Selección de cuentos y bibliografía: dolua/ duelo

Page 1

HABLAR SOBRE MUERTE Y DUELO: TODA UNA OPORTUNIDAD/HERIOAZ ETA DOLUAZ MINTZO: PAREGABEKO AUKERA. BIBLIOGRAFIA (Idoia Sara) FILOSOFÍA/FILOSOFIA: 

Brenifier, O. (2006) ¿Qué es la vida? Barcelona: Edebé

Seis grandes preguntas para hacer malabarismos con las ideas y para ver más allá de las apariencias. ¿Cómo ser feliz?, ¿Vas a ser el mejor?, ¿Por qué la vida es dura?, ¿Por qué existe el hombre?, ¿Por qué vivimos? y ¿Por qué nos morimos? En este libro se propone una primera iniciación al pensamiento para todos los niños y niñas que se ISBN: 978-84-236-7244-1

hacen preguntas importantes sobre ellos mismos, sobre la vida, sobre el mundo. Para los adultos que prefieren dialogar con ellos en lugar de darles directamente una respuesta. (A partir de 7 años)

MUERTE Y DUELO/HERIOTZA ETA DOLUA: 

Durant, A. eta Gliori, D. (2005) Betiko. Donostia: Ttarttalo

Lau animalia elkarrekin bizi dira, oso gustura. Azeria hiltzen da, eta besteek duten tristura eta lagunaren falta ezin dute gainditu. Baina egun batean urtxintxa bisita bat egitera dator eta erakusten die nola ISBN: 978-84-8091-997-5

gainditu dezaketen egoera. (3 urtetik aurrera) 

Durant, A. eta Gliori, D. (2004) Para siempre. Barcelona: Timun Mas

Cuatro animales viven juntos felizmente. El zorro muere y sus ISBN: 978-84-4801-762-0

amigos no pueden superar ni la pena ni su ausencia. Pero un día reciben la visita de la ardilla que les enseña a enfrentar esta situación. (A partir de 3 años) 

Verrept, P. (2001) Te echo de menos. Barcelona: Juventud

A los amigos que se han mudado de barrio puedes ir a visitarlos; pero cuando una persona que amas ha muerto, quiere decir que no la vuelves a ver más en este mundo y que la vas a echar mucho de ISBN: 978-84-261-3183-6

menos. (A partir de 3 años)


Bley, A. (2009) ¿Qué viene después del mil? Barcelona: Takatuka

¿Y qué viene después del mil?, le pregunta la pequeña Lisa a su amigo Otto, con el cual está aprendiendo a contar las estrellas. Lisa ya sabe contar hasta dieciséis, pero en el cielo hay muchas más estrellas, por lo menos mil, le ha dicho el viejo Otto. Con él pasa ISBN: 978-84-92696-01-7

ratos muy divertidos, pero un día Otto se pone enfermo y muere al cabo de un tiempo. A Lisa le cuesta acostumbrarse a su ausencia. Es un poético cuento ilustrado sobre una entrañable relación de amistad que puede servir de consuelo para todas aquellas personas que hayan perdido a un ser querido. (A partir de 6 años) 

Brami, E. eta Schamp, T (2000) Como todo lo que nace. Madrid: Kókinos

Si un adulto se encuentra ante la nada sencilla misión de explicar a los niños la naturalidad de la muerte, sin duda Como todo lo que nace puede ser un verdadero auxilio para mostrar que el ciclo de la vida, inevitablemente, termina en la muerte. Este álbum, escrito a la ISBN: 978-84-88342-29-4

manera de un poema en versos libres, establece una analogía entre lo que sucede en el mundo de los animales, las plantas y los fenómenos naturales, y la existencia humana. Las imágenes son de un gran impacto visual. Con colores contrastantes y formas claramente identificables para los niños, organiza sus composiciones como grandes posters, en los que está presente, a manera de símbolo recurrente un pequeño o gran signo de interrogación. La presencia de las semillas (símbolo de germinación y nueva vida) es también un elemento reiterado. (A partir de 3 años) 

Gray, N. eta Cabban, V. (1999) Osito y su abuelo. Barcelona: Timun Mas

Nada le gustaba más a Osito que visitar a su abuelo cada viernes. Merendaban juntos y luego subían a la casa del árbol en el jardín para contemplar el mundo desde allí. El abuelo le explicaba a Osito ISBN: 978-84-480-1630-2

historias de cuando él era pequeño. Pero un buen día se llevaron a su abuelo al hospital. Estaba demasiado débil para seguí explicándole a osito sus historias. Ésta vez fue Osito quien contó una historia y


cuando acabó, el abuelo cayó en el más profundo sueño. (A partir de 3 años) 

