Investigación Cualitativa: Método Etnográfico e Historia de Vida
REVISTA DE INVESTIGACIÓN Diseños de Investigación Cualitativo
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA MÉTODO ETNOGRÁFICO E HISTORIA DE VIDA
Publicación Periódica INDICE Autores ARAUJO, Gelmi A. DELGADO, Doris
Equipo Redactor ARAUJO, Gelmi A. DELGADO, Doris
Dirección UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Emsils araujo2001ve@yahoo.com dorisvicent01@gmail.com
Diseño ARAUJO & DELGADO
Corrector Prof. Leonardo Castillo Febrero 2012
Método Etnográfico de Investigación Qué significa Etnográfico Objetivo Alcances Bases Filosóficas Tendencias Limitaciones
Método Historia de Vida Recorrido histórico Dimensiones fundamentales Objetivos Sujeto Procesos Análisis e interpretación Actualidad del método de historia de vida
“La totalidad de la vida nos incluye. Por eso nuestra vida forma parte de todo el proceso de investigación y toda nuestra vida se impregna de investigación. Así, la investigación emerge desde espacios muy dispersos, desde todos aquellos en los que se da la vida” (Moreno Alejandro y Equipo. Historia de Vida de Felicia Valera)
Investigación Cualitativa: Método Etnográfico e Historia de Vida
Método Etnográfico de Investigación
1.- ¿Que significa Etnografía? Se refiere a etnos donde cuyo significado es: todo grupo humano unido por vínculos de raza o nacionalidad (ideas de un pueblo). Y se caracteriza porque los individuos se agrupan de forma natural y la misma se da por igual idioma y cultura. 2.- Objetivo principal de la Etnografía Es captar la visión de los nativos de la etnia, su perspectiva del mundo que los rodea, el significado de sus acciones, el por qué de las situaciones que ellos viven y su relación con otras personas de la comunidad. 3.- Alcance de la Etnografía Primero hay que resaltar que la Etnografía es una técnica del método cualitativo, donde se emplean procesos de análisis de textos sobre las expresiones verbales y no verbales. El alcance de la etnografía: A nivel Micro: Se focaliza el trabajo a través de la observación e interpretación de los fenómenos en una sola institución social. A nivel Macro: Se focaliza el trabajo en el estudio de una sociedad compleja con múltiples comunidades e instituciones sociales.
4.- Bases filosóficas de la etnografía Se fijan en la descripción e interpretación de la vida del actor y su entorno de manera sensible y subjetiva. 5.- Tendencias de la etnografía Psicológica ecologista: Estudia la conducta humana de manera natural entre esta y su medio ambiente. Interaccionismo simbólico: Esta tendencia asume que las experiencias de los individuos son analizadas por sus propias interpretaciones acerca de las mismas. Enfoque Etnográfico Holista: Busca descubrir y analizar el todo o parte de una cultura o comunidad y como estas partes se integran. La Etnografía de la comunicación: Se concentra en los patrones de interacción social entre los miembros de una misma cultura o/a culturas diferentes.
Investigación Cualitativa: Método Etnográfico e Historia de Vida
1. Formulación de pregunta que de una idea del fenómeno que se va a estudiar. 2. Identificación de los informantes o participantes como fenómeno claves en el estudio. 3. Selección del diseño de investigación el cual va unido a una teoría. 4. Generación de hipótesis o interrogantes etnográficas en la cual las hipótesis o preguntas puedan ser reformuladas o modificadas cuando el investigador lo considere conveniente. Para esto es necesario la observación en el trabajo de campo y pueda realizar preguntas descriptivas: ¿qué hacen? ¿dónde viven?.
5. Recolección de la información: El investigador hace un trabajo de campo que permite recabar los datos en un contexto natural en donde ocurren los hechos.
6. Triangulación de la información en la cual el investigador recaba información de diferentes actores con el fin de ofrecer credibilidad a sus hallazgos.
7. Interpretación de la información, ya que exige la revisión una y otra vez de la información recopilada, con el propósito de ir descubriendo el significado de un evento o situación.
8. Elaboración de conclusiones, a diferencia de otras investigaciones las conclusiones salen a lo largo del proceso y se generan en aproximaciones sucesivas.
9. Organización del informe final en el cual el investigador va realizando la ejecución del estudio, incluso durante la investigación.
