EdiciĂłn
1
NÂş24
ÂżQuĂŠ es la onicomicosis? La onicomicosis representa un serio problema estĂŠtico que influye en la vida de las personas afectadas al momento de relacionarse. Se trata de una infecciĂłn de la uĂąa ocasionada por hongos. PĂĄg. 10
EdiciĂłn NÂş 24/Mayo-Junio 2017/SANTA FE
Revista de distribuciĂłn gratuita
La elecciĂłn de carrera en la adolescencia Todos los adolescentes en algĂşn momento se ven acorralados por una crisis personal que es propia de no saber acerca de su futuro. La elecciĂłn de la carrera no es un tema menor y requiere del acompaĂąamiento familiar y profesional. PĂĄg.13
El gateo, una experiencia evolutiva Gatear supone para un bebĂŠ una adquisiciĂłn de autonomĂa frente a los padres y una oportunidad de descubrir y experimentar el entorno. Se trata de un momento evolutivo en su vida, que hay que permitir. PĂĄg. 18
/$%
/DERUDWRULR GH $QiOLVLV %LRTXtPLFRV
'U (;(48,(/ 9,5$6252 'UD *$%5,(/$ 9,5$6252
7RGDV ODV REUDV VRFLDOHV
+RUDULR GH DWHQFLyQ OXQHV D YLHUQHV KV D KV
KV D KV
/DERUDWRULR GH VHUYLFLRV GH WHFQRORJtD DQDOtWLFD V D
6DQ *HUyQLPR 6DQWD )H 7HO &HO ( PDLO H[HTXLHOYLUDVRUR#KRWPDLO FRP
2
CENTRO MÉDICO OROÑO Dr. Jorge Luis Musuruana Especialista en Reumatología Dra. Ida Lilian Aliendro Especialista en Endocrinologia Dr. Javier Cavallasca Especialista en Reumatología Dra. Cecilia Costa Especialista en Reumatología Dra. Gabriela Bortolotto Especialista en Reumatología Lic. Julieta Gijena Licenciada en Nutrición Bioq. Estela López Laboratorio de Anáisis Clínicos NUEVO SERVICIO: DENSITOMETRÍA ÓSEA
Los beneficios de Salud que más necesitás www.dsalud.com.ar
Nuevas promociones con descuentos de hasta un 30% Shampoo, acondicionador y colonia para bebés
Shampoo, acondicionador e iluminador aclarante
Emulsión hidratante corporal
Desmaquillante bifaz de ojos
Perfume y y desodorante para mujer
Contorno de ojos
Crema de día anti-manchas
Pañales para bebes de todos los tamaños
Gel de limpieza
1
2
Seguínos en
D Salud
3
Un producto de:
3
4
Índice 06. Cuando el dolor de espalda puede ser una enfermedad reumatológica Por Dr. Gustavo Ariel Medina, médico reumatólogo.
07. Líquidos: la importancia de ingerir la cantidad mínima recomendada Por Dr. Ángel Grande, nutrición clínica y deportiva.
08. Diabesidad: la epidemia del siglo XXI Por Dra. Virginia Busnelli, médica especialista en nutrición.
10. ONICOMICOSIS Por Dr. Andrés de la Peña, médico dermatólogo.
12. Lifting 3D, el nuevo concepto en rejuvenecimiento facial Por Dr. Juan Manuel di Diego, cirujano plástico.
13. La eleccion de carrera en la adolescencia Por Josefina Renzulli, lic. en psicología.
14. La Medicina Nuclear y su objetivo de evaluar la parte funcional del organismo Por María Paz Silveyra, médica cardióloga especialista en medicina nuclear.
16. Cómo actuar frente a las hemorragias más comunes con las técnicas de Primeros Auxilios Por Dr. Silvio Aguilera, médico emergentólogo.
18. La importancia del gateo para el aprendizaje Por Ma. De los Milagros Jobson, lic. en psicopedagogía.
Editorial
5
Queridos lectores: Hace poco, leyendo el diario, me
el “granâ€? gesto de plantar un ĂĄrbol o
contribuir a mejorar los lugares comu-
encontrĂŠ con la noticia de que iban a
arreglar una hamaca. Dejando esa tarea
nes que son de todos.
restaurar la plaza Chaplin, junto con su
a la municipalidad o a “quien corres-
original monumento. Noticia que me
ponda�, no sintiÊndonos parte de lo que
Y claramente, mi propuesta, tiene un
puso muy contenta ya que es la plaza
compartimos en comĂşn.
doble sentido‌
la plaza mĂĄs cercana que tengo, sĂŠ que
Pienso que si cada uno de nosotros
Ir a cuidar una plaza o un parque nos
mi alegrĂa estaba asociada a la idea de
no deposita un granito de arena para
obligarĂĄ a salir de casa, a respirar otro
puesta en valor de los espacios pĂşblicos
conservar, cuidar, arreglar y embellecer
aire, a jugar sin videos juegos, a dejar
en general.
nuestros espacios pĂşblicos, terminamos
volar la imaginaciĂłn, a conectarnos con
sin apoderarnos de ellos y dejĂĄndolos
la naturaleza, a jugar a ser niĂąos de
como tierra de nadie. Lo cual se traduce
nuevo. Y como sabrĂĄn, eso es para mi
en descuido, suciedad y abandono.
ÂĄvivir!
parques, junto a mis hijas y mi marido,
Entiendo que si uno deja algo de sĂ en
Por Ăşltimo, me gustarĂa destacar que
paso gran parte de mi tiempo obser-
un espacio, ese espacio se vuelve Ăşnico
esto que escribo es fruto de un gran
vando situaciones. Entre ellas: cĂłmo se
para ese alguien y comienza a tener un
aprendizaje que recibĂ por estar al lado
ha perdido el cuidado de los espacios
valor especial que merece ser cuidado.
de un hombre que ama la naturaleza,
pĂşblicos, cĂłmo seguimos adjudicando
Resulta asĂ, que se me ocurre que si
sabe de trabajos duros y tiene convic-
esa responsabilidad a los gobernantes y
nos proponemos ir a dejar, hacer y/o
ciones que mueven montaĂąas.
cĂłmo no somos capaces de comprome-
modificar algo en el espacio pĂşblico
Hasta la prĂłxima.
ternos con el mismo. Desde el mĂnimo
mĂĄs cercano a cada uno, quizĂĄs logra-
detalle de no arrojar basura, hasta
rĂamos apropiarnos mĂĄs del mismo y
de mi barrio. Pero, mĂĄs allĂĄ de que es
Y eso me hizo nuevamente reflexionar‌ Como soy asidua de las plazas y los
Lucia LegĂŠ, Lic. en psicologĂa Directora Editorial
EdiciĂłn
NÂş24
Ésta es una revista de distribución gratuita en las salas de espera de consultorios y centros de estÊtica. Revista de distribución gratuita Edición Nº 24/Mayo-Junio 2017/SANTA FE
Por favor, no se la lleve a su casa, asĂ otra persona puede disfrutar de su lectura. Para saber mĂĄs sobre nosotros, ingresĂĄ a nuestro Facebook /SaladeEspera ÂĄMuchas Gracias!