Cortina, M. eta Pequero, A. (2001) ¿Dónde está el abuelo? Valencia: Tàndem

Esta es la pregunta que se hace una niña que hace unos días que no ve a su abuelo, no está. Pregunta a su madre, a su padre, a su abuela... ISBN: 978-8481313574

y obtiene diferentes respuestas... (A partir de 3 años) 

Igerabide, J.K. (1999) Hamabi galdera pianoari. Irun: Alberdania

Ama hil, eta pianoaren aurrean hamalau urteko neska batek egiten duen barne-bakarrizketan oinarritutako nobela hau heriotzari ISBN: 978-84-88669-85-2

buruzko hausnarketa bat da, baina ez era intelektual batean emana, nerabeak, gauzak pentsatu baino, sentitu egiten baititu. (10 urtetik aurrera) 

Kazabon, A. eta Alonso, A. (2006) Elurrezko pilotak. Bilbao: Aizkorri

Mendi tontor handi-handi baten azpiko borda zahar batean bizi da Goiara neska ttiki-ttikia bere aitona Erramunekin. Aita ikazkina da eta urtean behin baino ez doa opariekin elurrezko pilotak botatzera bordako atera. Goiararen ama mendi-tontorrean dagoela esaten dute eta egun batean, neskatoa mendira igotzen da bere bila. Inoiz baino ISBN: 978-84-8263-359-6

gorago heldu zen egun hartan. Bazirudien iritsiko zela hainbat amestutako gailurrera, baina beste behin ere, ilargiak uste baino azkarrago bidali zuen eguzkia lotara, argia itzalita. (6 urtetik aurrera) 

Añorga, P. eta Mitxelena, J. (2009) Zaintxo Donostia: Erein

Heriotza eta doluaren gaia jorratzen duen liburua da honakoa. Liburuko haur protagonistari amona hil zaio, eta “zaintxo” izendaturiko kontzeptuaren bidez, dolu hori gainditzearen kontakizuna eskaintzen da orriz orri. Haurrak kontzeptua barneratuko du eta horrek bizitzaren garapenaren nondik norakoen ISBN: 978-84-9746-530-4

oinarriak ulertarazten lagunduko dio. Ilustrazioak kontakizunaren tonua are markatuago egiten du, giro erabat iradokitzailea eraiki eta behin eta berriro errepikatzen diren sinboloak erabiliz, kontakizunaren bilakaera irudien bidez beste modu batean


egituratzen da. (6 urtetik aurrera) 

Ramón, E. eta Osuna, R. (2003) Ez da erraza, katagorri. Pontevedra: Kalandraka

Album honetan heriotzarekin egingo dugu topo. Ama hil eta gero oso maitekiro kontatzen da katagorri-kumearen sufrimendua. Alde batetik, buruan bueltaka dabiltzan sentimendu kontrajarriak ISBN: 978-84-8464-227-5

(bakardadea, haserrea amaren faltagatik, etab.) eta, bestetik, aitaren ahaleginak semeari laguntzeko. Hontza ere –basoko laguna– saiatuko da katagorriari babesa ematen, baina paisaiak eta inguruan duen guztiak amaren gogoa ekartzen diote. Oso lagungarria gerta dakioke gertukoren baten heriotza izan duenari; eta heldu batek haur txikiei

ISBN: 978-84-8464-201-2

kontatzeko ere, oso aproposa da. (5 urtetik aurrera) 

Ramón, E. y Osuna, R (2003) ¡No es fácil, pequeña ardilla! Pontevedra: Kalandraka

La ardilla roja estaba triste. Sentía una pena muy honda porque su mamá había muerto. Se trata de una historia llena de ternura y delicadeza, que abre las puertas a un tema profundo y de tratamiento necesario, dando sugerencias abiertas y tranquilizadoras sobre la continuidad de la vida. (A partir de 5 años) 

Catchpool, M y Williams, S. El barco del abuelo. Barcelona: Juventud

Desde que el abuelo murió, su querido barco, el Bígaro, ha quedado abandonado e inservible. La familia está demasiado triste para limpiarlo y pintarlo. Pero papá se cuenta de que si recuperan el barco ISBN: 978-84-261-3703-6

también recuperarán los recuerdos del abuelo. (A partir de 6 años) 

