Revista de poesĂa No.53/54, Enero-Junio de 2015
En este número presentamos a algunos viejos amigos de Arique que residen en Cuba. Otros que no aparecen es porque ya los publicamos en la edición anterior. Durante varios días recorrimos los caminos de la isla y recibimos la cordialidad y hospitalidad de poetas, investigadores y músicos, desde Pinar del Río hasta Holguín -plaza fuerte de la cultura hispanoamericana- sin dejar de lado, por supuesto, a Matanzas, la cuna de Arique. Arique Agradecemos al Frente de Afirmación Hispanista el apoyo que nos brindara, y a todos, pero muy especialmente a los amigos Eliezer Travieso y Odalys Leyva Rosabal que nos acogieron con particular afecto y también a Vivian Vila Morera que nos acompañara en la realización del proyecto. Esta es una pequeña muestra de la cosecha de ese recorrido:
Emilio Caraballo Vázquez Mi primer contacto con el Frente…/ Soneto para no morirme: una clave para la interpretación de la poética de Gastón Baquero La luna ha rodado/ pág.13
Luis Manuel Pérez Boitel El FAH ha dado a los escritores…/ Fingir que no has visto el mar Este es un paisaje insustituible/ pág.17 Los poetas siempre vuelven/ pág.18
Yasmín Sierra Montes El aporte hecho por el FAH…/ Los amigos se van/ San Cristóbal de La Habana/ pág.23
Liudmila Quincoses Laminario/ pág.25
Fidel Fidalgo Moncada Tríptico para un domingo/ pág.27
Odalys Leyva Rosabal Memorias/ Andrés Segovia, en un solo de guitarra/ pág.32
Raúl Tápanes López Lorenzo Suárez, la décima y Pinar del Río/ pág.33
Alejandro Fonseca Sobre un lienzo de la ciudad/ Otra farsa de la historia/ pág.36
Yoel Mesa Falcón Per aspera ad astra/ pág.37
Emilio Caraballo Vázquez
Emilio Caraballo Vázquez es investigador y poeta. Fundador del desaparecido Centro de Estudios Hispánicos José María Chacón y Calvo, imparte clases de cultura cubana en la Universidad de La Habana. Es autor de los estudios La orquestación fónica en la poesía de Federico García Lorca y Los místicos españoles en José Martí, entre otros. Emilio ha estado en contacto con el Frente de Afirmación Hispanista desde sus primeros pasos en Cuba.
4 Revista de poesía
Mi primer contacto con el Frente de Afirmación Hispanista y personalmente con el amigo Fredo Arias fue en el año 1990, y quizás hasta un poco antes, cuando estábamos creando el Centro de Estudios Hispánicos José María Chacón y Calvo (…) Para nosotros fue muy importante el sentirnos comprendidos por el Frente de Afirmación Hispanista. Primero porque nos encontrábamos con una institución hermana en los mismos fines de la defensa del legado hispánico (…) y ya no nos sentimos tan solos. Porque a veces en aquel momento en Cuba esa era una tarea solitaria. Llevábamos años legitimando la presencia de otras culturas en Cuba y por problemas de otras índoles, los elementos hispánicos se habían estado soslayando a niveles “macro” (…) Sí tenemos esa deuda el grupo de intelectuales cubanos, una buena parte de la cultura cubana, tiene esa deuda con el Frente (…) Aquí hay poetas del interior que deben al Frente que sean escuchados y que sean reconocidos. Y aquí hay poetas que si dicen tengo dos libros publicados, se lo tienen que agradecer al Frente. Esa labor que el Frente ha hecho, en un momento dado hay que conocerla, hay que historiarla, hay que historiarla, hay que sistematizarla. Eso en una investigación se llama sistematización de la experiencia del Frente en Cuba, a través de historias de vida, a través de las entrevistas, hay que hacerlo.
Arique
5
Soneto para no morirme: una clave para la interpretación de la poética de Gastón Baquero Emilio Caraballo Vázquez Conocer la obra de Gastón (su poesía sobre todo) es entrar en una riquísima mina, custodiada por un fenomenal y mágico erudito. Luis Antonio de Villena, El País, 23/02/2008
Soneto para no morirme De Gastón Baquero Escribiré un soneto que le oponga a mi muerte un muro construido de tan recia manera, que pasará lo débil y pasará lo fuerte y quedará mi nombre igual que si viviera. Como un niño que rueda de una alta escalera descenderá mi cuerpo al seno de la muerte. Mi cuerpo, no mi nombre; mi esencia verdadera se inscrustará en el muro de mi soneto fuerte… De súbito comprendo que ni ahora ni luego arrancaré mi nombre al merecido olvido. Yo no podré librarle de las garras del fuego, no podré levantarle del polvo en que ha caído. No he de ser otra cosa que un sofocado ruego, un soneto inservible y un muro destruido. Gastón Baquero, (Banes, Holguín. 4, mayo, 1914-Madrid. 15, mayo, 1997). Con siete años empezó a trabajar vendiendo periódicos y recibió sus primeras clases en una escuela socialista de Banes. Su padre lo llevó a vivir a La Habana, donde con trece años reanudó sus estudios. Se graduó de Ingeniero Agrónomo, según él, por complacer a sus progenitores. Sobre sus inicios en la poesía dice que comenzó cuando leí el primer poema de Lezama, di con su dirección y le escribí una carta pomposa llena de admiración. Luego nos conocimos (1) . Cintio Vitier fue quien los presentó, en 1935, ya desde entonces su vocación poética fue incontenible.