ÂżQuĂŠ es la onicomicosis? La onicomicosis representa un serio problema estĂŠtico que influye en la vida de las personas afectadas al momento de relacionarse. Se trata de una infecciĂłn de la uĂąa ocasionada por hongos. PĂĄg. 10
FUTURA TAPA
La elecciĂłn de carrera en la adolescencia
Todos los adolescentes en algĂşn momento se ven acorralados por una crisis personal que es propia de no saber acerca de su futuro. La elecciĂłn de la carrera no es un tema menor y requiere del acompaĂąamiento familiar y profesional. PĂĄg.13
El gateo, una experiencia evolutiva Gatear supone para un bebĂŠ una adquisiciĂłn de autonomĂa frente a los padres y una oportunidad de descubrir y experimentar el entorno. Se trata de un momento evolutivo en su vida, que hay que permitir. PĂĄg. 18
/$%
/DERUDWRULR GH $QiOLVLV %LRTXtPLFRV
'U (;(48,(/ 9,5$6252 'UD *$%5,(/$ 9,5$6252
7RGDV ODV REUDV VRFLDOHV
+RUDULR GH DWHQFLyQ OXQHV D YLHUQHV KV D KV
KV D KV
/DERUDWRULR GH VHUYLFLRV GH WHFQRORJtD DQDOtWLFD V D
6DQ *HUyQLPR 6DQWD )H 7HO &HO ( PDLO H[HTXLHOYLUDVRUR#KRWPDLO FRP
ProducciĂłn y comercializaciĂłn: Consultora Arcadia (0342 4555511) y Lic. LucĂa LegĂŠ (0342 155 158629)
Cuando el dolor de espalda puede ser una enfermedad reumatológica
6
La espondiloartritis axial es una en-
temprana, es primordial identificar el
fermedad que afecta tanto a hombres
malestar y acudir al especialista. Hay
como a mujeres en todo el mundo. Se
que estar atentos a la hora de identificar
caracteriza por provocar dolor recurren-
qué tipo de dolor tenemos para saber si
te en la espalda baja (lumbalgia). En tal
es producto de las malas posturas, o si
sentido, cuando el dolor persiste más
puede ser espondiloartritis axial.
de 3 meses y surge inicialmente cuando
Cuando el dolor es inflamatorio, o sea
los pacientes son menores a los 45
que tiene características particulares
años, es preciso acudir al reumatólogo
como: dolor a la noche, que incluso
para iniciar rápidamente el tratamiento.
llega a despertar al paciente mientras
Si los pacientes no son diagnosticados
duerme, que mejora cuando uno hace
a tiempo y no reciben el tratamiento
ejercicio y no mejora cuando uno está
indicado por el especialista, el avance
tiene un origen inflamatorio y puede ser
en reposo, que es un dolor crónico
de la enfermedad puede afectar la vida
tratada para evitar daños mayores como
y que a veces mejora rápidamente
del paciente, llegando incluso a causar
la discapacidad. Muchos de los pacien-
cuando tomamos antiinflamatorios, eso
discapacidad.
tes tienen una carga genética, que hoy
conforma un dolor lumbar inflamatorio.
La espondiloartritis axial es una
se puede detectar en la práctica clínica y
Cuando uno tiene uno de estos sínto-
enfermedad que es desestimada por
eso ayuda mucho al diagnostico, que es
mas, deberá hacer una consulta.
confundírsela con dolores producto
un antígeno de histocompatibilidad que
El principal riesgo asociado al diagnósti-
de las malas posiciones, esfuerzos o
se llama HLA B27. Por distintos motivos
co tardío es no acceder a un tratamiento
movimientos bruscos; lo que lleva, entre
tener esa carga genética da susceptibi-
adecuado. Existen diversos tratamientos
lidad para la enfermedad. No todas las
cuando el dolor persiste más de 3 meses y surge inicialmente cuando los pacientes son menores a los 45 años, es preciso acudir al reumatólogo para iniciar rápidamente el tratamiento.
disponibles para controlar la espondiloar-
personas que tengan el HLA B27 positivo
tritis como los que se basan en analgési-
van a tener la enfermedad. Pero en los
cos, en antiinflamatorios no esteroideos,
casos de lumbalgia, que habitualmente
los basados en fármacos antirreumáticos
no se sabe la causa, si detectamos que
modificadores de la enfermedad, la
tiene el antígeno positivo podemos hacer
fisioterapia, los basados en esteroides y
el diagnostico a tiempo.
las terapias biológicas.
En síntesis: frente a la presencia de
Hoy hay disponibles fármacos que
dolor en la zona baja de la espalda, que
tiempo atrás no teníamos, como los otras cosas, al diagnóstico tardío.
aparece por primera vez cuando la per-
biológicos que permiten a los pacientes
El paciente tarda en llegar a la consulta,
sona es joven (menos de 45 años) y que
refractarios a los antiinflamatorios, tener
porque no tiene incorporado al reu-
se vuelve recurrente, es recomendable
esta opción terapéutica e intentar evitar
matólogo como el médico especialista
la visita con celeridad al médico reuma-
la progresión radiológica. Cuando los
que debería verlo en primera instancia.
tólogo para descartar o diagnosticar la
pacientes progresan radiológicamente,
El paciente cuando tiene el dolor de
enfermedad. Si bien no puede preve-
cuando se forman los puentes óseos,
espalda puede consultar al clínico o al
nirse, el tratamiento de la enfermedad
después se establece una discapacidad
traumatólogo, y no consulta al reuma-
permite que el paciente pueda realizar
que es permanente y que ya no tiene
tólogo que somos quienes tratamos
su vida normalmente.
solución salvo la cirugía.
clínicamente a los pacientes que tienen
Si bien hay diversas causas, como las
espondiloartritis.
