3 minute read

Música y Compositores

tono inicial, o un acorde de séptima dominante que resuelva en la tónica; de otra forma, cantarán como pianos, muy golpeado.

Dé el tono en octavas tanto a los hombres como a las mujeres. Comience con Do mayor (en Sol) y muévase en semitonos descendentes hasta llegar a Sol mayor, más o menos. Vuelva hacia arriba y vaya hasta por lo menos a Do mayor una octava más arriba, asegurándose de que todo el mundo cante cómodamente todo el tiempo. No permita bravuras.

Advertisement

Asegúrese que las altos no se detengan muy rápido. Deben poder llegar hasta el sol sobre el pentagrama. Después de todo, usted se está moviendo de una forma vivaracha (en corcheas, negra = 60), y ellos están cantando en una forma liviana. Esté pendiente del tranque de quijadas de las altos. Si esto sucede, recuérdeles que deben sentir la fuerza en la cintura, no en la quijada. Girar la cabeza gentilmente ayudará a aflojar la quijada. Esta sección puede durar alrededor de 2 minutos.

E jem p lo l

Use “a", o “ma” y aún “o". Indíqueles que hagan el sonido más liviano en las notas más agudas. Luego, cuando canten nuevamente la tónica pídales que mantengan la sensación de bostezo y de liviandad.

Es también aconsejable pedirles que traten de obtener una sensación de modulación vocal, o yendo hacia el mecanismo liviano, para la quinta. Una vez logran esto, puede variarse el ejercicio: 1-5-4-3-2-1, con unafermata en la quinta, mateniéndose en el mecanismo liviano todo el camino hacia el Do.

Ejem plo 3

¿Y qué de los Intervalos?

Ahora puede tratar algunos intervalos, para trabajar en cambios de registro, con los cuales algunos cantantes pueden estar luchando, y para fortalecer el mecanismo liviano.

¿El qué?

Yo no me iba a poner muy técnica, pero creo que debo explicarles. Algunas personas le llaman voz de pecho y voz de cabeza, y otras le llaman mecanismo liviano y mecanismo pesado. Esto no es tan importante, siempre y cuando usted se dé cuenta que el canto saludable mezcla dos diferentes formas de producir el sonido o la voz que todos tenemos. Las notas más agudas tienen más “liviandad” y las notas más graves tienen más "pesadez”, pero todos los tonos tienen algo de cada uno.

La mayor parte de los (as) cantantes pueden hacer cualquier cosa con el sonido pesado o de pecho, pero no son muchos los que tienen mucha habilidad con el sonido ligero o de cabeza. Este resulta ser el más débil y el que necesita más ejercitación vocal. (No confundan esto con el falsetto en los hombres). Esta producción ligera es una con muchos sobretonos, de manera que además de desarrollar brillantez en todo el registro, ayuda a que la voz se mueva más fácilmente.

He encontrado que 1-5-1 (do, sol, do) ayuda a los cantantes a darse cuenta de la sensación de estiramiento de bostezo según se mueven hacia la quinta.

¿Hay otros sonidos vocales además de la “ah”?

Sí, y es tiempo de que los utilicemos. Lo que sucede es que resulta más cómodo utilizar una vocal que la mayor parte de los cantantes puedan usar con éxito; y esa es la “ah”.

Use la “ah” para moverse a la “eh”, luego a la “i”, a la “o” y a la 'liu ”. ¡Pero una a la vez, por favor! Es tiempo de que desarrolle sus propios patrones tonales. Puede utilizar el arpegio de 8 notas camino a la dominante y el acorde de séptima, bajando.

Algunos directores (as) logran ejercicios muy interesantes, y utilizan palabras para lograr los ritmos, y les añaden todo tipo de armonizaciones en el teclado. Sea imagina

tivo, y capte el entusiasmo de sus cantantes por medio

de su creatividad. Tiempo: 2 minutos.

Ejemplo 4

y p------

^ / a. V r *T/TT a 1 JXZ_.4__ - F V r -------------nj ----- r**!—:---- > ----?--- J * ^ * -0-

TfcV #-i ■ i */« y * / A # I J —p —m----?— ' 4 □ ^

Mezclando vocales

Este es el momento para asegurase de que cada cora- lista está creando sonidos de vocales en forma correcta. Por ejemplo si la mitad de las sopranos está logrando una

This article is from: