Sala de Espera 28

Page 1

1


2


3


4

Índice 06. Líquidos: la importancia de ingerir la cantidad mínima recomendada Ángel Grande, Nutrición Clínica y Deportiva

07. El reflujo en lactantes Guillermo Fernández, Pediatra, Esp. en Diagnóstico por Imagen Pediátrico SAP

08. Mirar las calorías no es suficiente Andrea Purita, Licenciada en Nutrición

9. Sin usar salero, se ingiere el doble de sal diaria Hugo D. Valderrama, Médico Neurólogo, Máster en Neurociencias

10. Sexualidad en la tercera edad Marcela Potente, Licenciada en Psicología, Especialista en Sexología Clínica y Educativa

12. Hacer actividad física es vital para cuidar la salud Silvio Aguilera, Médico Emergentólogo

13. Aptitud física y psíquica: mucho más que un certificado Cyntia Bernardi, Licenciada en Obstetricia

14.

Más tecnología al servicio de la estética

Maia Vijod, Especialista en Medicina Estética

16. ACNE Andrés De la Peña, Médico dermatólogo

18. Equinoterapia: ejercicios neuromotrices Ana Piacenza, Terapeuta Ecuestre


Editorial

5

Queridos lectores: ¡Arrancando un nuevo año! ¡Bienvenido

poco entre todos. Y aquí no me refiero

estaba oscuro, otorgándote seguridad.

2018! Espero que sea un año cargado de

sólo a aquellos que se han graduado de

Brindo por aquella policía que no estan-

nuevos proyectos, energías renovadas, y

facultades o terciarios, sino a todos los

do de turno se atrevió a dar a luz a tu

grandes sorpresas.

que trabajan.

bebe que se adelantó inesperadamente,

En esta oportunidad me gustaría hacer

Y me atrevo a brindar por aquellos que

brindándote tranquilidad y cuidado.

una reflexión acerca de cada una de

se proponen ir un poco más allá de la

Brindo por aquel abogado que dio por

nuestras profesiones.

tarde diaria y se animan a dar un poco

terminada la negociación al ver que esta-

Pero no justamente del trabajo propia-

más...

bas sumamente angustiada, preservando

mente dicho sino de la profesionalidad

Brindo por aquel kiosquero que resolvió

tu bienestar psicológico y emocional.

con la que lo llevamos a cabo.

darte de vuelto caramelos y al menos

Brindo por aquella secretaria que al

Y por profesionalidad me refiero a la

decidió preguntarte cuáles eran de tu

verte preocupada te atendió gentilmen-

capacidad que tenemos de otorgarle un

agrado, considerando tu necesidad.

te, explicándote con paciencia lo que

plus de pasión, calidez y afecto a nuestra

Brindo por aquel contador que sabiendo

necesitabas.

jornada diaria.

que pasabas por un mes difícil te mando

Brindo por aquella maestra que antes de

Pienso lo importante que sería que nos

un mensaje haciéndote acordar que ven-

comenzar la lección te pregunto si habías

animemos a reflexionar sobre cuánto

cía el monotributo, cuidando tu bolsillo.

desayunado, atendiendo a tus necesida-

amor le ponemos a lo que hacemos.

Brindo por el recolector de basura que

des primarias antes que al resto.

Cuánta dedicación, cuánta empatía y

se tomó el tiempo de juntar las cosas

Brindo por ellos y muchos más, que

consideración hacia el que tenemos

que cayeron de la bolsa que sin querer

además de hacer su jornada laboral, se

en frente. Cuánto cambiarían las cosas

se le rompió, cuidando la limpieza de tu

animan a mirar a los ojos, a pensar en el

si sumamos a nuestro trabajo diario

vereda.

otro, a empatizar con el otro y a dar un

una cuota de humor, calidez y buenas

Brindo por aquella psicóloga que se dejó

poquito más.

costumbres.

emocionar con tu historia y te lo hizo

Con amor, el trabajo diario puede ser

A eso me refiero cuando hablo de

saber, haciéndote sentir más cómoda y

mucho más rico y sano para todos!

profesionalismo. A la capacidad de ir

aliviada.

un poquito más allá de nuestra mera

Brindo por aquel taxista que esperó que

función, para cuidar y cuidarnos un

entres a tu casa cuando era de noche y

LUCIA LEGÉ, LIC. EN PSICOLOGÍA DIRECTORA EDITORIAL

Ésta es una revista de distribución gratuita en las salas de espera de consultorios y centros de estética. FUTURA TAPA Por favor, no se la lleve a su casa, así otra persona puede disfrutar de su lectura. Para saber más sobre nosotros, ingresá a nuestro Facebook /SaladeEspera ¡Muchas Gracias!

Producción y comercialización: Consultora Arcadia (0342 4555511) y Lic. Lucía Legé (0342 155 158629)


6

Líquidos: la importancia de ingerir la cantidad mínima recomendada Si no ingieres ocho vasos diarios, te brindamos algunos consejos útiles para que estés siempre bien hidratado. En épocas de calor intenso, es muy importante hidratarse adecuadamente, para compensar la pérdida de líquidos, que aumenta con las altas temperaturas. La recomendación: ingerir como mínimo dos litros por día. Tener agua siempre al alcance de la mano, un recurso para estar bien hidratado. Las Guías Alimentarias para la Población Argentina publicadas por el Ministerio de Salud de la Nación aconsejan tomar al menos dos litros de líquidos al día (ocho vasos), sin azúcar y preferentemente agua. Destacan que no hay que esperar a tener sed para hidratarse. Habitualmente uno no lleva la cuenta de lo que bebió, pero hay formas de saber si no se está bebiendo suficiente líquido: • Tener sed o la boca seca es un signo de deshidratación. • Otra señal: si la orina, no es incolora o de un amarillo claro, y si es de un color intenso u oscuro, no se está tomando suficiente agua. La sed es un mecanismo para recuperar el líquido que el cuerpo ha ido perdiendo normalmente a través de la orina o la transpiración. En verano, esperar a sentir la necesidad para recién tomar agua puede llevar a la deshidratación y convertirse en un problema

La calidad del agua a ingerir es algo a tener muy en cuenta. Además de ser potable, el agua a ingerir debe ser pura, libre de cloro, uno de los más potentes oxidantes que se conocen, y con una carga mineral adecuada.

para la salud.

con la comida. Aprendemos a beber

¿Cómo podemos incorporar el hábito

de la misma manera que aprendemos

de beber más agua?

a comer.

