Alma
Naciente #1
“Un libro abierto es un cerebro que hable; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma; destruido, un corazón que llora” Proverbio hindú.
10 Abril 2014 Por Arantza Méndez Caro 1
Índice
Editorial
3
Artículos
4
Críticas Literarias
6
Tráiler
9
2
Editorial
Queridos Lectores: Alma, “naciente” es la priemera versión de las tres ediciones que presentaré de esta revista que busscar reencartar con la literatura tanto a niños y niñas como a los mediadores de éstos, siendo los principales los padres y los educadores. Este primer número, se enfoca principalmente en la literatura latinoamericana con el objetivo de volver a mirar nuestras raíces y el arte que brota desde nuestra tierra. Porque, como lo afirma Liliana Bodoc, “la literatura es un arte” (2010, pp. 2) y esto incluye tambien a la Nueva Literatura Infantil y Juvenil Latinoamericana. El principal conflicto que subyace en la presente, es la verosimilitud de las narraciones,es intentar definir cuáles son los parámetros que nos separan de la mentira de la literatura. Mario Vargas Llosa intenta responder a este cuestionamiento desde una reflexion literaria. Finalmente, Daniel Goldin nos recuerda tambien que la LIJ esta presenta en la escuela y por ende es necesario que los docentes tengan material para mediar la comprensión de este arte a los estdiantes. Es por esto que Alma naciente propone un material multimoda (tráiler) con el fin de apoyar la labor pedagógica que realizan los educadores. Porque la literatura llena el alma, los invito a disfrutar,
Arantza Méndez Caro
3
Artículo ¿FICCIÓN? En la Literatura en general es posible encontrarse con libros que se asemejan a la vida real, que contienen nombres de ciudades o países que sí existen, personajes políticos o televisivos que son reconocibles. Cuando nos hallamos frente a estas situaciones, muchos nos preguntamos si lo que estamos leyendo es realmente una historia que sucedió y que por tanto es verdad o si sólo es “coincidencia de nombres” con la realidad. Pues bien, el presente artículo abordará este tema a partir de dos novelas infantiles en las que es posible cuestionarse el origen de las historias que presentan. Ambas historias pertenecen al mundo de las novelas ilustradas en las que las ilustraciones sólo se encargan de enriquecer las anécdotas narradas por las palabras (Shulevitz, 2005). En ellas predomina lo verbal frente a lo visual. Y pese a que la nueva LIJ se caracteriza por la importancia que se le ha dado a la imagen, se considera que dichas novelas pertenecen a la nueva LIJ, principalmente por cómo se presenta la imagen del niño(a) y porque lo esencial es el goce en la lectura alejándose de lo pedagógico y educativo.
Verónica la niña biónica, de Mauricio Paredes, es una historia de dos jóvenes chilenos que quieren derrotar al Hombre Almohadón. Verónica, dice ser una superheroína y tener superpoderes. Mauricio, sorprendido porque a veces la ve desaparecer rápidamente, cree en lo que Verónica le cuenta y decide ayudarla a derrotar a los malosos. Sin embargo, los amigos de Mauricio se refieren a Verónica como una “loca, tarada y excepcional” que inventa historias y cree que tiene superpoderes. Mauricio entra en conflicto puesto que él le cree todo a Verónica hasta incluso cuando piensa que es demasiado maravilloso para ser real. Cuando éste decide enfrentar a su amiga, es posible comprobar que al parecer Verónica sí cree sus propias historias y que para ella nada es un juego ni son mentiras. En Querida Susi, querido Paul, de Christine Nöstlinger, se narra la historia de dos amigos que por cuestiones de trabajo del padre de Paul, ya no son compañeros de colegio ni viven en la misma ciudad. Ambos antes vivían en Viena y para mantener su amistad y la comunicación se envían cartas periódicamente. Es de hecho, este medio, por el cual es posible conocer la historia de ellos. En ocasiones se envían postales desde distintas partes. La última postal va dirigida al lector desde Grecia, lugar en que los niños se encontraron en las vacaciones junto a sus familias. Según Vargas Llosa, “conviene pisar con cuidado, pues este camino –el de la verdad y la mentira en el mundo de la ficción- está sembrado de trampas”” (Vargas Llosa, 1990, pp. 1). En ocasiones, podemos como lectores suponer que, por ejemplo en Verónica la niña biónica, el autor es el protagonista de la historia puesto que llevan el mismo nombre y que dicha historia sí le ocurrió en la vida real. Además, al igual que en Querida Susi, querido Paul, los autores sitúan al lector en lugares “reales”, es decir, Chile y Alemania, respectivamente. Sumado a esto, la forma en que se conoce la historia del segundo libro, causa aún más conflicto. Las cartas que Susi y Paul se envían parecen ser reales, hay dibujos que parecieran ser hechos por niños. Además la autora, al momento en que Susi le dicta a su madre lo que le quiere comunicar a Paul y
