Sala de espera 31 baja (2)

Page 1

Ediciรณn

Nยบ31

1

Asma: una enfermedad que se puede controlar

Revista de distribuciรณn gratuita

El asma es una enfermedad inflamatoria crรณnica de la vรญa respiratoria caracterizada por ataques recurrentes de tos, sensaciรณn de falta de aire y silbidos en el pecho. Un diagnรณstico temprano y un adecuado tratamiento son cruciales para el control de esta enfermedad. Pรกg. 7

La mamografรญa 3D

La Mamografรญa 3D captura imรกgenes digitales de la mama desde distintos รกngulos. Con ello, se logra una reconstrucciรณn tridimensional de la mama brindando mayor informaciรณn para un diagnรณstico temprano y certero de las lesiones mamarias. Pรกg. 11

Dieta y Embarazo

Ediciรณn Nยบ 31 / Julio - Agosto 2018/SANTA FE

El embarazo y la lactancia son dos etapas de la mujer que requieren una atenciรณn nutricional especรญfica. La dieta antiinflamatoria es la mejor opciรณn para llevar un control de peso mediante el control de las hormonas que generan inflamaciรณn durante el embarazo. Pรกg. 14

/$%

/DERUDWRULR GH $QiOLVLV %LRTXtPLFRV

'U (;(48,(/ 9,5$6252 'UD *$%5,(/$ 9,5$6252

7RGDV ODV REUDV VRFLDOHV

+RUDULR GH DWHQFLyQ OXQHV D YLHUQHV KV D KV

KV D KV

/DERUDWRULR GH VHUYLFLRV GH WHFQRORJtD DQDOtWLFD V D

6DQ *HUyQLPR 6DQWD )H 7HO &HO ( PDLO H[HTXLHOYLUDVRUR#KRWPDLO FRP


2

Rivadavia 3363 · Santa Fe (3000) +54 (342) 4531642 - 4525539 contacto@ciclisrl.com.ar centrodeinvestigacionesdellitoral

CARDIOLOGÍA CLÍNICA · Dr. Hominal Miguel Angel · Dr. Hominal Miguel · Dr. Casali Walter · Dr. Castoldi Mariano · Dra. Bustos Betina · Dra. Bilancieri Flavia CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA · Dr. Licheri Alberto CONTROL DE DISPOSITIVOS CARDÍACOS · Dr. Garraza Sebastián CLÍNICA MÉDICA · Dr. Nasim Jorge · Dra. Carignano Soledad · Dra. Anadon Paula · Dra. María Victoria Mohamad

Centro de Investigaciones Clínicas del Litoral

TOCOGINECOLOGÍA · Dr. Gargatagli Ricardo NUTRICIÓN · Lic. Delfina Heymo PSIQUIATRA · Dr. Trod Diego NEUMOLOGÍA · Dra. Larivey Virginia NEUROLOGÍA · Dr. Martinez Carlos REUMATOLOGIA · Dr. Sergio Paira

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS · Prueba ergométrica · Ecocardiograma Doppler · Laboratorio · Holter de 24 horas · MAPA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN · Cardiología · Neumonología · Reumatología · Diabetes · Metabolismo


3


4

Índice 05. Editorial Por la Lic. Lucía Legé.

06.¿Qué es el plasma rico en plaquetas? Por los Dres. Maia Vijod, Ignacio Biancucci y Ariel Vijod.

07. Asma: una enfermedad que se puede controlar Por el Dr. Gabriel Gattolín.

08. Manchas blancas en la piel Por la Dra. Mariana de los Ríos.

9. Picada para disfrutar de un Mundial saludablea Por la Dra. Virginia Busnelli.

10. El apto físico escolar Por la Dra. María Verónica Andrade.

11. Mamografía 3D, única en Santa Fe Por la Dra. Mercedes Sañudo.

12.

La importancia del parto respetado

Por la Dra. Nelly Gago.

13. ¿Pasa las hojas sin saber qué leyó? Por el Dr. Hugo D. Valderrama.

14. Dieta y Embarazo Por el Dr. Ángel Grande

16. La lectura es clave en el desarrollo de los niños Por las Dras. Nora Zonis y Salome Nasif

18. Ser fonoaudiólogo es... Por la Lic. Adriana Ávalos.


Editorial

5

Queridos lectores: Llegó el frío. El invierno se hizo presente y en su mejor versión. Temperaturas bajas, viento, heladas y mucho frio en estos meses‌ Y así, no tardan en llegar los comentarios típicos de esta Êpoca: ¥Pero quÊ frío, por Dios!, ¥No siento los pies!, ¥Con este frio no me dan ganas de salir de casa!, ¥Odio el invierno!. Y cuesta toparse con algún comentario positivo al respecto‌ Así fue que, en esta oportunidad, pensÊ en escribir sobre algo característico de los seres humanos: ¥La queja! ¥Cómo nos quejamos! Si no es el frio, es el calor. Si no es que nos vemos seguido, es porque no nos vemos nunca. Si no es que me duele algo, es porque me duele otra cosa. Si es que no tengo plata, es que no tengo tiempo y si no es que no tengo ganas. Siempre hay algo por lo cual quejarnos. Pareciera que decir lo que nos molesta, al menos alivia. Y la realidad es que no es así. Todo lo contrario, nos enoja aún mås. La queja nos inhabilita, nos genera impotencia, nos llena de bronca, nos paraliza. Pero a pesar de eso, pareciera que disfrutamos hacerlo, porque lo hacemos continuamente y casi sin darnos cuenta. Es que resulta mås fåcil mirar para afuera -lo que no me gusta, lo que no puedo cambiar, lo que me parece injusto, lo terriblemente fatal- que detenernos a mirar para adentro, y conectar con nosotros mismos, con eso que nos pasa y nos

enoja de nosotros mismos. Nos ubicamos a mirar nuestra vida desde el palco mĂĄs cĂłmodo. AhĂ­, como meros espectadores de la obra. Y entonces, eso que pasa afuera nos da lugar para quejarnos y cuestionar. Sin entender que somos (o deberĂ­amos ser) el actor principal de la obra de nuestra vida. SintiĂŠndonos responsables de cambiar aquello que no nos gusta, de aceptar lo que no podemos modificar y de habilitar lo que sĂ­ podemos hacer. Si reconocemos que somos nosotros mismos los que, en gran parte, generamos la realidad que nos rodea, dejarĂ­amos de quejarnos tanto y nos pondrĂ­amos a trabajar con aquello que sĂ­ importa. Sentirnos parte de la obra nos da poder, autoestima, seguridad, valor personal y valentĂ­a, elementos esenciales para una vida saludable. Estar en el palco nos opaca, nos estanca, nos desconecta. Los invito a quejarse menos y hacer mĂĄs. A dejar de mirar afuera y a conectar con uno mismo. A vivir en primera persona y apagar la telenovela de nuestra vida. Hasta la prĂłxima.

LUCIA LEGÉ, LIC. EN PSICOLOG�A DIRECTORA EDITORIAL

EdiciĂłn

NÂş31

Ésta es una revista de distribución gratuita en las salas de espera de consultorios y centros de estÊtica. Revista de distribución gratuita Edición Nº 31 / Julio - Agosto 2018/SANTA FE

Por favor, no se la lleve a su casa, asĂ­ otra persona puede disfrutar de su lectura. Para saber mĂĄs sobre nosotros, ingresĂĄ a nuestro Facebook /SaladeEspera ÂĄMuchas Gracias!

Asma: una enfermedad que se puede controlar

El asma es una enfermedad inflamatoria crĂłnica de la vĂ­a respiratoria caracterizada por ataques recurrentes de tos, sensaciĂłn de falta de aire y silbidos en el pecho. Un diagnĂłstico temprano y un adecuado tratamiento son cruciales para el control de esta enfermedad. PĂĄg. 7

FUTURA TAPA

La mamografĂ­a 3D

La MamografĂ­a 3D captura imĂĄgenes digitales de la mama desde distintos ĂĄngulos. Con ello, se logra una reconstrucciĂłn tridimensional de la mama brindando mayor informaciĂłn para un diagnĂłstico temprano y certero de las lesiones mamarias. PĂĄg. 11

Dieta y Embarazo

El embarazo y la lactancia son dos etapas de la mujer que requieren una atenciĂłn nutricional especĂ­fica. La dieta antiinflamatoria es la mejor opciĂłn para llevar un control de peso mediante el control de las hormonas que generan inflamaciĂłn durante el embarazo. PĂĄg. 14

/$%

/DERUDWRULR GH $QiOLVLV %LRTXtPLFRV

'U (;(48,(/ 9,5$6252 'UD *$%5,(/$ 9,5$6252

7RGDV ODV REUDV VRFLDOHV

+RUDULR GH DWHQFLyQ OXQHV D YLHUQHV KV D KV

KV D KV

/DERUDWRULR GH VHUYLFLRV GH WHFQRORJtD DQDOtWLFD V D

6DQ *HUyQLPR 6DQWD )H 7HO &HO ( PDLO H[HTXLHOYLUDVRUR#KRWPDLO FRP

ProducciĂłn y comercializaciĂłn: Consultora Arcadia (0342 4555511) y Lic. LucĂ­a LegĂŠ (0342 155 158629)


¿Qué es el plasma rico en plaquetas?

6

El plasma rico en plaquetas no sólo se utiliza en el campo de la medicina estética, sino que también se está desarrollando en todas partes del mundo, con muy buena evolución en patologías articulares como tendinitis crónicas, artrosis y dolores articulares. Consiste en un centrifugado de la propia sangre del paciente, concentrando factores de crecimiento de origen plaquetario, que estimulan la regeneración del cartílago articular. Además mejoran los procesos inflamatorios tendinosos, evitando así problemas infecciosos y de reacciones adversas, ya que es un material autólogo inyectado en la articulación a tratar. Es indoloro y aplicable a cualquier edad con intervalos de 30 a 45 días, acompañando el tratamiento se recomienda la actividad física sin carga (bicicleta, aquaeróbic, etc.) y una dieta específica para equilibrar el peso ideal. Es un tratamiento cuyo costo no es tan elevado, no requiere de hospitalización, es ambulatorio y de segura eficacia disminuyendo el dolor y el proceso inflamatorio local, evitando la toma de medicación antiinflamatoria tan nociva para el sistema digestivo.

laciones ya que el factor de crecimiento

Síndrome de Fricción subacromial.

Tiene óptimo resultado en artrosis y

del plasma rico es un estimulante del

lesiones crónicas de tendones y articu-

Codo: Codo de Tenista y lesiones en la

proceso reparador de la lesión.

muñeca. Articulación Sacroilíaca: Lesión geme-

El tratamiento es indoloro y aplicable a cualquier edad con intervalos de 30 a 45 días. Se recomienda acompañarlo de actividad física sin carga (bicicleta, aquaerobic, etc.) y una dieta específica para equilibrar el peso ideal.

INDICACIONES EN ESTÉTICA, DERMA-

lar, lesión ligamentaria de rodilla, lesión

TOLOGÍA Y CIRUGÍA PLÁSTICA:

del cartílago y lesión ligamentaria de

Bio estimulación cutánea, en manos,

tobillo y tendinitis aquileana.

cara y cuello, en alopecias, celulitis,

Columna vertebral con discopatías y

acné, flacidez, arrugas en los ojos, en

radiculopatías.

la frente, cicatrices, poros de la piel, surco naso-labial, pecas, manchas, estrías, etc. Dr. Ariel Vijod Bioquímico INDICACIONES EN TRAUMATOLOGÍA,

M.P. N° 11 Fº 90 l.11

ORTOPEDIA Y MEDICINA DEL DOLOR:

Profesional del

Hombro: Ruptura de Manguito Rotador,

Centro de Estética Michelle Farr


Asma: una enfermedad que se puede controlar

7

Tras la implementación del Día del Asma, en 1998, se han venido desarrollando actividades en más de 50 países. Desde el año 2008 hasta la actualidad, el lema ha sido “Puedes Controlar tu Asma” (You can control your asthma) para estimular a los pacientes a tomar parte activa en el control de su enfermedad. Este año, la GINA (Iniciativa Global para el Manejo del Asma) introdujo un nuevo lema: “Nunca Demasiado Pronto, Nunca Demasiado Tarde” para sensibilizarnos a todos de que siempre es tiempo para sanar las vías respiratorias. En nuestro país, la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) apoyó y acompañó la iniciativa y desarrolló actividades en este sentido.

