PORTAFOLIO - HISTORIA DE LA ARQ. PERUANA

Page 1

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA PORTAFOLIO 2020-2 ARACELI VELAOCHAGA 20172767

724

DOCENTE: MARTIN FABBRI

1


DOCUMENTO DE TRABAJO 2020 2 INTRODUCCIÓN El curso de Historia de la Arquitectura Peruana forma parte del Plan de Estudios de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima. La naturaleza del curso es teórico-práctica del área de Historia y Teoría de la Arquitectura como un curso obligatorio de especialidad. El curso está orientado a fomentar en los estudiantes el conocimiento de las diversas manifestaciones arquitectónicas en el territorio peruano, a través de investigaciones científico-humanísticas desde el punto de vista teórico e histórico- crítico, conociendo el lenguaje de la arquitectura, su desarrollo histórico y la importancia que tiene dentro de la cultura, desarrollando una actitud positiva e inquietud permanente por actualizarse. Abarca el estudio, análisis y crítica de la arquitectura y el urbanismo en nuestro país desde la formación de las primeras estructuras de asentamiento y ocupación del territorio andino hasta nuestros días. Ademas impulsamos a nuestros estudiantes a establecer una conectividad entre la arquitectura y las disciplinas de las ciencias humanas y sociales de manera que sean capaces de relacionar el objeto arquitectónico con el arte, los estudios culturales, las ciencias del paisaje y el territorio. LOGROS DE APRENDIZAJE Articula un cuerpo teórico preciso referente al territorio andino, su población y la validez de las teorías que explican su devenir histórico y sus cambios. Adapta las diversas explicaciones del Perú de los ámbitos de las ciencias sociales, territoriales y humanas a nuestro medio cultural para proponer nuevas interpretaciones del fenómeno andino. Comprende el desarrollo de conocimientos, habilidades y procedimientos relacionados con los principales aspectos teóricos y críticos de la historia de la arquitectura peruana, caracterizando el proceso de adopción/adaptación de ideologías, paradigmas, tipologías y tecnologías, integrando la arquitectura y el urbanismo a su condición de testimonios histórico y artísticos de la cultura peruana. OBJETIVOS/COMPETENCIAS POR LOGRAR EN LA ASIGNATURA: Ofrecer al estudiante una visión panorámica de la Arquitectura en el Perú desde las primeras construcciones hasta el siglo XX. Conocer y reconocer las principales manifestaciones arquitectónicas en el Perú desde sus inicios hasta el siglo XX, considerando las particularidades de la región. Reconocer la importancia de la arquitectura como medio de expresión de una determinada cultura y sentar una base adecuada para el entendimiento de la arquitectura peruana contemporánea. Sintetizar las habilidades de investigación científica y de archivo en la redacción de artículos académicos . CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. Las sesiones lectivas se realizarán de dos formas: la exposición de los temas del temario con apoyo de material gráfico a la manera de un taller, con participación de todos los individuos; y por otro lado la investigación colectiva que será el material de base para un debate al interno de la clase. El método activo cognitivo que deseamos aplicar permite la participación constante del alumno en un marco dinámico de creación de nuevos conocimientos en el campo de la conservación. Dentro de este enfoque el curso propone desarrollar una parte importante de su contenido en un contacto directo con el patrimonio cultural y las fuentes históricas que permitirán un entendimiento de la cultura vinculada al medio que la produce Es necesaria la participación activa del alumno a través de la activación en clase y la investigación de los temas asignados. Se considerará de manera especial el cumplimiento de las entregas de los trabajos prácticos y la participación en las actividades prácticas que se programen durante el desarrollo del curso. Ademas el curso realiza diversas visitas virtuales de orden técnico, constructivo que permitan individuar las diferentes formas de registro patrimonial y formas constructivas. Cada uno de los encargos supone un registro que el estudiante desarrollara en un documento personal a la manera de un portafolio. EVALUACIONES y TRABAJOS Según el sistema de la Universidad, el curso cuenta con un sistema de evaluación continua que considera una Evaluación Parcial EP01, una Evaluación Parcial EP02 y una Evaluación Final EF01. En todas estas evaluaciones se utilizan instrumentos y productos distintos: exámenes escritos, portafolios de trabajo, ensayos científicos y participación en clases.


TABLA DE CONTENIDOS

EP 01 EP 02 EF CV

EL URBANISMO ANDINO 1.1 Ensayo Individual 1.2 Exposición 1.3 Evaluación parcial

CG2, CG4 CG2, CG4 CG2, CG4

pág. 4 -7 pág. 8 - 33 pág. 34 - 45

CG2, CG4 CG2, CG4

pág. 46 - 57 pág. 58 - 73

CG2, CG4 CG2, CG4

pág. 74 - 85 pág. 86 - 91

LA ARQUITECTURA VIRREINAL 2.1 Urbanismo Virreinal 2.2 Arquitectura Religiosa Virreinal

LA ARQUITECTURA REPUBLICANA 3.1 Urbanismo y Arquitectura Republicanos 3.2 La vivienda en el siglo XX

PRESENTACIÓN PERSONAL

pág. 92 - 93

3


EP 01

EL URBANISMO ANDINO

1.1 Ensayo Individual El primer trabajo consistió en un trabajo de investigación individual sobre el urbanismo y la arquitectura andina teniendo como referencia la lectura de Krzysztof Makowski (2003): Urbanismo en Los Andes Prehispánicos.


La lectura asignada de Makowski, en un inicio me parecio compleja y difícil de entender. Sin embargo, después que fue explicada en clase pude entender los distintos modelos teóricos planteados y sus posturas. Considero que este ensayo fue un buen trabajo introductorio al curso y al periodo andino el cual se estudio posteriormente.

URBANISMO EN LOS ANDES PREHISPÁNICOS 5


EP 01

EL URBANISMO ANDINO 1.1 Ensayo Individual

Urbanismo en los Andes Prehispánicos

En la lectura “Urbanismo en los Andes Prehispánicos”, Makowski cuestiona las supuestas teorías sobre el surgimiento del urbanismo andino. Según el autor, el urbanismo prehispánico es uno de los temas “más polémicos en la arqueología de América del Sur” ya que cuenta con distintos modelos teóricos que generan una gran discusión, donde se resalta que el termino urbano ha sido aplicado de distintas maneras. La controversia del urbanismo andino se origina a través de tres propuestas formulados por Collier (1955), Rowe (1963) y Lumbreras (1974), las cuales el autor quiere desbaratar proponiendo una hipótesis que se basa sobre un patrón de asentamiento inestable y “antiurbano”. En este ensayo se analizaran las teorías aplicadas en area al igual que lo que plantea Makowski. Una de las fuertes propuestas fue planteada por el arqueólogo y etnólogo americano, Donald Collier, conocido por su trabajo en la arqueología andina, siendo parte de la identificación de sitios de la cultura Chavin y del proyecto del Valle de Viru en 1946. En su propuesta menciona que la introducción del riego forzado y el desarrollo de otras tecnologías como la ganadería, a fines del periodo formativo, generaron un “marcado aumento de población”. Lo cual llevo a la aparición de centros urbanos y elites. Bajo esta idea, el arqueólogo cataloga los centros urbanos y su evolución. Collier llega a la conclusión, la cual es después es respaldada por Schaedel, que la civilización andina se habría desarrollado siguiendo una linea de elementos similares, con variantes “poco significativas”, que condicionaron el surgimiento de la ciudad de Uruk en Mesopotamia. A diferencia de la propuesta anterior, para definir el termino urbano, John H. Rowe (1963) “no le da mucha importancia a criterios formales, demográficos y de organización espacial”. No considera la presencia de arquitectura ceremonial como diagnostico para centros urbanos ya que señala que se conocen dos tipos de organización: la acorítica (con asentamientos grandes distanciados) y la soncorítica (nuclear). El arqueólogo y antropólogo americano, conocido por su extensa investigación sobre la civilización Inca, menciona que la presencia de la población permanente solo muestra la distinción entre una ciudad y un centro ceremonial, mientras que el tipo de ocupación (y no su tamaño) marca la diferencia entre una ciudad y una aldea. Rowe menciona que los habitantes de una ciudad son “administradores, comerciantes, artesanos y militares”. Su interpretación es tildada como pragmática y de orden funcional. Luis G. Lumbreras reinterpreta el modelo de Collier siguiendo la propuesta de Gordon Childe. El arqueólogo peruano reconocido por sus valiosos aportes a la arqueólogo latinoamericana, plantea que la transformación de la sociedad aldeana a la urbana se basa en el desarrollo de las tecnologías agrícolas y los sistemas de riego en los periodos Arcaico y Formativo. Se menciona que según “los lineamientos del materialismo histórico”, la Revolución Neolítica “habría creado, inevitablemente, las bases para la segunda Revolución Urbana”. Teniendo en cuenta que el sedentarismo hubiese sido consecuencia de la generación de excedentes almacenables. Al tener un excedente producido constantemente se genera una razón para la implementación de productores especializados lo cual conlleva a la aparición de clases sociales. Esto después genera el surgimiento de un estado donde la clase dominante reside en la ciudad. Según Lumbreras, el desarrollo urbano es “el reflejo material de la formación de clases sociales”. Después de revisar los modelos teóricos planteados anteriormente, Makowski cuestiona lo establecido debido a que propone que los centros urbanos andinos en realidad tienen una ocupación distinta a la que se señala. De cierta manera, rechaza la tradición científica de explicar el urbanismo Araceli Velaochaga


andino haciendo referencia al desarrollo en el Medio Oriente, ya que cataloga al sistema andino como “anti-urbano”, debido a los desplazamientos constantes y cíclicos de la población regulados por las ideologías religiosas. Por eso, propone generar análisis propios para poder llegar a entender la civilización andina, que se caracteriza principalmente por el tipo de asentamiento de la población. Makowski hace énfasis en tres puntos particulares en el urbanismo andino. El primero siendo lo mencionado anteriormente, donde dice que se generaban “cambios drásticos en la distribución espacial de sitios cada 500 a 600 años”. Señala la que “predominancia de la arquitectura pública”, que incorpora los espacios sagrados y separa los residenciales, es encontrada en todos los complejos considerados como urbanos hasta el día de hoy. La tercera característica de los centros urbanos es la “recurrencia de las formas de arquitectura ceremonial” como plazas, patio hundido, plataforma escalonada, recinto cerrado y la pirámide con rampa. En mi opinión, si bien es de gran apoyo usar como referencias las primeras civilizaciones del mediterráneo, no se debería utilizar como base ya que el contexto y la cultura de cada una juega un rol importante en su desarrollo. El planteamiento de Makowski intenta romper con la idea de que el urbanismo andino fue estable e inmóvil, lo cual choca con marcos teóricos anteriormente planteados. Todo esto no solo resalta la polémica del urbanismo andino, sino también muestra la evolución del pensamiento urbano, el cual va a seguir siendo alterado y cuestionado mediante la formación de nuevas teorías que ayudaran a entender a nuestros antepasados de una manera más profunda. Las distintas definiciones propuestas anteriormente han sido formuladas en diferentes épocas con el respaldo de distintos estudios, lo cual implica una manera de pensamiento distinta. La metodología implementada y la información disponible ha ido variando mediante el paso del tiempo, y lo va a seguir haciendo. De la misma manera, cada teoría se basa en el análisis o excavación en una zona determinada dentro de un territorio extenso que cuentan con miles de años de separación. Esta variable puede ser determinante ya que implica la posibilidad de variaciones en el estudio. Con lo visto anteriormente, es importante considerar las distintas propuestas ya que todas se basan de un hecho histórico y aportan información valiosa de distintas maneras. Sin embargo, a simple vista uno puede decir que en un futuro, nuestra percepción sobre cómo se genera la ciudad puede cambiar y que probablemente uno nunca pueda estar totalmente en lo cierto.

Araceli Velaochaga

7


EP 01

EL URBANISMO ANDINO

1.2 Exposición Se tenía que realizar una investigación y presentación sobre un tema asignado en clase teniendo en cuenta el marco histórico y urbano. Se tenían que identificar los criterios de diseño urbano en el mundo andino.


“Cuando se habla de la arquitectura incaica, la mayoría de las personas piensa en Machu Picchu. Este complejo, sin lugar a dudas, es el más famoso y celebrado de todos los yacimientos incas: su grandiosidad es, verdaderamente, impresionante, y la íntima integración de la forma construida y su entorno natural es maravillosa.” - Jean-Pierre-Protzen, Arquitectura y construcción en Ollantaytambo

MACHU PICCHU ARACELI VELAOCHAGA

20172767 9


01

TERRITORIO Y PAISAJE CHANKILLO

¿QUÉ FUE MACHU PICCHU? Son diversas las hipótesis que se han tejido sobre lo que debió ser Machu Picchu. Varias de estas se deben a Bingham, aunque sus opiniones fueron variando a medida que pasaban los años. Machu Picchu debió ser uno de los varios centros administrativos de la producción agraria. Asimismo, fue sede de culto y rituales del Tawantinsuyo. Se sospecha que todos los residentes eran nobles, descendientes del fundador del Imperio Inca. Fue habitado por aproximadamente 100 años. “La ciudad de granito blanco es la expresión de la cúspide de los incas como pueblo, como clase dirigente, como capacidad organizativa, a nivel militar y, cómo no, con realción al conocimiento de ingeniería y de arquitectura. El responsable: El Inca Pachactuec” - Henry Mitrani, Historia de Machu Picchu: Si las piedras hablaran

Fuente: PromPerú

01


02

11


01

TERRITORIO Y PAISAJE MACHU PICCHU

UBIACIÓN La ciudadela de se ubica en la región geográfica conocida como "ceja de selva”, se encuentra relativamente próxima al Cusco, entre los ríos Vilcanota-Urubamba y Apurímac. Se dice que la elección del sitio se basa en razones religiosas, de supervivencia y defensivas.

GEOGRAFÍA Esta situado a 2400 msnm, en las coordenadas 13o 32’ 23” LS y 72o 32’ 34” LO. Se extienden a lo largo de 800 m sobre una desnivelada lomada que se ubica entre las cumbres del Huayna Picchu y Machu Picchu. Se caracteriza por abruptas laderas, pendientes fuertes y un paisaje de bosque de neblina, propios de la región de los Andes Amazónicos.

CARACTERISTICAS Esta situado a 2400 msnm, en las coordenadas 13o 32’ 23” LS y 72o 32’ 34” LO. Se extienden a lo largo de 800 m sobre una desnivelada lomada que se ubica entre las cumbres del Huayna Picchu y Machu Picchu. Se caracteriza por abruptas laderas, pendientes fuertes y un paisaje de bosque de neblina, propios de la región de los Andes Amazónicos.

INFOGRAFÍA: J. de Velasco Tóbar


CIUDADELA DE MACHU PICCHU

HUAYNAPICCHU

AGUAS CALIENTES

RIO URUBAMBA

13


02

ESQUEMA URBANÍSTICO MACHU PICCHU

ÁNALISIS URBANO Machu Picchu se divide en dos partes: la zona urbana y la zona rural que a su vez se subdividen en la zona alta y la zona baja.

Roca funeraria Los Cuarteles

Casa del guardian Foso seco

SECTOR AGRICOLA TERRAZAS ALTAS

SECTOR AGRICOLA TERRAZAS BAJAS Cuenta con una gran abundancia de terrazas de andeneria. También se construyeron andenes más angostos y escalonados sobre la ladera de la montaña, consisten en muros de piedra y rellenos de distintas capas de materiales que facilitaban el drenaje de la lluvia.

Zona agricola

Zona urbana

Escalera peri La


isférica puerta principal Grupo de la portada

El templo del Sol y la tumba real

La casa del sacerdote Templo principal Templo de las 3 ventanas

Residencia real

Camara de ornamentos Intihuatana

El ingreso se da por la parte alta y cuenta con la mayor cantidad de arquitectura sagrada.

SECTOR URBANO ALTA (HANAN)

Plaza principal

Monumento a las rocas

La roca sagrada Grupo alto

SECTOR URBANO BAJO (HURIN)

Las Cárceles Cantera

Casas de los nobles

Las tres portadas

Cementerio

Zona industrial (los morteros)

Cuenta con las construcciones más ordinarias como las viviendas y los almacenes. Hubo alrededor de 40 cuartos de vivienda para la población de residencia permanente

Distribución arquitectónica y urbana de Machu Picchu

15


02

ESQUEMA URBANÍSTICO MACHU PICCHU

ÁNALISIS URBANO - EJES

Muro de 400m que separa la zona agricola de la zona urbana.

“Al moverse a través de Machu Picchu, después de entrar a través de la puerta, el panorama que se encuentra es un paisaje alternadamente constreñido por altos muros que bordean los callejones y despejado al emerger de una escalera, terraza o un espacio abierto. Existe una progresión que articula los espacios abiertos y públicos con los más estrechos pasadizos y puertas, los que conducen a espacios más privados. En muchas de las articulaciones, la atención se dirige hacia aspectos relevantes del paisaje. En algunos casos se consigue mediante la oclusión del campo óptico; en otros, al abrirlo” - Jean-Pierre-Protzen, Arquitectura y construcción en Ollantaytambo


El eje físico principal es una plaza alargada, construida sobre terrazas en diferentes niveles de acuerdo al declive de la montaña.

Según Protzen, si bien el terreno es accidentado, se puede advertir la intención del establecimiento de un trazado reticular. Callejones y escaleras se cruzan por lo general en ángulos rectos.

17


02

ESQUEMA URBANÍSTICO MACHU PICCHU

SECTOR AGRICOLA Este sector ocupa toda la parte suroriental de la ciudad y esta conformado principalmente por andenes, razón cuál se le ha denominado de esta manera. Machu Picchu cuenta con 13 conjuntos agrícolas. Cuenta también con la roca funeraria y la casa del guardián.

Almacénes (5)

ANDENES Los andenes son las terrazas agrícolas construidas en las laderas de los cerros con el objetivo de ampliar la frontera agrícola. Los muros de contención suelen ser de 3.5 o más metros de alto. En sus paredes, se pueden apreciar escalones diagonalmente alineados que permiten el acceso de un andén a otro. Estas construcciones permitieron el cultivo y aclimatación de diferentes productos, como el maíz.

Tierra Arena y grava fina Grava mediana Piedras grandes

Otros andenes de menor ancho se encuentran en la parte baja de Machu Picchu, alrededor de toda la ciudad. Su función no era agrícola sino servir como muros de contención.


La casa del guardián

La roca funeraria

La casa del guardián Se ubica en la parte superior de los Andes. Es un edificio de tres muros, denominado también como "huayrana", tiene ventanas a cada lado. Desde este recinto se puede observar la Zona Agrícola tanto como la Zona Urbana de la Ciudad Inca de Machu Picchu.

La roca funeraria Fue realizada para servir como capilla o santuario de la Ciudad de Machu Picchu. Pues presenta los elementos comunes de este tipo de edificaciones. Se pueden apreciar una serie de peldaños que forman una pequeña escalera, así como la existencia de una gran argolla. 19


02

ESQUEMA URBANÍSTICO MACHU PICCHU

ORGANIZACIÓN El asentamiento ocupa dos plataformas naturales y se encuentra claramente dividido en dos sectores por una plaza, la que se amolda a la topografía. En el sector urbano, las construcciones son organizadas comunitariamente por calles y, orientadas convenientemente. Existe una progresión que articula los espacios abiertos y públicos con los más estrechos pasadizos y puertas, los que conducen a espacios más privados. En muchas de las articulaciones, la atención se dirige hacia aspectos relevantes del paisaje.

Fuen

Torreon

Tumba real

Residencia real

Templo del condor

Barrio industrial

Grupo de las


Canteras

ntes

Casa del sacerdote

Plaza sagrada Templo principal

Intiwatana

Templo de las 3 ventanas

Plaza central 3 puertas

Roca sagrada

21


03

EDIFICIOS QUE COMPONEN EL CONJUNTO MACHU PICCHU

SECTOR URBANO ZONA RELIGIOSA Su acabado se distingue claramente de las otras viviendas

Vivienda más grande de la ciudad con fina mamposteria

Divididas en dos habitaciones con cubiertas a dos aguas Residencial Real Recinto enmarcado por solo tres paredes

En la cima de varias terrazas

Observatorio astronómico para medir el tiempo

Enormes piezas líticas perfectamente ensambladas

Manufactura púlida con bloques finamente labrados

Bloques

Recinto rectangular

Tres muros poligonales

Templo de las 3 ventanas finamente laborados

Muro semicircular con inclinación hacia el interior Torreón

“Templo donde el sol se amarra”

Intiwatana

Utilizado para realizar sacrificios Templo principal Dedicado al culto solar

Escultura de pierda de caracter religioso

Templo para el culto de sus muertos

Roca labrada en forma de escalera, con la función de altar

Caverna natural - su techo sirve para el piso del templo del sol Templo de los muertos


Intiwatana

Templo principal

Templo de las tres ventanas

Plaza sagrada

Residencia Real

Templo del sol

23


03

EDIFICIOS QUE COMPONEN EL CONJUNTO MACHU PICCHU

SECTOR URBANO ZONA RESIDENCIAL Gran variedad de ambientes cerrados y abiertos con uno y dos niveles.

Acceso es controlado por una puerta de doble jamba

Construcciones que conforman el conjunto

Figura delineada aprovechando la veta natural de la roca. Templo del Cóndor

Conjunto de muros con hornacinas de varias dimensiones

Se caracteriza por recintos pequeños, cuya función se desconoce

Las Cárceles

"Barrio Industrial" o "Grupo de

Muy similares en dimensiones, distribución y diseño.

Vivie


e los Morteros"

enda

Grupo de las 3 puertas

Estilo de manufactura simple VIVIENDAS

Cada vivienda tiene una distribución espacial específica. Esto se repite en todas partes, ya sean grupos grandes o pequeños. Los complejos se agrupan dentro de su propio recinto. Las entradas no son axiales, lo que resulta en privacidad. Los recintos y viviendas se encuentran dentro de una cuadrícula regular. El movimiento es laberinto, y en las unidades más pequeñas vemos una arquitectura tipo cuadrícula de repetición. Al analizar los diferentes tipos de viviendas, se ve una jerarquía, dependiendo del tamaño de la familia y la posición social, pero los principios de diseño comunes son evidentes en todos los diferentes tipos de viviendas

25


04

TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVA MACHU PICCHU

ASPECTOS CONSTRUCTIVOS

Se calcula que Machu Picchu fue construido en 80 años y siguió siendo construido tras la muerte de Pachacutec. Machu Picchu no fue construido una sola vez, sino se fue ampliando, modificando y renovando a lo largo del tiempo. Hoy se pueden contabilizar 172 edificaciones. El área edificada es de 530 metros de largo por 200 de ancho. ORIENTACIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES

Según Protzen, la orientación con rasgos particulares del paisaje es una característica muy común en la arquitectura inca. Los estudios de Dearborn, White, Thomson y Reinhard señalan que los constructores tuvieron en cuenta criterios astronómicos y rituales para la construcción de Machu Picchu. La alineación de algunos edificios importantes coincide con el azimuth solar durante los solsticios de manera constante. INGENIERÍA HIDARÁULICA Y DE SUELOS

Según Alfredo Valencia y Keneth Wright el secreto de la longevidad de Machu Picchu es su sistema de drenaje. El suelo de sus áreas no techadas está provisto de un sistema de drenaje que consiste en capas de grava y rocas para evitar el emplazamiento del agua de lluvias. 129 canales de drenaje se extienden por toda el área urbana. Desembocan, en su mayor parte, en el “foso” que separa el área urbana de la agrícola, que era en realidad el desagüe principal de la ciudad.

01


01

27


04

TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVA MACHU PICCHU

MORFOLOGÍA Casi todos los edificios son de planta rectangular. Los hay de una, dos y hasta ocho puertas, normalmente en uno solo de los lados largos del rectángulo. Existen pocas construcciones de planta curva y circulares.

Las construcciones habitualmente siguen el esquema de las kanchas, es decir construcciones rectangulares dispuestas en torno a un patio central unidos por un eje de simetría transversal. A este patio dan todas las puertas.

“La kancha Inca es un concepto de manzana amurallada rectangular que reúne en su interior un grupo de edificaciones con un espacio central que define una unidad urbana” - Gasparini, 1977).

COMPONENTES - VIVIENDA Techos - Se ubicaban sobre la piedra una estructura de madera atadas con soga. Encima se colocaban capas de ichu (paja)

Muros de las viviendas - puedra corriente unida con mortero de barro y otras sustancias. Todo el material procedía de las canteras del complejo. Clavos líticos - los troncos que formaban el armazón del techo se sujetaban con sogas a clavos de piedras

Cimientos - Pilastras y medianeras se enterraban para lograr una mejor solidez.


HUAYRANA Construcción rectangular caracterizada por tener 3 paredes y estar techada. En el “muro faltante” se puede observar una columna de piedra que sostenía una viga de madera, su objetivo principal era servir de soporte para el techo. También existen huayranas dobles, dos huayranas unidas por un muro medianero, a las que se llama masmas.

Nichos

29


04

TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVA MACHU PICCHU

MATERIALES El principal material utilizado por los Incas para construir Machu Picchu fue el granito blanco que se encontraba fragmentado de manera natural. Utilizaron también materiales fácilmente accesibles como la piedra, tierra, madera y fibra vegetal. Se utilizo la cantera de la alta zona urbana para trabajar el granito necesario para la construcción.

MAMPOSTERIA

Aparejo tipo labrado - Templo del Sol

Aparejo tipo engastado - Templo Tres Ventanas

Aparejo rústico


MUROS El aparejo de los muros de piedra en Machu Picchu son de dos tipos: - De piedra corriente: Estructura unida con mortero de barro y otras sustancias, techadas de ichu. - De piedra finamente labrada: Una construcción compuesta porr bloques de granito tallados en formas de prismas rectangulares o poligonales y una fina capa de material aglutinante que une las piedras.

RESIDENCIAL REAL El carácter de élite de los compuestos está implícito en su tamaño y elaboración inusuales, pero también lo atestigua la presencia de convenciones de albañilería que marcan un alto estatus. No había viviendas adyacentes o incluso cerca del complejo real. Este aislamiento espacial habría dado un grado de privacidad ausente en los otros complejos

“La mampostería no es homogénea. Mientras que en El Torreón se muestra magistral, en otros sectores aparece descuidada.” - Federico Kauffmann Templo del Sol

31


05

REFERENCIAS MACHU PICCHU

AGURTO CALVO, Santiago (1987). Estudios acerca de la Construcción, Arquitectura y Planeamiento incas. BURGER, R. y SALAZAR L. (2004). Machu Picchu: Unveiling the Mystery of the Incas. New Haven: Yale University Press. KAUFFMANN DOIG, Federico (2014). Portento de la arquitectura Inca. MITRANI, HENRY (2011). La historia de Machu Picchu: Si las piedras hablaran. PROTZEN, Jean Pierre (2005) Arquitectura y Construcción Incas en Ollantaytambo. Segunda edición. RIGHT, Kenneth, Alfredo VALENCIA y William L. LORAH (1999), Ancient Machu Picchu Drainage Engineering (Journal of Irrigation and Drainage Engineering, Vol. 125, No. 6 ed.) ROWE, John H. (1990): Machu Picchu a la luz de los documentos del siglo XVI. ZAPATA, Antonio (1999). Guía de Machu Picchu.


33


EP 01

EL URBANISMO ANDINO

1.3 Evaluación parcial Se realizó una evaluación de los temas aprendidos en clase durante la primera etapa. Tuvimos como apoyo distintas lecturas otorgadas por el curso al igual que las exposiciones previas presentadas por nuestros compañeros.


Considero que esta evaluación tuvo un grado de dificultad - que alto ya que las preguntas eran extensas y se tenía sacar información de los diferentes autores e interpretarla. Me tomo un buen tiempo llegar a completar esta asignatura y si bien considero que textualmente logra responder las preguntas, me falto incorporar información gráfica cómo se pedía en el enunciado.

EVALUACIÓN PARCIAL 35


EP 01

EL URBANISMO ANDINO 1.3 Evaluación parcial

01. Arquitectura del formativo: Parametros determinantes de un centro ceremonial (John Rick 2006) - conclusiones interpretativas de Chavin de Huantar Se expresan en la lectura las características más notables del centro ceremonial en el Periodo Formativo andino. Según John Rick (2006), Chavin de Huantar puede ser considerado el más representativo y se considera uno de los sitios fundamentales para entender el Periodo Formativo de los Andes centrales. 1. Monumentalidad Chavin de Huantar cuenta con grandes espacios semihundidos frente a templos de distintos tamaños. El juego de distintas alturas y niveles (plazas hundidas y plataformas altas) junto al ordenamiento axial de estas, logra resaltas más el “carácter grandioso” de los componentes. Los edificios son de grandes dimensiones generando distintas perspectivas del lugar. Gracias a la monumentalidad y las características de las estructuras se lograba impresionar al participante (Turner 1967). Según John Rick, esta característica l o g r a b a ge n e r a r re a c c i o n e s psicológicas, lograba satisfacer la “necesidad” de acudir a una religión. Se cree que la dimensión de estos espacios intentaban excluir “al mundo real mediante la creación de un mundo alternativo y envolviendo al participante e los rituales en un contexto que podía estar diseñado para lograr comportamientos y actitudes en quienes lograban entrar al recinto”.

2. Larga trayectoria de desarrollo (etapas) Según Rodriguez Kembel (2008), el crecimiento del centro y la construcción continua implicada en ello (generando diferentes tipos de ambiente), indican un diseño a largo plazo. Es muy probable que la planificación de espacios y la ejecución de la arquitectura creciera con el tiempo en Chavin de Huantar. John Rick señala que el transcurso de estas etapas de construcción indicaba la presencia de “una tradición estratégica consistente que evolucionaba simultáneamente” abriendo paso a la suposición de la existencia de dirigentes en Chavin. Actualmente existen distintas investigaciones que aportan a entender la cronología del centro ceremonial.

Etapas planteadas según Burger


3. Desarrollo de ornamentación El llamado arte del Periodo Formativo está concentrado en estos sitios [templos], especialmente en su manifestación formal en piedra (Rick 2006), esto se puede logra ver en Chavin de Huantar donde se desarrollaron trabajos de piedra como los dinteles y objetos de decoración.Igualmente, contaban con un arte bastante expresivo que se manifestó en las cabezas clavas y en el Lanzón monolítico. Según Ibarra (2003), Chavin contaba con cerámica rústica al igual que varios sitios de la zona pero también con cerámica altamente elaborada y pulida que decoraba el centro monumental. 4. Construcción subterránea Chavin de Huantar puede ser considerado como la primera construcción del Periodo Formativo con un espacio interior establecido. Destacan las galerías que fueron una red de pasajes internos utilizados principalmente de carácter ceremonial. Según Romo Espinoza (2009), la galería de los laberintos esta conectada con ductos de ventilación. Lo cual demuestra un trabajo de “altas tecnologías” para la construcción de estas. 5. Uso de altas tecnologías En Chavín de Huantar como ya mencionado anteriormente, se pueden encontrar un trabajo muy preciso de la piedra para la construcción al igual que para la ornamentación. La superficie exterior esta revestida en piedra en hileras horizontales, estas por lo general estaban pulidas y labradas. Este preciso trabajo de piedra también resalta en la ornamentación como las cabezas clavas que hasta hoy en día demuestran la complejidad de su desarrollo.

37


EP 01

EL URBANISMO ANDINO 1.3 Evaluación parcial

02. El urbanismo Huari: Indicadores del Urbanismo Huari (Henry Tantalena 2013) - 2 casos de análisis para evidenciar los paramentos arqueológicos 1. Ubicación especial/privilegiada o estratégica WARI: Se encuentra en Ayacucho, situándose en una planicie elevada que separa las cuencas de Huanta al norte y Huamanga al sur. Según Canziani su locación especial es elegida debido a “su ubicación estratégica con relación a los recursos agrícolas de los valles inmediatos y a la población que estos albergaban. Rodeando estas cuencas se despliegan extensas zonas de puna donde los cultivos y la ganadería de altura, debieron de ampliar la gama de recursos alimenticios y productivos disponibles”. PIKILLACTA: Tantalean (2013) menciona que sitios como Viracochapampa, Pikillacta o Honcopampa están en rutas naturales que unen espacios de gran importancia. Se encuentra en la ruta de Wari hacia Puno (Territorio de la cultura Tiahuanaco), se controla el paso de las personas mediante la implementación del centro administrativo (Pikillacta) en los caminos. 2. Principal concentración de arquitectura de la región WARI: El área general tuvo una extension de 1500 ha. Canziani hace referencia a que el area nuclear ocupada por la ciudad correspondía a 250 ha aproximadamente. Dentro de esta area se encuentran rasgos arquitectónicos mostrando distintos sectores lo cual sustenta la gran acumulación de pobladores permanentes y temporales. PIKILLACTA: Se encuentra en la frontera de la cultura Huari con la cultura Tiahuanaco generando una población permanente fija demostrando la ocupación del terreno andino donde se construyen ciudades y caminos. A pesar de que en los alrededores existían diferentes asentamientos de diferentes magnitudes, el núcleo Huari era el más imponente. 3. Vinculación directa con obras de hidráulicas o infraestructura de gran envergadura WARI: El sitio de Huari se emplaza cerca a canales y se trabajaron proyectos de canalización de aguas. Según Canziani, esto se hace notar en Moraduchayuq dónde se registraron varios canales subterráneos donde se aseguraba la provisión de agua como también su drenaje. PIKILLAQTA: Se transforma el paisaje para ampliar y mejorarla producción agrícola y se distribuía una red de canales de agua que ingresaba al sitio y la distribuían por diferentes sectores de las edificaciones (Gasparini, 1977). De la misma manera se ubica con gran proximidad a la laguna de Huacarpay. 4. Prolongado desarrollo arquitectónico y de ocupación humana WARI: El plano de Wari revela ser un producto de un largo proceso de crecimiento generado por el ascenso poblacionales y el de sus actividades productivas (Lumbreras 1981). Se evidencian también grandes obras de remodelación donde se superpusieron nuevas estructuras a medida que se va expandiendo. Hoy en día su expansión se clasifica en distintas etapas. PIKILLACTA: Si bien la fecha de su construcción sigue desconocida, Gordon (1985) menciona que solo ha sido posible decir que fue construido durante el Horizonte Medio, una época que consiste de varios siglos. Según Gordon (1985), los datos de la excavación sugieren una ocupación bastante intensiva de duración considerable. Aproximadamente 18,000 fragmentos de cerámica fueron encontrados y adicionalmente 25,000 huesos, y fragmentos de huesos.


5. Control del acceso y circulación dentro del asentamiento: accesos corredores, murallas, pasadizos, etc. WARI: Según Canziani, se encontraron evidencias de accesos controlados a las “despensas agrícolas” al igual que vías de comunicación internas. Gasparini (1977) menciona que lo restos de la altura de las construcciones de la ciudad de Wari oscila entre 6 y 12 metros contando con muralla de hasta 100 metros de largo que fueron “destinadas a recontar sectores de la ciudad”. PIKILLAQTA: Gasparini (1977), menciona que las características constructivas d los altos y largos muros de Wari son similares a las de Pikillaqta. De la misma manera, se puede encontrar un trazado regular con calles rectas que separan los sectores. Las murallas que forman los limites del sitio tienen aproximadamente 1.50 metros. Según Gordon (1985), los numerosos puntos de control que se tenían que pasar para entrar a esta estructura en el centro de Pikillacta indican que el acceso fue estrictamente controlado. 6. Utilización de diseños estandarizados y modulares en la construcción de los edificios principales, estructuras y/o elementos arquitectónicos WARI: Gasparini al mencionar que la técnica constructiva es muy rústica señala que “todos los centros urbanos de Wari utilizaron piedras de recolección sin labrar para la construcción de sus edificios” (1977). También se implementan las kanchas como unidades con un patrón de formas ortogonales (si bien puede variar en ángulos o forma trapezoidal) siempre predomina la rectitud de los elementos. Diseño de la Kancha como unidad urbana. PIKILLAQTA: Según Williams (2001), en Pikillacta y Viracochapampa (dos sitios administrativos Wari) encuentran una similitud en las proporciones en el diseño y construcción de los conjuntos. El sitio esta compuesto por kanchas que tiene como elementos: recintos rectangulares (especie de amurallamiento), galerías (funcionan como habitaciones alrededor del recinto) y pequeño edificio. De la misma manera Rowe (195) sugirió que Pikillacta era un sitio Wari, dadas las similaridades arquitectónicas con el sitio Wari en Ayacucho. 7. Existencia de espacios arquitectónicos abiertos (plazas) vinculadas a espacios arquitectónicos cerrados y/o control del acceso a edificios principales WARI: Dentro de Huari se puede observar que los principales edificios también están asociados a espacios de tipo plaza. Este conjunto de edificios conforma grupos de edificios y espacios abiertos que claramente tienen una vinculación y funcionarían contemporáneamente. PIKILLAQTA: Muchos de los conjuntos son unidades de kanchas las cuales cuentan con un ingreso controlado y un patio central rodeado por las edificaciones. Se pueden generar distintas variaciones pero se utilizan estos elementos como base (variantes de la kancha wari). 8. Diferenciación de espacios arquitectónicos tanto en ubicación dentro del asentamiento como técnica constructiva, materia prima como en contenido de restos de comida y artefactos WARI: Canziani menciona que en las diferencias en el estado de conservación y en ciertos rasgos arquitectónicos presentes en uno y otro sector permiten suponer que la ciudad hubiera podido estar dividida en dos mitades. Se generan dos sectores principales, uno ubicado al norte y otro en el sur. PIKILLAQTA: Esta dividida por diferentes sectores el cual puede ser divido por la jerarquía de sus habitantes. En la parte izquierda se encuentran “qolcas” que son elementos de almacén de formas circulares (Gordon McEwan 1985).

39


EP 01

EL URBANISMO ANDINO 1.3 Evaluación parcial

9. “Palacios” asociados a las areas más importantes del asentamiento WARI: En Wari existen unos edificios que pueden cumplir con una función similar a la de un palacio, es decir, la residencia del o los gobernantes del sitio (Tantalean 2013). 10. “Templos” asociados a las áreas más importantes del asentamiento WARI: Templo en forma de “D” se encuentra en la zona denominada como Vegachayuq Mogo el que se identifica como una de las áreas ceremoniales más importantes de Wari. PIKILLAQTA: Según Gordon (1985) dos estructuras de Pikillaqta indican funciones ceremoniales donde en una de las se encuentran “dos nichos grandes y una ofrenda de diez cráneos humanos bajo el piso de yeso en la esquina oeste. Ofrendas de cráneos humanos han sido encontradas en el sitio de Wari mismo en Ayacucho “. 11. Estructuras arquitectónicas domesticas de mayor calidad tecnológica y materiales de construcción WARI: Tantalean (2013) señala que existieron edificios que por su ubicación, técnica y materia prima eran más importantes en el sitio y posiblemente estaban vinculadas al grupo dominante dentro de las ciudad. PIKILLAQTA: Divido por diferentes sectores debido al estatus de sus habitantes - sector 4 es una residencia de alta densidad mientras que el sector dos era para personajes de alto rango. "Hay variedad en la calidad de la preparación de los pisos y superficies de los muros entre las estructuras, indicando quizás diferencias sociales entre los ocupantes de los varios edificios” (Gordon McEwan 1985). 12. Espacios arquitectónicos para la concentración de grupos de personas WARI: Según Tantalean (2013), en el sitio de Wari existen espacios para la congregación de un gran numero de personas. PIKILLAQTA: El sector 3 de Pikillaqta se encuentran pocas estructuras y un gran espacio abierto que pudo haber sido utilizado para reuniones o ceremonias denominado como pampa donde recibían a muchos peregrinos. Plano general de Pikillaqta 14. Estructuras funerarias con gran inversión de trabajo segregadas por espacios y jerarquías WARI: “Ciertos edificios se concentran en ciertos sectores del asentamiento asociados a dichos espacios funerarios. Dentro de la más alta jerarquía de tumbas en el sitio mismo de Huari están los de Cheqowasi que según Gonzales Carré y Mesía (2001: 45) pertenecerían a tumbas de elite o las de Mongachayoq las cuales, según Isbell (2004) basándose en la labor invertida en su construcción, plantea que serían las tumbas de los emperadores Wari” (Tantalean, 2013). 15. Existencia de espacios “laborales” especializados asociados directamente con los edificios principales del sitio WARI: Según Tantlean (2003), las excavaciones muestran una concentración de actividades laborales especializadas a diferentes niveles dentro de la ciudad lo cual hace referencia a la existencia de una división laboral de la población y control del estado. PIKILLAQTA: Excavaciones conducidas por McEwan en el sector de los Qolcas registraron fogones, ollas con hollín y cerámica utilitaria lo que propone que se llegaron a desarrollar actividades asociadas con la preparación y consumo de alimentos dentro de estos (Canziani)


16. Acumulación de artefactos estandarizados producidos en el sitio en los edificios principales y en el area inmediata WARI: Según Tantalean (2013), la arquitectura misma como la de edificios y tumbas expresan unas normas y estilo bastante claro y diferenciador con respecto a otras sociedades previas. Las excavaciones muestran también grandes cantidades de artefactos que podrían ser clasificados en estilos. 19. Concentración de cerámica de estilos asociados con el estilo oficial PIKILLAQTA: “No hay artefactos de superficie, además de los restos arquitectónicos. La ausencia casi total de fragmentos de cerámica es especialmente curiosa” (Gordon 1985) 20. Acumulación de materias primas extraídas de diferentes áreas de los andes WARI: “En el sitio mismo de Huari se puede encontrar obsidiana, crisocola, etc. materiales que evidentemente proceden de áreas distantes de la zona ayacuchana” (Tantalean 2013) PIKILLAQTA: “Los materiales usados en la construcción de Pikillacta fueron todos encontrados cerca del sitio.” (Gordon McEwan1985)

41


EP 01

EL URBANISMO ANDINO 1.3 Evaluación parcial

03. El urbanismo Inca: Características urbanísticas de la ciudad Inca del Huanuco Pampa y el sitio de Tambo Colorado 1. Huanuco Pampa


2. Tambo Colorado

Ambos sitios analizados son parte del sistema administrativo de la cultura Inca ya que su principal función era esta en relación al Qhapac Ñam. Si bien se ubican en zonas distintas lo cual genera condiciones diferentes, cumplen con el mismo concepto urbano que cuenta con kanchas, plazas centrales y el Ushnu como elemento de carácter ceremonial. Se puede decir que la organización Inca se basaba en separar por zonas a los sectores urbanos (muchas veces se conoce como Hanan y Hurin), los cuales a veces tenían diferentes características sociales o urbanas. En ambos sitios se encuentra una zona más privada y trabajada proponiendo una jerarquía dentro del lugar. Las plazas se utilizan también como elemento organizador y las construcciones se generan a su entorno.

43


EP 01

EL URBANISMO ANDINO 1.3 Evaluación parcial

04. La Kancha Inca: Características de la cancha inca - usos y tipos, tecnologia constructiva, composición de edificos, etc. La kancha Inca es un concepto de manzana amurallada rectangular que reúne en su interior un grupo de edificaciones con un espacio central que define una unidad urbana (Gasparini, 1977). Esta modalidad fue muy difundida en la cultura Inca donde se reúnen en el interior construcciones destinadas al mismo uso y se ingresa mediante un solo acceso. Según Agurto (1887), este tipo de agrupamiento era la forma más simple que podía adaptarse a diferentes usos. Debido a esto se puede decir que si bien la Kancha Inca se definía como una unidad básica urbana inca, su forma y sus usos podían variar satisfaciendo diferentes necesidades habitacionales. Esto se respalda cuando Protzen (2014) menciona que en terrenos más accidentados, tal como en Machu Picchu y Wiñay Wayna, el diseño reticular desaparecía, pero la kancha se mantenía, incluso si para ello debía ajustarse y alterarse para darle cabida en el espacio disponible. USOS, TIPOS Y COMPOSICIÓN DE EDIFICIOS Si bien en la mayoría de estudios se señalan que fueron utilizadas para funciones residenciales y de trabajo, las kanchas también fueron utilizadas para la organización de espacios sagrados. Muchas veces, las diferentes dimensiones de las casas y las kanchas sugieren niveles de estatus pronunciado las distintas jerarquías de los ocupantes. Según Agurto (1987), el numero de construcciones de un conjunto podía variar entre dos a ocho. En su lectura menciona los siguientes puntos: 1. Cuando las construcciones eran solo dos, se ubicaban a cada lado del patio central siguiendo la forma rectangular. Este tipo de agrupamiento era fácil de adaptar y usualmente servia de alojamiento a una familia utilizando uno de los bloques como habitación y el otro como depósito. 2. Cuando las construcciones eran 3, se ordenaban en forma de “U” alrededor de un patio. Este también era utilizado como vivienda donde uno de los bloques era para fines habitacionales y los otros dos como servicio y depósito 3. Cuando las construcciones eran 4, se ubicaban en los extremos encerrando patio rectangular. Este tipo se conoce como el más usual y normalmente servía para alojar una familia de varios integrantes ocupando dos de los bloques como habitaciones y dos como servicio/depósito. 4. Cuanto las construcciones eran 6, se complejiban las funciones generando más bloques que enmarquen la cancha central. En este caso, al reemplazar una construcción por dos unidades, se podían formar conjuntos de 5, 6, 7 y hasta 8 bloques. - Un ejemplo de esto es el Qorikancha que “sin duda la kancha de mayor jerarquía simbólica” con seis edificaciones alrededor de un patio cuadrangular.


EJEMPLOS Machu Picchu En Machu Picchu, se encontraron que las construcciones dentro de las Kanchas constian mayormente de edificaciones de 3 paredes denominada como huayrana. Habitualmente, las kanchas constatan en cuanto constr ucciones rectangulares dispuestas en torno a un patio central.

Templo de las 3 puertas

Ollantaytambo Según Protzen, la kancha en Ollantaytambo fue un recinto amurallado con un espacio central rodeado por cuatro edificios, que dejaba pequeños patios en las cuatro esquinas. No existía conexión entre una kancha y la otra; cada una tenía su única entrada por el lado de la calle longitudinal que la delimitaba.