4
ésta lo escribe por máquina de escribir (porque Susi se encuentra con paperas), utiliza la tipografía para hacer creer (confundir) al lector que efectivamente se escribió así. Es decir, que la madre de Susi sí existe y por ende Susi también, lo que hace pensar que la historia sí ocurrió en algún momento. Es en este punto, en que Vargas Llosa nos da una respuesta: “al traducirse en palabras, los hechos sufren una profunda modificación. El hecho real […] es uno, en tanto que los signos que podrían describirlo son innumerables” (2005, pp.3). Lo importante entonces, no es si lo que narra la historia pasó o no pasó en la realidad, sino que haya ocurrido o no, al ser literatura es ficción. Y la ficción no se califica como verdad o mentira. Es sólo ficción. Como lectores tenemos la posibilidad decidir si creer o no lo que el autor nos está narrando. Él/ella nos propone un mundo, que pese a que tiene aspectos muy similares al real, no deja de ser ficción. Y es en este mundo ficticio donde Verónica dice tener superpoderes y donde Susi y Paul se escriben. Otro punto a destacar en Querida Susi, querido Paul, es la forma en que la autora decide terminar el libro. El elemento metaficcional utilizado transgrede al lector. Los recursos metaficcionales son estrategias literarias mediante las cuales se rompe la conexión entre realidad y ficción; se hace más evidente la distancia entre éstas y le recuerda al lector cuál es su posición en este contrato. (Silva-Díaz, 2005). Sin embargo, el “guiño” que se le hace al lector con la postal al final de la historia, es algo inesperado, que causa curiosidad y obliga a que el lector se cuestione la veracidad de lo leído. Con lo anteriormente dicho, habíamos acordamos que la narración es ficción, pero el final nos vuelve a interpelar y nos lleva a razonar sobre qué tan real puede llegar a ser esta ficción. Paul y Susi se despiden del lector desde Grecia, es decir, ¿ellos saben que leímos sus cartas? ¡¿EXITEN DICHAS CARTAS?! Finalmente, se puede concluir que “no es el carácter realista o fantástico de una anécdota lo que traza la línea fronteriza entre la verdad y la mentira en la ficción” (Vargas Llosa, 2005, pp. 3), sino más bien la posibilidad que nos da ésta de creerle o no. Si la narración pese a todo lo fantástico que puede llegar a ser es verosímil, es porque dicha ficción nos convence a entrar en su mundo y nosotros como lectores le creemos. Se espera entonces, que el futuro lector de Verónica la niña biónica, crea que Mauricio sí le cree a dicha niña que posee superpoderes, y que entienda que los sucesos que ahí ocurren son parte del mundo de esos niños, y aunque es muy parecido a nuestro mundo, no lo es. Además, Querida Susi, querido Paul, es un libro que también invita a sumergirse en la realidad de esos niños. Si el lector acepta la invitación, gozará con el final del libro, posiblemente esboce una sonrisa y cierre el libro con satisfacción. Es eso, finalmente lo que se espera de la Nueva LIJ, puesto que la literatura es arte y por ende debe llevar al goce y el disfrute (Bodoc, 2010).
Referencias: Shulevitz, U. (2005). “¿Qué es un libro álbum?”. En El libro álbum. Invención y evolución de un género para niños (pp.8-13). Caracas: Banco del Libro. Bodoc, L. (2010). “La literatura como discurso artístico”. En Actas del CILELIJ. Actas y memorias. Segunda parte. (pp.244-246). Santiago: fundación SM Vargas Llosa, M (1990). La verdad de las mentiras. En La verdad de las mentiras. (pp.3-14). Buenos Aires: Seix Barral Silva-Diaz, M. (2005). La metaficción como un juego de niños. Una introducción a los álbumes metaficcionales. Venezuela: Banco del Libro.