6 Revista de poesía
Gastón Baquero ha reconocido siempre a Lezama Lima como su mentor
Luego nos conocimos, nos hicimos amigos y desde el principio lo reconocí como un maestro(2)y estuvo siempre muy vinculado al grupo Orígenes y aunque una buena parte de su vida la vivió en España, mantuvo siempre en su poesía y en su postura las esencias origenistas. Durante sus años cubanos se vinculó con los mejores círculos poéticos de la isla: desde la revista Orígenes a Espuela de Plata, Social, pasando por Verbum, Baraguá, Grafos, Revista Cubana, Orbe, Clavileño, Poeta, Orígenes y América, y por derecho y calidad es amigo y parigual tanto de Eliseo Diego, como de Virgilio Piñera. Es en la década del 40 del siglo XX que Gastón Baquero madurará como poeta y dará ya los frutos necesarios que lo ponen por su calidad en los primeros escenarios del quehacer literario de Cuba, nadie como él, con palabras de Efraín Rodríguez, para acompañar al maestro José Lezama Lima para redondear los
sentidos y las progresiones con que se han articulado las grandes visiones insulares que en sus sobreabundantes y magníficas fugacidades se impregnaban con esa fijeza de mil colores y sabores.(3) Lo verdaderamente importante de Gastón Baquero en el grupo Orígenes es su visión sonora de la creación poética. En su ensayo La poesía de cada tiempo afirma: El hombre es sonoro, como es sonora la estrella. Esa
música lejana que nos llega subterránea del pasado, esa remota melodía que denominamos “La Historia”, sólo es apreciable bajo especie de “forma”. Y de forma audible, por supuesto, aunque los materiales empleados por el hombre para darle caza sean —a tenor de la vocación de cada cual— la palabra o la piedra, el color o el sonido"(4) Arique
7
Pero junto a esa característica forma de concebir el poema está la sustanciación de éste como puente hacia otra realidad. La densa tela poética baqueriana nos remite siempre a una maravilla deslumbrante de imágenes y metáforas en las que el poeta trata no de apresar la realidad sino trascenderla y es ese acto en el que constituye el eje central de la poesía de Baquero : su centro gravitacional en la que el presente y pasado se unen para darnos una obra en la que el tiempo terrenal no cuenta , lo importante son las visiones sonoras en las que el ente lírico se mueve. Acerca de su concepción del sonido en la poesía el mismo autor expresó: Ahora bien, puede tener mucho interés analizar cómo el
sonido puede llegar a construir una fábula, un afecto. Un edificio verbal que se levanta partiendo de un vocablo."(5) El mismo Baquero nos da la clave para acercarnos a su obra cuando expresara a Efraín Rodríguez en conversación grabada por éste ...Uno está
procurando siempre hacer una poesía que agregue una ilusión. No es descubrir cosas, ni decir cosas originales, no, sino, por ejemplo, describir o reinventar ese paisaje desde otra perspectiva más personal. He subrayado lo que considero esencial y que es común de una u otra forma a los origenistas y que fue en Gastón Baquero el arma de su lucha contra el tiempotiempo-muerte, ese reinventar baqueriano no es más que trascender de lo presentáneo a la eternidad, el poema como una prolongación de lo divino que se fija en el olimpo o muro de lo imperecedero y logra así vencer la fugacidad de la realidad vivida. Es desde esta perspectiva que analizaremos el soneto que nos ocupa: Soneto para no mo-
rirme.
Una clave En el soneto el poeta expresa el tema del triunfo del tiempo, visto como la muerte, sobre la obra, sustentado esto por dos subtemas o ideas secundarias que reflejan las dos partes en las que el soneto se divide:
Escribiré un soneto que le oponga a mi muerte un muro construido de tan recia manera, que pasará lo débil y pasará lo fuerte y quedará mi nombre igual que si viviera. Como un niño que rueda de una alta escalera descenderá mi cuerpo al seno de la muerte. Mi cuerpo, no mi nombre; mi esencia verdadera se inscrustará en el muro de mi soneto fuerte… En los dos cuartetos se expresa la construcción de un soneto que será tan fuerte y poderoso, tan perfecto que se opondrá a la muerte y su nombre trascenderá más allá de todo límite, en opinión de algunos críticos aquí el soneto es una sinécdoque, aunque sin dejar de serlo creemos que es más bien un símbolo del que se vale Baquero para reunir en esa sola palabra el
8 Revista de poesía
significado de toda su producción poética y su intención primordial: Trascender , quedarse fijado, ya para siempre, en el cenit de la eternidad del Parnaso Poético. En esos ocho versos iniciales el poeta deja claro su tesis defendida en su ensayo La poesía de cada tiempo en el que escribe se comprende que la poesía
es la prolongación en el hombre de la imagen y semejanza de Dios, en cuanto creador. Por lo tanto la poesía es un arma divina que puede vencer a la muerte por ser aquella prolongación del mismo Dios, por eso toda su obra poética no es otra cosa que una parte de la divinidad y por lo tanto eterna. En el segundo cuarteto el poeta hace uso de una analogía entre como un niño que rueda de una alta escalera y su muerte al declarar descenderá mi cuerpo al seno de la muerte; pero este verso no termina aquí sino hace encabalgamiento en el siguiente: mi cuerpo, no mi nombre; con este recurso enfatiza y separa la materia representada en el cuerpo del espíritu nombrado como mi esencia verdadera; se incrustará en el muro de mi soneto fuerte. En estos dos cuartetos el poeta delimita su muerte física y la enfrenta a la inmortalidad de su obra, la cual quedará por encima de todo y todos: pasará lo débil y pasará lo fuerte, pero su nombre (su obra) quedará.
