Revista Memoria Leonesa Número 7

Page 1

ÓRGANO DE DIVULGACIÓN DEL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE LEÓN

NÚMERO 7 ENERO-FEBRERO 2020

Publicación Gratuita

PLANO CARBALLAR 1865

EZ ARTÍN M Z E DRÍGU O R O I U HESIQ DE GUANAJUATO (1761-1765) R O LAS MISIONES JESUITAS T C HÉ

VERSIÓN PALEOGRÁFICA CON NOTICIAS BIOGRÁFICAS, HISTÓRICAS Y DEMOGRÁFICAS SOBRE EL BAJÍO MEXICANOHÉCTOR -SEGUNDA ENTREGALIC. EDMUNDO IVÁN LOZANO SERNA HESIQUIO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ


02 Órgano de Divulgación del Archivo Histórico Municipal de León, Gto.

Lic. Luz Araceli Andrade Cifuentes

Directora

∑ Lic. Héctor Hesiquio Rodríguez Martínez

Coordinador de Publicaciones

Ing. Juan Antonio Sánchez Zúñiga

Diseño y Colaboración

∑ Enero - Febrero 2020 No. 7 ∑ Lic. Héctor López Santillana

Presidente Municipal de León

Lic. Felipe de Jesús López Gómez

Secretario del H. Ayuntamiento

Lic. Margarita Alférez Rodríguez

Directora General de Archivos

Lic. Luz Araceli Andrade Cifuentes

Directora del Archivo Histórico Municipal de León

Justo Sierra 216, Centro, C.P. 37000

León, Guanajuato, México. Tel. 01 (477) 716 87 19

Pendientes todos los registros Impreso en: Imeba arte & diseño impreso Publicación Gratuita

Memoria ENERO-FEBRERO 2020 Leonesa

CARTA EDITORIAL

Este número lo dedicamos al estudio del Plano Carballar, una verdadera joya confeccionada en acuarela por el Coronel Luis Flores Carballar, en la que sobresalen los antiguos pueblos de San Miguel y El Coecillo. Según datos proporcionados por el Dr. José García Saavedra, en 1869 León contaba con 78,930 habitantes; por lo que respecta a su área geográfica, ésta distaba mucho de sus dimensiones actuales. Según el Plano Carballar, elaborado en 1865, es decir, apenas cuatro años antes de la estadística referida, nuestra localidad se componía apenas de un total de 43 calles; teniendo como límites al Poniente, los Ojos de Agua; al Oriente, la Calzada de los Héroes, denominada aquí por el autor como la aplaudida del Oriente, así como la Plaza de Allende o de Santiago y el Puente del Coecillo, haciendo precisamente frontera con el Coecillo; y al Sur, los linderos con San Miguel. Sobre estos dos pueblos: Coecillo y San Miguel, es importante hacer la aclaración, que si bien, tenían el carácter, precisamente como ya lo señalamos, de pueblos, con sus propias autoridades, estaban inmersos en la jurisdicción de León y sería ya muy avanzado el siglo XIX, casi al final de éste, cuando se constituirían como parte integrante de ella. Existen dos ejemplos que nos ilustran sobre las circunstancias políticas que vivían ambos pueblos. Sobre El Coecillo, podemos comentar que el 21 de febrero de 1825, el Ayuntamiento leonés comunicó al Alcalde 1º Constitucional del Coecillo, que se han nombrado a varios regidores para que definan los linderos entre ese pueblo y la villa de León. Acerca de San Miguel, señalamos que en 1869 vecinos del Barrio de San Miguel de la ciudad de León, solicitaron a la “H. Legislatura del Estado se eleve al citado barrio a la categoría de pueblo, y que se nombre por elección popular un alcalde constitucional y un síndico procurador”. Retomando el tema del Plano Carballar, su autor divide a la ciudad en 16 cuarteles, correspondiendo al área geográfica de la ciudad 8, emplea cuadritos de colores para ilustrar las manzanas correspondientes a cada uno de los cuarteles. Utiliza una letra C negra acompañada de un número, colocados ambos en cada una de las calles, los cuales quieren decir Cuadra, y el número que le corresponde a ésta; aunque se limitó a ilustrar exclusivamente a las manzanas correspondientes a la ciudad. Además, realiza una lista de autoridades y señala cada uno los aspectos más sobresalientes en nuestra ciudad hacia 1865 (a los cuales él denomina objetos de más notabilidad de la Ciudad), destacando diez puntos, los cuales son: Edificios, Templos, Capillas, Cementerios, Plazas, Mesones, Posadas de Arrieros, Ojos de Agua, Puentes y Calzadas. Dicho plano, ha sido objeto de estudio de diversos investigadores a lo largo de los años, razón por la que en 1971, fue reeditado por el Patronato de la Casa de la Cultura, y en años más recientes sirvió de base al Implan, para la elaboración del Plan de Manejo del Centro Histórico de León. Infraestructura, Equipamiento y Vivienda.

Los artículos son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la publicación.

Finalmente, les comentamos que hemos insertado el plano de referencia en las páginas centrales de este número, para que usted pueda identificar cada uno de sus aspectos.

Lic. Héctor Hesiquio Rodríguez Martínez


ENERO-FEBRERO 2020 Memoria Leonesa

03

PLANO CARBALLAR L • Plaza Principal o de Armas de León, Gto.

a obra referida es un bello plano elaborado en acuarela por el Coronel Luis Flores Carballar, y en él sobresalen los antiguos pueblos de San Miguel y El Coecillo.

1865

HÉCTOR HESIQUIO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

Dentro del amplio material que integra el acervo de la Mapoteca “Edmundo Leal” del Archivo Histórico Municipal de León, se localiza el Plano Carballar, una verdadera joya que ilustra la topografía leonesa en 1865.

ALGUNOS DATOS SOBRE EL CORONEL DON LUIS FLORES CARBALLAR Sobre su autor, lamentablemente son pocos los datos que conocemos, a tal grado que resulta imposible realizar un intento de biografía; no obstante logramos localizar algunas referencias sobre su persona, de estas deducimos que nació en 17901; la primera alusión que de él se hace, es en el marco de la Guerra de Independencia hacia 1819, fungiendo como Teniente del Ejército Realista de Guanajuato2; sin embargo, ignoramos cuál es su origen, pues en 1823, le fue vedada la posibilidad de ejercer como Regidor en León, al serle nulificado tal nombramiento por falta de vecindad, de lo que desprendemos que no era oriundo de nuestra localidad o por lo menos, en ese momento no residía en ella3, aun cuando en una escritura de compra-venta efectuada en 1864 ante el notario José María Rodríguez y Borja, se asienta: El Señor Don Luis Flores Carballar, de esta vecindad.4


04

Memoria ENERO-FEBRERO 2020 Leonesa

Mejor suerte habría de tener cuatro años después, ya que el 24 de septiembre de 1827, fue nombrado Secretario del Ayuntamiento leonés, para lo cual se acordó se hiciese por cédula, resultando electo a pluralidad, y en consecuencia dispuso su Señoría Agustín Franco -Jefe de Policía del Departamento, quien presidía dicho Ayuntamiento- que por el Secretario saliente se le participe su nombramiento…5 Así el 1° de octubre, ante el Muy Ilustre Ayuntamiento de la aún villa de León, el Capitán Luis Flores Carballar prestó juramento a su cargo.6 Esta primera intervención como Secretario del Ayuntamiento, la ejerció hasta enero de 1829, cuando fue nombrado por el Gobierno del Estado Comandante del Escuadrón de Milicia Nacional en la villa de León.7 En 1834 lo encontramos nuevamente ejerciendo como Secretario, pues el Ministro de la 1ª. Sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, pidió al Ayuntamiento de la ciudad de León, que se sirva mandar notificar por medio de su Secretario a los Alcaldes 1°, 2° y 4° de los defectos de omisión en que han incurrido, respectivos al desempeño de sus respectivos empleos y resultando de ellas: Que existen en las cárceles de hombres y mujeres de aquella ciudad diez y seis reos sin el auto motivado de prisión, tarea a la que Carballar dio cumplimiento el día 9 de septiembre.8 En 1835 fue comisionado por el Gobierno del Estado a realizar la persecución de ladrones9, a la cabeza de una partida de caballería, agregada al escuadrón activo, que con el nombre de Auxiliar de Guanajuato, organizó en este Departamento el General Don Luis de Cortázar, quien se hallaba autorizado para tal efecto por el Presidente de la República10. Tal comisión concluyó en febrero de 1836, lo que el Gobernador del Estado dio a conocer a las autoridades leonesas, con la finalidad de que el referido Coronel Luis Flores Carballar volviera al desempeño de su empleo de Secretario del Ayuntamiento desde el día 15 del mes arriba señalado, toda vez que la separación de su destino solo fue por el tiempo que estuviera ocupado en la comisión que se le confirió11. En 1838, pidió al Escribano José María Arrieta en su carácter de Director de los Juzgados y por él girar los negocios del oficio público, diera noticia sobre todos los bienes raíces, muebles u otros pertenecientes

a súbditos españoles residentes en la Península durante la guerra (de Independencia), a efecto de entregar inmediatamente a sus legítimos dueños, conforme al artículo 30 del Tratado de Paz y Amistad entre la República Mexicana y España12. En enero de 1848, por orden del Gobierno del Estado pasó a mandar el Batallón Número 6, nombrándose en su lugar a José María Flores García13 ; sin embargo, en octubre de este mismo año, se encontraba nuevamente despachando como Secretario14; según documentación custodiada en el Archivo Histórico de León, ya no volvió a ausentarse de esta función hasta 1863, pues aunque el Gobierno del Estado le otorgó la jubilación el 12 de agosto de ese año, él prosiguió ejerciendo sus funciones con el carácter de interino, hasta que fue invadida esta ciudad por las fuerzas francesas, lo cual aconteció el 13 de diciembre del ya referido año de 1863; aquí cabe hacer hincapié que las autoridades francesas, lo compelieron a seguir efectuando su labor, a lo que nuestro personaje simplemente se negó por una cuestión de principios patrióticos15, tal negativa le acarrearía severas consecuencias que lo llevarían casi a la ruina, tanto así que un año después se vio en la obligación de vender el rancho del Saltillo situado en esta jurisdicción, el cual poseía desde hacía más de treinta años16.