laborales, que pueden producir dolor de
Para llegar al diagnóstico de manera
espalda, se sabe que la espondiloartritis
Dr. Gustavo Ariel Medina MN N° 96843 Médico Reumatólogo
Líquidos: la importancia de ingerir la cantidad mínima recomendada Si no ingieres ocho vasos diarios, te brin-
de un amarillo claro, y si es de un color
cuerpo se moviliza se pierde más agua,
damos algunos consejos útiles para que
intenso u oscuro, no se está tomando
independientemente de la intensidad de
estés siempre bien hidratado. En épocas
suficiente agua.
la actividad.
de calor intenso, es muy importante hi-
La sed es un mecanismo para recuperar
El agua pura permite incorporar una
dratarse adecuadamente, para compen-
el líquido que el cuerpo ha ido perdiendo
bebida que no agrega calorías extras
sar la pérdida de líquidos, que aumenta
normalmente a través de la orina o la
en su consumo y brinda sensación de
con las altas temperaturas.
transpiración. En verano, esperar a sentir
saciedad. Se aconseja favorecer la in-
La recomendación: ingerir como mínimo
la necesidad para recién tomar agua
corporación del hábito de tomar agua en
dos litros por día. Tener agua siempre
puede llevar a la deshidratación y con-
los chicos. Debemos facilitar a los niños
al alcance de la mano, un recurso para
vertirse en un problema para la salud.
la adopción de una rutina de ingesta de
estar bien hidratado. Las Guías Ali-
líquido, tal como se hace con la comida.
mentarias para la Población Argentina
¿CÓMO PODEMOS INCORPORAR EL
Aprendemos a beber de la misma mane-
publicadas por el Ministerio de Salud de
HÁBITO DE BEBER MÁS AGUA?
ra que aprendemos a comer.
la Nación aconsejan tomar al menos dos
- Llevar una botella de agua al salir de
El 70% de nuestro cuerpo es agua,
litros de líquidos al día (ocho vasos), sin
casa.
un componente esencial en todas las
azúcar y preferentemente agua.
- Que el agua esté presente en el lugar
funciones del organismo: transporta
Destacan que no hay que esperar a
de trabajo, como estímulo visual y recor-
nutrientes y oxígeno a las células, regula
tener sed para hidratarse. Habitualmente
datorio de su importancia.
la temperatura corporal, participa en
uno no lleva la cuenta de lo que bebió,
- Tomar agua en momentos específicos:
la eliminación de sustancias tóxicas y
pero hay formas de saber si no se está
al despertar, al llegar al trabajo, en el
colabora en prevenir la constipación,
bebiendo suficiente líquido:
almuerzo, al llegar a casa, en la cena y
entre otros procesos. Una deshidratación
• Tener sed o la boca seca es un signo
antes de dormir.
de un 2% del peso corporal, reduce
de deshidratación.
- Recordatorios y alarmas en el celu-
las tareas relacionadas con la atención,
• Otra señal: si la orina, no es incolora o
lar también son aliados en la tarea de
la memoria, el estado de ánimo y el
hidratación.
rendimiento aeróbico durante la actividad
No hay que olvidar hidratarse al exponerse a altas temperaturas como también antes, durante
física. La calidad del agua a ingerir es algo a tener muy en cuenta. Además de ser de
y después de realizar ejerci-
calidad potable, el agua debe ser pura,
cio físico, ya que cuando el
libre de cloro, uno de los más potentes oxidantes que se conocen, y con una carga mineral adecuada. ¡No esperes a tener sed para ingerir líquidos y recordá que cuando bebes agua cuidas tu salud! Dr. Ángel Grande Nutrición Clínica y Deportiva Mat. Nº 6885
7
8
Diabesidad: la epidemia del siglo XXI La diabesidad es el término que se
mo como con hábito muy típico de vivir,
sobrepeso, la obesidad y la inactividad
instaura hace muy poco tiempo para
generado por el trabajo, la inseguridad,
física. En el mundo hay más de 347
referirse a la presencia de diabe-
por los nuevos modos de desplazamien-
millones de personas con diabetes, y
tes tipo 2 en personas obesas, una
to y una creciente urbanización.
es una de las principales causas de
coexistencia de dos enfermedades
En Argentina, el primer relevamiento a
enfermedad y muerte prematura en
muy negativas para la salud que va en
nivel nacional fue la Encuesta Nacional
la mayoría de los países, sobre todo
ascenso y alerta a la población médica
de Factores de Riesgo realizada en el
debido al aumento del riesgo de enfer-
por el impacto que está generando en
año 2005 por el Ministerio de Salud
medades cardiovasculares que conlleva.
nuestros pacientes, lo que implica a
de la Nación. Dicho estudio arrojó que
Un 50% de los pacientes con diabetes
largo plazo una reducción de la calidad
un 34,5% de la población adulta tenía
mueren de enfermedad cardiovascular,
de vida por las severas complicaciones
sobrepeso y el 14,6% obesidad. Este
principalmente cardiopatía y accidente
que puede generar y una disminución
estudio se repitió en el año 2009 y en el
cerebrovascular (ACV); además cons-
de la esperanza de vida en general.
2013, aumentando de manera alar-
tituye una de las principales causas de
La causa fundamental del sobrepe-
mante la prevalencia de sobrepeso
so y la obesidad es un desequilibrio
a 37,1% y de obesidad a
energético entre la energía consumida
20,8%, es decir que el
y la gastada. En el mundo moderno, se
57,9% de la pobla-
ha producido un cambio que predispo-
ción de nuestro
ne al aumento marcado de peso en la
país tiene exce-
población basado en un incremento en
so de peso.
mostró una
la ingesta de alimentos hipercalóricos
Por otro lado,
prevalencia de
que son ricos en grasa, sal y azúcares
la diabetes se
diabetes en la
pero pobres en vitaminas, minerales y
ha convertido
población total
otros micronutrientes indispensables
en una epi-
para vivir. Esta transición alimentaria se
demia mundial
acompaña de un descenso en la activi-
relacionada con el
nización Mundial
dad física que establece al sedentaris-
rápido aumento del
de la Salud (OMS),
insuficiencia renal. En nuestro país, el sobrepeso y la obesidad explican el 44% de la carga de diabetes y la última encuesta del 2013
de 9,8%. Según la Orga-
Una reducción de entre el 5 al 10% del peso corporal en un período aproximado de doce meses, otorga beneficios concretos para la salud, tales como mejoras en la presión arterial, descenso del colesterol y glucosa sanguínea. Aunque el descenso del 5 o 10% no sea suficiente para terminar con el sobrepeso u obesidad, ayuda a disminuir el riesgo de contraer enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, la obesidad, la hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares, entre otras. la cantidad de diabéticos en el mundo
de muchas otras enfermedades relacio-
Es nuestro deber como médicos infor-
se cuadruplicó desde 1980. En el 2012
nadas con el exceso de peso.
