Revista mensual de economía y empresas de Santa Fe y la región.
Octubre 2015 · Año VIII · Número 94 · $45
Un buen título
· 01 ·
路 02 路
路 03 路
路 04 路
路 05 路
路 06 路
MERCADO PORTUARIO
STAFF Director Carlos Nahuel Caputto Consultora ARCADIA S.A. Rivadavia 2851 - Piso 1 Of. C S3000FWD Santa Fe (0342) 455 5511 www.arcadiaconsultora.com Propietario Deusto S.A. Rivadavia 2851 Piso 1 Of. C
Estado facilitador, para concentrar más cargas En una actividad organizada por el Ente portuario fluvial, el Ingeniero Gustavo Anschütz, presidente de la Asociación internacional de Profesionales en la materia, desarrolló claves para mejorar el sistema
S3000FWD Santa Fe Web www.puertonegocios.com
Contacto comercial comercial@puertonegocios.com
Impresión MR Impresiones de Maritza Radesca Mendoza 3609, S3000CHY Santa Fe (0342) 455-7520
Registro DNA: Nº 5234469
Por Ciro Seisas
Octubre 2015 Año 8 Número 94 Puerto Negocios es una revista que se edita en la ciudad de Santa Fe, con secciones dedicadas a economía regional, empresas, inversiones y bolsa, life style, fichajes de compañías, novedades, tendencias y eventos. Puerto Negocios es un producto afianzado y de comprobada eficacia comunicacional. De edición mensual, se distribuye por cortesías a más de cinco mil lectores claves –empresarios, dirigentes políticos, funcionarios, industriales, comerciantes, formadores de opinión y puntos de encuentro– de Santa Fe y la región. Además, tiene su propio sitio web: www.puertonegocios.com
R
eferentes de la comunidad portuaria local se dieron cita en una nueva actividad organizada por el Centro de Estudios Portuarios Rosario en la Estación Fluvial de Rosario. El encuentro tuvo lugar a mediados de octubre en el Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro). La presentación “Nuevos Desafíos en el Sistema Portuario Transporte y Logística de Argentina” estuvo a cargo del prestigioso especialista, docente y consultor en proyectos portuarios Ing. Gustavo Anschütz, Director CEDPLAPresidente AIPPYC, Asociación Internacional de profesionales de puertos y costas. Durante su recorrido por conceptos y estrategias del sistema portuario, Anschütz determinó que se debe apuntar al desarrollo sostenible y para ello se necesita
· 07 ·
un mantenimiento de políticas de Estado en el sector, “precisamente la estrategia nos va a determinar cómo se mueven las tendencias y para ello se necesita hacer un diagnóstico con características físicas y ambientales, además de proyectos claves para mejorar la competitividad: es decir
El predio tiene en total 22 hectáreas y 400 metros de frente fluvial. Y aseguran que la obra es más significativa, aún, si se tiene en cuenta que se sumarán tareas de infraestructura. pensar antes de avanzar”. “La visión del sistema portuario debe contribuir al desarrollo económico y social, promover la implantación de la iniciativa privada, gestionar los recursos bajo el principio de autosuficiencia, configurar los elementos que lo componen como Unidades de Negocio, contar con Autoridades Portuarias con autonomía funcional y de gestión y establecer
relaciones de cohesión y explotar las sinergias para lograr el desarrollo sostenible”, consideró. A modo de conclusión Anschütz determinó que el principal desafío del sistema portuario es lograr un estado regulador y facilitador, por su parte el Sector privado debe actuar como Operador. Los modelos de contratación deben ser a largo plazo para así garantizar una calidad de servicios permanentes. En referencia al Sistema Portuario como Desarrollo Logístico-Productivo debe ser acompañado por un proceso del inevitable proceso de “Feederización” del transporte marítimo-fluvial que tendrá un alto impacto positivo. En este marco el director del CEPRO, el licenciado Nolasco Salazar remarcó que Rosario tiene un “futuro promisorio” como concentrador de carga de la región centro y norte del país, proyectándose como
un principal eslabón en la cadena logística de la región.
A modo de conclusión Anschütz determinó que el principal desafío del sistema portuario es lograr un estado regulador y facilitador. El aporte que realiza el Centro de Estudios del Puerto de Rosario a un año de su creación es importante para la concientización de la comunidad portuaria en el desarrollo de la Hidrovía como herramienta dinamizadora de la región. Anunció la realización de la presentación “Hidrovía autopista al futuro” con la participación de miembros de Pianc para el mes de noviembre. En las conclusiones generales de las presentaciones el Gerente General de la Terminal granelera concesionada a la firma Servicios Portuarios
· 08 ·
S.A. Daniel Dimorelli, describió la marcha de las obras de la remodelación que actualmente se realizan en dicha terminal del puerto de Rosario y que esperan concluir a mediados del próximo año y que permitirá duplicar los despachos de graneles que realiza esa Terminal. De acuerdo al masterplan de Servicios Portuarios SA, la empresa pondrá nuevamente en operaciones al muelle de la Unidad 7 del Puerto de Rosario, que se emplaza en el acceso sur de la ciudad. Con una inversión cercana a los 80 millones de pesos, la firma finalmente inaugurará el muelle de Ayolas y Acceso Sur a principios del año próximo. El predio tiene en total 22 hectáreas y 400 metros de frente fluvial. Y aseguran que la obra es más significativa, aún, si se tiene en cuenta que se sumarán tareas de infraestructura, playa de camiones y nuevos accesos.
路 09 路
EMPRESARIO DE TAPA
Gustavo Scaglione
“Tenemos que ser los mejores en esto” Gustavo Scaglione, el empresario que tomó el riesgo de adquirir la mayoría de acciones de Televisión Litoral Sociedad Anónima, dueña de Canal 3 de Rosario y emblema de comunicación del sur provincial, habló con Puerto Negocios de su más reciente apuesta. Tecnología, más televisión en vivo y una identificación personal con el producto que se hace son los puntos que destaca en “un cambio de estilo” tras más de medio siglo bajo la gestión de los fundadores, el clan de Alberto Gollán.
L
as razones por las que Gustavo Scaglione y su clan familiar decidieron involucrarse activamente en el mundo de los medios de comunicación tienen que ver con una cuestión de ser. Como muchas familias rosarinas que crecieron trabajando de sol a sol, el elemento “polirrubro” y el valor de dar un salto hacia lo nuevo llevó a esta empresa familiar a apostar fuerte por Televisión Litoral SA, la empresa de medios de la familia de Alberto Gollán y asociados, con más de medio siglo de vida. Considera al Canal y al multimedio que tiene, el innovador portal Rosario3.com, las líderes AM1230 y FM Vida, junto a Radio Colonia y FM Plus como uno de los símbolos de Rosario por excelencia y sueña con convertirla en un imperio que pueda unir el sur provincial en una sola sintonía. Apoyado en la participación y el know how de Marcelo Fernández, periodista y empresario de medios, actual director de contenidos y CEO de la compañía, Gustavo Scaglione cuenta a Puerto Negocios por qué saltó con una fuerte apuesta de la que va tomando
conciencia a medida que pasa el tiempo. Diversidad y valor de investigar nuevas oportunidades de negocios, las claves de este momento. “Vengo de una familia dedicada a otras cosas. De reposteros, fabricantes de repuestos, de equipos de frío, de furgones, de camiones y luego por cuestiones de la vida, nos empezamos a dedicar a la hotelería, al turismo estudiantil y mutamos. Y llegamos a meternos en el tema que nos tiene ahora ocupados: una empresa de comunicación. Los medios. Con un paso anterior, por inversiones fuertes en hotelería y en el agro, en el norte del país”, comienza a contar el empresario del también grupo Daminato, uno de los grandes jugadores que tiene la ciudad de Rosario. Como los Gollán, otra familia tradicional que hizo historia en el negocio de cambios, turismo y que dio hace tiempo el salto a las inversiones agropecuarias.