- Llevar una botella de agua al salir de

El 70% de nuestro cuerpo es agua,

casa.

un componente esencial en todas las

- Que el agua esté presente en el lugar

funciones del organismo: transporta

de trabajo, como estímulo visual y

nutrientes y oxígeno a las células, re-

recordatorio de su importancia.

gula la temperatura corporal, participa

- Tomar agua en momentos específi-

en la eliminación de sustancias tóxicas

cos: al despertar, al llegar al trabajo, en

y colabora en prevenir la constipación,

el almuerzo, al llegar a casa, en la cena

entre otros procesos.

y antes de dormir.

Una deshidratación de un 2% del peso

- Recordatorios y alarmas en el celular

corporal, reduce las tareas relacio-

también son aliados en la tarea de

nadas con la atención, la memoria,

hidratación.

el estado de ánimo y el rendimiento

No hay que olvidar hidratarse al

aeróbico durante la actividad física.

exponerse a altas temperaturas como

La calidad del agua a ingerir es algo a

también antes, durante y después de

tener muy en cuenta. Además de ser

realizar ejercicio físico, ya que cuando

de calidad potable, el agua a ingerir

el cuerpo se moviliza se pierde más

debe ser pura, libre de cloro, uno de

agua, independientemente de la inten-

los más potentes oxidantes que se

sidad de la actividad.

conocen, y con una carga mineral

El agua pura permite incorporar una

adecuada.

bebida que no agrega calorías extras

¡No esperes a tener sed para ingerir

en su consumo y brinda sensación

líquidos y recordá que cuando bebes

de saciedad. Se aconseja favorecer

agua cuidas tu salud!

la incorporación del hábito de tomar agua en los chicos. Debemos facilitar

ÁNGEL GRANDE

a los niños la adopción de una rutina

NUTRICIÓN CLÍNICA Y DEPORTIVA

de ingesta de líquido, tal como se hace

MAT. Nº 6885


El reflujo en lactantes

7

En los bebés pequeños, es normal que

Cuando el reflujo es fisiológico la causa

nes del esófago, estómago o el intestino

se presente una pequeña cantidad de

es inmadurez en el esfínter esofágico

delgado.

reflujo gastroesofágico. Sin embargo, el

inferior, que actuaría como una especie

Habitualmente el estudio está limitado al

reflujo continuo con vómito frecuente

de válvula cuya función es impedir que el

esófago, estómago y la primera porción

puede irritar el esófago y provocar irrita-

alimento ascienda al esofago cuando el

del intestino delgado (duodeno). En algu-

bilidad en el bebé. El reflujo intenso que

mismo está en estómago.

nos casos especiales puede seguirse el

ocasiona pérdida de peso o problemas

En el reflujo patológico se debe estudiar

pasaje a través de todo el intestino.

respiratorios no es normal. Hay estudios

el motivo que pueden ser varios, desde

¿Qué pasará durante el estudio?

de imágenes para confirmar el diagnósti-

un trastorno anatómico hasta una altera-

Un médico radiólogo y un técnico radió-

co y dar lugar a un tratamiento.

ción en el esfínter esofágico inferior.

logo van a encontrarse en la sala para la

¿Qué es el reflujo?

Una vez diagnosticado, ¿cuál es el

realización de este estudio.

Es el pasaje del contenido gástrico hacia

tratamiento?

El niño/a ingresará a la sala con el

el esófago, que ocurre varias veces por

Si la causa no es anatómica que necesi-

acompañante. Lo ayudaremos a subirse

día.

te corrección quirúrgica se recomienda,-

a la camilla donde podrá ver la cámara

Se pueden dividir en dos grandes gru-

TRATAMIENTO HIGIENICO DIETETICO:

que toma las radiografías ubicada justo

pos:

- Fórmulas espesadas disminuyen las

por encima de la mesa. En este mo-

- EL REGURGITADOR O VOMITADOR

regurgitaciones, no la cantidad de

mento con la ayuda del acompañante

FELIZ: es el lactante que regurgita y / o

episodios de RGE.

se quitará la ropa de arriba de la cintura

vomita con

- Posición: elevar el tronco, no acostar

para quedarse sólo con una camiseta

variable intensidad , sin otro sínto-

enseguida después de ingerir alimento.

o remera. Se obtendrá una radiografía

ma acompañante. Crece bien y está

- Chicos mayores y adolescentes: evitar

inicial y se esperará para ver como sale.

sonriente, es el reflujo gastroesofágico

chocolate, comidas picantes, alcohol,

Luego se le dará a tomar el bario al pa-

fisiológico.

café.

ciente (ya sea en biberón o con sorbete)

- LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GAS-

mientras permanece acostado debajo de

TROESOFÁGICO: es el lactante o niño

RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES

la cámara de rayos X. El médico mirará

con síntomas digestivos y/o extradigesti-

QUE TIENEN UN HIJO CON REFLUJO

por el televisor el recorrido del contras-

vos que se vinculan al daño tisular produ-

Recuerden que el reflujo fisiológico gene-

te por el tubo digestivo e irá tomando

cido por la intensidad o frecuencia de los

ralmente comienza antes de los 3 meses

radiografías de frente, oblicuas o panza

episodios de reflujo, el cual se denomina

de vida (75% de niños), presenta vómitos

abajo. Cuando haya que seguir el tránsito

reflujo gastroesofágico patológico.

y regurgitaciones que no alteran el

de intestino delgado se tomarán radiogra-

¿Cuáles son las pruebas para diagnosti-

crecimiento. Son “Vomitadores felices”.

fías cada media hora aproximadamente

car el reflujo?

Resuelven espontáneamente entre los 6

hasta que se haya visto todo el intestino.

El paciente con sospecha de reflujo gas-

y 18 meses.

Esto permitirá al radiólogo evaluar los

troesofagico fisiológico no se recomienda

Los reflujos patológicos pueden producir

hallazgos que pudieran aparecer en las

estudios de imágenes; en cambio en

síntomas variados e inespecíficos desde

sucesivas imágenes.

el reflujo gastroesofagico patológico se

llanto excesivo, problemas respiratorios,

¿ Tiene algún riesgo ?

recomienda realizar estudio contrasta-

alteración del crecimiento, etc; por lo

Ninguno, en tanto y en cuanto la correcta

do que se denomina Seriada Esófago.

que es muy importante consultar con

indicación de este estudio ofrece infor-

Gastro.Duodenal, para valorar deglución

su pediatra y valorar la realización de

mación de sumo interés para el médico

y anatomía del esofago, estomago y

estudios como es la seriada esofagogas-

tratante en relación con el riesgo de la

duodeno, al ser un estudio dinámico nos

troduodenal.

exposición a los rayos X.

permite visualizar movilidad intestinal y

¿Qué es un estudio esofagogastroduode-

vaciado gástrico.

nal (SEGD)?

También se utiliza la PHmetría 24 hs

Es un procedimiento con rayos X en el

que sirve para valorar el reflujo en mayor

cual el niño toma una sustancia llamada

tiempo.

bario que llena el tubo digestivo desde

¿Cuál o cuáles son las causas por las

la boca y permite al médico radiólogo

que un bebé puede tener reflujo?

evaluar y diagnosticar distintas afeccio-

GUILLERMO FERNÁNDEZ PEDIATRA ESP. EN DIAGNÓSTICO POR IMAGEN PEDIÁTRICO SAP M.P.4.239 Material elaborado por Diagnóstico por imágenes


Mirar las calorías no es suficiente

8

Mucha gente cree que mirar las calorías

aportes de fibras alimentarias; la canti-

del día y son útiles para un mejor control

que tiene un producto es lo más impor-

dad de proteínas ; la cantidad de sodio y

del apetito. Es decir, colaboran a evitar el

tante, pero la verdad es que las calorías

cuántas vitaminas y minerales aportan.

picoteo o comidas innecesarias, permitiendo un mejor control de peso. Además

sólo nos indican la cantidad de energía que un alimento aporta pero no detalla la

Derribando mitos

de estas grandes diferencias cabe resaltar

calidad de esa energía.

Les propongo un ejercicio: comparemos

el aporte de calcio y vitaminas A, D y

No sólo hay que considerar cuántas calo-

las tablas nutricionales correspondientes

E del yogur descremado y la carencia

rías aporta un determinado alimento sino

a dos alimentos reducidos en calorías o

absoluta de estos nutrientes en el alfajor

que es clave tener en cuenta su densidad

diet. Por un lado, un yogur parcialmente

de arroz, el cual casi triplica la cantidad

nutricional, es decir, los nutrientes que

descremado (un pote de 175 gramos) y,

de grasas totales. Con este simple análisis

estamos incorporando con su consumo.

por el otro, un alfajor de arroz con cober-

observamos que el yogur descremado es

El alimento es el combustible de nues-

tura de chocolate y relleno sabor a limón.

un alimento de alta densidad nutricional

tro cuerpo, por eso para su correcto

Estos dos productos que seleccionamos

que contribuye a mejorar la calidad de la

funcionamiento es importante aprender

son los que habitualmente se consumen

dieta.

a elegir el mejor combustible. Y esto lo

como snack o colación saludable. Lo que

Esta clase de ejercicio a la hora de la

logramos a través de la correcta lectura

observamos de la lectura de las tablas

compra es el que permite realizar elec-

e interpretación de las etiquetas de cada

nutricionales es que ambos son reducidos

ciones correctas a la hora de optar por

producto, más precisamente en la tabla

en calorías y que, prácticamente, aportan

un alimento, ya sea para el snack o para

de información nutricional del mismo

la misma cantidad (95 kcal el yogur y 99

otro momento de consumo, sin que las

¿Qué tenemos que mirar cuando vemos

kcal el alfajor de arroz). Pero esto es lo

estrategias de la publicidad nos mareen.

una etiqueta? Una etiqueta responsable

único que tienen en común.

Ahora ya lo sabés: Es importante que mi-

nos debe informar sobre la fecha de

Si hablamos de saciedad es clave analizar

res bien las etiquetas y busques alimentos

caducidad, la forma de conservación y

tamaño de la porción (175 gr yogur

ricos en nutrientes por sobre aquellos

el tamaño de la porción. Pero además,

descremado vs 22 gr alfajor de arroz) y la

que tienen pocas calorías.

es fundamental la información sobre

cantidad de proteínas que aporta (yogur

los principios nutritivos: La cantidad de

descremado 6,5 gr vs Alfajor de arroz 1,1

grasas que contiene el alimento, si son

gr). Las proteínas generan sensación de

saludables o no saludables; la calidad y

saciedad y, consecuentemente, colaboran

la cantidad de hidratos de carbono; los

con el orden de la alimentación a lo largo

ANDREA PURITA LICENCIADA EN NUTRICIÓN MAT. PROF. N° 1420


Sin usar salero, se ingiere el doble de sal diaria De 10 pacientes con ACV, 8 son hipertensos. Hay tres hábitos saludables que pueden reducir los principales factores de riesgo para esta patología. Ellos son: condimentar los alimentos con cualquier especia que no tenga sodio, consumir frutas, verduras, pescado, aceites omegas y hacer ejercicio al menos por 30 minutos 3 veces a la semana. La OMS recomienda no ingerir más de de 5 gramos de sodio diarios para evitar que nuestras arterias se dañen. La mayoría de los argentinos comemos alimentos con tanto sodio en su elaboración que solo por eso llegamos a ingerir 9 gramos. Pero como si fuese poco usamos el salero y agregamos más sodio llegando a los 14 gramos diarios. Terminamos ingiriendo el triple de sodio de los que nuestras arterias pueden soportar, siendo la principal causa externa por la cual 1 de cada 3 argentinos padece de hipertensión arterial, el principal factor riesgo para un ACV. El daño más frecuente por aumento de presión arterial no se produce por un valor aislado de presión arterial fuera de rango, pero sí es un signo de alarma para controlar la frecuencia con que se repiten y evitar lo que se conoce como hipertensión arterial crónica. Cuando esto sucede los vasos sanguíneos intentan adaptarse aumentando su grosor, lo cual puede llegar a disminuir el espacio por donde circula la sangre hasta cerrarse. Pero también pueden volverse frágiles y romperse. De cada 10 pacientes que sufren un accidente cerebro vascular (ACV), 8 son hipertensos. La Fundación Interamericana del Corazón Argentina (FIC) determinó que el grupo de salsas y aderezos (salsas listas, comunes, light, en lata y aderezos como mayonesa, mostaza, kétchup y salsa de soja) lidera la lista de alimentos más salados, con un promedio de 1356 miligra-

mos de sodio cada 100 gramos. Le sigue

equilibrio o falta de coordinación.