mar a la población sobre esta fuerte
fallecieron 1,5 millones de personas
Las medidas indispensables tanto para
y creciente asociación. La contención
como consecuencia del exceso de
la prevención como para el tratamiento
emocional y psicológica del equipo tra-
azúcar en la sangre y, según estas pro-
de la diabesidad son: la pérdida de
yecciones, la diabetes será la séptima
peso y la práctica regular de ejercicio
causa de muerte en el 2030 y más del
físico. Incluso una pérdida moderada
y de mucha ayuda para instaurar una
80% de las muertes de este tipo se
de peso provoca una considerable re-
nueva vida que los sane.
registran en países de ingresos bajos y
ducción de la resistencia a la insulina,
medios. Prevenir y combatir el sobrepe-
mejorando la capacidad del organismo
so y la obesidad es la clave para evitar
de asimilar la glucosa y el metabolismo
no solo el desarrollo de la diabetes, sino
en general.
tante suele ser muy importante para el éxito del tratamiento en éstos pacientes
Dra. Virginia Busnelli Médica especialista en Nutrición M.N. 110351
M E D I C I N A de la P I E L
ENFERMEDADES DE LA PIEL, PELO Y UÑAS
KINESIOLOGÍA - QUIROPRAXIA Lic. Ma. Lucila Sobrero . Lic. Alejandro Moyano Mat.: 2/1336
Mat.: 2/1352
Urquiza 2888 - Tel: (0342) 4566095
Dr. Andrés G. de la Peña MÉDICO DERMATOLOGO TEL: 4529756 HIPOLITO YRIGOYEN 3232
www.refugiouritorco.com.ar 03548 15562412
REFUGIO URITORCO · COMPLEJO DE CABAÑAS ·
Complejo de Cabañas en Capilla del Monte Córdoba
Lugar de ensueño, en la ladera del Cerro Las Gemelas, rodeadas de Naturaleza, Energía y Misterio.
9
ONICOMICOSIS
10
El término onicomicosis se utiliza para referirse a la infección de la lámina ungueal y tejidos adyacentes ocasionada por hongos. Se habla de que hasta un 18 % de la población mundial puede padecer esta patología. Las onicomicosis pueden ser causadas por tres grupos diferentes de hongos: dermatofitos (en un 90%), el agente etiológico más común es Trichophyton rubrum; por levaduras (Cándida Albicans); y por hongos miceliales no dermatofitos. Estas infecciones pueden en algunas personas no presentar síntomas, en otras ocasionar molestias, y en escasas ocasiones, pueden provocar dolor. Representan un serio problema estético que influye en la vida de relación de las personas afectadas. En las últimas décadas se ha observado un aumento en su prevalencia debido a una variedad de factores: longevidad de la población general, aumento en el uso de terapias inmunosupresoras, mayor exposición a los agentes fúngicos e incremento en la realización de actividades deportivas asociadas al uso de calzados inadecuados que producen microtraumatismos continuos en la uña. Otros factores de riesgo para padecer la infección son: predisposición genética, endocrinopatías como diabetes e hipotiroidismo. La prevalencia se incrementa con la edad, se observa que hasta el 30% de los pacientes mayores de 60 años pueden presentar algún tipo de onicomicosis. Las candidiasis son más frecuentes en uñas de manos, y en personas que están en contacto con agua varias veces al día. Provocan dolor, enrojecimiento, tumefacción y a veces supuración en la región periungueal. El Trichophyton Rubrun es más común en uñas de pies, pudiendo ocasionar cambios en la coloración de las uñas (amarillento – ocre), engrosamiento de las uñas o rupturas. Pueden iniciar el compromiso ungueal a nivel distal, lateral o proximal (donde comienza la uña).
Otras enfermedades que pueden afectar
después de su lavado. El agua deteriora la
las uñas y simular un hongo son: psoriasis,
lámina ungueal y la cutícula favoreciendo
traumatismos, liquen plano, uña encarnada,
la aparición de infecciones.
atrofia ungueal y traquioniquia (por tics).
• Proteger las uñas de las manos frente
El diagnóstico microbiológico consiste en
a detergentes y otros productos químicos
la visualización del hongo en la muestra
con guantes de látex o plástico revestidos
y el cultivo de la misma para identificar
interiormente con algodón. Las labores
el género y especie de hongo causal. El
domésticas son especialmente agresivas
éxito del diagnóstico depende mucho de la
para las uñas. Eliminar la suciedad que se
calidad de la muestra recogida, de la expe-
acumula debajo.
riencia del microbiólogo en la visualización
• Si se precisa el limado de las uñas debe-
microscópica.
rá realizarse con una lima de cartón, con movimientos suaves y continuos. No pulir
OPCIONES TERAPÉUTICAS
la lámina ungueal con métodos agresivos.
Tópico, sistémico o combinación de
No lesionar o eliminar la cutícula, ya que es
ambos. La elección del fármaco así como
su protector natural. El recorte exagerado
su vía dependerán del agente causal (leva-
de la cutícula en una manicura agresiva
duras o dermatofitos), la condición clínica
favorece la apertura del espacio entre la
del paciente, fármacos que consume
lámina ungueal y el repliegue ungueal,
habitualmente, número de uñas afectadas,
aumentando la posibilidad de contraer
espesor de la afección.
infecciones.
Tratamientos locales: laca de amorolfina,
• Es importante evitar la humedad en
ciclopiroxolamina o tioconazol. Tratamien-
los pies, utilizando calzado apropiado
tos sistémicos: Terbinafina, Fluconazol,
(sandalias en verano y calcetines de tejidos
Griseofulvina, Itraconazol.
naturales y zapatos que permitan la trans-
En la actualidad existe una alternativa al
piración en invierno) y secándose bien
tratamiento tradicional. Se trata de un láser
los pies, especialmente en los espacios
especial, llamado Nd YAG, que tiene mayor
interdigitales, tras la ducha o el baño
efectividad en onicomicosis pigmentadas.
(con toalla y/o secador de pelo).
