2 minute read

Estimular la producción de música coral por los

Pablo Fernández Badillo

La Obra Coral de un Compositor Puertorriqueño Contemporáneo

Advertisement

La producción musical del compositor aguadillano Pablo Fernández-Badillo, nacido en el 1919, ha venido a enriquecer durante las últimas décadas el desarrollo de esta rama del arte en Puerto Rico. Su influencia se ha dejado sentir especialmente en dos de las instituciones fundamentales de la sociedad; la escuela (incluyendo las universidades) y la iglesia.

Centenares de niños, jóvenes y adultos disfrutan hoy en día sus inspiradoras melodías ya sea en calidad de intér pretes o de audiencia.

Este dedicado puertorriqueño se ha destacado en dife rentes fases de la música a través de su vida profesional. Como maestro, fue director de coro y de banda en las escuelas públicas de Aguadilla. Fue además supervisor de zona de Instrucción Pública en la Región Educativa de Arecibo. Por algún tiempo trabajó además en la Oficina Central del Departamento de Instrucción Pública.

Adquirió su preparación en el Instituto Politécnico de San Germán, hoy Universidad Interamericana, y en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, donde fue discípulo del fenecido maestro español don Julian Bautista.

Algunas de sus composiciones se han recogido en las siguientes publicaciones:

Albor (2 volúmenes de c anciones para niños); Cantar Riqueño, canciones arregladas para coros mixtos a 4 voces); Himnario Criollo (colección de cantos para ser interpretados por congregac iones o coros. Casi todos estos están armonizados a cuatro voces mixtas).

Existen además otras creaciones inéditas de este com positor. Varias obras de Pablo Fernández Badillo fueron incluidas en el repertorio que se cantara en los Festivales Corales organizados por el Departamento de Instrucción Pública, que dirigiera Augusto Rodríguez.

El Coro de la Universidad Interamericana, bajo la direcc ión del Dr. Robert Smith, realizó una grabac ión de obras corales tomadas del libro Cantar Riqueño, para el Instituto de Cultura Puertorriqueña.

Otro aspecto interesante de la producc ión del compo sitor Fernández-Badillo es su aportación como arreglista de nuestras más preciadas melodías populares. Podemos mencionar entre otras, arreglos corales de “Campanitas de Cristal” y l.amento Borincano”, de Rafael Hernández; "Maldito Amor”, danza de Juan Morel Campos; "Romance del Campesino” de Roberto Cole, y los boleros "Di, Corazón” y "Obsesión” de Sylvia Rexach y Pedro Flores, respec tivamente.

Acerca de sus creaciones expresa Pablo Fernández Badillo: "Lo que más me gusta componer es música coral porque uno coge un mensaje sencillo y lleno de expresión y lo reviste con un ropaje armónico para conseguir algo bello”.

Nosotros afirmamos que Don Pablo Fernández Badillo ha llenado una necesidad en nuestro pueblo al producir un caudal de obras de arte con nuestro lenguaje melódico, armónico y rítmico para cantarle al Creador, a la patria y a la belleza.

En la sección de partituras de esta edición de CORAL nos place presentar “Luceriio Mañanero”, una de sus obras para un coro mixto de Sopranos, Contraltos y Barítonos.

This article is from: