Edición
Edición Nº 20/Septiembre-Octubre 2016/Santa Fe
Revista de distribución gratuita
Nº20
1
Los medicamentos y el sol Hay medicamentos fotosensibles y fotosensibilizantes que se alteran por acción de la luz y pueden provocar efectos no deseados. Pág. 5
Octubre: Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres. Las claves para un diagnóstico temprano son el autoexamen y la realización anual de una mamografía. Pág. 6
Equinoterapia para favorecer el tono muscular La equinoterapia es una intervención terapéutica que utiliza al caballo como mediador en tratamientos médicos. Pág. 12
LAB
Laboratorio de Análisis Bioquímicos
Dr. EXEQUIEL VIRASORO Dra. GABRIELA VIRASORO
Todas las obras sociales
Horario de atención: lunes a viernes 7,00hs a 12,00hs
16,00hs a 20,00hs
Laboratorio de servicios de tecnología analítica s.a.
San Gerónimo 3017 (3000) Santa Fe. Tel.: (0342) 4523959 Cel.: (0342) 155-233494 E-mail: exequielvirasoro@hotmail.com
2
Editorial
3
Queridos lectores: Hoy puedo decir que se cierra un ciclo
de experiencia, hacen de ARCADIA una
de Sala de Espera, pero para dar inicio
empresa ampliamente reconocida, con-
a otro…
fiable y respetada. Esto los ha llevado
Porque elegimos renovarnos, crecer y
a permanecer durante los últimos años
perfeccionarnos…
como la mayor agencia de la región.
Porque decidimos confiar en los que
Gracias a esta fusión, nuestros objetivos
saben…
se agrandan y nuestras expectativas de
Porque reconocemos nuestros alcances
crecimiento aumentan.
y límites…
Ya hemos recorrido 4 años junto a
Porque estamos convencidos de que
ustedes, brindándoles un espacio de
podemos dar más...
comunicación entre pacientes y profe-
Por esto y mucho más, es que Sala de
sionales de la salud y estética. Cuidando
Espera se unió a ARCADIA para poder
la calidad y comodidad de una buena
ofrecerles un mejor producto. Junto a su
lectura. Brindando un producto serio y
profesionalismo y experiencia podremos
responsable, con criterio y profesiona-
alcanzar más cobertura y reconocimien-
lismo.
to en el ámbito de la salud y estética.
Ahora más que nunca, nuestra misión
ARCADIA es una consultora integrada
continúa y apostamos a más,
por un equipo de jóvenes con una signi-
¡a seguir creciendo!, esperando acompa-
ficativa formación académica y experien-
ñarlos en esta espera de una manera
cia profesional, dedicada a asesorar a
más agradable y productiva.
empresas e instituciones en márketing y
Por muchos años más.
comunicación desde 1996. Veinte años
Hasta la próxima... Lucia Legé, Lic. en psicología Directora Editorial
Ésta es una revista de distribución gratuita en las salas de espera de consultorios y centros de estética. Por favor, no te la lleves a tu casa, así otra persona podrá disfrutar de su lectura. Para saber más sobre nosotros, ingresá a nuestro Facebook /SaladeEspera ¡Muchas Gracias!
Producción y comercialización Consultora Arcadia Tel.: 4555511 y Lic. Lucía Legé Tel.: 155 158629
4
Índice 05.
Los medicamentos y el sol Hay medicamentos fotosensibles y fotosensibilizantes que se alteran por acción de la luz y pueden provocar efectos no deseados.
06.
Octubre: Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama Se conmemora en todo el mundo el 19 de octubre y tiene como principal objetivo contribuir al aumento de la atención y el apoyo a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos.
08.
Cuidados preventivos femeninos Distintas enfermedades afectan a las mujeres en todas las etapas de su vida. Por ello, es importante prevenir y reconocer cada afección antes que surjan los síntomas.
09.
La importancia de la evaluación cardiovascular precompetitiva Múltiples estudios epidemiológicos han demostrado a lo largo de los años los beneficios del ejercicio físico realizado en forma regular en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
10.
Si se detecta, la Hepatitis C se puede curar Hoy en día existe un tratamiento con una tasa de curación superior al 90 %, y para ello es clave detectar la patología a través de un análisis de sangre.
12.
EQUINOTERAPIA “Favoreciendo el tono muscular” La equinoterapia es una intervención terapéutica que utiliza al caballo como mediador en tratamientos médicos.
13.
El consumo de sal en justa medida. Hace aumentar la presión y el riesgo a sufrir un paro cardíaco. Pero, a su vez, tampoco se puede estar sin cloruro de sodio, que es una de las sustancias que aporta la sal.
14.
Cinco claves para cuidar los pies al hacer deporte Los pies son los que más sufren durante la práctica de cualquier deporte, por lo que cuidarlos es indispensable.
15.
Cómo combatir las manchas de la vejez en el cutis El paso del tiempo deja sus huellas en la piel, que está expuesta al sol durante décadas.
16.
¿Es bueno “premiar” a los niños cuando ayudan en casa? Pequeñas recompensas: un rato más de televisión, una golosina, una propina... Las variantes son múltiples. ¿Pero es bueno para su educación?
18.
Presión baja: cómo convivir con ella Si se sufre de presión baja, a veces es síntoma de un funcionamiento deficiente de la glándula tiroides o de enfermedades del corazón como insuficiencia cardíaca.
Los medicamentos y el sol Se acerca el verano y aumentan las horas de sol y la intensidad de luz ultravioleta. En esta época del año, si bien abunda la información acerca de los cuidados que hay que tener con la exposición solar, poco se difunde sobre los problemas que pueden ocasionar los medicamentos fotosensibles y fotosensibilizantes. Los medicamentos fotosensibles son
vase al momento de ser administrados.
aquéllos que se alteran por acción de la
Los
luz y, como consecuencia de ello, pueden
son aquéllos que, administrados por vía
provocar efectos no deseados o no pro-
sistémica (por ejemplo oral) o tópica (so-
ducir los efectos esperados. Para evitar
bre la piel), pueden provocar una reac-
estos problemas es necesario que los me-
ción anormal en la piel con la exposición
dicamentos se conserven protegidos de la
a la radiación ultravioleta (UV). Muchos de
luz, más allá de que el laboratorio productor los acondiciona
medicamentos
los fármacos que producen este tipo de reacción son de uso rela-
en envases fabricados con materiales apropiados para evitar su deterioro (papel de aluminio u otro papel opaco en caso de
comprimidos
y
tivamente frecuente (anti-
Antes de tomar un medicamento, es importante consultar con el farmacéutico para saber si puede ocasionar una reacción de fotosensibilidad
ampollas o frascos de color topacio para las soluciones). Los medicamentos únicamente deben extraerse de su en-
Los medicamentos se deben conservar siempre en su envase original, a la temperatura indicada por el fabricante, lejos del calor, la humedad y la luz directa. Nunca deben estar en el baño ni en la cocina.
0342 410-1000
fotosensibilizantes
bióticos, anticonceptivos orales, antiinflamatorios no esteroideos -AINEs-, antidiabéticos
orales,
antineoplásicos, hipertensivos,
anti-
hipolipe-
miantes, vitaminas).
Siempre que se produzca una reacción adversa en la piel mientras se esté admi-
La fotosensibilidad inducida
nistrando un medicamento, se debe con-
por medicamentos suele confun-
sultar con el médico para que confirme o
dirse con la quemadura solar. Se manifies-
descarte si el fármaco puede ser la causa
ta en forma de eritema (enrojecimiento),
del problema, e indique cómo tratarlo. Es
edema o ampollas que producen picazón,
conveniente informarle al profesional qué
en las zonas de la piel expuestas al sol.
medicamentos se está utilizando y cuál es
Puede remitir días después de dejar de
el estilo de vida y grado de exposición al sol.
tomar el fármaco; sin embargo, es posible que queden manchas (hiperpigmentación)
Material elaborado en el Departamento
durante meses o años después de la sus-
de Actualización Profesional del Colegio
pensión del tratamiento con el medica-
de Farmacéuticos de la Provincia de
mento desencadenante.
9 de Julio 2967, S3000FNK Santa Fe
Santa Fe, 1°C.
www.colfarsfe.org.ar
5
6
Octubre: Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama El Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, que se conmemora en todo el mundo el 19 de octubre, tiene como principal objetivo contribuir al aumento de la atención y el apoyo a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos. El cáncer de mama es el más frecuente en
RECOMENDACIONES DE LA OMS
las mujeres y, según datos de la Organiza-
· Ir una vez por año al ginecólogo o en
ción Mundial de la Salud (OMS), cada año
breve si se observa algún cambio en el
se producen 1,38 millones de nuevos casos
autoexamen mamario.
y 458. 000 muertes por cáncer de mama.
· Hacer un autoexamen mamario men-
Una de cada ocho mujeres tiene posibilidad
sual, preferentemente los días posteriores
de padecerlo a lo largo de su vida.
al ciclo menstrual.
La clave para un diagnóstico temprano
· Realizar una mamografía de base a los
pacientes menores de 40 años donde se
que lleva a un aumento de la sobrevida es
35 años.
detecten mamas densas en la mamografía.
la realización anual de una mamografía,
· Hacer una mamografía por año a partir
siendo muy importante que ésta sea de
de los 40 años.
Esp. Diagnóstico por Imágenes.
buena calidad.
· Pedir una ecografía mamaria en caso de
Imágenes de la mujer. MP 5251
El cáncer de mama es la neoplastia maligna más frecuente en la mujer. Una de cada 8 mujeres tiene posibilidad de padecerlo a lo largo de su vida.
Dra. Mercedes Sañudo
¿CÓMO REALIZAR UN AUTOEXAMEN MAMARIO?
1. Con los brazos abajo, observá si
alguna de tus mamas está defor-
2. Colocá las manos en las caderas y presioná firmemente. Luego
mada, si hay cambio de color o si
inclinate hacia adelante y volvé a
el pezón está desviado o hundido.
fijarte si presentás algunos de los
3. Luego observá lo mismo pero
con los brazos extendidos hacia arriba.
cambios mencionados.
4. De pie, con una mano detrás de la cabeza, explorá toda la mama con movimientos circulares, empezando por la axila hasta terminar en el pezón.
5. Efectuá todas las maniobras ante-
6. Terminá la exploración apre-
riores pero ahora acostada y con
tando el pezón y observando si
una almohada bajo tu espalda.
hay salida de líquido anormal.