Firma calígrafa del Coronel Don Luis Flores Carballar.

facilitan auxilio para desempeñar…19 Ante el peso de semejantes motivos, la Corporación no pudo menos, sino obsequiarle la pretensión del retiro promovido20 . En ese mismo acto se anunció a quien sería el nuevo Secretario del Ayuntamiento, cuya responsabilidad recayó en Luis Suárez y quien tomo posesión de su cargo el día 1° de agosto21.

CONSIDERACIONES

Volviendo al tema de su gestión como El plano que nos ocupa está firmado Secretario, diremos que una en 1865, un año en el que su vez restaurada la Repúbliautor, el Coronel Don Luis ca en 1867, nuevamente fue Flores Carballar se enconllamado a ocupar su cargo traba en una etapa de “exilio en febrero de ese año, llamavoluntario”, pues como ya lo do al que acudió como el fiel comentamos no desempeñó servidor a las Instituciones ES NOMBRADO su cargo de Secretario del Federales que era17. Ayuntamiento leonés duSECRETARIO DEL rante treinta y ocho meses, Esta sería la última oca- AYUNTAMIENTO es decir, estuvo alejado de la sión que ejercería la función administración pública por que se había vuelto inhemás de tres años, concretarente a su persona, pues el 27 de julio de mente de diciembre de 1863 a febrero de 1868 presentó su renuncia ante el Ayun- 1867. tamiento, acogiéndose al amparo de gracia que el Superior Gobierno del Estado le Al respecto, queremos creer que ante confirió, declarándolo jubilado hacía ya esa circunstancia que lo obligó a romper cinco años18. su rutina diaria, tomó la decisión de confeccionar dicha carta topográfica, tarea Las razones que arguyó para solicitar para la cual dispuso por lo menos de un su separación, atendían a impedimentos año completo (quizás un poco más); lafísicos y fueron expresadas en los siguien- bor para la cual, con toda seguridad detes términos: …que su edad avanzada de se- bió efectuar un arduo trabajo de campo y tenta y ocho años y otras enfermedades que recorrer toda la ciudad, así como los dos adolece le privan ya continuar, pues carece pueblos anexos a ella e inmersos en su ya mucho de la vista, el oído entorpecido y en jurisdicción. conclusión, todas sus facultades intelectuales sumamente debilitadas, cuanto ya no le Divide a la ciudad en 16 cuarteles, lo

1827


ENERO-FEBRERO 2020 Memoria Leonesa que llama aquí poderosamente la atención, es el hecho que si bien, separa tajantemente a la ciudad de los pueblos, de estos 16, únicamente corresponden al espacio geográfico de la ciudad 8, pero igualmente considera a los otros 8 restantes; de los cuales 4 integraban a San Miguel y los últimos 4 al Coecillo. De la misma manera, en el apartado referente a templos considera como partes integrantes de un todo, a las parroquias del Coecillo y de San Miguel, así como al Templo de San Francisco del Coecillo; lo mismo sucede en lo tocante a los cementerios, pues señala a los de San Francisco del Coecillo y al de San Miguel; finalmente en el punto alusivo a las plazas también señala a las de San Francisco y San Juan del Coecillo y a la de San Miguel. Como arriba lo consignamos, divide a la ciudad en 16 cuarteles, correspondiendo al área geográfica de la ciudad 8, emplea cuadritos de colores para ilustrar las manzanas correspondientes a cada uno de los cuarteles. Utiliza una letra C negra acompañada de un número, colocados ambos en cada una de las calles, los cuales quieren decir Cuadra, y el número que le corresponde a ésta. El Coronel Don Luis Flores Carballar, hace la observación que al principio de cada cuadra se ve el nombre que el Jefe Político mandó señalarles en el año de 1860, acto que varió la nomenclatura antigua; e igualmente hace hincapié en señalar, que en su obra aparecen calles y cuadras en los que no hay los requisitos (de número de cuadra y/o nombre), por no tener todavía señalamiento. Dicho plano con la nomenclatura de sus calles, se limitó a ilustrar exclusivamente a las manzanas correspondientes a la ciudad, pues por lo que hace a los pueblos de San Miguel y del Coecillo, aunque señala perfectamente la delimitación de cada uno de los cuarteles, no presenta ninguna de sus calles. De la ilustración que de ellos hace, se desprende que en el Pueblo del Coecillo, existían 57 manzanas, de las cuales 10 correspondían al 9°cuartel, 18 al 10°, 22 al 11° y 7 al 12°; en tanto, que el de San Miguel se componía de 64 manzanas, integrando 15 al 13°, 21 al 14°, 18 al 15° y 10 al 16°. La parte más rica del plano la encontramos en la ciudad, en donde vamos a localizar un total de 43 calles (calles no cuadras, pues hay que recordar que aun-

que cada calle llevaba un nombre, cada una de las cuadras que la componían, de manera habitual contaban con un nombre en lo particular). La orientación de esta carta, va de manera general de Poniente a Oriente y de Sur a Norte, aunque aquí bien cabe hacer énfasis, que el autor no siempre sigue esta directriz, por dicho motivo para su mejor comprensión las hemos separado en calles horizontales (para referirnos a las que van de Sur a Norte) y en calles verticales (aquellas que van de Poniente a Oriente), aunque en el caso particular de cada calle, ya habremos de señalar la orientación que establece el autor en su obra. Observamos primeramente, en la parte superior del plano la Loma de la Soledad y a la derecha de esta, dos ojos de agua en el espacio que actualmente corresponde a la ubicación del Parque Hidalgo. Entre los límites de la ciudad y la citada loma, ubicamos a los arroyos Machigües y Mariches. Una vez, hecha las observaciones anteriores, procedemos a realizar el listado de dichas calles, con las cuadras que las componían.

CALLES HORIZONTALES Iniciamos entonces con las calles horizontales y precisamente debajo de los ojos de agua encontramos dos calles sin nombre. 1.-Calle del Calvario (1ª Calle sin nombre) -Orientación Norte a Sur, 4 cuadras- Sobre esta calle se ubicaba el Panteón de San Martín, localizado entre la segunda y la tercera cuadra. Cuadras: En ninguna de las cuadra aparece nombre. (No obstante que en el plano no aparece nombre, actualmente este espacio corresponde a la Calle del Calvario). 2.-Calle Bolívar (2ª Calle sin nombre) -Orientación Norte a Sur, 4 cuadras-. (A pesar que en el plano no aparece nombre, actualmente este espacio corresponde a la Calle Bolívar). Cuadras: 1.-Alfaro, 2.-No aparece nombre, 3.-No aparece nombre, 4.-No aparece nombre. Después de estas dos calles, comienzan aquellas que sí llevan nombres con la de Oláez. 3.-Oláez -Orientación Sur a Norte, 4

05

cuadras (hoy 27 de septiembre), continúa dos cuadras como Garita. Cuadras: 1.- Laurel, 2.-Amapola, 3.-Cadena, 4.-No aparece nombre (Según el #31 del Boletín, la menciona como: primera y segunda de Olivo, y, finalmente, un largo y estrecho callejón que terminaba en “La Garita”). 4.-Calle de La Soledad -Orientación Norte a Sur, 12 cuadras- (hoy Aquiles Serdán -parte Norte hasta la Josefa Ortiz de Domínguez- e Ignacio Comonfort -parte Sur-). Cuadras: No aparece nombre, San Nicolás, 1.San Juan, 2.-Cruz Verde, 3.-Florida, 4.-Venus, 5.-Fresno, 6.-Flores, 7.-Zarzuela, 8.-Piadosas, 9.-San Lorenzo, 10.-Sable, 11.-Tránsito, 12.-Marino. 5.-Calle de Ángeles - Orientación Norte a Sur, 12 cuadras- (hoy 20 de Enero -parte Norte- y Justo Sierra -parte Sur-). Cuadras: Callejón sin nombre (en donde se ubicaron la Escuela de Medicina y el Hospital Regional de León) 1.-Zenzontle, 2.-Jardín, 3.-Golondrinas, 4.-Zenzontle, 5.-Chiconautla, 6.-Laberinto, 7.-Beaterio, 8.-Miraflores, 9.-Clarín, 10.-Apoderado, 11.- 1ª de Monterilla, 12.- 2ª de Monterilla-, 13.-No aparece nombre. 6.-Calle de la Plaza de Gallos -5 cuadras, Orientación: Norte a Sur- (hoy Juárez). Cuadras: 1.-Parroquia (en esta cuadra como sabemos se localiza la callejuela Padilla, predio en el que se encontraba el Mesón de la “Libertad” y posteriormente la Privada del Refugio), 2.-Maravillas, 3.- Familiar, 4.-Damas, 5.-Zapotes. 7.-Calle de Lagos -5 cuadras, Orientación: -Sur a Norte- (hoy Hidalgo). Cuadras: 1.-Relox, 2.-Cerero, 3.-Parada, 4.-Minerva, 5.-Piedad, 6.-Saturno, 7.-Romero, 8.-Romero, 9.-No aparece nombre. 8.-Calle de La Condesa -7 cuadras, Orientación: Norte a Sur- (hoy Pino Suárez -parte Sur-). Cuadras: 1.- No aparece nombre (Pero según el #13 del Boletín se denominaba calle de la Libertad, espacio correspondiente al Portal Bravo, lo cual se puede constatar con la placa colocada afuera del portal mencionado), 2.-Palma, 3.-Santísima Trinidad, 4.-Aire, 5.-Alfareros, 6.-Conquista, 7.-Conquista.