Bibiliografía Agurto, S. (1987) Estudios acerca de la construcción arquitectura y planeamiento incas. Canziani, Jose (2009) Ciudad y territorio en los Andes. Gasparini, G y L. Margollies (1977) Arquitectura Inka. Mc Ewan Gordon (1985) Excavaciones en Pikillacta un sitio Wari Protzen, Jean P. (2005). Arquitectura y construcción Inca en Ollantaytambo. Lima: Fondo Editorial PUCP. Rick, John (2006) Un ánalisis de los Centros Ceremoniales del Periodo Formativo a partir de los estudios en Chavin de Huantar Tantalen, Henry (2013) Un estado militarista andino llamado Wari hacia una definición arqueológica

45


EP 02

LA ARQUITECTURA VIRREINAL

2.1 Urbanismo Virreinal Se realizó una evaluación de los temas aprendidos en clase durante la primera etapa. Tuvimos como apoyo distintas lecturas otorgadas por el curso al igual que las exposiciones previas presentadas por nuestros compañeros.


Durante la época colonial, el barrio de los españoles consistía la traza urbana alrededor de la plaza Murillo, caracterizado por su diseño cuadricular de las manzanas. Y de los indios, San Sebastián, San Pedro y Santa Bárbara; las tres zonas destacaban porque el asentamiento fue espontáneo y no planificado como el de los españoles.

LA PAZ | SANTA BARBARA 47


01

PERFIL HISTÓRICO LA PAZ

HISTORIA

En el valle donde se funda La Paz, en 1548 por Alonso de Mendoza, ya estaba poblado desde hacía aproximadamente 3000 años teniendo como nombre “Chuquiago”, era un centro de producción de oro quecontababcon la presencia de pobladores indigenas aymaras, quechuas y puquinas. La ciudad de La Paz, aparece dividida en dos partes por el río Choqueyapu. La primera, al norte, era asimilada a las faldas del Calvario, y la segunda, al sur, a las faldas del Alto. Debido a la antigua existencia de un fuerte que se encontraba alrededor de la ciudad, la zona norte fue llamada "dentro de puentes” y la del sur "fuera de puentes” (Acosta 1880:75), correspondiendo esta separación a la antigua división entre la residencia urbana española y las tierras de las comunidades que circundaban la ciudad. Entre 1550 y 1560, el corregidor Ignacio de Aranda, encarga la planificación de la nueva ciudad a el alarife Juan Gutierrez Paniagua. Se planifica la plaza mayor, hoy en día conocida como plaza Murrillo, las manzanas adyacentes y las calles con un diseño urbano renacentista. Se plantea una planificación que supera la estructura urbana medieval europea, llegando al concepto de espacio urbano comunitario mediante la implementación de una plaza central y amplias calles para un mejor control y mayor vinculación entre el espacio privado y el público (Araoz Acosta, 2016). En 1555, el cabildo ordeno la venta de solares (manzanas) de la ciudad pero al siguiente año se deciden distribuir las propiedades de tierras y estancias a los vecinos.

UBICACIÓN

La Paz esta ubicada en el oeste de Bolivia a 68km del lago Titicaca. Esta situada en un cañon creado por el rio Choqueyapu y esta rodeada por las montañas del altiplano. La altura promedio es de 3650 msnm. Una de las razones principales de la fundación de la Paz en este lugar en el siglo XVI fueron sus tierras fértiles al igual que el hecho de que estuviera situada en un sitio estratégico entre el centro minero de Potosí y el centro económico de Cusco.

Plaza Murrillo

Fuente: Florentino Olivares, El cerco de La Paz 1781. Elaborado en 1888. Óleo sobre tela, 142 x 186 cm - Museo Casa de Murillo La Paz, Bolivia.


Plaza Murrillo

49


02

ANÁLISIS URBANO LA PAZ

TRAMA URBANA La trama de el centro de La Paz es una cuadricula regular teniendo unidades cuadradas con calles rectilíneas paralelas. Se generaban solares las cuales eran divididas en su interior caracterizados por su diseño “damero”. La Paz puede ser considerada como una ciudad abrupta y se puede ver como la parte central se acomoda a la topografía y al rio. El centro cuenta con una gran cantidad de edificios religiosos los cuales han sido desarrollados en distintos años. Sin embargo, la mayoría de estas iglesias están acompañadas de plazas pequeñas como de retiro. La posición de las iglesias con respecto a estas plazas suelen ser frontales (de influencia renacentista). La plaza principal de La Paz se encuentra aledaña a la Catedral Metropolitana Basílica Nuestra Señora de La Paz. 8

LEYENDA

TRAZADO URBANO TRAZADO CUADRÍCULA CALLES

LEYENDA - EDIFICACIONES

MANZANAS

1. Catedral Metropolitana Basilica de

SOLARES

Nuestra Señora

IGLESIAS Y PLAZAS ATRIALES EQUIPAMIENTO URBANO

2.Templo de la compañia de Jesus 3. Iglesia Virgen del Carmen 4. Templo de la Merced

ESPACIO PÚBLICO

5. Templo de San Juan de Dios

RIO

6. Iglesia San Agustin/Santa Maria

DELIMITACIÓN DE MURALLA BARRIOS

Fuente: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonum

7. Parroquia Sato Domingo 8.Iglesia de San Francisco 9. Plaza Murillo 10. Palacio de Gobierno 11. Alcaldía Municipal de la Paz


2

Unidades cuadradas 7

Calles rectilineas

9 1

Muralla 3

10

4 Alameda central 6

11

5

51


02

ANÁLISIS URBANO LA PAZ

BARRIOS Al costado del centro, se ven los distintos barrios indigenas o reducciones como Santa Barbara, San Sebastian y San Pedro, los cuales pueden ser diferenciados por el trazo urbano irregular de las calles y de los solares, debido al asentamiento espontáneo y no planificado como el de los españoles. Estos son conectados mediante caminos indigenas que hoy siguen marcando ejes. Un ejemplo es la conexión de Santa Barbara con el centro mediante la Calle Comercio. Por un lado se encontraba la ciudad de Nuestra Señora de La Paz, con la fundación española en el llamado "barrio de españoles", y por el otro Chuquiagomarka, asentamiento predominantemente indígena y que era también conocido con el nombre de "barrio de indios”. Estos dos sectores eran separados por el río. El relacionamiento de ambos grupos se daba a través de puentes, mientras el río seguía ocupando una parte central.


53


01

PERFIL HISTÓRICO SANTA BARABARA

HISTORIA La expulsión de las poblaciones indígenas comienza en el siglo XVIII con la complicidad de algunos caciques que permiten que los españoles y los criollos de La Paz se apropien de las tierras (Barragán, 1990). La creciente escasez de tierras obligó a las poblaciones indígenas a migrar y a dedicarse a actividades no agrícolas como las de empleados domésticos, jornaleros en las haciendas, pequeños artesano, etc. “En estos barrios los indios fueron sujetos a reducción pero en vez de agruparlos en un ‘pueblo de indios’ se los reunió en un ‘barrio de indios’ adscribiéndolos así a la ciudad [...] A lo que hoy sabemos La Paz tenía tres barrios de indios: San Sebastián, San Pedro y Santa Bárbara; todos estaban extramuros junto con el convento de San Francisco, separados del núcleo urbano por el río Choqueyapu y sus afluentes.” - Thierry Saignes, 1978 Entre 1570 y 1580, bajo la administración del Virrey Toledo, se instruyo la concentración forzada de la poblaciones indigna a reducciones para así facilitar el control, el reclutamiento de la mano de obra y la evangelización. Se consolidaron parroquias como la de San Sebastian, Santa Barbara y San Francisco como barrios de Indios dependientes de La Paz.

UBICACIÓN Santa Barbara forma parte del centro historico de La Paz. Fue un barrio indígena periférico al casco central. Era comprendido desde la calle Illimani, la plazuela Frías, la calle Castro, la Rivedilla hasta la Juan de la Riva, terminando a la altura de la Parroquia de Santa Bárbara, templo que desapareció con el incendio y saqueo provocado por los rebeldes en el cerco de Túpac Katari en 1781.

Santa Barbara


Santa Barbara

Fuente: Google Earth

Fuente: Fuente: La Paz, siglo XVI - http://Google Earth journals.openedition.org/b i fe a / d o c a n n exe / i m a -

55


02

ANÁLISIS URBANO SANTA BARBARA

TRAMA URBANA A diferencia de lo analizado anteriormente, no existe una trama o cuadricula en Santa Barbara debido a que careció de planeamiento alguno y contaba con la preexistecia de asentamientos humanos . Sin embargo, se generan intenciones de marcar ejes desde el casco central y se unen mediante caminos transversales que se adaptan a la topografía. Las manzanas y las calles se acomodan al terreno. Se alarga un eje (Calle Comercio) que cruza la plaza principal y pasa por el centro de Santa Barbara, este puede ser considerado como un camino indígena que llegaba del pueblo a la ciudad.

LEYENDA

TRAZADO URBANO TRAZADO CUADRÍCULA

1

CALLES MANZANAS SOLARES

IGLESIAS Y PLAZAS ATRIALES EQUIPAMIENTO URBANO ESPACIO PÚBLICO AGUA BARRIOS

LEYENDA - EDIFICACIONES 1. Plaza Camacho 2. Plaza Tomas Frias 3. Mercado Yungas 4. Gruta Virgen de Santa Barbara


3 Calles irregulares

2

4

Unidades irregulares

57


EP 02

LA ARQUITECTURA VIRREINAL

2.2 Arquitectura Religiosa Virreinal Se tenía que realizar un análisis gráfico de las características arquitectónicas de las iglesias asignadas en clase. Se tuvo en cuenta la traza del edificio (planta), la fachada, entre otros temas tocados en clase.


Se hace un análisis de dos distintas iglesias de La Paz, Bolivia. Ambas están ubicadas en donde se ubicaban dos pueblos de Indios: Calamarca y Copacabana. Si bien cuentan con distintos estilos y materiales, ambas están compuestas por componentes muy similares e inspiradas en los mismos estilos arquitectónicos de la época virreinal.

COPACABANA | CALAMARCA 59


01

PERFIL HISTÓRICO IGLESIA DE COPACABANA

HISTORIA La iglesia de Copacabana fue construida en 1550, pero reconstruida en los años 1610, 1651 y 1805. En 1949 recibió el nombramiento de basílica. Cuenta con capillas abiertas para dirigir la adoración externa debido a las grandes multitudes de personas llegaban a estos lugares. Es una iglesia de estilo renacentista y mudejar. Es conocida internacionalmente debido a que alberga el modelo de la “Basilica de Nuestra Señora de la Candelaria o Virgen Morena”, nombrada Reina de Bolivia, cortada alrededor de 1580 por el trabajador Francisco Tito Yupanqui, nieto del Inca Túpac Yupanqui.Actualmente, los encargados de su mantenimiento son sacerdotes de la orden franciscana. Hoy en día, la Basílica es un punto básico de convergencia para los bolivianos, peruanos y católicos de diversos lugares, como promesa a la Virgen de Copacabana.

Torre campanario

Capilla Miserere Iglesia

Posas

UBICACIÓN La Iglesias de Copacabana esta ubicada en la plaza 2 de febrero del pueblo de Copacabana sobre el territorio de una “huaca” o lugar sagrado. Se encuentra a las orillas del lago Titicaca, en La Paz, Bolivia.

FUENTE: Jimmy Gilles, 2006


El templo de Copacabana es de construcción sólida y elegante… es todo de cal y canto, de gruesos ladrillos, de una forma que indica la transición del arte de gusto moderno con cientos de rasgos de la antigua arquitectura…el conjunto de sus cúpulas y torreoncitos le dan un aspecto imponente” - De Mesa y Gisbert.

FUENTE: CARMEN PÉREZ DEL OLMO TEIRA 2011

61


02

ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO IGLESIA DE COPACABANA

PLANTA

La iglesia de Copacabana cubre una gran extension ya que solía recibir a un gran publico de gente de todas partes, en varias ocaciones se generaban adoraciones externas a la iglesia.

