Revista Concertacion 15 marzo 2014

Page 1

EL INSTITUTO ELECTORAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE COAHUILA NOS DEJA APRECIAR QUE LA COLABORACIÓN DE LAS MUJER A FORMAR PARTE DEL CONSEJO… NO SON SUS PRINCIPIOS DE LA EQUIDAD DE GÉNERO;… COMO HOY VEMOS QUE LA LAS MUJERES DE COAHUILA, NO TIENE LUGAR ALGUNO.

Presidente del consejo gerenal

Consejero electoral

Consejero electoral

Consejero electoral

Consejero electoral

Consejero electoral Consejero electoral

La diferencia entre una democracia y el comportamiento machista consiste en que en la democracia debe tener participación las mujeres para ser consejeras del instituto electoral antes de obedecerlas órdenes. La democracia no debe es el silencio, debe ser la claridad con que se exponen los problemas y la existencia de medios para resolverlos. Para obtener una verdadera democracia debe salvaguardar de dos excesos: el espíritu de desigualdad, que la conduce a la aristocracia, y el espíritu de igualdad extrema, que la conduce al despotismo. Dejando ver que la democracia sustituye el nombramiento hecho por una minoría corrompida, por la elección merced a una mayoría incompetente. Ya que necesita una virtud: la confianza. Sin su construcción, no puede haber una auténtica democracia. Por tanto advertimos, de que todos los males de la democracia pueden curarse con más participación de las mujeres, ya que si no lo logramos solo percibiremos una Democracia que solo será una falacia: una muy difundida, un abuso de los esquema de un gobierno que se dice ser, un estado respetoso de la democracia y de la equidad de género, pero doblegado ante las autoridades, a percibir DE VEZ “EN CUANDO LAS OPINIONES DE LAS MUJERES”…??? ARTÍCULO 5°. EL PODER PÚBLICO DEL ESTADO COMO EXPRESIÓN CONSTITUTIVA, CONCRETA Y DINÁMICA DE LA SOBERANÍA, EMANA DEL PUEBLO Y SE INSTITUYE PARA SU BENEFICIO EN UN MARCO DE RESPETO A LA DIGNIDAD, IGUALDAD Y LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONA HUMANA, SUS DERECHOS FUNDAMENTALES Y SUS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Y LEGALES.


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR

15 MARZO 2014

Pagina 2

EL INSTITUTO ELECTORAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE COAHUILA NOS DEJA APRECIAR QUE LA COLABORACIÓN DE LAS MUJER A FORMAR PARTE DEL CONSEJO… NO SON SUS PRINCIPIOS DE LA EQUIDAD DE GÉNERO;… COMO HOY VEMOS QUE LA LAS MUJERES DE COAHUILA, NO TIENE LUGAR ALGUNO.

La diferencia entre una democracia y el comportamiento machista consiste en que en la democracia debe tener participación las mujeres para ser consejeras del instituto electoral antes de obedecerlas las órdenes. La democracia no debe es el silencio, debe ser la claridad con que se exponen los problemas y la existencia de medios para resolverl Para obtener una verdadera democracia debe salvaguardar de dos excesos: el espíritu de desigualdad, que la conduce a la aristocracia, y el espíritu de igualdad extrema, que la conduce al despotismo. Dejando ver que la democracia sustituye el nombramiento hecho por una minoría corrompida, por la elección merced a una mayoría incompetente. Ya que necesita una virtud: la confianza. Sin su construcción, no puede haber una auténtica democracia. Por tanto advertimos, de que todos los males de la democracia pueden curarse con más participación de las mujeres, ya que si no lo logramos solo percibiremos una Democracia que solo será una falacia: una muy difundida, un abuso de los esquema de un gobierno que se dice ser, un estado respetoso de la democracia y de la equidad de género, pero doblegado ante las autoridades, a n o p e r c i b i r d e v e z “EN CUANDO LAS OPINIONES DE LAS MUJERES”…??? ARTÍCULO 5°. EL PODER PÚBLICO DEL ESTADO COMO EXPRESIÓN CONSTITUTIVA, CONCRETA Y DINÁMICA DE LA SOBERANÍA, EMANA DEL PUEBLO Y SE INSTITUYE PARA SU BENEFICIO EN UN MARCO DE RESPETO A LA DIGNIDAD, IGUALDAD Y LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONA HUMANA, SUS DERECHOS FUNDAMENTALES Y SUS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Y LEGALES.


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR

15 MARZO 2014

Pagina 3

EL INSTITUTO ELECTORAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE COAHUILA NOS DEJA APRECIAR QUE LA COLABORACIÓN DE LAS MUJER A FORMAR PARTE DEL CONSEJO… NO SON SUS PRINCIPIOS DE LA EQUIDAD DE GÉNERO;… COMO HOY VEMOS QUE LA LAS MUJERES DE COAHUILA, NO TIENE LUGAR ALGUNO.

Hoy en la cd. Acuña Coahuila, deseamos hacer ver a la sociedad de otros estados , de que hoy por hoy los partidos políticos de Coahuila pretenden hacer ver como “iletrado” (analfabeto, que no sabe leer, o ignora los saberes elementales) hacer ver a las autoridades y así mismo dejando a los ciudadanos de cd Acuña Coahuila hacernos de ver como “soslayo, ya” , (De largo, de pasada o por encima, para esquivar una dificultad). O de que no pensamos o razonamos, en donde nos dejan ver que hay un vicio sobre las leyes electorales de Coahuila , y dejando ver de que hay exceso de recursos del estado, como también del municipio; es donde nos dejan ver los partidos de que están haciendo campaña política abiertamente gastando más recursos ($$$), de los permitidos; Pero también nos dejan advertir claramente de que están enredando a los pueblos, pretendiendo una gran hipocresía de tener una democracia dentro de su partido, cuando todos los ciudadanos ya saben que los candidatos, serán elegidos por el “dedo del poder”, ya están señalados , por el “JERARCA” de cada partido, y una vez más nos dejan ver a los ciudadanos de que la democracia solo es una “FALACIA “ (Engaño, fraude o mentira con que se intenta dañar a otro). Lo cual hasta hoy no veremos la dicha libertad de los partidos para elegir a un ciudadano que nos represente en nuestros intereses ante el Congreso del Estado de Coahuila. En fin… todo mundo sabe cómo se maneja, pero todo mundo calla; es donde uno se pregunta para que gastar tantos recursos (¿?),


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR

No hay un final. No existe un principio. Solamente existe una infinita pasión por la vida.