06

Memoria ENERO-FEBRERO 2020 Leonesa


ENERO-FEBRERO 2020 Memoria Leonesa

44 TANGANHUATO COMO SE REDACTA EN LA ACTUALIDAD.

07


08

Memoria ENERO-FEBRERO 2020 Leonesa

9.-Calle de Pachecos -8 cuadras, Orientación: Sur a Norte- (hoy 5 de Mayo -Parte Norte-). Cuadras: 1.-Cirineo, 2.-Buenavista, 3.-Cuetero, 4.-Peineros , 5.-Viento, 6.-No tiene Nombre (de acuerdo al #13 del Boletín 2ª cuadra del Viento), 7.-Calzada, 8.-No tiene nombre (pero conforme al #13 del Boletín era la 2ª de la Calzada, que es la que desemboca en el “Bordo” del Río). 10.-Calle Honda -13 cuadras, Orientación: Norte a Sur- (hoy Hermanos Aldama y Emiliano Zapata). Cuadras: 1.-Calle Honda (Triángulo), 2.-Gigante, 3.-Parra, 4.-Barquillo, 5.-Moreno, 6.-Lucero, 7.-Tenaza, 8.-Rifa, 9.-Desvelo, 10.-Asombro, 11.-No aparece nombre, 12.-Chicharra, 13.-No aparece nombre. 11.-Camino Real de San Miguel -Orientación: Norte a Sur, 6 cuadras- (hoy Independencia). Cuadras: 1.-Jacinto, 2.-Esmeralda, 3.-Hermosa, 4.San Miguel, 5.-Salud, 6.-Salud.

Calle Manuel Ignacio Altamirano, antigua calle del Campo Santo.

12.-Calle del Indio Triste - Orientación: Norte a Sur, 2 cuadras- (hoy Donato Guerra). Cuadras: 1.-Rosa, 2.-Indio Triste 13.-Calle de La Paz -Orientación: Norte a Sur, 7 cuadras-. Cuadras: 1.-Albercoquis, 2.-Matiz, 3.-Rosal (en cuya entrada está el callejón del “Primer Mandamiento”*, actualmente Artes), 4.-No aparece nombre, 5.-Mercurio, 6.- Corniflor, 7.- Séptima cuadra de La Paz. 14.-Callejón del “Primer Mandamiento” (hoy Artes). 15.-Calle de La Bolsa -Orientación: Norte a Sur, 2 cuadras- (hoy Motolinia). Cuadras: 1.-Mirasol, 2.-Estrella. 16.-Calle del Campo Santo -Orientación: Norte a Sur, 2 cuadras- (hoy Manuel Altamirano). Cuadras: 1.-No aparece nombre, 2.-Retiro. 17.-Calle de la Puerta del Campo -Orientación: Norte a Sur, 5 cuadras- (hoy Calle de La Libertad y Manuel Doblado). Cuadras: 1.-Nombre Ilegible (Según el # 18 del Boletín se denominaba El Sauco), 2.-2ª del Olvido -interrumpida ésta por la desembocadura del Callejón del Codo o de Mina*-,

3.-Lancha, 4.-Roble.

Al Pueblo del Coecillo, lo conformaban 57 manzanas y lo integraban los cuarteles 9°, 10°, 11° y 12°, 10 manzanas correspondían al 9°cuartel, 18 al 10°, 22 al 11° y 7 al 12°.

3.- 1ª del Olvido, 4.-Sirena, 5.-Saucito. 18.-Callejón del Codo o de Mina 19.-Calle del Sacramento -Orientación: Sur a Norte, 2 cuadras- (hoy Vicente Guerrero) Cuadras: 1.-No aparece nombre, 2.-Triunfo. 20.-Calle Santibáñez -Orientación: Norte a Sur, 4 cuadras- (hoy Juan Valle e Ignacio Zaragoza). Cuadras: 1.-Callejón de La Placita, 2.-Carrizal,

21.-Calle de Acostas -Orientación: Norte a Sur, 2 cuadras- (hoy 16 de Septiembre).

CALLES VERTICALES -Orientación Poniente a OrienteAhora continuaremos con las calles verticales, iniciando prácticamente en los límites entre la ciudad y el Pueblo de San Miguel, siguiendo el orden de izquierda a derecha. 1.-Calle de Monte Alegre -Orientación Poniente a Oriente, 5 cuadras- (hoy Río Bravo) En ninguna cuadra aparece nombre. 2.-Callejones -Orientación Poniente a Oriente, 2 cuadras- (hoy Chuparrosa) En ninguna cuadra aparece nombre. 3.-San Nicolás -Orientación Oriente a Poniente, 4 cuadras- (hoy Mariano Escobedo). Cuadras: 1.-Ladrillera, 2.-Pescadito, 3.-Ciprés, 4.-Tortuga. 4.-Calle del Sitio -Orientación Oriente a Poniente, 7 cuadras- (hoy Leandro Valle y


ENERO-FEBRERO 2020 Memoria Leonesa Guillermo Prieto). Cuadras: 1.-Callejón de Tepozán, 2.-Cortejo, 3.- Órgano, 4.-Tristeza, 6.-Agonía, 6.-Higuera, 7.-Piscina. 5.-Calle de Zapotes -Orientación, ésta va de Oriente a Poniente, 4 cuadras- (hoy Constitución). Cuadras: 1.-Martillo, 2.-Calle del Desabrigo, 3.-Pastura, 4.-Escondida. 6.-Calle de San Juan de Dios -Orientación Oriente a Poniente, 6 cuadras- (hoy José Rosas Moreno). Cuadras: 1.-No aparece nombre, 2.- No aparece nombre, 3.- No aparece nombre -interrumpida ésta por la desembocadura del Callejón del Sacramento (hoy Vicente Guerrero)-, 4.-Hospital, 5.- Granada, 6.-Ilegible. 7.-Calle de la Plaza de Toros -Orientación Oriente a Poniente, 10 cuadras(hoy Reforma, Díaz Mirón y Roma). Cuadras: Iniciaba con un largo callejón sin nombre, que llegaba hasta los límites de la Hacienda de San Nicolás, actualmente este espacio corresponde a la Calle Dr. Hernández Álvarez, 1.-Nacimiento, 2.- 1ª de Ave María -interrumpida ésta por la desembocadura del Callejón del Sacramento (hoy Vicente Guerrero)-, 3.- 2ª de Ave María, 4.-Diamante, 5.-Ruiz, 6.-Gloria, 7.- Del Volantín, 8.-Sonaja 9.-3 Piedras, 10.-Chancla.

Calle Justo Sierra, antigua cuadra del Apoderado en la calle de Los Ángeles.

09

8.-Calle del Oratorio - Orientación Oriente a Poniente, 10 cuadras- (hoy Belisario Domínguez -hacia el Poniente- y 5 de Febrero hacia el Oriente). Cuadras: 1.-Callejón de la Lechuza, 2.-Mirto, 3.-Placer, 4.-Ángel, 5.-Concepción, 6.-Veracruz, 7.-Medio Sitio, 8.-Monterilla, 9.-Los Siete Vicios, 10.-San Lorenzo, concluía en el Puente de San Lorenzo. 9.-Leona Vicario (No obstante que en el plano no aparece nombre, actualmente este espacio corresponde a la Calle Leona Vicario). 10.-Calle de la Tercera Orden -Orientación: Poniente a Oriente, 2 cuadras- (hoy Josefa Ortiz de Domínguez)-. Cuadras: 1.-1ª. Cuadra de la Tercera Orden, 2.-2ª. Cuadra de la Tercera Orden. 11.- Calle del Sol -Orientación: Poniente a Oriente, 7 cuadras- (hoy Madero)-. Cuadras: 1.- 1ª. Cuadra del Sol, 2.- 2ª. Cuadra del Sol, 3.-3ª. Cuadra del Sol, 4.-4ª. Cuadra del Sol, 5.-5ª. Cuadra del Sol, 6.-6 ª. Cuadra del Sol, 7.-7 ª. Cuadra del Sol. 12.-Calle de La Compañía -Orientación: Oriente a Poniente, 10 cuadras- (hoy Pedro Moreno -Oriente- y Álvaro Obregón -Poniente-). Cuadras: 1.-No aparece Nombre, 2.-No aparece Nombre, 3.-Monte Alegre, 4.-San Bernardo -en cuya mitad se abría el Callejón del Codo o de Mina-, 5.-Aguila, 6.-Azucena, 7.-Clavel, 8.-Esperanza, 9.- 1ª. Cuadra del Olivo, 10.- 2ª. Cuadra del Olivo.

