TODA LA INFORMACIÓN SOBRE ECONOMÍA Y EMPRESAS DE SANTA FE Y LA REGIÓN
ARG. $125 WWW.PUERTONEGOCIOS.COM REGISTRO DNA: Nº 5234469
Dic 18 · Año IX ·
Premios El Brigadier
Los líderes en escena
Santa Fe volvió a vivir una de sus celebraciones más importantes, El Brigadier. En el Centro Cultural ATE Casa España se reconoció, por prestigio y popularidad, a las empresas elegidas por los santafesinos.
Nº 131
01
02
03
EN ADE EL AÑO TIENE DOCE MESES
CURSOS DE
VERANO 2019
ATENCION CIUDADANA Para Municipios y Comunas. VENTAS Transformando la crisis en oportunidad. LIQUIDACION DE SUELDOS AUXILIAR ADMINISTRATIVO E IMPOSITIVO LOGÍSTICA DE SALUD REPARACION DE COMPUTADORAS AUTOMOTRICES INYECCION ELECTRONICA DIPLOMATURA DE ACTUALIZACIÓN PARA MANDATARIOS DEL AUTOMOTOR Asociación Dirigentes de Empresa Urquiza 3100, Santa Fe / (0342) 4524070 int. 101 secretaria@adesantafe.org.ar / www.adesantafe.org.ar 04
3424636634
05
STAFF DIRECTOR Carlos Nahuel Caputto Consultora ARCADIA S.A. Rivadavia 2851 - Piso 1 Of. C S3000FWD Santa Fe (0342) 455 5511 www.arcadiaconsultora.com PROPIETARIO Deusto S.A. Rivadavia 2851 Piso 1 Of. C
PLATAFORMA DE INNOVACIÓN PARA DARLE UNA VUELTA DE TUERCA A LA GANADERÍA
S3000FWD Santa Fe WEB www.puertonegocios.com CONTACTO COMERCIAL comercial@puertonegocios.com
Con avances concretos en los últimos meses, funcionarios y referentes académicos se ilusionan con lograr materializar una propuesta que tiene antecedentes en las principales ciudades de la provincia. Buscan aprovechar los desechos de los vacunos para la generación de energías renovables.
IMPRESIÓN MR Impresiones de Maritza Radesca Mendoza 3609, S3000CHY Santa Fe (0342) 455-7520
Registro DNA: Nº 5234469
DICIEMBRE 2018 AÑO 9 NÚMERO 131
Puerto Negocios es una revista que se edita en la ciudad de Santa Fe, con secciones dedicadas a economía regional, empresas, inversiones y bolsa, life style, fichajes de compañías, novedades, tendencias y eventos. Puerto Negocios es un producto afianzado y de comprobada eficacia comunicacional. De edición mensual, se distribuye por cortesías a más de cinco mil lectores claves –empresarios, dirigentes políticos, funcionarios, industriales, comerciantes, formadores de opinión y puntos de encuentro– de Santa Fe y la región. Además, tiene su propio sitio web: www.puertonegocios.com
06
Por Juan Chiummiento
A
sí como en Rosario, Santa Fe y Esperanza, la Casa Gris impulsa la generación de un polo de la innovación en el norte provincial. Con cabecera en Reconquista y sedes en Vera y Tostado, la iniciativa tiene por objetivo concentrar especialmente actividades tecnológicas vinculadas a la producción regional, con especial énfasis en el potencial de la ganadería como generadora de insumos que sirvan a la producción de energías renovables. Por ahora el proyecto se encuentra en una fase inicial, pero este año se lograron avances concretos que encienden esperanzas para dar forma a un plan cuyo origen se remonta a 2008. Ignacio Trucco, subsecretario de Articulación con el Sistema Productivo, explicó a este medio que la idea central es lograr la integración de las cadenas tradicionales a procesos de producción que generen mayor valor agregado. En este sentido destacó el rol de la ganadería, ya que a partir de sus desechos se lograría llegar a la generación de biodiésel o alco-
hol, que a su vez puede producir la burlanda que utilizan los vacunos como alimento. “De esta manera no hay que llevar el ganado a otro lado y pueden incrementarse la cantidad de feed lot para aprovechar sus residuos. Es un círculo virtuoso”, describió el funcionario que responde a la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Erica Hynes. “En el norte hay mucha fuente de biomasa. Este camino puede ser útil para poder generar más valor en los procesos de producción que tradicionalmente se realizan en la zona y la posibilidad de integrarlos al resto de la economía provincial a través de los subproductos”, ahondó Trucco, quien destacó que junto al gobierno santafesino hay una activa participación de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la regional de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Avances En diálogo con este medio, el decano de la UTN Facultad Regional Reconquista (FRRQ) Santiago Arnulphi destacó los avances que se produjeron en el último tiempo
POLO TECNOLÓGICO DEL NORTE SANTAFESINO
como una señal positiva de avance del proyecto. El más importante fue sin dudas el aval que dio la Legislatura provincial para que el Ejecutivo integre la asociación civil que motoriza el polo, lo cual permite una mayor facilidad desde lo formal para la asignación de recursos. “Eso es una evolución importante porque hace muchos años que se esperaba”, señaló Arnulphi. Según el texto de la ley que aprobaron los diputados y senadores santafesinos, dicha entidad tiene como objeto contribuir al desarrollo socio-económico y al progreso tecnológico de la región, fortaleciendo y diversificando el tejido productivo, su competitividad, sus capacidades de innovación, la creación de empleos de calidad, y su presencia en los mercados internacionales, promoviendo la creación y radicación de empresas de base tecnológica, y realizando actividades de asesoramiento, prestación de servicios tecnológicos, asistencia técnica, formación, investigación y desarrollo. Mientras tanto, por estas semanas la ministra Hynes está por resolver la asignación de un aporte por un mi-
llón y medio de pesos para la construcción de un espacio maker en la actual sede del polo (funciona en la misma manzana del área industrial de Reconquista) a la Fundación de la UTN. Con este desembolso se montará un laboratorio 3D que incluye impresoras y cortadoras de alta precisión, que permitirán el desarrollo de proyectos innovadores a través de ideas que puedan ser llevadas a la realidad de manera rápida y a bajo costo. Estas plataformas de innova-
ción son muchas veces el origen de las nuevas empresas de base en el conocimiento, las cuales a su vez originan empleos de calidad y recursos humanos calificados. Uno de los que viene celebrando con mayor énfasis estos avances es el coordinador del Plan del Norte Sergio Rojas, quien dijo que a partir del polo, “se podrá contar con un espacio que brindará oportunidades antes inexistentes en esta región del territorio provincial”.
Bioeconomía A principios de mes una comitiva encabezada por Hynes se presentó en Reconquista para mostrar los avances del proyecto y presentar el Plan Estratégico para la Bioeconomía del Norte Santafesino. “Es un estudio que realizamos con expertos del ministerio articulando con el estado santafesino: el Plan del Norte, la Secretaría de Estado de Energía, el ministerio de Producción y el Consejo Federal de Inversiones. Todos los insumos que ya existían los hemos articulado con otros propios y hoy presentamos este plan con acciones concretas a corto plazo para que nos hagan aportes”, destacó la ministra. Asimismo, Hynes destacó que existen innumerables procesos relacionados con la bioeconomía que se trabajan desde la investigación. “La bioeconomía es una rama que está revolucionado el conocimiento y se considera estratégica para cualquier estado, por eso estamos hoy presentando este proyecto, para escucharlos y conocer sus opiniones”, finalizó.
07
NUEVA CONCESIONARIA OFICIAL NISSAN
www.puertonegocios.com
NEOSTAR Y UNA NUEVA APERTURA EN ROSARIO Empezar y cerrar el año con la apertura de una Concesionaria Oficial es el resultado del reconocimiento y la confianza que genera una empresa con trayectoria. Es así como Neostar inció el 2018 trayendo Suzuki a Rosario y llega a la recta final con la Nueva Concesionaria Oficial Nissan. En Catamarca 2440 Nissan despliega su tecnología de punta en los modelos Kicks, Frontier, Note, Versa, Sentra y March que se exhiben en un showroom de 450 m2. El sector de postventa de 1600m2 sorprende con las instalaciones más modernas de la provincia para brindar un servicio técnico rápido, conveniente y garantizado, con personal altamente capacitado. Los clientes pueden llevar sus autos sin turno previo para ganar en practicidad y comodidad. La Concesionaria en su totalidad está alineada con la nueva imagen internacional de Nissan Retail Environment design que se caracteriza por su diseño minimalista, grandes espacios abiertos y un entorno relajante.