5
Críticas
El ¿secreto? de la cueva negra En la literatura infantil latinoamericana es posible encontrar referencias de tipo cultural y contextual que van dando forma a la narración. Ese es el caso de El secreto de la cueva negra, historia que aunque no se explicita, logra dar cuenta de que ocurre en latinoamérica. Pepe Pelayo, autor del libro mencionado, es de nacionalidad cubana, pero reside en Chile desde los años 90’. La obra fue publicada por primera vez en diciembre de 2004 en Chile. Ésta cuenta las aventuras de dos niños que vieron el rapto de su amiga Cata quien es además la hija del mejor competidor en la Competencia Internacional de Velocidad de Aves que se llevará a cabo prontamente en el pueblo. En su intento de rescatar a su amiga descubren qué es lo se oculta en la famosa (y muy temida) Cueva Negra: un vampiro gigante que succiona la sangre de las aves conforme se lo indiquen sus entrenadores y que será utilizada en la competencia para prohibir que el padre de Cata se lleve el premio nuevamente. Con un poco de magia logran resolver todo el enrollo y nadie, a excepción de los malhechores, sale herido. En primer lugar, la forma en que se va presentando en la historia al desconocido monstruo de la Cueva Negra es muy similar a lo que se conoce del famoso pero desconocido Chupacabras. Succiona sangre, no deja huella y afecta a las aves principalmente. Cabe destacar que Pepe Pelayo posee otra obra que hace referencia a dicho ser por lo que es posible suponer, que es de su interés. En segundo lugar, es importante destacar a la vieja sabia de la historia: La Urraca. Ella actúa como mentora de los dos aventureros y los guiando y previniendo de los que pudiese suceder. A la vez Pepe Pelayo, rompe con la idea de una bruja malvada y el hecho que más personajes se vayan uniendo a la causa de los niños es también motivador para el niño-lector. . En tercer lugar, a modo de intertexto cultural, está la participación de los dos gemelos: el bajito y gordo sabiondo y el alto y delgado torpe. Ellos se asemejan y cumplen el mismo rol que los ladrones de la película “Mi pobre Angelito”. Todos estos puntos en común con distintas situaciones contextuales, hace que la historia sea atractiva para el lector y pueda seguir intrigado en lo que pudiera suceder. Sin embargo, la portada del libro como elemento paratextual, juega en contra del misterio. Puesto que en ella se revela a primera instancia cuál es el secreto que oculta la Cueva Negra: un vampiro. Pese a esto, el humor que es llevado a lo largo de la narración por Canarito y Pato, aunque deben pasar por momentos de miedo y angustia, permite que el libro sea, dentro de toda la trama, muy gracioso. Dicho punto, termina por convencer a que este libro debe ser recomendado para lectores de más de diez años, como también sugiere la Editorial Alfaguara. Efectivamente, un libro con tales referencia al contexto y a la cultura será mejor comprendido por un niño/a que esté inmerso en ella. Sin embargo, una correcta acción mediadora por parte de los padres o docentes, permitiría que cualquier lector le pudiese dar sentido a todo lo que ahí ocurre.
6
La sangre fría El Uruguayo, Horacio Quiroga publica en 1923 el cuento Anaconda, sin embargo en julio de 1992 este texto se vuelve a publicar en conjunto con otras obras del autor en la colección “Cuentos para mis hijos” de la editorial zigzag. Esta segunda crítica que se enmarca también la cultura Latinoamérica es perteneciente a una LIJ predecesora y por ende posee otras características.
Anaconda, narra la historia de una familia de víboras que habita en la selva. Este grupo está siendo invadido por la acción del ser humano. En cuanto se percatan, sale una de ellas a investigar pero es capturada. Logra escapar con la ayuda de una Cobra que proviene de Asia. Al volver al grupo con la visita, esta última llegó con aires de superioridad. Se organizaron para durante la noche atacar a los humanos, pese a que Anaconda la líder del grupo no estuviera de acuerdo y se diera cuenta que las víboras estaban siendo influenciadas por la presencia de la Cobra. Tal como lo sospechaba Anaconda, durante las noches las que salieron más perjudicadas fueron las víboras muriendo todas en la batalla. A modo de venganza Anaconda se enfrenta a la Cobra. Cuando ya parecía que ambas estaban muertas, llega un hombre quien se percata que Anaconda aún está viva. La llevan a la tribu y convive entre ellos, hasta que decide marcharse voluntariamente. Considerando el contexto en que fue creada la obra, posiblemente tenga mucho sentido. Es cercana a la historia de quizás algunas tribus del Amazonas o zonas vírgenes. Sin embargo, sería difícil llevar a un contexto chileno del presente ya que posiblemente la historia no sea atractiva para el niño/a. Requiere por tanto de un gran trabajo como mediador, por lo que se recomienda que se trabaje con ella en un ambiente escolar. La literatura que no es parte del canon académico hoy es mayoritariamente el género que pertenece a la Nueva Literatura Infantil y Juvenil, de la que los cuentos de de Horacio Quiroga no forman parte. Esta obra, no propicia la independencia de los niños para con la lectura, sino que necesita de un adulto que ayude a su comprensión. Esto dificulta el desarrollo del hábito lector. En síntesis, se considera que esta obra puede ser recomendada siempre y cuando se cuente con un mediador idóneo que ayude y guíe a los niños en la comprensión del texto principalmente en los primeros años de edad. Ahora bien, si la obra fuese leída en un contexto similar al que fue escrito pudiese ser que no se necesitara de mucha mediación en la compresión, ya que el conocimiento previo, cultural y contextual ayudaría en ello.
