Revista Sala de espera

Page 1

Ediciรณn

Nยบ23

1

La salud de los huesos Revista de distribuciรณn gratuita

La densitometrรญa รณsea es un estudio que, a travรฉs de un mรฉtodo simple, efectivo, rรกpido, no invasivo e indoloro, permite medir la cantidad de calcio contenida en los huesos. Pรกg. 10

Hambre real vs. hambre emocional La ingesta emocional ocurre frecuentemente en personas con dificultades para diferenciar el hambre fisiolรณgico de otros estados emocionales negativos. Pรกg.12

La danza, una experiencia para disfrutar

Ediciรณn Nยบ 23/Marzo-Abril 2017/SANTA FE

La Danza en las edades mรกs tempranas busca facilitar las experiencias expresivas de movimiento en cada niรฑo. Pรกg.14

/$%

/DERUDWRULR GH $QiOLVLV %LRTXtPLFRV

'U (;(48,(/ 9,5$6252 'UD *$%5,(/$ 9,5$6252

7RGDV ODV REUDV VRFLDOHV

+RUDULR GH DWHQFLyQ OXQHV D YLHUQHV KV D KV

KV D KV

/DERUDWRULR GH VHUYLFLRV GH WHFQRORJtD DQDOtWLFD V D

6DQ *HUyQLPR 6DQWD )H 7HO &HO ( PDLO H[HTXLHOYLUDVRUR#KRWPDLO FRP


2

CENTRO MÉDICO OROÑO Dr. Jorge Luis Musuruana Especialista en Reumatología Dra. Ida Lilian Aliendro Especialista en Endocrinologia Dr. Javier Cavallasca Especialista en Reumatología Dra. Cecilia Costa Especialista en Reumatología Dra. Gabriela Bortolotto Especialista en Reumatología Lic. Julieta Gijena Licenciada en Nutrición Bioq. Estela López Laboratorio de Anáisis Clínicos NUEVO SERVICIO: DENSITOMETRÍA ÓSEA

Rivadavia 3363 · Santa Fe (3000) +54 (342) 4531642 - 4525539 contacto@ciclisrl.com.ar centrodeinvestigacionesdellitoral

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

· Dr. Hominal Miguel Angel · Dr. Hominal Miguel · Dr. Casali Walter

· Dr. Castoldi Mariano · Dra. Bustos Betina

Centro de Investigaciones Clínicas del Litoral

CLÍNICA MÉDICA · Dr. Nasim Jorge TOCOGINECOLOGÍA · Dr. Gargatagli Ricardo

· Dra. Bilancieri Flavia

NUTRICIÓN Y DIABETES · Dra. Carignano Soledad

CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA · Dr. Licheri Alberto

PSIQUIATRA · Dr. Trod Diego

CONTROL DE DISPOSITIVOS CARDÍACOS · Dr. Garraza Sebastián

NEUMOLOGÍA · Dra. Larivey Virginia

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS · Prueba ergométrica · Ecocardiograma Doppler · Laboratorio · Holter de 24 horas · MAPA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN · Cardiología · Neumonología · Reumatología · Diabetes · Metabolismo


Los beneficios de Salud que más necesitás www.dsalud.com.ar

Ingresá a nuestro sitio web, buscá las promociones que más te gusten y emití los bonos.

Confirmá la reserva para retirar el producto en tu farmacia de afinidad o en la que te quede más cómoda.

Podés imprimir el bono o solicitar la promoción con tu credencial directamente en el mostrador.

30% de descuento en las mejores marcas

Seguínos en

D Salud

Un producto de:

3


4


Editorial

5

Queridos lectores: AquĂ­ nos encontramos transitando ya este

reflexionar sobre la dificultad que tenemos

personas que nos hacen bien, compartir

nuevo aĂąo, iniciando con las actividades y

para incorporar nuestras necesidades de

charlas, salidas, proyectos,

rutinas diarias.

distracciĂłn, relax, deleite y descanso en

‌ animarnos a conectar con nuestros

Para aquellos que tuvieron suerte‌ reto-

nuestra vida cotidiana.

sentidos, disfrutando de los aromas y

mando de las tan esperadas vacaciones.

Es asĂ­ que entiendo que deberĂ­amos

sabores de las comidas, sintiendo el piso

Si pienso en vacaciones, lo primero que

aprender a repetir todo aquello que imple-

con nuestros pies descalzos, escuchando

se me viene a la cabeza son las siguientes

mentamos en las vacaciones, durante todo

los sonidos que nos ofrece la naturaleza

palabras: relax, desenchufe, naturaleza,

el aĂąo, aquĂ­, en nuestra ciudad actual.

si nos alejamos un poco del bullicio de la

familia, amor, disfrute, placer, descanso,

Deberíamos animarnos a‌

ciudad‌

encuentros. Y esto me lleva, indudable-

‌ desestructurarnos y romper con las

Estoy convencida que si logramos estar

mente, a una reflexión‌

rutinas mĂĄs seguido,

mĂĄs atentos a nuestras necesidades y

Entiendo que la mayorĂ­a de nosotros

‌ disfrutar de la naturaleza, aunque eso

nos permitimos darle lugar al disfrute y el

ansiamos terminar el aĂąo para dar inicio a

solo sea ir a contemplar la laguna unos

placer, dentro de nuestras rutinas diarias

las vacaciones, siendo ĂŠstas una excusa

minutos,

cargadas de responsabilidades y compro-

para viajar o no necesariamente. Lo que

‌ descansar mås, al menos que eso

misos, llegarĂ­amos a fin de aĂąo sin una mo-

anhelamos es dejar la rutina diaria, los

signifique cerrar los ojos unos minutos e

chila tan pesada y vivirĂ­amos mĂĄs felices y

compromisos, el trabajo y las obligaciones

intentar relajar nuestros pensamientos de

livianos.