08
En un emotivo evento de inauguración, en el que la prensa, clientes y amigos disfrutaron de un elegante cocktail, el presidente de Nissan Argentina Diego Vignatti expresó su gran apoyo e informó sobre la reciente inauguración de la planta industrial en Córdoba con la creación de 3.000 puestos de trabajo. Uno de los momentos que más expectativas
generó en los invitados fue la presentación de la nueva Nissan Frontier, la pick up sinónimo de durabilidad, calidad y confiabilidad en el mundo, por primera vez hecha en Argentina. Neostar, Concesionaria Oficial Nissan, apuesta al futuro invirtiendo en Rosario, una decisión propia de una empresa que lleva la innovación y la pujanza en su ADN.
EL FUTURO LLEGÓ
10
95
75
25 5 0
09
REGIÓN CENTRO
10
www.puertonegocios.com
11
DESARROLLO URBANO
www.puertonegocios.com
CAM Y MUNDO SE QUEDARON CON LOS DOS TERRENOS DE ALEM CAM ofertó 644.871 dólares por el terreno ubicado en la esquina con calle Alvear, mientras que Mundo 1.091.639 por el segundo lote.
E
n poco tiempo, quedarán menos terrenos vacantes en avenida Alem, un corredor de la ciudad donde pueden construirse las torres de mayor altura. La Agencia de Administración de Bienes del Estado -Aabe- inició el proceso de subasta pública on line de un conjunto de lotes distribuidos en barrio Candioti, varios de ellos con frente a esta avenida. Los primeros en ofrecerse a subasta están ubicados en la manzana que forman las calles Alem, Las Heras, Eva Perón y Alvear y quedaron en manos de dos firmas santafesinas. CAM Emprendimientos Inmobiliarios S.A. ofertó por la esquina de Alem y Alvear U$D 644.871 (la base era de 596.871), un predio de 884m2 en el que puede levantarse una torre de unos 22 pisos. En tanto, Mundo Desarrollos S.A. se quedó con el terreno contiguo, en el corazón
12
de la manzana y con salida a calle Eva Perón, por U$D 1.091.639, 200 mil dólares más que el precio base. La superficie es del doble que el otro: 1.628 m2 y la posiblidad de construir un edificio de 28 pisos. (Mirá la distribución de los lotes) En diálogo el presidente de Aabe, Ramón Lanús, expresó su satisfacción por el resultado de la subasta. Dijo que “son terrenos que están muy subutilizados y van a generar desarrollos, inversiones y empleos en la ciudad de Santa Fe”. Por otra parte, valoró la posibilidad de “seguir generando fondos para revolucionar el transporte de trenes en Argentina, en particular el transporte de cargas”, que en el caso de Santa Fe se pretende “sacar los trenes del ejido urbano”. Esto es porque el compromiso del Gobierno nacional es destinar parte
de lo recaudado en la subasta de todos estos terrenos para financiar el Circunvalar Santa Fe, una obra clave que evitará que los trenes de carga continúen ingresando a la ciudad. En total, Aabe estima recaudar 5 millones de dólares por todos los lotes de la capital provincial. Para la pulseada celebrada este jueves, se habían registrado otros dos interesados, pero finalmente no elevaron propuestas.
Más lotes Durante el mes de diciembre, se sucederán otras ocho subastas públicas de terrenos ubicados en la misma zona. El 3 será el turno de tres lotes que están sobre calle Alvear, entre Eva Perón y Pje. Grilli (Sector 3), con una altura mucho menor de edificabilidad porque están dentro de Candioti Sur y deben
DESARROLLO URBANO
preservarse las características del barrio que impone el Reglamento de Ordenamiento Urbano municipal. Luego, el 11 y el 13, se podrán hacer ofertas para otros dos lotes clave para inversores, los últimos dos que dan a avenida Alem y que tienen también alta densidad. Uno de ellos es el que está actualmente ocupado por la concesionaria Nation, el cual tiene una superficie de más de 1.500 m2 y la posibilidad de construir 28 pisos. El precio base de la subasta supera el millón de dólares. Por último, el 20 de diciembre se disputarán los tres terrenos que quedan disponibles en la manzana que ocupa la concesionaria de autos y conforman las calles Belgrano, Eva Perón, Las Heras y Alem. Se prevé subastar el resto de los predios el año próximo, probablemente en marzo, según informaron desde la Aabe. Son los que están en el sector 4, entre las calles Alvear, Las Heras, Pje. Grilli y Santa María de Oro, todos de baja densidad constructiva.
El compromiso del Gobierno nacional es destinar parte de lo recaudado en la subasta de todos estos terrenos para financiar el Circunvalar Santa Fe, una obra clave que evitará que los trenes de carga continúen ingresando a la ciudad.
13
LA “UBERIZACIÓN” DE LA ECONOMÍA
14
www.puertonegocios.com
¿VUELVEN LAS BARCAZAS?
Celebrar, una oportunidad que no podés dejar pasar
Este año sumamos a nuestro camino nuevas experiencias y desafíos. Alcanzamos metas y sobre todo, estuvimos con vos. Celebremos por las oportunidades que nos esperan en el 2019.
Creando Oportunidades BBVA Broker SA CUIT 30-71542368-1 - Av. Leandro N.Alem 728 (C1001AAP) - C.A.B.A. www.bbvabroker.com.ar www.rmbrokers.com.ar
1376
15
TURISMO
www.puertonegocios.com
PREVÉN U$S 665 MILLONES DE INVERSIÓN EN HOTELES GRACIAS A INCENTIVOS FISCALES La Legislatura porteña aprobó la ley que prevé beneficios de hasta 27,5% para nuevos hoteles, computables contra Ingresos Brutos, y de hasta 60% para remodelar existentes
E
n un contexto de dólar alto, se prevé que la llegada de extranjeros crezca, al igual que el turismo interno, pero en los últimos años hubo pocas aperturas de nuevos hoteles y gran parte de los existentes no invirtieron en reformas o mejoras, en virtud de la baja rentabilidad del negocio de los últimos años, por escasa ocupación y tarifas a la baja. Por eso, el Gobierno de la Ciudad impulsó un proyecto de ley, aprobado días atrás por la Legislatura porteña, que otorga hasta un 27,5% de beneficio en forma de crédito fiscal a quienes construyan un nuevo hotel o de hasta un 60% a quienes remodelen o amplíen en forma sustancial uno existente. Ese crédito fiscal es aplicable contra el pago de los Ingresos Brutos generados por el hotel durante los 10 años siguientes a su otorgamiento.
16
Según estimaciones de investBA (Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior porteña), la nueva ley alentará inversiones por u$s 665 millones hasta 2024, ya que se prevé la construcción de 60 nuevos hoteles y la remodelación de unos 70 existentes (cerca de un 33% de la oferta actual) de diversas categorías, en ese lapso, precisaron desde el Ente de Turismo de la Ciudad (Entur), que será la autoridad de aplicación de la ley. Se estiman, además, 1900 nuevos empleos directos y 6000 indirectos.