el grupo de carnes y productos en base

-Problemas repentinos para ver con uno o

a ella, como hamburguesas, chacinados

los dos ojos.

y bocaditos de pollo, con un promedio

En comparación con hace 20 años, la

de 1031 miligramos cada 100 gramos.

incidencia de accidente cerebrovascular

El tercer grupo de alimentos con mayor

está aumentando en los adultos jóvenes

contenido de sal es el de los snacks con

en un grado significativo, probablemente

un promedio de 725 miligramos cada

debido a un aumento de estos factores de

100 gramos. Incluye todas las variedades:

riesgo entre personas de 35 a 45 años.

palitos, papas fritas con y sin sal, maní

Un estudio reciente en JAMA Neurology

salado, nachos y otros.

encontró que las tasas de hospitalización

Los otros factores asociados a la dieta

por accidente cerebrovascular isquémico

son la diabetes, el colesterol elevado y

están aumentando tanto para hombres

obesidad. Además de ello el tabaquismo,

como para mujeres menores de 45 años.

el alcoholismo, el sedentarismo y factores

Otro factores de riesgo son las el uso de

que aumentan la ansiedad. Todos ellos

drogas ilegales y en las mujeres el uso

se pueden potenciar para producir

de anticonceptivos durante un período

la obstrucción de un vaso sanguíneo

prolongado sin supervisión médica.

cerebral que ocasiona el 80% de los ACV,

Sin embargo, la adopción de tres hábitos

llamados isquémicos, o en el 20% su

saludables puede reducir los principales

ruptura, llamados hemorrágicos. Cuando

factores de riesgo para esta patología

esto ocurre el flujo de sangre que va hacia

y muchas más, además de mejorar la

el cerebro se ve alterado, interrumpiendo

calidad de nuestra vida. Ellos son:

el suministro de oxígeno. Las neuronas

-Condimentar los alimentos con cualquier

son extremadamente sensibles, algunas

especia que no tenga sodio.

comienzan a morir en menos de cinco mi-

-Dieta rica en frutas, verduras, pescado,

nutos después produciendo súbitamente

aceites omegas y que no supere las calo-

algunos síntomas. Ante su detección, la

rías necesarias.

atención médica inmediata aumenta las

-Ejercicio aeróbico, al menos por 30

posibilidades de recuperación y disminu-

minutos 3 veces a la semana.

ye la probabilidad de secuelas como: -Dificultad para hablar o entender. -Dificultad para manejar los brazos o coordinar los movimientos -Dificultad para caminar, pérdida del

HUGO D. VALDERRAMA MÉDICO NEURÓLOGO MÁSTER EN NEUROCIENCIAS MAT. PROV. N° 5010 R.E. 02405562

9


10

Sexualidad en la tercera edad ¿Es posible pensar que las personas adultas mayores tienen sexualidad? ¿Habilitamos como sociedad y familia a que las personas mayores gocen y vivan su sexualidad? ¿Qué pensamos de esos “abuelos” que andan con mujeres más jóvenes? ¿Qué pensamos de esas “abuelas” que deciden decir no al pedido de cuidado de nietos/as, para irse de baile con sus amigas? Llegar a la tercera edad, aún concebida luego de la jubilación siendo que la expectativa de vida aumentó notablemente y son muchos los años que quedan por delante, ubica a las personas en roles y funciones que tal vez no desean ocupar como es el de “abuelazgo”. A una persona mayor ya no se la llama por señor o señora, se le dice abuelo/a con todo lo que ello connota. Y ésto que les comparto es

sexual por la existencia de sus personas

Entonces vuelvo a preguntarnos ¿qué

sexualidad, la forma en que llamamos a

queridas: hijos/as, nietos/as, sobrinos/as,

lugar tienen las personas adultas mayores

las personas no es casual. Con el nombre

pareja, amistades, etc. La sociedad aún

para gozar de su existencia? El deseo no

que se le asigna se le está diciendo todo

no habilita a que se sigan ocupando por

se desvanece con la edad, no desapare-

lo que está permitido y prohibido. Ya lo

sus intereses, fantasías, deseos.

ce, no se apaga. El deseo está siempre

decían los Les Luthiers en su espectáculo

Nuestra sociedad, a través de los medios

presente y lo que cambia son las posibili-

sobre “Educación Sexual Moderna” (el

masivos de comunicación, brinda dobles

dades y los modos de expresarlos/vivirlos.

cual invito a que lo vean en youtube) ‘ya

mensajes en cada oportunidad que se le

El deseo de tener o estar en pareja, el

se puede hablar de sexo, ya van a cumplir

presenta: si sos mujer te pide no enve-

deseo de gozar con su cuerpo actual, el

30 años’. Con mucho humor supieron

jezcas, te acerca las cremas para que tu

deseo de salir sin horarios ni ataduras

introducir el tema tabú a la sociedad per-

rostro se vea como porcelana fría… pero

familiares, el deseo de vivir está siempre

mitiendo reflexionar sobre los dubi dubi

no te diseña ropa sensual ni ropa interior

presente y depende de cada uno/a cómo

y daba daba (permisos y prohibiciones)

erótica… si sos varón te invita a disfrutar

transitar esta franja etaria. Para ello te in-

que la sociedad dice sin decir en cada

la vida, te dice que no te quedes solo,

vito a repensar sobre la construcción de la

mensaje que transmite.

que busques mujeres jóvenes porque tu

sexualidad en esta etapa que se presenta

Así es como las personas adultas ma-

cuerpo seguirá funcionando como a los

con sus cambios corporales (sequedad

yores comienzan a relegar su existencia

20… te acerca la pastilla azul. ¿Qué nos

vaginal, retraso eyaculatorio, sensaciones

dicen estos mensajes? ¿Qué lugar tienen

orgásmicas diferentes), con otros estados

varones y mujeres adultos/as mayores

de pareja (viudez, separación, soltería,

en las propagandas? ¿Cuándo se usa la

nueva relación)… en fin con todo esto

imagen de un/a adulto/a mayor? ¿Para

que hoy te encontrás que podés elegir y

qué? A todas estas preguntas hay una

fantasear.

