ACTA ASAMBLEA DE COPIAPO 2012
En Copiapó a 27 y 28 de abril de 2012, y con la asistencia del señor Bruno Baranda, Subsecretario del Trabajo, demás autoridades invitadas y de la Mesa Directiva, del Consejo Directivo Nacional y de los concesionarios, tuvo lugar, bajo la presidencia del titular, señor Luis Pardo Sainz, la sesión inaugural, solemne, de esta asamblea 2012: En primer término, hizo uso de la palabra, la Sra. Intendenta de la III Región, Ximena Mattas, quien expresó lo siguiente: Señor Bruno Baranda, Subsecretario del Trabajo, don Luis Pardo, Presidente de ARCHI, también aprovecho de saludar a los directores y a todos los asociados de ARCHI, a los señores parlamentarios, a los señores diputados que hoy día nos acompañan, a todas las autoridades y a todos nuestros amigos. Muy buenas noches. Quiero, en primer lugar, agradecer su presencia en nuestra región, darles la más cordial y la más afectuosa bienvenida y créanme que valoramos muchísimo que hayan decidido realizar, por primera vez, en Atacama esta Asamblea Nacional de la Asociación de Radiodifusores de Chile ARCHI. Como sabemos, la radio es un medio de comunicación profundamente valorado en Chile, percibido por la comunidad como un medio confiable y cercano a la gente. En Atacama contamos con un gran número de radioemisoras, a todas las cuales guardamos un gran aprecio y respeto por la labor eficiente y valiosa que realizan diariamente, así como por su aporte y calidad, siendo esta una extensa región, la radio siempre está presente en los más recónditos lugares de Atacama. Es indispensable agradecer la labor abnegada de los radiodifusores, la entrega y el profesionalismo con que cada día llegan a los miles y miles de auditores. La radiodifusión chilena constituye un patrimonio que juega un rol determinante, no solo en la integración del territorio, sino también en la unificación y la cohesión de toda la sociedad; en la formación de su opinión, en la opinión pública nacional y local. La radio acompaña, encanta e incentiva nuestra imaginación y es pilar fundamental de la democratización y objetividad de la labor informativa. La valoración ciudadana de la radio es altísima en nuestro país y también en la región. Ella encabeza todas las encuestas y estudios conocidos en cuanto a credibilidad y cercanía con la gente, lo que además la distingue con altísimas calificaciones por su aporte y calidad. 1