Arantxa Valverde Cañas Tendencias Contemporáneas Grado en Maestro de Educación Primaria Curso 2016/17
RESENCIÓN: GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS. Jovellanos era experto en derecho civil y canónico y figura en las corrientes del regalismo ilustrado. Fue un literato, su excelencia en el cultivo de la lengua y la literatura española ha constituido la faceta más reconocida de la personalidad de Jovellanos. Fue un gran cultivador de diferentes géneros entre ellos lírica, sátira y prosa. Fue un político reformador, el promotor de la primera reforma universitaria moderna en España, y se relaciona con autores de las reformas llevadas a cabo por Carlos III. Era miembro del Real Consejo de las Ordenes Militares, Consejero de Estado y Ministro de Gracia y Justicia con Carlos IV. Durante la Guerra de la Independencia (1808-1813) es miembro de la Junta Central Suprema y las Cortes de Cádiz le declaran Padre de la Patria. Estudió economía civil, fue fundador y miembro activo de la Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, y trabajó activamente en el fomento del comercio, la explotación minera y las vías de comunicación. Jovellanos fue un polígrafo por su cultivo de la historia, geografía, arte y su gran interés por los usos y costumbres de los grupos humanos. Si hacemos referencia a Jovellanos en el ámbito pedagógico, Jovellanos hace de la educación el objeto privilegiado de sus preocupaciones, sus intereses acaban siempre centrándose en la cuestión capital de la formación humana. La condición social del hombre constituye el punto de partida de las reflexiones pedagógicas jovellanistas. La preocupación por la regeneración económica de la nación y la creencia axiomática de que la instrucción es el origen de todo progreso social y personal, constituyen el impulso inicial de la pedagógica de Jovellanos. La crítica que hace a la educación contemporánea denuncia los métodos docentes puramente especulativos como los deductivos. Los estatutos anacrónicos que rigen todavía los establecimientos de enseñanza, el régimen semieclesiástico de las universidades, el abuso de los argumentos de autoridad, el desconocimiento o poco recurso a las fuentes, la ignorancia y menosprecio de las ciencias modernas, la falta de información actualizada de las clases trabajadoras y los oficios técnicos. Jovellanos es una figura emblemática de la pedagogía de la Ilustración. Los primeros años de su ejercicio profesional coinciden con la serie de medidas políticas promovidas por los ministros de Carlos III. La convicción que participaban en
1