L U I S
Retrato hablado Palabras mayores Sobre la marcha El primer día El rostro del sueño La víspera del trueno
portada de ivonne murillo
SPOTA
SPOTA ¿P
or qué la obra de Luis Spota, transcurridos ya poco más de treinta años de su muerte, sigue tan viva? Se ha derrumbado el partido hegemónico, ampliado el régimen democrático, hay una fuerte competencia de partidos, pero el carácter de la pasión política, La costumbre del poder, descrita con rasgos amargos por Luis Spota (en un país imaginario, más no por ello menos real). Está vivo: una llaga que supura, porque aquello que la imaginación crea en literatura, fruto de la ficción, es mucho más denso que la realidad a la que alude. Spota nos muestra, al desnudo, la entraña oscura del poder, de todo poder, sin que importe su signo. Siglo XXI Editores se enorgullece al rescatar a este gran narrador, crítico que no se permite concesiones. Rescatar para el lector actual a este novelista excepcional, pero injustamente soslayado, es imprescindible. Juzguen los lectores acerca del valor de este escritor generoso, a quien Rafael Solana llamó el Balzac mexicano. J.L.
siglo veintiuno editores
LUIS SPOTA retrato hablado
La costumbre del poder en Siglo XXI Editores
L U I S
1
retrato hablado
L A
C O S T U M B R E
D E L
siglo veintiuno editores
P O D E R
LUIS SPOTA (Ciudad de México, 19251985), periodista tanto en medios impresos como radiofónicos y televisivos; en el ámbito cinematográfico fue director y guionista de más de treinta películas, y guionista de teatro; sobresale, principalmente, su producción literaria con más de treinta novelas y libros de cuentos.