“Donde otros (empresarios) no se animaron me animé yo (sonríe)” · 10 ·
- ¿Por qué una empresa de comunicación, aunque consolidada, como Televisión Litoral? - Hay motivos familiares fuertes. Recorría emprendimientos, buscaba negocios. Hacía 12 mil kilómetros por mes. En un momento quise quedarme cerca de mi esposa, no alejarme tanto de mis hijos. Vivir y desarrollar actividades cerca de mi familia. Me motivó no alejarme tanto y en conversaciones con Marcelo (Fernández, actual director de la compañía Televisión Litoral), supe que él hacía tiempo estaba interesado en este negocio. Buscaba de muchas maneras inversores. Tal vez algunos en forma mezquina o dubitativa, no se animaban. Y donde ellos no se animaron me animé yo (sonríe). Con un grupo que armamos, nos animamos. Así entramos a este negocio. Es una apuesta de fichas a un nuevo casillero. A una empresa constituida y consolidada, con liderazgo en sus unidades de negocios... Es que yo crecí en Rosario. El Monumento, Canal 3, La Capital, son símbo-
los de la ciudad. No te digo que no es un orgullo porque lo es, estar hoy acá. Nada menos que ante la gran empresa creada por una persona como Don Alberto Gollán, que comenzó con esta empresa y alcanzó a consolidar muchísimo poder. Llegar a un lugar como éste es...fuerte. Tal vez estoy tomando conciencia recién ahora (piensa). Simplemente me metí en esto, la dimensión de lo que significa viene llegando después. ¿En una empresa de comunicación, qué aspectos hay que consolidar? El factor humano. Como en todas las empresas. La empresa está bien, lo que se puede hacer es mejorarla. Se puede lograr con un cambio de estilo, que era necesario. Por la edad de Don Alberto y por la edad nuestra y la forma de relacionarnos con la gente, este cambio va a hacer que funcionemos bien.
· 11 ·
Acercarnos más a la gente joven. Hoy yo estoy a cargo, pero también en el día de mañana van a vincularse con todo esto mis hijos. Van a poner la propia impronta de ellos. Vinimos acá para quedarnos. Vamos a volver a tener algo que se fue perdiendo: penetración en todo el sur provincial. Llegada y tal vez no sé si no podemos ampliarnos más a nivel interior del país. Una radio más neutra. Yo elogio mucho a Cadena 3 (de Córdoba) porque es un producto formado por gente que tuvo una idea y la llevó a cabo. En lugar de criticar a otros, corresponde admirar lo que se hizo bien. Expandirnos es una, tan solo una de las cosas que nos motivan. ¿Y las otras? Algo en lo que ya estamos trabajando: tratar de tener mucho más en vivo. De hacer más flashes, de que sea más periodístico. Y siendo más regional, más rosarina. Si siempre éste fue el megáfono del pueblo rosarino, serlo más y empaparnos de los problemas de la zona. Por el clima político, ¿es especialmente difícil entrar en este negocio y mantenerse? Para nosotros tal vez, porque venimos de otra actividad. Los empresarios de medios están más acostumbrados. Es más frecuente para nosotros ahora tener relación con los políticos. Pero teniendo una posición más equilibrada, ecuánimes, no va a ser tan difícil. Siempre hay una posibilidad: de que alguno se quiera quedar con el negocio del otro (considera en una pausa). La empresa está sólida, sin problemas de ninguna especie. Te diría que es, no todavía por mérito propio, una firma sin ningún problema con nadie. ¿Los políticos se le acercan más por ser un empresario de medios? Por supuesto. Antes no conocía a nadie (sonríe). Y ahora tenemos muy buena relación con todos. ¿Hay que invertir en tecnología? A corto plazo nos enfocaremos con una importantísima inversión para ade-
cuarnos a lo más nuevo. Tenemos que pensar en la velocidad tecnológica. En los tiempos de lo comunicacional, en esta era. Hay que trabajar mucho más en contenidos, una usina periodística y de información. La vía de comunicación va a ir variando de cualquier manera. Y esa usina de producción siempre se va a necesitar, tenemos que ser los mejores en esto.
“Satisfecho con lo que estamos haciendo, entusiasmados con lo que está por venir” Dentro de las unidades de negocios es Canal 3, pero también FM VIDA, la Plus, Radio 2, Rosario3.com. ¿Cuál es la estrategia para integrarlas? En esta identificación de mi canal y mi grupo, que haya una sinergia. El esfuerzo del otro nos fortalece. Todos
Gustavo Scaglione, nacido en 1961 está casado en primeras nupcias con Josefina Daminato, nacida en 1966. La familia Daminato tiene un pasado ilustre y de bajísimo perfil. Es operadora en el mercado de cambios desde 1886, cuando obtuvo su primer registro. Actualmente, el matrimonio está directamente vinculado a Daminato Viajes y Cambio, y Daminato Sociedad de Bolsa SA. Según el boletín oficial de la provincia de Santa Fe del 23 de septiembre de 2011, el matrimonio también integra una sociedad llamada Daconia SA, habilitada a operar durante 99 años en los si-
· 12 ·
despiertos, las 24 horas. Esa información y contenido circula y tiene que circular más ágilmente por toda la empresa, hasta en las radios FM. ¿Hay una idea de dotarlas de más contenido informativo a las radios FM, como por ejemplo, se ha hecho en Buenos Aires? - No lo tenemos tan claro. Tenemos una idea de transformar, pero no lo que anda tan bien. Queremos poner el acento en la evolución, pero pensando cada paso. Lo que funciona y muy bien no tiene que sufrir tantas modificaciones. Hay que medir cada paso y en todo caso, inventar algo nuevo. Aunque en este campo se diga que está todo inventado. Los logros de Cadena 3 como proyecto a largo plazo son muy emulables.