6.- Pasos que contempla la investigación etnográfica
Investigación Cualitativa: Método Etnográfico e Historia de Vida
Limitaciones
7.- Limitaciones presentes un estudio Etnográfico 1. El poco entrenamiento que posee el investigador principiante en estudios etnográficos. 2. El peligro de convertir la etnografía en una moda de investigación. 3. La manipulación de los datos surgidos de la investigación etnográfica.
El método etnográfico posee una ventaja de flexibilidad y apertura porque permite al investigador descubrir fortuitos, ante los cuales puede ir buscando algo y encontrarse con otra mejor. Porque el etnógrafo adopta una actitud de tipo exploratoria
Investigación Cualitativa: Método Etnográfico e Historia de Vida
Dillon (1989) Desarrollo un estudio con el objeto de construir una descripción interpretación de la organización social en una escuela secundaria rural norte americana. Analizando la interacción de alumnos negros procedentes de clases bajas y su profesor blanco.
Erickson (1977) Estudió la vida cotidiana desde una perspectiva sociológica y antropológica.
En el ámbito mundial y latinoamericano se han desarrollado trabajos
Everhart (1983) Dirigió su foco de atención a la cultura de alumnos y alumnas, analizando como crean, renuevan, defienden o modifican las tareas escolares.
En el ámbito latino americano, unas de las experiencias iniciales es la emprendida por Colombia y Venezuela a través del proyecto escuela y comunidad en América latina. En Venezuela se hizo un análisis de los acontecimientos que ocurren dentro del ámbito escolar y que pueden incidir en el proceso de aprendizaje y en la acción del profesor en el éxito o fracaso de sus alumnos. Fuente: (http://html.rincondelvago.com/etnografia_2.html)
Investigación Cualitativa: Método Etnográfico e Historia de Vida
Método Historia de Vida Desde lo cuantitativo a lo cualitativo. El cambio del paradigma investigativo Un recorrido histórico Debemos tener presente que en el recorrido histórico de la humanidad, la investigación y los estudios estaban centrados plenamente en la reflexión, análisis y profundización de lo cuantitativo. No se podía hablar de otra realidad que no fuera la ciencia, lo experimental, lo matemático y exacto. El enfoque cualitativo para la investigación en ciencias sociales viene tomando desde hace un tiempo un auge muy importante tanto porque los investigadores no se satisfacen con los resultados que aportan los tradicionales métodos cuantitativos cuanto porque la profunda reflexión epistemológica de los últimos cuarenta años ha cuarteado las bases teóricas sobre las que esos mismos métodos se asentaban. El énfasis en lo cualitativo precede históricamente al énfasis en lo cuantitativo en todos los campos de la ciencia pero, sobre todo, en las ciencias que se ocupan en conocer cuánto atañe específicamente al ser humano, a sus formas de vida y a su conducta, esto es, ese grupo de disciplinas que globalmente se conocen como ciencias humanas o ciencias social.
La Escuela de Chicago Iniciada en 1890, enfatiza fuertemente los estudios sociales a partir de la fundación. Los estudios sociales de Chicago son multidisciplinares. Se combina la sociología con la antropología, con la psicología social y con la filosofía como disciplinas constitutivas. Dos influencias serán decisivas en sus inicios: la filosofía pragmática de John Dewey, y el interaccionismo simbólico inaugurado por Peirce y William James y desarrollado por George Herbert Mead, si bien el nombre en cuanto tal quien lo usó por primera vez fue Blumer en 1937. Pragmatismo e interaccionismo simbólico se influyen recíprocamente. Siendo el pragmatismo una filosofía de la acción y de la intervención social, según la cual la actividad humana ha de ser considerada teniendo en cuenta tres dimensiones inseparables: la biológica, la psicológica y la ética. El interaccionismo simbólico, por otra parte, cuyas raíces filosóficas se nutren del pragmatismo de Dewey, destaca la naturaleza simbólica de la vida social pero considerando que a ella sólo se puede tener acceso mediante la participación pragmática, esto es, siendo actor del mismo mundo social que se desea conocer. Ellos se adaptaba plenamente a los fines e intereses de los estudios que desde un principio se desarrollaron en esa universidad: influir en la realidad social de la ciudad para aportar soluciones a los problemas concretos que en ella se estaban viviendo precisamente en los primeros años del siglo XX, cuando recibía impulso el desarrollo económico e industrial que atraía numerosos inmigrantes a los Estados Unidos.