15 MARZO 2014

Pagina 4

y pretender hacer pasar a las autoridades IEPECH, de que no tiene autonomía o de plano que las leyes y los reglamentos, son más grande que su capacidad o de su ÉTICA PROFESIONAL, y solo nos dejan ver que su “CÁLIDA MORAL” da mucho que decir, de que están superadas , por ciudadanos que saben cómo hacer para poder violar las leyes electorales sobre la participación ciudadana para elegir a su candidatos … y una vez más nos dejen advertir que las autoridades, dos cosas: de que son “soslayo, ya” y/o que no tiene autonomía. Es aquí donde me pongo a pensar de que no sirvió para nada hacer la ley electoral de Coahuila, que pretendieron dar forma a las reglas de juego para tener elecciones más equitativas para todos los ciudadanos que decían participaban como candidatos, ya que fueron procedimientos que se llevó en el año 1999 donde fueron los diputados, el propio gobierno del Estado, partidos políticos ,así como ciudadanos en general del Estado de Coahuila; hacer conciencia de que era el mejor mecanismo para lograr tener una democracia real y con “ÉQUIDA” (BONDADOSA TEMPLANZA HABITUAL; PROPENSIÓN A DEJARSE GUIAR, O A FALLAR, POR EL SENTIMIENTO DEL DEBER O DE LA CONCIENCIA, MÁS BIEN QUE POR LAS PRESCRIPCIONES RIGUROSAS DE LA JUSTICIA O POR EL TEXTO TERMINANTE DE LA LEY. JUSTICIA NATURAL, POR OPOSICIÓN A LA LETRA DE LA LEY POSITIVA) a todo el Estado de Coahuila, haciendo mesas de trabajo con especialistas como: abogados, partidos políticos y ciudadanía, legisladores de otros estados de la república, como también la participación de magistrado, juez, entre otros más.


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR

15 MARZO 2014

Pagina 5


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR LOS HOMBRES Y PUEBLOS EN DECADENCIA VIVEN ACORDÁNDOSE DE DÓNDE VIENEN; LOS HOMBRES GENIALES Y PUEBLOS FUERTES SÓLO NECESITAN SABER A DÓNDE VAN.

15 MARZO 2014

Pagina 6

Pretendiendo hacer una ley electoral dejando la base de la legalidad de certeza, y de equidad basándose con las base de la democracia y equidad de género, como también de los recursos,buscar de que fueran iguales para todos los participantes que desearán participar para logra tener la oportunidad de representar ante el pueblo ante la máxima tribuna, como el Congreso o municipios para hacer sentir de que el pueblo elegía a su representante, ante a todos los partidos políticos, dejando ver que las campañas políticas se manejaban con exceso de recursos y de que no había equidad, por lo tanto dejando a varios partidos como también a los participantes fuera de competencias, y dejando advertir de que solo los que tenía recursos podían hacer campaña política… pero hoy en día esta ley y reglamento electoral , deja ver a los ciudadanos que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila, hasta ahora advertimos de que es letra muerta o de plano de que son empleados del el Gobierno del Estado, y dejando percibir que una vez más que en Coahuila las leyes y reglamento será solo una FALACIA DE UNA DEMOCRACIA MUERTA ,y que solo será usada a favor de los partidos políticos , y advertimos de que no se aplicara al ciudadano común y corriente , pero además, si te atreves a denuncia los hechos tendrás todo el peso de la ley; como hoy percibimos la REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR de que tendremos problemas ante las autoridades, como es el secretario del Gobierno del Estado el Lic. ARMANDO DE LUNA CANALES. Es donde me pregunto realmente, los medios de comunicación dejamos de escribir y de EXPESAR LIBREMENTE Y EL PODER HABLAR CON LA VERDAD , ya no queremos pensar y mucho menos gritar…????


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR SE LLAMA MEMORIA A LA FACULTAD DE ACORDARSE DE AQUELLO QUE QUISIÉRAMOS OLVIDAR, ALGUNAS COSAS SE HACEN TAN NUESTRAS QUE LAS OLVIDAMOS.

15 MARZO 2014

Pagina 7

BUENO AQUÍ DEJAMOS VER LO QUE NOS DICE LA LEY DE INSTITUCIONES POLÍ TICAS Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA Y USTED FORME SU CRITERIO PROPIO, PERO AL MISMO TIEMPO DEJARLE A USTEDES UN POCO DE MATERIAL PARA HACER RESPETAR SUS DERECHOS COMO CIUDADANOS, DE COMO DEBE SER LOS GASTOS SOBRE EL DINERO QUE SE GASTA LOS PARTIDOS POLÍTICOS …. LEY DE INSTITUCIONES POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL: 2 DE AGOSTO DE 2007 Ley publicada en el Periódico Oficial el viernes 16 de noviembre de 2001. LEY DE INSTITUCIONES POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES PARA EL ESTADO DECOAHUILA DE ZARAGOZA EL C. ENRIQUE MARTÍNEZ Y MARTÍNEZ, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA, A SUS HABITANTESSABED: QUE EL CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DEZARAGOZA, DECRETA: NÚMERO 176.


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR

15 MARZO 2014

ARTÍCULO 1°. ESTA LEY ES DE ORDEN PÚBLICO, INTERÉS SOCIAL Y DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA EN TODO EL RÉGIMEN INTERIOR DEL ESTADO, EN MATERIA DE INSTITUCIONES POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES. ARTÍCULO 2°. ESTA LEY TIENE POR OBJETO: I. ESTABLECER LOS MECANISMOS PARA GARANTIZAR EL LIBRE EJERCICIO DE LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES DELA CIUDADANÍA. II. REGULAR LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LOS PODERES LEGISLATIVO Y EJECUTIVO Y DE LOS AYUNTAMIENTOS DEL ESTADO. III. REGULAR LO RELACIONADO A LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO, DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES Y ESTATALES, QUE DEBIDAMENTE ACREDITADOS PARTICIPEN EN LAS ELECCIONES LOCALES. IV. REGULAR LA PREPARACIÓN, ORGANIZACIÓN, DESARROLLO, VIGILANCIA, CALIFICACIÓN Y VALIDEZ DE LOS PROCESOS ELECTORALES, ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS, QUE SE CELEBREN PARA ELEGIR AL GOBERNADOR DEL ESTADO, A LOS DIPUTADOS DEL CONGRESO DEL ESTADO Y A LOS PRESIDENTES MUNICIPALES, SÍNDICOS Y REGIDORES DE LOS AYUNTAMIENTOS DEL ESTADO. ARTÍCULO 3°. EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN ELECTORAL, SE BASA EN LOS PRINCIPIOS DE CONSTITUCIONALIDAD, LEGALIDAD, CERTEZA, INDEPENDENCIA, IMPARCIALIDAD, OBJETIVIDAD, EQUIDAD Y PROFESIONALISMO.

Pagina 8

MI MEMORIA ES MAGNÍFICA PARA OLVIDAR. SUAVIZAR LAS PENAS DE LOS OTROS ES OLVIDAR LAS PROPIAS.


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR LA RAZÓN ES UN SOL SEVERO: ILUMINA PERO CIEGA. LOS EXCESOS: EXCLUIR LA RAZÓN, NO ADMITIR MÁS QUE LA RAZÓN. SI LA RAZÓN HACE AL HOMBRE, EL SENTIMIENTO LO CONDUCE.