Es interesante observar la imagen del niño que rueda por la escalera, el empleo de esta imagen ha provocado se interprete en el poema el símbolo del soneto como un castillo de arena que el tiempo arrasará,(6) pero visto ya desde la perspectiva del tiempo más bien el niño sigue la tradición que tiene dentro de la poesía de baqueriana como representación de inocencia, de delicadeza, que muere en ese descendimiento de la escalera, pero fijémonos que el empleo del vocablo rueda, rueda unido a la perpendicular de la escalera da una imagen de rapidez, fugacidad hacia la muerte. Nos llama la atención como esta imagen hacia la muerte inevitable está apoyada por una aliteración del sonido ra Arique
9
contenido en los vocablos: pasará, quedará, descenderá, incrustará. Ahora observemos como semánticamente el vocablo pasará se conecta con descenderá y el vocablo quedará con incrustará; esta aliteración que en el poema forman parte de su ritmo interior constituyen a su vez dos campos antitéticos que tensan desde dentro dos imágenes antípodas: Pasar/descender versus quedar/incrustar. quedar/incrustar Vida/muerte en oposición a permanencia/eternidad. Esta lucha apoyada en una imagen sonora contenida en la misma aliteración nos devela la íntima visión del poeta y su afán de trascendencia a través de la poesía. Pero. ¿Es así como Gastón Baquero ve de sencillo la ascensión al Olimpo de la inmortalidad? En todo momento nos está afirmando que el soneto será fuerte, que quedará a pesar de todo, que todo será aniquilado: lo débil y lo fuerte, pero su obra vencerá ; sin embargo, aquí entra entonces la imagen del niño en su verdadera significación, la inocencia, con la cual Baquero se empeña en la batalla, que tiene su desenlace en los dos últimos tercetos:
De súbito comprendo que ni ahora ni luego arrancaré mi nombre al merecido olvido. Yo no podré librarle de las garras del fuego, no podré levantarle del polvo en que ha caído. No he de ser otra cosa que un sofocado ruego, un soneto inservible y un muro destruido. En su caída la inocencia recobra su visión de la realidad y surge entonces su: De súbito comprendo. y comprende en ese ahora y para siempre no podrá arrancaré mi nombre al merecido olvido y surge aquí el fuego como representación de aniquilación, sinónimo de muerte: Yo no podré librarle de las garras del fuego. Recordemos el significado católico de la palabra polvo y que para Gastón tiene el mismo sentido: muerte, muerte pero polvo también significa olvido, y es que para el poeta el olvido es muerte, por lo que una obra olvidada, es una obra muerta, olvido y muerte se unen en un todo mediante la palabra polvo que adquiere aquí un sentido de finitud de la obra poética. Observemos que si en los cuartetos es el soneto el objeto, en los tercetos es el propio poeta el que desplaza el soneto como actuante al emplear las formas verbales comprendo, arrancaré, no podré todas en primera persona del singular. Después nos aproximamos al verso que entendemos es el momento climático: No he de ser otra cosa que un sofocado ruego, aquí el poeta se humilla, el poeta de las voces y los sonidos, el poeta que le dio sentido al sonido del verso, el poeta de las grandes palabras, el demiurgo que interpretaba los silencios de las estrellas, pierde de pronto su voz potente de Oráculo y Profeta Poético y susurra, le falta el aire cuando describe sofocado ruego, ruego ya no manda, no ordena, no convoca, ahora ruega. En este verso ocurre una oposición entre el
10 Revista de poesía
Poeta potente y triunfante y la Muerte/tiempo y en esa oposición el poeta termina aniquilado: un soneto inservible y un muro destruido. El adjetivo inservible adquiere el carácter de epíteto al calificar magistralmente el vocablo soneto como símbolo de obra, de poesía, es decir toda poesía será inútil ante la inevitabilidad de la muerte y por tanto su pretensión de inmortalidad, de trascendencia se derrumbará como el muro de permanencia que quiso ser. En este último verso se da el desenlace dramático del soneto. La caída final del poeta. Ahora bien, ¿Actuó Gastón Baquero en su vida con esta visión pesimista de la imposibilidad de permanencia y trascendencia? No. El poeta nunca dejo de levantar su muro, como Sísifo moderno levantó su muro una y otra vez. Subía a lo alto del muro para poner la última piedra y siempre este se derrumbaba ante la visión trágica de lo perecedero, lo finito, ante el límite de una vida y allá iba de nuevo el poeta a levantar su muralla como arma contra el olvido, ¿lo logró al final? Soy de la opinión que sí, que como el mismo dijera:
Yo no quiero morirme ni mañana ni nunca, sólo quiero volverme el fruto de otra estrella…(7) Baquero trascendió a otra realidad, Este soneto, escrito en la juventud del poeta nos da una clave para interpretar al Gastón Baquero posterior, cada fonema, cada verso, cada estrofa, cada poema, constituían la argamasa, las piedras constitutivas de su muro. Cada obra terminada no era un disfraz, era más bien un muro de contención a la muerte, una marca contra el olvido. Una afirmación de su Yo no quiero morir, ciudad de Testamento del Pez, su poema antológico. ¿Por qué escogería el poeta el soneto como forma poética y como símbolo?, símbolo aquí también nos deja claves, ambos, el como forma y el soneto como símbolo se apoyan, no es desconocido por nadie que el soneto para muchos constituye una forma perfecta y que de todas las formas poéticas es la clásica por excelencia y que tiene por Padre a Petrarca y que fue muy bien cultivada por Baquero, para este qué mejor para contener su concepción poética que un soneto y qué mejor para simbolizar su obra poética que un soneto. Es por ello que el empleo del mismo esta signado por la trascendencia que ha tenido a través del tiempo. El empleo de recursos como la prosopopeya: al soneto se lo otorgan cualidades humanas y hasta divinas por su poder de enfrentarse a la muerte . El uso de la aliteración que afianza en el concepto de vida muerte (pasará-descenderá) y su antítesis permanencia eternidad (quedará-incrustará ), el empleo del símil Como un niño que rueda por una alta escalera. escalera que nos da la imagen de la caída de la inocencia mediante el descenso a través del vocablo escalera. La oposición cuerpocuerpo-nombre que reafirma la oposición finitudfinitudinfinitud, infinitud el límite versus lo eterno. Arique
11
Atendiendo a que el poeta va a una profunda génesis de sí mismo para llegar a la comprensión de su papel como poeta y a su desgarramiento entre el ser poético y la realidad, a esa tensión entre el límite de una vida y la imagen infinita de los rejuegos poéticos en ascenso perenne hacia lo eterno es que consideramos que el soneto se inserta dentro de la más alta poesía lírica– dramática, dándose la mano con Quevedo, Vallejo, Miguel Hernández, Lorca, Neruda, Darío, Casal, Rilke . En todo el soneto la voz del poeta se hace sentir, primero en un segundo plano, para después aparecer incontenible en primera persona, sin disfraces ni máscaras para entregarnos su mensajemensaje-visión : La imposibilidad de trascendencia, de lo efímero y vano (Vanidad de Vanidades de las Escrituras) de luchar por quedarse para siempre. Pero este mensaje dado con un tono primero resuelto y firme, para después ir hacia un tono agónico y pesimista, entra en franca controversia con la vida posterior del poeta que siguió luchando por una trascendencia en que la poesía fuera la otra realidad hacia la que se trasciende. La poesía en posesión del ser o como dijera Gastón Baquero: Todo poema si no
forma parte del ser de uno no es un poema. (8) El título que nos adelanta la intención del poeta Soneto para no morirme es una antítesis (la serpiente se muerde la cola) con el verso final un soneto inservible y un muro destruido que cierra con broche diamantino el círculo de las antípodas: Soneto para no morirme / un soneto inservible y un muro destruido. Al final el soneto nos deja la certeza de lo imposible, pero a su vez ante su permanencia como obra nos reafirma la idea baqueriana y origenista del arte como trascendencia, como prolongación de Dios y como reafirmación de la vida. Notas (1) Citado por Zamora Céspedes, Bladimir en Mi pariente de Banes/ La Jiribilla, Nro. 137(2) Citado por Zamora Céspedes, Bladimir, Idem (3) Rodríguez Santana, Efraín. Baquero dentro y fuera del tiempo/ La Jiribilla , Dossier. La Habana, 2001 (4) Gastón Baquero: La poesía de cada tiempo, en Ensayo, Fundación Central Hispana, Salamanca, España, 1995, p. 48. (5) Rodríguez Santana, Efraín. Idem (6) Cintio Vitier textualmente dice: Ese soneto, ese imponente muro- es una fortaleza infantil, un castillo de arena. En Lo cubano en la poesía, p.342, Editorial Letras Cubanas, 1998 (7) Del poema Preludio para una máscara. Vitier, Cintio , Lo cubano en la poesía, p.343, Editorial Letras Cubanas, 1998. (8) En el prólogo de Efraín Rodríguez al libro La patria sonora de los frutos. Antología poética de Gastón Baquero, Editorial Letras Cubanas, 2001.