guientes rubros: explotación directa por sí o por terceros de establecimientos rurales, ganaderos, agrícolas, frutícolas, forestales, propiedad de la sociedad o de terceras personas, cría, invernación, mestización, venta, cruza de ganado, hacienda de todo tipo, explotación de tambos, cultivos, compra, venta y acopio de cereales. Gustavo es hincha de Newells Old Boys de Rosario. Él y Josefina tienen tres hijos: Margarita, Vito y Catalina. El grupo familiar no tardó en interesarse en diferentes formas de participación y vinculación directa tanto con el personal como con proyectos y productos de Televisión Litoral SA
¿La información hoy va de la mano del entretenimiento? Tenemos que ser diversos. Es un emblema de Rosario y del interior del país. Esa pantalla tiene que ser un imán. Que no saquen la vista de nuestra pantalla. Ser un canal que entretiene, que informa, que educa y se interesa por lo que le pasa a la gente. La empresa y la ley de medios La empresa la cumplía, la cumple y la va a cumplir. Los abusos, de donde vengan, son malos. La regulación en exceso es mala para los negocios. La falta de reglas, es nociva también. Con abusos, se forman aglomerados de contenidos e informaciones que impiden que la realidad le llegue a la gente. No quiero evaluar concretamente si le es útil a la empresa. Lo importante es que le sirva al país. ¿Cuáles son los puntos fuertes de Televisión Litoral hoy? Ustedes. La gente. La gente que hace la empresa y la gente que la elige. La gen-
te mala y buena. Es la que la hace. Lo que el árbol tiene de florido, vive de lo que tiene sepultado. Acá hubo mucha gente que hizo. El que piensa que hizo solo, no tiene razón. Yo no estaría acá si no fuera por mi mujer, mis hijos, las relaciones, el trabajo, lo que entre todos hemos hechos. Por eso el canal tiene 50 años. Por eso gana. Hago hincapié en el factor humano, aunque haya que acompañarlo de tecnología.
dad vamos a lograr llevar adelante y mejor a esta empresa.
¿Es de estar encima de todos los productos en vivo, mirando todo lo que pasa, lo que otros medios cubren y cómo lo cubren? (Mira los monitores encendidos en reflexivo silencio, con programas en vivo de varios canales). Yo tengo el deber de mirar el doble de lo que miraría uno que ya sabe de esto. Para incorporar, aprender, para saber hacer. Tengo como que aprender a patear de zurda (bromea). De la única manera en que puedo aprender es con estudio, con inteligencia emocional, viveza. Con esa capaci-
¿Cómo le gustaría terminar el año? En el campo laboral, me gustaría terminar el año como lo empecé. Tranquilo, bien rodeado. Satisfecho con lo que estamos haciendo, entusiasmados con lo que está por venir. Tal vez nos reunamos con toda la gente que hace esta empresa todos los días, los 200 tipos que con nuestras cosas buenas y malas la construimos. Aunque no necesitamos eso para demostrar que estamos cerca. Me ves caminando la empresa y relacionándome con todo el mundo con un estilo sencillo, sin vueltas.
· 13 ·
¿Cómo definiría el rol de Marcelo Fernández, el cerebro de la operación de adquisición del medio? Es una persona de consulta permanente. Él verdaderamente es de medios, es la persona en la que me apoyo mucho. Pero voy aprendiendo muy rápido todo esto, en verdad.
EMPRESA FAMILIAR
¿Qué hacemos con los políticos? Los parientes políticos son parte de la familia y viven desde un lugar muy particular la relación entre esta y la empresa de la que son dueños.
Lic. Sergio Messing sm@messingconsultores.com.ar
“Mis yernos y mis nueras son como hijos míos, y así como tienen un lugar en la familia lo tienen en la empresa”, me respondió Oscar, propietario de una industria láctea del centro de la provincia de Santa Fe. Dos de sus tres hijos trabajan en la empresa, y también dos de los cónyuges de estos. “A mis nueras y a mis yernos los recibo con gusto en el quincho de casa los domingo; pero en la empresa no los quiero ni el playón de estacionamiento”, me dijo Virginia, dueña de una fábrica de electrodomésticos de Rosario. Ella y su marido trabajan en la empresa junto con uno de sus cuatros hijos. Los otros tres eligieron otros caminos profesionales. La existencia de la familia y su crecimiento genera la incorporación a la misma de nuevas personas, con la creación de un nuevo tipo de vínculo, la familia política. Y esta es una situación que hay que aceptar y comprender para minimizar la posibilidad de los conflictos que esto origina. Cuando esa familia es propietaria de una empresa, las posiciones parecen ser extremas y opuestas. O todos los familiares adentro, o
los familiares políticos lo más lejos posible de la empresa. Y la sugerencia es: ni tanto, ni tan poco. Ni tanto par que se crean futuros dueños, ni tan poco como para que la empresa sea un fantasma al que un día puedan vestir de enemigo. Actuar para que ni la pertenencia ni el resentimiento puedan desarrollarse.
Cuando esa familia es propietaria de una empresa, las posiciones parecen ser extremas y opuestas. Los familiares políticos se han criado y educado con distintos valores e historias que los hijos, y por lo tanto el significado y la relación con la empresa de la familia a la que se suman serán diferente a la de los miembros de la familia propietaria. Pretender que la comprensión y el vínculo se de espontáneamente es un riesgo descontrolado, porque es parte de la condición humana que a falta de una acción concreta cada uno imagine y piense lo que quiera. Hasta aquí el riesgo sería bajo, pero si consideramos que gran parte de la educación de los nietos del fundador, los de la tercera generación, dependerá de esas nueras y yernos a los que se les dio indiscriminadamente o se les negó totalmente algún vínculo con la empresa familiar, los peligros son mayores, sobre todo cuando se generó resentimiento. Los nietos verán a la empresa como la escucharon de boca
· 14 ·
de sus padres. Y ni hablemos si pensamos que esos familiares políticos conviven, opinan, piden explicaciones, condicionan, presionan a los hijos del fundador por su propia relación conyugal. Hay pocas cosas peores que un “picasesos” ofendido o envidioso. Para desactivar esa posibilidad, el pariente político debe desarrollar un relación de cercanía y de confianza, no de ambición, y de conocimiento, no de opinión; con la empresa de la familia de su cónyuge. Algunas cosas que sugerimos hacer: • Que los familiares tengan información sobre la empresa. Algunos números, los planes a futuro, los acontecimientos importantes. • Que participen de los eventos significativos. • Que exista un espacio familiar donde se pueda hablar de la empresa con la presencia de ellos.
Participación protocolar para generar cercanía. Incorporación para que, en el caso de haberlos, no desperdiciar talentos. Información para generar confianza y no dejar que haya expectativas falsas. Participación protocolar para generar cercanía. Incorporación para que, en el caso de haberlos, no desperdiciar talentos. Complejo pero posible. Más sencillo si se busca ayuda.
Nueva casa
Recanto Turismo inauguró su nuevo local propio en pleno macro centro de la ciudad de Santa Fe. Se trata de un espacio para la atención de sus clientes, ubicado en calle Corrientes 2664. La particularidad que distingue el nuevo lugar es un original grafiti en el frente del mismo, realizado por el artista Niño de Cobre. Más comodidad para elegir las vacaciones ideales.