Retablo

Sacristía

Arco triunfal

Claustro

Cupula de media narnaja Arco triunfal

Fuente: Trazado (elaboración propia0 de esquema de la planta de copacabana con la iglesia, atrio, posas, capilla miserere, capilla de indios y claustro.(Relev, Mesa-Gisbert).

Cupulas

La Iglesia de Copacabana cuenta con un planta de cruz latina la cual esta compuesta por dos naves: una transversal y una longitudinal. La nave longitudinal esta dividida por 6 tramos incluyendo crucero, su longitud se debe a la imitación del camino de procesión hacia el altar. En el crucero se encuentran las dos naves y se genera una cúpula con linterna para un ingreso de luz que genere un efecto armonioso sobre la parte central, cuenta con arcos triunfulaes para separar los espacios. En cada tramo se puede encontrar una bóveda nervada con un diseño distinto. La capilla mayor se encuentra en el extremo superior. Cuenta con dos ingresos: frontal y lateral, ambos atraviesan las portadas que rodean el espacio atrial de la iglesia. Se generan dos fuertes ejes.

Boveda nervada

Baptisterio


Muro testero

Altar

Capilla Mayor

Linterna

Crucero Nave transversal Planta cruz latina

Capilla Miserere

Nave longitudinal “Procesional”

Ingreso lateral

Portada retablo

Portada Ingreso

Tramos Ornacinas

Plaza Atrial “Tierra Santa”

Campanario

Ingreso frontal Portada de pies

Capillas posas

63


02

ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO IGLESIA DE COPACABANA

FACHADA Se identifica una portada semi retablo debido a que los elementos de soporte, en este caso pilastras, no continuan en el segundo cuerpo. Se encuentra un entablamento horizontal que genera dos cuerpos. En el inferior, se encuentran los elementos verticales en pares que generan calles con hornacinas en el interior. Ambas hornacinas cuentan con esculturas. En el cuerpo superior se encuentra una hornacina central enmarcada por pilastras dobles. El retablo esta ‘enmarcado’ por un arco cobijo de medio punto debido a que esta esta expuesta a la lluvia lo cual sirve como protección.

3 Cuerpos

Portada retablo frontal

Portada retablo lateral

Portada ingreso Fuente: Iglesia de Copacabana, perspectiva preparada para la restauración. Dibujo Andres Mesa y Gonzalo Galleguillos


Ornacina Fronton

Arco cobijo

Semi retablo

Entablamento Dos cuerpos

Ornacinas

Pilastras

Calles

65


02

ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO IGLESIA DE COPACABANA

INTERIOR En el interior, en la zona de la capilla mayor se puede encontrar un retablo de madera con hornacinas atrás del altar. Este espacio esta separado por un arco triunfal. Le sigue el crucero el cual contienen un púlpito que funcionaba para dar discursos en las ceremonias. Esta área también esta marcada mediante arcos de medio punto y una cúpula de media naranja que contiene una linterna superior para el ingreso de luz cenital. Cada tramo cuenta con unas bóvedas nevadas de distintos diseños.

COMPONENTES EXTERIORES


Arco triunfal

Cupula de media naranja

Arcos de medio punto

Arco triunfal

Pilastras

Púlpito

Fuente: Vista Interior PAULO YUJI TAKARADA

67


01

PERFIL HISTÓRICO IGLESIA DE CALAMARCA

HISTORIA La iglesia de Calamarca fue construida en piedra a fines del siglo XVI, ubicada sobre la plaza del pueblo, la cual guarda una importante colección de pintura virreinal. Ha recibido varias remodelaciones. El diseño de a Iglesia es de estilo renacentista, aunque presenta algunos elementos barrocos. Los materiales de construcción son de piedra pero cuenta con algunos muros de adobe y ladrillo.

Fuente: La iglesia de Calamarca hacia 1884 - 1888, según A. Bresson.

UBICACIÓN Se encuentra en la plaza principal de Calamarca, que fue un pueblo de indios en el departamento de La Paz a 60km de el Alto. .

Iglesia de Calamarca

Fuente: Jimmy Gilles


69


02

ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO IGLESIA DE CALAMARCA

PLANTA La planta es cruz latina, por lo cual se compone de dos naves; longitudinal y transversal. Cuenta con una nave de un cuerpo alargado y una torre campanario. En la capilla mayor se ubica un retablo ochavado y el altar. Ni bien uno entra a la iglesia puede tener una clara visual de este. La capilla mayor esta dividia por un arco triunfal de medio punto. El Jefe de Patrimonio Artístico y Monumental del Viceministerio de Cultura, Rolando Saravia, explica que la nave del sector izquierdo dispone de unos muros revestidos de estuco sobre adobe con un piso de cerámica. El retablo de esta nave está recubierto con laja y su estilo corresponde al periodo Barroco ya que es policromado.

FACHADA

Se puede decir que en su exterior es de ornamentación simple. Las naves fueron construidas de piedra y argamasa de barro. En su portada sobresale la presencia de una puerta en forma arco de medio punto, rodeada por columnas. Sobre ella se observa una ornacina y un entablamento ligero. Elevación del ingreso lateral - desde la plaza


Eje axial

Muro testero

Retablo ochavado Altar

Capilla Mayor

Arco triunfal

Crucero Nave transversal

Arco triunfal

Nave longitudinal Muro de piedra

“Procesional”

Portada lateral

Contrafuertes

Plaza Atrial “Tierra Santa”

Baptisterio

Campanario

Portada de pies

Fuente: Trazado (elaboración propia) de planta de la iglesia de Calamarca, según t. Gisbert

71


02

Cobertur par y nud

ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO IGLESIA DE CALAMARCA

CUBIERTA Cuenta con una cobertura denominada par y nudillo la cual esta confirmada por dos pares que forman un triangulo y en el centro se cruza un nudillo para sostener la estructura. En la base se encuentra un tirante apoyado sobre las mensulas que ayudan a sostener la estructura. Sobre esto se apoya el techo.

Nudillo Par

Tirante

Mensula

INTERIOR Lo más interesante en su interior es la serie de ángeles, arcángeles, querubines y serafines pintados en la epoca virreinal de estilo barroco mestizo y el uso amplio de simbología. Por otro lado tiene rica platería en el Altar Mayor y dos retablos de estilo rococó.

Fuente: Pérfil de Facebook “Angeles de calamarca”


Arco triunfal

ra de dillo

Ventanas Retablo

Elevación del ingreso frontal Par Nudillo

Pilares ayudan a sostener el tech de la construcción

Contrafuerte

Arco de medio punto

73


EF

LA ARQUITECTURA REPUBLICANA

3.1 Urbanismo y Arquitectura Republicanos Se tenía que desarrollar un análisis gráfico de un proyecto de la época republicana del Perú. Se tuvo en cuenta el marco histórico, el marco estilístico y el marco urbano.


Los orígenes se remontan a 1869, cuando el presidente don José Balta convoca a la Primera Exposición Nacional. Fue la zona de Matamandinga la elegida para que el arquitecto Antonio Leonardi desarrollara un novedoso proyecto que luego se convirtió en el edificio que albergó a tan importante evento. El 1 de julio de 1872 se inauguró la exposición que permitió la presencia de extraordinarios creadores como Manuel Atanasio Fuentes, Pedro Ruiz Gallo y Antonio Raimondi. - Cecilia Bákula (2018)

PARQUE DE LA EXPOSICIÓN 75


01

INTRODUCCIÓN PARQUE DE LA EXPOSICIÓN

CONCEPTO - PARQUE DE LA EXPOSICIÓN El concepto del parque de la exposición nace de las exposiciones universales del siglo 19 al rededor del mundo. Los ingleses se convierten en una fuerte influencia sobre latinoamerica en el sector tecnológico e industrial. En la arquitectura, el jardín ingles toma un fuerte pronunciamiento en el diseño de este proyecto ya que la naturalidad del jardín predomina sobre la geometría, no significa que el diseño se deja del lado sino que se genera un diseño más orgánico. Se utiliza el jardín como una manera de recrear los paisajes de la arquitectura clásica normalmente destinados a las áreas de expansión de la ciudad.

AUTORES REFERENCIALES Para este trabajo, se utilizó el documento creado por la Municipalidad de Lima “Parque de la Exposición Jardín de Lima” (2018) escrito por el historiador Juan José Pacheco. También se utiliza información de la lectura de Garcia-Bryce “La Arquitectura de la República” y la guia de Arquitectura de Lima y Callao. Se extrayeron fotos del blog “Lima Antigua”.


MURALLA DE LIMA

Plano topografíco de Lima, 1862 (Ing. Sadá) sobrepuesto con Google, 2012.

Fuente: Vicerrectorado de investigación PUCP - Graciela Fernandez de Córdova.

Superposición de planos elaborados por “Investiga PUCUP (2013)” mostrando las modificaciones de la renovación al interior y al exterior de la muralla de la ciudad de Lima a lo largo del tiempo. PARQUE DE LA EXPOSICIÓN

Plano topografíco de Lima, 1983 (Gunther) sobrepuesto con Google, 2012. Fuente: Vicerrectorado de investigación PUCP - Graciela Fernandez de Córdova.

PARQUE DAMMERT

Plano topografíco Lima, Google 2012.

de

Fuente: Vicerrectorado de investigación PUCP - Graciela Fernandez de Córdova.

PARQUE DE LA EXPOSICIÓN

77


02

RESEÑA HISTÓRICA PARQUE DE LA EXPOSICIÓN

CONTEXTO HISTÓRICO Durante el virreinato, Lima fue una ciudad rodeada de murallas de adobe y piedra lo cual generaba un contraste de realidades entre el exterior y el interior. Si bien en 182, se proclama la independencia del Perú, este acontecimiento significó muy poco para la mejora de la ciudad ya que entre disputas políticas de los caudillos militares se hizo muy poco para modernizar la ciudad (J. Pacheco, 2018). El verdadero cambio empezó en 1850 debido a la explotación del guano que genero altos ingresos con los cuales se modernizo la ciudad mediante distintas construcciones públicas. Según Jose Pacheco, la influencia cultural de Europa se sintió en la modernización de la ciudad de Lima. En el siglo XIX, en el mundo se realizaron exposiciones universales donde se construyeron distintos edificios para plasmar las innovaciones y los avances tecnológicos de cada país. Un ejemplo fue el Palacio de Cristal de Londres que mostraba los avances de la modernidad en Inglaterra la cual era una considerada una potencia mundial económica y tecnológica, convirtiéndose en un modelo a seguir para los políticos peruanos donde se podría publicitar el proceso del país para atraer inversionistas internacionales. Según la arquitecta Inés Campos (2015), este sería un espacio que brindaba la posibilidad de unir la expresión popular de feria y necesidad de espectáculo con lo especial y el misticismo de los museos, que para la época estaban reservados para una élite conservadora.

MODERNIZACIÓN DE LIMA En el gobierno de Jose Balta, no solo se rompe con el cerco virreinal para la expansion de la ciudad hacia el exterior, sino también se plantean proyectos en la periferia. Garcia Bryce (1800) denomina este acontecimiento como la “operación que marcó el inicio de la transformación de Lima de ciudad colonial en ciudad moderna”. En 1869, Balta convoca la Primera Exposición Nacional al igual una comisión central liderada por el ex presidente Vivanco, para hacer este proyecto posible. Según Juan José Pacheco, el lugar elegido fue un antiguo fundo Matamandinga, chacra ubicada fuera de la murallas de Lima, a un costado del camino de Chorrillos (lo que hoy es la vía expresa). Fuente: Lima Antigua


“Un parque de exposiciones era un concepto novedoso en el país: en primer lugar, porque nunca se había construido parques, solo se conocían las alamedas y los jardines privados de las casas. La construcción de un lugar rodeado de plantas, destinado al recreo y esparcimiento, tiene su origen en las ciudades industriales europeas que buscaban la salud e higiene de sus pobladores.” - Juan José Pachecho, 2018

Fuente: Lima Antigua Julio Valenzuela

Fuente: Archivo Courret. Biblioteca Nacional del Perú - Recuperado de “Munilibro 5” de la Municpalidad de Lima

Vista de Lima, hacia los jardines de la Exposición y el hipódromo de Santa Beatriz. En el centro, el eje 79 circular de la plaza Bolognesi.


