Puerto Diciembre 2016

Page 1

Diciembre 2016 · Año VIII · Número 107

Revista mensual de economía y empresas de Santa Fe y la región.

E RECONOCIMIE D E NT CH O O N

CELEBRAR

A LOS PROTAGONISTAS

ARG. $125 WWW.PUERTONEGOCIOS.COM REGISTRO DNA: Nº 5234469

· 01 ·


· 02 ·


· 03 ·


· 04 ·


· 05 ·


· 06 ·


EN LA CIUDAD

STAFF Director Carlos Nahuel Caputto Consultora ARCADIA S.A. Rivadavia 2851 - Piso 1 Of. C S3000FWD Santa Fe (0342) 455 5511 www.arcadiaconsultora.com Propietario Deusto S.A. Rivadavia 2851 Piso 1 Of. C

“2017 tendrá récord de inversión en obra pública para la ciudad”

S3000FWD Santa Fe Web www.puertonegocios.com

Contacto comercial comercial@puertonegocios.com

Impresión MR Impresiones de Maritza Radesca Mendoza 3609, S3000CHY Santa Fe (0342) 455-7520

Registro DNA: Nº 5234469

Diciembre 2016 Año 9 Número 107 Puerto Negocios es una revista que se edita en la ciudad de Santa Fe, con secciones dedicadas a economía regional, empresas, inversiones y bolsa, life style, fichajes de compañías, novedades, tendencias y eventos. Puerto Negocios es un producto afianzado y de compro-

La Municipalidad estimó en más de $ 3.353 millones el monto a invertir en distintas obras públicas. Fue durante una exposición ante la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Santa Fe.

En el año 2017, habrá récord de inversión en obra pública para la ciudad de Santa Fe”, aseguró el intendente José Corral tras una reunión que mantuvo con integrantes de la Comisión Directiva Delegación Santa Fe de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC). Es que, en la sede de la entidad, el mandatario local presentó un informe detallado de las 54 obras proyectadas a licitar y ejecutar el próximo año con el foco puesto en los barrios de la capital provincial. El monto total de inversión es de $ 3.353.478.642. Esta mañana, El Litoral solicitó al municipio que informe el monto presupuestado en obra pública durante los últimos cinco años, para chequear la sentencia del intendente Corral, a lo que la Municipalidad respondió que en breve brindará la información, la que no llegó antes del cierre de esta edición. De acuerdo con

los datos de archivo de El Litoral, el presupuesto en obra pública de 2014 fue de poco más de $ 291 millones; en 2015 fue de $ 471 millones, y en 2016 alcanzó los $ 895 millones.

bada eficacia comunicacional. De edición mensual, se distribuye por cortesías a más de cinco mil lectores claves –empresarios, dirigentes políticos, funcionarios, industriales, comerciantes, formadores de opinión y puntos de encuentro– de Santa Fe y la región. Además, tiene su propio

Obras Publica 2017 +Recursos presupuestario municipales 98.254.748 +Ejecución municipal de fondos provinciales 54.215.709 +Ejecución municipal de fondos nacionales 2.060.011.049 +Ejecución de endeudamiento que debe autorizar el concejo 214.000.000 +Acuerdo Capital 709.997.136 +Ejecución nacional 217.000.000 TOTAL DE OBRAS: 3.353 MILLONES En 54 obras de la ciudad

sitio web: www.puertonegocios.com

· 07 ·


Las obras Proyectos integrales en barrios en el marco del Plan Nacional de Hábitat con trabajos de cloacas, iluminación, desagües y pavimentación, además de obras de arquitectura como la Mediateca en Santa Rosa de Lima, una Escuela de Trabajo en Barranquitas, un edificio Nido en Coronel Dorrego y la construcción y ampliación de Jardines Municipales -como son los casos de Chalet y CIC Facundo Zuviría, respectivamente- son parte de las propuestas planificadas. “Queríamos compartirlas con las empresas santafesinas vinculadas a la construcción, para que se vayan preparando para sumar nuevos equipos e incorporar más gente”, expresó Corral, y agregó que “estas obras requieren de una cantidad de personal que hoy no está empleado en la construcción, lo que va significar oportunidades de trabajo”. En el encuentro, fueron 54 las

El sector de la construcción, fue el que más creció en creación de puestos de trabajo, comparando los meses de agosto contra julio (+2,3), y la variación interanual fue del + 7,8%.

Participaron del encuentro los secretarios General, Carlos Pereira; de Obras Públicas, Ricardo Alcaraz; de Planeamiento Urbano, Marcelo Pascualón; de Hacienda, María Belén Etchevarría; y de Recursos Hídricos, Felipe Franco. También asistieron la directora de Escuelas de Trabajo, Cecilia Battistutti, y el subsecretario de Coordinación, Marcelo Gastaldi.

iniciativas que se presentaron desglosadas según cómo se ejecutarán y financiarán (ver gráfico). Es así que una parte se hará con recursos municipales y otra será llevada a cabo por el municipio con fondos provinciales o nacionales. Otro paquete de obras ejecutará la provincia en el marco del Acuerdo Capital y el gobierno nacional con licitaciones propias. Cabe mencionar que algunas obras de puesta en valor del espacio público, pavimento, iluminación e Interpuertos están sujetas a la autorización de endeudamiento del Concejo Municipal.

Creció el empleo El mandatario local aseguró que “éste fue un buen año para el rubro de la construcción en Santa Fe porque creció el empleo y hay

· 08 ·

proyectos públicos y privados. Queremos que nuestras empresas crezcan para que haya mayor mano de obra y cantidad de oportunidades para nuestra gente”. Por su parte, el presidente de la Cámara de la Construcción Delegación Santa Fe, Renato Franzoni, luego de la reunión se mostró orgulloso porque “en la ciudad tenemos un plan de obras muy grande, generoso y auspicioso. El 2017 nos va a encontrar trabajando a todas las empresas”. En esa dirección, aseguró que “el paquete de proyectos para el próximo año es importante, tanto en obra pública como privada y es por eso que nos encontramos con el municipio elaborando proyectos destinados a nuevas personas que quieran integrarse a la canasta de empleo de la construcción”.


Cierre y balance

El gobernador de la provincia, Miguel Lifschitz, presidió la 4ª Asamblea Plenaria del Consejo Económico y Social (CEyS) de la provincia. El gobernador calificó al organismo como “una muy buena herramienta de trabajo, de diálogo, de articulación y de consenso para enfrentar los desafíos del futuro”. El mandatario provincial sostuvo que el año en curso se dio “en un contexto de dificultades climáticas durante el primer semestre, especialmente económicas para numerosas economías regionales y para algunos sectores de la industria, y un impacto de la recesión, de la caída del consumo y de la inflación sobre los más pequeños comercios, productores o industriales, y también sobre los sectores más vulnerables”.

· 09 ·


EDUARDO BRIGADA

“La misión es darle una mayor representación a todo el interior” Asumió la presidencia de la Federación de Inmobiliarias de la República Argentina. Dice que “sólo es simbólico para Santa Fe”, pero la provincia continúa en el “máximo sillón” del sector. Corretaje ilegal, el comercio, la construcción y la bancarización de los alquileres, los temas salientes de la charla.

Ignacio Andreychuk iacomunicacioninterna@gmail.com

E

duardo Brigada es hoy el presidente de la Federación de Inmobiliarias de la República Argentina (FIRA). Nació en Santa Fe. Tiene 57 años. Lleva 39 años de profesión, “siempre en el rubro inmobiliario y siempre en la misma empresa”, asegura. En la actividad dirigencial, fue secretario y vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria de Santa Fe, secretario de Actas, secretario general y ahora presidente de la FIRA. También, presidente fundador -por cuatro años- del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe, y luego se quedó como Consejero de la entidad. Repasó todos los aspectos del sector en una entrevista con Puerto Negocios. —¿Qué representa esta asunción en la FIRA, primero para usted, y luego para el sector en la provincia? —En lo personal, es una gran satisfacción. Ya faltando unos siete u ocho años para mi jubilación, en lo referido a la vida dirigencial es muy importante, sobre todo de la manera en la cual se dio: por unanimidad. Es, de algún modo, el corolario del trabajo que uno viene haciendo y por el perfil de persona que desea transmitir. Más que las palabras, los que hablan son los actos de gestión. En FIRA, siempre me caractericé por escuchar todas las voces, aunque muchas pensaban distinto y ha-

bía que consensuarlas. En la organización, era justamente el fusible para escuchar todas las opiniones e ir armando un equipo. Eso dio sus frutos y, cuando llegó el momento, me propusieron para la candidatura de esta entidad que tiene ya 32 años. De este modo, la provincia de Santa Fe se sigue quedando con la presidencia. Lo que ha propuesto este proyecto es trabajar en todas

Nosotros siempre advertimos sobre la profundización de ese déficit, debido a que si se retrae un poco la oferta y aumenta la demanda, lo que va a pasar es que aumenten los alquileres, como todas las cosas. · 10 ·

las provincias, seguir con los objetivos claros de crear cámaras donde no las haya y, donde las hay, ayudar para lograr la colegiación, que implica la profesionalización de los corredores inmobiliario. Y para la provincia, significa continuar con la presidencia de la institución -el presidente saliente es oriundo de Rosario-, no modifica mucho, sólo que es “el santafesino” el presidente cuando llega a determinado lugar. Nada más. Es más bien simbólico. —Ahora en la presidencia ¿por dónde pasan las líneas de acción? —Inyectarles una dinámica mayor a las acciones de la federación, con una representación más fuerte a todas las entidades adheridas en


todo el país, sobre todo en el interior. Es de público conocimiento las cosas que suceden a escala nacional, donde se habla del país con una realidad exclusiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por lo tanto, la FIRA tiene que redoblar la apuesta y escuchar las realidades de las provincias.