20 a 44 años es del 6% aproximada-

evitables. Por tanto debemos hacer más

mente.

esfuerzos para lograr el objetivo propues-

Durante una crisis o ataque de asma,

to: el control total de la enfermedad. La

El asma es una enfermedad inflamatoria

los bronquios se inflaman y se estre-

terapia en base a corticoesteroides y

crónica de la vía respiratoria (bronquios)

chan las vías aéreas, provocándose una

broncodilatadores inhalatorios constituye

caracterizada por ataques recurrentes de

disminución del flujo de aire que entra y

la primera línea de tratamiento.

tos, sensación de falta de aire y sibilan-

sale de los pulmones. Estos fenómenos

En un gran porcentaje de pacientes,

cias (silbidos en el pecho), que varían en

son desencadenados habitualmente por

sobre todo en la infancia, el asma es de

severidad y frecuencia. Estos síntomas

infecciones virales, por alérgenos y por

origen alérgico. Es más: en 6 de cada 10

pueden sobrevenir varias veces al día o

contaminantes ambientales.

pacientes con asma severa el origen tam-

QUÉ ES EL ASMA

a la semana, y en algunas personas se

bién es alérgico. Por lo cual el estudio de

agravan durante la actividad física o por

ENFERMEDAD SUBESTIMADA

la sensibilización a alérgenos inhalatorios

la noche.

A menudo el asma no se diagnostica

tanto del interior de los hogares como del

Según estimaciones de la Organización

en forma temprana (subdiagnóstico), no

exterior y el posterior tratamiento espe-

Mundial de la Salud, hay actualmente

recibe el tratamiento adecuado, ni se

cífico (inmunoterapia específica) es una

300 millones de pacientes con asma,

evalúa correctamente su severidad (sub-

herramienta extremadamente útil.

constituyendo una de las enfermedades

estimación), creando así una importante

Es indudable que el mejor entendimien-

crónicas más frecuentes, y la más preva-

carga para los pacientes y sus familiares,

to, el diagnóstico temprano más un

lente en los niños.

pudiendo limitar la actividad física e

adecuado tratamiento y control ambiental

En Argentina, según el estudio ISAAC

intelectual y deteriorar la calidad de vida

son cruciales para alcanzar el control de

fase III, la prevalencia del asma en los

de los afectados.

esta enfermedad.

niños y adolescentes es del 15% aproxi-

La mortalidad por asma, gracias a los

madamente. En adultos, según el trabajo

adelantos terapéuticos actuales, ha

realizado y presentado en 2015 por

disminuido en las últimas tres décadas;

el Ministerio de Salud de la Nación, la

no obstante, según la OMS, en el año

AAMR, el Instituto Nacional de Enferme-

2005 fallecieron 255.000 personas por

dades Respiratorias “E. Coni” y AAAeIC

esa causa y en nuestro país mueren

la prevalencia de asma en personas de

unas 400 personas al año, totalmente

Dr. Gabriel Gattolín Especialista en Alergia e Inmunología. Mat. Prov. N° 3090. Ex Presidente de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC)


Manchas blancas en la piel

8

El vitiligo es una enfermedad adquirida, no contagiosa y crónica cuya evolución no puede predecirse. Tiene como consecuencia la aparición de manchas blancas en la piel por destrucción de las células que producen la pigmentación (melanocitos). Puede presentarse a cualquier edad, con mayor incidencia entre los 10 y 30 años. Si bien afecta a mujeres y hombres hay estudios que hablan de una ligera prevalencia en el sexo femenino. El 2% de la población mundial tiene vitíligo. En muchos casos se presenta asociada a enfermedades autoinmunes y endocrinológicas (sobre todo de tipo tiroideas) y, en ocasiones, vinculada a factores emocionales y situaciones de estrés. Según un reciente consenso internacional, el vitiligo puede ser clasificado en dos formas: vitiligo no segmentario, desorden de pigmentación crónico, adquirido, caracterizado por máculas y parches blancos, frecuentemente simétricos, que generalmente aumentan progresivamente de tamaño; y vitiligo segmentario que afecta parcial o totalmente un segmento cutáneo. Los pacientes con vitiligo presentan manchas, generalmente múltiples, de distinto tamaño y distribución que aparecen más frecuentemente en las áreas de mayor pigmentación y exposición al roce como puede ser la cara, axilas, mucosas (labios, genitales y encías), manos pies, codos, tobillos y rodillas. Se trata de una enfermedad que tiende a progresar y que, sólo en un bajo porcentaje, produce una re-pigmentación espontánea, sobre todo en niños. Al no conocerse una causa específica y tratarse, por el contrario, de una enfermedad asociada a múltiples factores: genéticos, emocionales y/o ambientales, plantea un gran desafío para el médico al momento del diagnóstico, tratamiento y acompañamiento del paciente.

RELACIÓN CON

los inhibidores de la calcineurina y la fo-

ENFERMEDADES TIROIDEAS

toterapia son las opciones más utilizadas

Existe un elevado porcentaje de los

como tratamiento y con las que se tiene

pacientes con vitiligo que ha mostrado un

mayor experiencia, teniendo mejor efica-

aumento en la incidencia de enfermeda-

cia clínica en las fases activas del vitíligo.

des autoinmunes y endocrinológicas, en

Es fundamental, además, comprender

especial tiroideas (en particular hipoti-

la importancia de cuidar la piel del sol

roidismo). Por esto, ante la menor duda,

todos los días del año con un factor solar

es fundamental recurrir a un especialista

mínimo de 30 entendiendo que, quienes

que pueda diagnosticar y tratar los desór-

poseen vitiligo, tienen más posibilidades

denes tiroideos.

de sufrir quemaduras solares en las zonas

El vitiligo no es una enfermedad que

despigmentadas.

represente riesgo de vida pero sí afecta

¿Cuáles son los objetivos del tratamiento?

la normal socialización de los pacien-

Estabilizar el proceso de despigmenta-

tes que, en muchos casos, se sienten

ción; lograr la recuperación del pigmento

discriminados, observados y excluidos.

en las lesiones y obtener resultados

Es por esto que, trabajar con un equipo

cosméticamente aceptables. La mayoría

multidisciplinario de dermatología, endo-

de los tratamientos no quirúrgicos son de

crinología y acompañamiento emocional,

naturaleza inmunosupresora, inmunomo-

es recomendable al momento de encarar

duladora y estimulantes de la producción

el tratamiento.

de melanina. Requieren de su empleo prolongado para alcanzar resultados

SU TRATAMIENTO

razonables.

