
3 minute read
Estimular el desarrollo de la música coral en Puerto
Música Coral Religiosa en la Fiesta de la Música Puertorriqueña
Advertisement
La Fiesta de la Música Puertorriqueña, que auspicia anualmente el Instituto de Cultura Puertorriqueña, será dedicada este año a la Música Religiosa de Puerto Rico. La Fiesta se llevará a cabo durante los días 11-20 de mayo en el Patio del Convento de los Dominicos en el viejo San Juan, sede del Instituto. La festividad es coordinada por el Programa de Música de dicha Institución que dirige el Maestro Héctor Campos Parsi.
La música coral religiosa de Felipe Gutiérrez Espinosa y de José Ignacio Quimón recibirán énfasis especial durante los conciertos de esta festividad. Don Felipe Gutiérrez (1825-1900) fue el primer maestro compositor sagrado que produjo el país y fue probablemente discípulo del presbítero Domingo Delgado. En el 1858 fundó la Orquesta de la Catedral y fue el primero y único “maestro de capilla” que tuvo la Catedral, manteniéndose en esta posición hasta el año 1898. Su biógrafo, Braulio Dueño Colón afirmó que: “Gutiérrez desterró para siempre de las iglesias de San Juan las extravagantes composiciones religiosas que se venían ejecutando y en su lugar compuso en un estilo propio más brillante y original”. Recientemente el musicólogo Gustavo Batista encontró gran parte de la música coral religiosa de Gutiérrez que había estado perdida. Su producción religiosa es bastante extensa, incluyendo 17 misas, entre ellas, 2 de Requiem; una Pasión, varios Salves, un Miserere, 1 Ave María, 2 Letanías, las Siete Palabras, Novenarios, 3 Lamentaciones, Magnificat, Tota Pulchra y Te Deum. Casi todas las obras fueron compuestas para coro y orquesta.
Gran parte de esta música está en el Archivo de Puerto Rico, a la disposición de los estudiosos interesados. Otra parte, lamentablemente, se ha perdido.
Una de las más significativas obras de la música coral de Puerto Rico a interpretarse en el Festival es la Misa de Requiem de José Ignacio Quintón (1881-1925). Sobre la obra de este compositor pueden leerse algunos comenta rios en la Sección de Partituras de esta edición de CORAL, donde publicamos una de sus pequeñas obras corales.
El Festival se inicia el viernes 11 de mayo, a las 8:30 con un Concierto titulado “ 100 Años de Música Coral Religiosa de Puerto Rico”. El mismo será ofrecido por la Coral Interdenominacional de Puerto Rico, que inter pretará obras que datan aproximadamente del 1875-1975 de diferentes compositores puertorriqueños y de dife rentes tradiciones cristianas en el país. Entre las obras a interpretarse están el “Salmo 6” de Domingo Delgado, de una copia del 1874, y el “Popule Meus" de la joven compositora Esther Alejandro, compuesto en 1975.
En la noche del sábado 12 de mayo a las 8:30 la Coral Inter cantará dos obras de don Felipe Gutiérrez (1825- 1900) junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, que será dirigida en esa ocasión por el joven director Roselyn Pabón. El Coro Masculino de la Coral cantará el “Te Deum” y el Coro Femenino cantará el “Salve Grande”.
En la noche del 19 de mayo a las 8:30 la Coral Inter junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico interpretarán bajo la dirección del joven director Carlos Molina, la Misa de Requiem de José Ignacio Quintón en la versión recons truida por el Prof. Amaury Veray. Los conciertos del 12 y 19 de mayo se ofrecerán en la Sala de Conciertos del Conservatorio de Música de Puerto Rico, en Hato Rey.
El domingo 20 de mayo a las 4:30 P. M. culminará la Fiesta de la Música con una muestra de la música reli giosa contemporánea, en la cual se interpretará la Misa en La menor de Pedro Escabí, dirigiendo el propio compositor un conjunto coral y un conjunto típico.
SE OFRECE UN CONCIERTO DE MUSICA CORAL RELIGIOSA PUERTORRIQUEÑA
La Coral Interdenominacional de P. R. ofrece este concierto a las iglesias, escuelas e instituciones. Una muestra de la mejor música coral religiosa desde 1874-1974 compuesta por autores nativos y residentes de Puerto Rico.
ALGO INSPIRADOR, EDIFICANTE, EDUCATIVO, CULTURAL
Para más información puede llamar al director de la Coral al teléfono 767-8831.