Incentivar el turismo El Gobierno porteño proyecta un gran crecimiento del turismo, con un alza de 30% en arribos de extranjeros para el primer semestre de 2019 y estima que, ante la escasez de aperturas en los últimos años y el estado de gran parte de los ho-
teles existentes, era necesaria esta ley para alentar nuevas inversiones. Desde el Entur proyectan que, por el alza del turismo en la ciudad, la tasa de ocupación hotelera superará el 85% a fines de 2019 en todas las categorías de alojamiento. Por eso, estiman que para 2022 faltarán (de no haber nuevas inversiones) tres hoteles de 5 estrellas, 13 de 4, 17 de 3, 18 boutiques y seis apart-hoteles. De hecho, aseguran que ciudades de la región como Lima, San Pablo, Santiago y Bogotá proyectan en promedio 1500 habitaciones nuevas para los próximos tres a cuatro años, mientras que Buenos Aires sólo estimaba 700, antes de la aprobación de esta ley. La ley, con una vigencia a 5 años, prevé un recupero de hasta el 27,5% de la inversión en nuevos hoteles contra el pago de Ingresos Brutos; el beneficio en sí es del 10% del desembolso, pero con
TURISMO
un 2% o 5% adicional según el barrio donde se encuentre, para alentar nuevas zonas como La Boca, Barracas o Parque Patricios, entre otros. Para ampliaciones, mejoras o equipamiento (tanto mobiliario como decoración o servicios) de un establecimiento existente, el porcentaje de recupero asciende a un máximo del 60% de la inversión, a razón de un 40%, al que se le agrega un 10% adicional si el titular es una PyME y otro 10% extra si es APH, es decir, “Área de Protección Histórica”, de alto valor patrimonial. “Esta ley era una cuenta pendiente con el sector hotelero y la impulsamos para aprovechar la oportunidad del turismo, que atraviesa un momento de auge. Impacta positivamente en la competitividad del destino, ya que muchos hoteles no tienen modificaciones desde hace más de 20 años”, explicó Gonzalo Robredo, presidente del Entur.
Según estimaciones de investBA (Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior porteña), la nueva ley alentará inversiones por u$s 665 millones hasta 2024, ya que se prevé la construcción de 60 nuevos hoteles y la remodelación de unos 70 existentes (cerca de un 33% de la oferta actual).
17
DESDE SU IMPLEMENTACIÓN
www.puertonegocios.com
UVAS, U$S 6.723,6 M PARA EL MERCADO DE CRÉDITO La participación de la provincia de Santa Fe se ubica dentro del 6 al 10% del total
E
l Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe elaboró un trabajo que describe el desenvolvimiento de los préstamos hipotecarios otorgados al sector privado no financiero en Argentina en el período 1993-2018. El análisis incluye su desagregación en moneda nacional y extranjera, así como sus principales características. Asimismo, se contrasta el flujo crediticio con el nivel de actividad económica para internalizar la relación de largo plazo entre las dos variables. El mercado en Argentina, como porcentaje del PBI se ubica en sólo 1,3% del producto (promedio). La participación es muy baja en relación a los países desarrollados, de hecho, la ratio es incluso bajo para países de América Latina. En los últimos dos apartados se hace una mención especial a la situación de la provincia de Santa Fe y al fenómeno de los créditos vinculados a Unidades de Valor Adquisitivo (UVA). Este resumen del informe mayor, se centra en los UVA (Unidad de Valor
18
Adquisitivo que se ajusta por la evolución de la inflación). Esta Unidad en la que se pacta el crédito permite que la tasa de interés sea menor en relación a los créditos tradicionales, dado que se reduce el riesgo por inflación. En este marco, la tasa de interés real se ubicó entre el 4,5% y el 6,1%. Junto a esto se dio un aumento en los plazos, llegando hasta los 30 años, lo que posibilita cuotas más reducidas y permite el acceso al crédito hipotecario a un segmento más amplio de la población.
Crecimiento sostenido Los datos muestran un crecimiento de
los créditos hipotecarios pactados en UVAs desde el inicio de la serie. Los flujos se consolidaron en 2017, representando más del 85,0% del total de créditos otorgados en el periodo; pero disminuyen significativamente en 2018, en línea con la incertidumbre económica, la recesión y la aceleración de los precios minoristas (que ajustan el capital de los UVAs). Desde su implementación, el total de fondos otorgados al sector privado en créditos UVAs ronda los U$D 6.723,6 millones (valorizados al tipo de cambio del mes de otorgamiento). La provincia de Santa Fe representa entre el 6 y el 10% del mercado total, con un saldo promedio de préstamos otorgados que se ubica en U$S 472,2 millones. El trabajo del CES señala que la participación sobre el total presenta una pendiente levemente positiva a lo largo del período bajo análisis, que se inicia en 6,5% y aumenta levemente hasta fines de 2015, en el que vuelve a reducirse.
DE LA MANO DEL GRUPO SANCOR SEGUROS
GUADALUPE BROKER RENOVÓ SUS INSTALACIONES El martes 13 de noviembre, Guadalupe Broker, junto al Grupo Sancor Seguros, llevó a cabo la inauguración de las nuevas instalaciones de su oficina en la ciudad de Santa Fe. Ubicada en 25 de mayo 2516 y con modernos espacios, ya se encuentra brindando servicios tanto a asegurados actuales como a potenciales clientes. El evento contó con la presencia de miembros del Consejo de Administración del Grupo Sancor Seguros; del CEO, acompañado por funcionarios y de los titulares de Guadalupe Broker. “El crecimiento se refleja en hechos concretos. Por ello, nos sentimos muy orgullosos de poder inaugurar este renovado espacio, que constituye la expresión material de la expansión de nuestro negocio, siempre con el apoyo del Grupo Sancor Seguros”, comentaron desde la Organización.
Por su parte, el CEO de la Aseguradora, Alejandro Simón, manifestó: “Desde el origen, los Productores Asesores de Seguros son nuestros aliados estratégicos y con Guadalupe Broker nos une un estrecho y fructífero vínculo que data de muchos años. En este sentido, nos complace poder acompañar a todo su equipo de trabajo en la inauguración de su nueva oficina”.
De esta manera, Grupo Sancor Seguros y Guadalupe Broker continúan consolidando su presencia en Santa Fe, llevando respaldo a todos los asegurados de la ciudad y su zona de influencia. CONTACTO: • Dirección: 25 de Mayo 2516 (Santa Fe). • Teléfono: (0342) 455 - 3564 • E-mail: orgfregonasales@gmail.com
19
INVERSIÓN DE 50 MILLONES DE PESOS
www.puertonegocios.com
PUNTO DE PARTIDA PARA LA NUEVA TERMINAL PORTUARIA DE ROSARIO Por Ariel Echecury
R
osario tendrá una terminal portuaria para recibir cruceros y grandes embarcaciones. Así lo expresa el nuevo pliego de licitación para la concesión del predio costero conocido como Estación Fluvial, a la vera del río Paraná. La construcción del muelle es la clave del proceso licitatorio que inició el pasado viernes 16 de noviembre y que el Ente Administrador del Puerto Rosario (Enapro) espera adjudicar en junio del año próximo. Con el objetivo de adecuar aún más la infraestructura para atender el turismo fluvial, el documento contempla la puesta en valor del edificio, mantenimiento, renovación y redimensionamiento de los locales de servicios gastronómicos y, por supuesto, la incorporación de un nuevo muelle. Se trata de un proyecto que demandará la inversión de más de 55 millones de pesos, a cargo de un privado que tendrá derecho a la explotación del espacio frente a al Monumento a la Bandera por un plazo de 20 años. Con el período de concesión a
20
Presentaron los pliegos para la licitación del predio costero frente al Monumento a la Bandera. Plantean la construcción de un nuevo muelle para recibir cruceros. punto de cumplirse, la idea ahora es redoblar la apuesta con un proyecto que impulse el turismo náutico fluvial y que haya un crucero que pase por la ciudad de Rosario y amarre en la Estación Fluvial, un deseo de larga data de parte de la entidad portuaria. Por su ubicación privilegiada, La Fluvial en sus dos décadas de historia se ha convertido en una referencia para los rosarinos y visitantes de distintas provincias, ya sea tanto por sus espacios gastronómicos y actividad comercial como por el muelle que durante los meses de primavera y verano permite el cruce de embarcaciones a las playas del banquito de San Andrés, un tráfico que se multiplica año a año. “Buscamos que La Fluvial se jerarquice y tenga cada vez más y mejores servicios náuticos para garantizar así un mejor acceso al río a los ciudadanos, esa es la idea general del proyecto”, dijo a este medio Ángel Elías, presidente del Enapro, quien presentó en la sede de la entidad los pliegos del proyecto junto al secretario de
Transporte de Santa Fe, Pablo Jukic. Elías explicó que esta etapa “tiene una importancia particular” ya que ahora La Fluvial podrá acoplarse a los avances que han tenido las otras dos terminales que dependen del Enapro, donde “se hicieron obras e inversiones en los últimos años”. Inaugurado a fines de 1999, La Fluvial, único puerto de transporte de pasajeros habilitado de Rosario, encara un nuevo proceso licitatorio y grandes desafíos. “Para prestar mejores servicios a las lanchas hace falta incrementar el muelle, por eso a quienes estén interesados en los pliegos para la concesión les pedimos que tengan voluntad de inversión para el desarrollo de infraestructuras de servicios náuticos, gastronómicos y culturales”, describió Pablo Jukic.