OCTUBRE
MES DE LA SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA PLANIFICÁ TU MAMOGRAFÍA ANUAL
en un centro de atención especialmente dedicado al cuidado de la mujer. Un espacio donde asesorarte y realizar todos los estudios que necesitás en las distintas etapas de tu vida. Contamos con el primer mamografo digital directo con tomosintesis en la ciudad de Santa Fe.
24 AÑOS DE EXPERIENCIA
Tecnología de avanzada, profesionales altamente capacitados y la mejor atención.
TEL (0342) 4 827 827 (Call Center) | FAX (0342) 4 827 884 | MAIL contacto@diagporimagenes.com.ar Ahora también podés solicitar tu turno online en www.diagporimagenes.com.ar o por whatsapp +54 9 342 5522912
7
8
Cuidados preventivos femeninos Distintas enfermedades afectan a las mujeres en todas las etapas de su vida. Por ello, es importante prevenir y reconocer cada afección antes que surjan los síntomas. ¿CÓMO PREVENIR? Cáncer de mama: dentro de los cánceres, el de mama es el tipo más mortífero entre las mujeres de 20 a 59 años, en todas las partes del mundo. Se aconseja que a partir de los 40 años, todas las mujeres se realicen controles anuales de mamografías. Para una detección temprana, es clave el autoexamen. Cáncer cervical: a partir de los 21 años, las mujeres deben efectuarse el examen de Papanicolaou, conocido como PAP. Se trata de un método sencillo de tamizaje que permite detectar anormalidades celulares en el cuello del útero. Diferentes estudios han comprobado que la infección por el Virus Papiloma Humano (VPH) es causa necesaria del cáncer cérvico-uterino. La principal vía de infección es la transmisión. Por lo
tanto,
cuanto
más frecuente sea el tamizaje mayor será la reducción del porcentaje de cáncer de cuello
En la Argentina, suceden 80 mil casos anuales de ACV, siendo las mujeres las que más lo padecen
de útero. Osteoporosis (debilitamiento de los huesos): es
son: colesterol elevado, hiper-
Diabetes: es una patología que suele
tensión arterial, tabaquismo, se-
ser más frecuente en mujeres. Con la-
dentarismo y obesidad. La prevención,
boratorios de sangre se puede detectar
el tipo más común de enfermedad ósea.
para esta enfermedad pasa por cambiar
la presencia de azúcar alta en la sangre.
Aproximadamente la mitad de todas las
el estilo de vida.
Esta enfermedad puede causar proble-
mujeres mayores de 50 años tendrá una
mas en el corazón, el cerebro, los ojos,
fractura de cadera, de muñeca o de vér-
Sobrepeso y obesidad: estas situa-
los pies, los riñones, los nervios y otras
tebras durante su vida. Con pruebas sim-
ciones pueden ocasionar diabetes y en-
partes del cuerpo.
ples como un rastreo DEXA (radiografía
fermedades cardiovasculares. La mejor
de baja radiación que mide la densidad
manera de saber si se tiene sobrepeso
Los cuidados preventivos deben
de minerales en sus huesos) y de labo-
u obesidad es conocer el índice de masa
ser parte de los controles diarios
ratorios que permitan medir el calcio y la
corporal (IMC). Para calcularlo, deberá
para disfrutar de una vida salu-
vitamina D se puede detectar esta enfer-
saber su estatura y su peso. Un IMC
dable. Con adecuadas pruebas
medad, que se previene con vitamina D.
entre 18.5 y 25 indica un peso normal
de detección se pueden tratar
Enfermedad cerebro vascular: En la
pero las personas con un IMC de 30 o
enfermedades antes que aparez-
Argentina, suceden 80 mil casos anuales
superior pueden considerarse obesas, lo
can los síntomas; la medición de
de ACV, siendo las mujeres las que más
cual se aconseja consultar con el médico
presión arterial y las mamografías
lo padecen. Las condiciones de riesgo
de cabecera.
son ejemplos de ellas.
La importancia de la evaluación cardiovascular precompetitiva Múltiples estudios epidemiológicos han demostrado a lo largo de los años los beneficios del ejercicio físico realizado en forma regular en la prevención de enfermedades cardiovasculares. La promoción y difusión de la actividad física ha logrado que la comunidad se incline a la práctica del ejercicio y los deportes de manera creciente. Durante el desarrollo de la actividad
cargo de un cardiólogo y de exámenes
Si bien los exámenes propuestos no
física se genera un aumento del trabajo
complementarios básicos tienen como
deberían ser un obstáculo para que las
cardíaco, reflejado en la frecuencia car-
finalidad la detección de enfermedades
personas realicen actividad física, resulta
díaca, la presión arterial, etcétera. Esto
cardiovasculares que incrementen el
necesario enfatizar que la adopción de
conlleva a un aumento de adrenalina
riesgo de sufrir muerte súbita durante
medidas de prevención deberían tenerse
(las catecolaminas circulantes), lo cual,
la práctica del ejercicio o que puedan
en cuenta.
en personas predispuestas, puede ser
agravarse con el mismo, tales como la
En la actualidad algunos centros cuentan
disparador de arritmias.
enfermedad coronaria, la miocardiopatía
con programas o módulos de evaluación
Es por ello que la práctica deportiva
hipertrófica, entre otras.
cardiovascular precompetitiva, diseñados
podría aumentar el riesgo de muerte sú-
Las recomendaciones difieren según las
para la realización de dichas pruebas
bita en jóvenes y adultos al actuar como
distintas sociedades científicas, aunque
con mayor rapidez y comodidad para el
disparador de una cardiopatía subya-
los expertos sugieren la realización de un
paciente.
cente no conocida (o hasta el momento
interrogatorio minucioso, un electrocar-
Dr. Miguel Hominal - MP 7.581
asintomática).
diograma, una prueba ergométrica y un
Centro de Investigaciones
La realización de un examen clínico a
ecocardiograma.