Balance —En cuanto al sector inmobiliario, ¿cómo cierran el 2016? ¿Sintieron el impacto, y hasta qué punto, de este momento de la economía? —El sector inmobiliario viene sufriendo hace muchos años un embate y no escapamos a la realidad económica de casi todos los sectores. Estamos trabados desde el famoso cepo, que pegó duramente, lo que generó que haya intenciones de compra pero los vendedores no querían vender porque no tenían un precio definido. El efecto inflacionario de varios años consecutivos también influyó. Pero la creatividad del corredor inmobiliario llevó a una búsqueda entre la oferta y la demanda, y así aparecieron los canales para sortear esta situación. Igualmente, se trabaja menos de lo que el sector está acostumbrado y puede producir, así que ahora estamos tratando de adaptarnos a las circunstancias. De todos modos, hoy hay una mejoría en casi todo el país, que se dio en el último semestre: se movió bastante más el tema de ventas y los fideicomisos. Hay muchos proyectos en marcha de diferentes desarrolladores, pero por otro lado dicen que cayó la construcción. El problema es la obra pública, que no se ha ejecutado como se había planificado y por eso caen los índices comparativamente. De todas maneras, el sistema de fideicomisos está funcionando y la gente apuesta a la inversión en pesos. —Sigue teniendo poder el ahorro en ladrillos... —En los últimos años, es el indicador más positivo que se ha tenido

Inyectarles una dinámica mayor a las acciones de la federación, con una representación más fuerte a todas las entidades adheridas en todo el país, sobre todo en el interior. en materia de inversiones. Le ha ganado al dólar, a los bonos, a las acciones y a muchas otras opciones. —Y al mismo tiempo sigue existiendo un déficit habitacional. —Se sigue manteniendo porque lamentablemente van por carriles separados. Por un lado, lo que ha cambiado es la matriz del locatario, la cual hace muchos años esa matriz eran las familias constituidas. Hoy, son las familias unipersonales; el joven empieza a trabajar, se independiza del hogar y empiezan lo que se llaman familias unipersonales. De ahí que ha cambiado la matriz constructiva, porque antes la tendencia era el departamento con dos dormitorios y el de un dormitorio o monoambiente era para cubrir superficie. Ahora, se planifica para esto último y, eventualmente a pedido, se construye dos dormitorios o tres. Ocurrió que ingresó al mercado de locaciones mucha gente sin constituir una familia tipo. Por eso es tan complicado cuando se habla de intervencionismo, leyes de alquileres y modificatorias; nosotros siempre advertimos sobre la profundización de ese déficit, debido a que si se retrae un poco la oferta y aumenta la demanda, lo que va a pasar es que aumenten los alquileres, como todas las cosas. Hay que trabajar para aumentar esa base de demanda en oferta de inmuebles.

La convivencia con el comercio —Dentro de los temas sensibles para el cliente en general del sector, fundamentalmente el comercio, ¿qué parámetros tiene un inmobiliario para definir un alquiler comercial? —Como primera medida, el inmo-

· 11 ·

biliario no es formador de precios. Nuestro trabajo es la intermediación. Si te referís a la parte neurálgica de que los comerciantes se quejan por los precios de los alquileres, hay parámetros. No son los alquileres los que han aumentado, sino que lo disminuyó es el poder adquisitivo. El problema es que tenés disminuido el poder adquisitivo de la gente, disminuidas las ventas, el aumento de los gastos fijos y el alquiler que sigue corriendo. Ahora, si lo medimos con el aumento de los servicios, de los impuestos provinciales, Ingresos Brutos, Registro e Inspección, Tasa Municipal, agua, luz y gas, vamos a ver que el alquiler es el que menos aumentó. Es el que menos aumentó y con el cual el comerciante puede negociar, porque evidentemente, cuando tenés un mercado en estas circunstancias, y ahí sí entramos los inmobiliarios, y tenés un comercio de muchos años, con una marca hecha, tratamos de paliar la situación y buscamos términos medios: se hacen contratos más cortos con montos promedio para ver lo que ocurre o se utiliza un convenio mediante el cual queda estancado el alquiler durante algunos meses hasta llegar a determinado punto. En el invierno se hicieron algunos convenios con locales para no aplicar los índices de aumentos que le hubiera tocado por tres o cuatro meses, con el fin de pasar el mal momento y esperando llegar a mejores instancias del año. —Tiene un costado flexible el sector... —Sí, lo mismo que los pagos. No todos los comerciantes van del 1° al 10, sino que va jugando un poco con las ventas y nosotros acompañamos eso. No es tan salvaje como se dice y la prueba está en recorrer la peatonal o el centro comercial de Aristóbulo del Valle (de la capital provincial), donde no se ven locales desocupados. Evidentemente, algo está funcionando bien.


EMILIANO PIETROPAOLO

“Santa Fe es la mejor economía de la Argentina” Lo aseguró el titular de Industrias de la provincia. El funcionario destacó el nivel de inversiones privadas.

E

l secretario de Industria, Emiliano Pietropaolo, aseguró que “Santa Fe es la mejor economía de la Argentina” porque a pesar de la coyuntura que sigue enfrentando el gobierno nacional en su primer año de gestión, “logramos crecer un 1,8 por ciento”. Pietropaolo (31 años), oriundo de Reconquista, analizó el desenvolvimiento del sector industrial santafesino, en una extensa charla con este diario. ¿Cómo han sido estos primeros meses de gestión? Muy buenos. Nuestra evaluación es que en Santa Fe la situación es un poco distinta al resto de Argentina. Nosotros registramos un nivel de actividad que está creciendo en términos económicos al 1,8 por ciento. Eso nos indica que Santa Fe es la mejor economía en el país. Después nos sigue Córdoba, con un crecimiento de 0,2. El resto de la economía está en recesión. Para poder hacer sustentable la economía hay que pensar en inversiones. ¿Santa Fe las recibió? Hubo inversiones privadas muy importantes en el sector agroexportador del Gran Rosario y en siderurgia, por citar algunos de los rubros beneficiados con aportes. Hablamos de 15 mil millones de pesos. Estamos teniendo un nivel de inversiones muy grande, y ésa es una variable muy importante para el futuro. Y aparece un fuerte impulso a la obra pública. En este caso hay que decir que fue más de tres veces lo que se ejecutó el año anterior. A ello se sumó el plan industrial... Un plan industrial por 1.500 millones de pesos, inyectados para fomentar a

Plan de Desarrollo Industrial ¿Cómo surgió este plan? El plan es el resultado de un trabajo estratégico que busca poner a las pymes en el centro de la escena. Hoy, a pesar de la coyuntura nacional, podemos pensar desde nuestra provincia en créditos a cuatro años al 13% y al 14% para las pymes. Es un plan para sustituir importaciones, para dejar de remitir divisas. Se complementa con programas de formación; en aumentar hasta cinco veces el presupuesto para obras en parques y áreas industriales; en fortalecer clústers e instituciones del sector; en moderni-

zar el Estado, para acortar los tiempos. Es difícil, pero ésta es nuestra apuesta. ¿Cuál es el fondeo inicial? Estamos hablando de 1.500 millones de pesos para 2016, combinando préstamos y aportes no reintegrables. En la ejecución de los fondos primará un criterio de equidad, el énfasis estará puesto en la proyección de la pequeña y mediana empresa, de manera que la participación del Estado provincial garantice la búsqueda de un crecimiento con equilibrio, territorial y económico.

la industria. Son líneas de crédito para financiar innovaciones e inversiones de las industrias en el área energética. Además, se firmó un convenio con el Banco Nación para ampliar la oferta de préstamos a las empresas locales y la creación de una ventanilla única para trámites relacionados con el sector. Creemos que debemos seguir ofreciendo herramientas para que este sector siga desarrollándose.

en problemas. Diciembre es un mes clave. El plan Ahora 18 va a traer una reacción en el mercado. Los propio ocurrirá cuando se modifique el impuesto a las Ganancias, porque siempre el dinero disponible se vuelca al consumo.

Y por el efecto multiplicador que esto tiene... Sin dudas. Creemos que la obra pública en general tiene ese efecto que usted menciona. Se ve mucho más en pueblos y ciudades del interior, donde se genera trabajo y con ello mejora el consumo.