03

ESQUEMA URBANÍSTICO PARQUE DE LA EXPOSICIÓN

ZONA URBANA El historiador Gabriel Ramón Joffré sostiene que estos nuevos espacios y edificios públicos eran construidos fuera de la antigua ciudad por razones de espacio, higiene y seguridad. El parque de la exposición convierta la periferia de Lima en una extension amable de la ciudad. Lo que en antes se consideraba una zona inhóspita de la ciudad se convierte en una extensión integrada mediante alamedas y parques generando una periferia campestre en relación a la ciudad. En el inicio, el parque tuvo un área de 42 mil metros cuadrados divididos en dos sectores: el parque exterior, ubicado frente al Palacio de la Exposición y el parque interior, que se encontraba detrás del edificio. Todo el perímetro del parque estaba rodeado de un cerco decorado con vasijas de mármol. AV. PASEO DE LA REPUBLICA

LEYENDA TRAZADO DE JARDINES KIOSCO DE LICORES

EDIFICACIONES

GLORIETA

PORTADAS/INGRESOS PRINCIPALES LAGUNAS TERRITORIO TOTAL

INGRESO PRINCIPAL

FUENTE DE NEPTUNO

TRAZADO CALLES POSTERIORES EJE AXIAL PRINCIPAL

TEATRO

GLORIETA

INGRESOS Según Juan José Pacheco (2018), se podía ingresar al parque a través de sus tres puertas. La puerta principal era un arco del triunfo de estilo romano que se ubicaba frente a la penitenciaría de Lima, en la actual avenida España. Esta portada tenía un arco central de mayor altura y dos arcos laterales para el ingreso peatonal. A los lados del parque existían dos portadas más pequeñas que fueron bautizadas con los nombres del expresidente Manuel Ignacio de Vivanco y del ministro Manuel Santa María. En cada uno de los ingresos se ubicaban boleterías donde se vendían las entradas para el ingreso.

PARQUE EXTERIOR

Ingreso previo/principal al Palacio de la Exposición (hoy conocido como parque Dammert)


CABALLERIZAS JAULAS PABELLON

INSTITUTO NACIONAL DE LA VACUNA 1896

HUACA ARTIFICIAL

LAGUNA

PALOMAR LAGUNA PRINCIPAL

SALÓN DE MÁQUINAS Restaurante del zoologico

La laguna grande tiene 1000m2 y contaba con una isla artificial.

PABELLÓN PABELLÓN

PABELLON BIZANTINO

PALACIO DE LA EXPOSICIÓN

PABELLÓN JAULAS

Edificio Central

PALOMAR

INVERNADERO AV. WILSON

PASEO COLÓN

MOLDERÍA Salon de conciertos (Club Revolver posteriormente)

PARQUE INTERIOR

Área más extensa del parque donde había varios pabellones. Fuente: Juan Jose Pachecho, Municipalidad de Lima. Adaptación propia del plano del parque de la exposición 1872 (inagurción) publicado por Manuel Zubiate.

81


04

ELEMENTOS COMPOSITIVOS PARQUE DE LA EXPOSICIÓN

PARQUE EXTERIOR La primera área al ingresar era el parque exterior que recibía a los visitantes con hileras de banderas. El trazado de los jardines en esta zona son más geométricos y ordenados con un patrón que se repite alrededor del centro del jardín. En este centro se encontraba una fuente de agua junto a la escultura de bronce de Neptuno. También se encontraban dos edificios, uno con columnas de hierro para la venta de bebidas y el otro era un teatro con capacidad para 250 personas.

PALACIO DE LA EXPOSICIÓN El diseño del palacio fue realizado por el arquitecto genovés Antonio Leonardi y abarca 80 metros de largo y 54 de ancho. Según Enrique Bonilla esta obra estuvo inspirada en los palacios italianos de la época del Renacimiento, en especial el palacio Vendramin Calergi, construido en Venecia por Mauro Codussi en el año 1500. Según la guía de arquitectura Lima y el Callao, “el palacio posee fachadas neorrenacentistas de corte veneciano muy homogéneas y bien proporcionadas, con ventanales en arco, todos idénticos y puertas de igual formato y tamaño”. Al lado izquierdo del Palacio de la Exposición se construyó un pabellón alargado destinado para la exposición de máquinas y motores industriales. Fuente: Palacio de la Exposición, fachada norte (arriba) y fachada oeste (abajo). 1960. Foto Neumann. Image © Archi. Archivo Digital de Arte Peruano


PARQUE INTERIOR Detrás del Palacio de la exposición se ubicaba el parque interior el cual tenia un área más extensa y un trazado más orgánico. Dentro habían distintos pabellones, lagunas, el zoológico, monumentos y otras atracciones. Se generaba un bosque natural en relación a la ciudad siguiendo la influencia del romanticismo donde la naturaleza se utiliza como elemento de belleza en su forma pura. Se colocaron distintos edificios de exposición dentro de este espacio resaltando no solo un recorrido sino también la importancia de estos.

ZOOLÓGICO

LAGUNAS

Uno de los objetivos de la Exposición de 1872 fue la construcción de un jardín zoológico para exhibir animales de las distintas regiones del Perú y el mundo.

Se contaba con dos lagunas para pasear en los botes impulsados por vapor convirtiendose en los lugares más concurridos del parque. Se contaba también con una isla artificial en la laguna mayor

Las distintas edificiaciones contaban con un diseño particular inspirandose en estilos universales mezclados y adaptados a lo ya conocido. Fuente: Arriba: Jaulas de Aves de Rampiñas, Abajo: Laguna grande - Municipalidad de Lima

83


05

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS PARQUE DE LA EXPOSICIÓN - PARQUE INTERIOR

PABELLONES Según Juan José Pacheco, detrás del actual Museo de Arte, se mostraban las nuevas técnicas de construcción en pabellones y glorietas, de un tipo innovador de construcción para la época, estructura de metal recubierta con paredes de ladrillo de poco grosor y estucado premoldeado. Es decir podia ser armado y desarmado en cualquier lugar. El Pabellón Bizantino era un edificio de planta octagonal y piso de mosaico de madera. Estaba techado con una gran cúpula de zinc. El edificio está rodeado de barandas y columnas de fierro fundido y en su entrada hubo esculturas de leones de mármol, de estilo renacentista. (Juan José Pacheco, 2018) Fuente: Pabellón Bizantino, Clásicos de Arquitectura: Palacio de la Exposición/Archdaily. Fuente: Pabellón Morisco, Clásicos de Arquitectura: Palacio de la Exposición/Archdaily.


Es un edificio de dos niveles con arcos rústicos de ladrillo. El primer nivel es un espacio abierto y en el segundo hay un salón a donde se accede a través de escaleras curvadas. Fue también conocido como “Pabellón Morisco”.

Fuente: Pabellón Gótico, Fotografía E. Courret 1872.

Kiosco Chino era un pabellón alargado de 200 metros cuadrados que tenía dormitorios con camas, cocina, retrete y lavatorio. Su fachada estaba decorada con pinturas de escenas de las dinastías del imperio chino.

Fuente: Pabellón Chino, Fotografía E. Courret 1872.

85


EF

LA ARQUITECTURA REPUBLICANA

3.2 La vivienda en el siglo XX Como trabajo final, se tuvo que relajar una investigación sobre un tema relacionado a la vivienda en el siglo XX. Esta tenía que ser una reflexión textual personal que considere a distintas fuentes y autores referenciales.


Este trabajo me ayudo a introducirme al tema de las barriadas de Lima ya que previamente no tenía mucho conocimiento sobre estas. Me ayudo a tener un enfoque teórico sobre las invasiones debido a la investigación realizada para poder generar una reflexión personal. Decidí elegir este tema ya que últimamente he tenido gran interés sobre la autoconstrucción en el Perú y la problemática generada alrededor del tema. Si bien puede ser considerado un tema controversial, siento que como estudiantes de arquitectura debemos estar correctamente informados de lo que pasa y lo que paso en nuestro país en términos urbanísticos y arquitectónicos.

LA LEY ORGÁNICA DE BARRIOS MARGINALES 1961 87


EF

LA ARQUITECTURA REPUBLICANA 3.2 La vivienda en el siglo XX

La Ley 13517: Una solución temporal para un problema extenso Los procesos informales de invasión de terrenos y autoconstrucción de viviendas, han generado que grandes sectores de la ciudad extiendan de manera irregular la trama urbana sin importar el desbalance entre la satisfacción de las necesidades básicas y la falta de saneamiento. Es indiscutible el rol que tiene el Estado y los gobiernos de turno, quienes tuvieron que decidir entre reubicarlos o generar instituciones y leyes para legitimar la apropiación de estos sectores de la ciudad. (Acevedo, Schreier y Seinfeld, 2018, p. 1) La década de 1950 se marca como el inicio de la concentración de grandes grupos de migrantes a Lima, generando un nuevo tipo de asentamiento urbano denominado barriada (Matos Mar, 1985, p.26). Este problema de urbanización en entornos precarios no es ajeno a la época ya que la rápida migración provinciana a Lima atraída por la “industralización de la capital y las importantes inversiones públicas en construcción” empieza muchos años atrás (Maldonado, 2015, pp.1-2). Se establece una compleja relación entre los gobiernos de turno y barriadas, ya que se brindan distintos tipos de respuestas de parte del estado donde en muchos casos no fueron el apoyo suficiente. Por eso, se debe reflexionar sobre el papel que desempeñó el estado frente a esta problemática ya que algunos hechos reflejan que varias de sus acciones también tenían un fin político que les permitiera respaldo y legitimidad en el momento. Si bien se dieron distintas condiciones y leyes, se debe también cuestionar qué tan eficientes fueron al momento de implementarse y el efecto en los gobiernos posteriores (Acevedo et al, 2018, p. 2). En este ensayo se analizará la Ley orgánica de barrios marginales de 1961 (Ley 13517) dada en el gobierno de Manuel Prado Ugarteche como solución al “problema de la vivienda y de la tenecia de la tierra” (Matos Mar, 2012, p.133) En este ensayo, se utilizó como material de investigación a diferentes autores como el arquitecto urbanista Sharif S. Kahatt y su libro del 2019 “Utopías construidas”. También se utiliza el texto “Desborde Popular” por el antropólogo peruano Jose Matos Mar. De apoyo, se utilizo el libro de David Collier: Barriadas y elites (1978). Se revisaron también el trabajo de los arquitectos Acevedo, Schreires y Seinfeld (2018) sobre el “Papel del estado frente a la autoconstrucción en el Perú, 1950 - 1968”. Finalmente, se trabajo también con el texto “Políticas urbanas y expansión de las barriadas, 1961-2000” del sociólogo peruano Julio Calderón (2009). Durante el periodo de Manuel Prado Ugarteche, la economía del país pasa por una desaceleración. Según Matos Mar (2012), Lima paso de 650,000 habitantes en 1940, a 3,500,000 para principios de 1970. A este acontecimiento, se le suma la incapacidad de los gobiernos anteriores en proponer una solución para “procurar vivienda construida para la población sobre todo inmigrante” (Acevedo et al, 2018, p. 2). Esto incrementó las invasiones dadas en la periferia. Por eso, Prado se encuentra un gran problema urbanístico por resolver y una Lima en proceso de transformación. En este periodo, se desarrolla una “visión positivista de la autoconstrucción y el desarrollo de leyes y programas” donde las políticas estuvieron destinadas “a la mejora y desarrollo de los barrios marginales” (Acevedo et al, 2018, p. 7). Ya casi a finales de su gobierno, Prado impulsó la Ley 13517, la cual plantea “un conjunto de medidas referidas a la legalización y la regularización de la tenencia de la tierra de las barriadas” y a su vez, anticipó “un conjunto de mecanismos respecto al acceso al suelo” ya que supuestamente se lograrían evitar a futuro la formación de nuevas barriadas (Julio Calderón, 2009, p. 224). Esta ley nace directamente de las recomendaciones para la vivienda popular generada por la Comisión de la Reforma Agraria y de la Vivienda (CRAV). Según Kahatt (2019), esto fue un intento por “ordenar las invasiones y mejorar la calidad de vida en los barrios marginales”. Es importante mencionar que dentro de esta ley se considera a los barrios marginales como agrupamientos de vivienda constituidos por invasión dentro de los límites de centros poblados capitales de circunscripción político administrativa, con autorización municipal o sin ella, sobre lotes distribuidos sin planes de trazado oficialmente aprobados careciendo en conjunto de alguno de los servicios básicos (Ley N13517, Diario El Peruano, 1961).