Clínicas del Litoral
KINESIOLOGÍA - QUIROPRAXIA Lic. Ma. Lucila Sobrero . Lic. Alejandro Moyano Mat.: 2/1352
Mat.: 2/1336
Urquiza 2888 - Tel: (0342) 4566095
NUEVA DIRECCION: Suipacha 2841 - Santa Fe dim@fibertel.com.ar
OBESIDAD
Tratamiento Interdiciplinario Cirugía Bariátrica y Metabólica Niños y Adultos Adultos
Cirugía bariátrica y metabólica Medicina interna y nutrición • Dr. Gastaldi Néstor
• Dra. Cuffia Carolina
• Dr. Mourglia Alejandro
Psicología
• Dr. Wenger Luciano
• Lic. Orta Constanza
Centro de Pilates y aerobismo
Sanatorio Garay
Niños
Actividad Física
Medicina interna y pediatría Tel.4523680 • Dra. Costa Josefina
• Gimnasio Rukalaf
Psicología • Lic. Farto Luz
Rivadavia 3120, 2do. piso 3000 Santa Fe Tel.(0342) 481-0131 / 32
9
10
Si se detecta, la Hepatitis C se puede curar La hepatitis C es una enfermedad que tarda décadas en dañar al hígado. Hoy en día existe un tratamiento con una tasa de curación superior al 90 %, y para ello es clave detectar la patología a través de un análisis de sangre. En la actualidad no existe una vacuna
hígado causada por un grupo de virus (A,
contra la hepatitis C, pero sí un trata-
B, C, D y E). También puede deberse a
miento con una tasa de curación elevada.
otras infecciones, sustancias tóxicas (al-
Como la enfermedad no presenta sínto-
cohol o determinadas drogas) o enferme-
mas -hasta que las consecuencias son
dades autoinmunitarias. Muchas veces
graves- se estima que más de la mitad de
pasa desapercibida y,
quienes tienen el virus, lo desconocen.
a lo largo de dé-
El Ministerio de Salud de la Nación cu-
cadas,
brió, en 2015, 1.200 tratamientos para to-
progresar len-
dos los pacientes, con o sin obra social. A
tamente a en-
partir de este año, la compra de los medi-
fermedad he-
camentos fue sólo para quienes no tienen
pática grave.
cobertura médica; el resto debe tramitarlo
En
a través de su obra social.
casos, si no es
El tratamiento dura entre 3 y 6 meses y
tratada a tiempo,
la tasa de curación supera el 90 % de los
puede llevar a la ne-
casos. En la ciudad de Santa Fe, alrededor
cesidad de un trasplante
de 30 pacientes están en tratamiento con-
hepático o a la muerte.
tra la hepatitis C en el ámbito público.
Para la hepatitis C aún no exis-
Pero antes de iniciar el tratamiento hay que
te una vacuna, pero se puede
confirmar la presencia del virus. Y para ello
prevenir evitando compartir
es fundamental visitar un laboratorio. El
agujas, jeringas y elemen-
análisis consiste en una muestra de san-
tos
gre, que se puede pedir al realizarse un
otras personas. Es nece-
chequeo de rutina. Cuando el médico clí-
sario garantizar la este-
nicio ordena un análisis para ver el coleste-
rilidad de los elementos
rol, le podemos pedir que también incluya
con los que se realizan
los de hepatitis B y C. Hay que hacérselo
piercings y tatuajes,
aunque sea una vez en la vida para confir-
así como al momento
mar o descartar la enfermedad.
de realizarse proce-
La transmisión de la hepatitis C se da por
dimientos
contacto de sangre con sangre y quienes
endoscópicos
tienen mayor riesgo de contagio son quie-
otras intervencio-
puede
algunos
La vacunación para la hepatitis B es universal, no tiene contraindicaciones y está disponible en hospitales y centros de salud de todo el país.
cortopunzantes
con
médicos y
nes se hicieron transfusiones hace más
nes con aplicación
de dos décadas (cuando habían menos
inyectables.
d e
medidas de seguridad), los politransfundidos, quienes hicieron diálisis o compar-
La hepatitis A y B tiene vacuna. Todos los niños deben vacunarse contra la he-
tieron agujas. La consecuencia más grave
patitis A según el Calendario Nacional de Vacunación, mientras que los adultos
de este virus es el cáncer de hígado.
deben consultar si necesitan vacunarse contra la hepatitis A. La vacunación para la hepatitis B es universal, no tiene contraindicaciones y está disponible
¿QUÉ ES LA HEPATITIS? La hepatitis viral es una inflamación del
en hospitales y centros de salud de todo el país.