En todo el país sigue cayendo la actividad industrial. ¿Qué ocurre en la provincia? Hay una caída en la actividad industrial en Santa Fe. Pero a la par se registra un aumento en la actividad primaria agropecuaria...

A propósito, ¿cayó el consumo en la provincia? La caída del consumo en Santa Fe es lo que se da en el resto del país. Creo también que es necesario desarrollar políticas anticíclicas para atender a sectores

¿La causa es la importación? La apertura de la importación complica a algunos sectores como la industria del calzado, la textil, muebles, línea blanca y carroceros. Eso debemos reconocerlo porque es la realidad del momento.

· 12 ·

¿Cómo está el empleo en la provincia? No hubo demasiados problemas. Para que se entienda mejor: no hubo conflictos generalizados en la provincia.


· 13 ·


PROTAGONISTAS

Leandro Meneghetti

“Nuestra misión, visión y valores están orientados a la conformidad de nuestros clientes” Cada vez son más los casos de padres e hijos que trabajan juntos y mantienen organizaciones, sociedades comerciales y demás, con el fin de transcender el legado familiar que luego se sucederá de generación en generación. Así es el caso de Edgardo y Leandro, ambos son los hombres fuertes de La Colmena SRL; una joven promesa local que se ha planteado la búsqueda permanente de alternativas que posibiliten a más empresas de Santa Fe y la región, poder optimizar sus recursos y tareas a las cuales se abocan.

¿

Cómo se inicia su vida en los negocios? Yo era empleado de una empresa de servicio abocada una sola actividad. Allí me fui desarrollando y luego me convertí en directivo de la misma. Esta experiencia me ayudo a darme cuenta que era lo que me gustaba y en donde podía seguir creciendo. Al mismo tiempo tenía un emprendimiento personal, que venía desarrollando desde el año 2000 LM Traslados (viajes especiales). Con el paso del tiempo y lo difícil que era tener una actividad de servicio en el país fui apostando a ofrecer varios servicios y así fui mutando la empresa en distintas actividades y de distintos tipos de sociedades hasta llegar a lo que hoy es La Colmena. Una empresa líder en el mercado de servicios no solo por su popularidad sino por su responsabilidad en el desarrollo de su actividad. ¿Cómo nace La Colmena? Con más de 40 años de experiencia y permanencia en el mercado local,

Edgardo y Leandro Meneghetti, además de padre e hijo, son los socios titulares encargados de conducir con profesionalismo corporativo a La Colmena SRL. La empresa nace luego de una charla con mi mama (Mirta). Charlábamos sobre cuanto había crecido como profesional y cómo esto se reflejaba en la empresa para la cual trabajaba en ese momento. Yo particularmente, nunca había me había puesto a pensar en eso. La charla me hizo reflexionar, sin darme cuenta el desafío que me esperaba, empezamos a tirar ideas y preguntarnos porque nosotros no podíamos hacerlo. Luego de unas horas y sin pensar la idea se transformó en una meta y así fui dándole forma a este gran proyecto de empresa. ¿En qué momento se da cuenta que se había convertido en empresario? No, creo que ser empresario es una palabra muy grande; creo que todavía me queda un largo camino por recorrer para poder decir que me he

· 14 ·

convertido en un empresario. ¿Cómo es la composición actual de la empresa y de los servicios que ofrecen? Cada una de las cuatro empresas de La Colmena SRL ofrece soluciones y beneficios a cada uno de sus clientes de acuerdo a sus necesidades, con ventajas comparativas únicas que la distinguen de sus competidoras en la región. La Colmena SRL es una empresa dedicada a brindar servicios para distintas instituciones y organizaciones, tanto públicas como privadas de Santa Fe Capital. La compañía se nuclea bajo un solo nombre, en la cual posee tres

Me gusta mucho el estar en permanente contacto con personas entiendo que es una actividad muy difícil y sin ninguna duda intentar llegar a cumplir los objetivos que tiene cada cliente me atrae y me hace estar en permanente capacitación.


áreas de negocios donde cada una es identificada como La Colmena “Servicios de Limpieza”, Atenea “Seguridad Privada” y Lm Traslados “Viajes y Traslados”. Y por supuesto tiene un área administrativa. ¿Con qué premisa se desarrolla el trabajo? Contratar a la empresa es contar desde el inicio de la relación profesional con un valor agregado, basado en las siguientes características: Atención personalizada, políticas de costo trasparentes, cobertura a nivel nacional, sólida posición financiera, capacitación constante a nuestros personal, normas ISO correspondiente a la necesidad del cliente. Por cada una de estas razones y por la efectividad demostrada en cada proyecto realizado, elegir nuestra empresa es la mejor opción en personal terciarizado. Sabemos que el nivel de una empresa está en la calidad del servicio y las soluciones que brindan. Por ello, nuestra misión, visión y valores están orientados a la conformidad de nuestros clientes en relación a sus objetivos. Misión: ser una empresa de capitales argentinos número uno, dedicado a brindar servicios y soluciones con los amas altos estándares de calidad, para satisfacer de manera cinegética, según corresponda entre las empresas, las necesidades de mano de obra y servicios de los clientes, en diversas industrias. Y, de este modo sumar valor y contribuir en los resultados de negocios de cada empresa que elige nuestros servicios. Visión: ser la primera empresa nacional de servicios que opere en el mercado argentino y la región, bajo los más altos estándares de calidad, en un proceso de mejora continua. Valores: pasión por el trabajo, excelencia en la gestión, flexibilidad para adaptarse a la cultura organizacional de cada cliente, integridad, compromiso para asumir cada nuevo desafío, ética en el desarrollo de las activida-

Cada una de las cuatro empresas de La Colmena SRL ofrece soluciones y beneficios a cada uno de sus clientes de acuerdo a sus necesidades, con ventajas comparativas únicas que la distinguen de sus competidoras en la región.

a menudo en sus casas a un precio que ningún lugar puede ofrecerles. Hemos actualizado nuestra flota de vehículos, dándoles más opciones a los clientes para sus viajes. En el área de la seguridad por ejemplo estamos capacitando al personal constantemente, a niveles internacionales.

des. “esta empresa ofrecen seguridad, trayectoria, trasparencia y excelencia en costo-beneficio”.

¿Cuáles son sus próximos objetivos y los desafíos empresariales? Más que objetivos son metas. Creo que una de ellas es poder terminar de emprender algunos proyectos y que la empresa tenga lo pilares fundamentales para poder crecer y mantenerse. Como desafío es poder crecer con mis clientes y que ellos puedan estar seguro, que tienen a disposición un gran equipo de trabajo.

¿Cómo combinan diariamente las facetas que debe asumir? Realmente es muy difícil por momentos, pero al tener colaboradores especializados en cada área hace más ameno combinarlas. ¿Cómo ve el mercado regional de su sector? Muy complicado, hay una competencia súper desleal no solo en la presentación a licitaciones sino cuando uno concreta un cliente, por esto cada vez se hace más difícil competir. Cada empresa dispone un precio y no piensa en el empleado, ni en las carga sociales ni en nada, solo tiene como objetivo subsistir y nada más, nosotros en cambio estamos muy por encima de la competencia intentamos colocarnos en una posición que no solo debemos competir con nosotros mismo sino que más allá de que la empresa tenga capitales netamente nacionales y de la provincia de Santa Fe, podamos competir en calidad y prestigio con grandes empresas. ¿Cómo cree que se va a desarrollar este 2017? ¿Cuáles son sus expectativas? Nuestro objetivo es seguir creciendo cada vez más y darle un posicionamiento a la empresa que pueda subsistir en el tiempo y no sea una empresa más de servicio en el mercado. Esta empresa ha empezado a colocar sus pilares de apoco, con la creación de una distribuidora propia para poder autoabastecerse para acercarles a los clientes lo insumos que utilizan

· 15 ·

En su experiencia, ¿Qué creen ustedes se necesita para llevar adelante una experiencia exitosa como esta? Mucha responsabilidad y verdad, no solo con los empleados de la firma sino con cada uno de los clientes que intentan captar. Si hoy se alejara repentinamente de los negocios ¿Cuál cree que sería su legado? La lucha constante y la persecución de un sueño que consto muchísimo pero que con el paso del tiempo da sus frutos… ¿Qué los diferencia del resto de las empresas que también se dedican a esto? Ninguna empresa de servicio del país podría llegar a competir con nosotros, tenemos un equipo de trabajo y humano que va desarrollándose en forma constante. Nadie tiene la idea fija ni precisa de que puede llegar a necesitar el cliente, pero nosotros fuimos capaces de llegarle a cada uno de una manera distinta y con pura dedicación y responsabilidad. Es difícil definir esta preguntas con algunas líneas pero a todo esto le sumo una importante carta que tenemos con cada cliente plasmada en nuestros contratos.


PONELE MÁS NITRO

Aumento de reintegros en carpeta Argentina no aumenta sus exportaciones desde 2011, y 2016 no parece ser la excepción. La aguja a octubre acumula 48.300 millones de dólares, mil menos que el año pasado.