Un examen clínico completo y la con-

Un diagnóstico y tratamiento temprano

sulta con el médico especialista, son los

puede ser de gran utilidad para contener

primeros pasos a fin de buscar la mejor

esta enfermedad. La consulta con un

alternativa de tratamiento para estabilizar

especialista confiable para informarse es

la despigmentación y lograr recuperar el

de suma importancia.

pigmento en las lesiones que presente el paciente. En la actualidad, los corticoides tópicos,

Mariana de los Ríos Médica dermatóloga Mat. Prof. Nº 136.177


Picada para disfrutar de un Mundial saludable Llegó el momento del año más esperado. Todos los argentinos nos unimos a apoyar a nuestra selección y con ello damos comienzo a nuestros rituales típicos y casi religiosos de juntarnos con amigos a ver fútbol y por supuesto a comer algo rico, esperando siempre la posibilidad de alzar la voz con gritos y abrazos que nos permitan festejar un triunfo. Tradicionalmente la comida ocupa un lugar central en este tipo de situaciones, reuniones sociales en las que nuestro cerebro aprende a asociar una recompensa de placer que le otorga el comer. Así, la propaganda, el mundial, la cerveza y la picada, anticipan lo que va a llegar: nuestro cuerpo y cerebro aprenden que ingerir es gratificante y lo memoriza. Es por eso que en el

PICADA SALUDABLE MUNDIALISTA

gancia y aporte de nutrientes para

ambiente en el que hemos comido un

Podes utilizar :

completar ésta maravillosa picada

rico alimento, genera un clima que es

-Variedades de quesos duros o semi-

mundialista son las frutas secas. Podés

más bien emocional, no de hambre

blandos, preferentemente descrema-

usar las que prefieras y usarlas para la

real; es la búsqueda de amigo, com-

dos, algunos de ellos puedes recubrirlo

decoración final.

pañía, afecto, comida y bebida como

en algún pescado rico en omega 3 y

obtención de placer. Por lo tanto, en

omega 6

Solemos modular lo que ingerimos más

estos momentos, nos gratifica no sólo

-Quesos untables bajas calorías con

allá del hambre real. Es decir, la mayor

el encuentro con nuestros amigos que

mini tostaditas.

parte de nuestras decisiones relacio-

está por llegar, sino también la opción

-Endibias y palta: la idea de incorporar

nadas con la comida y con la bebida

de planificar comer algo rico.

verduras a las picadas suele ser mara-

no tienen ningún tipo de relación real

Pero comer algo rico, no implica comer

villosa, como aporte de fibra y también

con el hambre ni con la necesidad de

algo poco saludable y altamente caló-

de volumen, otra buena opción es

aportarnos energías a nuestro cuerpo.

rico. Las picadas suelen prepararse de

hacer mini brochettes de tomates che-

En este caso, comemos por emoción,

acuerdo a nuestros gustos y con lo que

rry, albahaca y queso en mini palitos.

en búsqueda de la obtención de placer

se tenga a mano, y en general incluyen

Se pueden cortar zanahorias en tiritas,

que nos da esa recompensa tan linda

muchos alimentos de alto contenido

apio en palitos y preparar una crema

que nos hace felices. El camino no es

en sal, grasa (no de las saludables) y

para acompañarlos de queso crema

abolir el placer, es cambiar. Es tener

calorías, como embutidos, chacinados

descremado y ciboulette picado.

alta disponibilidad de lo rico y salu-

y productos empaquetado.

-Frutas frescas: la combinación de las

dable que nos permita además de la

Por eso, proponemos que planifiques

frutas con los quesos realmente es una

felicidad, cuidar nuestra salud.

estos encuentros y ofrecemos esta idea

opción súper exótica y exquisita que

maravillosa, deliciosa y super saluda-

deleita a los comensales, principalmen-

ble para que disfrutes de un momento

te si se combinan con uvas, cerezas o

nutritivo y de deporte junto a quienes

arándanos.

amas.

-Frutas secas: El toque final de ele-

Dra. Virginia Busnelli Médica especialista en Nutrición Mat. Prof. N° 110351

9


El apto físico escolar

10

La aptitud física ha sido definida como un

tías congénitas o adquiridas detectadas

Los estudios de mayor complejidad,

estado de bienestar que permite desarro-

(miocarditis, compromiso coronario por

como el ecocardiograma y la ergometría,

llar las tareas diarias con vigor, reducir el

enfermedad de Kawasaki, etc.), hiperten-

deberán estar a cargo del especialista.

riesgo de problemas de salud asociados

sión arterial, síncope o presíncopes con

Esta última puede indicarse para detectar

a la falta de ejercicio y establecer una

esfuerzo (sugiere causa cardíaca, es po-

factores de riesgo durante el esfuerzo (hi-

base de aptitud que permita desarrollar

tencialmente fatal y siempre requiere una

pertensión arterial, arritmias), conocer la

diferentes actividades físicas.

evaluación y tratamiento especializados),

capacidad funcional y el grado de entre-

arritmias, dolor torácico, palpitaciones,

namiento del individuo, en especial en los

Cuando el profesional extiende una

disnea de esfuerzo, internaciones previas,

que realizan deportes competitivos y en

constancia para la práctica de actividades

intervenciones quirúrgicas.

los portadores de cardiopatía congénita

físicas, el examen está orientado a fomen-

corregida o no, miocardiopatías, valvulo-

tar la actividad y de este modo, erradicar

En el examen clínico, serán relevantes los

patías y frente a síntomas como palpi-

el sedentarismo; detectar condiciones

siguientes datos:

taciones, disnea, cianosis, precordialgia

físicas que puedan predisponer una

• Inspección: aspecto general en busca

típica o atípica, síncope con el esfuerzo.

