UNIDAD 7. FUERZAS EN LA NATURALEZA. FUERZA GRAVITATORIA. ASTRONOMÍA

Page 1

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2 ESO

Aránzazu Gasca Andreu

1. LAS FUERZAS EN LA NATURALEZA

Es probable que, en más de una ocasión, hayas observado y oído hablar de hechos como estos:

! Los objetos caen al suelo debido a la fuerza de atracción gravitatoria que ejerce la Tierra. Aunque con distinta rapidez, también caerían en la Luna, en Marte o en cualquier otro planeta. ! Algunos objetos pueden adquirir carga eléctrica por frotamiento. En una tormenta, las nubes se pueden cargar por rozamiento y la carga eléctrica acumulada puede ser atraída por el suelo, que tiene carga de distinto tipo. LA FUERZA GRAVITATORIA Y LA FUERZA ELÉCTRICA SON DOSO TIPOS DE FUERZAS QUE EXISTEN EN LA NATURALEZA. SON LAS RESPONSABLES DE LA MAYOR PARTE DE LOS FENÓMENOS QUE OBSERVAMOS. Ambas son fuerzas de acción a distancia, pues sus efectos se manifiestan sin que los cuerpos lleguen a estar en contacto. En la naturaleza existen otras dos fuerzas responsables de fenómenos que no podemos observar: la fuerza nuclear débil y la fuerza nuclear fuerte. Estas fuerzas son las responsables de las interacciones entre las partículas más pequeñas que forman el universo. Todos los fenómenos relacionados con fuerzas que existen en la naturaleza se deben a una o más de estas fuerzas: • Fuerza gravitatoria. • Fuerza eléctrica • Fuerza nuclear débil • Fuerza nuclear fuerte.


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2 ESO Aránzazu Gasca Andreu En las siguientes unidades hablaremos sobre los fenómenos eléctricos y electromagnéticos para centrarnos ahora en la fuerza gravitatoria. ACTIVIDAD DE INICIO: Analiza la trayectoria de un balón de fútbol cuando se da un saque largo. El futbolista levanta el balón con el pie, lo impulsa y luego el balón… a) Explica por qué el balón sube hasta una cierta altura y luego acaba cayendo al campo. b) Describe qué ocurriría si no existiese la fuerza gravitatoria. 2. EL UNIVERSO La fuerza gravitatoria, que es la causante de que los cuerpos caigan, también es la responsable de que los cuerpos celestes se mantengan en el firmamento tal y como los vemos. Conocer el universo es uno de los temas de mayor interés científico desde el principio de los tiempos. 2.1 EL UNIVERSO QUE CONOCEMOS. Si observamos el cielo de día o de noche, podemos ver puntos más o menos luminosos cuyo brillo y posición pueden cambiar según el momento del día y según la época del año. En una noche clara se puede observar: La luna, en distinta posición, tamaño y forma según su fase. Los planetas: A simple vista se ven Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Estrellas. Algunas forman constelaciones, como la Osa Mayor o la constelación de Orión. Estrellas fugaces. Realmente son meteoritos que se queman al entrar en la atmósfera a gran velocidad. Cometas. Son astros brillantes con una estela luminosa. Los más brillantes se ven a simple vista cuando se aproximan al Sol.


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2 ESO Aránzazu Gasca Andreu Galaxias. La vía Láctea es una banda blanquecina de estrellas pertenecientes a la galaxia en que nos encontramos. Nebulosas. La nebulosa de Orión es una mancha blanquecina que se ve en la constelación de Orión. Además se pueden ver las estelas o las luces de aviones o satélites. El cielo estrellado en una noche despejada es un espectáculo al que poca gente puede dejar de prestar atención; multitud de estrellas, unas más brillantes, otras menos, algunas casi imperceptibles a simple vista, se agrupan formando figuras más o menos regulares que conocemos con el nombre de constelaciones: Osa Mayor, Osa Menor, Orión, Cisne, Auriga… En ese cielo destacan también unos objetos mucho mayores que las estrellas y bastante más brillantes, los planetas. Venus y Júpiter son especialmente llamativos por su brillo y Marte destaca por su luz rojiza. Si observáramos las estrellas durante cierto tiempo, no tardaríamos en descubrir una serie de movimientos: •

Los cuerpos celestes salen por el este y se ponen por el oeste.

