion.com. ar/910427-de-que-sirve-el-profesor DIARIO LA VOZ. 2015. Las escuelas Palacio. http://www. lavoz.com.ar/ciudadanos/las-escuelas-palacio DIARIO LA VOZ. CIUDADANOS. 2015. Escuelas normales, “fábricas” de maestros. http://www.lavoz.com.ar/ ciudadanos/escuelas-normales-fabricas-de-maestros DIARIO LA VOZ DEL INTERIOR. La educación alternativa por dentro. Charlas Ted CHARLES LEADBEATER Ted KEN ROBINSON Ted ROSAN BOSCH Congresos UCC. PRE FORO DE CALIDAD EDUCATIVA. Libros ALIAGA FRANCISCO (UNIVERSIDAD DE VALENCIA) Y ANTONIO BARTOLOMÉ (UNIVERSIDAD DE BARCELONA). 2005. El impacto de las nuevas tecnologías en educación. DE SOLÁ MORALES IGNASI. 2003. Territorios. ECHEVERRÍA RAFAEL. 2010. Escritos sobre aprendizaje. ECO UMBERTO. 1989. Cómo se hace una tesis. FREIRE PAULO. 2004. La educación como práctica de la libertad. GG. REM KOOLHAS. 2014. Acerca de la Ciudad. JACOBS JANE. 1961. Muerte y vida de las grandes ciudades. LERNER JAIME. 2014. Acupuntura Urbana. OMA, REM KOOLHAS. 1995. S, M, L & XL. OPPENHEIMER. 2014. Crear o morir. QUETGLÁS JOSEP. 2004. Artículo de ocasión. ROBINSON KEN. Cambios de paradigmas. ROBINSON KEN. Escuelas Creativas. Películas DENNIS GANSEL. 2008. “La Ola”. GERMAN DOIN. 2012 “La Educación Prohibida”. HANS WEINGARTNER. 2004. “Los Edukadores”. RAJKUMAR HIRANI. 2009. “3 Idiots”.

Referencias Información Internet ESTUDIANTE. 2008. El aula taller: diferentes posibilidades de aprendizaje. http://www.estudiante.org/el-aula-taller-diferentes-posibilidades-de-aprendizaje/ FAENA ALEPH. 2015. Educación integral en Finlandia. http://www.faena.com/aleph/articles/integral-education-the-secret-of-finlands-school-system/ FAENA ALEPH. 2012. Noam Chomsky: la educación vs el adoctrinamiento. http://www.faena.com/aleph/es/ articles/noam-chomsky-la-educacion-vs-el-adoctrinamiento/ FUNDACIÓN FAROS. 2015. Las nuevas tecnologías en niños y adolescentes. Guía para educar saludablemente en una sociedad digital http://faros.hsjdbcn.org/es/ cuaderno-faro/nuevas-tecnologias-ninos-adolescentes-guia-educar-saludablemente-sociedad-digital GENÍS ROCA. 2015. Presidente de Roca Salvatella. Estratega digital y experto en cómo la digitalización está impactando en los ámbitos social, económico y empresarial. http://www.genisroca.com/2015/06/06/ el-impacto-del-hecho-digital-en-ninos-y-adolescentes/ MINISTERIO DE EDUCACIÓN. http://portal.educacion.gov. ar/sistema/ PLATAFORMA ARQUITECTURA. 2015. Quienes diseñaron cárceles, también diseñaron colegios (o cómo pensar la escuela del siglo XXI). http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/761551/frank-locker-los-mismos-que-disenaron-carceles-tambien-disenaron-colegios TAGES WOCHE. Urban Planning. 2015. Cities for People: An interview with Jan Gehl. https://www.tageswoche. ch/de/2015_12/basel/683236/ Referencias Originales ARTICULO 14 BIS (ARGENTINA) DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE CÓRDOBA (ARGENTINA) LEY NACIONAL DE EDUCACIÓN (ARGENTINA) MINISTERIO DE EDUCACIÓN, GOBIERNO DE CHILE. 2014. Nuevos espacios educativos 2010-2013. (PDF) MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. 2014. Programa parques educativos. (PDF) PROVINCIA DE CÓRDOBA, UNICEF. 2010. La educación en cifras. (PDF) Revistas ARQUITECTURA VIVA (varios). CROQUIS (varios). SUMA (varios).


ESTRATEGIA

...

Autores: BolaĂąo Gabriel, Demaria Martina, Toledo Araceli 139


ESTRATEGIA

140


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.