15 MARZO 2014

Pagina 9

Artículo 5°. El Poder Público del Estado como expresión constitutiva, concreta y dinámica de la soberanía, emana del pueblo y se instituye para su beneficio en un marco de respeto a la dignidad, igualdad y libre desarrollo de la persona humana, sus derechos fundamentales y sus garantías constitucionales y legales. El pueblo, en quien reside esencial y originariamente la soberanía que deposita formalmente en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Constitución Política del Estado, tendrá siempre el derecho de elegir por medio del sufragio popular a los diputados del Congreso del Estado, al gobernador del Estado y a los presidentes municipales, síndicos y regidores de los Ayuntamientos del Estado, en los términos que establece esta ley y demás disposiciones aplicables. En los casos extraordinarios, la designación de los representantes populares del gobierno estatal o municipal y la designación de los integrantes del Poder Judicial y de los organismos públicos autónomos, se realizará en los términos que dispongan la Constitución Política del Estado y demás disposiciones aplicables. Artículo 7°. La preparación, organización, desarrollo, vigilancia y validez de las elecciones locales estará a cargo del Estado, por conducto del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila, cuya organización y funcionamiento se regula en su ley y en las demás disposiciones aplicables. Artículo 8°. El sufragio popular, como derecho político fundamental, expresa la voluntad soberana del pueblo de Coahuila. Sufragar y, por ende, votar en las elecciones locales constituye un derecho y una obligación ciudadana.


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR

LA SENSATEZ ES BUENA PARA RAZONAR, PERO MALA PARA VIVIR NO HA LUGAR PARA LA RAZÓN CONTRA LA FUERZA DE LA PASIÓN.

15 MARZO 2014

Pagina 10

Artículo 10. Para todos los efectos de esta ley, se entenderá por: El Instituto: el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila a que se refiere el artículo 27 de la Constitución Política del Estado. II. El Tribunal Electoral: el Tribunal Electoral del Estado de Coahuila a que se refiere el artículo 136 de la Constitución Política del Estado. LAS ELECCIONES DE GOBERNADOR, DIPUTADOS DEL CONGRESO Y DE LOS MIEMBROS DE LOS AYUNTAMIENTOS DEL ESTADO CAPÍTULO PRIMERO LOS REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD Artículo 15. Para desempeñar un cargo de elección popular, además de lo previsto en la Constitución Política del Estado, se deberán cumplir los requisitos siguientes: IV. Tener un modo honesto de vivir. V. NO SER SERVIDOR PÚBLICO, A MENOS QUE SE HAYA SEPARADO NOVENTA DÍAS ANTES DEL DÍA DE LA ELECCIÓN PARA EL CASO DE GOBERNADOR Y SESENTA Y OCHO DÍAS ANTES AL DÍA DE LA ELECCIÓN PARA EL CASO DE ELECCIÓN DE DIPUTADOS Y MIEMBROS DEL AYUNTAMIENTOS. 1;Solo para hacer nota las violaciones de algunos partidos políticos dejando ver, que esta ley no se aplica hoy en día ; VII. NO HABER SIDO PRESIDENTE, REGIDOR O SÍNDICO POR ELECCIÓN POPULAR NI SUSTITUTO EN EL PERÍODO INMEDIATO ANTERIOR A AQUÉL DE LA ELECCIÓN, EN EL CASO DE LA ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS. Dejando ver que el artículo 5°. Es una falacia nada más ya que será como siempre que son los partidos que tiene el poder de elegir a sus a candidatos Los partidos políticos establecerán en sus estatutos las formas democráticas de postulación de candidatos a cargos de elección popular en sus procesos o elecciones internas. Estas formas garantizarán los derechos político-electorales de los militantes y simpatizantes de los partidos políticos. Los partidos políticos podrán exigir como requisitos adicionales a los previstos en esta ley para que un ciudadano pueda ser postulado como candidato, aquellos que se refieran sólo al respaldo de sus militantes y de sus órganos directivos o de una determinada duración o militancia en el mismo.


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR

15 MARZO 2014

Pagina 11


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR

YA QUE LA RAZÓN SIEMPRE HA EXISTIDO, PERO NO SIEMPRE EN UNA FORMA RAZONABLE…

15 MARZO 2014

Pagina 12

LAS PRERROGATIVAS Artículo 53. Los partidos políticos nacionales y estatales, gozarán de la exención de impuestos y derechos estatales y municipales en lo que no se oponga a lo dispuesto en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; así como de los que se generen con motivo de las rifas y sorteos que se celebren, previa autorización legal y de las ferias, festividades y otros eventos que tengan por objeto allegarse recursos para el cumplimiento de sus fines. Artículo 54. El régimen de financiamiento de los partidos políticos, nacionales y estatales, tendrá las siguientes modalidades: I. Financiamiento público. Artículo 55. El financiamiento público de los partidos políticos se otorgará de la manera siguiente: para el desarrollo ordinario de sus actividades permanentes, para actividades de capacitación y fortalecimiento estructural, y para actividades tendientes a la obtención del sufragio popular. (ADICIONADO, P.O. 2 DE AGOSTO DE 2007) El financiamiento no público estará compuesto por el financiamiento de militantes y simpatizantes, autofinanciamiento, financiamiento por rendimientos financieros, fondos y fideicomisos y financiamiento a los partidos políticos con registro nacional por sus dirigencias nacionales. Artículo 57. El financiamiento que no tenga el carácter de público, se sujetará a lo siguiente: I. El financiamiento de la militancia se compondrá con las aportaciones, ordinarias y extraordinarias de sus afiliados, de conformidad con lo que dispongan los estatutos de los partidos políticos. De estas aportaciones, el órgano responsable de las finanzas de cada partido deberá expedir recibos, de los que deberá conservar copia para sustentar los informes correspondientes. II. El financiamiento de simpatizantes, se compondrá con las aportaciones voluntarias en dinero que éstos realicen, de las cuales deberá expedirse recibo foliado. Las aportaciones en especie se harán constar en convenio que al efecto se celebre.


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR III. Las aportaciones en dinero y en especie realizadas por cada militante o simpatizante no podrán exceder mensualmente del cero punto cinco por ciento del financiamiento público que corresponda al partido político al que se dirija la aportación. Artículo 58. No podrán realizar aportaciones, transferencias o donativos a los partidos políticos, sea en dinero o en especie, por sí o por interpósita persona y bajo ninguna circunstancia las personas siguientes: I. Los poderes ejecutivo, legislativo o judicial, ya sean federales o locales, y los Ayuntamientos. II. Las dependencias, entidades, organismos descentralizados o empresas de participación y fideicomisos de la federación, de los estados o de los municipios, salvo el Instituto quien tendrá a su cargo la entrega de las cantidades correspondientes al financiamiento público. III. Los partidos políticos, personas físicas o morales extranjeros. IV. Los organismos internacionales de cualquier naturaleza. V. Los ministros de culto, asociaciones, iglesias o agrupaciones de cualquier religión o secta. VI. Las personas que vivan o trabajen en el extranjero. VII. Las empresas mexicanas de carácter mercantil. VIII. Los partidos políticos nacionales o estatales entre si, salvo el caso que se encuentren coligados conforme a esta ley. Artículo 59. En ningún caso, los partidos políticos podrán solicitar créditos provenientes de la banca de desarrollo para el financiamiento de sus actividades y tampoco podrán recibir aportaciones de personas, morales o físicas, no identificadas, con excepción de las obtenidas mediante colectas realizadas en mítines o en la vía pública.

15 MARZO 2014

Pagina 13

MI CUERPO Y MI MENTE DEBE TENER ARMONÍA… PARA PODER DISTINGUIR MI CAMINAR


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR HOMBRES: EL MIEDO Y EL AMOR. UNA DE LAS VENTAJAS DE LAS BUENAS ACCIONES ES LA DE ELEVAR EL ALMA Y DISPONERLA A HACER OTRAS MEJORES.