Llegar a la tercera edad, aún concebida luego de la jubilación siendo que la expectativa de vida aumentó notablemente y son muchos los años que quedan por delante, ubica a las personas en roles y funciones que tal vez no desean ocupar como es el de “abuelazgo”.

posible respuesta común: el/la adulto/a mayor aparece como símbolo de cuidado y protección de otras generaciones, no

MARCELA POTENTE LICENCIADA EN PSICOLOGÍA

aparecen como protagónicos de pro-

ESPECIALISTA EN SEXOLOGÍA

pagandas de viajes, fiestas, compras,

CLÍNICA Y EDUCATIVA

bebidas, etc. ¿Quiénes sí aparecen en

MAT. PROV. N° 908

estas propagandas?...


Los alimentos congelados ¿una buena opción? No hay duda de que en la época actual donde todos tenemos varias ocupaciones y el tiempo parece no alcanzar, poder contar con la opción de tener algunas comidas congeladas nos permite ahorrar tiempo. Vamos a dar respuesta, entonces, a algunos de los muchos interrogantes que surgen sobre estos temas: ¿Mejor frescos que congelados? Los alimentos congelados, por lo general, no pierden calidad nutricional ya que hoy en día en la industria se utilizan métodos rápidos de ultracongelación que mantienen casi intacto los nutrientes y las características organolépticas. Si bien, elegir alimentos frescos que puedan ser consumidos en el momento de la compra nos da la certeza de sabores, colores y texturas que estamos eligiendo, hoy en día

congelador como en un “botón de pausa”,

congelación y se conservan mejor. Algunos

los alimentos congelados pueden ser –con

que nos da más tiempo para consumir los

alimentos, como aquellos que contienen

los cuidados correctos– una muy buena

alimentos porque inactiva el crecimiento de

almidones - como papas y bananas, entre

opción de acuerdo a nuestras necesidades

las bacterias que están presentes en él. Lo

otros - sí se modifican con las bajas tem-

y posibilidades.

recomendado es pasar del congelador a la

peraturas y adquieren una textura viscosa.

¿Son mejores los congelados que ya

heladera y dejar descongelar los alimentos

Tampoco debe congelarse la mayonesa ni

vienen preparados? Esto depende de cada

en ésta.

las salsas grasas ya que el frío las fragmen-

producto y es importante analizar caso

¿Un alimento que se descongela no debe

ta separando el agua de la grasa.

por caso. Algunos productos que vienen

volver a congelarse? Preferentemente no,

congelados pueden tener sal, aditivos y

ya que cuanto más se manipule (con-

conservantes que nosotros no agregare-

gelación-descongelación) mayor será el

MÉDICA ESPECIALISTA EN NUTRICIÓN

mos al momento de congelar los alimentos

riesgo de contaminación. El proceso de

MAT. PROF. N° 110351

que compramos frescos, por eso es muy

descongelado favorece la multiplicación

importante informarse para elegir en cada

bacteriana y podría correrse el riesgo de

caso la mejor alternativa.

una intoxicación alimentaria. El consejo es

¿Es lo mismo utilizar una bolsa plástica

consumir lo más pronto posible cualquier

que una bolsa especial para congelar? Las

tipo de alimento después de ser descon-

bolsas para congelar son de material espe-

gelado. A excepción de que el alimento

cial que no se modifican con la temperatu-

descongelado, se cocine completamente

ra y tienen un sello hermético que ayuda a

(si es posible calentarlo), de esa forma

conservar el producto en un entorno más

podría volverse a congelar ya que el calor

seguro. Si vamos a congelar alimentos es

destruye las bacterias presentes en los ali-

fundamental hacerlo siguiendo los mejores

mentos y la posibilidad de contaminación

procedimientos en pos de cuidar nuestra

es muy baja en este caso.

salud.

¿La congelación deteriora la textura de

¿Se pueden descongelar alimentos a tem-

los alimentos? La mayoría de las carnes,

peratura ambiente? Hay que pensar en el

frutas y verduras no se deterioran con la

VIRGINIA BUSNELLI

Más allá de si elegimos frescos o congelados, siempre es importante que tengamos en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que resume en cinco puntos claves la inocuidad de los alimentos: - mantener la limpieza; - separar los alimentos crudos de los cocidos; - cocinar completamente; - mantener los alimentos a temperaturas seguras según cada caso; - y usar agua y materias primas seguras.

11


12

Hacer actividad física es vital para cuidar la salud

El ejercicio físico es esencial en todas las

personas mayores, ayuda a retrasar y a

- Disminuye la mortalidad por cardiopatías

personas para mantener y mejorar su

prevenir enfermedades crónicas asocia-

isquémicas.

salud, independientemente de su estado

das al envejecimiento.

- Mejora los valores de tensión arterial en

físico y edad. Realizar una actividad física

Algunos beneficios de la actividad física

pacientes hipertensos.

de forma regular y sistemática ha demos-

son:

- Mejora el perfil lipídico, reduciendo los

trado ser una práctica muy beneficiosa en

Se recomienda realizar un chequeo completo antes de comenzar algún ejercicio físico. Además, es necesario evitar los excesos al realizar actividades físicas para así no lesionar el músculo esquelético; todas las actividades encaminadas a mejorar el estado físico (por ejemplo, tras un período largo de inactividad), deben realizarse de manera progresiva.

triglicéridos y aumentando el colesterol

la prevención, el desarrollo y rehabilitación de la salud. El ejercicio contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar su calidad generando, además, distintos beneficios fisiológicos y psicológicos: ayuda a liberar tensiones, mejora los síntomas de ansiedad y depresión e incluso mejora los vínculos sociales. La actividad física es una gran reguladora del organismo ya que colabora con el control de la glucemia, disminuyendo así la posibilidad de sufrir diabetes, mejorando la digestión y el ritmo intestinal. En