En carrera En tanto, desde la firma La Fluvial SA, conducida por el empresario Claudio Caprile, el actual concesionario del complejo, que inclu-
PROTAGONISTAS
ye bares, un muelle, un boliche nocturno, y salones para eventos, aseguraron meses atrás que presentarán una propuesta para renovar la concesión por otros 20 años. “Es un operador que cumplió con creces los objetivos planteados, que cuenta con un expertise importante, de manejo del servicio fluvial y gastronómico. Seguramente hará valer la experiencia pero es un concesión nacional e internacional, abierta a la competencia”, opinó Elías. La Fluvial SA tomó en 2010 de los salones para eventos e incorporó a su oferta el servicio de Marshall Catering, delegando en este grupo el alquiler de los salones y servicios accesorios. “Si nuestra continuidad se concreta, es muy probable que continuemos de la misma manera, ya que la relación ha sido beneficiosa para ambos”, analizó Caprile que hará pesar su experiencia el rubro a la hora de competir por la renovación del espacio.
Objetivo: cruceros Con la construcción de una nueva terminal para amarre de embarcaciones, Rosario entrará en el radar de las grandes compañías de cruceros. Así por ejemplo, la empresa Colonia Express, que une desde 2007 las ciudades de Buenos Aires y Colonia con catamaranes de alta velocidad, picó en punta para operar el servicio de cruceros entre Rosario y Montevideo. El muelle de la Estación Fluvial sería el punto de partida y llegada de los ferries, dado que es el que tiene la mayor infraestructura disponible para este tipo de embarcaciones, aunque deberán hacer inversiones para mejorarla. Otro de los proyectos que empiezan a asomar con la esperada obra es la puesta en funcionamiento de una nueva ruta fluvial que pretende unir Rosario con Iguazú, con paradas en La Paz (Entre Ríos) y Santa Fe (capital). Esta iniciativa corre por un carril paralelo al de la licitación lanzada días pasados y depende de dinero comprometido por el gobierno nacional para encarar reformas en la terminal. “Hay un programa del Ministerio de Turismo de la Nación que tiene como objetivo facilitar el transporte entre puertos del interior como el de Rosario y el de Iguazú, que implica el desembolso del fondo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para hacer algunas mejoras en cada una de las terminales que figuran dentro del itinerario de viaje”, explicó Elías. Por otra parte, también está en carpeta la posibilidad de sumar un servicio de transporte fluvial entre Rosario y las principales ciudades del Cordón Industrial, como San Lorenzo y Puerto San Martín. La iniciativa tiene el visto bueno de las autoridades y apunta a arrancar a operar en 2019, de la mano de la firma RioBus.
21
EN LA REGIÓN
www.puertonegocios.com
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA: TEMA DE DISCUSIÓN EN RECREO La empresa Insuga y el docente rosarino Ariel Rodríguez, protagonizaron el último encuentro de las charlas en el Concejo Municipal organizadas por el trío Medús, Antoniazzi y Meinardi. Con la presencia de empresarios de la zona el salón legislativo colmó su capacidad.
E
l Concejo de la ciudad fue sede de un nuevo encuentro del ciclo Diálogos para el Consenso organizado por el Bloque Tu Voz en Recreo. Para cerrar el 2018 el tema elegido que convocó a más de 40 empresarios e interesados de la región, fue Responsabilidad Social Empresaria. Para desarrollar la temática fueron invitados el CNP Ariel Giménez, docente de la UNR; el diputado provincial Paco Garibaldi; el Lic. Mauro Casella, secretario de Desarrollo Territorial y Economía Social del Ministerio de la Producción, y los representantes de la empresa Insuga José Luis Rodríguez, gerente de RRHH, y Diego Vallejo, responsable de Medio Ambiente. Durante la apertura, el concejal Daniel Medús, contextualizó la convocatoria y remarcó la importancia de la participación multisectorial en la construcción de la ciudad. “Necesitamos generar herramientas locales en articulación con los diferentes niveles del Estado para que el desarrollo económico privado sea sostenible en el tiempo”, precisó el legislador y uno de los impulsores del encuentro junto a sus pares de bloque Norma Antoniazzi y Beatriz Meinardi. Por su parte, Garibaldi se refirió a las responsabilidades del Estado y la necesidad de tener una “mirada a lar plazo para Santa Fe”, ya que el “el Estado solo no puede”. En tanto Ca-
22
P
sella, se refirió a la responsabilidad de los estados locales de propiciar encuentros de este tipo, puesto que “las alternativas reales para concretar los objetivos de la RSE están en lo lazos del territorio y las redes que se puedan tejer”.
RSE y empresas de triple impacto El docente de la Facultad de Cs. Económicas y Estadísticas de la UNR, el contador Ariel Giménez, desarrolló de una manera sintética y clara el concepto de Responsabilidad Social Empresaria y sus instrumentos. Además, explicó el propósito de las Empresas de Triple Impacto. “No buscamos culpables sino protagonistas”, remarcó el docente para concluir su disertación. Para dar cuenta de una experiencia de transformación en marcha, el gerente de RRHH de la
empresa local Insuga, José Luis Rodríguez, junto al responsable de Medio Ambiente, Diego Vallejo, contaron algunos hitos de los últimos tres años y mostraron un proceso de cambio en la relación con el ambiente natural y humano. “Hoy Insuga trabaja por un medio ambiente más sustentable”, precisó Vallejo. Estuvieron presentes en la charla el intendente de la ciudad de Recreo, Omar Colombo, el concejal de Laguna Paiva, Rodrigo Fernández; el titular de Insuga, Fabián Ardetti; de Yasukawa, Fernando Yasukawa; de Avícola Tacca, Miguel Tacca, el gerente de ADE, Rubén Daiub y el secretario de Desarrollo Económico del municipio local, Fernando Faz. Además, participaron representantes de Apyme Rural, Kilgelman, Transporte Recreo, Banco de Santa Fe, Cifive y Supermercados Alvear, y de instituciones de la ciudad.
PROTAGONISTAS
Pasaje ida y vuelta Santa Fe - Buenos Aires desde
$3884.27 final con impuestos
Origen
Destino
Salida
Llegada
Frecuencia
Santa Fe
Buenos Aires
07:15 hs
08:15 hs
Lu, Ma, Mi, Ju, Vi
Buenos Aires
Santa Fe
19:30 hs
20:30 hs
Do, Lu, Ma, Mi, Ju
RESERVAS Y EMISIÓN ventas@flyest.aero BUE: +(54 - 11) 5273 - 8176 / SFN: +(54 - 342) 413 - 4425 Esmeralda 920 Torre Bellini piso 180 oficina 5, CABA
23
EMPRESA FAMILIAR
www.puertonegocios.com www.puertonegocios.com
EL APOYO EXTERNO A LA FAMILIA EMPRESARIA
UNA FORMA SENCILLA DE RESOLVER LO COMPLEJO Las familias empresarias tienen que planear, acordar, resolver problemas, solucionar conflictos; y una ayuda externa siempre es de utilidad.
"
Sergio Messing Licenciado
Mirá vos si alguien de afuera va a venir a solucionar los problemas que desde hace tiempo no podemos arreglar en la familia”, me dijo Juan Antonio en una cena en la que nos conocimos, en casa de unos amigos. Estaba molesto conmigo, o tal vez con él, y resignado con la situación. Él es dueño de un grupo de empresas de distintos rubros y sus cuatro hijos trabajan en ellas. Una mujer, la mayor, es la que mayor poder tiene y la que más influencia consigue sobre su padre. Los tres varones tienen poder de decisión acotado, aunque la última palabra siempre la tiene Juan Antonio, previo paso por el filtro de su hija. Ellos están convencidos de distintas cosas: Juan Antonio que no tiene nada para hacer salvo imponer su voz, la hija que por ser la mayor tiene el derecho a ocupar el lugar que ocupa, y los hijos, cada uno de manera diferente, que han hecho los méritos suficientes como para tener otro nivel de autonomía. Existe en la familia un conflicto relacional muy intenso, ya que la disparidad de poder es vivida por los hijos varones con mucho enojo, lo que lleva, a veces, a conversaciones muy violentas e interrupciones prolongadas en los vínculos familiares. En las familias empresarias un desafío muy grande es lograr y mantener el equilibrio entre la paz familiar y el funcionamiento eficiente de la empresa. Son dos lógicas que operan en distintos sentidos y que hay que compatibilizar para que ambos sistemas puedan convivir en armonía.