Todas las constelaciones parecen girar alrededor de una estrella, no excesivamente brillante, que se encuentra situada en la Osa Menor: la estrella Polar.

El movimiento de los planetas es mucho más complicado, se mueven en relación al fondo de estrellas siguiendo una trayectoria bastante extraña (ver figura) que consiste en una especie de bucles (de ahí su denominación, planeta, que en griego significa “errante”) Como es lógico todo esto trató de ser explicado dando lugar a las primeras

teorías cosmológicas. Platón (428 - 347 a.C.) fue el primero en proponer,

por

razones

fundamentalmente

estéticas, que los cuerpos celestes deberían moverse siguiendo órbitas circulares con movimiento uniforme, ya que este tipo de movimiento se consideraba perfecto ("sin principio ni final") Caudio Ptolomeo (85- 165), perfeccionó el modelo de universo geocéntrico que habían propuesto Eudoxo (390-337 a. C) y Aristóteles (384-322 a.C). Según este modelo la Tierra se encontraba en el centro del Universo y el Sol y los planetas giraban alrededor situados en esferas transparentes. Para explicar el movimiento de los planetas el modelo incorporaba esferas más pequeñas en rotación, llamadas epiciclos, unidas a la esfera mayor, deferente.


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2 ESO Aránzazu Gasca Andreu En la esfera más exterior estaban situadas las estrellas. Ajustando el tamaño de las esferas y las velocidades de rotación se lograba una descripción de las órbitas planetarias muy aproximada a la realidad.

Nicolás Copérnico (1473-1543) propuso su teoría heliocéntrica en la que el Sol era el centro del Universo y todos los planetas (incluida la Tierra) giraban en torno suyo describiendo órbitas circulares. A pesar de todos los esfuerzos realizados (entre las correcciones Copérnico suponía que el centro del Universo no se hallaba localizado exactamente en el Sol, sino en un punto un poco alejado de éste) el modelo tampoco daba los resultados apetecidos. Años

más

tarde

Tycho

Brahe

(1546-1601),

un

astrónomo

danés,

miraba

despreocupadamente al cielo durante el paseo que acostumbraba a dar después de cenar. En la constelación de Casiopea vio algo inesperado, la aparición de una nueva estrella en la constelación de Casiopea Pocos años después, en 1577, un brillante cometa apareció en los cielos. Aristóteles consideraba que los cometas eran fenómenos que tenían lugar en la atmósfera terrestre, en el mundo sublunar, cambiante e imperfecto. Tycho midió con cuidado la distancia a la que el cometa se encontraba y llegó a la conclusión de que su órbita se situaba mucho más allá de la de la Luna. Para Aristóteles en las regiones situadas más allá de la Luna no podía haber cambios. Tycho Brahe no era un astrónomo aficionado, poseía una considerable fortuna personal y en su Dinamarca natal, y con el apoyo del rey danés, montó en la isla de Hven un fantástico observatorio astronómico que bautizó con el nombre de Uraniborg ("Castillo de Urania", musa de la Astronomía)