para poder conectarnos con el placer. Y

ideas y llevar nuestra cabeza a un espacio

Los invito a transitar este aĂąo con mini

dĂŠjeme decirles que ĂŠsto, me hace ruido.

libre de obstĂĄculos,

vacaciones a diario, entrelazando las obli-

ÂżPor quĂŠ me hace ruido? Porque considero

‌ reírnos de nosotros mismos y con otros,

gaciones con el placer‌

que la ecuaciĂłn de 15 dĂ­as de disfrute

habilitĂĄndonos a hacer mĂĄs ridĂ­culos y

Hasta la prĂłxima.

contra 350 de sacrificio, no es negocio.

menos formales,

Si bien se que exagero un poco, mi idea es

‌ organizar encuentros con aquellas

Lucia LegĂŠ, Lic. en psicologĂ­a Directora Editorial

EdiciĂłn

NÂş23

Ésta es una revista de distribución gratuita en las salas de espera de consultorios y centros de estÊtica. Revista de distribución gratuita

FUTURA TAPA

Hambre real vs. hambre emocional

La ingesta emocional ocurre frecuentemente en personas con dificultades para diferenciar el hambre fisiolĂłgico de otros estados emocionales negativos. PĂĄg.12

La danza, una experiencia para disfrutar La Danza en las edades mĂĄs tempranas busca facilitar las experiencias expresivas de movimiento en cada niĂąo. PĂĄg.14

EdiciĂłn NÂş 23/Marzo-Abril 2017/SANTA FE

Por favor, no se la lleve a su casa, asĂ­ otra persona puede disfrutar de su lectura. Para saber mĂĄs sobre nosotros, ingresĂĄ a nuestro Facebook /SaladeEspera ÂĄMuchas Gracias!

La salud de los huesos La densitometrĂ­a Ăłsea es un estudio que, a travĂŠs de un mĂŠtodo simple, efectivo, rĂĄpido, no invasivo e indoloro, permite medir la cantidad de calcio contenida en los huesos. PĂĄg. 10

/$%

/DERUDWRULR GH $QiOLVLV %LRTXtPLFRV

'U (;(48,(/ 9,5$6252 'UD *$%5,(/$ 9,5$6252

7RGDV ODV REUDV VRFLDOHV

+RUDULR GH DWHQFLyQ OXQHV D YLHUQHV KV D KV

KV D KV

/DERUDWRULR GH VHUYLFLRV GH WHFQRORJtD DQDOtWLFD V D

6DQ *HUyQLPR 6DQWD )H 7HO &HO ( PDLO H[HTXLHOYLUDVRUR#KRWPDLO FRP

ProducciĂłn y comercializaciĂłn: Consultora Arcadia (0342 4555511) y Lic. LucĂ­a LegĂŠ (0342 155 158629)


6

Índice 07. Hidradentis supurativa Por Sociedad Argentina de Dermatología.

08. El amor de pareja: expectativa y realidad Por Celeste Fonseca, licenciada en psicología.

10. La importancia de cuidar los huesos Por Mercedes Sañudo, especialista en diagnóstico por imágenes.

11. ¿Por qué cuesta recordar dónde dejamos las llaves? Por Hugo D. Valderrama, médico neurólogo.

12. ¿Hambre real o emocional? Por Marcela L. Alsina, licenciada en nutrición.

14. DANZA: arte y movimiento,un encuentro fecundo Por Geraldine Betemps, docente de la escuela de danza arte y movimiento.

16. Reirse mejora la salud Por Miguel Ángel Bravo, médico cardiólogo.

18. Mitos sobre los frutos secos Por Virginia Busnelli, doctora especialista en nutrición.


Hidradenitis supurativa

7

6

5

¿A QUIÉN AFECTA LA HS? PUEDE OCURRIR A CUALQUIER EDAD DISMINUCIÓN DE LAS TASAS LAS MUJERES SON MÁS PROPENSAS A DESARROLLAR HS QUE LOS HOMBRES APROXIMADAMENTE

1/ 3

SEGÚN INVESTIGACIÓN MÉDICA EXISTE RELACIÓN ENTRE LA HS Y

Normalmente se desarrolla en los adultos en sus 20 años 2 Después de los 50 a 55 años 2 2 a 5 veces más frecuente en las mujeres que en los hombres 2 de las personas diagnosticadas con HS tiene un historial familiar con la enfermedad 2 3 4

TABAQUISMO OBESIDAD

24

La prevalencia exacta de HS es desconocida. Se estima que afecta alrededor del

1% DE LA POBLACIÓN ADULTA GENERAL

La HS puede tener un impacto social, laboral y psicológico en el paciente

12

CASOS LEVES

Nódulos y/o abscesos aislados sin fístulas o cicatrices

CASOS MODERADOS

Nódulos y/o abscesos recurrentes en múltiples áreas con cicatrices y tractos sinuosos

CASOS SEVEROS

Múltiples fístulas y abscesos interconectados que pueden conducir a la liberación de secreción y mal olor

Los dermatólogos suelen evaluar los signos y síntomas de HS en una escala —estas categorías se desarrollan a partir de una medida clínica de la gravedad llamada la “Escala de Hurley”. 2 3 4

1. Mayo Health Clinic. Hidradenitis Suppurativa. Available at: http://www.mayoclinic.com/health/hidradenitis-suppurativa/DS00818.