12 Revista de poesía
La luna ha rodado La luna ha rodado por el mantel de la noche, se hace grande tras las sombras. Una íntima soledad se acuna en mis manos, soledad de silencios imborrables. Es la noche de las memorias tristes, llegan los muertos y los olvidados de siempre, pero tú la gran ausente no apareces, y mi recuerdo llora y sufre por no tenerte. Me visitan aquellos tíos que yo creí eternos, aquellos primos que no vivieron más allá de la huerta. Llegan los amigos que quién saben dónde están y los que no sé bajo qué tierras se esconden. Entran melosos aquellos mis primos ausentes, reptan cual víboras los tíos hirientes, vuelan hacia mí las risas de amores alegres y lloran los tristes que en mi hombro durmieron. A unos les hago guiños amorosos, aquellos otros los perdono, a estos les guardo su secreto, a los tristes me pongo triste en su recuerdo. Todos vienen con la luna, luna, luna de mis recuerdos. La luna es una niña que juega en mi patio mientras yo escribo sobre mi mesa estos versos.
Arique
13
Luis Manuel Pérez Boitel
Luis Manuel Pérez Boitel (Remedios, 1969). Abogado y poeta. Ha obtenido ( numerosos premios en Cuba y otros países, el más reciente de ellos el Manuel Acuña, de México, en 2013, por su poemario Artefactos para dibujar una nereida. Ha publicado, entre otros, los libros Unidos por el agua (1997), Aún nos pertenece el otoño (2003), No llames en la noche (2005) y Las naves que la ausencia nombra (2008).
14 Revista de poesía
El FAH ha dado a los escritores cubanos una credibilidad en la obra que sostienen, permite un espacio de diálogo permanente, de intercambio, que en el mundo actual pudiera parecernos imposible a partir de que los discursos económicos han frenado los discursos poéticos. Además, para un escritor cubano – en mi modesto criterio - resulta tan difícil lograr una real promoción de forma independiente, al estar rodeado de agua por todas partes, parafraseando a Virgilio Piñera, que el propio FAH se ha convertido en el epicentro en torno a la creación poética. Definitivamente, mi valoración sobre el FAH estaría acuñada por la novedad que resulta poner sobre la mesa la poesía, en un momento en que la poesía no se tiene en cuenta por los gobiernos y las políticas de esos gobiernos. Es increíble además la aportación del frente a los estudios historiográficos de este género en un momento donde poco se estudia la poesía, incluso desde la perspectiva del propio creador. El Frente ha sido una casa para todos. Estimo que Fredo Arias de la Canal ha sido un digno estudioso de la hispanidad y ha aportado sustancialmente a esa visión para legitimar al hombre en un espacio múltiple, a partir de arquetipos que sustentan la verdadera dimensión de la creación, de la historia misma de –el- ser hispanoamericano. Pienso que Fredo, nos ha mostrado la sustancia del acto creativo a partir de esa hondura, la dimensión de un tiempo, diferente a siglos anteriores. Recuerdo uno de sus comentarios, de cómo es importante el hecho de que el niño tome directamente de la madre para alimentarse la leche de sus senos, y las consecuencias que ello puede tener para explicar determinadas creaciones literarias, y el hecho del trauma como elemento fundamental para reconocernos entre los arquetipos cósmicos como la muerte, el amor, la sed, la noche… Esa búsqueda incontinente del hecho de la creación, y las valoraciones escriturales sobre la poesía de estos últimos años, ha sido en mi opinión, muy modesta, la definición que han notado muchos poetas del FAH, donde la labor personal y constante de Fredo, al dando a sí mismo una gran aportación a los estudios del género como ninguna otra institución o asociación en el mundo.
Arique
15
Fingir que no has visto el mar (Conversación con Heberto Padilla) In the Street of the sky night walks scatterring poems e.e. Cummings
Quedarme solo en el cuarto, junto al trébol, Las cansinas luces del trébol parecían un fantasma bajo el puente. Nadie Vio el puente, la media luz que oficia las horas en que el hombre Abandona la ciudad y queda listo. Queda listo porque a nadie importan Esas ausencias, los ojos que alguna vez fueron azules, a nadie importa. Berenice, a nadie importa que tengas un nombre Que no exista, un país que no exista. Remiso cuerpo éste Que se dispone a la mutilación en estos días donde todo cuesta. Descubrir lo que faltó en el pulmón que ya no tienes, que comienzas un poema Y presumes que ya no te hace falta la lengua, en el inicio del poema mismo, En la medida que vas diciendo tus silencios Alguien viene a ocupar el turno, la premonición, la sibila que no estuvo Para tirar las cartas. A nadie importa que tengas fatiga porque tu pie Derecho faltó en el momento indicado, y sientas pena de ser tú mismo, Un cansado hombre, sin columna vertebral ni amores definitivos, Que a nadie seducirá por el hedor que llevas. Mutilar tu hora de receso, Tu mirada incólume por la que va quedando, es un acto de realeza Que nos hace advertir el nuevo tiempo, el justo tiempo del que habló Heberto Padilla. Mutilar tu poema porque no estaba listo todavía, Y quedar en el sendero de los desorientados. A cuestas llevas un tiempo, Berenice, un magro tiempo que nunca nos perteneció. Fingir que no has visto El mar que se avecina, la rémora que ha comenzado a descender entre los juncos. Mutilar así tu espacio, tu dimensión más precisa para que otros digan: – Así fue todo.