Investigación Cualitativa: Método Etnográfico e Historia de Vida
Dimensiones fundamentales en la Historia de vida
Socio-Estructural Estudia lo que ya está en la vida social: procesos jurídicos, relaciones económicas, políticas, religiosas, culturales, procesos de intercambio.
El objeto de estudio en la Historia de vida El objeto de investigación se va construyendo en las distintas etapas de la investigación y en los distintos momentos del conocimiento adquirido. El objetivo de estudio de las historias de vida no debe plantearse en términos finalísticos, porque la realidad es dinámica. Cuando termina algún tipo de resultado, se abre otra investigación. Por tanto, la primera tarea en la búsqueda del objeto de estudio es la narración o la escritura de la historia de vida. Es decir, recoger lo vivido de forma oral o escrita. El análisis, la comprensión e interpretación del contenido y la señalización de los elementos emergentes es tarea posterior. El objetivo de estudio en la historia de vida es precisamente el conjunto de las relaciones, de estructuras psicológicas, de relaciones sociales, que constituye el mundo de la subjetividad.
HISTORIA DE VIDA Método
Socio-Simbólica Encierra rodo lo que el individuo simboliza: relación con lo dado o estructurado, la representación que hace de la escalda de significación y de sentido, la vinculación en juicios, categorías, valores, posibilidades de sus elecciones.
El sujeto actor de la investigación en la Historia de vida En el proceso de la investigación de la historia de vida, salta en primer plano la centralidad del sujeto o de los sujetos, que son o serán los actores de la investigación. Recordemos que en la Escuela de Chicago, se entrevistaron a los inmigrantes y delincuentes para estudiar las desviaciones sociales que se estaban generando. Claro está que en el método de la historia de vida, no se reduce a un tipo de persona. De acuerdo al interés de estudio, será la historia que escucharemos y escribiremos. La escogencia de la persona o personas debe ser representativa del sector a estudiar. Muchos han estudiado a grandes personalidades, líderes, grandes actores. Quizás lo más conveniente sea la escogencia de gente sencilla, normal y corriente, con tal que sean actores de experiencias significativas para la investigación a realizar.
Investigación Cualitativa: Método Etnográfico e Historia de Vida
El proceso de arranque en la historia de vida Mientras que en los métodos cuantitativos hablamos de encuestas, instrumentos que luego llevamos a escalas medibles para poder entresacar datos que nos dan las bases para la investigación. No es así en el método de la historia de vida, acá es el sujeto-actor y su historia lo que importa para el análisis de una realidad o de una situación que emerge de la realidad. Muchos investigadores de historia de vida insisten en que el comienzo de la investigación se haga por medio de grabaciones a través de entrevistas. La entrevista puede ser de tres formas: dirigida, no dirigida, semidirigida. En la entrevista dirigida, las preguntas van codificadas en forma cerrada o alternativa. La entrevista no dirigida va sobre la pregunta abierta con la intención de que el entrevistado hable libremente. En la entrevista semidirigida, se sobrevuelan los datos objetivos obtenidos por otro camino y se deja libre al entrevistado para que informe sobre sus experiencias. Recogida, o mejor, grabada la información, viene luego la transcripción al papel de la narración, que debe ser lo más fiel posible. Para luego, pasar al análisis e interpretación. En esta metodología investigativa existen dos inquietudes: 1. El número de relatos: Es bueno señalar que en la metodología de historia de vida, el número de historia de vida va depender de lo que se quiera estudiar. 2. Relación entre el entrevistador con el entrevistado: dos son los extremos: un entrevistador silencioso que deja hablar al entrevistado sin ningún tipo de control y un entrevistador imperioso que habla por el entrevistado e induce las respuestas que él quiere. No es nada fácil la tarea del entrevistador. En el caso de las historias de vida es menester establecer una relación autentica, hasta el punto de que comparta momentos de la vida cotidiana. Aunque sobre esta dificultad, se habla que se puede hacer por medio de autobiografía donde el entrevistado escribe su historia