MEDIDAS GENERALES PARA LA PREVENCIÓN • Secar bien las uñas y piel de las manos
Dr. Andrés de la Peña Mat. N° 4280 Médico Dermatólogo
11
Teleasistencia Domiciliaria
Automáticamente, sin trasladarse, ni recordar números telefónicos
Ventas en Santa Fe: Susana de Casas (0342) 4521-545 / 156-151-614 Ana Paula Visintini (03496) 156-550-41
Consultorio de Kinesiología y Fisioterapia REHABILITACION DEL VERTIGO
SILVINA BONZANO
Dr. Gonzalo Torrealday Psiquiatra Psicoanalista
Lic. en Kinesiología y Fisioterapia (UNC) Mat. Prov.: 158 25 de Mayo 3152 - Tel. 0342 - 4555145 Cel. 0342 - 155 388 712 - (3000) Santa Fe
Monseñor Zaspe 2665 tel. +54 9 342 4450569
OBESIDAD
Tratamiento Interdiciplinario Cirugía Bariátrica y Metabólica Niños y Adultos Adultos
Cirugía bariátrica y metabólica Medicina interna y nutrición • Dr. Gastaldi Néstor
• Dra. Cuffia Carolina
• Dr. Mourglia Alejandro
Psicología
• Dr. Wenger Luciano
• Lic. Orta Constanza
Centro de Pilates y aerobismo
Sanatorio Garay
Niños
Actividad Física
Medicina interna y pediatría Tel.4523680 • Dra. Costa Josefina
• Gimnasio Rukalaf
Psicología • Lic. Farto Luz
Rivadavia 3120, 2do. piso 3000 Santa Fe Tel.(0342) 481-0131 / 32
12
Lifting 3D, el nuevo concepto en rejuvenecimiento facial El Lifting 3D logra posicionar nuevamen-
de la mandíbula, mentón, nariz, etc; los
de piel, debemos agregar tejido para
te los tejidos blandos, los músculos, la
músculos de la mímica y la masticación,
dar volumen tridimensional. Para ello
piel y el tejido graso de la cara, que con
quienes se encargan del movimiento y
contamos con un recurso natural que es
el paso del tiempo, cambian de posición.
los gestos; el tejido graso, que suaviza y
la propia grasa corporal. A través de una
Es un procedimiento que genera cam-
rellena los espacios dando volumen a pó-
pequeña lipoaspiración, generalmente
bios reales, y sus resultados se perciben
mulos, mejillas, labios, etc.; y por último
del abdomen o cintura, obtenemos un
de manera natural, rejuveneciendo de
la piel, que protege todos estos ele-
volumen de grasa que luego de ser
manera total la expresión del rostro.
mentos. Cada una de estas estructuras
procesado lo reinyectamos en determi-
Cuando se piensa en rejuvenecimiento
envejece aportando un signo típico, los
nadas zonas como pómulos, rebordes
facial rápidamente se vienen a la memo-
huesos se reabsorben provocando perdi-
oculares para elevar la cola de la ceja,
ria aquellas caras artificiales de los años
da de volumen; los músculos presentan
labios, modelación nasal, reborde de la
90 o alguna celebrity internacional que
flaccidez y esta flaccidez se traduce en
mandíbula, surcos nasogenianos y otros.
ha perdido su armonía y naturalidad al
laxitud con descenso por efecto de la
De esta manera obtenemos una cara
pasar por el quirófano. Pero por suerte,
gravedad de la cola de la cejas, mejillas,
de aspecto más joven tal como fue en
esa antigua concepción de cirugía facial
comisura de los labios, elongamiento del
tiempos anteriores.
cambió y hoy los avances de las técnicas
labio superior, etc; el tejido graso migra
quirúrgicas, los estudios de la anatomía y
y se reabsorbe provocando signos como
¿ESTA GRASA QUE AGREGAMOS ES
fisiología facial y la permanente capa-
descenso de los pómulos, bolsas de los
PERMANENTE? ¿QUE DIFERENCIA
citación profesional han dejado como
ojos, afinamiento de los labios; y la piel,
EXISTE CON LOS RELLENOS SINTÉ-
ganancia un nuevo concepto en cirugía
quien al perder elasticidad y colágeno
TICOS?
facial que denominamos cirugía 3D o
presenta arrugas finas, arrugas de ex-
El lipoinjerto (grasa que agregamos) se
cirugía de los volúmenes.
presión, tracción con exageración de los
incorpora a los tejidos de forma perma-
surcos y signos propios como manchas y
nente y una vez incorporado persiste
deshidratación progresiva.
durante toda la vida presentando ciclos
¿QUÉ ES EL ENVEJECIMIENTO FACIAL? El envejecimiento facial es un proce-
vitales como cualquier otro órgano del
so fisiológico y progresivo en el cual
¿PORQUE LO LLAMAMOS LIFTING 3D?
cuerpo. A diferencia de los rellenos sin-
intervienen varios factores, y para poder
Ya que al entender que gran parte del
téticos con Ácido Hialurónico no tienen
entenderlo es necesario conocer la
proceso de envejecimiento tiene que ver
costo adicional y es mínima la posibilidad
estructura anatómica facial. La cara está
con la pérdida de volumen, tanto óseo
de complicaciones.
formada por un esqueleto óseo (huesos
como de tejido graso, una vez que repo-
Es de destacar que no existe un posto-
de la cara) responsable estéticamente
sicionamos los músculos que generan
peratorio único, en reglas generales el
de sus rasgos gruesos como el reborde
flacidez y papada y quitamos el exceso
paciente es dado de alta dentro de las primeras 24 hs. La primera curación y retiro de las vendas se realiza a las 48 hs y a partir de ese momento el paciente puede higienizarse y salir a la calle. Si se producen hematomas tienden a desaparecer en 5 a 7 días que coincide con el retiro de los puntos. Entre el 7º y 15º día, el paciente puede reincoporarse a su vida habitual. Dr. Juan Manuel di Diego Cirujano Plástico M.N. N° 103503.