16 Revista de poesía
Este es un paisaje insustituible desde el alero, el majestuoso paisaje nos convence. la lluvia de septiembre nos provee de falsas expectativas, de un sugerente aroma. entre las gradas alguien hace señas. el frescor de la tarde nos hace pensar en la muchacha que asoma a la ventana. en su mundo crecen los sauces y la noche ronda. parece que va a ocurrir algún milagro. nada nos cuesta detenernos en aquel balcón neoclásico del siglo XV para ocultar nuestras miserias. el próximo verano será insustituible, tal como el paisaje que ahora tenemos . en la colina un hombre cruza hasta el fondo. nunca se anuncia el amanecer ahora que todo será lo decisivo. la multitud del mercado, por ejemplo, oculta sus disfraces. ayer, tuve un raro presagio. había una lámpara frente a la que todos quedamos como en una fotografía, por allí apareció una embarcación a la deriva. los tristes cuerpos sobre el agua, nos hizo invocar a la Virgen del Cobre. nada sucedió. realmente nada, y por unos segundos decidimos cambiar ese modo de asumir la eternidad (el desafío?). desde el alero hay una muchacha que se deshace en idénticos sueños. un aire insustituible asoma a la ciudad donde alguien venía ofreciendo un próspero fin de siglo. mientras al hombre ya no se le ve por la colina. un humo gris cubre el escenario. la bahía se pierde por minutos, y recuerdo que llevo una rosa en el bolsillo, la intento rescatar de su mundo, pero el viento nos golpea. la rosa ya no es la rosa, la muchacha ya no está en la ventana, ni es invierno. la demorada luz nos enfrenta a la ciudad y la lluvia de septiembre tiende a borrarlo todo, o casi todo, sin poder hacer otra cosa.
Arique
17
Los poetas siempre vuelven... Mural Orígenes, en la ciudad de Holguín. De izquierda a derecha: el pianista Franco Rivero Bueno, Raúl Tápanes y la periodista Laura Sobredo.
Foto de la izquierda: Lorenzo Suárez Crespo en su casa en Pinar del Río. Abajo: La investigadora Vivian Vila Morera entrevista a Emilio Caraballo en La Habana.
18 Revista de poesía
De izquierda a derecha: el guitarrista Eliezer Travieso, Odalys Leyva, Fidel Fidalgo Moncada, JoaquĂn Osorio Carralero y Legna Tabares.
Foto de la izquierda: La poeta Ileana Alvarez. Arriba: En la casa de Salvador Bueno. Vivian Vila entrevista a la Dra. Ada Bueno, hija del fallecido Premio Vasconcelos. Con Carilda Oliver Labra, en Calzada de Tirry 114.
Arique
19
Yasmín Sierra Montes
Yasmín Sierra Montes (San Nicolás, 1958). Poeta e investigadora. Es autora de los poemarios El libro de Ariadna (1998), Cantos de la mujer sin nombre (2004), El libro perdido de Safo (2012) y otros. El Frente de Afirmación Hispanista ha publicado sus antologías Antología de la décima en La Habana (2003) y Antología Cósmica de la Poesía Femenina en Cuba (2007).
20 Revista de poesía
El aporte hecho por el FAH a la difusión de la obra de artistas y escritores de Hispanoamérica y Cuba es inmensa, sin la ayuda del Frente que dirige de manera sabia su Presidente, muchos escritores de valía se hubieran perdido en la oscuridad, muchos se ha discutido en los congresos de la UNEAC sobre el sistema de publicaciones, pero existe una gran anarquía a la hora de seleccionar las obras a publicar y casi siempre son las llamadas “vacas sagradas” o los que ya tienen un lugar establecido dentro del sistema institucional, quienes publican casi todo lo que escriben, en las librerías hay títulos que llevan años de salir a la luz, sin que alguien los compre y luego se reciclan como materia prima desechable. Creo que hay escritores acá que no tienen acceso por una u otra razón a estas publicaciones y deben esperar años antes de ver su obra publicada a pesar de haber sido premiada, son ellos precisamente quienes más se han beneficiado con la selección que hace el FAH, donde siempre prima la calidad de la obra que publica y no otros factores subjetivos. Esta es una ganancia enorme para las Letras cubanas e Hispanoamericanas en general; por mi parte, mi obra ha trascendido espacios cerrados para “entrar” a engrosar antologías y selecciones de países de América con la ayuda del FAH y en estos sitios ha sido muy bien acogida. (…) Tengo temor de que estas palabras sean concluyentes y ojalá que estas no cierren una etapa. También quisiera expresar que estimo que la labor de Fredo Arias de la Canal como Presidente del FAH no ha sido lo suficientemente reconocida y ya es hora de que se valore (…) o que entre todos los artistas de Hispanoamérica hagamos un homenaje digno de su persona, plena de una sencillez impresionable, esto es lo que le hace tan digno: engrandece a los seres humanos que le rodean sin exigir nada para sí. Que Dios entregue su luz a un ser tan diáfano.
Arique
21
Los amigos se van …y algo perdura más allá de la niebla que los separa. Los amigos se van y su fantasma sigue dormitando en el sillón en el traspatio o te despiertan en plena madrugada con ganas de conversar de reír o revolcarnos sobre la hierba… Los amigos trepan engordan o se esfuman (hay algo de brutal en ello) y nos negamos a aceptar su derrumbe su locura su maldad de gajo seco. A solas delineamos su silueta por temor a que desvanezcan: …con las manos aferradas rezamos un padre nuestro intercambiamos migajas… bagatelas. Nos hacemos día a día las mismas confesiones… Hasta que un día empachados de fantasmas los dejamos ir convencidos de que ya no aceptan su papel de marionetas. Los amigos también pueden no existir, son espejismos de la memoria.
22 Revista de poesía
San Cristóbal de La Habana Para una muchacha sentada sobre el Malecón mientras João le muestra un bajel llamado Manuela.