15 MARZO 2014

Pagina 14

Artículo 60. Para el control y supervisión, internos y externos, del financiamiento de los partidos políticos, se estará a las siguientes reglas: I. Para el control y supervisión internos, los partidos políticos deberán contar con un órgano interno encargado de la obtención y administración de sus recursos generales, ordinarios para actividades permanentes, de capacitación y fortalecimiento estructural y relativos a la obtención del sufragio popular, así como de la formulación y presentación de los informes que deben rendir sobre sus ingresos y egresos y sobre los gastos de precampañas y campañas electorales. Dicho órgano deberá acreditarse ante el Instituto por su representante legal dentro de los primeros quince días del mes de enero del año que corresponda, y será responsable de implementar los sistemas contables, catálogos de cuentas y lineamientos que para el control y supervisión del financiamiento establezca el Instituto. II. Los partidos políticos deberán presentar a la Comisión de Contraloría y Fiscalización del Instituto, los siguientes informes: sobre el total de ingresos y egresos un informe trimestral en los meses de abril, julio, octubre y enero; y sobre los gastos de campañas para gobernador, por cada una de las fórmulas de los diputados de mayoría relativa y por cada una de las planillas de los Ayuntamientos, según sea el caso, dentro de los primeros cinco días hábiles del mes de enero del año siguiente a la celebración del proceso electoral respectivo. Artículo 61. Para el control y supervisión externos de los ingresos y egresos de los partidos políticos sesteará a lo siguiente: I. La revisión de los informes referidos, estará a cargo de una Comisión de Contraloría y Fiscalización del Instituto, la cual contará con el apoyo de un Secretario Técnico y el personal auxiliar que se autorice para su eficaz funcionamiento. La Comisión está facultada para obtener de los partidos y asociaciones políticas las aclaraciones, datos y comprobaciones que considere necesarias para la adecuada revisión de los informes.


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR Si en el curso de la revisión de los informes, dicha comisión detectara irregularidades, omisiones o errores, citará de inmediato al partido respectivo por conducto de su presidente, haciendo de su conocimiento el motivo del citatorio, para que comparezca en un plazo no mayor de cinco días naturales, para que aclare, ofrezca pruebas o alegue lo que a su derecho convenga. Artículo 63. El Instituto determinará los topes de gastos de precampañas y campañas que realicen los partidos políticos, las coaliciones y sus candidatos conforme a lo siguiente: III. Para la elección de diputados locales de mayoría relativa, el tope de gastos de campaña será el resultado de multiplicar el cuarenta y cinco por ciento del factor actualizado al que se refiere la fracción IV del artículo 56 de esta ley, por la cantidad de electores coahuilenses contenidos en el listado nominal de cada uno de los distritos en el estado con corte al 31 de enero del año de la elección. ARTÍCULO 64. LOS TOPES DE GASTOS DE PRECAMPAÑAS Y CAMPAÑAS ELECTORALES QUE REALICEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS, LAS COALICIONES Y SUS CANDIDATOS SE SUJETARÁN A LAS SIGUIENTES REGLAS: I. Los gastos que realicen los partidos políticos, las coaliciones y sus candidatos en las campañas electorales, no podrán rebasar los topes que para cada elección señale el artículo 63 de esta ley. II. Los partidos políticos o coalición podrán realizar gastos con motivo de sus precampañas para elegir candidatos a cargos de elección popular, hasta por la cantidad equivalente al 15% del monto del tope de gastos de campaña para la elección de que se trate, según este artículo. III. Para los efectos de este artículo, quedarán comprendidos dentro de los topes de gastos de campaña los que se refieren a gastos de propaganda, gastos operativos de la campaña y gastos de propaganda en prensa, radio y televisión.

15 MARZO 2014

Pagina 15

SER ADULTO SIGNIFICA OLVIDAR LO DESCONSOLADOS QUE NOS HEMOS SENTIDO TENEMOS DOS FUERZAS QUE NOS AYUDAN A VIVIR: EL OLVIDO Y LA ESPERANZA.


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR

Gobiernos federal estatales , y municipales

15 MARZO 2014

Pagina 16


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR QUE ES UN HOMBRE SIN RAÍZ ; QUE ES UN ANHELO SIN RAÍZ ;ENTRE MÁS PROFUNDAS SON NUESTRAS RAÍZ SERÁ LA RAMAS MÁS FUERTE, Y SERÁ EL ÁRBOL QUE HOMBRO.

15 MARZO 2014

Pagina 17

IV. Los gastos de campaña comprenden los realizados en equipos de sonido, apoyo logístico, eventos políticos realizados en lugares alquilados, propaganda utilitaria y otros similares. V. Los gastos operativos en la campaña comprenden sueldos y salarios del personal eventual, arrendamiento eventual de bienes muebles e inmuebles, gastos de transporte de material y personas, viáticos y otros similares. VI. Los gastos de propaganda en prensa, radio y televisión comprenden los realizados en cualquiera de estos medios tales como mensajes, anuncios publicitarios y sus similares, tendientes a la obtención del sufragio popular. CAPÍTULO TERCERO: LAS PRECAMPAÑAS Artículo 107. Todos los partidos debidamente registrados ante el Instituto, podrán realizar precampañas para elegir a los ciudadanos que presentarán como candidatos a cargos de elección popular ante los organismos electorales competentes para su registro. Los ciudadanos que por sí, o a través de partidos políticos o terceros, realicen actividades propagandísticas y publicitarias, con objeto de promover su imagen personal, de manera pública y con el inequívoco propósito de obtener la postulación a un cargo de elección popular, se ajustarán a los plazos y disposiciones establecidos en esta ley. El incumplimiento a esta norma dará motivo a que el Instituto, a través de sus órganos competentes y en la oportunidad correspondiente, les niegue el registro como candidato. Artículo 109. Los partidos políticos podrán realizar gastos con motivo de las precampañas que efectúen para elegir a sus candidatos, hasta por la cantidad equivalente al 15 por ciento del monto total fijado como límite de los topes de gastos de campaña para la elección de que se trate. Dichos gastos deberán especificarse en un apartado especial del informe trimestral de gastos ordinarios que presenten al Instituto.


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR

15 MARZO 2014

Artículo 110. Las precampañas, procesos democráticos o elecciones internas que realicen los partidos para elegir a sus candidatos, deberán celebrarse dentro de los treinta días anteriores al día de la apertura de registro de candidatos de la elección de que se trate. En todo caso la duración de las precampañas no podrá exceder de la mitad del tiempo que dure la campaña política de que se trate. Artículo 111. Los actos y la propaganda electoral para las precampañas que realicen los partidos políticos para elegir sus candidatos, se regirán en todo momento por las disposiciones que sobre el particular establece el presente ordenamiento legal para las campañas electorales. Artículo 112. La propaganda electoral, una vez terminadas las precampañas que realicen los partidos políticos para elegir a sus candidatos, deberá ser retirada por las entidades responsables a más tardar Artículo 113. En el caso de que algún partido o sus candidatos no hubiere retirado su propaganda en el término señalado en el artículo anterior, el Instituto podrá imponer una multa al partido político y a sus candidatos omisos de hasta mil veces el salario mínimo vigente en la capital del estado y podrá tomar las medidas conducentes. Artículo 127. Es derecho exclusivo de los partidos políticos contratar tiempos en radio, televisión y espacios en los medios impresos para difundir mensajes orientados a la obtención del voto durante las campañas electorales, conforme a las normas y procedimientos que se establecen en el presente artículo. Los candidatos sólo podrán hacer uso de los tiempos que les asigne su partido político, o coalición, en su caso. (REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 2 DE AGOSTO DE 2007)