lesión con el ejercicio como así también

de estigmas genéticos (síndrome de

No caben dudas que la actividad física

condiciones que puedan poner en riesgo

Marfan).

es fundamental en el desarrollo infantil

la vida del paciente ante la demanda de

• Palpación: pulsos humerales y femora-

y para adquirir un estilo de vida saluda-

un esfuerzo físico.

les, hepatomegalia, búsqueda de frémito

ble. Existen pocas contraindicaciones

en hueco supraesternal, choque de la

absolutas que justifiquen la suspensión

¿Qué se evalúa con un examen de aptitud

punta.

de la misma. La consulta para obtener la

física escolar? En la anamnesis, se

• Auscultación: precordio, base, axilas

constancia de actividad física (ya sea en

puede detectar y/o sospechar la mayoría

y dorso. Determinación de característi-

la escuela o en una entidad deportiva)

de los factores de riesgo cardiovasculares

cas de los ruidos, presencia de soplos o

es una valiosa oportunidad para hacer

para la práctica deportiva.

ruidos agregados.

prevención en salud.

• Antecedentes familiares: muerte súbita en familiares jóvenes (menores de 50

Complementariamente, puede ser pedido

Dra. María Verónica Andrade

años), miocardiopatías, arritmias, anoma-

el control de tensión arterial. El electrocar-

Especialista en Pediatría y Cardiología

lías cardíacas congénitas, hipertensión

diograma tiene indicación como examen

arterial, diabetes, hipercolesterolemia.

adicional para poder detectar alteraciones

• Antecedentes personales: cardiopa-

de conducción eléctrica y miocárdicas.

Infantil. M.P N° 104.440.


Mamografía 3D, única en Santa Fe

11

Es importante que todas las mujeres

capturar imágenes digitales de la mama

una imagen tridimensional de la mama.

mayores de 40 años se realicen el exa-

desde distintos ángulos. Con esas imáge-

Esta técnica puede compararse con el

men de detección del cáncer de mama

nes el equipo logra una reconstrucción tri-

intento de sacar una fotografía de una

una vez al año. Hace 5 años sumamos

dimensional de la mama brindando mayor

casa cuya visión se encuentra obstruida

la Mamografía 3D para capturar imáge-

información para un diagnóstico temprano

por un árbol. Moviendo las cámara hacia

nes digitales de la mama desde distintos

y certero de las lesiones mamarias.

los lados se podrían obtener tomas de la

ángulos.

casa sin que se interponga el árbol. ¿CÓMO FUNCIONA?

¿EN QUÉ CONSISTE?

Durante el escaneo, una cantidad de

A diferencia de los sistemas actuales de

imágenes de la mama son capturadas

mamografía que generan una imagen de

desde distintos ángulos. Esto permite

dos dimensiones (2D), la Mamografía 3D /

obtener una serie de “vistas” de 1 mm. de

Tomosíntesis es una técnica que permite

espesor, que se utilizan para reconstruir

VENTAJAS DE LA MAMOGRAFÍA 3D TOMOSÍNTESIS - Permite ver mejor las lesiones, eliminando superposiciones de imágenes, aumentando la sensibilidad y especificidad del diagnóstico radiológico. - Reduce significativamente la recitación, tomas adicionales e indicaciones de biopsias innecesarias evitando la ansiedad que esto genera. - Permite una localización exacta de las lesiones.

Dra. Mercedes Sañudo Especialista en Diagnóstico por Imágenes. Mat. Prov. N° 5251. Diagnóstico por Imágenes Junín.

26 AÑOS DE EXPERIENCIA La elección de un buen lugar a la hora de realizar los estudios es fundamental. Se debe buscar un centro con aparatos de última tecnología y que tenga personal entrenado. Diagnóstico por Imágenes Junín, que tiene dos sedes (una en Junín 2474 y otra en Gral. López 2876), es una excelente opción en Santa Fe. Pioneros en innovación y con la mejor tecnología, disponen de equipos modernos y de última tecnología y de personal que permanentemente se está capacitando y entrenando.


La importancia del parto respetado

12

El parto es un momento transformador en

y sostener ese vínculo, porque son las

se desarrolla ese parto. A veces cuando

la vida de una familia, sobre todo en el de

principales encargadas de contener y

no se da de manera natural es porque el

la mujer y el niño que está por nacer. El

acompañar a la embarazada y son el nexo

bebé hace todo lo posible para no dañar-

parto respetado refiere a una modalidad

con los médicos. Si saben los deseos de

se a sí mismo. Hay que conectarse con el

de atención que contempla el respeto a

cada paciente, pueden brindar la informa-

hijo por nacer, él dice cómo seguir.

los derechos de los padres y de hijos por

ción correcta al obstetra.

En síntesis, un parto respetado es aquel

nacer.

La mujer tiene derecho a saber sobre los

donde los padres y el equipo establecie-

Todavía hoy existe cierto desconocimiento

procedimientos posibles para dar a luz,

ron una comunicación afectuosa y sabia

de las prácticas médicas, que suele tradu-

los pasos a seguir durante el parto y una

al momento de hablar. Donde se piensa

cirse en temor. La herramienta fundacio-

explicación justa ante la indicación de

tanto en los derechos de la mamá como

nal del parto respetado es el vínculo que

determinada práctica, como puede ser

en los del bebé a ser cuidado y asistido

se establece entre la pareja y el equipo

una cesárea. Así, puede tomar decisiones

con todos los conocimientos que dan los

que la asistirá. Un vínculo atravesado por

seguras e informadas.

años de experiencia. El equipo acompaña

la capacidad de escucha, el intercambio

Un parto respetado implica, también,

a la pareja que imagina el nacimiento

de información, el diálogo y el afecto. Así,

estar atentos a lo que el bebé pide: marca

de su bebé, respetando sus miedos y

la pareja estará preparada tanto en los

la manera en que ayuda a su mamá para

angustias, y hacen todo lo mejor para un

aspectos físicos como emocionales, para

poder nacer. Si bien se trabaja para que

buen nacer.

participar activamente en el nacimiento

se desarrolle de la manera más natural

de su hijo.

posible, en ocasiones, la indicación de

Un buen equipo de trabajo podrá ponerse

una cesárea también es un nacimiento

en una situación humilde y escuchar lo

respetado, porque lo principal es que ese

que se necesita para poder actuar. Las

niño o niña nazcan sanos. Los bebés son

parteras trabajan activamente en construir

los que van a marcar el pulso de cómo

Dra. Nelly Gago Obstetra Mat. Prof. N° 9140


¿Pasa las hojas sin saber qué leyó?