1. Mayo HealthPublished Clinic. Hidradenitis Suppurativa. Available April 9, 2013. Accessed September 27, 2013.at: http://www.mayoclinic.com/health/hidradenitis-suppurativa/DS00818. 2. Jemec G. Hidradenitis Engl2013. J Med. 2012; 366:158-64. Published April 9, 2013. Accessed Suppurativa. SeptemberN27, 3. Collier F., Smith R., Morton C.NDiagnosis and management of hidradenitis suppurativa. BMJ. 2013; 346:f2121. 2. Jemec G. Hidradenitis Suppurativa. Engl J Med. 2012; 366:158-64. 4. Zouboulis CC, Tsatsou F (2012) Disorders of the apocrine of sweat glands. In: Goldsmith LA, KatzBMJ. SI, Gilchrest Paller AS, Leffell DJ, 3. Collier F., Smith R., Morton C. Diagnosis and management hidradenitis suppurativa. 2013; BA, 346:f2121. Wolff K (eds) Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine. 8th ed, McGraw Hill, New York Chicago, pp 947-959. 4. Zouboulis CC, Tsatsou F (2012) Disorders of the apocrine sweat glands. In: Goldsmith LA, Katz SI, Gilchrest BA, Paller AS, Leffell DJ, 5. Dhaou BB, Boussema F, Aydi Z, Baili L, Rokbani L. Hidradenitis suppurativa (Verneuil's disease). J Saudi Soc Dermatology & Dermatol Surg. 2013;17:1-5. Wolff K (eds) Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine. 8th ed, McGraw Hill, New York Chicago, pp 947-959. 6. Dufour DN, Emtestam L, Jemec GB. Hidradenitis suppurativa: a common and burdensome, yet under-recognised, inflammatory skin disease. 5. Dhaou BB, Boussema F, Aydi Z, Baili L, Rokbani L. Hidradenitis Hidradenitis suppurativa Postgrad Med J. 2014;90:216-221. Jemec G. Suppurativa. N Engl (Verneuil’s J Med. 2012; disease). 366:158-64. 6. Dufour DN, Emtestam L, AbbVie Jemec Market GB. Hidradenitis a common Living with HS. research (Julysuppurativa: 2013) [Data on file]. 2013 and burdensome, yet under-recognised. científica organizada el apoyo de AbbVie. Postgrad Med J.Actividad 2014;90:216-221. Jemec G.con Hidradenitis Suppurativa. N Engl J Med. 2012; 366:158-64. Living with HS. AbbVie Market research (July 2013) [Data on file]. 2013


El amor de pareja: expectativa y realidad

8

El ser humano ha nacido para vivir

personas que exploran relaciones

CINCO CONDICIONES

acompañado, de eso no hay duda.

y no eligen ninguna, personas que

No hay esquemas preestablecidos,

Ansiamos encontrarnos con el otro,

eligen y se vinculan pero no logran el

pero si condiciones que facilitan o

sobre todo con ese otro especial, que

compromiso profundo y real necesario

dificultan la relación de pareja. Arnaud

sentimos que da sentido a nuestra

para que su relación tenga más peso y

Desjardins, discípulo del sabio hindú

existencia.

fuerza que lo anterior, y personas que

Swami Prajnanpad, explica en su libro

Pero el camino del amor, tiene mu-

alcanzan las cumbres del amor gene-

Una vida feliz, un amor feliz, los cinco

chos baches y puede resultar más

roso a través de una entrega mayor.

criterios para reconocer el valor profun-

complejo de lo que a veces deseamos.

En verdad resulta triste ver en algu-

do de una pareja.

Pero seamos sinceros, ningún ámbito

nas parejas dolor y la imposibilidad

La primera condición es que sea fácil,

de la vida está tan lleno de expecta-

de materializar el amor que sienten

que fluya sin demasiado esfuerzo, que

tivas y promesas como el ámbito del

o sintieron en su momento. No hay

no se tenga que malgastar energía

amor en la pareja.

modelos ideales que se deban seguir,

en emociones ni se obligue a luchar

Tendríamos que definir en primer

sino relaciones reales, y cada pareja

contra éstas. Cuando esta condición

lugar, de qué hablamos cuando habla-

debe encontrar su propia manera,

se da, existe una comunión real, una

mos de “amor”. El amor tiene que ver

desplegando su sensibilidad y evi-

comodidad que no es rutinaria, todo

con la decisión de dejar entrar al otro,

tando traicionar la inteligencia de su

se resuelve con naturalidad y las cosas

es algo que va sucediendo, es el gusto

corazón.

resultan fáciles y gráciles.

de estar juntos, el placer de compartir la mayoría de nuestras cosas con esa persona. Es estar conectados, sentirse unido a otro de manera diferente. La pareja es una oportunidad de crecimiento, de expansión del corazón, de una cierta felicidad quizás, con numerosos y variados retos. Es vivir la entrega, es aprender a amar al otro exactamente como es, con independencia de nuestros anhelos y esperanzas. Hay personas que pasan la vida enamorándose y desenamorándose,

El amor tiene que ver con la decisión de dejar entrar al otro, es algo que va sucediendo, es el gusto de estar juntos, el placer de compartir la mayoría de nuestras cosas con esa persona


La segunda condición es que se trate

que los entiende.

que el otro lo haga feliz, y no de hacer

de dos naturalezas no demasiado

La cuarta, es tener fe y confianza plena

feliz al otro.