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2 ESO Aránzazu Gasca Andreu en el que disponía de un equipo de más de cuarenta astrónomos y los más refinados aparatos de observación de la época. Con ellos conseguía precisiones de hasta 1 ' (un minuto de arco). Tycho consideraba que la única manera de poder decidir entre el modelo de Copérnico y el de Ptolomeo era aumentando la precisión de los datos astronómicos. A partir del análisis de la gran cantidad de datos acumulados para las posiciones de las estrellas y los planetas, elaboró un modelo propio, de compromiso, en el que aunque el Sol giraba alrededor de la Tierra los demás planetas lo hacían alrededor del Sol. En febrero de 1600 Tycho recibe en el castillo de Benatek a un joven matemático y astrónomo, llamado Johannes Kepler, que en 1596 había publicado un libro titulado Mysterium Cosmographicum en el que afirmaba que había descubierto la estructura básica del Universo, el patrón geométrico a partir del cual se había concebido el cosmos, y en el que se planteaba una pregunta capital: ¿Cuál es la relación existente entre las velocidades de los planetas en su giro alrededor del Sol y el tamaño (radio) de su órbita? En 1609 se termina de imprimir la que sería la gran obra de Kepler: Astronomía Nova. En ella se enuncian las dos primeras leyes del movimiento planetario (1º y 2ª ley de Kepler. La tercera ley la publicará en 1618) a las que llegó como consecuencia del análisis de la órbita de Marte. El problema que había dicho resolvería en ocho días le había costado ocho largos años. Las leyes del movimiento planetario enunciadas por Kepler pueden considerarse como el principio del fin del modelo cosmológico medieval. Los planetas no orbitaban alrededor del Sol con MCU, si no en elipses y su velocidad era variable, máxima en el punto más próximo al Sol y mínima en el punto máximo de alejamiento. Contemporáneo de Kepler (1571-1630) fue Galileo Galilei (1564 - 1642) quien en 1609 construyó un telescopio con el que se dedicó a observar el cielo nocturno. El resultado era demoledor para el modelo de universo heredado de Aristóteles:


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2 ESO Aránzazu Gasca Andreu • La Luna no era una superficie lisa y pulida, "hállase cubierta por doquier de ingentes prominencias, profundas oquedades y anfractuosidades". •

Las estrellas no parecían situarse en la superficie de una esfera, el universo parecía tener una inmensa profundidad, detrás de las estrellas visibles a simple vista aparecían otras "... en un número diez veces superior al de las ya conocidas"

Girando alrededor de Júpiter se observaban con claridad cuatro lunas "cuatros estrellas errantes"

Ni todo giraba alrededor de la Tierra, ni los cuerpos celestes estaban formados de una materia distinta a la de nuestro mundo. Además tanto Tycho (en 1572) como Kepler (en 1604) contemplaron la aparición de sendas supernovas en los cielos que fueron visibles durante meses. Los cometas que Aristóteles consideraba como fenómenos de la atmósfera terrestre estaban situados mucho más allá de la Luna según probaban las mediciones realizadas. Los cielos perdían su inmutabilidad. Las evidencias se acumulaban en contra del universo geocéntrico existente hasta entonces. La Ley de Gravitación Universal enunciada por Isaac Newton en sus Principa (1687) establecía que la misma fuerza que mantiene los planetas

orbitando

alrededor del Sol es la que hace caer la manzana del árbol. Las mismas leyes gobiernan

todo

universo.

No

el hay

distinción alguna entre el mundo sublunar y el situado más allá de la Luna. La gravedad es la fuerza

que

mantiene

unido a todo el cosmos. ACTVIDADES: 2. En España, el invierno dura seis días menos que el verano. Razona entonces si el invierno de España coincide con la época en que la Tierra está próxima al afelio o al perihelio.


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2 ESO

Aránzazu Gasca Andreu

3. LA FUERZA ADE LA GRAVEDAD Las leyes de Kepler permitieron conocer el movimiento de los astros, pero ¿Por qué se mueve todo? Fue el científico Isaac Newton quien dedujo que el movimiento de los astros es consecuencia de la atracción que el Sol ejerce sobre ellos.

Además,

3.1 MASA Y PESO Aunque en la vida cotidiana se confundan, la masa y el peso son bastante diferentes:


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2 ESO

Aránzazu Gasca Andreu

● La masa se mide en kilogramos y el peso en Newton. ● La masa es independiente del lugar donde la midamos, sin embargo, el peso no. Cuanto más alejados del centro de la Tierra nos encontremos, menor será nuestro peso, ya que la gravedad disminuye a medida que nos alejamos de dicho centro. ● Si quieres conocer la masa puedes utilizar un instrumento de medida de masas como la balanza mientras que para conocer el peso se utilizan instrumentos de medidas de fuerzas, tales como el dinamómetro. Así que si tienes una masa de 50Kg, tu peso en la superficie terrestre será P = 50 Kg· 9.8 m/s2 = 490 N. Cuando alguien te pregunte la próxima vez por tu peso, puedes decirle sin temor a equivocarte: "¿Mi peso? 490 Newtons más o menos, depende de lo alto que me suba." 1- ¿Cuál es la fuerza que hace que la luna gire alrededor de la tierra? 2- ¿Cuál es el peso de un cuerpo cuya masa es 1 kg? 3- ¿Cuál es la unidad del peso y de la masa? 4- ¿Que mide el dinamómetro? 5- ¿Qué mide una báscula? 6- Sabiendo el peso de un niño y su masa, ¿Se podría saber en qué planeta vive?


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2 ESO Observa el problema resuelto que tienes a continuación:

Aránzazu Gasca Andreu

7. Calcula tu masa y tu peso en la Tierra, Luna, Marte, Júpiter y Sol. Si tenemos una masa de 50kg. Planeta

Tierra

Luna

Marte

Júpiter

Sol

Masa

50 kg

50 kg

50 kg

50 kg

50 kg

Gravedad

9,8 m/s2

1,6 m/s2

3,7 m/s2

22,9 m/s2

274 m/s2

Peso

490 N

80 N

185 N

1 145 N

13 700 N

8. Determina la gravedad de un planeta, sabiendo que 5,3 kg pesan 23,32 N. Si es un planeta rocoso, ¿tendrá más masa que la Tierra? 4. LAS DISTANCIAS Y LOS TAMAÑOS EN EL UNIVERSO

El Sol se encuentra a unos 150 millones de kilómetros de la Tierra. El centro de la Vía

Láctea está a 263.000 billones de km de distancia. Y nuestra glaxia mide más de un trillón de km de diámetro. Es decir, el tamaño de los cuerpos celestes y las distancias que los separan so enormes. Por eso se emplean las siguientes unidades para referirnos a tamaños o a distancias en el universo: ! UNIDAD ASTRONÓMICA (UA) Distancia de la Tierra al Sol, 150 millones de kilómetros. ! Año luz: distancia que recorre la luz en un año. Para determinar la distancia equivalente a 1 año luz debemos saber que, en el vacío, la luz se propaga a una velocidad de 300.000km/s (¿Sabrías poner este valor en notación científica?)


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2 ESO

Aránzazu Gasca Andreu

Mira el siguiente ejemplo resuelto: 9. Calcula. ¿A cuantas unidades

astronómicas

equivale un año luz? 10. El Sol se encuentra a 149 600 000 km. ¿Cuánto tiempo tarda su luz en llegar a la Tierra?

Si

el

Sol

desapareciera a las 12:00 am,

¿qué

observarías

durante los siguientes diez minutos? 11. ¿Qué distancia en kilómetros nos separa de nuestra estrella más cercana, Alfa Centauri, si está a 4,3 años-luz? Actualmente, la nave espacial más rápida viaja a 17 km/s, ¿cuánto tiempo tardaría en llegar a dicha estrella? 12. La galaxia más próxima a la nuestra es Andrómeda. ¿A qué distancia se encuentra? ¿Existía el Homo sapiens cuando salió la luz que ahora nos llega? PROYECTO. ACTIVIDAD GRUPAL. Ya hemos visto en clase la diferencia entre masa y peso. Elije con tu equipo un planeta o satélite del Sistema Solar. Prepara una pequeña presentación de 3 minutos sobre él: Características más importantes, composición, distancia del Sol, ¿Cuánto pesan los objetos en su superficie? ¿Qué masa tienen? Iremos a la sala del Croma a grabarlo y pondremos de fondo el planeta o satélite que elijas. Si tienes dudas mira el guión que he preparado en la Classroom.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.