13

Por una cuestión lógica, doy esta advertencia al inicio: puede suceder que comience esta lectura y en algún momento se desvíe su atención, siga moviendo de manera automática sus pupilas sobre cada palabra, inclusive mueva sus manos y pase una página, pero llegue al final sin saber que leyó y cómo pasó el tiempo. Si le interesa saber por qué a veces le sucede esto, debe necesariamente concentrarse y leer este artículo por completo. Qué pasaría si mañana cuando nos levantamos, tenemos que prestar atención

sílabas con sonidos en la pronunciación,

de manera consciente. Ahora, si percibe

y pensar en mover un pierna enfrente

después prosigue la etapa ortográfica en

que si estaba prestando plena atención,

de otra para caminar, los pasos para

la que se reconocen palabras de manera

que en su momento comprendió todo el

ducharnos y vestirnos, las vueltas preci-

cada vez más rápida. Los fonemas, gra-

texto y tiene alguna duda sobre si cam-

sas para atarnos los cordones, la forma

femas y la ortografía se van almacenando

bió su capacidad para retener o evocar

de tomar los cubiertos al desayunar y lo

en las neuronas de la “caja de palabras”,

la información aprendida, debe realizar

mismo para todas las tareas habituales

hasta que se vuelve un proceso automá-

una consulta médica neurológica con la

de cada día, sería realmente agota-

tico.

finalidad de evaluar los síntomas de un posible proceso ya no fisiológico, sino

dor. Tan agotador que nuestro cerebro intenta ahorrar toda la energía que eso

LA ATENCIÓN,

patológico. Lo mismo debe consultar si

le requeriría, busca realizar estas tareas

UNA FUNCIÓN COGNITIVA

nota que su capacidad para mantener la

sin prestar atención, de manera incons-

Si pasamos el entrenamiento que nos

atención no es la misma y no encuentra

ciente, sin cansarse. El recurso que tiene

llevó a tener una lectura fluida, podemos

un motivo de porqué se desvía.

para lograrlo es... automatizar todo lo que

leer de manera automática sin prestar

Por supuesto que si posee el proceso

pueda.

atención, pero…. lo que nunca será auto-

automatizado y fluido de lectura, pero no

Las investigaciones arrojan diferentes

mático es la comprensión y el análisis de

lee frecuentemente, deberá entrenar su

números sobre qué cantidad de activi-

lo que estamos leyendo. El entendimien-

atención selectiva, de la misma manera

dades realiza de manera automática un

to de lo que estamos leyendo requiere de

que se puede entrenar cualquier función

adulto. La mayoría arroja alrededor de un

nuestra atención selectiva consciente. Si

cognitiva y a cualquier edad. En este

noventa por ciento, pero lo cierto es que

tenemos un problema, algo que resolver,

caso aumentando el número de páginas

este porcentaje varía según las activida-

“pendientes”, o inclusive de algo que nos

que lee día a día, para poder luego si

des que realice cada persona. La lectura

entusiasma mucho, nuestra atención se-

terminar si lo desea grandes libros.

requiere de un proceso de aprendizaje

lectiva se va desviar a esos pensamiento

Si superó la advertencia del primer pá-

que no es inherente al cerebro humano,

y la lectura seguirá en piloto automático

rrafo, puedo mantener la atención y co-

sino que debe ser aprendida de manera

pero sin sentido.

nocer cómo funciona su cerebro en este

gradual, adquiriendo con el entrena-

¿Puede ser un problema en la memoria

preciso momento, en que sus neuronas

miento mayor destreza. La lectura activa

en vez de la atención? Sí, pero tiene

están leyendo y comprendiendo.

muchas redes neuronales y las prime-

que tener claro que la atención es una

ras etapas de este proceso, involucra

función cognitiva básica, que no puede

el reconocimiento de letras y palabras

ser salteada cuando está la intención de

Médico Neurólogo

como imágenes. Paulatinamente se

memorizar. Si desviamos la atención se-

Máster en Neurociencias

desarrolla la etapa fonológica, que asocia

lectiva no podemos memorizar, al menos

Dr. Hugo D. Valderrama

Mat. Prov. N° 5010 R.E. 02405562


Dieta y Embarazo

14

Existen dos etapas de la mujer, el embarazo y la lactancia, que merecen una atención nutricional específica. En ellas, la inflamación celular dictará en gran parte el futuro de la madre, y del bebé. El mejor cuidado que puede recibir el bebé, es en el vientre de su madre. Es aquí donde deben iniciarse los cuidados de la madre en relación a su alimentación, para prevenir el comienzo de enfermedades crónicas en la propia etapa de formación de su bebe. Si todas las mujeres entendieran, atendieran y controlaran su inflamación celular desde la gestación, quizás no tendríamos tantas complicaciones en el embarazo, parto o cesárea, tales como preclamsia, diabetes gestacional, obesidad o bajo peso tanto para la madre como para el bebé, parto prematuro o prolongado y otras complicaciones. En cada embarazo la mujer pierde el cuarenta por ciento de sus nutrientes esenciales, que ya no puede producir, y el nuevo bebé toma todo lo que hay en

genes, que nos dan predisposición a la

inmune, haciendo que los niños sean

ella -ácidos grasos omega 3 (EPAy DHA)

obesidad, diabetes, déficit de atención,

menos susceptibles a enfermedades

y ácidos omega 6 (AGL)- . Podremos

etcétera, podemos mantenerlos “apaga-

comunes de la edad.

imaginarnos entonces por qué muchas

dos” o “encenderlos” según sea lo que

• El omega 3 DHA es esencial para el

mujeres no pueden recuperar su bella

comemos, si tomamos un buen suple-

desarrollo del cerebro, la vista y el cora-

figura entre uno y otro embarazo, además

mento, hacemos ejercicio, o realzamos

zón del niño en gestación, brindándole

de padecer la tan temida depresión

actividades de relajamiento.

incomparables ventajas para su futuro

postparto.

La dieta antiinflamatoria es la mejor

desarrollo cerebral y cognitivo.

La buena noticia es que la madre puede

opción para llevar un control de peso

Ambos Omega 3 (EPA y DHA), se

reponerse entre cada embarazo si se

mediante el control de las hormonas que

encuentran presentes en los suplemen-

suplementa con altas dosis postparto de

generan inflamación durante el embarazo.

tos dietarios Ultra Pure (UP), el único

Omega 3 por un buen tiempo y con una

Por otra parte, una buena dieta (estilo de

del mercado cuya calidad y pureza se

dosis de mantenimiento por el resto de

vida), ayuda a

encuentran certificadas lote a lote por

su vida.

• Disminuir la ansiedad por comer y la

IFOS, un laboratorio de investigación de la

Es una regla que “Madres inflamadas

retención de líquidos,

Universidad de Guelph, Canadá.

traerán al mundo niños inflamados” y, por

• Mantener estables los niveles de azúcar

El Omega 3 UP es el único del mercado

lo tanto, niños con un sistema inmu-

• Aportar los nutrientes necesarios para

apto para embarazadas, por no contener

nológico debilitado. Utilizar alimentos y

el desarrollo del bebe.

contaminantes que afecten al feto.

nutrientes recomendables, así como llevar

En la experiencia que tenemos en la con-

un estilo de vida antiinflamatorio, resulta

sulta, hemos tenido excelentes resultados.

ser el mejor camino de regreso a la salud

Durante el embarazo, hay necesidades

y al rendimiento físico y mental del niño.

especiales:

Aunque no podemos cambiar nuestros

• El omega 3 EPA refuerza el sistema

Dr. Ángel Grande Mat. Prov. N° 6885 Medico Director CentrOmega Santa Fe


15

DR. LUIS A. D'JORGE

Especialista en ecografía general Ecografía digital de alta resolución, Doppler color y ecografía 4D 25 de Mayo 3082 - 3000 Santa Fe Tel./Fax: (0342) 453-4832 | E-mail: ecocepac@yahoo.com.ar

La pura verdad en Suplementos Dietarios Omega 3"


La lectura es clave en el desarrollo de los niños

16

Aún en la era de lo digital, cada vez es más amplia la oferta de libros infantiles: de distintas formas, plásticos para poder mojarlos, con tela, con títeres, con colores e imágenes llamativas. La lectura sigue constituyendo un factor fundamental para el desarrollo de las competencias cognitivas. De este modo los niños desarrollan habilidades del lenguaje, logran expresar sus ideas y sentimientos, se relacionan entre ellos y con los adultos de su entorno, modelando su personalidad. 2 a 4 años: mayor cantidad de imágenes

lo sentimental y lo artístico con el mundo

activa la mente; se construyen el pensa-

por página. Textos breves que acompa-

de la aventura y el heroísmo; cuentos

miento, el conocimiento, la autoestima,

ñen a las imágenes. Temáticas familiares.

policiales, de terror, poesía e historieta. A

la imaginación y creatividad; se estimula

Historias cortas con pocos personajes,

esta edad es recomendable preguntarles

la curiosidad, los vínculos con la cultura;

rimas y versos. Es recomendable hacer

sobre lo que están leyendo, compartir

se enriquece el vocabulario, la expresión

preguntas sobre la historia para facilitar

momentos de lectura.

oral y escrita. Además es un espacio de

la comprensión del texto. Dejarlos elegir

A partir de los 12 años: se inclinan más

disfrute y diversión.

el libro.

por las novelas realistas relacionadas

La familia es el espacio primario ideal

4 a 7 años: menos imágenes y más texto.

con la amistad, con el primer amor y

para fomentar el placer y el gusto por la

Libros de más páginas. Protagonistas

con problemas del entorno social. Será

lectura. El simple hecho de tomar imáge-

infantiles. Fábulas, narraciones y per-

interesante introducirlos en la lectura de

nes y contar historias genera la posibilidad

sonificaciones. Historias con humor. Se

bibliografías, libros de poesía y teatro,

de un espacio de reflexión y diálogo en

les puede ofrecer libros para que ellos

revistas y prensa diaria. Por otra parte,

la familia. Por eso es importante que el

mismos lean o nos cuenten los libros que

uno de los temas que más le llamará la

adulto se tome su tiempo para escuchar,

ya conocen, proponerles que nos cuenten

atención serán las aventuras peligrosas.

que dé al niño la posibilidad de expre-

como les parece que continuará la historia

Los niños tienen que percibir que la

sarse (en balbuceos, sílabas o palabras),

aun cuando no han finalizado la lectura.

lectura es una posibilidad de intercambio

alentándolo ante los logros y así aumentar

Inventar finales diferentes. Inventar histo-

y de comunicación con las personas, por

su autoestima.

rias con ellos.

tanto, la tarea de los adultos es acom-

Leer es una actividad compleja donde se

7 a 10 años: temáticas relacionadas con

pañarlos en el proceso de aprendizaje y

LOS RECOMENDADOS

el mundo de las brujas o hadas, duendes

enseñarles su importancia de estar en

SEGÚN LA EDAD

o magos. Historietas. Cuentos de humor,

contacto con los libros.

Para cada edad hay un tipo de lectura re-

realistas. También interesan aquellos

La influencia de la familia, la escuela y del

comendada que podrá generar el interés

libros que responden de forma sencilla a

contexto sociocultural será decisiva para

y la curiosidad por parte de los niños si

sus porqués. Se puede utilizar la lectura

formar lectores competentes que desarro-

se les brinda el espacio y tiempo que se

como un momento para compartir con los

llen la práctica de la lectura durante toda

merecen.

chicos. Se les puede ofrecer material de

su vida y no solo durante la etapa escolar.

0 a 2 años: libros con imágenes sencillas

lectura y proponerles el intercambio de

Si su hijo lo ve leyendo, seguramente

y familiares. Poco texto. Rimas o poesías.

libros con amigos.

querrá imitarlo.

Libros con diferentes texturas. A estas

A partir de los 10 años la lectura varía

edades es importante ofrecerles los libros

según los intereses de cada niño: historias

para que manipulen, hacerles preguntas

de amor, aventura y amistad; aventuras

PEDIATRAS.

para que señalen e interaccionen.

con realismo verosímil; combinación de

MAT. PROF. N° 117822 Y 158256.

DRA. NORA ZONIS Y SALOME NASIF.


17

Dr. Gonzalo Torrealday Psiquiatra Psicoanalista

Monseñor Zaspe 2665 tel. +54 9 342 4450569

Dr. Fernando Guerin · Mat. 343501 Odontología Integral - Implantes - Prótesis ....................................................................... Dra. Helena Fernandez · Mat. 343401 Especialista en Estomatologia Clínica ......................................................................

San Martin 4099 · Santa Fe Capital (0342) 4562716

Consultorio de Kinesiología y Fisioterapia REHABILITACIÓN DEL VÉRTIGO

SILVINA BONZANO Lic. en Kinesiología y Fisioterapia (UNC) Mat. Prov.: 158

25 de Mayo 3152 - Tel. (0342) 4555145 Cel. (0342) 155-388712 - (3000) Santa Fe

FV C

KINESIOLOGÍA - QUIROPRAXIA Lic. Ma. Lucila Sobrero . Lic. Alejandro Moyano Mat.: 2/1336

Mat.: 2/1352

Urquiza 2888 - Tel: (0342) 4566095

· IAPOS · · IAPOS ONCOLÓGICOS · · IAPOS INSULINAS · · UNL ·OSDE · PAMI · · PAMI 100% · ONCOLGOGICOS


18

Ser fonoaudiólogo es... “ Ser Fonoaudiólogo es.... escuchar una lágrima, articular una emoción, vocalizar un deseo, leer el alma, escribir una sonrisa…” (Maura Behlau) La fonoaudiología es la disciplina que se ocupa de evaluar, diagnosticar e intervenir en los trastornos de la comunicación humana, expresados a través de diferentes patologías como puede ser alteración en la voz, en el habla, lenguaje, en la audición y deglución, tanto de adultos como de niños. El fonoaudiólogo puede intervenir en la vida de una persona en diferentes etapas y por distintas patologías. En todos los casos apunta a brindar una mejor calidad de vida al paciente, especialmente desde su competencia comunicativa. En general, la función de los fonoaudiólogos es detectar, evaluar y aplicar la intervención, así como ofrecer servicios de consulta, orientación y seguimiento, a personas con alteraciones en dichas áreas: habla, voz, lenguaje, la comunicación, deglución, audición u otros

una consulta con el fin de realizar una

niveles de escolaridad.

trastornos relacionados. Teniendo en

evaluación que les permita determi-

El campo laboral de la fonoaudiología

cuenta que estamos hablando de áreas

nar el tipo de alteración y el abordaje

es amplio y actualmente tiene una gran

de suma relevancia para el desarrollo

temprano.

demanda en los distintos sectores en

y calidad de vida del niño y el adulto,

Por otro lado también es fundamental

que trabaja el profesional. Un fonoau-

resulta de suma importancia la detec-

actuar de forma precoz en lo que se

diólogo puede desempeñarse en hospi-

ción temprana.

refiere a la audición. Afortunadamente

tales, consultorios, centros de rehabi-

Si nos referimos a los niños, la comu-

en Argentina, la Ley 25.415 exige que

litación, clínicas privadas, escuelas de

nicación juega un rol fundamental y

todo niño recién nacido debe ser eva-

educación especial, institutos de teatro

esencial en su desarrollo, en la calidad

luado en dicho momento para descartar

y locución, profesorados, universidades,

de sus aprendizajes, por lo cual detec-

problemas auditivos. Las Otoemisiones

donde puede tratar a sus pacientes en

tar cualquier retraso o alteración re-

Acústicas (OEA) es un estudio que se

las seis grandes áreas que desarrolla el

quiere una evaluación fonoaudiológica

realiza de manera obligatoria apenas

profesional.

cuanto antes. En el habla y el lenguaje

nace un bebé. Este examen permite

ya en edad preescolar los pediatras,

la detección precoz de hipoacusias y

docentes, odontólogos y los mismos

por lo tanto el equipamiento auditivo

padres visualizan estas dificultades,

correspondiente. También se realizan

y por lo tanto deben poder acudir a

chequeos al comenzar los diferentes

LIC. ADRIANA ÁVALOS LICENCIADA EN FONOAUDIÓLOGA MAT. PROV. N°: 143/1- F° 5, L° I.


Anuncie aquí Consultora Arcadia (0342 4555511) y Lic. Lucía Legé (0342 155 158629)

PREVENIR… ES UNA ACTITUD INTELIGENTE ¿Un buen obsequio?

Teleasistencia Domiciliaria ATEMPO SOLO PULSE EL BOTÓN Y DIGA QUÉ NECESITA DESDE CUALQUIER LUGAR DE SU CASA.

Seguridad… Protección y … AUTONOMÍA!!! Agente exclusivo en Entre Ríos y Santa Fe

Ventas en Santa Fe: Susana de Casas 156-151-614 Ana Paula Visintini 155-604-601 Administración Central Paraná (0343) 432-0067 clubpalabramayor@yahoo.com.ar

Santa Fe Capital - Recreo - Santo Tomé - Esperanza - Rafaela - San Vicente - Sunchales San Carlos Centro - Gálvez - Laguna Paiva - Casilda - Ataliva - San Genaro...Provincia de Entre Ríos

19


20

NUEVO RESONADOR 3T

Único en la región

Realizamos la inversión en imágenes para la salud más grande de la historia de la región, para que encuentres en tu ciudad, la atención de primer nivel que necesitás.

TOMAMOS TUS MEJORES IMÁGENES

Radiología, Mamografía, Densitometría, Ecografía, Cámara Gamma, Tomografía y Resonancia

SEDE CENTRO JUNÍN 2474 SEDE SUR GRAL. LÓPEZ 2876 TEL (0342) 4 827 827 | WHATSAPP 342 5522912 MAIL contacto@diagporimagenes.com.ar www.diagporimagenes.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.