Arquitectura Romana Elementos
Características
Pilar
Materiales
piedra de sillería La función del pilar es soportar la carga del dintel sin deformarse ni torcerse.
Arco
Características
Es una piedra labrada por varias de sus caras, generalmente en forma de paralelepípedo . (Pequeñas piedras normalmente procedentes del tallado de los sillares.)
Arquitectura civil Basílica: Eran palacios de justicia Terma: edificios de baño para el servicio publico
Arcos triunfales
sillarejo Semicircular, ampliamente utilizado, caracteriza a las arquitecturas romana, románica y renacentista.
Tipos de construcción
Piedra más pequeña, de peor labrado y ajuste, realizada con martillo devastando directamente la piedra bruta, pero sin pulir las caras.
Se elevaban estos monumentos lo mismo que las columnas u obeliscos en conmemoración a hechos gloriosos.
Edificios para espectaculos Circo
Bóveda
Servían para las carreras de carros como los griegos hipódromos pero tenían una espina o muro coronado de estatuas a lo largo de la línea media.
mampuesto Tipo de cubierta arquitectónica, en general de ladrillos o piedra.
Anfiteatros Piedra no labrada o de labrado tosco.
Bóveda de cañón: formada por una sucesión de arcos de medio punto; Bóveda de aristas: formada por el entrecruzamiento de dos bóvedas de cañón, de modo que forman cuatro aristas.
Naumaquias
Abside
Eran anfiteatros cuyo fondo se llenaba de agua para representar combates navales.
Ladrillo El material más utilizado en la construcción pero para cubrir el hormigón. Ladrillo de barro cocido: Para canales, tuberías y recubrimientos menos visibles.
Cúpula
Cúpula es la cubierta cóncava, bóveda semiesférica, situada sobre una planta circular, cuadrada, octogonal o elíptica.
Obras publicas de ingeniería Puentes, acueductos, calzadas.
Madera Templos La madera, se empleo principalmente para cubiertas de templos no abovedados.
Travertino
Parte terminal de una iglesia, orientada generalmente al este, de forma circular o poligonal
Eran de planta circular o elíptica
Piedra caliza de tipo porosa de color beige muy utilizada en la ciudad de Roma.
Sigue el planteamiento general griego, aunque con modificaciones: hay un solo pórtico con columnas, que forma la fachada y única entrada al edificio, Las gradas son sustituidas por un alto pódium, que se prolonga en la fachada principal a través de una escalinata de acceso.
La casa romana (Domus) Era de planta más o menos rectangular, tenía un patio en el centro (atrium) al que se abrían los locales.
Sepulcros
Contrafuerte
Sólida estructura vertical en piedra colocada junto a un pilar para contener el empuje lateral de la bóveda)
Arquivolta
Molduras que adornan el frente
Capitel
Elemento arquitectónico, generalmente en piedra esculpida, colocado en la parte más alta del fuste de la columna y lo que ella sostiene.
Consistían sencillamente en una estela o cipos funerarios esculpidos o una simple lápida sobre el nicho que guardaba los restos.