HDL. - Ayuda a controlar el peso, a través de la reducción de grasa corporal. - Mejora la resistencia y fuerza muscular, como también la resistencia articular. - Fortalece los huesos e incrementa la densidad ósea, lo que permite disminuir la osteoporosis en la adultez. - Reduce la sensación de fatiga. SILVIO AGUILERA MÉDICO EMERGENTÓLOGO MAT. PROF. N° 52003


Aptitud física y psíquica: mucho más que un certificado Para hacer cualquier actividad que involucre al cuerpo, todos los gimnasios deberían solicitar un certificado de aptitud física y psíquica. Lo mismo a nivel escolar y en cualquier ámbito laboral; sobre todo si es para desarrollar alguna actividad vinculada a los servicios públicos o de atención al cliente. Lo cierto es que en la actualidad esto no es una práctica generalizada. En Santa Fe, cualquier persona puede hacer cualquier actividad en un gimnasio y a la hora de ir a la escuela basta con llenar una ficha que luego firma el pediatra. Hasta ahora, uno de los motivos por los cuales la solicitud de dicho certificado no era frecuente, podría ser que para obtenerlo había que visitar médicos de diferentes especialidades. A partir

gico. La cuestión psíquica se evalúa con

complejos. FEDERICO DOMÍNGUEZ

un psicodiagnóstico básico, a través de dibujos y conversaciones. De acuerdo

MÉDICO PSIQUIATRA

a los resultados, se hacen otros mas

MAT. PROF. N° 2097

de enero, eso ya no será una excusa. En CER MED -Certificaciones Médicas- cualquier persona podrá realizarse diferentes evaluaciones para obtener el certificado. Hay que ver al certificado de aptitud física y psíquica como una evaluación de la salud y no como un papel que te piden para poder trabajar. La idea es que la persona venga y en menos de una hora se realice los estudios suficientes que certifiquen que está apto físicamente y psíquicamente. En caso de que no

· Aptitud física y psíquica · Cardiovascular · Exámen oftalmológico · Exámen bucodental · Electrocardiograma · Audiometría Se completa carnet escolar Certificado para todo tipo de deportes: colegios, facultades, natatorios y más. Libretas sanitarias, Fuerzas armadas, estudios complementarios. Particulares y obras sociales.

3 de Febrero 3533 Tel. (0342)4582853

Cel. (0342) 156-310625 FB Cer-Med cert medicos

lo esté, el profesional lo derivará o le indicará los pasos a seguir. Y ésto es lo importante, no el papel. Saber que uno está apto o no.

www.refugiouritorco.com.ar 03548 15562412

Hay que tomar conciencia de la importancia que tiene la aptitud física y psíquica antes del desarrollo de cualquier actividad.

REFUGIO URITORCO · COMPLEJO DE CABAÑAS ·

Las evaluaciones para obtener el certificado de aptitud física consisten, básicamente, en una buena valoración clínica, un electrocardiograma. Se puede agregar bucodental y un estudio audioló-

Complejo de Cabañas en Capilla del Monte Córdoba Lugar de ensueño, en la ladera del Cerro Las Gemelas, rodeadas de Naturaleza, Energía y Misterio.

13


Más tecnología al servicio de la estética

14

VVOO E UUE

N N

Procedimiento médico estético no invasivo que Procedimiento médico estético no invasivo que elimina grasa corporal a través del frío elimina grasa corporal a través del frío ofreciendo resultados en sólo dos sesiones ofreciendo resultados en sólo dos sesiones DIMESIONES DIMESIONES Equipo armado Equipo armado

RANGO DE TEMPERATURA RANGO DE TEMPERATURA calor: +37ºC a + 45ºC calor: +37ºC + 45ºC frío: -10ºC a +a 5ºC frío: -10ºC a + 5ºC

Equipo para embalaje Equipo para embalaje

cm cm 40 40

www.starbene.com www.starbene.com

404c0mcm

NÚMERO DE PROGRAMAS NÚMERO DE PROGRAMAS 1. tº max 5º no produce criolipólisis 1. produce criolipólisis 2.tº tºmax max5º -5ºno produce criolipólisis 2. -5º produce 3. tº max -10º producecriolipólisis criolipólisis 3. tº max -10º produce criolipólisis

90cm 90cm

CABEZAL DE CABEZAL DE CRIOLIPÓLISIS CRIOLIPÓLISIS

130130 mm

TENSIÓN / FRECUENCIA TENSIÓN / FRECUENCIA 220-240 [v]/ 50[Hz] 220-240 50[Hz] 110 [v]/ 60[v]/ [Hz] 110 [v]/ 60 [Hz]

36 cm 36 cm

57 cm 57 cm

Casa Farr Matriz:constantemente David Luque 511 Córdobaincorpora - X5004AKM - Argentina - Tel. / Fax: +54 por (351)un 424-0051 info@starbene.com enfriamiento, tiempo no menor a Michelle Casa Matriz: David Luque 511 Córdoba - X5004AKM - Argentina - Tel. / Fax: +54 (351) 424-0051 info@starbene.com

centro.

tecnología innovadora, en este caso el

40 minutos. La duración en cada área a

Por tratarse de un método ambulatorio

equipo LipocellCrio Smart, para el trata-

tratar es de 45 minutos. Para realizar el

no invasivo, tras la aplicación el paciente

miento de criolipólisis.

tratamiento, se coloca un parche anti-

puede retornar a sus tareas habituales

Criolipólisis es un procedimiento médi-

congelante entre la campana del mango

sin inconveniente alguno.

co-estético no invasivo que elimina grasa

y la zona a tratar del paciente, el mismo

MAIA VIJOD

corporal a través del frío.

va a proteger la piel y evitar la cristaliza-

ESPECIALISTA EN MEDICINA

Esta novedosa terapia tiene como objeti-

ción de la misma.

ESTÉTICA, del Centro de Estétita Michelle Farr

vo la reducción del tejido graso mediante la aplicación de frío controlado y preciso.

¿Qué pacientes son aptos?