Las causas Los factores por los que se generan los conflictos son múltiples y complejas, se relacionan entre sí, se influencian, se condicionan;
24
y como están en la forma de sentir, pensar y actuar de los involucrados, generan una dinámica muy particular que a ellos les resulta dificultoso identificarlas con claridad, porque muchas veces eso implica asumir la responsabilidad por lo que pasa y resignar posiciones de poder que se creen indelegables, ver lo que no quieren ver. Como dice un colega, el árbol no puede ver el bosque por más que quiera. Es difícil que la propia familia elabore, comprenda y asuma el diagnóstico de su situación sin alguien de afuera que los ayude a reflexionar, conversar y ponerse de acuerdo. Alguien que pueda ver el bosque, pero también acercarse y ver los árboles y lo que pasa en el espacio que hay entre ellos. Juan Antonio cree que, como en todo lo vinculado a las empresas, desde siempre, él es el portador del saber y la experiencia, y por lo tanto quien en mejores condiciones está de atender y resolver los problemas de poder. No acepta que otro tenga la última palabra. Y lo hace como lo hizo siempre, decidiendo él. De esa forma también sigue estando en el centro de la escena, a pesar de que sus hijos le reclaman lugar, y de que la vida le pasa como a cualquier mortal. Cada uno de sus hijos tiene, además de los intereses en común con la familia, los propios. Sus deseos de demostrar su potencial, su necesidad de autonomía, la fuerza de una identidad propia que quiere consolidar; y reclama para sí un poder que no le corresponde en los términos que lo pide. Quiere decidir por sí mismo olvidando que las empresas son de todos. Creen que la forma de resolver los conflictos, al igual que su padre, es entre ellos, y en la práctica lo único que logran es profundizarlos. Quien observa desde afuera, con la idoneidad y la experiencia suficientes, tiene la
EMPRESA FAMILIAR ventaja de ocupar una posición que le da perspectiva. Puede ver toda la escena, como se desempeñan los protagonistas, y las características del escenario. Además, no está condicionado por intereses particulares propios, sino por los comunes de la familia que tiene y necesita resolver problemas, y para eso lo convoca.
El vínculo familiar Paradójicamente, una fortaleza y una debilidad en la resolución de los conflictos que involucran a la familia con la empresa. A veces permiten un nivel de tolerancia y una flexibilidad porque el afecto prevalece por sobre la razón, y prefieren ceder posiciones antes que pelearse. Otras, la racionalidad que impera en las organizaciones empresarias, su modo de distribuir poder, de establecer jerarquías, de imponer obediencia en razón de lo anterior; no pueden ser tolerados por algunos familiares porque los vulnera a nivel
emocional. La misma situación, las mismas condiciones, distintas consecuencias. Esa complejidad no la puede manejar la familia por sí misma. Las paradojas, las contradicciones, las subjetividades, impiden que vean con claridad y piensen con tranquilidad. Hace falta alguien no involucrado que ayude a organizar la conversación, que haga preguntas que permitan mover la posición y la mirada de cada familiar, que recupere los elementos para la construcción de acuerdos que a veces se pierden debajo de las divergencias. El rol de los consultores no debe ser el de indicar a la familia empresaria que es lo que debe hacer, sino el de ayudarla a que encuentre por si misma los caminos de acuerdo que le son propios. El trabajo de la familia estará facilitado porque la experiencia y los conocimientos del consultor aportarán un método constructivo que
permita reducir los obstáculos, y sumará lo bueno y lo malo que les ha ocurrido a otras familias que ya pasaron por situaciones similares. El solo hecho de empezar a ver resultados, acuerdos concretados, disminución de conflictos, cambios de tono en las discusiones, pero por, sobre todo, resultados propios que otro ayudó a conseguir; será un factor de motivación para avanzar con mayor compromiso en el proceso. Juan Antonio y familia, aunque quieran, no podrán solos. Tampoco les aportará mucho que alguien les proponga fórmulas mágicas, que hagan cosas que hicieron otros, que acepten la participación de un consultor para luego interrumpir el proceso cuando las posiciones personales tienen que ser negociadas y, entonces, hacer concesiones. Continuará. Continuará... sm@messingconsultores.com.ar
25
RECURSOS HUMANOS
www.puertonegocios.com
¿PUEDE EL INCONSCIENTE SER UN OBSTÁCULO EN NUESTRA CARRERA PROFESIONAL? La respuesta es ciento por ciento afirmativa. Aprendí esto en la Facultad, pero lo comprobé definitivamente cuando conocí una persona durante un caluroso verano de 2004. Pasado algún tiempo, y aprovechando cierta cuota de confianza ganada con uno de los dueños de la fábrica, le comenté algo de lo sucedido en aquel momento, en alusión a los malos modos de esta persona durante las charlas. Curiosamente (o no tanto) éste me comentó que las mismas actitudes había Ps. Gustavo Giorgi tenido cuando formaba parte de la mesa rrhh@humantouch.com.ar chica de las decisiones, de la que luego había sido expulsado justamente por estas conductas. ¿Auto boicot? ¿Desinterés? ¿Enojo con el mundo acaso...? Quiso el destino que años más tarde me reencontrase con este hombre ya no como participante de un curso sino como uno de los designados para realizar un examen psicotécnico. Una de las ideas fundamentales dentro de quienes trabajamos con personas es tener plena conciencia de que el tema no es con uno. Freud acuñó una frase memorable para graficarlo: “No es conmigo, sino con el lugar que ocupo” cuando explicaba su concepto de transferencia, consistente en un fenómeno de enamoramiento de la paciente hacia su terapeuta. Eso mismo, aplicado en este caso sería no tomar su enojo como dirigido hacia mi individualidad sino en todo caso con otro, ligado a su inconsciente. Luego de tomar el tiempo necesario como para lograr una dosis de confianza, en posteriores conversaciones puedo decir que fui corriendo su velo a partir de salir de ese lugar persecutorio que me había asignado para situarme en el de un semejante. El objetivo de nuestras entrevistas no era terapéutico, pero tocaba temas familiares a menudo: es claro que la persona que trabaja es la misma que tiene otras vivencias fuera de su empresa como así también una historia. “Mi viejo toda la vida fue un cagón. Y eso se lo voy a reprochar hasta el día de hoy. Nunca se animó a rebelarse contra las condiciones injustas que tenía en su empleo. Nunca tuvo huevos para defenderse tampoco de su pro-
26
pio padre, ni de defender a mi mamá cuando sus hermanos la subestimaban”.
Una epifanía Esa frase fue un momento de verdad en sí mismo. El hecho de haber podido decir con palabras, con la simbolización que eso conlleva, permite al sujeto abordar situaciones desde otro punto de vista. Comprender la profundidad de algunas heridas a nivel inconsciente es un primer paso hacia su cicatrización que, si bien no será definitiva, cada vez dolerá menos si es tramitada con eficacia. Para la mayoría de los hombres, el vínculo con su padre es conflictivo. Haya estado presente o ausente; sido bueno o malo, cariñoso o distante; exigente o permisivo. No se trata de modos, formas o categorías morales. Cuando el psicoanálisis lee a Hamlet lo hace para mostrar justamente la duda de un hijo ante el dilema de vengar a su padre. ¿No se supone que ese furor debiera surgir de manera espontánea, como respuesta inmediata y pasional ante el asesinato de un ser querido? ¿Por qué Hamlet duda? ¿Es una cuestión de amor? Sí, pero no por falta de él, sino a veces por exceso… Lacan enseña que los sujetos debemos ir más allá de nuestro padre, a condición de servirnos de él. Si a esto lo llevamos al llano (aún a condición de perder rigorismo teórico) podremos decir que evidentemente este paso no había sido dado en Manuel. Que quedó entrampado en un reclamo eterno y una deuda impagable que lo convertía en acreedor por siempre. Ir allende nuestro padre equivale a poder disfrutar de lo bueno que nos tocó o que conseguimos. Obtener un mejor trabajo, una pareja que nos ame o lograr el éxito en aquello que anhelamos solo es posible para los que se animaron a dar tal paso. A veces hace falta un acompañamiento terapéutico para que ello suceda. Otras, un amor o el mismo devenir de las experiencias puede lograrlo. En todos los casos, lo que surgirá es el propio deseo. Ni el del padre ni el de los hijos.