7
¿Miedo a la memoria? La variedad de temáticas incluidas en la Literatura infantil, ha ido aumentando conforme pasan los años y se desarrolla la misma. Hoy se tocan temas que quizás hace medio siglo atrás se hubiesen considerado como tabú o prohibidos. Entre estos temas se encuentra la muerte y el abandono infantil, que si bien son difíciles de tratar, se pueden encontrar ya varios autores que se refieran a éstos. Pero en Amigo se escribe con H, pese a que la temática principal es acerca de la amistad, se plantea el olvido como un tema perturbador. Este libro fue escrito por la ecuatoriana Maria Fernanda Heredia, quien desde 1994 se ha dedicado a escribir literatura para niños y jóvenes. Además, por este reconocido libro obtuvo el Premio Norma-Fondalectura.
Amigo se escribe con H cuenta la historia de dos niños que luego de varios años se encuentran y comienzan a formar una muy linda amistad, mediante la cual se permiten conocer cada aspecto de sus vidas. Es así, como H un día confiesa a Antonia que su mayor miedo es la memoria. Ésta no entiende mucho a lo que se refiere, pero se propone descubrir qué es lo que H quería decir con eso. Con el pasar del tiempo, a Antonia le comienza a gusta H, pero el sentimiento no es recíproco y es aquí donde la autora deja traslucir los más íntimos pensamientos y sentimientos de Antonia, donde se contradice la razón con la emoción. Finalmente, Antonia descubre que el miedo a la memoria es realmente el miedo a ser olvidado. Este miedo al olvido y cómo es abordado en el libro, permite que sea un tema que perturba al lector y también perturba a la protagonista de la historia. Según Hanán, la perturbación es un “fenómeno de recepción, ya que se activa en función de ciertos contenidos que están en el texto y experiencias que están en la psique del lector” (2009, pp. 6). Desde esta mirada, el fenómeno de la perturbación se ve sujeto al intertexto puesto que éste incluye también el conocimiento experiencial del receptor (Mendoza, 2003). EN este caso, el olvido y lo perturbador que puede llegar a ser este tema no sólo afecta a los niños lectores, sino también vendría a afectar a los adultos mediadores, debido a que pareciera ser un miedo que traspasa las barreras de la edad. Por otro lado, Hanán también menciona que aquello que produce son las propias sombras que aquejan a las personas, la intolerancia de aceptar los defectos propios. Y aquí es donde al autor le surge la interrogante: “¿cuándo hablamos de perturbación nos referimos a los que perturba a los niños o lo que nos perturba a los adultos?” (Hanán, 2009, pp. 5) Este libro se recomienda para lectores mayores de 7 años, puesto que según las categorías creadas por Gemma Lluch, a partir de dicha edad los niños comienzan a experimentar temores y a interesarse por los acontecimientos que suceden a su alrededor, creando lasos con los pares y sembrando las primeras amistades (Lluch, 2009). En este sentido, Amigo se escribe con H, permite adelantarse a experimentar ya que son situaciones reales a las que los niños podrían llegar a enfrentar. Por otra parte, se relaciona con el contexto que los niños viven a esa edad y desde el cual recepcionan la lectura, es decir: creación de amistades, realización de tareas/responsabilidades, entre otras. Finalmente, se considera que una de las temáticas tratadas en Amigo se escribe con H podría considerarse con un tema perturbador que es tratado de tal manera por la autora que es posible considerar como un libro que puede llegar a perturbar tanto a niños, jóvenes y adultos. Reconocer el miedo a ser olvidado quizás haya hecho que este tema no sea tan tocado en la LIJ, sin embargo, María Fernanda Heredia, nos recuerda que todos queremos dejar una huella en los demás, por lo que tememos al olvido.
8
TrĂĄiler
El gigante EgoĂsta
9
Alma
Naciente #1 10