incompatibles. La compatibilidad de

en el otro. Que no sea necesario temer,

Para lograr un amor verdadero, no

la pareja descansa sobre la diferencia,

desconfiar o protegerse. Que el otro

alcanza ni la buena figura, ni la capaci-

pero también sobre la posibilidad de

inspire una completa confianza, sobre

dad de empatía ni el magnetismo, por-

asociación, imbricación, y complicidad.

la cual se pueda cimentar un amor ver-

que no se trata de una serie de cualida-

A menudo, la fascinación amorosa

dadero; y que tengamos la convicción

des que se consideran deseables, sino

ignora con soberbia la incompatibilidad

de que el otro no nos va a dañar.

que consiste más en una disposición,

de dos naturalezas, y las personas

La quinta y última de las condiciones,

una capacidad, una habilidad que se

creen amarse de buena fe pero care-

es la más difícil de cumplir: el deseo

construye con esfuerzo.

cen de la posibilidad de una compren-

espontaneo de que el otro esté bien,

Por último, como cita el autor Joan

sión verdadera.

lo cual quiere decir, el deseo de

La tercera condición es

que esté bien por encima

que los miembros de la

de nuestros miedos o

pareja sean verdaderos compañeros, que se sientan

carencias. Es difícil de cumplir porque en los tiempos

9

Garriga, en su libro El buen amor en la pareja (2013), “En la relaciones de pareja no hay buenos y malos, culpables e inocentes, justos y pecadores. Lo que hay son buenas y malas relaciones: relaciones que nos enriquecen o

acompañados,

actuales, en los

relaciones que nos empobrecen. Hay

que puedan

que se vive la

dicha y desdicha. Hay buen amor y

pareja más al

mal amor. Y es que el amor no basta

compartir sus peculiaridades,

servicio del yo

gustos, intereses, diferencias y complicidades. Que tengan a alguien al que entienden y al

que del tu o del

para asegurar el bienestar: hace falta el buen amor”. Celeste Fonseca

nosotros, es más común que uno tenga

Licenciada en Psicología

el impulso espontáneo de

Mat. 1704 – F° 104 – L.10

M E D I C I N A de la P I E L

ENFERMEDADES DE LA PIEL, PELO Y UÑAS

KINESIOLOGÍA - QUIROPRAXIA Lic. Ma. Lucila Sobrero . Lic. Alejandro Moyano Mat.: 2/1336

Mat.: 2/1352

Urquiza 2888 - Tel: (0342) 4566095

Dr. Andrés G. de la Peña MÉDICO DERMATOLOGO TEL: 4529756 HIPOLITO YRIGOYEN 3232

www.refugiouritorco.com.ar 03548 15562412

REFUGIO URITORCO · COMPLEJO DE CABAÑAS ·

Complejo de Cabañas en Capilla del Monte Córdoba

Lugar de ensueño, en la ladera del Cerro Las Gemelas, rodeadas de Naturaleza, Energía y Misterio.


La importancia de cuidar los huesos

10

La osteoporosis (hueso poroso) es una

ye la formación de hueso nuevo o bien

tratable, que requiere de cambios en el

enfermedad en la cual la densidad y la

porque aumente la reabsorción o por

estilo de vida, una ingesta adecuada de

calidad de los huesos están reducidas.

ambas causas simultáneamente.

calcio y vitamina D, ejercicios físicos y

Como los huesos son más porosos y

En la osteoporosis los huesos se vuelven

medicamentos que aumentan la masa

frágiles, el riesgo de fracturas aumenta.

más porosos, aumentado el número y la

ósea y disminuyen el riesgo de futuras

La pérdida de masa ósea ocurre en

amplitud de las celdas que existen en su

fracturas.

forma silenciosa y progresiva. A menudo

interior. Están más delgados y frágiles y

no hay síntomas hasta que se produce la

resisten peor a los traumatismos, fractu-

PARA PREVENIR

primera fractura.

rándose con facilidad.

Varias son las medidas que se pueden

El hueso es un tejido vivo, en constante

Las fracturas más comunes asociadas

implementar para prevenir la osteoporo-

renovación. Por un lado se forma hueso

a la osteoporosis son las de muñeca,

sis. Entre ellas:

nuevo (formación ósea), y, simultánea-

columna y cadera. La incidencia de estas

-Tener una dieta rica en calcio. El con-

mente, se destruye hueso envejecido

fracturas, particularmente cadera y co-

sumo de leche y sus derivados, legum-

(reabsorción ósea). Aparece osteoporosis

lumna, se incrementa con la edad, tanto

bres, verduras y hortalizas, pescados y

cuando se rompe el equilibrio entre am-

en mujeres como en hombres.

mariscos contribuye a los huesos.

bas situaciones, ya sea porque disminu-

La osteoporosis es una enfermedad

-Evitar el abuso de tabaco y alcohol. La razón de esta medida es que tanto el

40 años

60 años

70 años

alcohol como el cigarrillo incrementan la posibilidad de desarrollar osteoporosis. -Hacer actividad física. La clave es evitar el sedentarismo. Se aconseja realizar una caminata no menor a 20 cuadras por día, comenzando por trechos cortos, con incrementos de acuerdo a las condiciones físicas, siempre bajo la supervisión médica. -Exponerse al sol. La piel forma vitamina D ante la exposición solar, la cual es de suma importancia para la buena absorción de calcio en el intestino. -Control y diagnóstico. La densitometría ósea es el estudio que permite medir la densidad mineral ósea en los huesos, es decir el contenido de calcio. Ello no puede calcularse con una radiografía, por lo que se solicita este estudio específico. Es un método simple, efectivo, rápido, no invasivo e indoloro que utiliza una muy baja dosis de radiación. Además, la densitometría puede ayudar al médico a valorar qué riego tiene el paciente de sufrir una fractura ósea en los próximos años.