La eleccion de carrera en la adolescencia
13
La adolescencia constituye una etapa de la vida en la que se suceden una serie de cambios no sólo a nivel físico, sino también a nivel emocional, social y del desarrollo intelectual. Estos cambios sitúan a la persona ante una nueva forma de vivenciarse a si misma y al entorno que le rodea. Al finalizar el colegio, los jóvenes se enfrentan a un verdadero desafío: elegir el futuro de acuerdo a su vocación. “¿Qué voy a hacer cuando termine el colegio? ¿Voy a estudiar o voy a trabajar? ¿Qué carrera voy a seguir?”... Esas son las preguntas más frecuentes que se plantean. La finalización de la escuela secundaria los enfrenta a grandes cambios. Allí conocían sus reglas, sus compañeros, sus roles en los grupos, eran los más grandes. Todo ello les brindaba seguridad y sensación de dominio. Todas las personas a medida que van creciendo, van tomando decisiones. Desde chicos ya se eligen, por ejemplo, los amigos, deportes, las cosas que
le gusta ninguna carrera”. O por lo con-
Como todo proceso, puede acelerarse,
agradan y las que no.
trario, puede suceder que se interese por
detenerse o prolongarse.
una gran cantidad de carreras, teniendo
La búsqueda vocacional es una tarea
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
que elegir una de ellas, lo cual es una
personal, donde cada individuo debe re-
La toma de decisiones puede resultar un
decisión difícil, porque elegir una, implica
conocerse como protagonista. Para esto,
proceso complejo. Una de las decisio-
abandonar el resto. Y esto genera miedo
se debe tener en cuenta el dinamismo
nes más importantes tiene que ver con
e incertidumbre.
único de cada personalidad, su estilo de
la elección de un futuro profesional. La
De igual forma surge la confusión por
elección e historia personal.
vocación es algo que comienza a cons-
no saber si estudiar lo mismo que sus
Para elegir una carrera, el joven debe
truirse en los inicios de la vida individual,
amigos; por imaginarse que pueden se-
conocerse, identificar sus habilidades,
en el crisol de la familia.
pararse de ellos, muchas veces desean
sus aptitudes, su personalidad, ver qué
Todos los adolescentes en algún momen-
estudiar lo mismo, para permanecer
le entusiasma y qué lo motiva.
to se ven acorralados por una crisis per-
unidos.
El apoyo de los padres y la posibilidad
sonal que es propia de no saber acerca
La orientación vocacional tiene por finali-
de poder despegar su propio deseo del
de su futuro. El futuro, que por definición
dad acompañar al joven en este proceso
de sus hijos es fundamental a la hora de
es incierto, desconocido, nuevo.
de elección, entendiendo que cada per-
ayudar a éstos a realizar una adecuada
Algunos deciden seguir la misma carrera
sona es única; por lo cual, este proceso
elección vocacional.
que sus padres, sin detenerse a pensar
va a ser diferente en cada uno.
si éste es realmente su deseo. Otras
Se habla de proceso, ya que tiene una
veces puede ocurrir que el joven, por
historia de inicio, un desarrollo y un
falta de información, manifieste que “no
cierre. Cierre que puede ser re-abierto.
Josefina Renzulli Lic. en psicología Mat. N° 1819
14
La Medicina Nuclear y su objetivo de evaluar la parte funcional del organismo La Organización Mundial de la Salud define
se buscan cosas diferentes. Con la
persona tiene cáncer de mama o prósta-
a la Medicina Nuclear como una especiali-
cámara gamma en un estudio óseo,
ta, con este estudio podríamos ver si hay
dad médica que, con finalidades diagnósti-
llamado centellograma óseo, vamos a
metástasis en alguna parte del esqueleto.
cas, terapéuticas y de investigación, emplea
ver el metabolismo de los huesos. En
También se solicita para distintos tumores,
fuentes radioactivas no encapsuladas. El
cambio, con una tomografía vamos a ver
traumatismos y tratamientos musculares.
objetivo de la Medicina Nuclear es evaluar la
la parte estructural del hueso. Gracias a
Los estudios cardiológicos con cámara
parte funcional del organismo.
la Medicina Nuclear, este radiofármaco
gamma sirven para ver si falta irrigación
que se incorpora en el organismo va a ir
en el músculo cardíaco después de un in-
¿QUÉ ES LA MEDICINA NUCLEAR?
directo a los lugares de recambio
La Medicina Nuclear es una parte de
óseo para ver la actividad
la medicina que se encarga de estudiar
osteoblástica. Dicho de
diferentes órganos o partes del cuerpo a
otro modo: las imá-
través de la combinación de radioisóto-
genes de la cámara
LA PREMISA DE
pos, o sea material radioactivo, con radio-
gamma, a diferencia
EVALUAR LA PARTE
fármacos. Según el órgano que se quiere
de la mayoría de las
FUNCIONAL.
estudiar, depende el radiofármaco que se
obtenidas en radio-
utilice y que se unirá a los radionucleicos.
logía, son imágenes
Una vez que el material radioactivo ingre-
funcionales y molecu-
sa al organismo lo que se usa es la cáma-
lares, es decir, muestran
SOMETERSE A LA CÁ-
ra gamma, que lo que hace es detectar
cómo están funcionando
MARA GAMMA? ¿CUANTO
la radiación. Esa radiación que detecta
los órganos y tejidos explorados o
forma imágenes, que luego traduce el
revelan alteraciones de los mismos a un
Sí, cualquier persona. En líneas genera-
software de la computadora.
nivel molecular.
les se recomienda que no se expongan
farto o angina de pecho. También se pueden hacer estudios cerebrales, de tiroides... SIEMPRE CON
¿CUALQUIER PERSONA PUEDE
TIEMPO DURA?
embarazadas porque se utiliza radiación, ¿CÓMO INGRESAN LOS RADIOFÁRMA-
¿PARA QUÉ PATOLOGÍAS SE UTILIZA
pero en caso de extrema necesidad se
COS AL ORGANISMO?
LA MEDICINA NUCLEAR? ¿EN QUÉ
realiza. El tiempo es relativo. Depende
Estos radiofármacos se aplican dentro del
CASOS?
del órgano que haya que estudiar. Un
organismo humano por diversas vías (la
Se utiliza para diagnosticar y determinar
centellograma óseo demora media hora
más utilizada es la vía intravenosa). Una
la gravedad y tratamiento de una o varias
por decir un ejemplo.
vez que el radiofármaco está dentro del
enfermedades, incluyendo cáncer de
organismo, se distribuye por diversos ór-
diversos tipos, enfermedades cardíacas,
¿ES IMPORTANTE CONCURRIR A UN
ganos dependiendo del tipo empleado. La
gastrointestinales, endócrinas, desórdenes
LUGAR CON PERSONAL ENTRENA-
distribución es detectada por un aparato
neurológicos, y otras anomalías dentro del
DO, PROFESIONALES EXPERTOS EN
de radiación llamado cámara gamma y
cuerpo. Debido a que los procedimientos
MEDICINA NUCLEAR Y APARATOS DE
almacenada digitalmente. Luego se proce-
de Medicina Nuclear pueden detectar
ÚLTIMA TECNOLOGÍA?
sa la información obteniendo imágenes de
actividades moleculares dentro del cuer-
Es fundamental. No cualquier profesional
todo el cuerpo o del órgano en estudio.
po, ofrecen la posibilidad de identificar
puede hacer Medicina Nuclear. Debe
enfermedades en sus etapas tempranas,
tener un título habilitante.
