Diario
Mesolítico El periodo mesolítico cubre un lapso de tiempo de alrededor 2,000 años, este es un periodo de la prehistoria que se encuentra entre el neolítico que significa (piedra nueva) y el paleolítico (piedra antigua) este periodo abarca todas las manifestaciones culturales que se produjeron desde finales del paleolítico superior hasta el periodo neolítico, su nombre lleva como significado edad media de la piedra, el paleolítico: edad antigua de la piedra y el neolítico: edad moderna de la piedra. En este periodo se produjeron muchos cambios climáticos, ocurridos a partir del 10000 a.c con estos cambios determinan que las condiciones de vida mejoren, se construyen las primeras chozas y el hombre abandone poco a poco las cuevas para vivir al aire libre en cabañas. Los instrumentos de caza más utilizados en este periodo fueron: Arcos, reforzados por tendones, flechas de piedras con formas geométricas distintas, flechas de hueso o madera para cazar y conseguir pieles sin dañarlas demasiado. Las culturas del mesolítico eran nómadas tenían alojamientos de invierno y campamentos de verano en distintas regiones donde las costas ofrecieron muchas cantidades de alimentos, comenzaron a colocarse asentamientos todo el año.
cortes de piedra
DivisiĂłn del periodo mesolĂtico El mesolitico se dividio en dos fases: el epipaleolitico o fase posterior al paleolitico y el protoneolitico que es el periodo anterior al neolitico y la edad de los metales. Entre las culturas que existieron en el mesolitico o cultura del epipaleolitico ( fase inicial del mesolitico) se encuentran: - Aziliense ( extendidio desde francia hasta cantabria y asturias en el lado espaĂąol) - Maglemoisense ( europa del norte ) - Ertebolliense ( sur de la peninsula escandinava) - Ahrensbugiense ( europa norocidental) - Asturiense ( peninsula iberica)
Caracteristicas del periodo mesolitico Entre las caracteristicas mas destacas de ese periodo se encuentran: -
Apogeo de la recoleccion( vegetales y mariscos) y la caza Desarrollo d la pezca con (red, anzuelos y embarcaciones) Inicios del sedentarismo humano Primeras aldeas levantadas Comienza la diferenciacion de raza Se inicia la industria microlitica
Arte mesolitico El arte mesolítico se caracteriza por ser un arte conceptual y racional basado en lo geométrico y abstracto, sus representaciones artísticas son escasa se limitan prácticamente al arte mueble. En la península ibérica lo encontramos en tres regiones o áreas, la cornisa cantábrica, el litoral mediterráneo y la fachada atlántica. En la cornisa cantábrica destaca el aziliense, que es una cultura sucesora del magdaleniense, sigue utilizando las cuevas que es donde aparecen restos de muebles y rupestres que presentan profundas diferencias con las del arte paleolítico. En la cueva de más d´ Azil, en el sur de Francia, se han encontrado guijarro pintados de rojo con figuras de carácter geométrico y posiblemente esquemático: puntos, cuadros, rectángulos, cruces,
franjas, entre otros. Han hecho un cambio conceptual significativo respecto al arte paleolítico.
Características principales del arte mesolítico Esta localizado en la zona levantina España y la zona capsiense (norte de áfrica) se desarrollo en forma de arte rupestre. - El nivel de desarrollo económico: (caza, pesca, utensilios, domesticación de animales, entre otros) se ve reflejado en el arte. - Se centra en la figura humana y representación de animales. - El primer lugar lo ocupan las imágenes de hombres y no de animales. - Representan escenas de la vida diaria: cacería, danzas mágicas, episodios de batallas. Las composiciones son más complejas ya que, tienen más figuras y reproducen movimiento. - Las imágenes son menos realistas, mas esquematizadas, geometrizadas, se hacen con trazos rápidos, sin detalles. - Los cuerpos humanos y animales se exageran extirando o adelgazando sus extremidades o su cintura, creando así formas irreales que muestran su interés por captar lo vital e instantáneo. - Son monocromas, predominando tonalidades ocre y marrón.
Zona del levante español
Esta imagen es una pintura rupestre del Mesolítico y pertenece a la escuela Levantina (actualmente está en el museo de arte prehistoria de Valltorta)
Esta pintura se encuentra en la cueva de cogui (España) representa una escena de cacería.
Pinturas rupestres de las cuevas de Cogul en lerida
Estatua del mesolĂtico
Bulto del mesolĂtico