Calle Benito Juárez, antigua Calle de La Plaza de Gallos.

El Pueblo San Miguel se componía de 64 manzanas y lo integraban los cuarteles 13°, 14°, 15° y 16°.

La Canal. 16.-Calle de los Olivos -Orientación: Oriente a Poniente, 6 cuadras- (hoy Lerdo de Tejada.) Cuadras: 1.-1ª de la Calle Nueva, 2.-2 ª de la Calle Nueva, 3.-Fortuna, 4.-Jilguero, 5.-Arquillo, 6.-Puerto.

13.-Calle Juego de Barras -Orientación: Oriente a Poniente, 7 cuadras- (hoy Blvd. Adolfo López Mateos)-. Cuadras: 1.-Gavilán, 2.-Juego de Barras, 3.-Duende, 4.-Tecolote, 5.-Temor, 6.-Herrador, 7.-Susto.

17.-Calle Morales -Orientación: Oriente a Poniente, 8 cuadras- (hoy Amado Nervo y Cuauhtémoc). Cuadras: 1.-Tinaja, 2.-Oriente, 3.-Ley, 4.-Unión, 5.Ilegible, 6.-Alegre, 7.-Recreo, 8.-No aparece nombre.

14.-Calle del Ratón -Orientación: Oriente a Poniente, 9 cuadras- (hoy Melchor Ocampo)-. Cuadras: 1.-Callejón del Yeso, 2.-1ª de Narciso, 3.2ª de Narciso, 4.-Guadalupe, 5.-Chigoni, 6.-Ginebra, 7.-Cantarranas, 8.-Desamor, 9.-Desierto.

18.-Calle del Santo Niño -Orientación: Poniente a Oriente, 7 cuadras- (hoy Ignacio Rayón). Cuadras: 1.-1ª del Ojo de Agua, 2.-2ª del Ojo de Agua, 3.-Paloma, 4.-Consuelo, 5.-Galán, 6.-Rocío, 7.-Cotorra.

15.-Calle de La Canal -Orientación: Poniente a Oriente, 2 cuadras- (hoy Julián de Obregón), prosigue como Calle de los Olivos (hoy Lerdo de Tejada). Cuadras: 1.-1ª Cuadra de La Canal, 2.-2 ª Cuadra de

19.-Calle del Ojo del Agua -Orientación: Poniente a Oriente, 2 cuadras- (hoy Allende, Moctezuma -Oriente-, Purísima -Poniente-). Cuadras: 1.-No existe (este espacio estaba ocupado por el Panteón de San Martín) 2.-Ace-


10

Memoria ENERO-FEBRERO 2020 Leonesa

Calle de Los Pachecos, hoy 5 de Mayo. (Fotografía: AHML).

quia, 3.-Santa Brígida, 4.-Calle de Portalitos (Después del Jardín del Barrio aparece esta calle como 1ª cuadra), 5.-Cortina (aparece esta calle como 2ª cuadra), 6.-No aparece nombre (Pero se señala como 3ª cuadra). 20.-Constancia -Orientación: Poniente a Oriente, 5 cuadras- (hoy Limbo y Constancia). Cuadras: 1.-San Francisco (hoy Limbo), 2.-Cervatana, 3.-Escorpión, 4.-No aparece nombre, 5.- No aparece nombre. (No obstante que en el plano no aparece nombre, actualmente este espacio corresponde a las calles Limbo y Constancia). 21.- Mercedes (En este plano aparece sin nombre y se ubica entre la cuadra de La Garita y la de San Nicolás). 22.-Cerrito (hoy calle Higuera).

ASPECTOS CONTENIDOS EN EL PLANO CARBALLAR El Coronel Don Luis Flores Carballar, además de detallar artísticamente cada una de las calles de la localidad, realiza una lista de autoridades y señala cada uno los

En 1860 se mandaron poner lápidas con los nombres de las calles y plazas de la ciudad.

aspectos más sobresalientes en nuestra ciudad hacia 1865 (a los cuales él denomina obgetos -sic- de más notabilidad de la Ciudad), justamente en el momento de su elaboración. Destaca pues, diez puntos, los cuales son: Edificios, Templos, Capillas, Cementerios, Plazas, Mesones, Posadas de Arrieros, Ojos de Agua, Puentes y Calzadas; de los cuales, a continuación haremos una breve relación.

AUTORIDADES Sobre éstas, realiza una relación de las personas que habían fungido como primera autoridad Política del Departamento

de León, desde el origen de las Jefaturas Políticas. De aquí sobresalen las figuras Departamento y Jefaturas Políticas. Sobre el primero, es necesario aclarar al lector que conforme a la Constitución Política del Estado Libre de Guanajuato de 1826, el artículo 4, nos señala quienes integran el Estado, dicho numeral a la letra dice: Forman el territorio del estado: Acámbaro, Apaseo, Celaya, Dolores Hidalgo, S. Felipe, Guanajuato, Irapuato, León, S. Luis de la Paz, S. Miguel el Grande, Pénjamo, S. Pedro Piedragorda, Salvatierra, Salamanca, Silao, Valle de Santiago y Yuririapúndaro, con los pueblos anexos á estos, y con todo el terreno de la que antes se llamó provincia de Guanajuato, cuyos límites se demarcarán por todos vientos de una manera inequívoca.22 Las diecisiete poblaciones arriba mencionadas habrían de dividirse en departamentos, tales departamentos en partidos y los partidos en municipalidades (Art. 5).23 En cada uno de los departamentos se dispuso que hubiera un Jefe de Policía, al que se le nombraría de Departamento, con residencia en la capital en donde desempeñarían su comisión.24 El Departamento de León quedó com-


ENERO-FEBRERO 2020 Memoria Leonesa

11

Correspondió al Dr. Agustín Franco el honor de ser la primera persona en ejercer el cargo de Jefe Político y quien prestó juramento el 16 de septiembre de 1827.

puesto por la villa de León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.25 Por lo que atañe al término Jefatura Política, habremos de señalar que una vez transformada la Intendencia de Guanajuato en Estado desde 1824, la antigua Alcaldía Mayor de León, se convirtió, en 1827, en uno de los 17 departamentos que integraron dicha entidad, teniendo al frente un Jefe Político 26, correspondiendo al Dr. Agustín Franco (médico de profesión) el honor de ser la primera persona en ejercer dicho cargo y quien prestó juramento el 16 de septiembre de 1827. 27 Finalmente, hacemos hincapié en la distinción que hace el señor Carballar, entre Ciudadano y Don; la primera palabra, la emplea para referirse a aquellas personas que fungieron la autoridad perteneciendo al Gobierno Liberal; mientras que la segunda, Don, la utiliza para aquellas que eran sectarios del Gobierno Opuesto, es decir de corte Conservador.

EDIFICIOS En este primer obgeto -sic- de más notabilidad de la Ciudad, Carballar señala seis inmuebles públicos. De estos hacemos alguna pequeña referencia a los siguientes:

PALACIO DE GOBIERNO El primero de ellos es el Palacio Municipal, el cual lo plasma en su plano con una letra A mayúscula. La ubicación de dicho edificio es el conocido como Mesón de Las Delicias, lugar al que el Gobierno Municipal emigró en 186128 , con el carácter de arrendatario y no sería sino hasta precisamente en el año de 1865 que por medio de un contrato de permuta, signado el 15 de diciembre del año de referencia, se haría de la propiedad del inmueble. Dicha operación implicó pactar con Don Leopoldo Obregón, represen-

El Mesón de Las Delicias, fungió como Palacio Municipal de 1861 a 1869.

tante de las propietarias, señoras Jesús y María Obregón, permutar el inmueble aludido por las tiendas del Ayuntamiento, situadas en la plaza y plazuela.29

PALACIO EPISCOPAL El segundo inmueble señalado es el Palacio Episcopal, el cual ha representado un verdadero problema al desarrollo de esta investigación, pues según sabemos en el año de 1865, el máximo jerarca de la entonces recién creada Diócesis leonesa Monseñor Don José María de Jesús Díez de Sollano y Dávalos, compró a la señora Vicenta García y a su hermana, la menor Jesús, una casa en la calle de la Compañía marcada con el número 3, en donde estableció el Palacio Episcopal, carácter con el que fungió hasta 1927,30 para mayor referencia apuntaremos que es el predio que posteriormente sirvió de asiento al hoy extinto Cine León; sin embargo, Don Luis lo ubica en su plano en la calle de La Plaza de Gallos, concretamente en la cuadra de Maravillas, con una letra B mayúscula.