Diego Dumont diegodumont@hotmail.com

E

l Gobierno viene tomando medidas para impulsar el modelo exportador, pero aún no impactan lo suficiente. Tal vez por ese motivo, el pasado 21 de noviembre, Francisco Cabrera, Ministro de Producción de la Nación, tuiteó: “Vamos a aumentar los Reintegros a la exportación de todos los sectores. Queremos mejorar la situación de las empresas que exportan”.

Deterioro histórico Es importante marcar el deterioro que ha sufrido la Devolución de IVA a exportadores, como la pérdida de peso de los reintegros de exportación en la última década. En 2008, la totalidad de Reintegros y Devoluciones perforó la franja del 20% sobre el total de Recursos Aduaneros, y en la actualidad, ambos conceptos permanecen por debajo del 15%, prácticamente la mitad de lo que se percibía hace diez años. Esto es preocupante, sobre todo en cuanto la restitución de la Devolución de IVA, porque se trata de una técnica admitida por la Organización Mundial del Comercio

El monto que se paga de Reintegros al exportador de mercaderías surge del cálculo que se realiza dentro del Misterio de Economía de la Nación, para cada sector (por posiciones arancelarias).

por tratarse de un impuesto indirecto, y al no ser aprovechada convierte a los exportadores de mercancías en exportadores de tributos. Salir a exportar nuestros productos con contenido impositivo, es como salir a correr una maratón al amanecer después de bailar toda la noche, mella la competitividad de raíz. Distinto es el caso de los reintegros de exportación, que son devoluciones de los importes que los exportadores pagan de tributos interiores (y “directos”, es decir los que “pagan y sufren” los propios exportadores, y no los que se trasladan a otros como comentaba sobre el IVA de insumos incorporados a productos importa-

· 16 ·

Requisitos para acceder a reintegros de exportación Que la mercadería sea exportada a título oneroso, sea nueva, sin uso y “made in” Argentina Inexistencia de deudas nacionales. Que se hayan ingresado las divisas de la exportación dentro de plazos legales –salvo bienes de capital. Que estén pagos los derechos de exportación (fueron eliminados en casi su totalidad salvo excepciones como mercaderías del complejo sojero) Documentación completa presentada en Aduana. Otros requisitos fiscales informáticos de menor importancia.


dos, que tiene su propio régimen). La distinción tiene que ver con la prohibición de devolución de estos tributos directos que dispone la OMC, y que expone al país a sanción con derechos compensatorios (countervailing duties) por este “subsidio”. Más allá de la salvedad, los Reintegros de Exportación se pagan hace muchos años y no es nuevo que los países se pasan de la raya para defender sus intereses. Así sucede en Unión Europea con la Política Agraria Común, en China con los supuestos subsidios a cereales recientemente denunciados por Estados Unidos, y en los propios Estados Unidos con los subsidios a la empresa aeronáutica Boeing en pleno análisis en OMC. Hoy día Argentina queda más expuesto, porque el universo de mercaderías que pagan Derechos de Exportación (un gol en contra a las ventas al exterior), disminuyó drásticamente.

¿Cuánto se paga al exportador? El monto que se paga de Reintegros al exportador de mercaderías surge del cálculo que se realiza dentro del Misterio de Economía de la Nación, para cada sector (por posiciones arancelarias). Pero este cálculo no parece seguir ninguna fórmula rigurosa, y más bien se parece mucho a un subsidio discrecional, que resulta ser un porcentaje sobre el FOB de la mercadería de origen nacional, con algunas consideraciones técnicas que no vienen al caso. Al día de hoy, la mayoría de los productos merecen reintegros que van del 0% al 6%, y algunos casos especiales porcentajes aún mayores, como sucede con las exportaciones planta llave en mano.

Que llegue al motor Por supuesto devolución de tributos es necesaria, aunque no suficiente para ser más competitivos. Hay

· 17 ·

otras pautas como obras de infraestructura (nos falta muchísimo), tipo de cambio conveniente (mejor que el año pasado en la actualidad), financiamiento adecuado (es una deuda pendiente), eliminación de medidas distorsivas (como los derechos de exportación, ya casi eliminados en su totalidad), etc. Si nos centramos en los reintegros, para que aumente el valor percibido por exportadores, no alcanza con mejorar la alícuota, sino que tienen mucho que ver los estrictos requisitos vigentes para poder acceder el pago y las demoras en que incurre a veces el fisco para desembolsar los estímulos que a veces han alcanzado meses o años, induciendo a exportadores a no contemplarlos en sus determinaciones de precio. Es decir, no alcanza con ponerle más nitro al tanque, hay que asegurarse de que fluya libremente al motor antes de apretar el acelerador.


NEUROCIENCIAS

4 potentes tips para motivar Nuestro cerebro necesita de combustible para procesar información, éste está constituido por sustancias químicas llamadas neurotransmisores. Si ellos se vuelcan ciento por ciento a defenderlo de estímulos externos vividos como amenazantes, centrará toda su atención ahí, y por más que busques e intentes no podrás distraerlo con nada atractivo ni mucho menos orientar su conducta hacia donde tú quieres. Evita la habituación, generando efectos sorpresa

Ps. Gustavo Giorgi rrhh@humantouch.com.ar

D

isminuye su nivel de alerta cerebral

Lo primero a tener en cuenta es generar un marco de tranquilidad suficiente, orientado a asegurar que el cerebro utilice sus neurotransmisores para las funciones superiores y no para defenderse de posibles amenazas.

Activa sus centros de búsqueda-recompensa Cuando se nos propone un desafío o algo novedoso que suena seductor, nuestro cerebro ya comienza a sentir una placentera tensión. Ello es generado por la dopamina, neurotransmisor vinculado con la anticipación del placer, además de la adrenalina y noradrenalina, que nos preparan para la acción. A tal complejo podemos observarlo en situaciones cotidianas tales como esperar un buen fin de semana o a nuestra pareja en las primeras citas. Desde el liderazgo, cuando invitas a un colaborador a sumarse a un proyecto, estás haciendo que en su cerebro aparezca esta bonita sensación que lo empujará luego hacia la acción.

Muchos gerentes sienten frustración cuando los premios que antes funcionaban tan bien, comienzan a perder capacidad motivacional. Este efecto se llama mecanismo de habituación y está comprobado que el cerebro deja de responder cuando el mismo estímulo le es presentado una y otra vez. Y, además, hasta puede anticiparlo. Considerando lo anterior, piensa en la posibilidad de recompensar aquellas conductas que resulten valiosas por tu Compañía sin aviso previo. Verás cómo este efecto sorpresa hace estallar al cerebro de gozo, pudiendo observar la alegría en tu empleado.

Vigoriza las relaciones – sostén Existen vínculos necesarios desde la superficialidad, pero hay otros, indispensables, que por sus condiciones de profundidad otorgan seguridad a las personas. A veces se desconoce la enorme capacidad motivacional que tiene para alguien el hecho de saber que tiene una persona con la que puede contar. Los estudios más recientes de la

Los estudios más recientes de la neurociencia analizaron el efecto que tienen las relaciones saludables en nuestro cerebro, determinado su incidencia en la disminución del estrés y una consecuente liberación progresiva de neurotransmisores ligados al placer. · 18 ·

neurociencia analizaron el efecto que tienen las relaciones saludables en nuestro cerebro, determinado su incidencia en la disminución del estrés y una consecuente liberación progresiva de neurotransmisores ligados al placer. El consejo aquí es: Preocúpate por generar y mantener un adecuado clima de trabajo en tu empresa, en el que las relaciones fluyan con naturalidad y no tendrás que preocuparte por calcular el coeficiente del bono anual que entregas.

Permite que la persona sienta control sobre lo que hace El llamado “locus de control”, explica una de las principales razones por la que la gente se siente identificada con la tarea, elevando significativamente su compromiso. En caso contrario, si percibe que no posee potestad sobre aquello que hace, o que no puede decidir acerca de ello, es probable que sienta malestar o angustia. El desafío aquí cómo líder es encontrar el lazo que une lo exigido por el puesto de trabajo y las capacidades del colaborador ya que a partir de este vínculo podrá irse avanzando en el proceso de autonomía y control del empleado hacia sus actividades. Como resumen de lo anterior, te sugiero que recuerdes esta consigna: “Siempre es más efectivo despertar el deseo en tu gente, avivando su llama interior, que mostrarle una zanahoria y pretender que la persiga como si fuese un conejo”.


· 19 ·


OPINIÓN

Los pueblos, gobernantes y desarrollo Hace unos cincuenta años, tuve la oportunidad de visitar dos veces los países detras de la cortina de hierro. Y hago hincapié en que fueron dos, porque esto mejora la verdad estadística al anular lo que podría ser una mala impresión. Lo hice viajando ambas veces en auto y en la segunda oportunidad integraba un grupo numeroso de personas, lo que también ayuda a visualizar lo real. Por Alberto Bottai

T

anto en 1965 como en 1969, al recorrer lo que en ese momento era Yugoslavia, vimos un pueblo atrasado, con costumbres que me hicieron recordar lo visto en los años cuarenta en mi pueblo natal (Esperanza), donde las mujeres mayores utilizaban solamente vestidos de color negro y a los niños en el verano se le rapaba la cabeza, creo que con la intención que les creciera mejor el pelo. Estas imágenes que recordaba de mi niñez, se complementaban con la casi no existencia de automóviles, carritos con ruedas de madera que transportaban escasos troncos, en fin, todo un escenario de pobreza comparado con nuestra próspera República Argentina de ese momento, aunque también recuerdo a un pueblo educado, con gran desarrollo musical y donde fabricaban algunas artesanías en madera que aún conservo. El tiempo pasó y hoy me encuentro recorriendo ciudades de la antigua Yugoslavia como Liubliana y Maribor

(hoy Eslovenia) y Zagreb, donde se disputó la final de la Copa Davis (hoy Croacia) y no salgo de mi asombro al ver como las cosas han cambiado. Hoy tanto Eslovenia como Croacia son dos países pujantes, recorridos por autopistas impecables, con áreas de servicio que ofrecen todo lo que ofrece occidente y que aplica la última tecnología para el cuidado del medio ambiente. Así, baños y mingitorios poseen descarga de agua automática y están diseñados para ahorrar en su consumo. La prolijidad que se aprecia tanto en autopistas como en los pueblos que ocasionalmente la bordean es indescriptible, al punto que decidí abandonar la autopista y visitar un pueblo al azar, donde nunca pude encontrar un papel en el suelo y solamente pulcritud en las instalaciones de los baños de un bar-café que visitamos.

¿Qué ocurrió con estos países? ¿Qué ocurrió con nosotros? Un detalle distintivo de los países desarrollados, es que cobran todo. Así, obviamente se paga un cos-

toso peaje por la utilización de las autopistas, pero son de una calidad que nosotros ni soñamos. También, todo servicio que no esté ligado a una prestación paga como la toilette de un restaurante, ejemplo un baño público, cuesta al menos, 0,50 Euros para su utilización. Nosotros o ellos anteriormente no cobrábamos nada, pero tampoco había nada. Otro detalle importante es que ahora comercian con todo el mundo, mientras que antes sus fronteras estaban cerradas. En mi primera visita, recién recibían los primeros turistas. Hoy en cambio, existen todos los artículos del mundo. En un supermercado se pueden adquirir el Roquefort francés o aceitunas españolas y cualquier alimento de calidad del mundo. No sé si me explico, no fuí seducido por un queso o una aceituna, sino que la regla es: País que comercia progresa y los que no, ya conocemos como nos va. Me avergüenzo al recordar a nuestro anterior presidente haciendo gala de que no había salido nunca de nuestro país y cuando nos proponía “vivir con lo nuestro”.

NECESITAMOS LA AYUDA DE TODOS Depósito bancario transferencia de fondos Nuevo Banco de Santa Fe Cuenta Corriente Especial para Personas Jurídicas Nº 3574/10 Sucursal 505 Tribunales CBU: 3300505625050003574104

Muestra de talleres y micro emprendimientos, Plazoleta Fragata Sarmiento

Informanos tu nombre y correo electrónico para registrar tu donación 0342 4594890 – 4581031 administración@caritassantafe.org.ar CUIT: 30-61255285-8

· 20 ·


· 21 ·


93 AÑOS DE HISTORIA

Mercantil andina llegó a Santa Fe Días atrás se inauguró en calle 25 de Mayo 2466 la oficina comercial de una aseguradora que pisa fuerte a nivel nacional y que recientemente fue distinguida con el primer puesto en gerenciamiento y conducción: Mercantil andina. Su presidente, Pedro Mirante, remarcó que arribó a Santa Fe “una empresa que opera con la letra grande del seguro y no con la letra chica”.

Autoridades de Mercantil Andina: Andres Quantin, Jorge Natale, María Gabriela Nuñez, Mariano Costa, Pedro Mirante.

M

ercantil andina, una aseguradora argentina de más de 90 años de historia, arribó a la ciudad de Santa Fe con la apertura de la sucursal N° 48. La oficina comercial está emplazada en calle 25 de Mayo 2466, desde donde aspiran brindar cobertura a todos los residentes de la capital provincial pero también a otros de ciudades del norte de Santa Fe y de gran

Mercantil andina se fundó en 1923, en Mendoza. En 1929 abrió su primera sucursal en San Juan y en 1958 arribó a Buenos Aires. A comienzos de 1980 llegó a Córdoba y a Rosario. Hoy son 20 provincias, de un total de 24.

parte de Entre Ríos. Pedro Mirante, presidente y gerente general de la compañía, explicó que Mercantil andina es muy fuerte en otras zonas del país y le faltaba inserción en el Litoral, donde sólo tenían sucursales en Rosario, Gualeguaychú y Corrientes. “Santa Fe es capital de provincia y por eso la elegimos. Más adelante, y en nuestro gran deseo de abarcar todo el Litoral, aspiramos abrir sucursales en Misiones y Chaco o Formosa”, dijo. En la actualidad, Mercantil andina posee 550.000 vehículos asegurados, lo que la convierte en la séptima compañía aseguradora de automóviles; y es la cuarta aseguradora en riesgo agrícola, entre más de cien compañías que ofrecen ese servicio.

· 22 ·

Además, es la cuarta aseguradora del país en prestigio, de un total de 101; está en el podio del pago de siniestros, con una valuación de 9,15 sobre 10 según una medición del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP); y fue distinguida recientemente con el primer puesto en gerenciamiento y conducción. A diferencia de otras compañías, Mercantil andina se caracteriza por tener un modelo de negocio descentralizado. Eso quiere decir que es el responsable local quien decide y no hace falta llamar a Mendoza o Buenos Aires para resolver alguna cuestión. “Eso es muy bien recibido por el productor de seguro que vende la póliza y por el asegurado. Es una diferencia respecto de otros


operadores de mercado que tienen su modelo centralizado”, destacó Andrés quantín, gerente comercial de la firma.

La necesidad de un seguro En los tiempos que corren es real que cada vez es mayor la necesidad de asegurar un auto, una embarcación, una vivienda y hasta los electrodomésticos de un hogar. Teniendo en cuenta el Producto Bruto Interno (PBI), la incidencia del seguro en la vida de la gente es del 4 %. Siete años atrás era del 2 %, lo que demuestra un incremento. “Desgraciadamente estamos transitando un nivel de inseguridad que requiere contar con cobertura para el automóvil, el comercio, el hogar... Todavía no existe en la gente una conciencia de asegurar la vivienda y las cosas que uno posee”, señaló el CPN Pedro Mirante. Y agregó: “Hoy en día, el índice de penetración en los hogares es del 4 %, eso quiere decir que el 96 % de las viviendas particulares no tiene seguro”.

María Gabriela Nuñez, la gerente de la compañía en Santa Fe, señaló que la gente debe dejar de pensar en el incendio como principal motivo de contratar un seguro para la vivienda. Agregó que hoy se puede tener una cobertura por quemadura de electrodomésticos por problemas de tensión, por robo o hurto, por granizo... y todo a un costo mínimo. “Hay enlatados, o sea diferentes coberturas de cosas, por 150 pesos”, indicó.

Aval de 93 años Mercantil andina se fundó en 1923, en Mendoza. En 1929 abrió su primera sucursal en San Juan y en 1958 arribó a Buenos Aires. A comienzos de 1980 llegó a Córdoba y a Rosario.

Hoy son 20 provincias, de un total de 24, donde pisa fuerte la compañía a través de las 17 líneas de negocios que ofrece. Consultado sobre qué le diría a los santafesinos que están en la búsqueda de una compañía de seguros, Pedro Mirante, su presidente, dijo: “esta es una empresa de 93 años, lo que indica una línea de conducta y que jamás nos apartamos de los postulados del seguro. Uno de ellos, el principal, es el pago del siniestro. Mercantil andina está en el podio en ese sentido. La gente debe saber que traemos a Santa Fe una empresa que opera con la letra grande del seguro y no con la letra chica”.

Qué asegurar Mercantil andina ofrece cobertura para autos, embarcaciones, producción agrícola, consorcios, comercios, accidentes personales, caución y hogar. En cada uno de esos rubros ofrece servicios particulares. Para conocer más acerca de la firma, los interesados pueden dirigirse a su sede de calle 25 de Mayo 2466.

· 23 ·


TENDENCIAS

El placer de recibir en casa Ser anfitriones de un encuentro festivo puede convertirse en una experiencia muy agradable. Para que el resultado sea un éxito, nuestra experta en ambientación nos revela sus mejores consejos. Por Renata Gilli Faudín

M

uchas veces nos toca ser anfitriones en casa, y además de ser un placer recibir invitados es todo un esfuerzo y un desafío que todo nos salga perfecto; para ello es bueno tener algunos tips para resolver de manera práctica la decoración de una mesa. Como ejemplo tenemos la mesa que nos muestra la foto que ilustra la nota, la cual se preparó teniendo en cuenta estos ítems: - Si el acabado de la mesa es importante se puede lucir con el uso de individuales. Si no sabemos qué individuales usar, recurrimos a blondas plateadas o doradas, que son económicas y lucen muy bien. Además, el color de las blondas es una excusa para combinar con el acabado de las copas. - Si la cantidad de platos para los comensales no nos alcanza, usamos platos de distintos estampados y tamaños y los combinamos entre sí. - También repetimos el mismo criterio para las copas y vasos. - Las servilletas de color, estampadas y de tela dan mejor impresión que las servilletas de papel. - Finalmente, el uso de sillas de diseño transparente dan un toque de formalismo y permiten resaltar la decoración de la mesa.

En esta opción el centro de mesa toma un papel importante, ya que es un gran jarrón con vela que está acompañado y complementado por dos arreglos con flores, lo que provee de frescura a la mesa. Casi todos los elementos de esta decoración son transparentes, en la misma predomina el vidrio. La mesa es liviana y también las sillas tiffany cristal acompañan la misma en las sensación. No olvidemos, si es que recibimos a nuestros invitados para una cena o finger food a la noche, que también un poco de decoración en el ingreso del hogar da una placentera sensación de bienvenida; y lo podemos resolver de una manera simple a través de los siguientes consejos: - Armar caminos con fanales con velas. - Utilizar guirnaldas con focos o con luces navideñas. - Sectorizar lugares con antorchas. - Recurrir a colocar globos chinos en el suelo con velas de led en su interior. - Usar braseros de cerámica y llenarlos con velas. - Buscar frascos que tenemos en casa y decorarlos con cintas y con velas de noche. - Disponer pinches de metal con frascos colgando con velas

Otra opción: mesa clásica Otra posibilidad de lucirnos, como en el ejemplo de la segunda foto, es con una mesa clásica, vestida con un hermoso mantel estampado con flores, con servilletas de tela haciendo juego, con todos los platos iguales en porcelana y las copas de cristal.

· 24 ·

- Colgar fanales con velas de los árboles. Estos consejos también son aplicables si el lugar donde vamos a comer es al aire libre, estar rodeados de hermosos detalles hace más amena la reunión.


75 años en la ciudad

La filial Santa Fe del Automóvil Club Argentino (ACA) cumplió 75 años y realizó un acto junto a autoridades locales para celebrarlo. "Los flamantes 75 años de existencia del ACA encuentran a la entidad en un proceso de cambios y actualización tecnológica, que proveerá mayor seguridad a sus usuarios y facilitará la accesibilidad informativa respecto de la operatividad funcional y contable de su sistema prestacional", comentaron sus referentes.

Vitamina A La vitamina A ayuda a la formación y al mantenimiento de dientes, tejidos blandos y óseos, membranas mucosas y piel sanos. También favorece la buena visión. El betacaroteno es el precursor de la vitamina A y proviene de los vegetales. Es un antioxidante, protege las células del daño causado por sustancias llamadas radicales libres y pueden reducir el riesgo de cáncer.

· 25 ·

zanahoria

brócoli

esparrago

calabaza

naranja

tomate

mercadoproductoressantafe.com


PUERTOGALERÍA

Lanzamiento Mercantil andina

Con un acto formal en las modernas instalaciones de la aseguradora, en calle 25 de Mayo 2466 –Santa Fe-, y la posterior cena de agasajo que se brindó en el Salón Los Maderos de Casino Santa Fe, fue oficialmente inaugurada la sede de Mercantil andina. Esta empresa cuenta con 93 años de trayectoria, más de 700.000 asegurados y presencia en 20 provincias de nuestro país.

• German Bellone, Jorge Natale, Patricio Iglesias, Pablo Seitler, Pedro Mirante, Gabriela Nuñez, Andres Quantin y Ariel Seijas

• Gabriela Nuñez, Jorge Natale y Sergio Di Rito

• Gisela Brusa, Pablo Brusa y Germán Bellone

• Germán Bellone y Mariano Bonifazi y Jorge Donatti

• Carlos Medrano, Ramiro Larivey, Marcelo Gastaldi y Pedro Mirante

• Andrés Quantin y Jorge Natale, • Gabriela Nuñez y Mariano Costa

· 26 ·


PUERTOGALERÍA

• Patricio Iglesias, Pablo Seitler y Andrés Quantin

• Norberto Visani y Viviana Cuns

• Juan Ignacio Merodio, Guillermo De Piero, María Carolina Piolatti y Guillermo Schwartzman

• Juan Merodio, Aníbal Sosa, Mariana Wuille y Marcelo Braicovsky

• Pablo Seitler, Guillermo Schwairtzman y Juan Ignacio Merodio

• Rodney Sola, Carolina Miranda, Mercelo Floridia y Analía Rietmann

• Gabriel Guiata, Adriana Cuello, Damian Sudano, Alicia Caraballo y Claudio Morales

• Pablo Seitler y Carlos Serovich, Gabriela Nuñez y Pedro Mirante

· 27 ·


· 28 ·


Gracias a los ganadores por acompañarnos un año más. Gracias por reconocer en este premio una fuerte apuesta a la EDUCACIÓN y la EXCELENCIA PROFESIONAL.

MARKETING

COMERCIO INTERNACIONAL

Publicidad Marketing digital Redes Sociales Consumidor Nuevos Productos

Negociación Comercio exterior Régimen Aduanero Política de productos Distribución

GESTIÓN EMPRESARIA

ECONOMIA SOCIAL y DESARROLLO LOCAL

Administración estratégica Recursos Humanos Claves financieras Inversiones Negocios Virtuales

Estructura social Trabajo y Sociedad Políticas públicas Desarrollo local Comunicación social

ade CARRERAS DE NIVEL SUPERIOR VIGENTES Administración de Empresas Agropecuarias Seguridad Higiene y Medio ambiente en el trabajo Economía social y solidaria apuntada al desarrollo local OFERTA ACADEMICA 2017 Recursos Humanos

Urquiza 3100 – Santa Fe | (0342) 4524070 adeinstituto@adesantafe.org.ar | www.adesantafe.org.ar ADE.instituto | @adeinstituto | adeinstituto · 29 ·


· 30 ·


CELEBRAR EL RECONOCIMIENTO “La noche de la gran gala empresaria se ha constituido en un clásico santafesino, sin dudas uno de los agasajos obtienen quienes hacen las cosas bien y son destacados por la gente. Los Premios El Brigadier son también una oportunidad para que el empresariado se celebre a sí mismo, un reconocimiento a todos los emprendedores que abandonan la comodidad de posiciones financieras sin riesgo, generando trabajo y riqueza para la región. Es por ello que esta noche siempre cuenta con la presencia de autoridades de todos los poderes del estado, dirigentes de las instituciones santafesinas y un amplio respaldo de los medios de comunicación. Si bien El Brigadier es un premio pensado para reconocer a los empresarios, su esencia es generar recursos para el Instituto de Ciencias Comerciales de ADE y afianzar el valor de la educación y la capacitación. El Instituto ADE

ofrece actualización profesional a aquellos que ya forman parte de la toma de decisiones de las empresas y a la vez brinda educación a jóvenes que en el futuro serán protagonistas de la realidad económica y productiva de la región. Celebrar El Brigadier, es celebrar un galardón que con el paso de las décadas se impuso entre la sociedad santafesina. Hemos procurado que esto sea una fiesta para todos los sentidos, porque luego de un año duro, en el que todavía estamos esperando que llegue el segundo semestre, los hacedores de la ciudad merecen, merecemos, festejarnos. Desde ADE agradecemos a todos aquellos que de una u otra manera renuevan cada año el éxito de este acontecimiento”. Nahuel Caputto Presidente de ADE

FREDY VILLAREAL · 31 ·

ALINA MOINE


Una sólida trayectoria proveyendo materiales de primeras marcas y calidad al mejor precio del país

GANADOR DE EL BRIGADIER 2015 GANADOR DE EL BRIGADIER DE ORO 2012

EMPRESA GANADORA POR PRESTIGIO Y POPULARIDAD En los rubros

Sanitarios y griferías Pisos y revestimientos cerámicos Venta de aberturas Venta de muebles para cocina | t | +0054 0342 4555564 / 4533334 / 4540800 | f | + 0054 0342 4534696 | e | contactos@gilcomat.net | d | 9 de Julio 3537, Santa Fe, Santa Fe

www.gilcomat.net · 32 ·


· 33 ·


POR 20º AÑO CONSECUTIVO

GANAMOS EL PREMIO «EL BRIGADIER» Gracias a ADE y gracias a nuestros oyentes!

LT10 RADIO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL, 85 AÑOS.