Presupuestos inmediatos mrpresupuestos@gmail.com Mendoza esq. Dr. Zavalla, Santa Fe | 455 7520
· 15 ·
ECONOMÍA PROVINCIAL
Finanzas públicas, balance de gestión La actividad económica provincial tuvo altos y bajos a lo largo de estos cuatro años. Con un contexto desfavorable, un dólar alto y una inflación elevada, el crecimiento fue menor al esperado. Las contingencias climáticas, la menor demanda del comercio exterior y la baja de los commodities incidieron
Por Ileana Hotschewer
L
a actividad económica provincial del cuatrienio 2012 – 2015 cerrará con tasas de crecimiento anual promedio del 1,2% a 1,4%, muy por debajo de la tasa de crecimiento económico de largo plazo que ha tenido la economía santafesina, que registró poco tiempo atrás el 3,2% anual. Pero teniendo en cuenta el contexto macroeconómico desfavorable, estos porcentajes están lejos de ser negativos para el equipo de la cartera económica provincial. El dato que no puede pasar desapercibido es que las actividades productivas de la economía santafesina han tenido señales de alarma. Se observa un predominio de los estados de alerta (amarillo, naranja y rojo) por sobre los estados normales (verde). Las peores coyunturas las atravesaron quienes pertenecen a los que se denominan “sectores transables”, lo cual pareciera insinuar los efectos claros de la apreciación cambiaria que los argentinos hemos tenido en los últimos años.
La preocupante situación del comercio exterior provincial se da a partir de la situación de los distintos bloques económicos que antes demandaban los productos de la región y que ahora sufren la crisis en ciernes de sus modelos de acumulación, situación que queda de manifiesto observando lo que ocurre en Brasil, India, el sudeste asiático, la Unión Europea y China, pero muy especialmente en esta última. Si le sumamos la política monetaria estadounidense, por la incidencia en los precios de los commodities, la tasa de interés mundial y las cotización de las restantes monedas del mundo, los hechos nos muestran un panorama complejo en el corto plazo. En el Estado provincial hay dos características coexistentes. En primer término, un alto nivel de solvencia (baja relevancia de los resultados financieros tanto en términos de recursos como sobre el Producto Bruto santafesino y uno de los más bajos niveles de endeudamiento en el concierto interprovincial) y en segundo lugar, la media o baja autonomía
· 16 ·
financiera (no se tiene banco propio como CABA, Provincia de Bs As o Córdoba, la política macroeconómica e internacional del gobierno nacional que afecta los mercados y organismos donde buscar financiamiento para la inversión, la dependencia de autorización del gobierno nacional para tomar deuda). Como tercer rasgo característico aparece el déficit estructural de la Caja de Jubilaciones que este año se presume rondaría los $2.000 millones, mientras el Estado Nacional sigue sin cumplir con el aporte comprometido para dicho financiamiento, acumulándose más de $6.000 millones en 10 años. Estos fondos podrían haberse aplicado a obras de infraestructura a lo largo de nuestro territorio provincial De todas maneras, aún con lo propio se rescata que el Estado Provincial continuó con la asistencia a municipios y comunas, con la garantía de los derechos y con el proceso de inversión de mediana escala, más allá de las dilaciones en el cumplimiento de las obligaciones o reprogramaciones.
Pero para la inversión de gran escala, donde hay grandes efectos de equidad intergeneracional, la necesidad del endeudamiento de largo plazo y bajo costo se hace necesaria y vital si se quiere cumplir estas metas. La nueva gestión dirá si coincide con la posibilidad de empréstitos dada la calificación que tiene la provincia justamente por la cautela en la utilización de estos recursos.
La preocupante situación del comercio exterior provincial se da a partir de la situación de los distintos bloques económicos que antes demandaban los productos de la región y que ahora sufren la crisis. Los desafíos Teniendo como premisas la competitividad del aparato productivo y la competitividad entendida como sistémica o estructural, hoy quedan bases para mejorar el sistema edu-
cativo, de salud, encarar la solución habitacional, el preocupante tema de la energía eléctrica, el financiamiento para infraestructuras de parques industriales, la preparación tecnológica y el sistemas de contención y resolución de conflictos dentro del sistema productivo. Estas bases permiten pensar en megas o grandes infraestructuras para esa competitividad sistémica, como una cara de la moneda y el financiamiento por fuera de los recursos ordinarios como contracara permitiría contar con: • Infraestructura transportes: Vial (nuevos vínculos y vías más ágiles), FFCC (gestión financiamiento nacional) y aérea. • Otras infraestructuras para eficiencia logística • Infraestructura de gasoductos para regiones o micro regiones que hoy no tienen ese vital suministro. • Nuevo Puerto de Santa Fe • Acueductos regionales • Infraestructuras de servicios sani-
tarios a escala • Nueva escala para infraestructura de apoyo a áreas industriales • Intensificar soluciones habitacionales • Desarrollo energías renovables En estos momentos de transición, donde las nuevas autoridades escriben sus prioridades, donde los responsables salientes intentan dejar todo medianamente ordenado, se escriben los números del presupuesto del año entrante que lentamente comienzan a tener forma. Seguridad, salud, educación y obra pública aparecen en la lista. El contexto nacional también dará pautas a futuro. Mientras tanto, un pedido de endeudamiento remitido por el Poder Ejecutivo Provincial a la Legislatura puso en alerta a propios y ajenos sobre la situación provincial. Llegan nuevos ministros, hay promesas por cumplir, hay prioridades en la gestión pública de economía y finanzas que respetar. El tiempo lo dirá.
mercadoproductoressantafe.com
UN BUEN DÍA COMIENZA CON U N BUE
N DE S A Y U N O · 17 ·
POLÍTICA ECONÓMICA
Cómo hacer un país más productivo y rentable Se realizó recientemente en Santa Fe el seminario “Tres visiones de la economía”. Los disertantes fueron Aldo Ferrer, Javier González Fraga y Carlos Melconian, en un salón repleto de dirigentes de sectores políticos y empresarios de toda la provincia sector comercial de esta provincia. Pero a nivel nacional, nosotros nos preguntamos por qué el Ministerio de Turismo, el de Industria, la Secretaría de Pesca, la de Minería o cualquiera de esas reparticiones, están fundamentalmente abocadas al trabajo para estimular al sector correspondiente. En cambio, desde hace décadas, la Secretaría de Comercio se ocupa únicamente de fijarnos precios, reglamentaciones, decirnos qué podemos hacer y qué no, en lugar de encontrar caminos para mejorar la actividad comercial en beneficio de todos”, apuntó.
Visión de Aldo Ferrer Ignacio Andreychuk iacomunicacioninterna@gmail.com
U
nas 600 personas coparon el centro de convenciones Los Maderos del Puerto de Santa Fe para presenciar el encuentro “Tres visiones de la economía”, donde se reunieron destacados economistas del país para brindar su propia visión referida a la situación político-económica de la Argentina en el marco de las elecciones nacionales. Autoridades locales, regionales, provinciales; representantes legislativos; dirigentes de entidades productivas fueron algunos de los asistentes al seminario impulsado por el Centro Comercial de Santa Fe, la Cámara de Comercio Exterior (Cacesfe), Federación de Centros Comerciales de la provincia (Fececo) y la Cámara Ar-
gentina de Comercio (CAC). Previo a la exposición formal, los economistas y directivos asistieron a un VIP de prensa donde hubo charlas con los medios. El rol de la Secretaría de Comercio Carlos De la Vega, presidente de la CAC, respondió a este medio sobre cuánto puede aportarle al sector comercial santafesino una Secretaría de Comercio, tal como anunció el gobernador electo, Miguel Lifschitz.