Normal

Reducción osea

Osteoporosis

Mercedes Sañudo Esp. en diagnóstico por imágenes | Mp 5251 Diagnóstico por Imágenes Junín


¿Por qué cuesta recordar dónde dejamos las llaves? Puede recordar sin dificultad donde

en una determinada coordenada.

para manejar y billetera siempre en

está la heladera, el televisor, el cepillo

Poseemos una grilla de neuronas

un mismo recipiente ubicado en la

de dientes, etc.; incluso, pueda recor-

que cumple la misma función que un

entrada de la casa o arriba del tele-

darlo en una casa que habitó hace

GPS, creando cuadrantes sobre los

visor.

mucho tiempo. ¿Pero con otras cosas

cuales memorizamos desde calles

Además, al igual que con todos

que usamos todos los días, como las

hasta situaciones vividas; este des-

los tipos de memoria, es necesario

llaves, los lentes, la billetera… ¿por

cubrimiento ganó el Premio Nobel de

mantener la “atención selectiva” al

qué es más difícil?

Medicina en el año 2014.

Esto se debe a que los

Dejar objetos que tras-

primeros objetos nom-

ladamos sobre otro

momento de almacenar un objeto en la memoria espacial. Frente al cambio o disminución pro-

brados se encuen-

que se encuentre

tran fijos; en cam-

fijo, es algo que

dades cognitivas, debe consultar al

bio a los últimos

muchos hacen

médico neurólogo.

los trasladamos

intuitivamente

constantemente,

para facilitar el

sin darle tiempo

gresiva de alguna de estas capaci-

Dr. Hugo D. Valderrama Médico Neurólogo

recuerdo; por

al “GPS de nuestro cerebro” para ubicarlos

ejemplo, dejar las

Máster en Neurociencias

llaves del auto, lentes

Mat. 5010 R.E. 02405562

Consultorio de Kinesiología y Fisioterapia REHABILITACION DEL VERTIGO

SILVINA BONZANO

Dr. Gonzalo Torrealday Psiquiatra Psicoanalista

Lic. en Kinesiología y Fisioterapia (UNC) Mat. Prov.: 158 25 de Mayo 3152 - Tel. 0342 - 4555145 Cel. 0342 - 155 388 712 - (3000) Santa Fe

Monseñor Zaspe 2665 tel. +54 9 342 4450569

OBESIDAD

Tratamiento Interdiciplinario Cirugía Bariátrica y Metabólica Niños y Adultos Adultos

Cirugía bariátrica y metabólica Medicina interna y nutrición • Dr. Gastaldi Néstor

• Dra. Cuffia Carolina

• Dr. Mourglia Alejandro

Psicología

• Dr. Wenger Luciano

• Lic. Orta Constanza

Centro de Pilates y aerobismo

Sanatorio Garay

Niños

Actividad Física

Medicina interna y pediatría Tel.4523680 • Dra. Costa Josefina

• Gimnasio Rukalaf

Psicología • Lic. Farto Luz

Rivadavia 3120, 2do. piso 3000 Santa Fe Tel.(0342) 481-0131 / 32

11


¿Hambre real o emocional?

12

¿Sentís hambre todo el tiempo? ¿Termi-

Vivimos tiempos agitados. El celular

o malestar.

naste de cenar y aunque hayas comido

suena a cada rato. No alcanzan las horas

Generalmente se presenta en personas

bien tenés ganas de algo dulce?

del día para hacer todo y las responsa-

que han aprendido a usar la comida

¿Te levantaste de la siesta con “ham-

bilidades nos superan. La alimentación

como una estrategia de afrontamiento

bre” y buscás algo apetitoso? ¿Te motiva

y nutrición e incluso nuestra salud está

para reducir su malestar, es decir come-

levantarte de la siesta para comer algo

devaluada. No le damos un rol prioritario

mos para calmar lo que nos ha provoca-

rico?

en nuestra vida.

do esa emoción.

¿Te despertás a la madrugada con “ham-

La mayoría de nosotros no se alimenta

Numerosos estudios aseguran que esta

bre”? ¿Luego de un mal día (discusión,

sanamente o simplemente come lo más

estrategia de afrontamiento se crea

enojo, angustia) tenés “más hambre”

rápido y sin tanta preparación previa. Co-

desde la infancia, como darle al bebé

especialmente por algo crujiente o dulce?

memos siempre lo mismo y dejamos de

alimentos o el pecho cada vez que llora,

¿Un día de lluvia preparás y comés torta

lado la variedad de colores y texturas que

lo cual queda impregnado en el registro

frita? ¿No terminaste de masticar un

nos permiten obtener todos los nutrien-

de la memoria esa compensación ante

bocado que ya hay otro en tu boca?

tes que necesitamos. Al vivir tensiona-

una situación angustiante. Como la leche

Todas las personas comemos por dife-

dos, necesitamos descargar esa tensión

materna es dulce, se explicaría por qué

rentes factores: para calmar el hambre y

con lo inmediato, o sea con el alimento,

buscamos lo dulce cuando estamos

saciarnos, para compartir, para celebrar,

que además es placentero y gratificante.

buscando relajarnos.

para calmar angustias, por gustos y hábi-

Otra situación similar es comer lo que se

tos.... Saber distinguir el hambre real del

HAMBRE EMOCIONAL

quiere sin distinguir si es o no saluda-

emocional, también llamado apetito, es la

La ingesta emocional ocurre frecuente-

ble, lo cual hace que ante una situación

clave para tener un buen peso y mejorar

mente en personas con dificultades para

angustiante busquemos el sabor que nos

la salud.