Puerto Plaza Mall & Towers: nuevo centro comercial
Se construye en la entrada del Dique 2 del Puerto, sobre avenida Alem. Concentrará propuestas comerciales y gastronómicas, belleza, autoservicio y tecnología para el hogar, entre otros. Su inauguración está prevista para noviembre del año próximo. Ubicado a sólo 3 minutos del centro de la ciudad, Puerto Plaza buscará convertirse en un espacio que resuelva de manera cómoda y ágil las diferentes necesidades de servicios de la zona. Foto: Gentileza
27
PUERTOGALERÍA Visita al showroom Sauce 39 Bajo el lema “Una manera diferente de vivir”, Dubner Constructora y Sauce Inmobiliaria presentan el showroom de su nuevo emprendimiento: Torre Catalina. Un edificio con características distintivas en el que se privilegia la calidad constructiva, el diseño y el confort. Este proyecto implementa un nuevo concepto que consta de un complejo habitacional de dos torres en el centro de la ciudad de Santa Fe (esquina Francia y Catamarca) con espacios propios de esparcimiento y recreación.
Arqs. Susana Erbiti, Marcela Losada y Ana Zuqueli, junto a Karina Galeano.
Claudia Plechuk , Adriana Zanatta, Carina Scalzo y Arq. Sergio Bartizaghi.
Ignacio Andrés Hernandez, Pablo Riquelme y Omar Monserrat, de Aromas y Sabores de Campo
Arqs. Susana Erbiti y Marcela Losada.
28
Edgardo Zin , Arqs. Alejandro Gastambide y Sergio Bartizaghi.
PUERTOGALERĂ?A
Aniseto Orsi y su esposa Ma. Eugenia , Ing. Kesseler, Silvia Fagnani y Arq. Alejandro Gastambide.
Karina Galeano , Gabriel Rodriguez y su novia.
Ma. Eugenia de Orsi , Arq. Nadia Dubner y Julio Lebrass.
Roberto Arzamendia y su esposa Cristina, Ignacio Fernandez y Maia Filonov junto a Silvia Fagnani.
29
PUERTOGALERÍA Se presentó Puerto Plaza Mall & Towers Se llevó a cabo la presentación del innovador proyecto Puerto Plaza Mall & Towers. Desarrollado en conjunto por las firmas líderes en desarrollo inmobiliarios y comerciales Torre Puerto Santa Fe S.A. y Rusitano S.A., el mismo implica la construcción de un centro comercial y de servicios a cielo abierto, que tendrá por finalidad cubrir las necesidades de la zona. Al evento -que tuvo lugar en el piso 16 de Corporate Tower- asistieron importantes referentes de la ciudad y la región; de los ámbitos gubernamentales, de entidades intermedias, empresariales y numerosos medios de prensa. Fotos. Gentileza.
Néstor Fenoglio y María Inés Van Perdeck.
Uber Ricciardi, María José Correa, Antonio Eduardo Tabanelli.
Matías Tomati, Andrea Valsagna y Rodolfo Alico.
María José Correa.
Cecilia Gargatagi, María Grazia Piga, Lina Jullier, Renato Franzoni y Daniel Arditti.
30
PUERTOGALERÍA
María José Correa, Pablo Farías y Antonio Eduardo Tabaneli.
Carla Xavier, Uber Ricciardi, Danie Agramunt, Franco Ridolfo y María José Correa.
Cristina Cuvertino, María Belén Giscafré, Matías Tomati y Leandro Soroujon.
Cesar Driollet, Adrián Raguzza y Antonio Eduardo Tabanelli.
31
COLUMNA TECNOLOGÍA
www.puertonegocios.com
"SUCURSAL DIGITAL" Qué tener en cuenta a la hora de abrirla La nueva tendencia que cambió la manera de hacer negocios en el mundo, genera grandes intereses ya que la forma de ofrecer productos y servicios a través de internet llega a mucho mas público que en los medios de marketing tradicionales.
S
egún la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que midió el 1° semestre de 2018, hubo 34,7 millones de operaciones de compra (59% más que en 2017) por un total de $ 97.892 millones (66% más). Es decir que en el país hay 2 operaciones por segundo y se gastan más de 370 mil pesos por minuto. Viendoestos números es evidente que el crecimiento del e-commerce sigue siendo exponencial aún en economías de crisis y de recesión, y además, se estima que continúe esa tendencia progresiva por muchos años más. Hoy en dia, existen muchas herramientas para emprender en comercio electrónico en la Argentina. Frente a esto, el problema ya no es cómo empezar, sino por dónde. Antes de comenzar con el inicio de tu "sucursal digital", deberás tener en cuenta algunos aspectos claves para definir tu punto de partida:
- ¿A quién le voy a vender y cuál va ser mi modelo de negocios? Tu producto o servicio puede ser ofrecido a otras empresas o a consumidor final, a partir de eso habrá que definir si las herramientas serán para vender a través de ella o solo mostrar en forma de catálogo los productos que ofrezco y recolectar datos de contacto. - ¿Cómo brindarle una mejor experiencia a los clientes? Es muy importante que cada uno de los clientes se enamore de la tienda tan pronto la vea. Tener un diseño atractivo, un mapa de categorías bien estructurado, descripciones de productos y contenido de apoyo para cada uno. Que sea valioso, agradable, optimizado y, sobre todo, fácil de compartir en redes sociales. - ¿Cómo tener el contacto constante con mis clientes? Un buen comienzo: tener los canales sociales activos, con el mensaje
indicado y potenciando la marca de forma “barata”, ya sea por algún concurso o sorteo. Siempre que haya una nueva interacción debe estar acompañado por más información (mail, teléfono, WhatsApp, Facebook) para volver a entablar la comunicación con el cliente. Frente a estos nuevos cambios, lo mejor es apoyarse en soluciones que se mantengan actualizadas y brinden servicios a las pymes de la región. En este sentido, i2T, empresa local con amplia trayectoria y experiencia en estos canales, brinda una solución completa que integra la gestión administrativa al carrito de compras y a las acciones digitales, y que facilita el acceso de las pymes a las ventajas del comercio electrónico. En consonancia con el proceso, también la empresa brinda servicios consultivos y capacitaciones para la incorporación eficiente de las nuevas tecnologias.
Taller práctico para PyMES INTERNET Y REDES SOCIALES "LA NUEVA FORMA DE VENDER" 100% GRATIS
¿POR QUÉ INTERNET? ¿ES PARA MI? ¿SEGURO? ¿PARA QUÉ SIRVE? ¿CUANTO CUESTA? www.i2t.com.ar - 0342 4525400 San Martín 3144 -Santa Fe
32
ROSARIO
33
ALDO ABRAM
34
www.puertonegocios.com
35
36
La noche de “El Brigadier” 2018 mucho más que una entrega de premios Santa Fe volvió a vivir una de sus celebraciones más importantes: la entrega de los premios El Brigadier, que año tras año reconoce a los emprendedores que se distinguen y constituyen un ejemplo de proactividad, creatividad, constancia y empuje. Ésta ha sido la edición nº 43 de los premios, lo cual demuestra la sin02
gular importancia que ha adquirido esta iniciativa de la Asociación de Dirigentes de Empresas de Santa Fe (ADE). El Brigadier es una de las más prestigiosas celebraciones y entrega de premios de todo el país, por trayectoria, por el transparente funcionamiento de su sistema de selección y premiación, y por la enorme representatividad que ha adquirido.
Como ningún otro galardón, el premio fue acompañado de manera especial por las autoridades provinciales, municipales, las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación, lo cual refuerza la seriedad de la entrega. Es sumamente importante para una sociedad que pretende superarse, encontrar el espacio, el tiempo, la oportunidad y la or-
ganización para detectar a esos hombres y empresas reales que proponen, en contextos muchas veces desfavorables, nuevas acciones, iniciativas, programas, planes que tanto redoblan la apuesta con el presente como marcan caminos hacia el futuro. Cada año, este evento está cargado de emociones, reencuentros, buenos momentos compartidos por el sector más pujante de la sociedad.
Son los premios El Brigadier, una tradición santafesina.
03
NOS JUGAMOS SORPRENDEMOS, INNOVAMOS Y SABEMOS QUÉ HACER PARA QUE ÉSTA SEA
LA GALA DEL AÑO
Consultoría Integral en comunicación. Publicidad, marketing, organización de eventos, producción de contenidos, central de medios.
04
Rivadavia 2851 | Santa Fe | (0342) 455 5511 | www.arcadiaconsultora.com
05
06
07
Se sube el telón de una noche única "El camino es la capacitación, es el esfuerzo, la unión y la asociación de esfuerzos para superar las crisis. Y eso es la Asociación Dirigentes de Empresas, es juntarnos, es contarnos nuestros problemas, ver la forma de solucionarlo, apoyar a los que emprenden aún en estos momentos desafíos nuevos, y capacitar a los jóvenes que van a ser nuestros dirigentes, quienes ocupen un lugar relevante en la vida de las empresas, pymes y comercios santafesinos".
Guillermo Álvarez Presidente de ADE
Andrea Uboldi
Alcira del Carmen Chianalino y Benito Correnti
Albor Cantard
Hugo Marcucci y Ana Berretoni
Federico e Ignacio Reutemann
08
Martín Bulos, Eliana López y Mariano Romero Acuña
d
Raúl Lamberto, y María Elena Martin
Daniela Questa y Germán Pascualón
Sebastián Pignata y Carlos Pereyra
Enrique José Mammarella
José León Garibay y Daiana Kahl
Daniel Bustamante
“Para toda la ciudad es una muy linda tradición, esto de reconocer la cultura del trabajo, del esfuerzo de las empresas. Las trayectorias, nuestros emprendedores , nuestras PyMES; son pequeñas y medianas, en muchos de los casos están asociados su propio nombre y apellido a la empresa, así que eso tiene un valor adicional y desde el Gobierno apoyamos a las empresas, tenemos muchas herramientas para hacer, pero sobre todo acompañamos este reconocimiento que le hace ADE, que además está asociado con la educación porque lo recaudado va a financiar la alianza educativa de los dirigentes de empresas”.
José Corral – Intendente de Santa Fe
09
Ignacio RodrĂguez SaĂąudo y Pilar Vigo de Sanatorio Santa Fe
Delfina Zanetta y Carolina Culzoni de Culzoni todo en piscinas
Octavio Benuzzi y Margarita Norman de Benuzzi Inmobiliaria
10
Danisa Vignati y Javier Beltramo de AB Sonido
Marcelo Luján y Victoria Sabao Domínguez de Diagnóstico por Imágenes Junín
Francisco Calvet y Josela Katz de Joyería y Relojería El Rubí
11
Miguel Fenoglio, Nora Sabbag, Silvia Ponce y René Lenarduzzi de Chacinados Tacural de Chacinados Tacural
Armando Giudici, Carina Guimar y Gustavo Birchner, de Sancor Seguros
12
Desiré Beker y Edith Miroznik de Joyería y Relojería El Rubí
Stella Maris Scarciofolo y Julio Schneider de LT10
Carlos RodrĂguez y BelĂŠn Butta de Pilay S.A
Leticia Brussini y Abel Enrico de Lety Peinados
13
Daniel Pizzico y Sra., Alejandro Pizzico y Sra., Gustavo Pizzico y Ramiro Gauna de Juguetería Pizzico; Julio Schneider y Sra. de LT10, Guillermo Álvarez (h), Florencia Barone; Fernando Siboni de AGL y Carlos Pensiero de CyD Litoral
“El Brigadier nació durante una época difícil. En sus 43 años de vigencia, El Brigadier nunca interrumpió su entrega, porque aun en circunstancias difíciles, si hay algo que tenemos claro, es que el eje central en las economías modernas son las empresas. Hay que apoyar a las empresas, ya que generan empleo, producción, riqueza, crecimiento. Y precisamente en los momentos difíciles hay que continuar impulsandolas para que cumplan su rol social” Benito Correnti – Director Ejecutivo de ADE
Hugo y Cristina Martinengo de Sol Servicios; María Virginia Copello, Daniel Maina, Adrián Carreta, Carina Nicola, Mario Poccia, Micaela Poccia, Mario Poccia, Fiorella Vallejos, Esteban Poccia y Maricel Enrique de Transporte Pedrito
Florencia Otegui, Rosario Redondo de Dulcilandia; Susana, Virginia y Claudio Berutti de Advice Prep School; María Inés Vera Candiotti, Gustavo Nepote de La Pastelería de Gladys; Quina Redondo de Dulcilandia; Gladys Guardia de Nepote, Lautaro, Camila y Emanuel Nepote de La Pastelería de Gladys.
Eduardo Tabanelli, Edgardo Kueider, Mariela Teruel, Cecilia Gargatagli, Pilar Iturraspe, Maricel Brusco, Jimmy Rosman, Carla Xavier, María José Correa de Corporate Tower; Victoria Lauze y Marcelo Creado de Casino Santa Fe
14
Norberto Riera y Sra. de Acuarela Publicitaria; Claudia Silvestro y Miguel Bolzico de La Guía Santa Fe; Mariela Dorato y José Antonio Lorenzo de Spa Serena; Jorge García,y Sra., José Luis Fau y Sra., de Mutual Belgrano
Juan Luis Peña e Hilda Toledo de Palo Alto; Hernán y Milagros Olivera de Femme Lencería; Alcides Ambroggio e Isabel Pecorari de Fiesta Ambientaciones; Liliana Peña y Juan Osvaldo Jesionezak de Palo Alto; Sofía y Bernardita Olivera, Emilia Ferrer y Mercedes Olivera de Femme
Adrián Riera de Dr. Pampuri Preparatoria; Araceli Audano y Betina Pupkin de Gilcomat; Tomás y Josefina Riera de Dr. Pampuri Preparatoria; Luisa Orio, Luis Vicente Gilli Faudin, Juan Pablo Butto, Maximiliano Villarruel, Hernán Juarez, Renata Gilli Faudin y Mariela Franco de Gilcomat
Mauricio Gagliardo, Gerardo Poletti, Luis Núñez de Banco de Santa Fe; Victoria Borgna de ellitoral.com; Pablo Villaverde Urrutia, Juan Francisco Ellena; José Gigli de Banco de Santa Fe; Marcelo Gastaldi, Carlos Medrano, Renato Franzoni y Lina Jullier Kent
15
Virginia Waibsnader y José María Molina de Policopp; Mónica Pessina, Marcelo Silva, Vanesa Sigrist, Horacio Huoulmann, Francisco Oporto, Patricia Larrosa, Daniela Bustamante y Víctor Oporto de Optilent
Fernando Amut de Benuzzi Inmobiliaria; Gastón Antoniazzi, Magdalena Deb, Pamela Bochini, Eduardo Antoniazzi, Carolina Herrera y Germán Antoniazzi de Supermercados Alvear; Ana Clara Benuzzi y Coqui Benuzzi de Benuzzi Inmobiliaria; Enrique Llapur de El Litoral; Octavio Benuzzi y Margarita Norman de Benuzzi Inmobiliaria
Unimos velocidad, calidad y el mejor servicio, para que tu comunicación impresa llegue en tiempo y forma.