Rosen, M. eta Blake, Q. (2004) El libro triste. Barcelona: Serres

Un hombre está muy triste porque lleva una vida triste desde que murió su hijo. Su madre también ha fallecido. Piensa mucho sobre la tristeza y escribe algunas de las cosas que piensa. Además, busca constantemente cosas que le hagan bien, que le permitan salir de este ISBN: 978-84-8488-151-3

estado, y aunque no es sencillo, intentarlo vale la pena. La tristeza existe y muchas veces hay que aprender a convivir con ella, lo que con frecuencia no es nada sencillo. (A partir de 8 años)


Ormazabal, J. eta Mitxelena, J. (2000) Amona bizikletan. Donostia: Elkarlanean

Bost urte dira aitona hil zela eta ganbaran zintzilik geratu zen haren bizikleta zaharra. Atzo zer bururatuko amonari eta, ganbarara joan, aitonaren bizikletari hautsak kendu eta bi gurpilak puztu zizkion. ISBN: 978-84-8331-705-1

Sarritan hitz egiten du amonak aitonarekin. (7 urtetik aurrera) 

Piquemal, M. eta Nouhen, É. (2005) Mi miel, mi dulzura. Zaragoza: Edelvives

Jadiya vive en España, pero su corazón pertenece a dos países porque en Marruecos vive su abuela, la que le canta canciones y le cuenta historias en ese idioma mágico. Un día, la niña debe aprender a aceptar que la abuela no estará más esperándola y que debe ISBN: 978-84-263-5637-6

conformarse con su recuerdo y con el precioso kaftan que tejió para ella. (A partir de 6 años) 

Wilhelm, H. (2002) Yo siempre te querré. Barcelona: Juventud

Este libro es la historia de Elfi, la mejor perrita del mundo. Y también de la profunda amistad entre un niño y un perro. Se crían juntos, pero Elfi crece más deprisa que su joven dueño, y después de ISBN: 978-84-261-2404-3

una feliz vida de perro llega el momento en que Elfi se despide para siempre. Este libro muestra sobre todo la importancia que tiene expresar los sentimientos. (A partir de 5 años) 

Ungerer, T. (2006) Otto Uztaritze: Ikas

“Otto, zaharra haiz” pentsatu dut antikuario baten bitrinan aurkitu naizen egunean... Otto ilaunezko hartz baten autobiografia dugu. Alemanian egin zuten eta Daviden urtebetetze oparia izan zen, nahiz eta gero, Davidek Oskarri oparituko dion. Oskar Daviden lagun judutarra da eta harekin munduko bigarren gerratearen ISBN: 2-84-963-026-8

holokaustoaren drama biziko du. Itxaro Bordak eginiko itzulpena da. (8 urtetik gora)


Zubeldia, I. eta Gubianes, V. (2006) Ama! Bilbao: Giltza

Beatrizek zortzi urte ditu. Neba bat dauka: Alex. Beatriz askotan gogoratzen da amarekin, duela bi urte hil baitzen. Dena den, orain ez da hain triste eta goibel egoten, jakin badakielako izar eder bat dagoela zeruan familiari argi egiten. (6 urtetik gora) ISBN: 978-84-8118-818-2

Zubeldia, I. eta Gubianes, V. (2006) ¡Mamá! Bilbao: Edebé

Beatriz tiene ocho años y un hermano que se llama Álex. Beatriz echa mucho de menos a su mamá, que murió cuando ella tenía siete años. Pero ahora ya no se siente tan triste y sola, porque sabe que una estrella muy hermosa brilla en el cielo iluminando a su familia. (A partir de 6 años) ISBN: 978-84-2368-174-7

Beuscher, A. y Haas, C. (2004) Más allá del Gran Río. Barcelona: Juventud

Un día la Liebre le dijo al Mapache: “Debo hacer un largo viaje y no puedo llevarte, porque debo hacerlo sólo”. El Mapache le acompañó a la orilla del Gran Río y se despidió de ella. Después contó a sus ISBN: 978-84-261-3374-8

amigos el Pato, el Elefante y el Ratón: “Entró en el agua pero no se hundió. Era como si estuviera sentada en una barca que la llevara. Después desapareció”. El Elefante preguntó: “¿Ha muerto?”. El Mapache respondió: “Sí”. Los amigos se pusieron muy tristes y fueron a dar un paseo, cada uno pensando en lo suyo. De repente el elefante empezó a cantar una canción… Una historia sobre la despedida y el duelo, y cómo encontrar ánimo y valor. (A partir de 6 años) https://www.youtube.com/watch?v=lf1pMBP7gNs (narración) 

Ormazabal, J. eta Okina, I. (2012) Ilargia esnatu da. Donostia: Elkar

Galdera zirraragarri bat da istorio honen abiapuntua. Bizitzaren eta ISBN: 978-84-9027-044-8

heriotzaren misterioari poesiaz eta sentimenduz betetako erantzuna eman diote Joxanek eta Iraiak ipuin honetan. (6 urtetik aurrera)