“Cuando la escribíamos solos, nos dimos cuenta de que estábamos estableciendo ya una relación con otros, de que no narrábamos nuestra vida sino que narrábamos, mediante autobiografía, la relación creada entre cada uno de nosotros y los otros posibles lectores. Y sentíamos la presencia de una censura inhibidora o gratificadora que tratamos de superar, al leerla en voz alta para todos experimentamos que contar la vida es una tarea penosa y arriesgada; a veces nos temblaba la voz: quien cuenta su vida, pone su vida en manos de otros” (López Abilio (1992). Los modos de conocer oprimido)
Investigación Cualitativa: Método Etnográfico e Historia de Vida
El análisis e interpretación de la historia de vida Ya transcripto la historia de vida, comienza una de las tareas más delicadas y difíciles: el análisis e interpretación. Pues si no se mantiene imparcial puede llevarse la investigación por donde el investigador desea y no por lo que se diga en la historia como tal. Un primer análisis de la historia de vida puede ser realizado por el mismo narrador, siempre que el investigador favorezca el feed-back. No es una nueva entrevista, sino que el sujeto de su propia interpretación. Un segundo momento es necesario una lectura crítica de la autobiografía. Víctor Cordova, propone tres lecturas: 1. Lectura factual: la biografía es por naturaleza un relato histórico, una sucesión cronológica de hechos que conjugan tres temporalidades distinta: un tiempo medio y de ritmo moderado, que el del narrador; un tiempo más corto y rápido, que se presenta por intermitencia, es el de las biografías paralelas, padres o amigos; y, un tiempo largo y lento, el de la vida social, en el que se inscribe la propia vida del narrador. 2. Lectura Temática: es la lectura sincrónica. Permite un análisis de temas relativos al ciclo de la vida y, a través de él, las normas y valores sociales y culturales que están en vigor en el medio donde gravita la vida del narrador. Se debe hacer la verificación con otras fuentes que aportan al análisis. 3. Lectura simbólica: Síntesis de las anteriores. Apunta a la sujeción de la incidencia del sistema de contradicciones sociales y culturales en el desarrollo de la vida individual. En esta lectura se realiza una lectura psicoanalista de la historia de vida.
El problema de la subjetividad en las historias de vida Está presente el viejo problema en torno a la subjetividad como fuente de conocimiento. Puesto que la historia de vida no sólo es la narración de lo subjetivo, sino que además es narrada por un sujeto, viene a ser doblemente subjetiva. Cuando los datos dependen de un sujeto, siempre estarán sometidos a la duda. Sólo si son confirmados por otras fuentes independientes del sujeto que los aporta –por eso más “objetivas”– resultan fiables. De aquí el mayor valor dado por Thomas a los documentos externos a la historia de vida.
Investigación Cualitativa: Método Etnográfico e Historia de Vida
La historia de vida en la actualidad Ha sido necesario el vuelco epistemológico de los últimos años que reivindica la subjetividad como forma de conocimiento para que la historia de vida vuelva a ser considerada como de pleno valor científico. Los relatos que de una u otra manera tienen como tema y contenido lo biográfico y lo autobiográfico, las memorias personales, los testimonios de vida, etc., existente desde muy antiguo en la mayoría de las culturas. La narración desarrollada en forma sistemática, coherente y completa de la vida de un sujeto, sea realizada por él mismo, autobiografía, sea realizada por otro, biografía simplemente, pertenece a tiempos cercanos a nuestra época y, sobre todo, al mundo de la cultura occidental, especialmente a partir del Renacimiento. Hasta principios del siglo XX puede decirse que fue un tipo de documento perteneciente al campo de la historia –biografías de reyes, héroes y figuras de alguna manera significativas por su influencia en los acontecimientos históricos– y de la literatura. Sólo con la aparición de las ciencias sociales, empiezan a surgir documentos biográficos con intención de servir como bases de datos o textos para el estudio científico de la sociedad, de la cultura, de la psicología, del ser del hombre en general. De entre la multiplicidad y variedad de documentos biográficos con intención científica que han existido, que existen y que pueden existir.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Moreno Alejandro (1995). El aro y la trama, episteme, modernidad y pueblo. Caracas. C.I.P. Moreno Alejandro (2007). Y salimos a matar gente. Investigación sobre el delincuente venezolano violento de origen popular (Historia de Vida). Maracaibo. Universidad del Zulia. Martinez Miguel (2011). La investigación cualitativa etnográfica en educación. México. Trillas. http://miguelmartinezm.atspace.com/metodoetnografico_2da_parte.html http://www.eumed.net/rev/cccss/11/kshm.htm