diferenciar el hambre fisiológico (deter-

parece más placentero.

minado por bajos niveles de glucosa

El uso de alimentos como premio,

acompañados de sensaciones físicas de

también se relaciona con la infancia y se

hambre) de otros estados emocionales

perpetúa en la adultez. Escucho mucho

negativos como la tristeza, aburrimiento o

la frase “como trabajé mucho en el día

soledad que se manifiestan como tensión

de hoy, me voy a tomar o comer algo

La alimentación y nutrición, e incluso nuestra salud, estan devaluadas. No le damos un rol prioritario en nuestra vida.


sabroso”.

tensión, tu cuerpo tratará de buscar

algunos bombones, unas fetas de queso

Un factor clave para diferenciar hambre

liberar tensiones, una de las formas es a

u otro alimento que no sea tan calórico

de apetito es el tiempo que tardamos en

través de la comida.

y que dé saciedad como un licuado con

comer.

muchas frutas.

Cuando masticamos estamos realizando

¿QUÉ HACER ANTE EL HAMBRE EMO-

un acto fisiológico de subdividir un ali-

CIONAL?

¿CÓMO PUEDO AYUDARTE?

mento para incorporarlo al bolo alimenti-

Inhibir las emociones es algo imposible.

El Programa Aliméntate Conscientemente

cio; en cambio al devorar no percibimos

Luchar con ellas es en vano. La solución

y Vive con Plenitud está creado para

ni lo que estamos comiendo, ni su sabor,

se basa en conocerlas, en buscar otras

todas aquellas personas que deseen

ni su textura, ni su aroma y dura pocos

estrategias de afrontamiento que no sea

concientizar su alimentación, y su

minutos el “acto de comer” y en general

siempre la comida.

relación con las emociones y cómo ésto

lo hacemos para tapar u olvidar algo.

Por ejemplo, habilitar el darse un gusto,

repercute en la salud corporal.

Otra característica del hambre emocional es el picoteo,

pero saboreando y comiendo más despacio es una estrategia

que generalmente

sumamente aplicable.

sucede al llegar del

¿Por qué? Porque

trabajo donde

luchar contra ese

Aprender a comer sin culpa ni remordimientos, a conocer las porciones y diferenciar el hambre fisiológico del emocional, buscar estrategias de afrontamiento de estas situaciones de hambre

utilizamos

deseo lleva a

el alimento

generar más

nuestro cuerpo, nuestros alimentos y vivir

para calmar

tensión; y a

con plenitud porque todos merecemos

tensiones,

más tensión

vivir felices, saludables y sin estrés.

porque omiti-

emocional, aprender a conectarnos con

más ansiedad

mos comidas,

Lic. Marcela L. Alsina

también.

o simplemente

Otra estrategia

porque el preparar

Nutricionista | M.P. 1041

es realizar una

la comida los aromas

actividad placentera

despiertan el apetito.

al momento de tensión,

El estrés (un sentimiento de

por ejemplo, estudiar para un

tensión física o emocional que pue-

examen. Salimos a caminar, nos damos

de provenir de cualquier situación o

una ducha, salir de los libros y escuchar

pensamiento que lo haga sentir a uno

música, hasta barrer para no irnos direc-

frustrado, furioso o nervioso) es una de

tamente a la heladera.

las razones más comunes del hambre

Si todo lo anterior no te sirve, una buena

emocional. Tu cuerpo reacciona ante

opción es evitar tener alimentos que te

el estrés al liberar hormonas. Estas

sean muy placenteros en gran cantidad.

hormonas hacen que tu cerebro esté

Como por ejemplo, no tener una caja de

más alerta, causan que tus músculos se

bombones, o una horma de queso; sino

Josefina Renzulli Lic. en psicología Mat. N° 1819

Adolescentes • Adultos Orientación vocacional Particular • Obras sociales • Reintegro

(0342) 155476709

Bv. Pellegrini 3024

tensionen y aumenten tu pulso. Al haber

Clínica con Internación

Guardias por especialistas las 24 hs. - Unidad Coronaria – Hemodinamia – Terapia Intensiva – Clínica – Cirugía Cardiovascular Ecocardiografía Doppler y Bidimensional - Cámara Gamma – Electrofisiología – Ablación de Arritmias - Radiología – Holter y Ergometría – - Eco Stress – Medicina Vascular - Endoscopía digestiva

Rivadavia 3129 – 3000 Santa Fe – Tel./Fax: (0342) 456-1127 (Lineas Rotativas) Consultorios: Rivadavia 3129 – 3000 Santa Fe – Tel.: (0342) 456-0267 ipc_santafe@fibertel.com.ar www.ipcsagradafamilia.com.ar

13


14

DANZA: arte y movimiento, un encuentro fecundo El cuerpo y el movimiento, componentes

movilidad con dimensiones espaciales,

antes de aprender los pasos y posicio-

esenciales en la adquisición del saber

energéticas, temporales. Estas vivencias

nes de una disciplina de danza concre-

sobre el mundo, despliegan en la Danza

invitan a una interioridad enriquecida

ta, es clave para todos los niños esta

una dimensión ligada al imaginario y a

que se expresa en movimientos, gestos

búsqueda centrada en el disfrute, el

la creatividad, a los modos de expresar,

y posturas que tienen una impronta

autoconocimiento, la senso percepción,

sentir y significar.

singular y distinta en cada sujeto.