¿QUÉ INFORMACIÓN APORTAN LAS
así también como las respuestas inmedia-
IMÁGENES DE LA CÁMARA GAMMA A
tas de los pacientes a las intervenciones
DIFERENCIA DE OTRAS OBTENIDAS EN
terapéuticas.
DISTINTOS ESTUDIOS RADIOLÓGICOS?
Por citar algunos estudios, el centellograma
Aportan informaciones diferentes porque
óseo se pide para las metástasis. Si una
Maria Paz Silveyra, Mat. N° 4695 Médica cardióloga especialista en Medicina Nuclear Diagnóstico por Imágenes Junín
15
Consultorios
Vera Cruz Estética Facial Escultura Labial
APLICACIÓN DE ÁCIDO HIALURÓNICO Y TOXINA BOTULÍNICA PARA:
· TRATAMIENTO DE LÍNEAS DE EXPRESIÓN · · VOLUMEN DE LABIOS · ·ALISADO DE ARRUGAS Y PLIEGUES ALREDEDOR DE BOCA Y NARIZ · · REDUCCIÓN DE LÍNEAS DE FRENTE Y CONTORNO DE OJOS · Consultas sin cargo
AVDA. FACUNDO ZUVIRIA 4235 TEL. 4554112
16
Cómo actuar frente a las hemorragias más comunes con las técnicas de Primeros Auxilios Por lo general, las personas no saben cómo actuar frente a situaciones con heridas que sangran; y saberlo resulta realmente importante. Lo primero que se recomienda es utilizar siempre guantes y, de ser posible, protección ocular y llamar inmediatamente al servicio de emergencia. Los primeros auxilios son una serie de técnicas y procedimientos que se deben tener en cuenta en situaciones de emergencia o cuando una persona enferma o lesionada precisa ayuda. La pérdida de sangre indica que hubo una ruptura de uno o varios vasos sanguíneos. Si la lesión es pequeña, se puede
húmeda al tacto) En ocasiones, las per-
atentos y preparados para realizar una
controlar la hemorragia fácilmente. Si en
sonas en shock se encuentran inquietas,
reanimación cardiopulmonar (RCP).
cambio el flujo sanguíneo es mayor, es vi-
confusas o agitadas.
tal actuar con rapidez. En todos los casos,
Si la hemorragia no se detiene y/o es
Hemorragia nasal
es importante mantener la calma y ejercer
muy abundante se debe llamar inmedia-
Con tranquilidad, se le indica a la víctima
presión para detener la hemorragia.
tamente al número de emergencias, y
que se siente e incline la cabeza leve-
comunicar si la víctima presenta trauma-
mente hacia adelante. No debe inclinar
¿CÓMO SE DETIENE UNA HEMORRAGIA?
tismos o se cree que pudo golpearse la
la cabeza hacia atrás en ningún caso.
Lo primero que se debe hacer es buscar
cabeza, lesionarse el cuello o la columna
Con las yemas de los dedos, presionar
el botiquín, colocarse guantes y protec-
vertebral.
ambas fosas nasales (nunca sobre el puente de la nariz) durante un instante
ción ocular, si fuese posible. Luego, localizar el lugar de la hemorragia y presionar
HERIDAS SANGRANTES EN LA CARA
para detener la hemorragia. No se debe
con una gasa, tela o toalla limpia en la
Hemorragia bucal
aplicar hielo sobre la frente o la nariz. Si
zona. Nunca presionar directamente
En el caso de que el sangrado se
la hemorragia persiste por más de 15
sobre la herida. Para esto se debe usar
encuentre en una zona visible como las
minutos o la víctima presenta dificultades
la palma de la mano o las yemas de los
mejillas, los labios o la lengua, presionar
para respirar, llamar inmediatamente al
dedos y hacer presión con firmeza.
en la herida con una gasa o tela limpia
servicio de emergencia.
aliviará inmediatamente el cuadro. ¿QUÉ SE DEBE HACER SI LA HEMO-
Si el sangrado ocurre en lugares de difícil
Los rasguños o lastimaduras menores
RRAGIA NO CEDE?
acceso -como las zonas más profundas
Las hemorragias pequeñas son fácilmen-
En este caso, agregar más gasa o tela
de la boca-, no debe realizarse presión.
te controlables. Se debe lavar la herida,
absorbente, pero sin retirar la anterior,
Colocar a la víctima de costado puede
luego cubrirla con una gasa y presionar
para así evitar agrandar la lesión y pre-
ayudar a que no se ahogue y evita que
para detener la hemorragia. Las cremas
sionar con más firmeza. Es importante
las vías aéreas se obstruyan. En caso
antibióticas evitan infecciones y ayudan
tener en cuenta que el hecho de estar
de que la hemorragia no se detenga o
a la curación. Solo deben usarse en
perdiendo mucha sangre podría provocar
la respiración no sea normal, hay que
heridas o rasguños superficiales.
en la víctima un estado de shock (los
llamar inmediatamente a un servicio
síntomas pueden ser: debilidad, mareos,
de emergencias. Mientras, revisar si la
desmayos; piel grisácea o pálida, fría y
víctima registra signos de shock y estar
Dr. Silvio Aguilera Médico emergentólogo M.N. N° 52003
Anuncie aquí Consultora Arcadia (0342 4555511) y Lic. Lucía Legé (0342 155 158629)
Dr. Fernando Guerin · Mat. 343501 Odontología Integral - Implantes - Prótesis ....................................................................... Dra. Helena Fernandez · Mat. 343401 Especialista en Estomatologia Clínica ...................................................................... Dra. Eugenia Perazzi · Mat. 345201 Ortodoncia
San Martin 4099 · Santa Fe Capital (0342) 4562716
DR. LUIS A. D'JORGE
Especialista en ecografía general Ecografía digital de alta resolución, Doppler color y ecografía 4D 25 de Mayo 3082 - 3000 Santa Fe Tel./Fax: (0342) 453-4832 | E-mail: ecocepac@yahoo.com.ar
NUEVA DIRECCION: Suipacha 2841 - Santa Fe dim@fibertel.com.ar
Clínica con Internación
Guardias por especialistas las 24 hs. - Unidad Coronaria – Hemodinamia – Terapia Intensiva – Clínica – Cirugía Cardiovascular Ecocardiografía Doppler y Bidimensional - Cámara Gamma – Electrofisiología – Ablación de Arritmias - Radiología – Holter y Ergometría – - Eco Stress – Medicina Vascular - Endoscopía digestiva
Rivadavia 3129 – 3000 Santa Fe – Tel./Fax: (0342) 456-1127 (Lineas Rotativas) Consultorios: Rivadavia 3129 – 3000 Santa Fe – Tel.: (0342) 456-0267 ipc_santafe@fibertel.com.ar www.ipcsagradafamilia.com.ar
17
18
La importancia del gateo para el aprendizaje El gateo es un momento evolutivo muy
como andar, correr, etc. Por tanto, si
equilibrio, y el sistema propioceptivo,
importante, pues supone una adquisi-
el gateo se desarrolla correctamente
lo que le permitirán al bebé conocer
ción de autonomía frente a los padres y
se favorecen las conexiones futuras de
donde están las diferentes partes del
una oportunidad de descubrir y experi-
todo tipo entre los dos hemisferios cere-
cuerpo y a situarlas.