Los adipositos, luego de ser congelados,

La Criolipólisis se considera un método

sufren de muerte celular programada

seguro y eficaz para la mayoría de los

Fe de errata

(apoptosis celular). La célula grasa des-

pacientes que buscan la eliminación de

aparece y disminuye el espesor del plie-

grasa de áreas específicas como en ab-

gue en el área tratada sin daño alguno.

domen alto, abdomen bajo, flancos, zona

Por error, en la edición anterior se publicó una fotografía de una máquina de depilar, “Soprano”, cuando la nota debía ser ilustrada con la foto del aparato “Venus Legacy”, que se utiliza para el tratamiento del contorno corporal y para la reafirmación de la piel del rostro, cuello y cuerpo; temática a la que se refería el texto publicado.

ginoidea y glúteos. Eliminación de grasa ¿Cómo es una sesión?

en zonas rebeldes, que no se reducen ni

La terapia con LipocellCrio se divide en

con dietas ni actividad física.

5 minutos preliminares de calor, para

El tratamiento se debe aplicar en pacien-

relajar y aumentar la circulación sanguí-

tes que hayan pasado por una evalua-

nea local, y luego someter el pliegue a

ción previa con la profesional médica del

MAT. PROF. N° 7098


15

Dr. Gonzalo Torrealday

MICHELLE FARR

Psiquiatra Psicoanalista

DEPILACIÓN LÁSER - ESTÉTICA Y SALUD PIEL SUAVE Y SIN VELLOS!

Monseñor Zaspe 2665 tel. +54 9 342 4450569

CENTRO

LA MEJOR TECNOLOGÍA EN DEPILACIÓN LÁSER RÁPIDA, EFICAZ Y SEGURA!

PRESIDENTE ROCA 3147 - (0342) 154 856281 MICHELLEFARR.COM.AR

KINESIOLOGÍA - QUIROPRAXIA Lic. Ma. Lucila Sobrero . Lic. Alejandro Moyano Mat.: 2/1336

Mat.: 2/1352

Urquiza 2888 - Tel: (0342) 4566095

Consultorio de Kinesiología y Fisioterapia REHABILITACIÓN DEL VÉRTIGO

SILVINA BONZANO Lic. en Kinesiología y Fisioterapia (UNC) Mat. Prov.: 158

25 de Mayo 3152 - Tel. (0342) 4555145 Cel. (0342) 155-388712 - (3000) Santa Fe


ACNE

16

El acné es una enfermedad inflamatoria crónica multifactorial, que afecta la unidad pilosebácea (pelo y glándula sebácea). El nombre de acné fue empleado por primera vez en el siglo VI y deriva del griego “acme”. Posteriormente fue llevado al latín como “acné” y, aún hoy, persiste la discusión de la etimología de esta palabra. Existen 4 alteraciones características fundamentales: • Hiperproliferación epidérmica folicular (exceso de generación de la última capa de la piel). • Exceso de producción de sebo. • Inflamación. • Presencia y actividad de Propionibacterium Acnés. Tipos de acné según la edad de presen-

aparición. La impresión popular que algu-

por su nombre comercial más utilizado:

tación:

nos alimentos pueden provocar lesiones

”Roacutan”; su uso debe controlarse de

• Neonatal (0-30 días de vida)

de acné no ha podido ser nunca demos-

manera estricta por el profesional que lo

• Lactante (1-24 meses de vida)

trada científicamente: ni el chocolate,

indica, ya que, entre sus efectos adversos

• Infantil (2 a 7 años)

ni los frutos secos, ni los embutidos, así

potenciales están la posibilidad de gene-

• Preadolescente (8 a 11 años)

como tampoco el contenido calórico de la

rar malformaciones en el feto, el aumento

• Adolescente (12 a 24 años)

dieta, se han demostrado importantes en

de triglicéridos, sequedad de mucosas,

• Del adulto (más de 24 años)

la patogenia del acné.

sangrado nasal, y alteraciones en el híga-

Variantes:

Los avances científicos constantes, hacen

do, entre otras.

• Acné cosmético (producido por vinchas,

que año tras año, surjan nuevas drogas

En mujeres, a veces, es necesario recurrir

cascos, jabones con compuestos abrasi-

para el tratamiento del acné. Actualmente

al uso de anticonceptivos orales, los que

vos y fricción vigorosa y excesiva).

disponemos de drogas que actúan a nivel

actúan como complemento necesario al

• Acné mecánico o friccional.

de los cuatro cambios propios de la en-

tratamiento habitual.

• Acné ocupacional (insecticidas, herbici-

fermedad. La experiencia y conocimiento

Para las secuelas del acné (cicatrices),

das, funguicidas, lubricantes, antioxidan-

del médico tratante, es esencial a la hora

existen tratamientos de estética, que

tes o refrigerantes etc.).

de obtener buenos resultados, intentando

resultan de gran ayuda, como: Dermoa-

• Acné inducido por fármacos (Corticoi-

combinar las drogas disponibles, según

brasión, Láser, Peeling, Luz Pulsada,

des, Complejos vitamínicos, y otros).

corresponda.

Rellenos con Ácido Hialurónico.

Lesiones que pueden aparecer en el acné:

En un acné leve y localizado se utilizan

El Acné es una enfermedad con gran im-

Comedones abiertos (puntos negros),

antibióticos como peróxido de benzoilo,

pacto psicosocial sobre el que lo padece,

Comedones cerrados (puntos negros),

eritromicina, clindamicina, cloranfenicol;

afectan la autoestima, la confianza en

Pápulas-pústulas (Lesiones coloradas),

derivados de la vitamina A, como adapale-

sí mismo, la imagen corporal y generan

Nódulos-Quistes (Lesiones internas).

ne, ácido retinoico, isotretinoína, drogas

depresión, vergüenza, frustración, enojo,

Existen algunas evidencias que confirman

queratolíticas (disminuyen el espesor de

confusión, cambios en el estilo de vida,

una cierta predisposición genética en la

la última capa de la piel), como el ácido

problemas en la dinámica familiar y labo-

aparición

salicílico, ácido glicólico; antisépticos,

ral, aislamiento social, etc.

del acné. Existen también factores ra-

como sulfacetamida sódica.

ciales ya que, por ejemplo, la raza negra

En un acné generalizado, se utilizan anti-

tiene más tendencia a padecerlo. Factores

bióticos orales: Limeciclina, Minociclina,

fisiológicos como el ciclo menstrual y el

Doxiciclina; retinoides orales: Isotretinoína.

