Cuestionario (repaso) (1)

Page 1

Cuestionario N0. 1: Repaso_ Para la Primera Evaluación Parcial I- Seleccione la respuesta correcta 1.

2.

3.

4.

-¿Qué orden arquitectónico griego tiene un pedestal que está formado por una grada de tres escalones? a) Orden Dórico b) Orden Jónico c) Orden Corintio -¿Cuál orden arquitectónico griego posee capitel decorado con hojas de acanto? a) Orden Dórico b) Orden Jónico c) Orden Corintio ¿En qué orden arquitectónico griego las columnas son más estrechas? a) Orden Dórico b) Orden Jónico c) Orden Corintio 4-¿Cuál orden arquitectónico griego posee un capitel de gran sencillez?

a) Orden Dórico b) Orden Jónico c) Orden Corintio 5.

Establecimiento que servía para las reuniones dominicales: a. Mausoleos b. Baptisterios. c. Basílicas

6.

Las estatuillas de culto privado tienen como función: d. Función funeraria e. Para el culto y como amuletos. f. Decoración g. Accesorios

7.

El Feudalismo se conoce como: h. Organización social, política y económica que se manifestó alrededor de los siglos IX-XVIII. Edad Media. i. Forma de vida de los pueblos cristianos. j. Lugar oculto donde se renda cultos cristianos.

8.

Los códices son: k. Piezas de cerámicas. l. Conjunto de pergaminos de maderas, a manera de libros. m. Reunión de las autoridades cristianas

II. Falso o verdadero. F o V a) b) c)

V La arquitectura griega es conocida por la complejidad de sus líneas. F Los teatros eran mayormente de base rectangular. V Los griegos utilizaban elementos decorativos en sus construcciones, (molduras, hijas de acanto).


Cuestionario N0. 1: Repaso_ Para la Primera Evaluación Parcial d)

V La arquitectura griega era de estilo arquitrabado o adintelado.

e) f)

F Los libros, en la edad media eran escritos por los reyes y/o gobernantes. F Los escribas no se preocupaban por las proporciones y la calidad de su trabajo, pues estos ya que le restaban importancia a los mismos. g) V Las minúsculas en los manuscritos, la emplean para aprovechar más las superficies en las que se va a escribir. h) V Las miniaturas consisten en pinturas o dibujos de figuras incluidas en los libros como páginas decorativas o letras capitales.

III. Define los siguientes conceptos a. Camafeo: Es todo relieve obtenido a partir de una piedra preciosa, generalmente de variado color y con delicadas figuras. b. Retrato Togato: Es la representación escultórica religiosa de una persona con toga y manto sobre la cabeza. c. Retrato Toracatos: Es la representación escultórica de persona militar, con coraza. d. Retrato Apoteósico: En esta se presenta la divinizada de cuerpo desnudo, corona de laurel y atributos de un dios. e. Metalistería: Son el conjunto de técnicas y artes para producir y conformar metales de objetos utilitarios; artísticos o decorativos. f.

Dípticos consulares: Son placas de marfil, madera o metal, decoración con relieves o pinturas y unidas de modo en que puedan plegarse como las tapas de un libro.

g. Orfebrería: Es el trabajo artístico realizado sobre utensilios o adornos de metals.


Cuestionario N0. 1: Repaso_ Para la Primera Evaluación Parcial

IV.- Cuáles periodos representan estas imágenes:

Halucintions

Orfebrería Celta

El Profe Bastia

Theophano

Iglesia San Juan Bautista

Hitda Codex


Cuestionario N0. 1: Repaso_ Para la Primera Evaluaci贸n Parcial

VII. Identificar las siguientes im谩genes y la civilizaci贸n a que pertenece

Hera

Arco del triunfo

Pompeli

Dione

Columna Troyana

Grecia


Cuestionario N0. 1: Repaso_ Para la Primera Evaluaci贸n Parcial

Kahn Mandonna

Maestro de Viennam

Archibasilica de San Juan

Cari谩tide

Atlantes


Cuestionario N0. 1: Repaso_ Para la Primera Evaluación Parcial

VIII. Aparea según corresponda Clientes. Patricios Esclavos Plebeyos Clientes

Esclavos.

Plebeyos.

Patricios

Clase dominante que poseía todos los privilegios tanto fiscales, como judiciales, políticos y también culturales. No tenían derechos y eran posesión de sus amos. Eran el pueblo que no gozaba de todos los derechos ni privilegios Eran los extranjeros o refugiados pobres, sujetos a patronazgo de un patricio, el cual le brindaba ayuda económica, lo defendía ante la ley.

IX. Coloque los nombres según indica la flecha Cornisa Friso Arquitrabe Capitel

Fuste

Basa


Cuestionario N0. 1: Repaso_ Para la Primera Evaluación Parcial

Vasija Oriental – Civilización Griega

Anfora – Civilización Griega

Tercer estilo u ornamental – Civilización Romana


Cuestionario N0. 1: Repaso_ Para la Primera Evaluación Parcial XI. Complete según corresponda Ejemplos

Palacio de Cnossos

Columna Minoica Definición Se ubicaban al Sur de la Península de los Balcanes, en un país montañoso llamado Grecia.

Delfines de Cnossos

Pithos, vasijas de tipo tinajas

Diosas de la Serpiente


Cuestionario N0. 1: Repaso_ Para la Primera Evaluaciรณn Parcial XII. Completar el siguiente Mapa Conceptual

Se caracterizรณ por el uso de la cerรกmira en las decoraciones. En la etapa arcaica, excluyen la figura humana en las mismas.

Zeus

Aristides Panfao Aristofanes

Atenea

Eolo Caracterizada por el uso de la arcilla, el marfil es la cera. En el periodo arcaico, se comenzรณ a trabajar la piedra.

Afrodita

Pitagoras de Riego Miron Pocicleto

Eros

Aolo Caracterizado por la infraestructura.

Fileo Satiro de Paros Hermogenes

Poseidรณn on


Cuestionario N0. 1: Repaso_ Para la Primera Evaluación Parcial XIII. Complete

Es más rudimentario.

Nombre

Imita labors de marmoles o piedra mediante grandes piedras. Fragmentos de distintos tamaños de mármol que se acoplan formando un dibujo de figurativo o composición geométrica.

Cuando el tamaño de las teselas es superior a un cm.

Nombre

Mediante estas pequeñas teselas, se forman escenas, desarrollando verdaderas composiciones pictóricas.

Cuando la tesela es inferior a 1cm: Nombre El mosaico se concibe en este caso como una simple imitación de la pintura, buscándose un acercamiento a los efectos que consiguen el pintor con sus pinceles. Para ello se utilizan cubos sumamentes reducidos y se buscan las máximas gradaciones de color.


Cuestionario N0. 1: Repaso_ Para la Primera Evaluación Parcial XIV. Complete Arquitectura Romana

La función del pilar es soportar la carga del dintel sin deformarse, ni torcerse.

Semicircular, ampliamente utilizado, caracteriza a las arquitecturas romana, románica y renacentista.

Tipo de cubierta arquitectónica, en general de ladrillos o piedra. Bóveda de cañón: formada por una sucesión de arcos de medio punto. Bóveda de aristas: formada por el entrecruzamiento de dos bóvedas de cañón, de modo que forman cuatro aristas.

Es una piedra labrada por varias de sus caras, generalmente en forma de paralelepípedo. (Pequeñas piedras normalmente procedentes del tallado de los sillares.)

Piedra más pequeña, de peor labrado y ajuste, realizada con martillo devastando directamente la piedra bruta, pero sin pulir las caras-

Piedra no labrada o de labrado tosco.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.