Las economías regionales la están pasando mal; la ganadería está destruida y la lechería, mucho peor. Todo esto es consecuencia de un modelo que exige invertir la ecuación. “Es una decisión muy importante. Esto cumple un viejo anhelo del
· 18 ·
Aldo Ferrer es un economista con amplia participación en las políticas económicas del país, incluso, desde la década de ‘50. Describió la situación democrática que atraviesa el país: “Lo importante de estos comicios es que nuevamente se está eligiendo un candidato en democracia y con un sistema institucional estable respecto de dónde queremos estar”. Agregó que “estos últimos años, tras la crisis de 2001, tienen muchos aspectos positivos: se ha recuperado la soberanía, el país se desendeudó, tenemos un sistema bancario sólido, hemos recuperado un Estado nacional siendo que la época anterior estábamos reducidos a pagar deudas y cumplir con las instrucciones del Fondo Monetario Internacional. La libertad de maniobra para manejarnos es fundamental. Sí aparecieron problemas,
como la falta de dólares, la inflación y el nivel de actividad, sin embargo estamos en mejores condiciones que en otros tiempos para resolver estas cuestiones. Hay que consolidar la capacidad decisoria”. Ferrer apuntó al primer desafío del próximo gobierno: “Hay tres problemas principales en materia económica a resolver. La falta de dólares, la inflación y el nivel de actividad, que está flojo. Ninguno se puede resolver con medidas de corto plazo, sino que requiere manejar corto y largo plazo, porque sin desarrollo no se va a resolver ninguno de estos problemas. Para ello, la ciencia y la tecnología, sumado a una buena base industrial, es la base del desarrollo. En ese sentido hubo avances importantes, como la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología y el énfasis que se le dio al conocimiento”. Concluyó con que “la política económica se compone de un conjunto de acciones, que involucran lo monetario, el presupuesto, el tipo de cambio, el comercio exterior… Lo que hace
falta es un régimen coherente que permita reformar, por ejemplo, el sistema tributario nuestro que es inequitativo, castiga mucho a los sectores de menores ingresos, hay que darle más progresividad, más contenido de apoyo a las empresas innovadoras, entre cosas”.
González Fraga Otro de los expositores, el Lic. Javier
Críticas a la actual gestión Carlos Melconian, economista encolumnado en las huestes de Mauricio Macri, señaló que la presidenta Cristina Kirchner dejará la Casa Rosada con cuatro años de estancamiento económico. “Se irá con un PBI per cápita o nivel de vida igual al que había cuando llegó. Si un compatriota ganó, otro perdió”, apuntó. “Tenemos nueve años de inflación y diez años de pobreza alta con-
· 19 ·
González Fraga, también evaluó el aspecto económico del país en el marco de una nueva contienda política. “Hay algunas cosas muy claras hoy: en primer lugar, el mundo es mucho más complicado del que era, cualquier sea el candidato que gane, ya que Brasil está en recesión, China creciendo a la mitad, los commodities más bajos, EE.UU. por subir la tasa de interés, Europa que no ter-
gelada, pero si la inflación fuera la que dice el gobierno tendríamos trabajadores millonarios”, criticó. Melconián también planteó el problema de la escasez de dólares y la caída de las reservas. “El balance del Banco Central muestra en papelitos más de 100 mil millones de dólares, que deberían ser las reservas de la Argentina, pero Cristina (Fernández) se va a ir con cero, y eso que hace cuatro años empezó el cepo con 50 mil millones”, recordó.
mina de salir de la crisis del euro… Es decir, son factores importantes. En segundo punto, está agotado el modelo de crecimiento sobre la base del impulso del consumo. Esto es así y las señales son muchas, como una inflación que, pese a la recesión de la segunda mitad del año pasado, no bajó del 23% y ya está de vuelta cerca del 30%. Además, un déficit fiscal que apunta a llegar a niveles cercanos a la década de los ‘80, y tenemos un atraso cambiario indiscutible”. “Entonces -amplió González Fraganos encontramos frente a un agotamiento del modelo, donde ya no se genera empleo privado y la pobreza ha vuelto a crecer, porque los pobres
de hoy son más pobres de lo que eran hace cuatro años debido a que el salario informal ha subido mucho menos que la inflación”. Según el economista, “las economías regionales la están pasando mal; la ganadería está destruida y la lechería, mucho peor. Todo esto es consecuencia de un modelo que exige invertir la ecuación: el crecimiento de los próximos años tiene que estar liderado por la inversión y no por el consumo. No estoy en contra del consumo, sino en contra de que el consumo avance sin inversión. Es elemental que si solamente genero demanda, voy a tener inflación. Necesito demanda
y oferta”. “Hay que reconocer que, de 190 países que participan en los Juegos Olímpicos, como para tomar una lista, sólo cinco tienen más inflación que nosotros. Y 180 tienen menos del 10% de inflación. Primero hay que decir que la inflación es fácil de superar. ¿Cómo se logra? Cuando uno es un país de la periferia, como Argentina, depende de las cuentas fiscales, no hay otra explicación. Si usted un 9% de déficit fiscal, no puede controlar la inflación. En países tan extensos como el nuestro, resulta clave el equilibrio fiscal, y esto es posible de lograr”, concluyó.
Carpintería a Medida
Cocinas - Placares - Aberturas
Su garantía es nuestra calidad Av. Facundo Zuviría 7745 - 3000 - Santa Fe
(0342) 489 6479
contacto@muranomuebles.com.ar / www.muranomuebles.com.ar
· 20 ·
路 21 路
REDES SOCIALES
La ola a la que todos se suben Tener diferentes estrategias de marketing dentro del mundo de las redes sociales nos permite ver el contacto entre las marcas y los usuarios. Repasemos algunos aspectos de la estrategia digital que sobrevive con el paso del tiempo.
S
er un idóneo en redes sociales no es tarea fácil, segundo a segundo se producen nuevas reglas del juego signadas por varios focos de interés, principalmente por aquello que el medio produce como fuente, es decir, las propias reglas de cada red social, luego por lo que el cliente busca con una estrategia de marketing de este tipo, y finalmente, por la forma en la que responde la audiencia, es decir, aquellos a donde el cliente quiere llegar y que viran por las redes sociales.