Landa, M. eta Landa, E. (2011) Aitonaren txalupan. Bilbao: A Fortiori

Maider aitonaz gogoratzen da nostalgiaz eta maitasun handiz, honek ISBN: 978-84-9675-580-2

eramaten baitzuen berarekin arrantza egitera. Aitona hil da, baina, egun batean, Maider aitonaren txalupan bakarrik doanean, zerbait harrigarria gertatzen da… Ipuin honetan, Maiderrek onartu egingo du egia mingarria: aitona berarekin ez dagoela. Idazleak, Mariasun

ISBN: 978-84-9675-577-2

Landak, heriotzaren gaia ukitzen du bere ohiko estiloaz: intimismoa, hurbiltasuna, errealismoa eta samurtasuna maisuki elkarlotuz. (6 urtetik aurrera) 

Landa, M. eta Landa, E. (2011) La barca de mi abuelo. Bilbao: A Fortiori

Maider recuerda, con nostalgia y mucho cariño, cómo su abuelo solía llevarla con él a pescar. Su abuelo se ha muerto, pero... un día... cuando sale sola a pescar en la barca de su abuelo algo extraordinario sucede... Este cuento trata de reconciliar a Maider con la dolorosa idea de que su abuelo ya no esté con ella. La autora, Mariasun Landa, aborda este delicado tema como suele hacerlo, con ese tono de intimidad, cercanía, dulzura y realismo tan característico de su obra. (A partir de 6 años) 

Meabe, M. A. eta Eibar, E. (2010) Mila magnolia lore. Bilbao: Gero/Mensajero

Ume bat gaixorik ospitalean. Marrazki eta poemen bidez erantzungo die une ilun horretako galderei. Leihoaz bestaldean, magnolia bat, beste norabait bidaiatzeko txalupak diruditen lorez beterik. (8 urtetik aurrera) ISBN: 978-84-271-3104-0

Meinderts, K. eta Fienieg, A. (2007) Itsasargia. Donostia: Ttarttalo

Xaharra da amona, baina zaharragoa itsasargia. Askoz zaharragoa. Pentsa, amona neskatila musugorria zenean itsasargia zaharra zen jada. Duna atzeko herrixkan bizi zen orduan amona. Orain ISBN: 978-84-9843-043-1

itsasargiko gela biribilean bizi da, han goian, Jonasekin. Jonasek itsasargiaren magaleko barazkiak zaintzen ditu. Oiloak ere bai. Eta


berak garbitzen ditu arropak. Ilunabarrean itsasargiko sua pizten du, eta tea hartzen du amonarekin. Gauero, istorio bera kontatzen dio amonari, amonak berari mila eta bat aldiz kontaturikoa. Sagar gorrien koloreko masailak eta udazken zaporeko ahoa zuen neskatila zoriontsu bati buruzko istorioa da. Herrixkako dantza-saio baten ostean itsasargiko gela biribilean bizitzearekin amets egin zuen neskatila bati buruzkoa. (8 urtetik aurrera) 

Añorga, P. eta Mitxelena, J. (2003) Adio, adio! Donostia: Elkar

"Txantxangorri bat ikusten baldin badut nonbaiten, berehala geratzen naiz, eta "adio, adio" esaten diot. Izan ere, niretzat, txantxangorria txori bat baino gehiago da. Eta kontatuko dut ISBN: 978-84-9783-067-6

zergatik.". Aita batek istripuan hil zaion bere semeari buruz hitz egiten du liburuak. Gaia heriotza izanik ere, poesia dario liburuari. (6 urtetik aurrera)

OTRO TIPO DE PÉRDIDAS (VISTAS COMO OPORTUNIDAD)/BESTE GALERA BATZUK (AUKERA BILAKATURIK) 

Keselman, G. eta Rubio, G. (2009) No te vayas. Madrid: Kókinos

A Catalina no le gustan las despedidas. Siente algo raro cada vez que se pone el sol, se vuela su globo, se le cae un diente o su papá apaga la luz, pero comprenderá que algunas cosas tienen que marcharse para que otras igual de bonitas, divertidas y reconfortantes puedan ISBN: 978-84-96629-54-7

llegar. (A partir de 3 años) 

Van den Abeele, V. eta Dubois, C. K. (2009) Amonak Alzhei... zer? Donostia: Ttarttalo