la libertad para encontrar el placer de

Quienes vivencian el movimiento creati-

El aprendizaje de la Danza supone

un movimiento con impronta personal.

vo -danza, expresión corporal- disfrutan

también aprovechar las variadas rique-

Durante la infancia y otras etapas

del encuentro del cuerpo con matices

zas que el arte brinda: en su fecundo

de la vida, la elección acerca de las

de tiempo, espacio y energía. Juegan,

encuentro con la Música; en su carácter

formas de danzar a vivenciar, suponen

descubren, se sorprenden, comparten

de arte escénico; en su visión integral

la puesta en juego de preferencias,

e internalizan sensaciones y emociones

de la salud de un cuerpo y un movi-

gustos, singularidades o necesidades

que construyen su propia subjetividad,

miento “sentipensantes”, en su carácter

personales. Al respecto existen varia-

su propia historia.

de espacio que se disfruta y se com-

dos estilos, disciplinas y técnicas de

Estas propuestas de educación artística

parte.

movimiento: danza clásica, contempo-

se erigen sobre una concepción par-

La Danza no sólo debe ser pensada

ránea, jazz, españolas, folklóricas….

ticular del cuerpo. Un cuerpo que es

como etapa de preparación para un

La Danza implica superar límites,

manifestación del sujeto y espacio de

“futuro bailarín”, sino fundamentalmente

nutrir el cuerpo, sentir la propia forta-

relación con el mundo. Un cuerpo que

como vivencia que es agenciada, apro-

leza, vencer miedos, cultivar hábitos y

se abre a la experiencia y se pronuncia

vechada, disfrutada en el momento, por

compartir vivencias. Supone motiva-

como generador de nuevas expresiones.

parte de esa persona en formación que

ción y a la vez esfuerzo. Implica un

Un cuerpo que singularmente integra

transitan edades en las que se confi-

proceso particular de sensibilización,

sensación, pensamiento, concepto,

guran el desarrollo corporal, cognitivo,

de imaginación, de juego, de expre-

movimiento, vínculo y creación.

emocional y social.

sión creativa puesta en lenguaje de

Quien danza, investiga en un principio

La Danza en las edades más tempranas

movimiento.

en sí mismo y se relaciona con los de-

busca facilitar las experiencias expresi-

más y el entorno. Enriquece su imagina-

vas de movimiento en cada niño. A los

rio a partir del juego con sensaciones ki-

3, 4, 5 años, quizás antes de decidir

nésicas, visuales, auditivas…. Cruza su

qué tipo de técnica de danza abordar,

Lic. Geraldine Betemps Docente de la Escuela de Danza Arte y Movimiento


15


Reirse mejora la salud

16

Mejorar la calidad de vida de la pobla-

Después de un ejercicio físico, durante

curar guerreros enfermos. Sigmund

ción es la finalidad que se proponen

una sesión de masajes o cuando es-

Freud atribuyó a las carcajadas el po-

diversas instituciones, entidades, ONG

cuchamos la música que nos gusta, el

der de liberar al organismo de energía

y gobiernos de distintas latitudes.

cerebro produce endorfinas, sustan-

negativa.

A través de numerosos estudios cien-

cias naturales con poder analgésico

Según Aristóteles, “la risa, lo risible

tíficos realizados se ha comprobado

(mejoría de la actividad dolorosa),

ha estado siempre ligado a la vida

que la risa, como tal, podría colaborar

responsables de las sensaciones de

del hombre, dado que es uno de los

en arribar a ese objetivo.

alivio, calma y bienestar.

rasgos que lo distingue de los demás

El profesor Robin Dunbar de la Uni-

Las carcajadas provocan efectos posi-

seres vivientes”.

versidad de Oxford, considera que las

tivos, tanto físicos como psicológicos,

risas incontrolables liberan sustancias

y son un hábito saludable que convie-

Dr. Miguel Bravo

químicas llamadas endorfinas en el

ne poner en práctica cada día. El nivel

Médico Cardiólogo

cuerpo que, además de generar una

de endorfinas disminuye en momentos

M.P. N° 1974

leve euforia, también calman el dolor.

desagradables: durante una discusión,

“Vaciar los pulmones es lo que causa

una caída o un accidente.

el efecto”, dijo a la BBC. Las endorfinas, también llamadas hor-

LA RISA COMO TERAPIA

monas de la felicidad, son sustancias

Hace más de 4.000 años, en el Anti-

químicas producidas por el cerebro,

guo Imperio Chino, existían unos tem-

estructuralmente muy similares a los

plos donde las personas se reunían

opioides (opio, morfina, heroína) pero

para reírse, con el fin de encontrar un

sin sus efectos negativos.

equilibrio para la salud.

Uno de los descubrimientos científicos

En culturas antiguas de tipo tribal,

más importantes de las últimas dé-

existía la figura del “doctor payaso”,

cadas demostró que la felicidad está

un hechicero vestido y maquillado,

vinculada con un estado bioquímico

que aplicaba terapias de la risa para

que todos podemos alcanzar. Las caricias, la actividad física o una buena comida aumentan los niveles de estas sustancias, estimulantes naturales de las sensaciones placenteras. Cuando se habla del cerebro, siempre se piensa en una máquina perfecta. Tan perfecta, que los descubrimientos científicos más importantes de las últimas décadas indican que es capaz de proporcionar al organismo drogas naturales más potentes que la morfina, la heroína o la codeína.


