
2 minute read
Crear conciencia entre los líderes institucionales de
Julio C. Arteaga
Las cenizas del compositor puertorriqueño don Julio C. Arteaga (1866-1923) serán traídas de Nueva York, para ser sepultadas en su suelo patrio el domingo 6 de mayo por la tarde. Para la ocasión el Instituto de Cultura Puertorri queña celebrará diferentes actividades, entre ellas un Te Deum en la Catedral de San Juan, con la participación del Coro Masculino de la Coral Interdenominacional de Puerto Rico, cantando el “Te Deum" de Felipe Gutiérrez. El Coro de la Universidad de Puerto Rico cantará dos obras corales de Arteaga.
Advertisement
Don Julio C. de Arteaga nació en Ponceel 29 de octubre de 1866. Muy joven fue a estudiar música a Nueva York y a París, donde fue discípulo de Jules Massenet y Cesar Franck. Se consagró como un virtuoso del piano y del órgano. Compuso algunas obras corales con orquesta las cuales desconocemos si todavía existen.
Se radicó en San Juan en 1905 donde fundó una academia de música y una sociedad coral, y la “Revista Musical”. Dirigió también la coral de los Caballeros de Colón y fue maestro de piano y canto en el Colegio del Sagrado Corazón y organista de la Catedral y de la Iglesia Episcopal St. John. Su esposa, Nicolasa Torruella, cantante, ayudaba en los coros de las Parroquias de Santa Ana y San Mateo. Arteaga fue miembro del American Guild of Organists con el grado de “Asociado”, el cual obtuvo en 1917. En el 1920 vuelve a Nueva York y ocupó el puesto de organista en la entonces Catedral Nacional de San Patricio en Harrisburg, Pennsylvania. Murió en Nueva York el 5 de septiembre de 1923.
Doña Genoveva de Arteaga, hija del compositor estará en Puerto Rico para las ceremonias. Ella fue una de las pioneras de la música coral en Puerto Rico y de las primeras en montar óperas en Puerto Rico.
La Sociedad Puertorriqueña de Directores de Coros ofrecerá un pergamino a la distinguida compa triota en reconocimiento a su labor por el desarrollo musical en nuestro pueblo.
JULIO C. DE ARTEAGA Músico. Concertista
Las cenizas serán sepultadas en el Panteón de Hombres Ilustres Puertorriqueños en el Viejo Cementerio de San Juan. Durante la ceremonia en el Cementerio, el Coro del Puerto Rico Junior College cantará el himno-marcha PETRTO RICO de don Julio C. de Arteaga acompaña dos de la Banda de Puerto Rico.
Un acto adicional ese mismo día a las 5:00 de la tarde en el Instituto de Cultura será un concierto-homenaje a la hija de don Julio, doña Genoveva de Arteaga. En el con cierto participarán los coros de la Universidad Interamericana, los Concert Singers y los Madrigalistas, bajo la dirección del Prof. Clark Mallory. En ese acto la Sociedad Puertorriqueña de Directores de Coros ofrecerá un pergamino de reconocimiento a la distinguida com patriota por su labor en bien del desarrollo musical de nuestro pueblo.