En el Artículo 1 de la Ley 13517, se declara la necesidad de la “remodelación, saneamiento y legalización de los barrios marginales o barriadas existentes” con la búsqueda de “transformar barrios marginales en urbanizaciones populares de interés social”. Reconoce las invasiones realizadas hasta el 20 de setiembre de 1960 y atribuye esta responsabilidad de reconocimiento a la Corporación Nacional de Vivienda. El estado también se comprometía a apoyar la implementación de los servicios públicos y básicos ya que este crecimiento informal se daba sin su habilitación generando problemas a futuro (Artículos 5 y 6). A diferencia de gobiernos anteriores, Pardo no solo reconoce el problema urbanístico sino también lo enfrenta, borrando el “estigma de la ilegalidad” que se había generando en aquellos pobladores informales (Julio Calderón, 2009, p. 227). Esto genera un cambio de percepción social que se tenía sobre las barriadas de Lima. Esto, en un inicio, va generar un efecto de aprobación política hacia el gobierno de Pardo. A su vez, en el Artículo 3, se plantean la creación de nuevas urbanizaciones populares de interés social (UPIS) en terrenos del estado más baratos, ubicados en la periferia (Acevedo et al, 2018, p. 11). De esta manera, se planteaba el reto de transformar los asentamientos informales en UPIS, los cuales contarían con educación, postas medicas, parques, entre otro servicios básicos. Vale mencionar que al igual que la mayoría de políticas urbanas de Pardo, esto seria logrado con el esfuerzo de los mismos pobladores, siguiendo el concepto de la “autoayuda”. (Kahatt, 2019, p. 435). Las UPIS exigían por su parte, grandes inversiones de parte del Estado, que en su tiempo, se encontraba económicamente ajustado. Según Collier (1978), “se auspiciaba el estado como productor de soluciones de vivienda”. Sin embargo, solo se pudieron desarrollar las cuatro primeras UPIS haciendo que posteriormente se desarrollen nuevas invasiones, regresando al inicio del problema. Fue la primera ley de su naturaleza en el mundo ya que “legaliza las ocupaciones ilegales”, diferenciándonos de los demás países de latinoamericanos que atravesaban situaciones similares. Según Kahatt (2015), la Ley de orgánica de barrios marginales se convirtió en: “… la sistematización más clara de las bases del urbanismo de emergencia que dominó las ciudades del Perú por varias décadas. Basada en el trabajo comunitario y en la autoconstrucción, esta ley se convirtió en la herramienta de planeamiento urbano qué mejor sistematizó las necesidades de la ciudad…” (p. 436) Si bien Pardo reconoce a los barrios formados previamente y este esfuerzo puede ser considerado como uno de los proyectos de vivienda y urbanos “mejor consolidado y ordenado para la periferia de Lima” (Acevedo et al, 2018, p. 18), existieron varios acontecimientos y fallas para su correcto desarrollo. En el Articulo 2, se prohibe a futuro nuevas invasiones formadas después de la promulgación de esta ley. Los beneficios de esta ley son concedidos “sólo para los barrios marginales preexistentes” (Ley N13517, Diario El Peruano, 1961). Según Julio Calderón (2009), la Ley 13517 reafirmaba “su carácter de excepción y mostraba la voluntad del gobernante de promover a futuro un crecimiento ordenado de las ciudades”. La migración masiva a Lima no se detiene en 1960 por lo cual seguiría existiendo un gran numero de población sin vivienda que invadiría tierras con la esperanza de su reconocimiento posterior a los plazos establecidos por la Ley de 13517 o con la oportunidad de acogerse en las UPIS. Sin embargo, se dio lo inverso a lo que esperaban. La Junta Militar de Gobierno (1962 - 1963) “endureció su posición frente a las nuevas invasiones” y “aplicando desalojos violentos”. Mas adelante se promulgaría la Ley 14495, donde las nuevas invasiones se calificarían como “actos delictuosos”. (Julio Calderón, 2009, p.228). Si bien Kahatt (2019) menciona que la ley de barriadas fue la “sistematización más clara de las bases del ‘urbanismo de emergencia’ que denomino en el Perú” y fue la que mejor “sistematizó las necesidades de la ciudad y planificó lugares para el crecimiento en estructuras urbanas”, considero que su implementación no fue del todo un resultado positivo. Al momento de dar legitimidad a las barriadas, se logra incorporar lo ya existente como parte natural de la ciudad. Sin embargo, el Articulo 2 limita esta aceptación ya que se prohiben nuevas invasiones pero sigue existiendo la necesidad de un acceso a vivienda dada por la rápida migración hacia la capital. Por

89


EF

LA ARQUITECTURA REPUBLICANA 3.2 La vivienda en el siglo XX

eso, la Ley 13517 no logra evitar por completo la creación de nuevas barriadas en la periferia de Lima. Otro aspecto que hace que la Ley de 13517 fracase es la falta de recursos económicos necesarios y políticas de apoyo financiero. Esta limitación se puede ver en la construcción de las UPIS, el CNV no actuó de una manera rápida lo cual genero que un montón de personas se queden sin vivienda. Existió una falta de voluntad política para destinar los recursos, lo cual hizo que los programas y leyes no se desarrollen en su totalidad agudizándose la expansión de las barriadas hacia el norte y sur (Acevedo et al, 2018, p. 19). El tercer punto que considero relevante al momento de analizar las fallas de la ley, es su periodo de aplicación. En el periodo que le sigue, siendo el gobierno de Fernando Belaunde (1963-1968), no se tienen los recursos ni la voluntad para una inversión de la naturaleza estimada. “Belaunde consideraba las barriadas como soluciones urbanísticas inadecuadas”(Julio Calderón, 2009, p. 229). Según Kahatt, la respuesta del presidente Belaunde hacia la problemática de la vivienda gira entorno hacia la clase media, dejando un poco al lado los barrios marginales y lo que fue trabajado (y logrado) por el gobierno de Pardo. En conclusión, la Ley 13517 tuvo un impacto importante en los pobladores de las barriadas ya que les permite saneamiento físico y legal como agua, servicios y títulos, mejorando así su calidad de vida. Se intentó también regularizar la tierra y desarrollar distintas urbanizaciones sociales con servicios (UPIS). Sin embargo, existieron distintos factores mencionados anteriormente que afectaron el desarrollo adecuado de esta. También, se puede concluir, que la falta de continuidad de las políticas y acciones por parte del gobierno o entidades municipales existe hasta el día de hoy, no solo en el ámbito urbanístico pero también en distintas áreas. Esto genera un retraso en las acciones dejando planes y políticas a medias, lo cual hace que las soluciones planteadas, no se terminen de efectuar correctamente. Referencias Acevedo A.,Schreier C. y Seinfeld C. (2018) Papel del estado frente a la autroconstrucción en el Perú, 1950-1968 (Vol. 6) Lima, Perú Calderón, J. (2009). Políticas urbanas y expansión de las barriadas, 1961-2000 (vol 3.) Lima, Perú Collier, D. (1978). Barriadas y élites: de Odría a Velasco (ed 1.). Lima, Perú: IEP ediciones Kahatt, S .S. (2019) Utopías Construidas (ed. 1). Lima, Perú: Fondo editorial PUCP Matos Mar, J. (1984) Desborde popular y crisis del estado (Vol. 03) Lima Perú: IEP ediciones Ley N 13517, Ley orgánica de barrios marginales y aumento de capital de la corpracion nacional de la vivienda (10 de febrero de 1961) Quispe Romero, J. (2005) El Problema de la Vivienda en el Perú, Retos y Perspectivas (vol. 20) Santiago, Chile: Universidad de Chile


Gráfico presentado por Sharif S. Kahatt. (2019) “Análisis comparativo del crecimiento poblacional, urbano-territorial y urbano-marginal de Lima (1910-2010)”

91


CV

ARACELI VELAOCHAGA Estudiante de arquitectura cursando octavo ciclo en la Universidad de Lima. Con buena capacidad de adaptación, líder de trabajos en grupo y persistente ante situaciones difíciles y solución de problemas. Interés de practicar en el área de urbanismo y diseño de proyectos. Conocimiento en técnicas de presentación gráfica, con gran disposición para el aprendizaje y trabajo en equipo. Dominio de los programas de Autodesk y un buen manejo de modelado en Sketchup y ArchiCAD.

CONTACTO (+51) 993285090 DNI 70798258 aracelivrm@gmail.com https://www.linkedin.com/in/aracelivelaochaga


EDUCACIÓN

EXPERIENCIA

2017 ACTUALIDAD

UNIVERSIDAD DE LIMA

2005 - 2016

COLEGIO MARKHAM

2020 Enero - Marzo

DLPS ARQUITECTOS Practicante en el área de vivienda - apoyo en el desarrollo de planimetría y detalles arquitectónicos de edificios multifamiliares. http://www.dlpsarquitectos.com/

RECONOCIMIENTOS

2020

PERTENEZCO AL DÉCIMO SUPERIOR DE LA CARRERA POR 4 AÑOS CONSECUTIVOS - Puesto: 38 (2020-1)

2019

TRABAJO FINAL DEL CURSO ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL SELECCIONADO PARA EXPOSICIÓN

2018

PROYECTO FINAL DEL CURSO “PROYECTO ARQUITECTURA IV FINALISTA PARA EXPOSICIÓN

IDIOMAS

INGLÉS

PROGRAMAS

AUTOCAD 2018

Y

ADOBE PHOTOSHOP ADOBE ILLUSTRATOR SKETCHUP 2019 ARCHICAD 22 ADOBE INDESIGN

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

HOBBIES

2016

CAMPEONATO MUNDIAL AUSTIN, TEXAS, EEUU

2015

VOLUNTARIADO ‘ROUND PROJECT” EN MUMBAI, INDIA

2013 - 2016

VOLUNTARIADO ‘CHINCHA SERVICE PROJECT’

2012-2015

EQUIPO NACIONAL DE VELA CLASE ‘OPTIMIST’, PARTICIPACIÓN EN CAMPEONATOS NACIONALES, SUDAMERICANOS Y NORTEAMERICANOS

2016

FOTOGRAFÍA DIGITAL Y ANALÓGICA

‘F1

IN

SCHOOLS’

SQUARE

EN

SERVICE

BORDADO Y TEJIDO - INTERVENCIÓN ARITISTICA DISEÑO Y TRABAJO DE ACCESORIOS DE ACRILICO

93


2020-2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.