M E D I C I N A de la P I E L ENFERMEDADES DE LA PIEL, PELO Y UÑAS Dr. Fernando Guerin · Mat. 343501 Odontología Integral - Implantes - Prótesis ....................................................................... Dra. Helena Fernandez · Mat. 343401 Especialista en Estomatologia Clínica ...................................................................... Dra. Eugenia Perazzi · Mat. 345201 Ortodoncia
San Martin 4099 · Santa Fe Capital (0342) 4562716
Dr. Gonzalo Torrealday Psiquiatra Psicoanalista
Monseñor Zaspe 2665 tel. +54 9 342 4450569
Dr. Andrés G. de la Peña MÉDICO DERMATOLOGO TEL: 4529756 HIPOLITO YRIGOYEN 3232
Asociación de Acompañantes de la República Argentina
AATRA FILIAL SANTA FE Hernadarias 1256 Tel.: 4691231
CENTRO MÉDICO OROÑO Dr. Jorge Luis Musuruana Especialista en Reumatología Dra. Ida Lilian Aliendro Especialista en Endocrinologia Dr. Javier Cavallasca Especialista en Reumatología Dra. Cecilia Costa Especialista en Reumatología Dra. Gabriela Bortolotto Especialista en Reumatología Lic. Julieta Gijena Licenciada en Nutrición Bioq. Estela López Laboratorio de Anáisis Clínicos NUEVO SERVICIO: DENSITOMETRÍA ÓSEA
11
12
EQUINOTERAPIA “Favoreciendo el tono muscular” La equinoterapia es una intervención terapéutica que utiliza al caballo como mediador en tratamientos médicos. Está dirigido a diversas situaciones de salud pero, gracias a su abordaje lúdico recreativo, son los niños con discapacidad los usuarios más frecuentes. Las sesiones son llevadas a cabo por profesionales de la salud y educación con formación en terapia ecuestre. Cada paciente es recibido por un equipo de profesionales y un equino especialmente seleccionado. Entre las características que debe tener un caballo de equinoterapia está su tipo de marcha. No todos los equinos caminan iguales, si bien cada uno tiene su particularidad. Tienen diferentes ritmos y distancias de pasos. Existen caballos llamados de paso corto y otros de paso largo; la diferencia entre ambos está dada en la cantidad de pasos que realiza en un mismo tiempo. Los caballos de paso corto, como su nombre lo indica, tienen un andar ligero y estimulante; en cambio los caballos de paso largo llevan una marcha más fluida y relajante. De la marcha del equino dependerá el tratamiento que se quiera abordar. El tono muscular (que ayuda a mantener la postura) es uno de los signos frecuentes en los niños con discapacidad. En general se puede observar un hipertono (demasiado alto) o un hipotono muscular (muy bajo). Los niños con parálisis cerebral o hemiplejías o paraplejías pueden tener afectado el tono muscular en todo o parte de su
el sistema respiratorio y digestivo.
cial con actividades de estimulación tem-
cuerpo. Los caballos que se seleccionan
Muchos niños con síndrome de down pre-
prana para favorecer el desarrollo cognitivo,
para estos casos son de paso armónico
sentan hipotono muscular. Para estos pa-
la coordinación, la motricidad fina y gruesa.
para que ayuden a relajar, como si fuera
cientes se establece un caballo de andar
Nada es al azar en una sesión de equino-
un movimiento de acunamiento. Este rit-
rápido que estimule los diferentes sistemas
terapia. Cada paciente cuenta con una
mo constante permite que el paciente
y así aumente el tono muscular. Con un
planificación, con objetivos terapéuticos y
andar marcado de pasos cortos
ecuestres según cada caso. Cada equipo
se favorecerá el equilibrio, la
que desarrolla una sesión se determina en
relaje su tono y pueda acompañar mejor los ejercicios
Cada caballo postura, el sistema carfisioterapéuticos que es seleccionado y entrenado diorespiratorio, la musdesarrollan el kinesióadecuadamente para optimizar culatura en general y la logo o psicomotricissu mediación terapéutica. atención. Se sumará a ta durante la monta. De cada uno de estos detalles la intervención profeAdemás, favorece el dependerá el logro y el sionales de salud como estiramiento del sistebeneficio que psicomotricistas y profema tendinoso y muscubusquemos. lar, la movilidad articular,
sores de educación espe-
base a sus incumbencias profesionales. Cada caballo es seleccionado y entrenado adecuadamente para optimizar su mediación terapéutica. De cada uno de estos detalles dependerá el logro y el beneficio que busquemos. Ana Piacenza Terapeuta Ecuestre
13
El consumo de sal en justa medida La sal no tiene muy buena fama. Hace aumentar la presión y el riesgo a sufrir un paro cardíaco. Pero, a su vez, tampoco se puede estar sin cloruro de sodio, que es una de las sustancias que aporta la sal. El sodio, el potasio y el cloruro ayudan a re-
bre la mesa. De hecho, la sal de mesa que
mejor comprar sal con yodo, que es impor-
gular el líquido en el cuerpo. El sodio y el
comemos todos los días con las comidas es
tante para la glándula tiroidea, y con flúor,
cloruro generan una retención del agua en
una parte más bien menor de lo que inge-
que es bueno para los dientes y para pre-
los tejidos, mientras que el potasio fomenta
rimos a diario.
venir caries. Las sales suelen indicar en el
su salida. El sodio y el cloruro regulan la pre-
La mayor parte de la sal que consumimos
envase si contienen esos ingredientes.
sión y transmiten impulsos nerviosos, que
a diario está en los alimentos procesados:
permiten que uno sienta dolor, frío o calor.
en el pan, la carne, los embutidos y lácteos.