Es real que Internet proporciona herramientas de marketing de bajo costo, sin embargo eso no implica que no hay que realizar ninguna inversión. Aun cuando subyace el mensaje de que el marketing digital está ganándole una pulseada al tradicional, los expertos aseguran que en verdad ambos planteos de mercadotecnia conviven. En la actualidad, las tecno-
logías favorecen el contacto social y empresarial dentro de la burbuja de Internet y por ello parece que la propuesta tradicional ya cobra la misma suerte. Veremos que no es tan así. Es real que Internet proporciona herramientas de marketing de bajo costo, sin embargo eso no implica que no haya que realizar ninguna inversión. Muchos piensan que subiendo una página web es suficiente y en verdad, hay que darle a ese sitio en el mundo de los bytes todo lo que los usuarios pedirán. Una buena gestión de marketing analiza las necesidades de los posibles usuarios y las incorpora a las plataformas de Internet. Conviene siempre trabajar con personas que conozcan cada herramienta al dedillo y que no duden en realizar cuantas consultas sean necesarias. Lo que hoy se aprende,
Módulo de facturación electrónica
· 22 ·
mañana hay que volver a estudiarlo, de esto se trata la regla del juego de este proceso. Existen varias empresas y sitios que ponen a disposición diagnósticos gratuitos para ver dónde estamos parados. Un ejemplo destacable es el de la firma local I2T, que brinda mediante un cuestionario simple, un diagnóstico completo con recomendaciones de mejora.
| AÑO: XX N° 204
| AGOSTO
MI MOUSE
| 2015
Pág.6
N° 203 | AÑO: XX
LIONE L MESSI
| JU LIO | 2015
A DE LA REVIST
YA NOS ELIGIERON N° 202 | AÑO: XX
| JUNIO | 2015
Pág.6
JHONNY DEPP
AHORA TE TOCA
A VOS
LA REVISTA DE
Cableguía es una revista con información sobre programación y otros contenidos de actualidad. Se distribuye mensualmente, y de manera gratuita, con la factura de los abonados a los servicios de Cablevideo Digital y Bionik en Santa Fe, Santo Tomé y región.
Comercializa Consultora Arcadia Tel 0342-4555511 - medusa@arcadiaconsultora.com
· 23 ·
COMERCIO SANTAFESINO
路 24 路
路 25 路
ADE agradece a los ganadores que reconocen en este premio una apuesta a la EDUCACIÓN y un COMPROMISO RESPONSABLE con la formación profesional.
Carreras de Nivel Superior MARKETING Marketing digital Redes sociales Innovación Cross marketing Viralización Ventas Consumidor Marketing Móvil Publicidad CRM Nuevos Productos Bond Marketing Promoción
GESTIÓN EMPRESARIA Liderazgo Administración estratégica Claves financieras Inversiones Creatividad Gestión de Calidad Recursos Humanos Empowerment Negocios Virtuales Gestión del talento Reingeniería
Las empresas líderes de la región, ya eligieron egresados de ADE EN SÓLO 3 AÑOS Facilidad de inserción laboral
Articulación universitaria
Títulos de validez nacional
Conferencias y eventos
Pasantías
Contacto permanente con empresas
Urquiza 3100 - Santa Fe | (0342) 452 4070 secretaria@adesantafe.org.ar www.adesantafe.org.ar
· 26 ·
Bienvenidos Brigadieres
路 27 路
Una sólida trayectoria proveyendo materiales de primeras marcas y calidad al mejor precio del país
GANADOR DE EL BRIGADIER 2015 GANADOR DE EL BRIGADIER DE ORO 2012
EMPRESA GANADORA POR PRESTIGIO Y POPULARIDAD En los rubros Sanitarios y griferías Pisos y revestimientos cerámicos Venta de aberturas Venta de muebles para cocina
| t | +0054 0342 4555564 / 4533334 / 4540800 | f | + 0054 0342 4534696 | e | contactos@gilcomat.net | d | 9 de Julio 3537, Santa Fe, Santa Fe
www.gilcomat.net · 28 ·
路 29 路
DISEテ前 INDUSTRIAL
ツキ 30 ツキ
路 31 路
路 32 路
Cuatro décadas JUNTOS En 1975, la por entonces denominada Asociación de Dirigentes de Venta y Comercialización, bajo la conducción de Esteban Cacenova, decidió instaurar los Premios El Brigadier con el objetivo de destacar y premiar a los comercios que se distinguían por prestigio y popularidad. El objetivo siempre fue generar recursos para la actividad educativa de la entidad. Este año y de manera ininterrumpida, fue la cuadragésima edición del galardón lo que por sí solo demuestra la singular importancia que ha adquirido esta iniciativa de la Asociación de Dirigentes de Empresas de Santa Fe (ADE). El Brigadier es una de las más prestigiosas celebraciones y entrega de premios de todo el país, por trayectoria, por el transparente funcionamiento de su sistema de selección y premiación, y por su enorme representatividad. Este año, el escenario elegido fue el Salón Punta Firenze, del complejo Salones del Puerto, ubicado en el recuperado Dique II. La ceremonia, fue transmitida en vivo por Canal 13 y conducida por el simpático y versátil Mariano Peluffo y la santafesina Emilia González. Ambos realizaron una conducción profesional, amena y fluida, en un marco imponente de asistentes.
Con el pasar de los años podemos evaluar el resultado a través de las cuarenta ediciones exitosas, con muchísimos directivos que han trabajado honoríficamente para distinguir a las empresas santafesinas que se eligen como merecedoras de este premio al liderazgo por “Prestigio y Popularidad”.
· 33 ·
Como ningún otro galardón, el premio fue acompañado de manera especial por las autoridades provinciales, con la presencia del Gobernador y Vicegobernador electo, Miguel Lifschitz y Carlos Fascendini. También estuvieron presentes autoridades municipales, representantes del poder legislativo, miembros del Congreso Nacional, de las organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación, lo cual refuerza la seriedad de la entrega. Más de 500 personas asistieron a la gala aniversario.
“Este festejo, es un reconocimiento a las industrias, al comercio, a los servicios y es una muestra de lo que en nuestra ciudad se puede hacer. Nos pone contentos que reconozcan a quienes con mucho esfuerzo generan producción, empleo y progreso para nuestra querida Santa Fe”. Hugo Marcucci
Luciana Trabalón y Carlos Felice.
Estela Scarcciófolo y Julio Schneider.
Pablo Farías.
José Garibay y Sra.
· 34 ·
"Las ciudades están hechas de sus habitantes, sus instituciones, pero las empresas juegan un rol muy importante. Son las que le dan vida, generan empleo, riqueza, movilidad social, ciudades más atractivas con más movimiento y más intercambio, y por eso, me parece que reconocer aquellas que se han destacado de diferentes maneras, que aportan
Álvaro Gaviola y Daniela David.
Emilio Jatón.
mejor al desarrollo de la comunidad de la ciudad de Santa Fe es una buena iniciativa. "
Miguel Lifschitz y Clara García.
Alcira Chianalino y Benito Correnti
Mario Barletta.
Carlos Pereira y Carolina Sanchís.
· 35 ·
Carlos Ingino, María Alejandra Cueto, Karina Ramírez y Alejandro Di Salvatore de Figan.
Maria Pia David y Marta Cibils de Madrehija.