mentar el entorno que el niño no había
brales. Y de estas conexiones depende
• Por medio del movimiento, los niños
tenido hasta entonces.
el correcto desarrollo de funciones
desarrollan su capacidad de comuni-
Sin embargo, hoy en día observo en mi
cognitivas (aprendizaje) y de movimiento
cación al explorar e interactuar con su
trabajo cotidiano que la mayoría de los
más complejas.
mundo; también promueve una mayor
bebés no se arrastran ni gatean lo sufi-
Por gateo entendemos el acto de
confianza en sí mismos, haciéndolos
ciente sino que muchos utilizan andador
desplazarse en cuatro puntos de apoyo,
sentirse competentes física y emocio-
(el peor enemigo de los niños) y hay
con un patrón cruzado de movimiento.
nalmente cuando usan su cuerpo para
padres o abuelos, bien intencionados
Existen una serie de beneficios que el
comunicarse y resolver problemas.
pero equivocados, que buscan hacerlos
gateo proporciona, a nivel de aprendiza-
• Otro de los beneficios que tiene el ga-
caminar precozmente agarrándolos en
je para el niño. Entre ellos:
teo es que se estimula la tactilidad de la
alto de las manos cuando sus piernas
• El desarrollo del patrón cruzado de
palma de la mano, lo cual beneficia a su
aún no están preparadas.
movimiento, que es la función neuroló-
vez la motricidad fina que en un futuro
El gateo desarrolla la visión, la tactilidad,
gica que hace posible el desplazamiento
se traducirá en un buen control de trazo
el equilibrio, la propiocepción, la mo-
corporal. Ese movimiento consiste en
de la escritura. Al masajear la palma
tricidad gruesa y la motricidad fina, la
mover brazo derecho y pie del lado
de la mano, ésta envía información al
orientación y discriminación espacial de
contrario, e igual con el otro brazo y pie,
cerebro sobre las sensaciones y texturas
fuentes acústicas y la futura capacidad
en cada movimiento. Cuando gatean
que siente el niño.
de escritura. Además integra los dife-
se tonifican los músculos que le van a
• Mediante el gateo se desarrolla la
rentes subsistemas del movimiento que
permitir al niño tonificar a su vez la co-
coordinación óculo manual. Cuando el
componen otros muchos más complejos
lumna, lo cual le ayudará a mantenerse
niño gatea se establece entre ojo-mano
erguido cuando se ponga de pie en la
una distancia similar a la que más ade-
siguiente etapa.
lante habrá entre ojo y mano a la hora
• El gateo ayudará al bebé a ejercitar
de leer y escribir.
y perfeccionar la visión. Ahora el bebé ha de estar más atento a lo que le rodea, a ver por donde va y lo que está explorando, por tanto aprende a enfocar am-
• Conecta los hemisferios cerebrales creando rutas de información cruciales para la maduración de las diferentes funciones cognitivas. Esto explica la estrecha relación que existe entre el gateo y el aprendizaje
bos ojos y a enfocar a
escolar. La actividad motora del niño es
una distancia de 30-40
paralela al desarrollo de la inteligencia
cm aproximadamente,
de éste.
la misma distancia a
Por todo esto, y simplemente porque es
la que deberá, poste-
lo natural: demos a nuestros hijos todas
riormente, colocar el
las oportunidades de gatear.
libro cuando empiece a leer y escribir en su etapa escolar. • Se desarrolla el sistema vestibular que es el encargado de regular el
Ma. De los Milagros Jobson Lic. en Psicopedagogía Mat. N° 718 Terapeuta en Estimulación Temprana
Consultorios Integrados de
ATENCIÓN INFANTIL PSICOPEDAGOGÍA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Lic. Jobson Ma. De los Milagros FONOAUDIOLOGÍA Lic. Kubescha Virginia PSICOLOGÍA Lic. Giussani Natalia TERAPIA OCUPACIONAL ESTIMULACIÓN TEMPRANA Lic. Basile Letizia Lic. Guisoni Mariana Dirección: San Luis 2800 - Tel (0342) 4120410 ó (0342) 154 479 689 consultoriosintegrados.inf@gmail.com
Tratamientos profesionales de salud para personas con discapacidad. Vínculo y contacto con el caballo. Monta terapéutica o deportiva. Consultorio a cielo abierto en contacto con la naturaleza. Capacitaciones y talleres educativos en equinoterapia.
Bv. Pellegrini 3300 / Tel.: 154 094755 / facebook /equinoterapia.santafe
FV C · IAPOS · · IAPOS ONCOLÓGICOS · · IAPOS INSULINAS · · UNL ·OSDE · PAMI · · PAMI 100% · ONCOLGOGICOS
19
20
TOMAMOS TUS MEJORES IMÁGENES
Realizamos la inversión en imágenes para la salud más grande de la historia de la región, para que encuentres en tu ciudad, la atención de primer nivel que necesitás. Hoy, 25 años después, nuestro compromiso sigue vigente. Radiología, Mamografía, Densitometría, Ecografía, Cámara Gamma, Tomografía y Resonancia
SEDE CENTRO JUNÍN 2474 SEDE SUR GRAL. LÓPEZ 2876 TEL (0342) 4 827 827 | FAX (0342) 4 827 884 WHATSAPP 342 5522912 MAIL contacto@diagporimagenes.com.ar www.diagporimagenes.com.ar