Los marinos asechan la ciudad desde el sopor de sus barcos les acuna la gloria del aburrimiento. Cruzo el muro y mi boca aspira el aire de la desconfianza. Yo miro a San Cristóbal desde los arrecifes. Me duelo por el retorno de furias que no volvieron mientras los guijarros cavan orificios en mis piernas. Los marinos me espían desde un barco llamado Manuela que por siempre dormita junto al muelle. Jamás saldrá al mar y envidio esa dicha de viajeros anclados. Ellos fornican desde otra dimensión. Se elevan y aspiran un aire cargado con gotas de salitre. Sus narices revientan de nostalgia. Voy cada tarde al Malecón a ejercitar mis nervios. Bien pudiera ser una ciudad cualquiera una más perdida entre los enigmas de un atlas. Ella prefirió ser una perdurable mujer sin desflorar. Alguien tatuó su alma con la mácula del atrevimiento como quien esboza un códice secreto y luego lo confina en un ánfora que echa a flotar. Desde entonces llaman Habana a esta suerte de virgen a la espera. La sangre de mis piernas se escurre por entre los arrecifes y maldigo mi estirpe de viajera sin gloria que aspira un aire cargado con briznas de sal. Los marinos cierran sus vergas y me saludan a lo lejos. Les contesto desde otra dimensión. Cada tarde espero que algún viajero llegue de repente luego de esa modorra de viajero dichoso y abra las compuertas de mi Habana con el llavín de su atrevimiento.
Arique
23
Liudmila Quincoses
Liudmila Quincoses Clavelo (Sancti Spíritus, 1975). Poeta y narradora. Desde su primer cuaderno -Un libro raro (1995)- su poesía le ha hecho acreedora de numerosos reconocimientos. Fue incluida en la Antología de Ocho Poetas Cósmicas Cubanas (1998), una de las primeras y de las más significativas antologías de poesía cubana del FAH. Ha publicado además Poemas en el último sendero (2002) y El libro de la espera (2008), entre otros.
24 Revista de poesía
Laminario Hacia las cinco he cerrado la puerta, cierta carta había anunciado que no vendrías. Yo he visto tu sombra deslizarse hacia el patio, solemnemente has cortado una a una las rosas. Has vuelto y no sabías qué decir. Un hombre encerrado dentro de sí muere poco a poco. Tus lejanos amigos me han traído noticias de tu estancia en Santos Lugares. La Luna, esa rara carta, ha pronosticado la locura. No habrías de morir bajo aquel árbol. Los mercaderes han traído hermosas baratijas y he querido colgarlas en tu cuello. Una cruz, un retrato de algún maestro florentino, una pequeña estatuilla de marfil. Todos saben que has muerto. En algún lugar de esta habitación he encontrado las cartas, las hermosas cartas que nunca escribiste. Debajo de los retratos están los retratos, la pared vacía está llena de rostros. Y el mar que a todas horas ruge me consuela. Qué haré conmigo, sin recuerdos. Noche a noche trato de llorar.
Arique
25
Fidel Fidalgo Moncada
Fidel Fidalgo Moncada (Holguín, 1955). Profesor, narrador y poeta. Es editor en Ediciones Holguín. En 2001 publicó Cuentos de niños para adultos tristes y en 2011 la novela para niños Notefíes. Una selección de su obra poética fue publicada por el Frente de Afirmación Hispanista en 2007: Antología de la poesía oral, traumática y cósmica de Fidel Fidalgo Moncada.
26 Revista de poesía
Tríptico para un domingo I Se apagará la llama un día el fuego en el hogar también se apaga allí me encontrarán los perdedores que temieron vivir al pie de las cenizas. Mostraré tarde a tarde mis manos que un día hirieron las ramas espinosas. El ascenso logró colmar mis predicciones el abrazo final selló esta utopía mis manos se llenaron con piedrecitas. –el viento modeló sus transparencias– –el agua lavó su verde por el gris– pero el agua estaba ausente en tanto Nicoletta desgranaba: “Señor amor” Un cirio: –vidriosa luz– Un pacto: –cegado el sueño– Una roca: –fragmentada imagen– Dando el homenaje cierto al día donde nueva llama brota ausente esa carroza de agua y sal que nos conduciría al nuevo amanecer de un ser que pretendía brota –espuma al vuelo– de pequeñas partículas de arena junto al cerro enhiesto donde estaba la cruz que mitigara sus angustias. Hoy, piedra a piedra cubro el sendero por donde transita robusto y libre el nuevo cervatillo hacia la pradera virgen. II Mirad de nuevo: mis manos están llenas de minúsculos seres. Se ha levantado el muro y en él preludian caracoles sus nuevos colores de alegría. Mirad mis manos y digan: –la dicha puede ser legiones de moluscos avanzando rumbo al sol, mientras el rechinar del fuego colma de este raro olor que no comprendo mi decisión de estar al pie de las veredas. Arique
27
Se ha quemado la nave –goleta al pairo– Nuevos caracoles proclaman lentamente el atrofiamiento agudo que les impide morir justo en el cenit. Es carne chamuscada la que siento arder en derredor de los guijarros. Mis manos se han llenado ahora de agua y sal para apagar el fuego y una legión de caracoles invade los solsticios. Apagada la llama habrá calma –no hay dudas el fuego es siempre el fuego y el agua salvadora llevo en las manos. No es hoy el sacrificio vano, millares de caracoles invaden las serranías para cubrir de sueños los espejismos que un día colmaron estas manos unidas en la cima para no estar nunca vacías. III Tampoco habrá más flores secas recordando el milagro de esta tarde. No sé si hice bien o mal pero he plantado lilas para festejar la vida. Renacerán de nuevo en los jardines y el tiempo –señor que todo puede– podrá darnos la certeza de haber obrado conforme a lo pedido, no habrá dolor al partir sembramos una planta en la mañana, el árbol crecerá, aguardaremos sus flores para llenar el corazón enorme que me crece en medio de la noche. La noche es esperar, lanzar las piedrecitas mirar los caracoles negar las flores secas pensar que en este domingo prolongará su luz el sol que un día brilló en mi cielo seguro de la mano que oprimió en el ascenso. 28 Revista de poesía
Un resumen del recorrido por la isla realizado en mayo pasado –una hora y 11 minutos de duración–, al cual nos referimos en la introducción a este número, y del que publicamos algunas fotos en las páginas 18-19, puede ser visto en el sitio de Arique en internet:
http://arique.org
Las reproducciones que ilustran este número pertenecen al joven pintor Hades Puig (La Habana, 1978). Puig reside en Miami y ha participado con sus obras en exposiciones organizadas por Arique en Washington DC. Reverso de portada: El tragasueños Reverso de contraportada: El anhelo de Adán Pág.22: Mirando hacia atrás Pág.32: Baile de máscaras Págs. 5, 7, 9, 25: Obras sin título
Arique
29
Odalys Leyva Rosabal
Odalys Leyva Rosabal (Las Tunas, 1969). Poeta, narradora e investigadora. Ciudad para Giselle (2005) y Antología Oral, Traumática y Cósmica en las Décimas de Odalys Leyva (FAH, 2005) son sus primeros cuadernos. En 2009 publicó Los Césares perdidos. Entre sus más recientes libros publicados están Fantasmas insulares (2015) y El apocalipsis no niega a las palomas (2015). Reside en Guáimaro, Camagüey.