CÁRCELES DE AMBOS SEXOS El tercer edificio público al que hace referencia es a la Cárcel, representado con una letra C mayúscula, ubicada a la derecha de la Plaza Principal o de Armas (viendo el plano de frente). Dicho pre-

sidio, se construyó por orden del Virrey Marqués de Guadalcázar dada en 1615, para cuya edificación se destinó la cantidad de 1,300 pesos.31 De acuerdo al ilustre abogado leonés Don Toribio Esquivel Obregón, dicha cárcel era una negra mancha en el punto más céntrico de la ciudad y un foco de infección que amenazaba sin cesar la salubridad pública. Careciendo de todo drenaje o caño que diera salida a los desechos de la prisión…32

HOSPICIO Este edificio es representado con una letra E mayúscula, y su ubicación la encontramos en la calle del Apoderado, actualmente Justo Sierra # 216, sede actual del Archivo Histórico. En el año 1851, la casa referida fue comprada en la suma de seis mil pesos por el Gobierno del Estado con la intención de establecer en ella un Hospicio de Pobres,33 mismo que operó a partir de ese año y hasta 1865, cuando se trasladó a las Casas del Diezmo34 -espacio que posteriormente ocuparía la Cárcel Municipal y hoy día, es sede del Museo de las Identidades Leonesasy a partir de entonces la casa sirvió de morada a las Hermanas de la Caridad, quienes atendían el hospicio en su nuevo establecimiento; ante la expulsión del país de las religiosas en 1874, el hospicio fue clausurado35 y reabierto cuatro años después en 1878,36 reinstalándose nueva-


12

Memoria ENERO-FEBRERO 2020 Leonesa

mente en la antigua casa de la Calle del Apoderado,37 además de fungir como Asilo de Niñas hasta 188538, posteriormente se establecería en ella la Depositaría Municipal de 190339 a 1908, cuando se destinaría este sitio a Cárcel de Mujeres40 por un lapso de setenta y ocho años (1986), y finalmente alberga al Archivo Histórico Municipal de León desde el 2 de marzo de 1989.

HOSPITAL Este edificio es representado con una letra F mayúscula, y su ubicación la encontramos a un costado del Templo de San Juan de Dios. Dicho hospital vino a sustituir a aquel que había sido fundado por el Bachiller Alonso Espino y que tenía por nombre Hospital de San Cosme y San Damián. Los juaninos, orden del clero regular que habían hecho su arribo a suelo leonés en 1616, lo trasladaron a las orillas de la población, concretamente a lo que hoy es la Plazuela de San Juan de Dios y lo llamaron del Espíritu Santo por efectuar dicho traslado el día de Pentecostés de 162041, cumpliendo con el mandamiento virreinal para su fundación dado por el Virrey Don Diego Fernández de Córdoba, Marqués de Guadalcázar el 11 de septiembre de 161742. La denominación de Hospital del Espíritu Santo no echó raíces y al poco tiempo fue conocido con el nombre de San Juan de Dios43.

TEMPLOS Y CAPILLAS En el Plano Carballar, su autor considera 12 templos y 6 capillas. Sobre estos inmuebles de culto religioso consignamos los siguientes:

CATEDRAL El máximo edificio religioso de la ciudad, es representado con una letra G mayúscula y se localiza en la cuadra del Clavel, en la calle de La Compañía. Su construcción, comenzó en el año de 1744, tal circunstancia podría crear en usted cierta contradicción, amable lector, pues como usted bien sabe León alcanzó el honor de erigirse como sede episcopal hasta 1864. Entonces, ¿Cómo se inició su edificación 120 años antes?, la respuesta la encontramos en el hecho en que los jesuitas, quienes arribaron a León en 1731, pretendieron construir una iglesia de mayor amplitud a la que originalmente poseían conocida como Santa Escuela, ubicada en la actual esquina de las calles Álvaro Obregón y 20 de Enero, lugar en el que posteriormente se erigió el Tem-

El domicilio que hoy ocupa el Archivo Histórico, sirvió entre 1851 y 1865 como hospicio.

plo del Inmaculado Corazón de María. La fabricación del nuevo templo, habría de efectuarse en un predio en el que posteriormente quedaría asentada la Catedral, que por ese tiempo fue conocido como la Compañía Nueva, por tratarse de una finca de reciente creación, pasando la otra a llamársele la Compañía Vieja; sin embargo, dicha iglesia jamás pudo ser concluida por los jesuitas, toda vez que el monarca español Carlos III, ordenó el 25 de junio de 1767, el inmediato desalojo de la Compañía de Jesús de todos sus dominios reales; así al constituirse la Diócesis leonesa se aprovechó la obra para establecer ahí la Catedral.44

PARROQUIA DE SAN SEBASTIÁN La Parroquia del Sagrario o de San Sebastián, es representada con una letra H mayúscula y se localiza enfrente de la Plaza Principal o de Armas. Dicho inmueble fue construido por los frailes franciscanos -guiados por su Prior, Fray Diego de Medrano- la construcción de su Iglesia y Monasterio en el sitio que para ello les fue destinado: el “lienzo” poniente de la Plaza, donde hasta entonces había funcionado la cárcel. La edificación hubo de iniciarse en los últimos meses de 1588 o en los primeros de 1589.45

TERCER ORDEN DE FRANCISCANOS Este pequeño templo, es representado con una letra I mayúscula y se encuentra contigua a la Parroquia; su construcción data del siglo XVIII por los hermanos de la Tercera Orden de San Francisco de Asís.46

COMPAÑÍA ANTIGUA La Compañía Antigua, es marcada con una letra J mayúscula y se encuentra ubicada en la esquina de las cuadras Esperanza y Miraflores. Como ya lo señalamos cuando nos referimos a Catedral, la Compañía de Jesús se estableció en León en 1731, a quienes la familia Aguilar y Ventosillo les donó el espacio para la erección de iglesia y colegio, tarea que desarrollaron entre 1723 (ocho años antes de que echaran raíces en suelo leonés, cuando aquí realizaron una misión) y 1731.47

SOLEDAD Y CONVENTO DE CAPUCHINAS El Santuario de Nuestra Señora de La Soledad, así como el Convento de Las Capuchinas, son representados por una letra L mayúscula y se encuentra en la cuadra de Las Piadosas de la Calle de La Soledad. Se trata de uno de los templos


ENERO-FEBRERO 2020 Memoria Leonesa más antiguos de nuestra localidad, cuya edificación se debe al deseo de Don Antonio Rodríguez de Lugo, quien pidió a sus albaceas levantaran una ermita donde fuera sepultado y mandó que de sus bienes se hiciera una ermita de La Soledad en esta dicha villa, donde a sus albaceas les pareciese estar cómodo, con voluntad y beneplácito del Obispo…, lo cual sucedió en 159548

bleció en la tercera parroquia de la ciudad el 5 de abril de 1864,54 es representado por una letra P mayúscula y se localiza en el Cuartel undécimo. La imagen de la Purísima de San Juan, de donde toma su nombre la parroquia, llegó al Barrio en 1670 y el templo actual fue construido en 1716.55

ORATORIO DE SAN FELIPE NERI

El Templo de San Francisco del Coecillo, es representado por una letra Q mayúscula y se localiza en el Cuartel noveno. Su construcción data del año 1850, inicialmente estuvo a cargo del clero secular, específicamente atendida por los párrocos de San Juan del Coecillo y no fue sino hasta 1913 cuando los franciscanos lo tomaron.56

El Oratorio de San Felipe Neri, es representado por una letra LL mayúscula y se localiza en la esquina de las cuadras Veracruz y Tenaza. Construido entre 1836 y 1838 por los sacerdotes seculares Manuel Somera y Landeros y Manuel Quijano y González, quienes fundaron la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri el 6 de agosto de 1838, recibiendo los hábitos filipenses con la aprobación del Obispo Dr. Don Juan Cayetano Gómez de Portugal.49

SAN JUAN DE DIOS El Templo de San Juan de Dios, es representado por una letra M mayúscula y se localiza al inicio de la Calle de San Juan de Dios. Al efectuar los religiosos juaninos el traslado del Hospital a esta área hacia 1620, es a partir de entonces que comienza a surgir dicho templo.50

PARROQUIA DEL BARRIO ARRIBA El Templo de la Parroquia del Señor de La Salud del Barrio Arriba que se constituyó en la cuarta parroquia de la ciudad el 26 de julio de 1923,51 es representado por una letra N mayúscula y se localiza en la Calle de Portalitos, concretamente en la manzana 29. Por lo que hace a su aspecto actual, su reconstrucción fue iniciada el 9 de junio de 1901, concluyendo la obra en 1949. Ahí se venera al Cristo de La Salud, de donde se desprende su nombre.52

SAN NICOLÁS El Templo de San Nicolás de Tolentino, es representado por una letra O mayúscula y se localiza antes de iniciar la Calle de La Soledad, justamente en la manzana 27. Su edificación comenzó en 1801 y concluyó en 1848; es muy conocido por su festividad de “Los Panecitos”, la cual acontece el 10 de septiembre.53

PARROQUIA DEL COECILLO El Templo de la Parroquia de La Purísima del Coecillo (San Juan) que se esta-

SAN FRANCISCO DEL COECILLO

PARROQUIA DE SAN MIGUEL El Templo de la Parroquia de San Miguel que se estableció en la segunda parroquia de la ciudad el 4 de abril de 1864,57 es representado por una letra R mayúscula y se localiza en el Cuartel undécimo. Existió alguna capilla previa a la parroquia actual, la cual inició su reconstrucción en marzo de 1899, en esta parroquia se rinde culto al crucifijo del Señor de La Salud.58

TEMPLO DE LOS ÁNGELES El Templo de Los Ángeles, es representado por un * y se localiza en la 7ª cuadra de Los Ángeles en la calle del mismo nombre. La señora Ana Mª Caballero de Acuña y Pérez-Quintana, dispuso (de su fortuna personal) su construcción como un monumento de amor a Nuestra Señora de Los Ángeles. Su inauguración sucedió el 8 de enero de 1808.59

LA PAZ Esta capilla, es representada en el plano por una letra T mayúscula y se localiza en la esquina de la 7ª cuadra de la calle de La Paz y 3ª cuadra de la Calle del Sol. Es uno de los templos más antiguos de la ciudad, su construcción data de 1625 aproximadamente.60 Según una leyenda popular, en el mismo sitio en donde se edificó esta iglesia, tuvo lugar la reunión de los Jefes de los pueblos de San Miguel y el Coecillo con el objeto de concertar la Paz entre ellos, y de allí probablemente, el nombre de la calle que en la actualidad lleva el de Motolinia, hacia el Sur, como un merecido homenaje a uno de los ardientes defensores de los indios, a los

13

que amó entrañablemente: Fray Toribio de Benavente.61

LA CONQUISTA El Templo de la Parroquia del Señor de la Misericordia de La Conquista, que se erigió en la décima tercera parroquia de la ciudad el 27 de mayo de 1974,62 es representado por una letra V mayúscula y se localiza en 1ª cuadra de La Conquista de la calle de La Condesa. Fue edificado inicialmente hacia 1839, y posteriormente, en marzo de 1899 fue reconstruido.63

LOS PACHECOS El Templo de Los Pachecos, es representado por una letra U mayúscula y se localiza en la 3ª cuadra de la calle de Los Pachecos, específicamente en la cuadra del Cuetero. Su nombre completo era Templo del Señor de Los Pachecos y el espacio que ocupó corresponde al actual Templo de La Santísima Trinidad. El 30 de mayo de 1896, fue bendecido con su nueva denominación.64

SAN FRANCISCO DE PAULA La capilla de San Francisco de Paula, es representada en el plano por una letra X mayúscula y se localiza en la Calle Constancia del Barrio Arriba, en el plano la vamos a encontrar en la manzana 42. Fue construido por el Pbro. leonés Francisco Miranda en un terreno propiedad de Matiana Cruz y donado por ésta hacia 1828.65

SANTO NIÑO PERDIDO Esta capilla, es representada en el plano por una letra Y mayúscula y se localiza en la Calle Bolívar, en el plano la vamos a encontrar en la manzana 49. Su construcción se debió a un suceso que se convirtió en leyenda al ser transmitida por la tradición oral. Al respecto mencionaremos brevemente que el 30 de diciembre de 1852, un individuo de nombre Facundo Esparza robó del Templo del Señor de La Salud del Barrio Arriba, los ornamentos y vasos sagrados; un copón con Hostias consagradas y la custodia, hecho que causó gran indignación entre la población leonesa, la que calificó dicha acción como un sacrilegio. Según la conseja popular, fue un “hermoso niño” del que jamás se supo su identidad -de ahí el nombre de Santo Niño Perdido- quien indicó el 6 de enero de 1853 a las autoridades el lugar exacto en donde habían sido enterrados los sagrados objetos; finalmente el tristemente célebre


14

Memoria ENERO-FEBRERO 2020 Leonesa

Facundo Esparza fue fusilado el 14 de junio de 1853 y en conmemoración al hallazgo, en en el año de 1856 se inició la edificación de dicha capilla, misma que concluyó en 1859.66

EL MEZQUITITO La última capilla referida en este plano, el Templo del Divino Redentor, conocida popularmente como El Mezquitito es representada por una letra Z mayúscula y se localiza en la cuadra del Monte Alegre de la Calle de La Compañía. Construida antes de la inundación de 1888, ésta lo afectó gravemente y por esta razón fue reconstruida una iglesia rudimentaria de adobe y vigas; posteriormente en 1933, se inició la edificación del actual.67

SANTUARIO DE GUADALUPE Finalmente mencionaremos al Santuario de Guadalupe, que aunque no es mencionado por el autor, sí aparece ilustrado al pie de la falda de Loma de La Soledad. El 13 de enero de 1839, Doña Manuela Herrera de Gorráez solicitó al Párroco José Francisco Herrera autorización para erigir un templo en el lugar que hemos señalado, dedicado a la Virgen de Guadalupe, petición a la que accedió, comenzándose la ejecución de la obra, sin embargo esta se vio interrumpida con la muerte de la dama, hasta 1850 cuando el Pbro. Luis Porto la continuó sin tampoco poder terminarla. Sería finalmente concluida en la década de los años 70 del siglo XIX.68

CEMENTERIOS En este apartado son cinco los panteones que aparecen ilustrados en el plano que nos ocupa.

CEMENTERIO DE LA SOLEDAD El Cementerio de La Soledad, es representado por una letra a minúscula y se localiza a un costado del Templo de Nuestra Señora de La Soledad en la cuadra de Las Piadosas de la Calle de La Soledad. Como lo comentamos en el instante en el que hicimos referencia al Templo de Nuestra Señora de La Soledad, Don Antonio Rodríguez de Lugo dispuso testamentariamente que se levantara una ermita donde fuera sepultado, donde a sus albaceas les pareciese estar cómodo…69 lo que nos hace pensar que tanto iglesia como panteón nacieron de manera conjunta, pues de acuerdo a la instrucción del fundador dicho cementerio debió haber funcionado a finales

del siglo XVI. Don Toribio Esquivel Obregón acerca de este panteón escribe: Al sur de esa iglesia había un cementerio, el más antiguo que tuvo la población. Los domingos todos los vendedores ambulantes ponían allí sus puestos en medio de las tumbas.70 El 19 de abril de 1850, precisamente el Coronel Don Luis Flores Carballar fungiendo como Secretario del Ayuntamiento leonés informó haber quedado abierto al servicio público el Panteón de San Nicolás, cerrándose definitivamente los antiguos de La Soledad y Perulito71; circunstancia un tanto extraña, pues él mismo lo ilustra en su carta topográfica de 1865.

CEMENTERIO DE SAN NICOLÁS El Cementerio de San Nicolás, es representado por una letra b minúscula y se localiza al principio de la calle de San Nicolás, casi entre los límites de la ciudad y el Pueblo de San Miguel. Es necesario precisar que existió un panteón de San Nicolás previo al que actualmente conocemos y se ubicó exactamente enfrente al que hoy conocemos. En 1833 León sufría una epidemia de cólera, misma que fue conocida como el Cólera Grande, por ello Don Francisco Urteaga cedió el terreno para la creación del Panteón de San Nicolás, sin embargo dicho benefactor no sobrevivió a tan fatídico contagio e irónicamente fue su persona quien lo inauguró.72

CEMENTERIO DE SAN MARTÍN El Cementerio de San Martín, es representado por una letra c minúscula y se localiza en la calle del Calvario (entrada) y entre las calles Ojo de Agua -Allende- y San Francisco -Hoy Limbo-. Según el destacado efemeridista leonés José Sóstenes Lira, durante 1894, dicho panteón fue clausurado por algún tiempo y solamente se permitió sepultar a los cadáveres de las personas fallecidas por enfermedad contagiosa.73

CEMENTERIO DE SAN MIGUEL El Cementerio de San Miguel, es representado por una letra e minúscula y se localiza dentro del décimo cuarto cuartel, en la plaza del mencionado pueblo, precisamente esta circunstancia, fue la razón por la que …se clausuró desde 1892 por ser perjudicial a la salubridad pública, en virtud de estar situado en la plaza del barrio de ese nombre.74

PLAZAS El plano que nos ocupa presenta diez

plazas. Aquí llama poderosamente la atención el hecho que el autor no diferencia entre las de carácter cívico y aquellas destinadas a las diversiones públicas; así en este apartado, junto a las de primer orden, encontramos la de toros y la de gallos. Igualmente destaca el hecho que cuatro de ellas recibieron los nombres de cuatro protagonistas de la Independencia; al respecto, es importante señalar que durante todo el periodo bélico que derivó en el dolorosísimo proceso de gestación de la nación mexicana a través de bandos, pasquines y libelos, se refirió o se expresó sobre los Insurgentes de manera infamante, tendencia que prevaleció aún después de consumada la Independencia pues existió un nulo reconocimiento a sus méritos como Iniciadores de la Independencia. En el desfile militar del 27 de septiembre de 1821 (cumpleaños de Agustín de Iturbide), ninguno de los viejos caudillos insurrectos pasó revista en las primeras filas y al día siguiente en el Acta de Independencia del Ymperio Mexicano, tampoco fue honrado ninguno de los veteranos insurgentes, ni siquiera el General Vicente Guerrero, de quien se valió el futuro Emperador, para lograr sus propósitos. Sin embargo este panorama cambiaría luego de la abdicación de Iturbide, acontecida el 19 de marzo de 1823, exactamente cuatro meses después iniciaría el culto oficial a los Héroes de la Independencia. El 19 de julio de 1823 la Patria Independiente rindió a través del Congreso, un homenaje póstumo a trece próceres caídos en combate, declarándolos BENEMÉRITOS DE LA PATRIA EN GRADO HEROICO.75 Esta moda de honrar a los antiguos Insurgentes se haría extensiva a todo el territorio nacional y León obviamente, no sería la excepción. Así, la que hoy conocemos como Plaza de Los Fundadores, fue llamada de Hidalgo, representada por una letra g minúscula; la de San Juan de Dios, de Galeana, representada por una letra h minúscula; la de Santiago, de Allende, representada por una letra i minúscula; y la del Barrio Arriba, de Aldamas, representada por una letra j minúscula, esta última -la del Barrio- sobresale por el hecho que durante la segunda mitad del siglo XX y aún en la actualidad es conocida como Plaza Allende.

PLAZA PRINCIPAL O DE ARMAS La Plaza Principal o de Armas es representada por una letra f minúscula. El origen de ésta data desde el acto jurídico de la fundación de León, en el que se indicó la superficie para establecer plaza, sitio para iglesia, casas de cabildo, eji-


ENERO-FEBRERO 2020 Memoria Leonesa do…, etc. y bajo esa disposición, sus primeros pobladores, erigieron tanto la casa de gobierno como la cárcel, en la manzana poniente de la plaza, es decir, en el área que con ese fin se había destinado. El nombre de dicha plaza ha sido objeto de varias modificaciones. Primeramente fue conocida como “Plaza Mayor”, hasta 1812, cuando se le denominó “Plaza de la Constitución”, en honor a la Constitución de Cádiz promulgada precisamente en ese año. Posteriormente el 15 de junio de 1864, el Ayuntamiento autorizó la propuesta del Prefecto Político Mariano de Veraza de nombrarla “Plaza de Maximiliano I”.76 Finalmente el 31 de diciembre de 1946, el Presidente de la Junta de Administración Civil Carlos A. Obregón, anunció que la plaza principal cambiaría de nombre, por el de PLAZA DE LOS MARTIRES DEL DOS DE ENERO, en conmemoración de la Jornada Cívica que culminó en aquella fecha.77

PLAZA DE HIDALGO La Plaza de Hidalgo es representada por una letra g minúscula. Originalmente fue llamada Plaza Menor, después, durante el siglo XVIII fue conocida como “Plazuela de Tercera Orden”, por estar contigua al templo de ese nombre78, luego en los primeros años del México Independiente, recibió -como ya vimos- el nombre de “Plaza de Hidalgo”; posteriormente, el 15 de junio de 1864, fue nombrada por el Ayuntamiento leonés, “Plaza de la Emperatriz Carlota”;79 en 1930, a propuesta del Obispo Valverde y Téllez se construyó el “Jardín de la Industria” en el lugar en el que se ubicara el Mercado “Hidalgo”80 y finalmente en 1961, a propuesta de Don Vicente González del Castillo,81 el Ayuntamiento acordó que el antiguo Jardín de la Industria que fue objeto de que se efectuara en él una nueva fuente monumental, a partir del 27 actual -diciembre de 1961- lleve el nombre de Plaza de los Fundadores,82 con la finalidad de recordar a los primeros pobladores, fundadores de esta localidad.83

PLAZA DE SAN FRANCISCO DEL COECILLO La Plaza de San Francisco del Coecillo es representada por una letra l minúscula y se localiza dentro del noveno cuartel, en la circunscripción del mencionado pueblo.

PLAZA DE SAN JUAN DEL COECILLO La Plaza de San Juan del Coecillo es

representada por una letra ll minúscula y se localiza dentro del undécimo cuartel, en los términos de este pueblo.

PLAZA DE SAN MIGUEL La Plaza de San Miguel es representada por una letra m minúscula y se localiza dentro del décimo cuarto cuartel, en el espacio del citado pueblo.

PLAZA DE TOROS La Plaza de Toros es representada por una letra n minúscula y el autor la ubica en la 9a cuadra llamada 3 Piedras de la calle que lleva precisamente el nombre de Plaza de Toros; no obstante lo anterior, el N° 24 del Boletín la sitúa acertadamente en la esquina de las cuadras de El Sable y La Sonaja, es decir, en la esquina que en la actualidad forman las calles Comonfort y Reforma.84 De acuerdo a J. Sóstenes Lira, fue el señor Cipriano Montes quien la construyó en 1844.85 Este inmueble fue testigo de las actuaciones de los dos más grandes diestros mexicanos de todos los tiempos Ponciano Díaz Salinas y el leonés Rodolfo Gaona.86 Ya para 1931, Don Celso Gutiérrez Pacheco era su propietario.87 Finalmente fue derruida, para dar paso en el mismo lugar, a la construcción del Cine Coliseo, inaugurado en 1946.88

PLAZA DE GALLOS La Plaza de Gallos es representada por una letra o minúscula y se localiza en la tercera cuadra de la calle Plaza de Gallos, llamada del Familiar. El dato más remoto de este edificio data de 1798, cuando el señor Don Cristóbal de Zabre la arrendó por la cantidad de 350 pesos anuales89, sin embargo en años posteriores dicho inmueble fue objeto de remozamientos por su propietario Don Manuel Gutiérrez de la Concha, de acuerdo a Don José Sóstenes Lira, quien nos señala que la finca fue terminada en 1802.90 Además de su uso natural, el cual era la realización de peleas de gallos, igualmente albergó corridas de toros, fungió como escenario teatral y en 1910, el 30 de marzo, recibió a Don Francisco I. Madero, quien verificó ahí un mitin, como parte de su campaña presidencial.91 Actualmente, las autoridades municipales trabajan en su rescate.

MESONES, POSADAS DE ARRIEROS, OJOS DE AGUA Y PUENTES Por razones de espacio, habremos de omitir hacer algún comentario a los siguientes puntos: Mesones, Posadas

15

de Arrieros, y Puentes; no obstante el vernos obligados a hacer dicha exclusión, no significa que no tengan importancia. Finalmente concluiremos con una breve mención a los Ojos de Agua, Calzada y a la Penitenciaría.

OJOS DE AGUA Los ojos de agua (uno chico y uno grande) son representados, el grande por una doble letra m minúscula y el chico por una doble letra n y se localizan, al poniente, conforme al autor, entre la Loma de la Soledad y el Puente del Ojo de Agua; al respecto, el Dr. García Saavedra asevera en su obra León en 1872, ...hay dos ojos de agua, especie de fuentes naturales, no termales, cuya agua sirve para el aseo de los habitantes; para lavar las pieles de la curtiduría, y para el riego de las huertas que disfrutan merced de agua. Con motivo de los proyectos presentados para introducir a la plaza esta agua, se han hecho de ella varios reconocimientos, y resulta que el agua del Ojo grande, es potable, de buen gusto...92 Sobre el Paseo del Ojo de Agua, lugar en el que posteriormente se establecería el Parque Manuel González -hoy en día denominado Parque Hidalgo-, señaló: es fresco y lozano, frecuentado sobre todo en el verano; consiste en una calle de sauces, y un extenso campo cubierto continuamente de césped y grama.93

CALZADA La hoy llamada Calzada de los Héroes es representada por una letra W mayúscula y la vamos a ubicar al concluir la calle del Sol, dicha calzada es denominada por el autor como la aplaudida del Oriente. Fue el 29 de agosto de 1838, cuando la Junta del Departamento de Guanajuato, aprobó la construcción de una calzada y puente, en la salida del camino que de aquella ciudad (León) conduce para esta capital (Guanajuato). La obra comenzó ese mismo año, pero fue concluida doce años después, es decir, en 1850.94

PENITENCIARÍA Hacia el Sur de la Calzada, podemos observar en el plano, un edificio identificado como Penitenciaría y sobre la que sabemos que desde 1848, el Regidor Luis González presentó al Ayuntamiento un proyecto para la construcción de una nueva penitenciaría,95 debido a las condiciones en que se hallaba la antigua cárcel; y el 13 de abril de 1851, se publicó un bando dando a conocer su construcción y por tal motivo, por la noche hubo


16

Memoria ENERO-FEBRERO 2020 Leonesa

iluminación general y serenata en la Plaza Principal.96 No obstante la buena voluntad y disposición del Gobierno del Estado, para efectuar esta obra, no se pudo cumplir a cabalidad, dado que el Jefe del

Ejecutivo Estatal Lic. Octaviano Muñoz Ledo, al apoyar al Plan del Hospicio -el cual desconocía la Presidencia del General Mariano Arista y además pugnaba por el regreso del General Don Antonio

López de Santa Anna- fue cesado de su cargo; quedando únicamente como vestigios de esa edificación fallida, los altos muros de calicanto.