Katixak bere amonak Alzheimer gaixotasuna duela jakin du. Alzhei… zer? Katixak ezin du hitz hori ulertu. Gauza bat baino ez ISBN: 978-84-9843-173-5

daki: amonak laguntza behar du. (6 urtetik aurrera) 

Heras, Ch. eta Osuna, R. (2002) Amama eta Aitita. Pontevedra: Kalandraka

Denok zahartzen gara, bizitzaren legea da. Baina edertasuna ez da higatzen urteekin, aldatu besterik ez da egiten. Istorio erromantiko


ISBN: 978-84-8464-169-4

bat, metaforaz hornitua. (5 urtetik aurrera) 

Heras, Ch. y Osuna, R. (2006) Abuelos Pontevedra: Kalandraka

Todos nos hacemos viejos, es ley de vida. Pero la belleza no muere con los años, simplemente se transforma. Una historia romántica y ISBN: 978-84-8464-513-9

poética repleta de metáforas encadenadas. (A partir de 5 años) 

Wilhelm, H. (2002)¡Seamos amigos otra vez! Barcelona: Juventud

La amistad y convivencia entre dos hermanos, un tema a veces muy delicado entre los niños que tienen hermanos pequeños, tratado con ISBN: 978-84-261-2514-9

especial sensibilidad para hablar de las emociones y los sentimientos. (A partir de 5 años) 

Carrier, I. y Valentin, E. (2011) Detrás del muro. Barcelona: Juventud

Un niño sufre la ausencia de su padre en la cárcel. El álbum alterna escenas que recuerdan la complicidad entre padre e hijo y otras en que el niño está sólo y totalmente desconcertado. A pesar de su falta de comprensión sobre la situación, nada puede cambiar el amor que ISBN: 978-84-261-3836-1

se tienen el padre y el hijo. (A partir de 5 años) 

Weninger, B. y Anastasova, A. (2012) Corre, pequeño gorrión. Barcelona: Juventud

El gorrión y el ratón son buenos amigos y juegan juntos a menudo. Pero un día estalla una tormenta y el pajarito cae al suelo, herido. Cuando vuelve en sí, no puede moverse y necesita ayuda. El ratón le ISBN: 978-84-261-3931-3

consuela mientras un viejo cuervo cuida de él y le prepara cuidadosamente a su vida futura: “No será como antes”. No volver a volar nunca más, es difícil de aceptar. Aprender a correr por el campo con el ratón también es duro, pero es un camino hacia nuevas alegrías. Una historia llena de sensibilidad sobre las consecuencias de un accidente o de una enfermedad. Una fábula que da ánimos y estimula la confianza sin excluir las dificultades y los obstáculos. (A partir de 3 años)


Krause, U. ¿Cuándo se irán estos? Barcelona: Juventud

Una gran familia con muchas maletas. Una familia “normal” se convierte en una familia recompuesta. Los hijos cambian de casa a menudo, de la de papá a la de mamá y vuelta. Pero un día cuando los ISBN: 978-84-261-3826-2

niños van a visitar a su padre, no pueden creérselo: ¡Ya no vive sólo! Está con una princesa y sus hijos. No se llevan nada bien con los miembros de la nueva familia. Finalmente consiguen deshacerse de ellos. Pero papá está triste y los hijos empiezan a creer que se han equivocado. Un libro original, alegre y divertido sobre las familias recompuestas. (A partir de 5 años) 

Baumbach, M. y Lieffering, J. (2009) Los fines de semana veo a papá. Barcelona: Juventud

Los padres de Leo cada vez discuten más y la tensión entre ellos no hace más que crecer; hasta que un día deciden separarse. A Leo le cuesta entenderlo, y tiene miedo de que se acaben “separando” ISBN: 978-84-261-3552-0

también de él. (A partir de 5 años)

MIEDOS Y SENTIMIENTOS/BELDURRAK ETA SENTIMENTUAK 

Appelt, A. y Dyer, J. (2000) Siempre pienso en ti. Barcelona: Juventud

Cuando mamá deja a su hijo en la escuela se le encoje el corazón. Sin embargo su pensamiento no se aparta de él ni un momento y todo el día su amor les hace compañía. (A partir de 4 años) ISBN: 978-84-261-3173-7

Keselman, G. (2001) De verdad que no podía. Madrid: Kókinos

En la noche todo parece que se trasforma y las cosas no son como se ven durante el día. La mamá de este cuento protege a su hijo con mil artefactos para que consiga dominar sus temores ante los miedos nocturnos. Pero nada consigue, puesto que lo que nuestro protagonista necesita es un buen truco para alejar todo lo que le ISBN: 978-84-883-4231-7

asusta: un gran beso y un gran abrazo y a dormir. (A partir de 3 años)


Mies Van Hout (2011) Pozik. Donostia: Ttarttalo

Jaiotzen garenetik sentimenduak ditugu; batzuetan atseginak, bestetan gogaikarriak. Liburu honetan murgildu ahala, arraintxoek jakin-mina izatetik triste izatera eramango gaituzte, baita ausart, ISBN: 978-84-9843-321-0

lotsati, harro, haserre, eta, azkenik, zoriontsu izatera ere. Pozik liburuak aukera ematen digu guztioi, helduoi zein txikioi, gure sentimenduak ikusteko, gozatzeko eta haiei buruz mintzatzeko. (0 urtetik aurrera) 

Goethe, J. W. y Schössow, M. (2006) El mar en calma y viaje feliz. Barcelona: Juventud

Goethe nos habla de las dos caras del mar, en calma y con viento, en sus famosos poemas breves. Las ilustraciones traducen en imágenes ISBN: 978-84-261-3516-2

los versos para que los niños, al leerlos, puedan entender lo que sentía Goeth cuando los escribió. (A partir de 7 años) (Se puede acompañar la lectura con la obra de Mendelssohn) 

Rodenas, A. eta Solé Vendrell, C. (2001) Un puñado de besos. Madrid: Anaya

Kati tiene una cajita llena de besos dulces. Cuando va al colegio, siempre lleva alguno en su bolsa... y lo suele utilizar, porque ¡qué bien ISBN: 978-84-667-0616-2

le sienta un beso a César cuando llora porque se va su madre, o al peleón de Diego!... También ella recibe de vuelta los besos de los compañeros cuando lo necesita. Y es que un buen puñado de besos es lo mejor para sentirse feliz. (A partir de 3 años) 

Suarez, C. eta Eibar, E. (2011) Muxurik nahi? Bilbao: Mezulari

Kariñe deitzen naiz eta oso neska zalamera naiz. Muxuak eta besarkadak ematea gustatzen zait. Ohartu naiz jende askori ez zaizkiola muxuak gustatzen, baina nik ezin dut muxutxoak eta estutuak eman gabe eguna pasa. Muxuak eta besarkadak. Biak batera ISBN: 978-84-271-3256-6

edo besarkada bat lehenago eta gero pot bat. Edo pare bat. Edo hamaika pot. (6 urtetik aurrera)


Browne, A. (2006) Kezkamuxelak. Pontevedra: Kalandraka

Ibai kezkati dago. Kapeluek eta zapatek kezkatzen dute. Era berean kezkatzen dute hodeiek, euriak eta txori erraldoiek. Bere amona ere, neskatoa zelarik, kezka batean bizi zen, horregatik daki nola lagundu ISBN: 978-84-8464-586-3

behar dion bilobari. (6 urtetik aurrera) 

Casalderrey, F. eta Lima, T. (2010) Mattinen beldur-kutxa. Tafalla: OQO-Txalaparta

Album ilustratu honetan ikusi dezakegu haur batek nola egiten dien aurre bere beldurrei. Mattin ez zen gainerako haurrak bezalakoa: ISBN: 978-84-8136-577-1

Munduko haurrik beldurtiena zen Mattin! Amonak, azkenean, galdetu zion: “Baina, Mattin, nolatan haiz hain beldurtia? Hire beldurren bilduma egingo bahu, munduko txapelduna izango hintzateke. Munduko txapelduna! Mattini asko gustatu zitzaion ideia hura. Orduz geroztik, zurezko kutxa handi-handia dauka eta hantxe sartzen ditu beldur guztiak. (6 urtetik aurrera) 

Elffers, J. eta Freymann, S. (2003) Vegetal cómo sientes. Barcelona: Tuscania

"Para crear estas estructuras, recorrimos los mercados de la zona metropolitana de Nueva York buscando frutas y verduras expresivas. Se tallaron con un sencillo cuchillo Exacto y se realzaron las ISNB: 978-84-9612-302-1

expresiones con materiales naturales tales como los frijoles con puntos negros para los ojos y jugo de remolacha para la boca. Después se fotografiaron las esculturas sobre distintos fondos monocromos para conseguir el estado de ánimo deseado." (A partir de 0 años)

SOBRE EL CICLO DE LA VIDA/BIZI ZIKLOARI BURUZ 

Carle, E. (2011) La semillita. Madrid: Kókinos

Diez semillas de girasol son arrastradas por el viento. Se enfrentan a un largo viaje, lleno de aventuras. La semilla más pequeñita, tras vencer las dificultades, se convertirá en un radiante y hermoso girasol. ISBN: 978-84-92750-14-6