Débora Matrero, Diego Hara, Analía Camino, Verónica Garello, Diego Guerra de Casino Santa Fe.
www.senadosantafe.gob.ar
· 36 ·
Josela y Natalí Katz de Joyería y Relojería El Rubí.
Lía Masjoan y Juan Manuel Vittori de Diario El Litoral.
Pilar Vigo e Ignacio Rodríguez Sañudo de Sanatorio Santa Fe.
DESCARGATE LAS APPS GRATIS INGRESÁ EN www.santafeciudad.gov.ar
Agenda Ciudad SFC Para saber lo que tenés para hacer en la ciudad.
SEOM SFC
Para realizar alta y baja del estacionamiento del vehículo, consultar movimientos y saldos.
Cuándo pasa SFC
Para saber cuándo pasa el próximo cole.
0800 777 5000 @SantaFeCiudad
/gobiernosantafeciudad
· 37 ·
Leandro Velázquez, M. Florencia, Mariana, Rubén, Marcos, Nicolás y Mateo Perret de Transporte Perret.
Marisa y esposo, Darío Hartmann y Sra. de El Pájaro Loco.
· 38 ·
Adriana Pfaffen y Américo Giménez de Acuarela Comunicación Publicitaria.
路 39 路
Paula González Mués y Gustavo Birchner de Sancor Seguros y Prevención ART.
Yamila Costa y Alcides Ambroggio de Cotillón Fiesta.
Víctor Oporto y Daniela Bustamante de Optilent SRL.
Marisa y Luis Vicente Gilli Faudín de Gilcomat.
· 40 ·
Estela Scarcciófolo, Julio Schneider, Jorge Henn, Hugo Marcucci y Sra., Griselda Fascendini, Alcira Chianalino , Benito Correnti, Miguel Lifschitz y Clara García.
Momento para disfrutar El imponente Salón Punta Firenze, recibió a los distinguidos invitados, que poco a poco fueron ubicándose en sus lugares para disfrutar de la noche. La premiación comenzó a las 22.30 hs con transmisión en vivo de Canal 13 y LT10, para la ciudad
y la región y vía streaming para todo el mundo. Como cada año, el objetivo se cumplió, los Premios El Brigadier, fueron un espacio de encuentro para acrecentar vínculos entre aquellos que hacen día a día la ciudad.
Carolina Sanchiz, Carlos Pereira, Carlos Felice, José Garibay y Sra., Luciana Trabalón, Patricia Romanow, Nahuel Caputto, Mario Barletta, Álvaro Gaviola y Daniela David.
· 41 ·
Marcelo Bleckmann y Osvaldo Giolongo de Cooperativa de Trabajo Naranpol; Jorge Planas y acompañantes de Líder Gas.
Marcelo Holowsy, Ariel Jesionezak, Maricel Alfonsin, Ana María Casco, José Diáz, Ariel Gómez, Cintia Serpentielo y Andrea Silva de Palo Alto Impresión y Digitalización S.R.L.; Marcos Marangoni, Nadia Dicicco, Maximiliano Dicicco y Fernanda Vera de Baterías Marangoni.
· 42 ·
路 43 路
Alejandro del Patto, Nicolas Gómez, Manuel Viola, Maximiliano Duffort, Luis Mino, Silvia Klingler, María Paz Azcurra, Daiana Canavesio, Andrea Viñuela, Valeria Amaya, Roberto Calvi y Marcelo Ricardo de Aire de Santa Fe.
Coqui, Publio y Ana Clara Benuzzi, Maita Norman, Claudia Cetta, Patricio y Octavio Benuzzi, Fernando Amut e Ignacio Benuzzi de Benuzzi Inmobiliaria.
· 44 ·
Carlos Mués, Alejandro Caveggia, Mariano García, Laura Porpatto, Clotilde Galán, Miguel García Adise, Patricia Redigonda y Romina Álvarez de Red Sport.
Gustavo Birchner y Sra., Armando Giudici y Sra., Ricardo Fregona y Sra. de Sancor Seguros y Prevención ART; Carlos y Candela Rodríguez e Inés de la Torre de Pilay SA.; Leandro Souroujon de Ribera Shopping; Ricardo González.
BRIGADIER 2015 · 45 ·
Hernán Brouver de Koning, Francisco Sañudo, Marcelo Luján, Gustavo Raichhold, Cristian Froullet, Carlos Altamirano y Analía Blúa de Diagnóstico por Imágenes Junín; Fabián Martorino, Luciano Cherry y Cristina Cuvertino de Canal 13; Victoria Borgna y Pilar Iturraspe de Consultora Arcadia.
Leonardo Van Lacke, Rocio Armando, Marcela Lubiano y Gabriel Calamante de Bairesprint Santa Fe; Eduardo Barbotti y Sra., Milen, Agustín y Giuliano Barbotti de Barbotti GNC y Ceferino Ursprung y Silvia Martinez de Taller Ursprung.
· 46 ·
Esteban Poccia y Sra., Judith Poccia y Sebastián Macies, Franco y Paulo Poccia, y Milagros Galoppo de Transporte Pedrito; Marcelo Silvestro, Fernanda Culler, Miguel Bolzico y Claudia Silvestro de La Guía Santa Fe.
Facundo Ferrero, Natali Katz, Diana Miroznik, Adrián Beker, Judith Miroznik, Lucas Leone, Gonzalo Cabal, Josela Katz, Desiré Beker y Pablo Rizzi de Joyería y Relojería El Rubí junto a Laura Iturraspe de Puerto Negocios.
· 47 ·
Mariano Fabbro, Lucia Sanoner, Leandro Meneghetti, Edgardo Meneghetti, Javier Martinez de La Colmena. Carlos Ingino, Ma. Alejandra Cueto, Alejadnro Di Salvatore, Karina Ramirez, Rodolfo Mezio y Olga Cirera de Figan. Soledad Giménez Corte, Dolores Giménez Corte, Eduardo Giménez Lassaga, Juan Manuel Ibarlucea, Lautaro Mántaras y Miguel Milesi de Estudio Giménez Lassaga; María Marta Cibils, María Pía y Mario David de Madrehija; Martín Sanoner y Sra. de Ortopedia y Cirugía Vikingo de Biocorp S.R.L.
· 48 ·
Isabel Pecorari de Ambroggio, Eugenia Román y Benicio Ambroggio, Yamila Costa y Alcides Ambroggio de Cotillón Fiesta. Ernesto Hartman y Sra., Marisa y esposo, Darío Hartmann y Sra. de El Pájaro Loco.
Rogelio y Florencia Asnen de JK Kilgelmann y representantes de Ferretería El Puente
· 49 ·
Adrián Castello, Javier Godoy, Eduardo Oblan, Salvador Romero, Rodolfo Verde y Sra. de Línea Verde; Pascual Gagneten y Victoria Rossi de Automatismo Santa Fe.
Estela Lehmann y Alberto Acuña, Luis Novara y Sra., Guillermo Álvarez y Silvia Trybus de LT10 Radio Universidad; Francisco Pertierra Canepa y Sra., Representantes de Chocolates AGOFA.