Parque Industrial Sauce Viejo Ruta Nacional Nº 11 (km 457) | Sauce Viejo | Argentina Tel/Fax: 0342 - 4996166 | Mail: comercial@aglsa.com.ar | www.aglsa.com.ar
16
Marcelo Luján, Victoria Sabao Domínguez de Diagnóstico por Imágenes Junín; Oscar Martínez y Germán Kahlow; Mercedes Giménez Lassaga, José Luis Sañudo, Sandra Romero, Guillermo Fernández, Celeste Pérez, Cristian Froullet, Sebastián Gimenez, Ayelén Maidana de Diagnóstico por Imágenes Junín
Romeo Díaz Duarte y Sra., Desiré Beker, Josela Katz, Diana Miroznik, Natalí Beker, José Domínguez de Joyería y Relojería El Rubí; Cristina Cuvertino de Telefé Santa Fe; Francisco Calvet y Edith Miroznik de Joyería y Relojería El Rubí
17
Adriel Driussi, Sebastián Castillo, Florencia Lujan, Manuel Viola, Coni Cherep, Gustavo Borsato, Paz Azcurra, Valeria Amaya, Ximena Ordoñez, Luis Mino y Fernanda Pérez de Aire de Santa Fe
Cristina Briggiler, Carolina Culzoni, Delfina Zaneta, Lorena Culzoni, Federico Culzoni, Gabriel Culzoni, Agustín Porta, Tomás, Lucas, Margarita y Bautista Culzoni de Culzoni todo en piscinas; Andrea Culzoni y Batilde Alonso de Rubinzal Culzoni Editores
18
Cintia Bonazza y Juan Lombardi, de Super Mosaicos Lombardi; Marcelo Celeri de AB Sonido; Anabel Viotti y Walter Simonella de WES Gigantografías; Nicolás Lombardi de Super Mosaicos Lombardi; Gonzalo López y María Virginia Morcillo, de CAM S.A.; Javier Beltramo, Danisa Vignatti y Sofía Celeri de AB Sonido
Carina Sosena de AGL; Liliana Savino, Luba Nazaruk, Verónica Romero, Nancy Bruno de Mercado de Productores y Abastecedores de Frutas, Verduras y Hortalizas de Santa Fe S.A.; Pablo Carranza de AGL; María Luba Bertolino, Javier Ripke, Carlos Otrino, Sergio Caballero, Nelson Tagliatori, Carlos De Biase de Mercado de Productores y Abastecedores de Frutas, Verduras y Hortalizas de Santa Fe S.A.
19
Silvia Pozzer, René Lenarduzzi, Nora Sabbag y Miguel Fenoglio de Chacinados Tacural; Diego Elbao, María José Diaz y Zuny Basgall de Universo; Verónica Perret, Rubén Perret y Sra., y Lucas Perret de Transporte Perret; Milagros Basgall de Universo
Carlos Rosenbusch de Grupo Rosenbusch; Daniel Bustamante de Expertur; Silvina Bonzano, Eduardo, Milen y Agustín Barbotti de Barbotti GNC; Geraldine Tourn, Valeria Gómez, Nanina Bustmante de Expertur; Susana Rosso, Patricia Carrion y Susana Giulietti de Sussan Boutique
20
Pilar Vigo de Sanatorio Santa Fe; Carlos Reyna, Laura Masi, Lucila Odino, Camila Guadarrama de Ribera Shopping; Eugenia Goncebatt, Judit Cabrera, Rodrigo Lanza, Matías Vidoz, Antonio Saleme e Ignacio Rodríguez Sañudo de Sanatorio Santa Fe
Joana Minetti y Tomás Norman de La Herradura; Diego Ludueña, Daniela Fagalde, Natalia Paolantonio, Nicolás Mai, Florencia Cangenova y Emilio Pitashny de IORL Pitashny; Martín Sanoner y Myrtha Pascal de Ortopedia y Cirugía Vikingo de Biocorp SRL; Rubén y Susana Pitashny de IORL Pitashny
21
Lucas Lavinia y María de los Milagros Serruya de Tourfé; Noelia González y Rodrigo Sánchez de El Vagón; Martín Bonino de ventafe.com.ar; Leticia Brussini y Abel Enrico de Lety Peinados; Gabriela Liendo, Oscar Viviani, Lilia Rossi y Rubén Iglesias de Sanitek; Silvana Retamoso de ventafe.com.ar
Pablo Gaggiamo y Florencia Rico de Unisem; Sofia Doumani y Daniel Musolino de Audios Musolino; Vanesa y Gabriela Lanza de Passarella; Roberto Di Paolo e Ignacio Di Paolo de Praga; Lautaro Perna y Cindi Dallia de Special Foto y Video
22
Ignacio y Federico Reutemann, Federico Caputto de CyD Litoral; Matías Serra de Puertonegocios; Ignacio Mántaras, Ricardo Argenti y Sra., y Eugenia Huter de Puertonegocios
Sebastián Rigesti de Salón Bernardo; Marcelo Perassi y Carina Simoncini de Cía Avícola; Marcos Marangoni y Nadia Di Cicco de Baterías Marangoni; Constanza Rolandi y Alvaro Marinachi de Mayo Medicina Laboral; Gustavo Di Paolo, Ana Laura D'Epiro, Iván Acosta, Carlos Gesualdo y Adolfo Alassia de Salón Bernardo
POR
›POR PRESTIGIO Y POPULARIDAD‹
22º
COMO LA MEJOR RADIO DE LA CIUDAD
AÑO
GANAMOS EL BRIGADIER ¡GRACIAS A LA GENTE! SOMOS LA RADIO MÁS ESCUCHADA Y MÁS PREMIADA
¡GRACIAS ADE!
››
+ ►
San Martín 2901 y sucursales Tel. 0342 4560401 info@optilent.com
››
+
www.lt10.com.ar
OPTILENTSANTAFE
OPTICAOPTILENT
►
23
EMPRESAS RECONOCIDAS
Gastón, Eduardo y Germán Antoniazzi de Alvear Supermercados
Mónica Pessina y Vanesa Sigrist de Optilent Srl
Luisa Orio y Luis Vicente Gilli Faudín de Gilcomat
Ulises Mendoza y Armando Giudici de Sancor Seguros
Sergio Caballero, Carlos De Biase, Carlos Otrino y Javier Ripke de Mercado De Productores y Abastecedores De Frutas, Verduras y Hortalizas De Santa Fe
24
Delfina Zanetta, Bautista, Tomás, Lucas y Margarita, de Patio By Culzoni
Laura Masi de Ribera Shopping
Diana Miroznik y Josela Katz de Joyería y Relojería El Rubí
José Luis Sañudo de Diagnóstico por Imágenes Junín
Gonzalo López de CAM S.A.
Juan Osvaldo Jesionezak de Palo Alto Impresión y Digitalización Srl
Rubén Perret de Transporte Perret
25
Manuel Viola, Paz Azcurra y Luis MIno, de Aire de Santa Fe
Desiré Beker y Edith Miroznik de Joyería y Relojería El Rubí
Walter Simonella de Wess Gigantografías
Valeria Gómez y Geraldina Tourn de Expertur SRL
26
Fernando Siboni de AGL
Walter Fernández de Catering Línea Verde
Eduardo Barbotti de Barbotti Gnc
Federico, Bautista y Margarita Culzoni de Culzoni, Todo En Piscinas
Tomás Norman de La Herradura
Zuny Basgall y Diego Elbao de Universo
Carlos Rosenbusch de Grupo Rosenbusch María José Correa de Corporate Tower
Cristina Cuvertino de Telefe Santa Fe
Victoria Borgna y Magalí Suárez de ellitoral.com
27
Mercedes, Hernán, Milagros y Sofía Olivera, Emilia Ferrer y Bernardita Olivera de Femme
Renata Gilli Faudin de Gilcomat
Renato Franzoni de Mundo Construcciones
Antonio Saleme de Consultorios Externos - Grupo Santa Fe
Daniel Maina y Carina Nicola de Mutual Jerárquicos
Hugo Martinengo de Sol Servicios
28
Luis Núñez de Banco Santa Fe
Marcelo Creado de Casino Santa Fe
Federico Caputto y Carlos Pensiero de Cyd Litoral
Andrea Culzoni y Batilde Alonso Rubinzal Culzoni Editores
Carlos Rodríguez de Pilay
Norberto Riera de Acuarela Comunicación Publicitaria
Premio Honorífico para... EL LITORAL
Nahuel Caputto de El Litoral
El Litoral fue fundado el 7 de agosto de 1918, por Salvador Caputto. Es el medio de referencia de los santafesinos a la hora de informarse, entretenerse, y sobre todo a la hora de confiar en sus contenidos. El Litoral estuvo siempre en el centro de la escena y los 100 años que ha celebrado este año, son una reafirmación de un compromiso ineludible con la verdad.
29
LOS DISTINGUIDOS DEL 2018
PREMIOS
30
Ganador de El Brigadier de ORO... ยกALVEAR SUPERMERCADOS!
31
Una verdadera ďŹ esta
32
100
UN GRAN AÑO
Gracias 33
34