
3 minute read
Coral Polifónica de Ponce: Su Historia
La Coral Polifónica de Ponce se funda allá para el año 1964, bajo el auspicio del Museo de Arte de Ponce y la cooperación de la Universidad Católica de Puerto Rico. Su primer director y uno de sus fundadores fue el padre Johan Matheu, quien la dirigió hasta el 1980.
Debuta artísticamente La Coral, como cariñosamente se le conoce, el 16 de enero de 1965. El pueblo de Ponce recibió con beneplácito esta nueva adición a su tradición músico-cultural. El 28 de diciembre de ese mismo año, se destaca ésta participando en los actos inaugurales del Museo de Arte de Ponce. Durante más de quince (15) años La Coral se dedicó a llevar al pueblo de Ponce y otros pueblos de la isla su mensaje musical. Es recordada especialmente por sus tradicionales conciertos de Navidad y Semana Santa.
Advertisement
En 1981, luego de mantenerse inactiva por algún tiempo, La Coral, bajo la hábil mano del Rdo. P. Abel Di Marco se constituyó nuevamente. En dicha reorganización participaron un grupo de antiguos miembros deseosos de mantener viva esta institución del pueblo de Ponce.
En 1983 asumió la dirección de la Coral el Sr. Rubén Colón Tarrats, quien trazó un nuevo rumbo para la Coral. El Sr. Colón Tarrats se ha esforzado en lograr que la Coral cuente con un repertorio bien variado con énfasis marcado en la música coral puertorriqueña.
La Coral Polifónica de Ponce actualmente es dirigida en sus aspectos administrativos poruña Junta de Directores y está compuesta por miembros de diferentes edades (desde 15 años en adelante), intereses, ocupaciones, clases sociales, razas, profesionales y no profesionales en el campo de la música, unidos todos por espacio de veinticinco años llevando un mensaje musical a todo Puerto Rico.
El pueblo de Ponce sede de esta prestigiosa agrupación musical se enorgullece en poder contar con un baluarte cultural como lo es la Coral Polifónica de Ponce.
Rubén Colón Tarrats, Director Musical
Nacido en Nueva Yode regresa a Puerto Rico a temprana edad. Comienza estudios musicales en el sistema de Las Escuelas Libres de Música de Puerto Rico. Bajo la tutela de Emilio Alvarado, Rafael Franco y Librado Net, aprende Teoría y Solfeo, Clarinete y banda.
Comienza estudios universitarios en la Universidad Interamericana en San Germán. Allí estudia técnica vocal y piano con la Profesora Ruth Nicely, forma parte de la masa coral actuando como solistaen varias ocasiones. Prosigue sus estudios en dirección coral y canto con el Dr. Robert L. Smith; Estudia composición y armonía contemporánea con el Dr. Roy Harris, clarinete con Robert Zanger, contrabajo con Samuel Dennison, y piano con el Dr. James McCoy y Johanna Harris.
Forma parte de los Interamerican University Concert Singers, destacándose como Primer Bajo. Es nombrado Director Asociado de esta agrupación con la cual viaja en gira por el Caribe, la región de Nueva Inglaterra y el estado de Nueva York en Norteamérica.
Luego de culminados sus estudios enla Interamericana ingresa a la Facultad de Música de la misma, al serle otorgado un “Fellowship Grant” para proseguir estudios graduados en música. SetrasladaalaciudaddeFiladelfia donde hace su ingreso a la escuela graduada de música de la Universidad de Temple. Estudia armonía, composición, morfología, dirección, y arreglo coral bajo los Dres. Stone, Carroll y Page. Forma parte del Coro de Opera y de Concierto de dicha universidad. Culminados sus estudios « i Filadelfia regresa a Puerto Rico donde funda d Octeto Ponce e ingresa a la Vocal Instrumental Ars Nova y a la Coral Polifónica. De esta última asume la
directión en el 1983.
Entre sus composiciones están; Guakia B aba,, Obra
coral de plegaria taina basada en un trabajo imaginativo
dd Dr. Cayetano Coll y Tosté; Cantares Navideños, recopilación, adaptación y composición de temas variados
de Navidad; Ponce, Danza evocativa de los años románticos de nuestra dudad.
Entre sus versiones corales encontramos: Lamento Borincano, El Cumbanchero, Campanitas de Cristal,
Perla del Caribe, Felices Días y la tradicional Fiesta de Cruz.

En 1986 estrenó su primera obra del género de teatro musical: Fantasía Navideña, la cual el Profesor Colón considera su obra cumbre.
El Profesor Colón está casado con Ada Delgado y tienen 4 hijos, Nelson, José, Javier y Rubén.
Integrantes de la Coral Polifónica
Sopranos Awilda Cosme Janice Rivera
Contraltos Carmen Ontrón de Gil Teresin Frau Yanira Santos Ruth I. Fau Inés Pérez Lourdes M. Giles Mariascen Fombellida Marie Theres Haneke Nylda G. Hatton Norba Mercado Norma Ramos Mayte Morales Frau Gladys Torres Frances Serrallés Miriam Morel
Tenores Barítonos Alberto Díaz Gustavo Mirabal Carlos Fombellida Andrés Galvez Manuel A. Rivera
Bajos Adriel Vázquez Erasmo L. Bemier Javier R. Colón Félix Z. Riera Luis Pizarra
Rubén Colón T arrats Director Musical