Para que el cuerpo pueda cumplir esas fun-
Los embutidos curados contienen más sal
ciones, necesita sal, pero no más de seis
que los no curados y los quesos duros son
gramos por día, es decir, una cucharadita.
más salados que los frescos. Ni hablar de
Pese a que esto es sabido, existen muchos
los snacks, que a veces parecen presen-
estudios que demuestran que gran parte
tar la sal como su principal ingrediente. Al
de la población consume mucho más de la
hacer las compras, es útil analizar la des-
medida recomendada. Y eso tiene conse-
cripción de los ingredientes. Si está indica-
cuencias.
do cuál es el contenido de sodio, se puede
El consumo de más genera problemas de
calcular el contenido de sal multiplicando la
presión. Bajar la sal no es tan fácil cuando
cifra del sodio por 2,54.
uno está acostumbrado a su sabor. Ade-
Para reemplazar la sal en la cocina, lo mejor
más, la vida lo complica un poquito más,
es incorporar más hierbas y condimentos.
porque no basta con no poner el salero so-
Si el salero se hace inevitable, siempre es
Consultorio de Kinesiología y Fisioterapia REHABILITACION DEL VERTIGO
SILVINA BONZANO Lic. en Kinesiología y Fisioterapia (UNC) Mat. Prov.: 158 25 de Mayo 3152 - Tel. 0342 - 4555145 Cel. 0342 - 155 388 712 - (3000) Santa Fe
14
Cinco claves para cuidar los pies al hacer deporte Hacer ejercicio es clave para mantener una vida saludable. Los pies son los que más sufren durante la práctica de cualquier deporte, por lo que cuidarlos es indispensable. A continuación, algunos consejos para evitar traumatismos y malestares que perjudiquen la salud y el entrenamiento. 1. Cuidar la pisada. Si la forma de pi-
den provocar infecciones y molestias no
los dedos. El secado es tan importante
sar es importante en cualquier persona,
deseadas.
como el lavado. El exceso de humedad
es todavía mucho más importante para
2. Elegir el calzado correcto. Al ca-
favorece la aparición de hongos, bacterias
un deportista ya que la intensidad y la
minar, ejercemos sobre nuestros pies una
y el tan temido “pie de atleta”.
cantidad de pasos es aún mayor. Por eso,
presión equivalente a tres veces nuestro
4. Cuidar la piel. Mantener los pies
recurrir a un traumatólogo y asegurarse
peso corporal, por lo que entrenar con el
suaves e hidratados es esencial para su
de que la pisada es correcta es el primer
calzado adecuado es esencial para amor-
correcta salud. Limar durezas y aspere-
paso al comenzar un deporte. Observar el
tiguar las contusiones típicas de correr,
zas es fundamental para que no se hagan
desgaste y la deformación del calzado es
frenar y saltar. Lo más importante es que
callos y grietas en la piel. Se recomienda
otra forma de corroborar periódicamente
se adapten a la forma del pie, en largo,
exfoliar el talón una vez por semana, para
la forma de la pisada. Además, es impor-
alto y ancho para sostenerlo y dejarlo res-
eliminar las células muertas acumuladas
tante no descuidar heridas o ampollas,
pirar. Además, es recomendable que ten-
y devolver la suavidad.
por más pequeñas que sean ya que pue-
gan una base sólida y buen apoyo para
5. Recortar las uñas. Las uñas son una
garantizar una pisada firme y segura. Se
parte del cuerpo a la que solemos prestar
recomiendan las zapatillas acordonadas
atención en las manos pero no tanto en
que permiten un mejor agarre.
los pies. Para evitar que se enganchen
3. Respetar la higiene. Luego de rea-
y se quiebren, lo mejor es cortarlas de
lizar actividad física, es necesario estirar
forma recta, limarlas para eliminar picos
los pies al igual que el resto del cuerpo,
y asegurarse que no queden cortas las
tanto los dedos como el empeine. Si es
esquinas para que no se encarnen. Las
posible, se recomienda sumergirlos en
uñas largas son enemigas de los deportis-
agua fría durante un rato para desinfla-
tas ya que rozan la puntera de la zapatilla
marlos. Al momento de la ducha, lo mejor
y pueden ponerse negras. Aunque la pe-
es usar un jabón neutro y lavar con dete-
riodicidad depende de cada uno, se reco-
nimiento cada zona, especialmente entre
mienda cortarlas cada diez o quince días.
Es importante no descuidar heridas o ampollas, por más pequeñas que sean ya que pueden provocar infecciones y molestias no deseadas.
Cómo combatir las manchas de la vejez en el cutis Guste o no, el paso del tiempo deja sus huellas en la piel, que está expuesta al sol durante décadas. La edad suele ir acompañada de manchas en las manos, en el rostro y en el cuello. Por lo general, son pigmentaciones que no tienen mayor consecuencia, pero siempre se recomienda analizarlas o tenerlas presentes para no dejar que se conviertan en algo maligno. ¿Por qué aparecen? Las capas más epi-
síntoma del paso de los años. A veces
En ese caso, existen varias posibilidades.
dérmicas viven un recambio constante.
también aparecen en mujeres jóvenes
Una son las cremas blanqueadoras. Otra,
Las capas más inferiores de la piel for-
que toman anticonceptivos y que produ-
los peelings, que contienen preparados
man nuevas células que van ocupando
cen una mayor sensibilidad a la radiación
químicos con ácidos de frutas que des-
lugares superiores y expulsan las células
solar.
caman la piel en el sector de la mancha,
más viejas. En principio, ese es el modo
Son manchas que se diferencian clara-
permitiendo que se genere un cutis más
que tiene la piel de renovarse. Pero ese
mente de los lunares y de las marcas de
claro. Este método debería ser aplicado
mismo mecanismo puede llevar a que
nacimiento. Son mucho más discretas y
por un dermatólogo para evitar que surjan
aparezcan pequeñas fallas.
suelen ser catalogadas como las pecas,
cicatrices.Por lo general, los especialistas
Esas fallas pueden darse por diferentes
es decir, como pigmentaciones benignas.
no dan ninguna garantía de que una vez
motivos. Puede ser por la exposición al
Si el dermatólogo descarta que sean pe-
terminado el procedimiento las manchas
sol o por una predisposición genética a
ligrosas, no hay razón para actuar en su
de la vejez serán cosa del pasado. El me-
las manchas de la vejez. Por lo general,
contra desde un punto de vista médico.
jor modo de evitar estas manchas es cui-
es algo que suele darse en teces más
Lo único que podría motivar una acción
darse de la radiación solar. Y no a partir
claras. Pero las manchas no sólo son un
es la estética.
de cualquier edad, sino desde pequeño.
15
16
¿Es bueno “premiar” a los niños cuando ayudan en casa? Ordenar la habitación, poner la mesa, guardar las compras del supermercado, lavarse los dientes... Las discusiones por cuestiones cotidianas son parte de la vida de muchas familias. Los padres, para motivar a sus hijos a colaborar, suelen prometer pequeñas recompensas: un rato más de televisión, una golosina, una propina... Las variantes son múltiples. ¿Pero es bueno para su educación? Los especialistas entienden que las mini-recompensas pueden ayudar a evitar grandes discusiones en casa y que además les dan una alegría a los menores, pero advierten que es importante diferenciar entre la recompensa y el “sobornito”. Es decir, si un niño, cuando tiene que hacer alguna tarea de ayuda en el hogar que debería ser normal, extiende la mano y pregunta qué le darán a cambio, hay algo que está funcionando mal. Para no llegar a esas situaciones, es importante no aplicar el sistema de recompensas con demasiada frecuencia. Un modo de evitarlo es inventar otros mecanismos. Por ejemplo, se puede incorporar un juego de puntos: si el niño cuelga siempre el abrigo al llegar a casa y se lava los dientes todos los días sin quejarse, va sumando puntos y, una vez que llega a una cifra x, tiene algún reconocimiento. Eso sí: no todos los premios o recompensas son iguales. No se recomienda que pasar más tiempo delante de la tele, de la play o de la tablet sean un “premio”. Eso debería tener sus reglas aparte. Además, el reconocimiento no tiene por qué ser un permiso especial ni una compensación material. Desde lo pedagógico, también es muy bueno que el reconocimiento vaya de la mano de una demostración de alegría y de afecto y que eso sea entendido como una motivación, de modo de no despertar en el niño un mecanismo constante de “trueque” que en la vida adulta tampoco le resultará útil en las relaciones personales. Con los chicos, es recomendable seguir
la táctica del “vamos, ordenemos juntos
rán satisfacción.
así después tenemos tiempo para hacer
Además, las recompensas son un cami-
otra cosa”. De ese modo, el deber re-
no de ida: los niños pueden ir subiendo
sulta más llevadero y la gratificación posterior es por igual para todas las partes, que podrán compartir más tiempo sin discutir. Se
recomienda,
además, plementar
no
im-
ningún
sistema de recompensa cuando no son
el precio. Por eso siempre es mejor explicarles cuáles son las ven-
Es recomendable seguir la táctica del “vamos, ordenemos juntos así después tenemos tiempo para hacer otra cosa”. De ese modo la gratificación posterior es por igual para todas las partes.
tareas “de la casa”. El niño debería entender que algu-
tajas de colaborar en casa en lugar de instaurar un sistema por el que busquen obtener ganancias de algún tipo. Explicarle a un niño que si ordena luego encontrará con más facilidad lo que busca es un
buen comienzo. Y, desde luego, en todo momento lo
nas tareas debe cumplirlas por su pro-
fundamental será el ejemplo. Los más
pio bien. Por ejemplo, hacer las tareas
pequeños suelen copiar los comporta-
de la escuela o estudiar no deberían
mientos de sus padres y confían en que
estar ligadas a una compensación. Es
ellos hacen lo correcto. Ese “acompa-
bueno que las personas sepan, a toda
ñamiento ejemplar” puede sembrarse
edad, que ese tipo de tareas se hacen
en gestos tan simples como lavarse los
por su propio bien, porque luego les da-
dientes junto con ellos.
17
DR. LUIS A. D'JORGE
Especialista en ecografía general Ecografía digital de alta resolución, Doppler color y ecografía 4D 25 de Mayo 3082 - 3000 Santa Fe Tel./Fax: (0342) 453-4832 | E-mail: ecocepac@yahoo.com.ar
Consultorios Integrados de
ATENCIÓN INFANTIL PSICOPEDAGOGÍA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Lic. Jobson Ma. De los Milagros FONOAUDIOLOGÍA Lic. Kubescha Virginia PSICOLOGÍA Lic. Giussani Natalia TERAPIA OCUPACIONAL ESTIMULACIÓN TEMPRANA Lic. Basile Letizia Lic. Guisoni Mariana Dirección: San Luis 2800 - Tel (0342) 4120410 ó (0342) 154 479 689 consultoriosintegrados.inf@gmail.com
FV C · IAPOS · · IAPOS ONCOLÓGICOS · · IAPOS INSULINAS · · UNL ·OSDE · PAMI · · PAMI 100% · ONCOLGOGICOS
18
PRESIÓN BAJA: cómo convivir con ella Si se sufre de presión baja, el médico debería investigar primero si ésta tiene una causa orgánica, ya que a veces es síntoma de un funcionamiento deficiente de la glándula tiroides o de enfermedades del corazón como insuficiencia cardíaca. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera baja una presión de menos de 110 a 60 en las mujeres y de menos de 110 a 70 en los hombres. La presión baja afecta al 5 por ciento de la población mundial. No es una enfermedad en sí, sino que
¿Cómo? Por ejemplo, con duchas que al-
portante que su alimentación sea rica
depende más que nada de una altera-
ternen el agua fría y el agua caliente, ya
en minerales y vitaminas, es decir, que
ción de la circulación. Los afectados se
que mejoran la circulación. Sin embargo,
incluya muchas verduras y frutas. Ade-
toman en serio la hipotensión sólo cuan-
es conveniente consultar antes con el
más, es bueno para la circulación tomar
do, en determinadas situaciones, sienten
médico ya que este tipo de duchas pue-
al menos dos litros de agua mineral al
mareos, zumbido en los oídos o sensibi-
den estar contraindicadas en el caso de
día. Determinadas hierbas, como el ro-
lidad al frío.
algunas enfermedades, como problemas
mero, que activan la circulación, también
Los ancianos deben prestar especial
venosos.
pueden tener un efecto beneficioso so-
atención a la presión baja, ya que si se
Los hombres y mujeres con presión baja
bre la presión.
marean mucho al levantarse o ponerse
deberían comer con bastante sal. Es im-
Otra forma de mejorar la circulación es
de pie, se arriesgan a caerse al piso y sufrir lesiones como una fractura de cadera. Si bien las personas que sufren de presión alta pueden tomar una medicación para bajarla, las que tienen presión baja en general no pueden tomar ningún medicamento. Una de las opciones es intentar levantar la presión mejorando la circulación y el suministro de oxígeno.
pedalear en el aire con las piernas en Todo el mundo presta atención a la presión alta debido a sus posibles consecuencias, como apoplejías o infartos, pero nadie se preocupa por la presión baja, a pesar de que no siempre es inofensiva.
alto todas las mañanas en la cama, antes de levantarse, o recurrir a métodos de relajación como yoga o técnicas de respiración. Todo ello aumenta el suministro de oxígeno que llega al cerebro. Otro tip, tan antiguo que lo recomendaban todas las abuelas, es recostarse y levantar las piernas. Cuantas más veces a lo largo del día, mejor.
19
Clínica con Internación
Guardias por especialistas las 24 hs. - Unidad Coronaria – Hemodinamia – Terapia Intensiva – Clínica – Cirugía Cardiovascular Ecocardiografía Doppler y Bidimensional - Cámara Gamma – Electrofisiología – Ablación de Arritmias - Radiología – Holter y Ergometría – - Eco Stress – Medicina Vascular - Endoscopía digestiva
Rivadavia 3129 – 3000 Santa Fe – Tel./Fax: (0342) 456-1127 (Lineas Rotativas) Consultorios: Rivadavia 3129 – 3000 Santa Fe – Tel.: (0342) 456-0267 ipc_santafe@fibertel.com.ar www.ipcsagradafamilia.com.ar
Mariana Marangoni Terapeuta en Decodificación Biológica Reikista
Tratamientos profesionales de salud para personas con discapacidad. Vínculo y contacto con el caballo. Monta terapéutica o deportiva. Consultorio a cielo abierto en contacto con la naturaleza.
“Permite que tu cuerpo sane”
Capacitaciones y talleres educativos en equinoterapia.
Bv. Pellegrini 3300 / Tel.: 154 094755 / facebook /equinoterapia.santafe
Rivadavia 3363 · Santa Fe (3000) +54 (342) 4531642 - 4525539 contacto@ciclisrl.com.ar centrodeinvestigacionesdellitoral
CARDIOLOGÍA CLÍNICA
· Dr. Hominal Miguel Angel · Dr. Hominal Miguel · Dr. Casali Walter
· Dr. Castoldi Mariano · Dra. Bustos Betina
Contacto mari.marangoni27@gmail.com 0342 - 154498652 Santa Fe
Centro de Investigaciones Clínicas del Litoral
CLÍNICA MÉDICA · Dr. Nasim Jorge TOCOGINECOLOGÍA · Dr. Gargatagli Ricardo
· Dra. Bilancieri Flavia
NUTRICIÓN Y DIABETES · Dra. Carignano Soledad
CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA · Dr. Licheri Alberto
PSIQUIATRA · Dr. Trod Diego
CONTROL DE DISPOSITIVOS CARDÍACOS · Dr. Garraza Sebastián
NEUMOLOGÍA · Dra. Larivey Virginia
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS · Prueba ergométrica · Ecocardiograma Doppler · Laboratorio · Holter de 24 horas · MAPA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN · Cardiología · Neumonología · Reumatología · Diabetes · Metabolismo
20