NOTAS 1 AHML-JP-CAB-COM-C.1-Exp.-12-1868. 2 AHML-SD-MLC-COM-C.2-Exp.60-1819. 3 AHML-JP-CAB-SYR-C.4-Exp.32-1823. 4 AHML-JP-JTC-NOT-C.24-Exp.38-1864. 5 AHML-JP-CAB-ACB-C.1-Exp.12-1827 fs. 35f. y 36f. 6 AHML-JP-CAB-ACB-C.1-Exp.13-1827. 7 AHML-JP-MLC-NBR-C.8-Exp.21-1829. 8 AHML-JP-JTC-COM-C. 7-Exp.-92-1834. 9 AHML-JP-JTC-COM-C.8-Exp.76-1835. 10-11 AHML-JP-JEP-COM-C.6-Exp.38-1836. 12 AHML-JP-JTC-NOT-C.24-Exp.37-1838. 13 AHML-JP-CAB-COM-C.2-Exp.22-1848. 14 AHML-JP-JTC-COM-C.11-Exp.58-1848. 15 AHML-JP-CAB-COM-C.1-Exp.-12-1868. 16 AHML-JP-JTC-NOT-C.-24-Exp.38-1864. 17-21 AHML-JP-CAB-COM-C.1-Exp.-12-1868. 22 Constitución Política del Estado Libre de Guanajuato 1826 en htpps://www. congresogto.gob.mx. p. 26. 23 Ibid. 24 “Decreto Nº 35 del Soberano Congreso Constituyente del Estado Libre de Guanajuato” -2 de mayo de 1826- Decretos Expedidos por el Honorable Congreso Constituyente del Estado de Guanajuato. Años de 1824, 1825 y 1826, Guanajuato, Instituto de Investigaciones Legislativas de Guanajuato-Colegio de Historiadores de Guanajuato, A. C. 2014, p. 8. 25-26 AHML (Textoteca)-Jiménez Moreno, Wigberto. Ciudad de León en Enciclopedia de México -un sobretiro especial del Tomo VIII- México, 1984. p. 4. 27 AHML-JP-JTC-COM-C.-10-Exp. 179-1827. 28-29 AHML-JP-CAB-PRO-C.1-Exp. 14-1862. 30 AHML (Textoteca)-González Leal, Mariano. León, Trayectoria y Destino, León, Pro Urbe, 1990, p. 137. 31 AHML-AM-JTC-CAR-C.9-Exp.3-1615 y Exp. 4-1617. 32 AHML (Textoteca)-Esquivel Obregón, Toribio. Recordatorios Públicos y Privados León 1864-1908. México. 1992 p.226. 33 AHML-Fondo Notarías, Libro 1851. 34 AHML (Textoteca)-Lira, José Sóstenes. Efemérides de la Ciudad de León. Edición de la Empresa Económica de Gráfica Escolar, S. A. León, 1905. p. 145. 35 AHML (Textoteca)-Lira, José Sóstenes. Efemérides de la... op. cit. p. 157. 36 AHML-Libro Copiador de Oficios de la Jefatura Política de 1878. 37 AHML (Textoteca)-Navarro Valtierra, Carlos Arturo. Guía General del Archivo Histórico Municipal de León. León, 2005. p. 15. 38 AHML(Textoteca)-Navarro Valtierra, Carlos. Guía General del... op. cit. p. 16. 39 AHML-Libro de Actas de Ayuntamiento, 1903. Acta N° 4. 40 AHML-Libro de Actas de Ayuntamiento, 1908. Acta N° 22 del 31 de agosto. 41 AHML (Textoteca)-González Leal, Mariano. León, Trayectoria y... op. cit. p. 28. 42 AHML-AM-TIE-EJD-C. 1-Exp. 2-1625. 43 AHML (Textoteca)-Esquivel Obregón, Toribio. Recordatorios Públicos y... op. cit. p. 269. 44 AHML (Textoteca)-Ojeda Sánchez, José de Jesús. León de Anahuac 400 Años de Iglesia en León 1576-1976. 1976. pp. 102-105. 45 AHML (Textoteca)-González Leal, Mariano. León, Trayectoria y... op. cit. p. 21. 46 AHML (Textoteca)-Ojeda Sánchez, José de Jesús. León de Anahuac... op. cit. p. 159. 47 AHML (Textoteca)-Ojeda Sánchez, José de Jesús. León de Anahuac... op. cit. p. 128. 48 AM-ASE-CNS-C. 2-Exp. 14-1595. 49 AHML-Ojeda Sánchez, José de Jesús. León de Anahuac... op. cit. p. 134. 50 AHML-González Leal, Mariano. León, Trayectoria y... op. cit. p. 28. 51 AHML-Ojeda Sánchez, José de Jesús. León de Anahuac... op. cit. p. 89. 52 AHML-Ojeda Sánchez, José de Jesús. León de Anahuac... op. cit. pp. 90-91. 53 AHML-Ojeda Sánchez, José de Jesús. León de Anahuac... op. cit. p. 89.

54 AHML-Ojeda Sánchez, José de Jesús. León de Anahuac... op. cit. p. 85. 55 AHML-Ojeda Sánchez, José de Jesús. León de Anahuac... op. cit. p. 87. 56 AHML-Ojeda Sánchez, José de Jesús. León de Anahuac... op. cit. p. 165. 57 AHML-Ojeda Sánchez, José de Jesús. León de Anahuac... op. cit. p. 82. 58 AHML-Ojeda Sánchez, José de Jesús. León de Anahuac... op. cit. p. 84. 59 González Leal, Mariano. León, Trayectoria y... op. cit. p. 58. 60 AHML-Ojeda Sánchez, José de Jesús. León de Anahuac... op. cit. p. 161. 61 AHML (Textoteca)-Boletín Órgano del Archivo Histórico Municipal. León, Gto. 20 de marzo de 1967. N° 27 p. 1. 62 AHML-Ojeda Sánchez, José de Jesús. León de Anahuac... op. cit. p. 98. 63 AHML-Ojeda Sánchez, José de Jesús. León de Anahuac... op. cit. pp. 97-98. 64 AHML-Ojeda Sánchez, José de Jesús. León de Anahuac... op. cit. p. 163. 65 AHML-Ojeda Sánchez, José de Jesús. León de Anahuac... op. cit. pp. 176-177. 66 AHML-Ojeda Sánchez, José de Jesús. León de Anahuac... op. cit. pp. 144-145. 67 AHML-Ojeda Sánchez, José de Jesús. León de Anahuac... op. cit. p. 166. 68 AHML-Ojeda Sánchez, José de Jesús. León de Anahuac... op. cit. pp. 131-132. 69 AM-ASE-CNS-C. 2-Exp. 14-1595. 70 AHML (Textoteca)-Esquivel Obregón, Toribio. Recordatorios Públicos y... op. cit. p. 268. 71 AHML-JP-TSR-PNT-C.6-Exp. 14-1850. 72 AHML (Textoteca)-Lira, José Sóstenes. Efemérides de la… p. 95. 73 AHML (Textoteca)-Lira, José Sóstenes. Efemérides de la… p. 185. 74 AHML-JP-REC-COM-C.4-Exp.8-1895. En este expediente se localiza el dictamen de fecha 13 de febrero de 1895, en el que el Secretario del Gobierno del Estado de Guanajuato Lic. Nicéforo Guerrero, hace saber al Juez Inspector del Registro Civil de León, la razón por la que este cementerio fue clausurado. 75 Dublán, Manuel-Lozano José María. Colección Completa de las Disposiciones Legislativas Expedidas desde la Independencia de la República. México. Unam. 76 AHML (Textoteca)-Lira, José Sóstenes. Efemérides de la… pp. 140-141. 77 AHML (Textoteca)-INFORME que rinde el C. Presidente de la H. Junta de Administración Civil de la Ciudad de León, Gto. 1946. 78 AHML-AM-JTC-SUC-C.88-Exp. 7-1779. 79 AHML (Textoteca)-Lira, José Sóstenes. Efemérides de la… pp. 140-141. 80 AHML (Textoteca)-Malacara M., Antonio. Hechos de la Vida Leonesa en Boletín -Órgano del Archivo Histórico Municipal- Nº 25, enero de 1967. 81 AHML (Textoteca)-Boletín -Órgano del Archivo Histórico Municipal- Nº 36, diciembre de 1967. 82 AHML-Actas de Cabildo, sesión extraordinaria de Ayuntamiento de fecha 23 de diciembre de 1961. 83 AHML (Textoteca)-Boletín -Órgano del Archivo Histórico Municipal- Nº 36, diciembre de 1967. 84 AHML (Textoteca)-Boletín -Órgano del Archivo Histórico Municipal- Nº 24, diciembre de 1966. 85 AHML (Textoteca)-Lira, José Sóstenes. Efemérides de la… p. 110. 86 AHML (Textoteca)-Boletín -Órgano del Archivo Histórico Municipal- Nº 24, diciembre de 1966. 87 AHML-PM-PMR-COM-C. 1-Exp.-1702-1931. 88 AHML (Textoteca)-Boletín -Órgano del Archivo Histórico Municipal- Nº 24, diciembre de 1966. 89 AHML-SD-JTC-BDS-C.4-Exp-25-1798. 90 AHML (Textoteca)-Lira, José Sóstenes. Efemérides de la… p. 70. 91 AHML (Hemeroteca)-El Obrero -Periódico de Información- sábado 2 de abril de 1910. 92 AHML (Textoteca)-García Saavedra, José. León en 1872 Apuntes Geográficos y Estadisticos. Ed. facsimilar, Presidencia Municipal de León, Gto-Colegio del Bajío. 1985. pp. 14-15. 93 AHML (Textoteca)-García Saavedra, José. León en 1872... op. cit. p. 17. 94 AHML-JP-OBP-DOB-C.1-Exp-31-1838. 95 AHML -JP-JTC-CAR-C.1-Exp-12-1848. 96 AHML (Textoteca)-Lira, José Sóstenes. Efemérides de la… p. 118.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.