17

Consultorios

Vera Cruz Estética Facial Escultura Labial

APLICACIÓN DE ÁCIDO HIALURÓNICO Y TOXINA BOTULÍNICA PARA:

· TRATAMIENTO DE LÍNEAS DE EXPRESIÓN · · VOLUMEN DE LABIOS · ·ALISADO DE ARRUGAS Y PLIEGUES ALREDEDOR DE BOCA Y NARIZ · · REDUCCIÓN DE LÍNEAS DE FRENTE Y CONTORNO DE OJOS · Consultas sin cargo

AVDA. FACUNDO ZUVIRIA 4235 TEL. 4554112

DR. LUIS A. D'JORGE

Especialista en ecografía general Ecografía digital de alta resolución, Doppler color y ecografía 4D 25 de Mayo 3082 - 3000 Santa Fe Tel./Fax: (0342) 453-4832 | E-mail: ecocepac@yahoo.com.ar

Dr. Fernando Guerin · Mat. 343501 Odontología Integral - Implantes - Prótesis ....................................................................... Dra. Helena Fernandez · Mat. 343401 Especialista en Estomatologia Clínica ...................................................................... Dra. Eugenia Perazzi · Mat. 345201 Ortodoncia

San Martin 4099 · Santa Fe Capital (0342) 4562716

NUEVA DIRECCION: Suipacha 2841 - Santa Fe dim@fibertel.com.ar


18

Mitos sobre los frutos secos Los frutos secos son llamados así porque todos tienen una característica en común: en su composición natural, tienen menos de un 50 % de agua. Son alimentos de alto contenido energético, ricos en grasas, en proteína, así como en oligoelementos. Según el tipo de fruto seco, también pueden aportar buenas cantidades de vitaminas (sobre todo del grupo B) o ácidos grasos omega 3. Si bien hay una gran variedad, entre los frutos secos más conocidos encontramos: almendras, avellanas, castañas, maní, nueces, piñones, pistachos, semillas de

Para saber: • ¿Es cierto que los frutos secos protegen el corazón? Sí, porque poseen grasas insaturadas que son beneficiosas para el corazón y las arterias ya que disminuyen los niveles de colesterol malo en sangre, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares • ¿Es cierto que son recomendables ante problemas de estreñimiento? Sí, porque contienen alta cantidad de fibra que favorece el tránsito intestinal. • ¿Deben ser consumidos por personas hipertensas? Sí, en particular se recomienda el consumo de almendras que aportan potasio, que es el mineral que se pierde cuando se realiza un tratamiento antihipertensivo.

calabaza y semillas de girasol. Ahora bien, la consulta es ¿todos los frutos secos tienen propiedades positivas

antioxidantes son algunos de los com-

saludable, este es uno de esos casos

para nuestra salud? ¿Podemos consumir-

puestos que hacen de los frutos secos

en los que se puede decir “que sumar

los diariamente? Según un estudio reali-

un hábito saludable y recomendable para

calorías resta”.

zado recientemente por la Universidad de

nuestra alimentación.

Es importante que, cuando de cuidar

Harvard, que se suma a otros informes al

Pero si todo esto es así... ¿a qué se debe

nuestra salud, vernos y sentirnos bien

respecto, las personas que comen frutos

su mala reputación? Los mitos vinculados

se trata, empecemos a dejar de lado esa

secos a diario no sólo mejoran su condi-

al consumo de los frutos secos están

moda – claramente perjudicial – de basar

ción cardíaca sino que, además, tienen

asociados, principalmente, a que poseen

nuestras elecciones en contar cada calo-

una mejor salud y una vida más larga que

un alto valor calórico. Sin

aquellas personas que no los consumen.

embargo, y consideran-

Grasas saludables, omega 3, fibra, fenoles

do todos los atributos

vegetales, proteínas, vitaminas, minera-

que los convierten

les, flavonoides y grandes cantidades de

en una opción

ría que consumimos. Moda que, como está visto, no lleva a la adquisición de hábitos saludables, ni de los soñados “cuerpos perfectos” sino que por el contrario, ha redituado en un aumento de los trastornos alimenticios actuales. ¿Cuántos frutos secos debo comer cada día? Si incorporamos unos 30 gramos por día (lo que cabe en la palma de una mano aproximadamente), dando variedad y textura a nuestra alimentación, no sólo estaremos nutriéndonos de forma saludable y responsable sino que, además, esto nos permitirá reemplazar otras alternativas menos ricas en propiedades positivas para nuestra salud. Dra. Virginia Busnelli Médica especialista en Nutrición M.N. 110351


Consultorios Integrados de

ATENCIÓN INFANTIL PSICOPEDAGOGÍA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Lic. Jobson Ma. De los Milagros FONOAUDIOLOGÍA Lic. Kubescha Virginia PSICOLOGÍA Lic. Giussani Natalia TERAPIA OCUPACIONAL ESTIMULACIÓN TEMPRANA Lic. Basile Letizia Lic. Guisoni Mariana Dirección: San Luis 2800 - Tel (0342) 4120410 ó (0342) 154 479 689 consultoriosintegrados.inf@gmail.com

Tratamientos profesionales de salud para personas con discapacidad. Vínculo y contacto con el caballo. Monta terapéutica o deportiva. Consultorio a cielo abierto en contacto con la naturaleza. Capacitaciones y talleres educativos en equinoterapia.

Bv. Pellegrini 3300 / Tel.: 154 094755 / facebook /equinoterapia.santafe

FV C · IAPOS · · IAPOS ONCOLÓGICOS · · IAPOS INSULINAS · · UNL ·OSDE · PAMI · · PAMI 100% · ONCOLGOGICOS

19


20

TEL (0342) 4827 827 - FAX (0342) 4 827 824 - MAIL contacto@diagporimagenes.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.