LA RADIO MÁS ESCUCHADA, LA RADIO MÁS PREMIADA · 34 ·


· 35 ·


· 36 ·


Det alles Det alles

Esos que hacen que todos los años sea la gala del año

Esos que hacen que todos los años sea la gala del año Líderes en comunicación, en eventos también

Líderes en comunicación,

Rivadavia 2851 | Santa Fe | (0342) 455 | arcadia@santafe.com.ar | www.arcadiaconsultora.com en5511 eventos también

Rivadavia 2851 | Santa Fe | (0342) 455 5511 | arcadia@santafe.com.ar | www.arcadiaconsultora.com

· 37 ·


Carlos Felice

Hugo Marcucci y Ana María Berretoni

Adriana Molina y Fabián Velázquez

Miguel Lifschitz y Clara García

Marcelo Gastaldi, Carlos Medrano, María Martín y Alejandro Pivetta

Álvaro Gaviola

Rafael Gutiérrez

Emilio Jatón, Diana Kahl y José León Garibay

· 38 ·


ESPECIAL LA GALA DEL AÑO José Corral

Carlos Pererira y Carolina Sanchis

Erica Tschopp y Julio Garibaldi

Luis Novara y Albor Cantard Silvia Troccoli y Antonio Bonfatti

Pablo Farías y Natalia Arballo

Nahuel Caputto y Marcelo Creado

Jorge Molina

Estela Scarcciófolo y Julio Schneider

· 39 ·


Horacio Houlmann y Vanesa Sigrist, de Optilent

Leandro Meneghetti, Lucía Sanoner, Rocío Gonzalez y Rubén Debona, de La Colmena S.R.L.

Ma. Alejandra Cueto y Carlos Ingino, de Figan

José Franceschelli, Gustavo Di Paolo, Ana Laura D’Epiro, Ignacio Carne, Leandro Díaz, Jonatan Pittari, Sebastián Rigesti y Carlos Gesualdo, de Salón Bernardo

AuditaR

Hoy, para tener éxito, es fundamental contar con información confiable, precisa y a tiempo.

[

[ Nos concentramos en lo que te interesa

En AuditaR realizamos seguimientos de temas específicos de las noticias emitidas en radios, TV, internet y diarios. Nuestros clientes acceden a información seleccionada de manera rápida y precisa, especificando cuáles son sus áreas de interés para saber qué dice quién en cada medio.

www.auditarsrl.com.ar Balcarce 1856 - (S3000AIT) Santa Fe - Argentina - auditarsrl@arnet.com.ar · 40 ·


ESPECIAL LA GALA DEL AÑO

Alejandro Pizzico, Alejandra Paez y Daniel Pizzico, de Juguetería Pizzico

Hernán Brouver de Köning, Sandra Romero, Mercedes Giménez Lassaga y José Luis Sañudo, de Diagnóstico por Imágenes Junín

Luis Vicente Gilli Faudin y Marisa Antonietti, de Gilcomat

Sonia Córdoba y Leopoldo Ibarra, de Chacinados Tacural

· 41 ·

Guillermo Álvarez (h) y Florencia Barone, de LT10


Desiré Beker, Natalí Katz y Josela Katz, de Joyería y Relojería El Rubí

Ma. Eugenia Poccia, Mariano Hair, Sebastian Masies, Judit Poccia, Maricel Enrique, Esteban Poccia, Franco Poccia, Milagros Galoppo y Paulo Poccia, de Transporte Pedrito Leticia Brussini y Abel Enrico, de Lety Peinados

Tamara Gazali, César Garbarino, Leandro Paez y Ma. Belén Garbarino, de Garbarino e Hijos

Matías Vidoz, Corina Passadore y Carlos Strada, de Sanatorio Santa Fe

Av. Aristobulo del Valle 6162 | 4699992 San Martín 3520 | 4541242 Marcial Candioti 3805 | 4531935 www.salonbernardo.com | Fan page: salonbernardo

· 42 ·


ESPECIAL LA GALA DEL AÑO

Marcos Perret, Mariana Velasco, Rubén Perret y Mateo Perret, de Transporte Perret

Paola, Tiago, Matías y Hernán Olivera, de Femme Lencería

Su palabra en seguros desde 1981 Su palabra en seguros desde 1981

LA TRANQUILIDAD ESTARprotegido PROTEGIDO La tranquilidadDE de estar

Seguro automotor

Accidentes personales

Bv. Gálvez 1309 | (0342) 4560361 - 4520925 Seguro de hogar Seguro de retiro y ahorro /rosenbuschseguros $

Integral de comercio

Seguro de vida

Horario de atención: Dirección: Bv. Gálvez 1309 (0342) Lunes a Viernes de 8:00 aTeléfono: 13:00 hs4560361 - 4520925 www.facebook.com/rosenbuschseguros y de 16:30Facebook: a 19:30 hs de atención: Lunes a Viernes de 8:00 hs a 13:00 hs Sábados Horario dey de9:00 a 13:00 hs 16:30 hs a 19.30 hs - Sábados de 9:00 hs a 13:00 hs

· 43 ·

Osvaldo Jesionezak, Andrea Silva y Ariel Jesionezak, de Palo Alto Impresión y Digitalización

Publio Benuzzi, Lidia Benuzzi y Patricio Benuzzi, de Benuzzi Inmobiliaria


Enrique LLapur, de C&D; y Carlos Rosenbusch, de Grupo Rosenbusch

Silvia Rosciani y Ulises Mendoza, de Sancor Seguros

Delfina Zanetta, Lorena Culzoni, Carolina Culzoni e Ignacio Zanetta, de Culzoni

MAK

E UP

ST

U

IO

HA

R

&

D

I

Juan Pablo Barrale y Victoria Panozzo, de CIA. Industrial Cervecera

LEONARDO LEGUIZAMON by:

C r es po 32 6 4 3 4 2 5 6 9 0 7 82 fa ceb ook / C a r d a momot er r a

· 44 ·


ESPECIAL LA GALA DEL AÑO

Yanina Chacur, Patricia Benitez, Mario José Castañeda, Marcelo Creado y Rodolfo Alico, de Casino Santa Fe; Felipe Gaitán y Ma. José Correa, de Corporate Tower; y Martín Cabral

Carolina Rossi, Javier Beltramo, Danisa Vignatti, Marcelo Celeri, Santiago Amézaga, Daniel Ulla, Nanci Córdoba y Sofía Celeri, de AB Sonido

José Graells, Gabriela Filereto, Andrea Viñuela, Nicolás Gómez, Adriana Chía, Lucía Persoglia, Ma. Fernanda Pérez, Alejandro PUERTO NEGOCIOS Del Patto y Cecilia Agüero, de Aire de Santa Fe

T R A N S P O R T E

PERRET

DIAR

T

P

Pioneros en Pioneros Santa Fe Santa

Trans Viajes Trasla a emp Matheu 134 - 3000 Sta Fe/Arg Tel: (+54) 0342 - 4602033 / 4694156 transporteperret@ciudad.com.ar transporteperret@hotmail.com Face: Transporte Perret

· 45 ·

34 AÑOS


Teresa Pandolfo, Ma. Inés Van Perdeck, Néstor Fenoglio, Enrique Llapur, Ricardo Gallo, Claudia Veronese, Fernanda Vigil, Federico Caputto y Rodrigo Dalino, de Diario El Litoral

Claudio Abatte y Sra., Martín Cienfuegos y Sra., Daniel Cettur y Sra., Jorge Planas y Sra., de Lídergas

Rubén Temperini y Sra., Rodrigo Acevedo, Claudia Tagliaferi, Carlos Fertonani, Karina Von Der Thusen, Martín Raud y Sra., Lucas y Tomás Fertonani, de Costa Litoral

Carlos de Biase, Carlos Otrino, Nelson Tagliatori, Sergio Caballero, Javier Ripke, Nancy Bruno, Luba Nazaruk, Verónica Soledad Romero, Liliana Savino y Ma. Luba Bertolino, de Mercado de Productores y Abastecedores de Frutas, Verduras y Hortalizas de Santa Fe S.A.

· 46 ·


ESPECIAL LA GALA DEL AÑO

Verónica Del Favero, Natalí Katz, Francisco Calvet y Josela Katz, de Joyería y Relojería El Rubí; Laura Iturraspe, de Puerto Negocios; Adrián Beker, Edith Miroznik, Desiré Beker y Diana Miroznik, de Joyería y Relojería El Rubí

Clotilde Galán, Carlos Mués, Miguel García Adise, de Red Sport; Octavio Benuzzi, Fernando Amut, Publio Benuzzi, Maita Norman, Lidia Benuzzi y Patricio Benuzzi, de Benuzzi Inmobiliaria S.A.

· 47 ·

Ma. Estela Trento y Francisco Valorzi de Pilay; Geraldina Tourn, Valeria Gómez, Ma. Belén Martínez, Daniel y Norma Bustamante, de Expertur.