· 50 ·
Victor Oporto, Daniela Bustamante, Nerina Polit, Ma. Agustina Fournel, Monica Pessina, Horacio Houlmann y Vanesa Sigrist de Optilent, Walter Leno y Sra. y Nelson Petean y Sra. de Chacinados Tacural
Maria José Correa, Matías Tomati, Geraldina Tourn, María Soledad, Nanina y Daniel Bustamante de Expertur.
· 51 ·
Los elegidos 2015 Cómo cada año los santafesinos eligieron las empresas más destacadas. 93 empresas de toda la ciudad fueron reconocidas. Panadería La Balear y Diario El Litoral, fueron durante cuatro décadas los mejores en sus rubros.
Carlos Ingino de Figan.
Agustín Belavi y Javier Beltramo de AB Sonido
Renata Gilli Faudín de Gilcomat.
Carlos Rodríguez de Pilay.
"Hoy estoy compartiendo la gran noche de gala, los premios El Brigadier, que se esperan todo el año. La mayor comunidad comercial y empresarial de la ciudad se encuentra en esta fiesta. Con autoridades nacionales, provinciales. No tengo dudas que es la gran gala de la ciudad de Santa Fe. " Mariano Peluffo
Américo Giménez de Acuarela Comunicación Publicitaria.
· 52 ·
Es un orgullo recibir El Brigadier. Más aún en nombre del fundador de Culzoni, Gabriel, y Federico, que es el vicepresidente de la empresa. Culzoni ha trabajado siempre enfocado en los valores humanos, eso es lo que nos motiva a trabajar día a día.
Ernesto y Darío Hartmann de El Pájaro Loco.
Gustavo Raichholz y Francisco Sañudo de Diagnóstico por Imágenes Junín.
Ignacio Rodríguez Sañudo de Sanatorio Santa Fe.
· 53 ·
Máximo Rodríguez de Patio by Culzoni.
Soledad y Daniel Bustamente y Geraldina Tourn de Expertur.
Marcela y Antonio Di Cintio de Ferretería El Puente
Guillermo Guadagno de Culzoni, todo en piscinas
Ariel Jesionesak de Palo Alto Impresión y Digitalización S.R.L.
Jorge Planas de Líder Gas.
· 54 ·
Enrique Llapur de Diario El Litoral
Miguel García Adise y Carlos Mués de Red Sport.
Rodolfo Verde de Línea Verde.
Nelson Peteann y Walter Leno de Chacinados Tacural
Diego Guerra de Casino Santa Fe
Félix Hassam, Cristina Cuvertino, Luciano Cherry y Fabián Martorino de Canal 13.
· 55 ·
Luis Mino de Aire de Santa Fe.
Claudia Gutiérrez y Salvador Macagno de Imprenta Macagno.
Lautaro Mántaras, Dolores Giménez Corte, Eduardo Giménez Lassaga y Soledad Giménez Corte de Estudio Giménez Lassaga
Luis Novara de LT10.
Judith, Franco y Paulo Poccia de Transporte Pedrito.
· 56 ·
Leandro Meneghetti de La Colmena.
路 57 路
Marcos, Nicolas, Rubén y Mateo Perret de Transporte Perret.
Damián del Prette y Adrián Riera de Dr. Pampuri Preparatoria.
Marcelo Bleckmann y Luis Gómez de Cooperativa de Trabajo Naranpol.
· 58 ·
Fernando Siboni de Artes Gráficas del Litoral S.A.
Gustavo Birchner y Ricardo Fregona de Prevención ART.
María Inés Guerini y Karina Fontina de Sussan Boutique
Carlos De Biase, Sergio Caballero y Nelson Tagliatori de Mercado de Productores y Abastecedores de frutas, verduras y hortalizas de Santa Fe S.A
Leticia Brussini de Lety Peinados.
Leandro Souroujón de Ribera Shopping
Osvaldo Cervasio, de Hidrasol
Roberto Norman de La Herradura.
www.figan.com.ar Figan Argentina
· 59 ·
Al pan, pan y a la Balear, Oro Como broche para una gran transmisión y fiesta, los propios premiados eligieron al mejor de los mejores, y este galardón fue para Panadería Balear. 73 años brindando el buen pan de cada día, haciendo tradición en la mesa de los santafesinos y la región.
“Es una experiencia muy linda y un orgullo enorme por mi abuelo, por cómo se puso la panadería al hombro y la sacó adelante. Y también por mi tío, mi mamá, mis tías que son los que laburan ahí todos los días. La verdad no lo esperaba, pensé que lo ganaba otra empresa, pero esta vez nos tocó a nosotros”. Tomás Gorla
Mejores promedios Alumnos de ADE: Augusto Pergolesi, Administración Agropecuaria. Maximiliano Berutti, Gestión empresaria. Federico Caminos, Gestión Empresaria. Daniela Garello, Marketing. Luisina Cantatore, Comercio Internacional. · 60 ·
Reconocimiento a la trayectoria “Estamos muy contentos porque además de todo lo que hacemos y tratamos de traer la ciudad, con Santa Fe Eventos, este año tuvimos la posibilidad de hacer una muestra para el Ministerio de Turismo de la Nación que recorrió todo el país. Recorrimos más de diez mil kilómetros, y el mayor orgullo es que tanto la manufactura como los proveedores fueron santafesinos” Carlos Fertonani
“Agradecemos a la ciudad todo lo que nos ha dado, a costa también, lógicamente, de mucho esfuerzo propio. A esta edad estos galardones te reconfortan. Siempre estamos obligados a seguir trascendiendo y la ciudad merece que nosotros como empresarios compartamos nuestros logros y esfuerzos para que crezca y haya una mejor calidad de vida” Publio Benuzzi
· 61 ·
FANTÁSTICA esta fiesta
Diego Hara, Débora Matrelo de Casino Santa Fe; Yanina Chacur y Marcela Coronel.
Matías Vidoz y Sra., José Catelli y Sra. y Bruno Moroni, de Sanatorio Santa Fe.
· 62 ·
Marcos Marangoni y Nadia Di Ciccio de Bater铆as Marangoni.
Benicio Ambroggio de Cotill贸n Fiesta.
路 63 路
Agustín, Milen, Eduardo Barbotti y Silvina Bonzano de Barbotti GNC y Ceferino Ursprung y Silvia Martinez de Taller Ursprung.
Leandro Velázquez y Florencia Perret de Transporte Perret.
Miguel Bolzzico y Claudia Silvestro de La Guía Santa Fe.
Nelson Tagliatori y Sra. y Carlos de Biase y Sra. de Mercado de Productores y Abastecedores de Frutas, Verduras y Hortalizas de Santa Fe S.A.
· 64 ·
路 65 路
Ganadores 2015
por prestigio y popularidad
El diario de Santa Fe
JOYERÍA
T
R
A
N
S
P
O
R
T
E
Transporte escolar y viajes especiales
ORFEBRERÍA
· 66 ·
路 67 路
路 68 路