Pagina 18

ESTARÁS EN MI PENSAMIENTO; HASTA QUE MI LUZ SE ME APAGUE… Y ASÍ PRODIGAS LLEGAR A LA CIMA DE TU LAMA Y TU INTERIOR


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR CUANDO LAS PALABRAS NO SON MEJORES QUE EL SILENCIO, ES MEJOR NO DEBEMOS PRONÚNCIALAS…EL MIEDO ES LA ÚNICA OSCURIDAD… QUE NO PODEMOS VER, Y NO NOS DEJARA VIVIR INTENSAMENTE…DIA A DIA

15 MARZO 2014

Pagina 19

ARTÍCULO 128. EL PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO SOLICITARÁ OPORTUNAMENTE A LOS CONCESIONARIOS O PERMISIONARIOS DE LA RADIO Y TELEVISIÓN LOS HORARIOS Y TARIFAS, Y A LOS DIRECTIVOS DE LOS MEDIOS IMPRESOS DEL ESTADO LOS TAMAÑOS Y COSTOS CORRESPONDIENTES, DISPONIBLES PARA LA CONTRATACIÓN POR LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA EL PERIODO SEÑALADO PARA LAS PRECAMPAÑAS Y CAMPAÑAS ELECTORALES A EFECTO DE ELABORAR EL CATÁLOGO DE TIEMPOS Y TARIFAS DE MEDIOS INFORMATIVOS ELECTRÓNICOS E IMPRESOS. DICHAS TAIFAS NO SERÁN SUPERIORES A LAS DE PUBLICIDAD COMERCIAL…. 2; ???? UNA VES MAS ES AQUÍ DONDE NOS DEJA VER DE QUE NO SE CUIDAD ESTA LEY Y DEJANDO EL GRAN ABUSOS DE UNOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE COBRA CANTIDADES EXAGERADA A LOS CANDIDATOS.., ME PREGUNTO DONDE ESTA LAS AUTORIDADES ¿??? Dicho catálogo se pondrá a disposición de los partidos políticos, en sesión que realice el Consejo General con anterioridad al inicio de las precampañas y campañas electorales. Artículo 129. En el caso de que dos o más partidos políticos manifiesten interés en contratar espacios en un mismo canal televisivo o estación de radio, en los mismos horarios o espacios en un medio impreso, se aplicará, en su caso, el procedimiento siguiente: I. Se dividirá el tiempo y espacio total disponible para contratación del canal, estación o medio impreso en forma igualitaria entre el número de partidos políticos interesados en contratarlo; el resultante será el tiempo o espacio que cada partido político podrá contratar.


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR

15 MARZO 2014

Pagina 20

II. Si hubiese tiempos o espacios sobrantes volverán a estar a disposición de los concesionarios, permisionarios o directivos según corresponda y no podrán ser objeto de contratación posterior por los partidos políticos. BUENO AQUÍ DEJAMOS VER LO QUE NOS DICE LA LEY DE INSTITUCIONES POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA Y USTED FORME SU CRITERIO PROPIO, PERO AL MISMO TIEMPO DEJARLE A USTEDES UN POCO DE MATERIAL PARA HACER RESPETAR SUS DERECHOS COMO CIUDADANOS, DE COMO DEBE SER LOS GASTOS SOBRE EL DINERO QUE SE GASTA LOS PARTIDOS POLÍTICOS ….


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR

15 MARZO 2014

Pagina 21


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR

15 MARZO 2014

Pagina 22

Los ciudadanos se preguntan ¿qué hacen los periodistas tomando las calles? ¿Por qué se concentran en el Ángel de la Independencia, en esta plaza y en una veintena de ciudades del país? Les parece raro que hoy no estamos con libreta, cámara o grabadora persiguiendo las noticias y es que hoy somos los protagonistas de las noticias.


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR

15 MARZO 2014

Pagina 23

EL PERIODISTA DE INVESTIGACIÓN ES A MENUDO INDISPENSABLE PARA EL BIENESTAR DE LA SOCIEDAD, PERO SÓLO SI SABE CUÁNDO DEJAR DE INVESTIGAR…SI TUVIERA QUE DECIDIR SI DEBEMOS TENER UN GOBIERNO SIN PERIÓDICOS O PERIÓDICOS SIN GOBIERNO, NO DUDARÍA EN PREFERIR LO SEGUNDO.


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR

15 MARZO 2014

Pagina 24


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR UNA PRENSA LIBRE PUEDE SER BUENA O MALA, PERO SIN LIBERTAD, LA PRENSA NUNCA SERÁ OTRA COSA QUE MALA… Albert Camus (1913-1960) Escritor francés.

15 MARZO 2014

Pagina 25

"Los ciudadanos se preguntan ¿qué hacen los periodistas tomando las calles? ¿Por qué se concentran en el Ángel de la Independencia, en esta plaza y en una veintena de ciudades del país? Les parece raro que hoy no estamos con libreta, cámara o grabadora persiguiendo las noticias y es que hoy somos los protagonistas de las noticias. Hoy no vinimos a cubrir una manifestación, hoy vinimos a manifestarnos. Y sabemos que algo está podrido en una sociedad donde quienes deben dar la noticia se convierten en la noticia. Desde el sexenio pasado no hemos dejado de ser noticia y hoy volvimos a serlo. El martes 5 de febrero amanecimos con la angustiante noticia de que nuestro colega, el reportero Gregorio Jiménez de la Cruz, Goyo para sus amigos, había sido secuestrado en su domicilio de Villa de Allende, Coatzacoalcos, al sur de Veracruz. Su desaparición provocó la movilización de sus compañeros que no dejaron ni un día de manifestarse. Además, miles de colegas en todo el país y en el extranjero hicieron suya una misma exigencia: “Queremos vivo a Goyo, queremos vivo a Goyo”. No sirvió de nada. Una semana después, el pasado día 11, Goyo fue encontrado en una fosa del municipio de Las Choapas. Estaba decapitado y su cuerpo mostraba las huellas de la tortura. Las autoridades, para echar el cuerpo de Goyo a la fosa común de la impunidad, se apresuraron a explicar que había sido un pleito de vecinos. En sus apresuradas investigaciones ignoraron como posible causa de su asesinato el valiente trabajo periodístico que Goyo realizaba, su cobertura de secuestros, de giros negros, de trata de personas. Una vez más, los gobernantes se apresuraron a echar tierra sobre el caso para tapar su deficiencia….