Un texto sencillo, pero poético, arropado por coloridos collages, nos


explica, como en un susurro, el milagroso ciclo de la vida. (A partir de 0 años) 

Cuesta, M.A. Historia de un árbol. Barcelona: Juventud

Esta es la historia de un árbol que vivía feliz en el bosque... Hasta que un día todo cambió. Cuando el árbol consiguió por fin adaptarse a su nuevo hábitat, se vio de nuevo afligido por el sinsentido de los hombres... Un cuento circular sobre el ciclo de la vida. (A partir de 4 años) ISBN: 978-84-261-3822-4

Buscaglia, L. (1988) El otoño de Freddy, la hoja. Barcelona: Urano-Emecé

Freddy es una hoja de un árbol. Como las demás hojas que le acompañan, va cambiando con el paso de las estaciones hasta caer ISBN: 978-84-86344-45-0

finalmente en la nieve del invierno. Es una emocionante parábola sobre la vida y la muerte. (A partir de 7 años)

INFORMACIÓN Y RESEÑAS SOBRE LITERAURA INFANTIL Y JUVENIL TOMADAS DE AQUÍ/HAUR ETA GAZTE LITERATURAREN AIPUAK HEMENDIK HARTUAK: 

Galtzagorri: http://www.galtzagorri.org

Bibliotecas de Leioa: http://www.bibliotecaspublicas.es/leioa/publicaciones/publicacion3044.pdf

Zubitegia: http://zubitegia.armiarma.com

Tesis doctoral de Txabi Arnal sobre “El tratamiento de la muerte en el álbum infantil. Obras publicadas en castellano (1980-2008)”, en la UPV (2011) http://www.ehu.es/argitalpenak/images/stories/tesis/Humanidades/ARNAL%20GIL.pdf

CORTOMETRAJES/LABURMETRAIAK http://212.227.136.88/press/ "La Dama y la Muerte" (2009) dirigido por Javier Recio Gracia, realizado y producido por KANDOR Graphics. Ha sido ganador de muchos premios en festivales de cine internacionales, incluyendo el Premio Goya al Mejor cortometraje de animación y una nominación al Oscar en la misma categoría. (Duración aprox.: 8 min.)


https://www.youtube.com/watch?v=dj77qUPmQqA “La leyenda del espantapájaros” (2005) guión y dirección de Marco Besas. Elemental films S.L. (Duración aprox.: 12 min.) https://www.youtube.com/watch?v=RaYj9ry04mE “El mimo y la mariposa negra” guión, dirección y producción de José Luis Saturno. (Duración aprox.: 5 min.) BLOGS/BLOGAK http://didacticadelamuerte.blogspot.com.es/ (Blog de Mar Cortina) Enlaces interesantes, bibliografía, artículos, 101 películas educativas sobre la muerte… Hizo la tesis doctoral sobre “La didáctica de la muerte a través del cine y la literatura infantil”, en la UAM (mayo de 2010). Enfocado sobre todo a secundaria y último ciclo de primaria. http://guretxikixak.org/ (Blog sobre el duelo perinatal) Está muy actualizado y da información variada sobre publicaciones, entrevistas… Es muy ameno. http://heriotzalantzen.blogspot.es/ Proporciona sobre todo enlaces interesantes. http://vivirlaperdida.com/ (Blog de ayuda al duelo) http://sendafun.org/ (Especialistas en intervención en duelo en Navarra) gran variedad de documentos relacionados con el duelo tanto infantil como adulto. BIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADA/BIBLIOGRAFIA ESPEZIALIZATUA 

Boch, I. (2003) Temas transversales. Aula de Infantil

Bonals, J. y De Diego, J. Ética y estética de una profesión en desarrollo, 24 kap. In Monereo, C. eta Solé, I. (1996). El asesoramiento psicopedagógico: una perspectiva profesional y constructivista. Barcelona: Alianza.

Bonàs, M. et al. (2007). Entramados. La experiencia de una comunidad de aprendizaje. Barcelona: Graó

Bucay, J. (2003) El camino de las lágrimas. Barcelona: Mondadori.

Cabodevilla, I. et al. (2008) Dolua haurrengan. Iruñea: Nafarroako Gobernua.

Cabodevilla, I. (1999) Vivir y morir conscientemente. Bilbao: Desclée De Brouwer

Carmelo, A. (2011) El buen duelo. Barcelona: Plataforma editorial

Cyrulnik, B. (2006) El amor que nos cura. Barcelona: Gedisa

Comte-Sponville, A. (2008) Le miel et l’ absinthe. Paris: Hermann Éd.

Cortina, M. eta Herrán, A. (2007) Fundamentos para una pedagogía de la muerte. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) Nº 41/2. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la cultura (OEI). Tomado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2195496


Cortina, M., De la Herrán, A. y Nolla, A. (2009) Propuestas para anticiparse al duelo. Cuadernos de pedagogía Nº 338 (Pág. 68-77)

Cortina, M. y De la Herrán, A. (2008) La educación para la muerte como ámbito formativo: más allá del duelo. Psicooncología Nº 5/2-3 (Pág. 409-424)

Cortina, M. y De la Herrán, A. (2006) La muerte y su didáctica. Madrid: Editorial Universitas, S.A.

De la Herrán, A. (d.g.) La muerte y su didáctica en educación Infantil, Primaria y Secundaria. Tomado de: www.uam.es/agustin.delaherran

De la Herrán, A., González, I., Navarro, M.ª J., Bravo, S. y Freire, M.ª V. (2000) ¿Todos los caracoles se mueren siempre?. Madrid: Ediciones de la Torre.

González, I. eta Herrán, A. (2010) Introducción metodológica a la muerte y los miedos en educación infantil. Tendencias Pedagógicas Nº 15/1 (Pág. 124-149) Tomado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3222370

Hernández Arias, J.R. y Saric, E. (2000) La muerte. Una antología. Madrid: Valdemar

Herrero, O. y Poch, C. (2010) La muerte y el duelo en el contexto educativo. Barcelona: Paidós.

 Hoyuelos, A. (2009). Ir y descender a y desde Reggio Emilia. Padres y madres de alumnos y alumnas, 30 años. Madrid: CEAPA (Pág. 36-44) 

Izagirre, P. (2003) Heriotza heziketan. Hik Hasi 12. monografikoa.

James John, W., Friedman, R., y Landon, L. (2002) Cuando los niños sufren. Madrid: Libros del comienzo.

Janovitz, E. (2009) La literatura infantil y juvenil y la muerte. Ponencia (2009-02-13) Tomado de: http://didacticadelamuerte.blogspot.com

Jara, O. (2001) Entender la muerte. Babab.com Revista de cultura Nº 6. Tomado de: http://www.babab.com/no06/muerte.htm

Jubert, J. (1994) La infancia y la muerte. In-fan-cia (Sep.-Oct., Pág. 10-14)

Kroen, W. C. (2002) Cómo ayudar a los niños a afrontar la pérdida de un ser querido. Barcelona: Oniro.

Küber-Ross, E. (2003) Aprender a morir-Aprender a vivir, preguntas y respuestas. Barcelona: Sirpus S.L.

Martínez Hernández, J.R. (2002) Aprender: Necesaria unión entre el Querer, el Saber y el Poder. Rev. Ped v.23 n.68. Caracas.


 Marzabal, I. (2007) Cine, ética y medicina ante el final de la vida: el poder de las metáforas. Rev. Medicina y Cine Nº 3/1. (Pág. 23-31) Tomado de: http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/medicina_y_cine 

Mateo, R. koor. (2008) Doluan laguntza izpi batzuk. Iruñea: Senda fundazioa.

Palou, S. (2004) Sentir y crecer. El crecimiento emocional en la infancia. Barcelona: Grào.

Pangrazzi, A. (1993) La pérdida de un ser querido. Ediciones paulinas

Plaxats, M. A. y Poch, C. (1999) Hablar de la pérdida, el sufrimiento, la muerte. Infan-cia (36-39 orr.)

Plaxats, M. A. (2001) Los procesos de duelo ante pérdidas significativas. Ponencia

Poch, C. coor. (2009) Sobre la muerte y el duelo. Cuadernos de pedagogía Nº 388 (Pág. 50-67)

Pujolas, P (2004) Hezkuntza inklusiboa: bestelako bizimodu bat irakastea. Bartzelona: Octaedro (19-51 orr.)

Ramos, R. coor. (2009) Las estrellas fugaces no conceden deseos. Madrid: TEA.

Ripoll, J. (2005) El proceso del duelo en los adultos, Fundación Senda CAP de Pamplona.

Saric, E. y Hernández, J.R. (2000) La muerte, una antología. Madrid: Valdemar

Savater, F. (1999) La muerte para empezar. In Las preguntas de la vida. Barcelona: Ariel (Pág. 28-44)

 Solé,

I.

(1998).

Un

modelo

educacional-constructivista

de

intevención

psicopedagógica. In Orientación educativa e intervención psicopedagógica. Horsori


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.