30 Revista de poesía
Memorias La ciudad tiene corazón, raíz que fluye a otras arterias, una muchacha en la música de los saltimbanquis y sus perros. Sé tu nombre ciudad. Muros como huesos de niños te buscan el escombro. Candilejas que duermen para no oír al trompetista, a los noctámbulos descifrando tus dolores sin cortarse el miedo de sus culpas, beben noticia, polvo, polvo. No hay vocación en tus periódicos para disimular la ira hacia los dioses, los tremendos, brutales, mitológicos. Ciudad, larga el fósforo: el epicentro del pubis enconado sobre el peñasco de la risa. Ignorar tus diluvios revela las razones de Noé tras el opio; escriban tus crónicas los brujos, consuman sus elixires de falsos evangelios: el fogaje que ondula es talismán de la entelequia. Oh, ciudad sin Quijote, sin esos tinajones donde soy rocinante, esposa fiel del mago. El almizcle me aleja las gaviotas, sin hablar de los orfebres laboriosos aquellos que tallan mis orillas. Una ciudad es la creación del tiempo.
Arique
31
Andrés Segovia, en un solo de guitarra (En el cosmos, la virgen ve los escenarios y no entiende la marcha de los dioses, su baile de ojeadas. Aplaude los jazmines: prevalecen en otro amanecer.) Voy a rasgar las cuerdas como satisfacción por los viajantes. Que el mundo disfrute mi soledad de astros, compañía que me abraza: todos están conmigo. El labio promete fulgor, ritual de sexo, ilusiones, perfume con efluvios, contraluz de mis ojos y tu oleaje. La primavera tiene gotas de piel, hedonismo que subyace en aguas de este callado impulso, para que los amantes no detengan el ímpetu y las corazonadas: vivan las pociones como licor de los deseos, en cada ciudad icen la bandera del gusto por la música. Los letales conciben la historia en danzas y temblores, sirven de puente para escapar de los muros, deslizarse encima de la tristeza y concebir el arte como hijo y padre, don de la esperanza, canto por los siglos y después de ellos.
32 Revista de poesía
Lorenzo Suárez, la décima y Pinar del Río Raúl Tápanes López Hace quince o dieciséis años coincidimos en el Hotel Nacional dos guajiros movidos por la poesía y con un amigo común, el Sr. Fredo Arias de la Canal. Azorado por el entorno de lo que entonces era un hotel de lujo al que no podía acceder un caminante cualquiera, sentí una solidaria empatía por quien estaba tan asustado como yo, tan delgado como yo y con un portafolios más desvencijado que el mío. Desde entonces nos ha unido una amistad de intereses afines y esporádicos encuentros. Gracias a la existencia del Frente de Afirmación Hispanista (FAH) y de las andaduras de un Quijote como Arias de la Canal, Lorenzo Suárez y yo hemos logrado llevar adelante una buena parte de nuestros empeños culturales. En octubre pasado coincidimos en La Habana y decidimos emprender algo: la publicación de una antología de la décima de Pinar del Río hecha por Lorenzo.
Décima oral y escrita de Pinar del Río Lorenzo Suárez Crespo Ediciones Arique/ T&F Editores, 2015 224 págs.
Lorenzo ha publicado varios libros de poesía y de textos para niños, algunos de ellos editados por el FAH. En 2012 recibió el Premio Vasconcelos que otorga esa asociación cultural y actualmente dirige la Casa de la Décima Celestino García, reconstruida con los esfuerzos de la comunidad, los suyos propios y la ayuda del Frente. Yo sostengo una revista de poesía que no hubiese sobrevivido sin el apoyo del FAH, y es gracias a una editorial creada hace años en Chile que podemos hoy publicar la antología de la décima pinareña. La obra, selección e introducción de Lorenzo Suárez, es no sólo la más completa que se haya hecho de la décima escrita o improvisada de la provincia, sino también un impostergable homenaje a los jóvenes decimistas que en medio de un entorno difícil han sostenido y sostienen las tradiciones de nuestros orígenes hispánicos, precisamente aquellas que rescata y reafirma el FAH. Casi dos centenares de poetas que abarcan tres siglos, desde Tranquilino Sandalio de Noda (1808-1866) hasta la más joven de los poetas, Anabeybi Rodríguez Alvarez, una improvisadora de catorce años de edad, componen la antología. Una selección Arique
33
que únicamente un poeta, promotor cultural y maestro como Lorenzo podía haber llevado a cabo. Los que cultivaron las primeras décimas en las tierras de Vueltabajo, los que cantaron a las bellezas de sus valles y vegas, los que emigraron, los que casi fueron olvidados y hoy regresan a la memoria colectiva, los jóvenes y niños que cantan su pasión por la estrofa nacional como tradición, pero también como reto de esperanza; todos están ahí, tras la breve introducción que nos habla de los inmigrantes canarios que la trajeron, de la paternidad de Juan de Malara, de su relación con los próceres y de su condición de memoria histórica que late y se expande, a pesar de los tiempos. Lorenzo Suárez Crespo (Bahía Honda, Pinar del Río, 1943). Escritor y poeta. Premio Nacional de Cultura Comunitaria en 1999 y Premio Vasconcelos en 2012. Es autor de libros para niños y cuadernos de poesía. El FAH ha publicado su Antología de la Poesía Cósmica de Pinar del Río (2005) y Malaras Refraneras (2008), entre otras obras. Dirige la Casa de la Décima Celestino García en Pinar del Río. Tiempos en que antes o después que usted lea esto, algunos jóvenes verán por primera vez sus nombres en letras de imprenta y leerán a los viejos decimistas, en no muchos ejemplares, pero sí en una excelente antología de decorosa edición, gracias a amigos como Lorenzo y Fredo, y gracias al Frente de Afirmación Hispanista y su presencia cultural en Cuba. Para adquirir el libro Décima oral escrita de Pinar del Río a costo de producción, ir al enlace http://www.lulu.com/spotlight/raultapanesatgmaildotcom
Pórtico de la antología Décima, suspiro alado, voz de protesta mambisa, idioma entre la camisa del guajiro y del arado. Con qué angustia he soportado cuando hieren tu virtud y he visto con inquietud llorar sus penas amargas en las madrugadas largas las clavijas del laúd. (Juan Cecilio Cruz, A la décima)
34 Revista de poesía
Alejandro Fonseca
Sobre un lienzo de la ciudad Serían absurdas conversaciones entre ruinas ácaro y alcohol cristales todavía opacándose paraplejia, números que huyeron la sombra cojeaba trasmutada en los círculos obligados: oficinas que iban de la urdimbre a la sospecha de manuales desfloraciones teóricas: el personaje mismísimo ahora intenta flagelarse. Sobre una lona el claroscuro devoto disfraz de la única permanencia. Las guitarras devanaban tesoros sucio espectáculo de palmeras para sentirse cómplice: demagogia un golpe de rincones resarciéndonos. Sobre un lienzo sigue la ciudad. Su penitencia desperdicia sahumerio en otras noticias: calamidades que atraviesan el paso de las aguas. Transgrediendo el fondo de otras noches qué pudiera quedar: se supone imaginerías: el sordo que blasfema en el oído del ciego un prontuario de esperpentos para dormirse en los laureles.