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR

15 MARZO 2014

Pagina 26

PARA EL ELOGIO En México muchos periodistas no mueren de vejez o muerte natural. No mueren por fuegos cruzados o porque pisaron una CORRE NUESTRA PLUMA granada como en las guerras. En México existe una cacería de RÁPIDAMENTE. periodistas. Son sacados a la fuerza de sus casas, emboscados CUANDO SE TRATA, en las calles, perseguidos hasta adentro de sus redacciones. DE EVIDENCIAR, En México la información molesta e informar se paga con la A UN muerte. Los periodistas vivimos con una pistola apuntándonos. FUNCIONARIO Cada vez es más difícil saber los intereses que nuestra PÚBLICO, PASARA DÍA /O información lastima. Hacer periodismo es caminar sobre terrenos minados. Los silenciadores tienen muchos rostros. HORAS Y SÓLO A Pueden ser gobernantes en turno, autoridades, policías, CON EL VALOR DE LA PLUMA SE miembros del crimen organizado, empresarios o los poderes PODRÁ DAR fácticos. Los silenciadores pueden callar a cualquiera porque CONCLUIDO EL saben que nunca recibirán castigo. ARTÍCULO MÁS México está en la lista negra de países donde matar un COMENTADO POR periodista sale barato, pues los silenciadores no pagan sus EL LECTOR culpas. El 90% de los asesinatos de periodistas no han sido resueltos. Se han creado fiscalías, mecanismos de protección a periodistas y se han gastado cientos de millones de pesos en instituciones burocráticas supuestamente abocadas a la defensa de los periodistas, pero en este país los periodistas siguen cayendo como moscas. México es país de la impunidad y de la simulación. Gregorio fue el último y ya no queremos seguir enterrando a más compañeros. Por eso estamos hoy aquí. Los periodistas y trabajadores de medios de comunicación venimos a exigir el urgente esclarecimiento del asesinato de Gregorio y del resto de nuestros periodistas asesinados. Demandamos que termine la impunidad. Que los silenciadores sean castigados. Que termine la violencia y el acoso en contra de nuestros compañeros reporteros de Veracruz, de esta ciudad y de todo México. No estamos aquí sólo para exigir justicia a uno de los nuestros. No sólo vinimos a gritar que ya no queremos que en nuestras redacciones falte ni uno más. Estamos aquí también para defender el derecho de los ciudadanos a estar informados.


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR

15 MARZO 2014

Pagina 27

Porque cada vez que se intimida, acosa, hostiga, desaparece o asesina a un periodista se pierde a un vocero de la realidad. La sociedad va perdiendo sus ojos, sus oídos, su boca. Con cada ataque a los periodistas, se pretende cegar y amordazar a la sociedad. Reunidos aquí, al mismo tiempo que otros muchos colegas se manifiestan en una veintena de ciudades del país, los periodistas y los ciudadanos solidarios demandamos cumplimiento cabal, por parte de las instituciones del Estado mexicano, de su deber y obligación constitucional de garantizar los derechos a la libertad de expresión y al acceso a la información para los ciudadanos. Hoy denunciamos que esta cacería de periodistas permanece impune y que va escalando en un ritmo que parece sin fin. Y que las autoridades gubernamentales de todos los niveles, desde la Presidencia de la República y los gobiernos estatales y municipales, además de los poderes legislativos y judiciales han permanecido omisos, permisivos e indolentes. Han sido testigos mudos, no han querido hacer nada. Mientras tanto, México se va convirtiendo en un enorme hoyo negro donde cada vez en más regiones la prensa es amordazada, tiene prohibido informar. En lugares como Tamaulipas, Coahuila, Michoacán, Veracruz, Estado de México y otros, se va imponiendo el silencio, se cancela cualquier posibilidad de crítica, cualquier voz discrepante, cualquier mirada escrutadora. El derecho a la información recibe tiro de gracia.


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR

15 MARZO 2014

Pagina 28

Estamos aquí porque no queremos seguir enterrando a colegas. No queremos seguir colgando moños de luto en nuestras redacciones. Nos rebelamos a la intención de ponernos una mordaza. Estamos aquí porque decidimos luchar contra el silencio. Porque nos oponemos a los convenios publicitarios censuradores. Porque nos oponemos a los empresarios de medios que no se han enterado que hacer periodismo significa ser un aliado de los ciudadanos, a esos empresarios que no reconocen los derechos laborales ni dan las mínimas garantías de seguridad. Porque nos indigna y llena de rabia que la impunidad prevalezca. Porque sabemos que el gobierno no nos protege y, al contrario, muchas veces es nuestro enemigo. Estamos aquí porque no queremos vivir bajo un reinado de terror, corrupción y muerte que nos impide hablar de futuro. Porque no queremos enterrar más Gregorios, más Reginas, más Armandos. Porque amamos la vida y nos queremos vivos y libres, y porque defendemos la democracia, por ello, hoy exigimos: 1) Que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, garantice las condiciones para el ejercicio de la libre expresión en México, y que instrumente una estrategia especial para proteger la integridad física de los trabajadores de los medios de comunicación en todo el país, empezando por Veracruz. 2.- A la Procuraduría General de la República, a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos en contra de la Libertad de Expresión (FEADLE), que amplíe y profundice las investigaciones relacionadas con el asesinato de Gregorio Jiménez de la Cruz, y que solicite la incompetencia del juez local para que el caso sea asumido por un juez federal.


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR 3) Que los órganos de Estado, como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, rindan cuentas de su desempeño. Han dispuesto de recursos millonarios pero la vida de cientos de periodistas sigue amenazada. 4.- A la Comisión Especial para Atender Agresiones contra Periodistas del Senado de la República le exigimos que cumpla con su responsabilidad y cite a comparecer al procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y al encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia de Veracruz, Luis Ángel Bravo, para que expliquen los avances en las investigaciones respecto a los asesinatos de periodistas en Veracruz. 5) Al gobierno de Veracruz le exigimos que: 5.1 Se garantice la seguridad de los periodistas que se han manifestado en solidaridad con Gregorio Jiménez. 5.2 Cesen las presiones a los medios de comunicación y no se utilicen los convenios publicitarios como elemento de censura ni para premiar coberturas favorables en la prensa estatal. 5.3 Se establezca un fondo que garantice pensiones para los dependientes económicos de los periodistas asesinados y se pague la educación de los menores de edad hasta el nivel superior, ya que el asesinato de periodistas se debe a la impunidad y a la falta de garantías para ejercer el periodismo.

15 MARZO 2014

Pagina 29


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR

15 MARZO 2014

Pagina 30

A LOS CIUDADANOS LES DECIMOS: Nuestra vocación es informar. No nos interesa ser protagonistas de la noticia. Sin embargo, no dudaremos en salir a las calles cada vez que se agreda a nuestros compañeros. Estamos aquí para defender nuestra integridad, pero sobre todo para exigir que se respete el derecho de todos los ciudadanos a estar informados. El peligro está a la vista: los corruptos, los criminales, los cómplices del terror celebran con cada periodista asesinado, con cada voz silenciada en impunidad. Si callamos los periodistas, no habrá nadie que documente la corrupción y los delitos de los poderosos. Sin el derecho a la información no construiremos una verdadera democracia. Que lo entiendan de una vez todos aquellos que esperan nuestro silencio: no nos vamos a callar. Seguiremos siendo los ojos, los oídos, la conciencia crítica de este país ensangrentado. Con esa determinación daremos seguimiento puntual a nuestras demandas y denunciaremos a las autoridades que no sean capaces de llevar a cabo su encomienda. Queremos justicia para nuestros muertos y desaparecidos. Queremos defender tu libertad de ser informado y nuestra libertad de informarte. Queremos un México democrático donde no haya impunidad. Queremos respeto. No queremos tener que volver a GRITAR ¡PRENSA, NO DISPAREN!"