Miguel Bolzzico y Claudia Silvestro, de La Guía Santa Fe; Valentín Ramayo y Angeles Rivero, de Special; Fernanda Culler y Marcelo Silvestro, de La Guía Santa Fe; Américo Giménez y Adriana Pfaffen, de Acuarela Comunicación Publicitaria; Lautaro Perna y Cindi Dallia, de Special Foto Video

Cristina Cuvertino y Félix Hassan, de Canal 13; José Luis Sañudo, Cristian Froullet, Mercedes Giménez Lassaga, Inés Aressi, Gustavo Raichholz y Celeste Pérez, de Diagnóstico por Imágenes Junín

Marcela Acker, Daniel Arditti, Gonzalo Lopez, Virginia Morcillo, Nani Padin, Emiliano Ternavasio, Gabriela Dribin, Sergio Morgenstern, Alejandra Pellegrini y Gustavo Rostagno, de CAM

· 48 ·


ESPECIAL LA GALA DEL AÑO

René Lenarduzzi y Sra., Miguel Fenoglio, Leopoldo Ibarra y Sra., de Chacinados Tacural; Juan Carlos Scalenghe, Carolina Longo, Silvia Schenquer y Pedro Schuster, de El Emporio de la Construcción

Florencia Barone, Guillermo Álvarez (h), Guillermo Álvarez, Silvia Trybus, Luis Novara, Alberto Acuña y Estela Lehmann de Acuña, de LT10

SEDE CENTRO JUNIN 2474

SEDE SUR

GENERAL LÓPEZ 2876

TEL (0342) 4 827 827| FAX (0342) 4 827 884 MAIL contacto@diagporimagenes.com.ar www.diagporimagenes.com.ar

· 49 ·

Mario Salas y Sra., Marcelo Basgall, Anabella Diple, Daniel Villarreal y Sra., Sebastián Gallo y Judith Agüero, de Universo; Roberto Norman y María Eugenia Albiñana, de La Herradura


Hernán, Matías, Tiago y Paola Olivera, de Femme; José y Lena Coppola, de Polycopp; Tamara Gazali, César Garbarino, Leandro Paez y Ma. Belén Garbarino, de Garbarino e hijos

Sebastián Rodriguez, Alejandra Olgiati, Nerina Polit, Emilse Roland,Vanesa Sigrist, Horacio Houlmann, Víctor Oporto y Daniela Bustamante, de Optilent; Eduardo Gaitán y Sra.

Ramiro Gauna, Alejandro y Gustavo Pizzico, Soledad Ibarra, Daniel Pizzico, Luciana Prieto y Vivian Musuruana, de Juguetería Pizzico; Guido Airaudo y Alejandra Paez

SANTA FE

Peatonal San Martín 2031 Peatonal San Martín 2231 Salta 2556

femme en cada mujer

PARANÁ

Peatonal San Martín 661

www.figan.com.ar www.figan.com.ar Figan Argentina Figan Argentina

femme lenceria

· 50 ·


ESPECIAL LA GALA DEL AÑO

Osvaldo Jesionezak, Liliana Peña, Ariel Jesionezak, de Palo Alto impresión y digitalización; Carolina Seveso, Adrián Riera, de Dr. Pampuri Preparatoria; Marcos Perret, Mateo Perret, Rubén Perret, Mariana Velasco, de Transporte Perret

Rubén Eberhardt, Ignacio Orio, Oscar Rodríguez, Diego Jolis, Luis Vicente Gilli Faudin, Renata Gilli Faudin, Marisa Antonietti, Marta Falbo y Cristina Scarafia, de Gilcomat

Sandy Garrido, Gerardo Poletti, Ana Pompone, José Gigli, Luis Núñez y Sra., Javier Gutiérrez y Sra., de Banco Santa Fe; Marcelo Gastaldi y Carlos Medrano

EQUIPAMIENTO COMERCIAL Y GASTRONÓMICO garbarinoehijos@gmail.com www.garbarinoehijos.com.ar

Mariano Comas 3201 - S3002ALQ - Santa Fe

(0342) 453 9898

· 51 ·


Salvador Novello de Distribuidora Ana Fischer; Liliana Zanelli y Héctor Osuna de Hidrasol, Leonardo Ambroggio, Yamila Costa y Fernando Miguel, de Cotillón Fiesta; Catia Kleinsorge, de Distribuidora Ana Fischer; Rocío Benitez y Natalia Rozzatti, de Sussan Boutique.

Natalia Roda, Carlos, Martina y Juan Martín Rosenbusch, de Grupo Rosenbusch; Leandro Sourojon y Florencia Olivero, de Ribera Shopping; Germán Giannone y Paola Resnicof, de Nutriserv

Paola Ibañez, Manuel, Mónica y Facundo Enriquez, de Colchonería Enriquez; Natalia Baez y Fernando Dufrechou, de Unisem; Diego Sagardía, Ariel Gallini, Carina Ferreyra y Carina Nicola, de Mutual Jerárquicos

Leticia Brussini y Abel Enrico,de Lety Peinados; Oscar Viviani, Rubén Iglesias, Gabriela Liendo y Lidia Iglesias, de Sanitek; José Prestigiovanni y Marcela Coronel

· 52 ·


LA GALA TUVO MOMENTOS DE GLAMOUR Y HUMOR Con la belleza que caracteriza a las mujeres santafesinas, desfilaron las modelos de la agencia Universal Models. En cuatro pasadas desplegaron gracia y sofisticación, dándole un toque de distinción al evento

De la mano del inefable Fredy, llegaron a El Brigadier sus característicos personajes, que hicieron llorar de la risa a los presentes. El ex presidente de la Rúa se coló entre las modelos, la máquina de la verdad llegó con “Chiche” que indagó a uno de los presentes. También hubo tiempo para que el presidente Macri baile y para que el papa Francisco exorcice a uno de los ganadores. · 53 ·


Martina, Juan Martín y Carlos Rosenbusch, de Grupo Rosenbusch

Ariel Gallini y Diego Sagardia, de Mutual Jerárquicos

· 54 ·

Felipe Gaitán, de Corporate Tower

Gustavo Di Paolo, Ana Laura D'Epiro y Sebastián Rigesti, de Salón Bernardo


ESPECIAL LA GALA DEL AÑO

Josela Katz y Diana Miroznik, de Joyería y Relojería El Rubí

Carlos Strada, de Sanatorio Santa Fe

Marcos y Ema Marangoni, de Baterías Marangoni

Guillermo Dozo, de El Litoral

· 55 ·

Jorge Planas, de Líder Gas


Franco, María Eugenia y Judit Poccia, de Transporte Pedrito

Leonardo Ambroggio, de Cotillón Fiesta

Mario Salas y Daniel Villarreal, de Universo

Donde se encuentran quienes hacen negocios en la provincia de Santa Fe

Revista · Web · App

· 56 ·

Laura Iturraspe, de Puerto Negocios


ESPECIAL LA GALA DEL AÑO Federico Caputto y Fernando Siboni, de AGL

Leandro Meneghetti, de La Colmena S.R.L.

Geraldine Tourn, María Belén Martinez, Valeria Gómez y Daniel Bustamante, de Expertur

Rodolfo Alico, de Casino Santa Fe

· 57 ·


Juan Pablo Barrale, de CIA. Industrial Cervecera

Luis Nuñez, de Banco de Santa Fe

Martín Sanonner, de Ortopedia y Cirugía Vikingo SRL

Rogelio Asnen, de JK Kilgelmann

Mario David, Carina Nicola y Constanza Rolandi, de Sanatorio Mayo

Estela Trento, de Pilay

Juan Pablo Scalenghe y Pedro Schuster, de El Emporio de la Construcción

Carlos Mués, de Red Sport

Gustavo Ríos y Leonardo Van Lacke, de Bairesprint Santa Fe

Claudia Silvestro y Miguel Bolzzico, de La Guía Santa Fe

· 58 ·


ESPECIAL LA GALA DEL AÑO

Natalia Rozzatti y Rocío Benitez, de Sussan Boutique

Gustavo Birchner y Ulises Mendoza, de Prevención ART

Luis Mino y Ester Sánchez, de Aire de Santa Fe Carlos Ingino, de Figan

Norberto Verde, de Catering Línea Verde

Adrián Beker y Edit Miroznik, de Joyería y Relojería El Rubí

Daniel Arditti y Sergio Morguensterm, de CAM

· 59 ·


Como broche para una gran transmisión y fiesta, los propios premiados eligieron al mejor de los mejores. Miguel Lifschitz y Nahuel Caputto volvieron al escenario para anunciar que El Brigadier de Oro era para Culzoni, la empresa dedicada a fabricación e insumos para piscinas.

· 60 ·

Con la invitación a seguir compartiendo una noche de fiesta, pasó una gala más de estos premios que ya forman parte del acervo santafesino, con la expectativa de un 2017 preñado de promesas.


ESPECIAL LA GALA DEL AÑO

Paola Ibañez y Facundo Enriquez

Gustavo Ríos, Norma Ston, Ma. Rocío Armando, Leonardo Van Lacke y Gabriel Constantino

Ángeles Rivero, Valentin Ramayo, Lautaro Perna y Cindi Dallia

Josela Katz y Francisco Calvet

Noelia, Rodrigo, Nicolás y Cecilia Sánchez

Agustín Alvelda y Lara Gómez

Sebastián Díaz y Nadia Dubner

Mariano Hair, Ma. Eugenia Poccia, Esteban Poccia, Maricel Enrique, Sebastian Masíes y Judit Poccia

· 61 ·


GANADORES 2016

JOYERÍA

El diario de Santa Fe

RADIO

TAXI

· 62 · Logo Completo


COLCHONERÍA Í ÍA

ORFEBRERÍA

MEDICINA LABORAL

· 63 ·


· 64 ·


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.