embarazo pueden así mismo influir en su

Esta droga también es muy conocida

ANDRÉS DE LA PEÑA MÉDICO DERMATÓLOGO MAT. PROF. N° 4280


17

Anuncie aquí Consultora Arcadia (0342 4555511) y Lic. Lucía Legé (0342 155 158629)

M E D I C I N A de la P I E L

ENFERMEDADES DE LA PIEL, PELO Y UÑAS

Dr. Andrés G. de la Peña MÉDICO DERMATOLOGO TEL: 4529756 HIPOLITO YRIGOYEN 3232

FV C · IAPOS · · IAPOS ONCOLÓGICOS · · IAPOS INSULINAS · · UNL ·OSDE · PAMI · · PAMI 100% · ONCOLGOGICOS

Dr. Fernando Guerin · Mat. 343501 Odontología Integral - Implantes - Prótesis ....................................................................... Dra. Helena Fernandez · Mat. 343401 Especialista en Estomatologia Clínica ......................................................................

San Martin 4099 · Santa Fe Capital (0342) 4562716


Equinoterapia: ejercicios neuromotrices

18

a aplicar. Podemos confirmar que la monta terapéutica beneficia al paciente en varios aspectos: - Equilibrio: que se fundamenta en el funcionamiento del sistema vestibular y propioceptivo. - Coordinación psicomotriz: que se desarrolla en el funcionamiento del sistema musculoesquelético, propiceptivo y en su integración sensorial. - Flexibilidad: como expresión del correcto trabajo del sistema musculoesquelético. Los ejercicios que se desarrollan en

extraordinario trabajo de cadenas

- Fuerza muscular: para preservar la

equinoterapia se denominan neuromo-

musculares cruzadas, integra los dos

postura y motricidad funcional mayor-

trices porque emiten estímulos desde

hemisferios cerebrales, fortalece los

mente resultado de una buena coordi-

la periferia por medio de la activación

aductores, aumenta la elasticidad del

nación intra e intermuscular.

del sistema músculotendinoso hacia los

cinturón pélvico, combate el pánico

- Percepción: táctil, propioceptiva,

hemisferios cerebrales. Son útiles para

a la caída y confiere confianza en las

visual y auditiva, para percibir cada

fomentar la coordinación y el equili-

habilidades.

movimiento del caballo durante la

brio, pero requieren un alto grado de

- Acostarse sobre el abdomen: ade-

monta.

confianza en sí mismo para ejecutarlos,

más de ser muy relajante promueve la

- Reacción: inmediata y funcional ante

tanto del terapeuta como del paciente.

extensión de eventuales músculos con-

cualquier movimiento del caballo, la

Ellos son:

tracturados de la espalda beneficiando

que depende del equilibrio, la propio-

- Acostarse sobre el lomo del caballo:

en especial a las personas con lordosis,

cepción, la coordinación psicomotriz,

se expone el plexo solar, un centro

activa la peristalsia de los intestinos y

la flexibilidad y la atención y concentra-

enteramente emocional. En caso de

desarrolla la confianza en el caballo.

ción del jinete.

que existan traumas emocionales se

- Subir y bajar las piernas: relaja y

- Atención y concentración: depende

posibilita su liberación y un conse-

flexiona las articulaciones y los liga-

de una desarrollada integración senso-

cutivo aumento de autoconfianza y

mentos pélvicos, ayudando a mejorar

rial y de la motivación de la actividad

autoestima. Su repetición fortalece los

el patrón de la marcha.

ecuestre.

músculos abdominales y es muy útil

- Sentido del espacio y del tiempo:

para pacientes con bajo tono muscular

La mayoría de los ejercicios neuro-

para recorrer con el caballo la pista y

e inestabilidad de tronco y cabeza.

musculares se realizan con el caballo

resolver diferentes momentos durante

- Monta al revés: es excelente para me-

parado o caminando al paso, pero

la monta terapéutica.

jorar el equilibrio vertical, fortalecer las

algunos ejercicios de cabeza o brazos

El uso del caballo para prevenir y curar

cadenas musculares rectas, estabilizar

pueden ejecutarse también al trote y

diversas dolencias se remonta a la

tronco y cabeza y aumentar la atención

galope. En la equinoterapia los ejerci-

antigüedad. Se dice que ya Hipócrates

y concentración, síntomas de niños

cios neuromusculares pueden también

alababa el “ritmo saludable” del montar

con trastornos de déficit de atención e

utilizarse como patrón base para una

y lo integraba en la exercitia universa-

hiperactividad.

evaluación psicomotriz del paciente, la

lis.

- Tocar la punta del pie con la mano

cual es primordial e indispensable para

ANA PIACENZA

del lado opuesto: representa un

el terapeuta a la hora de definir el plan

TERAPEUTA ECUESTRE


19

DR. LUIS A. D'JORGE

Especialista en ecografía general Ecografía digital de alta resolución, Doppler color y ecografía 4D

La pura verdad en Suplementos Dietarios Omega 3"

25 de Mayo 3082 - 3000 Santa Fe Tel./Fax: (0342) 453-4832 | E-mail: ecocepac@yahoo.com.ar

Tratamientos profesionales de salud para personas con discapacidad. Vínculo y contacto con el caballo. Monta terapéutica o deportiva. Consultorio a cielo abierto en contacto con la naturaleza. Capacitaciones y talleres educativos en equinoterapia.

Bv. Pellegrini 3300 / Tel.: 154 094755 / facebook /equinoterapia.santafe


20

TE LESIONASTE JUGANDO AL FUTBOL LO VIMOS

FUERON MELLIZOS LO VIMOS

TU HIJO SE CAYÓ DE LA BICI LO VIMOS

TOMAMOS TUS MEJORES IMÁGENES

Realizamos la inversión en imágenes para la salud más grande de la historia de la región, para que encuentres en tu ciudad, la atención de primer nivel que necesitás. Hoy, 25 años después, nuestro compromiso sigue vigente. SEDE CENTRO JUNÍN 2474 | SEDE SUR GRAL. LÓPEZ 2876 TEL (0342) 4 827 827 | FAX (0342) 4 827 884 | WHATSAPP 342 5522912 MAIL contacto@diagporimagenes.com.ar | www.diagporimagenes.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.