Foto: ow.ly/i/4GGyh/original


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR

15 MARZO 2014

Pagina 31

LA PRENSA SERÁ LIBRES CUANDO EL VALOR DE RESIGNACIÓN DEL SISTEMA DE LOS GOBIERNO, EN DEJAR SER LIBRE A LA PRENSA EN PODER ESCRIBIR, YA QUE SI NO TIENES LA LIBERTAD DE ESCRIBIR, ¿QUÉ OTRA LIBERTAD ESPERAS PODER TENER? A.A.Z


EL ESTADO DE OAXACA

REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR

15 MARZO 2014

Pagina 32

Investido como director de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Leyva visita Oaxaca con ínfulas de prepotencia, influyentismo y poder. *A bordo de camioneta de lujo blindada, protegido por hombres armados dentro de cuatro camionetas que hacían convoy, fué visto por la calle de Pino Suarez la mañana de este viernes 14 de marzo de 2014. *Recorre calles de la ciudad de Oaxaca con sobreprotección, como si tuviese temor de que alguien lo reconozca y lo llame a cuentas. Información de Karina MARTINEZ GARCÍA. (Colaboradora de la Red Iberoamericana de Periodistas) Oaxaca de Juárez. Oax., 14 de Marzo de 2014.- Investido como funcionario federal, Héctor Pablo Ramírez Leyva recorrió céntricas calles de Oaxaca llevando un impresionante equipo de seguridad personal, dos camionetas señalando el camino y dos camionetas siguiendo el paso, con hombres con aspecto claro de “guaruras” a bordo, servían de protección al vehículo que transportaba al hoy director general de LICONSA del gobierno federal encabezado por Enrique Peña Nieto. Ramírez Leyva, se pasea y ha acudido a Oaxaca, acompañando a su jefa superior, la titular de SEDESOL, ex perredista, Rosario Robles Berlanga, pese a que el gobierno del licenciado Gabino Cué Monteagudo le mantiene una investigación por un fraude superior a los 58 millones de pesos cometidos en el área de Comunicación Social en el sexenio de Ulises Ruiz Ortiz. Comentarios de la ciudadanía, que lo reconoció, manifestó indignada a este medio de comunicación que no es posible que un vivales de la política, que ha pretendido convertir la Cruzada contra el Hambre en acto proselitista a su favor en búsqueda de la futura gubernatura del estado de Oaxaca y quien está utilizando los recursos económicos de esta cruzada y de LICONSA en hacer imagen, venga a la ciudad queriendo demostrar poder y prepotencia, “solo es un empleado de una empleada del Presidente de la República, y ya se siente más que Peña Nieto”, coincidieron en señalar ciu-


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR

15 MARZO 2014

Pagina 33

Cabe recordar que el milagro económico y político de Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, muestra su rostro de corrupción por delitos de peculado, abuso de autoridad, fraude, falsedad en declaraciones y hasta asociación delictuosa, apadrinado en su momento por su correligionario, el entonces gobernador Ulises Ruiz. Bajo ese padrinazgo político, Ramírez Puga pasó a formar parte de la élite de los nuevos ricos de la entidad. Su único mérito cuando fué legislador federal fué haber “confrontado”, en julio de 2004, a la maestra Elba Esther Gordillo Morales y solicitar que la expulsaran del PRI; luego, en junio de 2010, llamó “mafiosa” a Margarita Zavala, esposa del presidente Felipe Calderón. Pero lo que lo convirtió en noticia nacional es cuando era coordinador de Comunicación Social del gobierno estatal, a Ramírez Puga se asignó y autorizo para el área que él coordinaba 57 millones 303 mil 886 pesos. Con las ampliaciones, la suma se elevó a 327 millones 168 mil 461 pesos. Los contratos firmados con cuatro empresas, una de ellas el periódico de su familia, El Extra de Oaxaca, fueron por 58 millones 901 mil 129 pesos, lo que superó el presupuesto inicial autorizado para Comunicación Social. Intoctur, S.A. de C.V., fué favorecida con 21 millones 720 mil 129 pesos; Mitroviq, con 18 millones 751 mil pesos; Rocke Sade, S.A. de C.V., con 10 millones 610 mil pesos, y Organización Periodística Extra de Oaxaca, S.A. de C.V., con 7 millones 820 mil pesos. En tres de los casos, los contratos se realizaron fuera de norma y con una estructura similar; las facturas no especifican los servicios prestados; se detectó que los representantes legales de las compañías eran y siguen siendo allegados a Ramírez Puga, y los domicilios fiscales corresponden a casas particulares, algunas incluso en obra negra. Por lo que se supone que el flamante director general de LICONSA, no tiene empacho alguno en estar utilizando los recursos de esta dependencia del gobierno federal perteneciente a SEDESOL para comenzar a crear imagen con miras a ser tomado en cuenta por el PRI para la próxima contienda electoral al gobierno del estado de Oaxaca, una muestra la dio en las calles de Oaxaca, mostrándose con un exagerado equipo de seguridad, como si tuviera el temor de ser detenido por la investigación que le sostiene el gobierno de Gabino Cué. *Karina Martínez García 951 204 46 44 / 951 1298124

EL ESTADO DE OAXACA


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR

15 MARZO 2014

Pagina 34

BELLA AMIGA MIRIAN CHAMB SU BELLO POEMA “VINE A PREGUNTARTE”... Solo vine a preguntarte si aún tenemos tiempo de esperanzas, de ilusiones que emigraron con el viento quizás, de los abrazos que aletargados vivieron en un cofre de cristal mientras dos almas sufrieron.

Se despidió tu sonrisa sutilmente una alborada como pájaros emigraron las caricias desveladas no he dejado de amarte a pesar de tu indolencia renacieron mis sentires lo siento con tu presencia.


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR

15 MARZO 2014

Pagina 35

El sudor que se desnuda de tus manos presuroso invita a refugiarme en el brillo de tus ojos descubrir que en estos años no me ha olvidado tu boca ni tu piel a mi piel cuando al rozarme, provocas. Ya obtuve la respuesta de tus labios pretendida tu ser todo habló por ti hasta el alma está rendida. ¡No dilatemos momentos si saciarnos anhelamos el tálamo aún preserva la pasión que profesamos!

Miriam D. Chamba Argentina Derechos reservados


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR

15 MARZO 2014

Pagina 36

La bella amiga Abigahil Angeles Silva Ojalá un día mis hermosas: Nos olvidemos de ese feminismo mal encaminado, no hay mejor demostración que la propia conquista el despojarnos de esos "fantasmas", "limitaciones", "apegos", la liberación debe ser las falsas expectativas. Sean libres, guerreras, hembras. Hoy brindó, por su propia autoliberación.


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR

15 MARZO 2014

Pagina 37

No apartaba su mirada de mis ojos. Desafíante ante la timidez de mi soledad, se aproximaba sin más distancia que la de nuestra respiración. Y en voz baja, firme clavando su brillo en mi dijo: - De esas ganas, en las que sabes que la boca no solo es un instrumento de la voz Y Él, me robó, me robó el intento de huir me robó la frialdad invocando la ternura de mis ojos. Él, el ... Me besó. (fragmento)


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR

15 MARZO 2014

Pagina 38

POR :Gabriel García Lino DE Hueyapan Puebla Mujer Como describir a un ser tan misterioso, hermoso y perfecto a la vez, como explicar tu magnificencia y dejar palpada tu esencia en unas cuantas palabras, una tarea imposible de realizar ya que no me alcanzaría la vida para terminar de comprenderte más sin embargo esto no me hemos visto luchando por tus derechos y por una equidad de género que no se ha terminado de consolidar, estuviste en el campo de batalla cuando tu país te impide admirarte y expresar mi sentir hacia ti. Mujer: Delicada al igual que una flor, pero con la fortaleza necesaria para soportar dar a luz, divina creación capaz de dar vida ¿Qué sería del mundo sin ti? A lo largo del tiempo nos has demostrado que se habían equivocado y que no eres el sexo débil, te levantaste más de 1000 veces para demostrarlo, la historia no te ha dado el lugar que te mereces te necesito para luchar por la libertad y no se te reconoció pero no te importo ya que hiciste lo que creías que era lo correcto y lo que era necesario hacer, has estado presente en los acontecimientos más importantes de la historia que de no ser por ti nunca se hubieran realizado. En el mundo nos enseñaste que puedes ser maestra, doctora, científica, abogada, arquitecta, astronauta y todo lo que quiera ser e inclusive demostró que puede ser presidenta de un país. Los poetas nunca se cansaran de elogiarte y adorarte pero como no hacerlo si es imposible no amarte. Eres madre, esposa, novia, hermana y amiga, te encuentras presente en todo el mundo y es algo maravilloso. No me queda nada más que desear que la pases bien

en tu día “Feliz día de la mujer”


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR

15 MARZO 2014

Pagina 39

Siwat

Ken kualtia nitajtos ika akin semi kualtsin wan yektik, kenkualtiaj nikijtos sekintajtolmej kampa mokawas nijon moajwiyaka tonika tiyeknesi, amo nech ajsis nonemilis tinika nimits mowistilis wan nikijtos notanemilil Suatsin; yektik kemej se xochit, ikamochikawalis kitemaka tanex, titachijchiw ikatitemakas takatilis, ¿ tagan tejua amo tiyetoskiskia nikan taltikpas amo teykuali yeskia? Tech in taltikpak panolis tikixnextiaj kemej tejua semi tiyolchikawak keman tiwetsi timoajokui miakpaj, in taixnextilis amo m itsmaka tonmoneki, tejua amokeman timotsakuiliaj wan nochipatikchiwa ton tiknemilia kuali yetok, nochipa timotaixpanketsa tech nochi in taltikpak panolis takan tejua amotiyetoskia amo mochiwaskiaj. Tikixnextilian kemej tejua kualtias tikchiwas miaktaman tekimej san kemej, tepajtijkej, tamachtijkej, taixpejpenkej, kalchijchiwkej wan miak oksekin tamanmej, nokualtias timochiwas taixyejyekojkej tech se weyixolalpan In tajkuilowanej amo siowi keman tajtowa tejwa moka wan kiyej amo se kichiwas wan semi timitstasojtaj Tejwa, titenana, titesiwaj, suaikniw, wan yolikniw, tiyetok tech in nochi in semanawa wan semi tiyeknesi. Sekuali notanekil technijin tonal kampa tikixnextiaj nochin in suamej

“se kuali panolis suatsin”

POR :Gabriel García Lino de Hueyapan Puebla


REVISTA CONCERTACIĂ“N PERIODISMO PARA REFLEXIONAR

15 MARZO 2014

Pagina 40

DENUCIA CIUDADANA POR : la Lic Tere Carrera A LA SRA PILGRAM DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sra Pilgram, delegada del seguro social, pongase la pila porque la clinica que esta ubicada en el periferico a la vuelta de la de especialidades de prol. av. universidad su personal trata con la punta del pie a las personas es una tristeza que a la persona sencillita y humilde la traten asi, porque no lo hacen con quien si se sabe defender, de verdad me toco ver como a un sr. de la tercera edad le hacian dar vueltas y mas vueltas, es injusto. no se vale sera que estos tipos trabajan sin cobrar? por amor a la majaderia? lindo dia para todos

QUE POLICIA NOS GASTAMOS EN VILLAHERMOSA TABASCO VERDAD? increible, el sabado vino un alto funcionario de la policia a una peluqueria ubicada en martires de rio blanco esq con martires de cananea , al parecer un director o subdirector de policia y toda la cuadra y el parque rodeado de policias y guaruras sres utilicen a estas personas para cuidarnos y resguardarnos por favor no para ser prepotentes y hacer un despliegue de fuerza a lo estupido e inutil. donde quedan nuestros impuestos ? si pagamos a sres por hacer nada o un cortesito de cabello? gobernador donde esta usted?

ESTADO DE MEXICO


directorio Arturo Arellano Zaldívar DIRECTOR GENERAL Y EDITORIAL RESPONSABLE María de Jesús Arellano Zaldívar Fundadora honoraria Asesores Jurídicos: Lic. Amy Gil Arellano : D.F. Lic. Yadira Haro Zea, de Puebla COLABORADORES ING.. Arturo Arellano Saltillo Coahuila . Ricardo Colunga Herrera Corresponsal sur Coahuila Lic. Raquel Zaldívar Varga Cd. México D.F Ser. Carlos Zaldívar Rivas. Cd. México D.F. Lic. Karla Haro Zea. Cd. Puebla DE Zaragoza Janet Selles Desde España Roxana Fernández De buenos Aires Argentina Lic. Tere Carrera Cd. De México José Saldaña Rico Baja California Ing. Lilia Arellano Marmolejo. REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR Revista quincenal 06 de mayo de 2006, es una publicación mensual editada por la Revista Concertación Periodismo para Reflexionar . calle Guanacaztle Nº 206 Frac. Cedros Cd. Acuña Coahuila de Zaragoza CP. 26236 tel. 877 8888 635 www.facebook.com/REVISTACONCERTACION123 ISSUU.COM/ARELLANOZALDIVAR Editorial Responsable :Arturo Arellano Zaldívar Dirección de Reservas de Derechos Autor: 04-2010-112210474100-102, ISSN: ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor , Licitud de Titulo y contenidos No.15 111 , otorgado por la Comisión Calificadora de Publicación y Revista de la Secretaria de Gobernación. Imprenta: Arturo Arellano Calle Guanacaztle Nº 206 Frac. Cedros Cd. Acuña Coahuila de Zaragoza. CP. 26236 Distribuidor :Arturo Arellano Zaldívar Calle Guanacaztle Nº 206 Frac. Cedros CP.26236. Este numero se termino de imprimir el 06 de mayo de 2006 con un tiraje de 1,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación . Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previo autorización de la Revista Concertación Periodismo para Reflexionar

NOS PUEDE BUSCAR EN LA SIGUIENTE PAGUINAS : WWW.FACEBOOK.COM/ REVISTACONCERTACION123 Y ISSUU.COM/ ARELLANOZALDIVAR

Correos : artrellano@hotmail.com o : rconcertacion@homail.es Teléfono Celular : 877 116 93 11 AGRADECEMOS DE CORAZÓN LA COLABORADORES DE LAS COMPAÑERAS / COMPAÑEROS :


REVISTA CONCERTACIÓN PERIODISMO PARA REFLEXIONAR

15 MARZO 2014

Pagina 42


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.