...En carne y hueso, o en papel (Brodsky) Arique
35
Otra farsa de la historia Ya no hay caminos para adentrase: serán las mismas manos del orden que registren y dispongan de la oscuridad y sin anunciarse se traguen los rincones. Una poética se aletarga en crucigramas. Se dibujan clarividencias, el odio la sutileza de la carne que confunde. Anoche los mismos pasos anduvieron. A qué se debe el rostro intrincado que respira y trasuda vehemencia ajena. Los lunes comienzan a asesinar mis ojos. Difícil ha sido encontrar manos que te palpen. Hay una ventana, un territorio, musgo tapias que van hasta el último rincón. Todavía me perturba este reino de manchas que se abre y se cierra: otra farsa de la historia.
Alejandro Fonseca (Holguín, Cuba, 1954). Es autor de los libros Advertencia a Francisco de Quevedo y otros poemas (1998), Ínsula del cosmos (2006) y De un tiempo deslumbrado (2012), entre otros. Obtuvo dos veces el Premio de la Ciudad de Holguín, por los poemarios Bajo un cielo tan amplio (1986) y Juegos preferidos (1992). Murió en Miami, Estados Unidos, en febrero de 2015.
36 Revista de poesía
Yoel Mesa Falcón
Per aspera ad astra Rocinante lo sabía: por fuerte que se cabalgue el firmamento no tiembla. Por eso reía, y en sus dientes brillaban las estrellas bajo la inmensidad de la noche, junto a la fogata que dibujaba en los rostros de los cabreros extrañas figuras en las que la mente alucinada del hidalgo creía ver el efecto de sus palabras, las ansias de infinito. Sancho come bellotas en un rincón del grupo y uno de los cabreros contesta el discurso con una larga canción de amor. Rocinante rió aún más: no habían comprendido nada sobre el País de sueño. Mas la canción saliendo de la boca del cabrero iba confundiéndose con la hoguera y encendida se transfiguraba. Y entonces los grandes ojos de Rocinante descubrieron la misteriosa relación entre la canción de amor y el fuego, las palabras del manchego y el silencio del firmamento. Echóse en la tierra y vio cómo las llamas lamían el cielo haciendo descender las estrellas. Yoel Mesa Falcón (Manzanillo, 1945). Poeta, narrador y ensayista. En 1987 obtuvo el Premio UNEAC por su poemario El día pródigo. pródigo Después publicó En el cofre de música el mar (1996), Todo el afán (2000) y Fabulaciones (2003). Su poema Per aspera ad astra aparece en el Tomo II (2000) de la Antología de la Poesía Cósmica Cubana editada por el Frente de Afirmación Hispanista. Murió en Colima, México, en mayo de 2015. Arique
37
ARIQUE.– ARIQUE.– N.s.m. – Voz. ind. – Tira de Yagua para atar o asegurar cualquier cosa; a cuyo efecto se moja la Yagua haciéndola más flexible. YAGUA.– YAGUA.– N.s.f. – Voz ind. – Produccion que a manera de cuero o corteza cubre la parte superior de la Palma Real (...)
Esteban Pichardo Diccionario provincial casi razonado de vozes y frases cubanas (1875)
(...) para nosotros, americanos, el mito es una búsqueda, una anhelante y desesperada persecución. Mito y lenguaje están para nosotros muy unidos, no pueden ser nunca recreación, sino verbo naciente, ascua, epifanía. Tenemos que situar y crear un rostro en el fuego, en el aire, en el agua, en el remolino que asciende.
José Lezama Lima Introducción a Esfera Imagen (1970) Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial 3.0 Estados Unidos de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http:// creativecommons.org/license/by-nc/3.0/us/ o envíe una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, U.S.A.
Arique Revista de poesía No.53/54, Enero-Junio de 2015 Editor: Raúl Tápanes López (Washington) Co-Editor: I.S. Merlin (Madrid) Arte y Maquetación: Grupo Arique En internet: www.arique.org Correo electrónico: arique.org@outlook.com Impreso en Estados Unidos de América por T&F Editores (Santiago de Chile) El título Arique es una idea original de Ángel Antonio Moreno
Agradecimientos: Frente de Afirmación Hispanista, A.C. (México) Portada: Combinación gráfica a partir del Mural Orígenes, en Holguín, Cuba, erigido con el apoyo del Frente de Afirmación Hispanista Contraportada: Contraportada Imagen de la virgen en La Habana. © R. Tápanes
38 Revista de poesía