4 minute read

Literatura Coral

buena “ah”, pero la otra mitad produce “uh”, van a surgir problemas de entonación. Mientras más pareadas estén las vocales, mejor la entonación y mezcla podrá producir su grupo. Usando un tono sencillo (Mi o Sol) en octavas, muévase desde la vocal más abierta a la más cerrada: ah, eh, i, o, u. Escuche, por si hay sonidos de “o” y “u”, tragados. Estos mejorarán si los lleva gradualmente desde la “e”.

Luego de trabajar esto, usted deseará volver a algu no de los ejercicios de movimiento, para reforzar vocales y combinaciones vocales que necesiten atención especial. Tiempo; como un minuto.

Advertisement

Problemas en el ensayo

Este puede ser una parte creativa en los ejercicios de vocalización. Cuando prepare su ensayo, anticipe posibles problemas y anótelos, ya sea aprendiendo las notas o en la producción de una frase. Escriba un ejercicio basado en este posible problema, comenzando con un tono cómodo, y luego mueva el patrón gradualmente a donde está la línea musical. Tiempo: el necesario.

¿Y qué de vocallsos armonizados?

Estos ejercicios pueden ayudar al balance y a la mezcla: no obstante, estos aspectos se pueden detectar mejor dentro del contexto de la música que se ensaya. Si desea vocalizar a voces, vocalice con la música que va a practicar para el próximo servicio dominical o para la presentación del Coro. Una manera de ensayar la pieza es cantando en “uh” para que ellos le den un vistazo general a la pieza, y usted pueda determinar el balance, la mezcla, y el control de la respiración.

Estos aspectos que mencionamos antes, no son ejercicios de calentamiento y no ayudan a la formación de las voces, pero pueden ser buenos para desarrollar buena entonación.

Escuche y observe

Usted debe estar atento a cada uno de los sonidos que su coro emite durante los ejercicios de vocalización. Este es el momento para corregir, no después, cuando usted va a estar más interesado en desarrollarfraseo y musicalidad. No tema observar a cada corallsta mientras vocaliza, ni tema decirles que el sonido que producen está tenso, áspero, o desentonado. Con cuidado y tacto, usted puede ser específico en sus comentarios. Después de todo, los cantantes que saben que usted le permite una vocal mal puesta, un registro tenso o una tercera baja, no serán tan críticos al juzgar sus propios esfuerzos, y serán menos cuidadosos en sus hábitos vocales. Reconozca los méritos durante su vocalización, tanto colectiva como individualmente, si resulta apropiado. Esto les hace sentirse bien, y reconocer los esfuerzos del coro en general.

Recuerde que es necesario que usted le diga a los cantantes que ellos pueden sonar mejor de lo que sonaron “hoy”; hasta que no lo haga, ellos realmente no harán esfuerzo mayor. Sea gentil, pero firme con relación a la vocalización.

Siga aprendiendo

El adiestramiento de la voz es algo experimental, y por supuesto algo que cambia, 'yo no utilizo siempre el mismo ejercicio. Estos cambios se deben a que me mantengo estudiando sobre lo que estoy haciendo, sobre las necesidades de mi grupo, y trato de que no se aburran, ni que yo tampoco me hastíe.” No tema experimentar, y seguir aprendiendo. Es muy signif¡cativo eltomarungrupo común de cantantes y encontrar maneras para desarrollar sus destrezas musicales, creándole buena cualidad tonal que tanto usted como ellos siempre quisieron tener.

Trate los ejercicios de vocalización. Mientras más diestro se convierte el director como maestro de voz, los cantantes disfrutarán más el cantar y encontrarán más valor a lo que hacen. ¡BUENA SUERTE! “Why do Warm-ups?” por Marilyn M. González. (Trad, por Evelyn Robert)

Música y Compositores

Cesáreo Gabaráin (1936-1991)

Un cántico que se ha convertido en el favorito tanto de congregaciones como de coralistas es Pescadores de Hombres, o Tú has venido a la orilla. De himno pasó a convertirse en cántico coral y existen varias versiones del mismo. La letra de este himno así como su música son de la inspiraciónde Monseñor Cesáreo Gabaráin, quien nació en el 1936 en Hernani, Guipozcoa (país Vasco) y falleciera el 30 de abril de 1991 en Madrid.

Además de ser párroco en Nuestra Señora de las Nieves en Madrid, se dedicaba al apostolado musical y a la pastoral juvenil. Desde finales del 1986 presidía la Asociación de Promoción de la Música Religiosa.

Durante los últimos años se dio a la tarea de ofrecer talleres de música religiosa, tanto congregacional como coral, en España, en otros países de Europa y últimamente en los Estados Unidos, auspiciado por la Oregon Catholic Press. En el 1990 recorrió 22 ciudades norteamericanas donde dirigió talleres de música religiosa. Monseñor Gabráin consideraba el apostolado musical como uno de los más nobles y eficaces dentro de la iglesia. Grabó 36 discos de larga duración, música que ayudó grandemente a ampliar el repertorio y la temática de la música en la iglesia.*

Mencionamos anteriormente Tú has venido a la orilla, que junto a Una espiga dorada por el sol, y Camina pueblo de Dios son ampliamente conocidos y forman parte del repertorio de muchas congregaciones. De Pescador de Hombres podemos conseguir un arreglo del 1979 que pudiera muy bien utilizarse para coro y congregación a través de Catholic Oregon Press.

* Datos tomados de Liturgia y Canción, editado por Oregon Catholic Press, 5536 NE Hassalo, Portland, OR. 97213-3638.

This article is from: