ARKIN / ED.81

Page 1



© Peter Bennetts

Generando curvas Se usó el doblado con vapor para crear las curvas de barrido de las transiciones del techo a la pared y la función de mampara. Este método genera transiciones perfectas entre paredes y techos, ofreciendo una gama de listones de madera curvados de Sculptform. Listones de roble blanco El roble blanco como material, brinda una estética de la madera clásica con sus hermosos patrones de vetas y colores. Precisamente es elegido por estas propiedades combinadas con la idoneidad de White Oaks para doblar. Los listones de madera están recubiertos con revestimientos para proteger la madera y mejorar los patrones de vetas naturales.

Detalles intrincados Al mostrar la flexibilidad que el sistema Click-on Battens brinda a los diseñadores, Sculptform incluyó varios detalles que se preguntan comúnmente en el diseño para usarlos como ejemplos: -Puertas ocultas -Escotillas de acceso -Señalización integrada La instalación El equipo de proyectos entregó la instalación completa, en estrecha colaboración con Exact Ceiling Solutions para instalar la madera curvada. Usar: Desarrollando soluciones con listones arquitectónicos Aplicaciones: Soluciones para paredes y techos Características: Madera curvada doblada al vapor, sistema de listones clic, material de roble blanco Tallas: Cúpula 32x32 | Espaciado de 25 mm

SISTEMAS CONSTRUCTIIVOS /

Sculptform Design Studio, en Melbourne (Australia), ofrece múltiples facilidades a los miembros de la comunidad de diseño para poder colaborar, conceptualizar, probar productos y hacer muestras y prototipos. Aquí nos muestra la experiencia de Sculptform en el diseño de madera y las características de la madera doblada con vapor. El líder del proyecto, Bruno Mendes de Woods Bagot, vio la oportunidad de diseñar algo único.

03

Diseñado para la industria del diseño y la construcción, este espacio trabaja en estrecha colaboración con productos y equipos de Sculptform en el desarrollo de soluciones de paredes y techos para proyectos.


03.

SCULPTFORM

54.

LA VALENCIANA

08.

FTA DESIGN STUDIO

56.

PRIMERA MIRADA

10.

ILUMINACIÓN CATEDRAL M.

58.

TIMMYLAND

12.

THE WHALE

60.

RUTH RIZO

14.

INVISIBILIDAD DE LOS POBRES

62.

PUENTE BARÓN Y MORALES

16.

EXPERIENCIAS ÚNICAS

64.

MANSIÓN DE BATMAN

18.

LEER PARA LA VIDA

66.

EN MEMORIA DE ARQ. RUBÉN D.

20.

BALCÓN ESTÉTICO

68.

ESCUCHAR AL AGUA

22.

JUVENTUDES Y SOSTENIBILIDAD

70.

CABINA QUEMADA

24.

UNIQLO - TOKIO

72.

DERECHO AL TURISMO

26.

SERPENTINE PAVILION 2022

74.

WABI SABI

28.

JARDÍNES Y AGUA PLUVIAL

76.

IGLESIAS EXCAVADAS - ETIOPÍA

30.

CENTRO CULTURAL JUAN S.

78.

LA SAMARITAINE

32.

CASA MAR AZUL

80.

TIFFANY POR OMA

36.

CASA LASSO

82.

ARQUITECTURA DEL CONSUMO

38.

TORRE HELEA

84.

EL OCIO Y EL PATRIMONIO CULTURAL

40.

JUAN BONILLA OLMOS

86.

LUMI

42.

ILUMINACIÓN - CLÍNICA DENTAL

88.

MUEBLES MULTIFUNCIÓN

44.

TRASCENDENCIA DE LAS PYMES

90.

AGENDA AGOSTO 2022 - FORUM

48.

LA TEQUILA LEÓN

92.

LECTURA - VIVIR EN AGUA

50.

IMPRESIÓN 3D

94.

THE CHAMBER CHURCH

52.

UNA BAY - CITY CENTER LEÓN

96.

CELOSÍAS DE CONCRETO

98.

MUSEO SALVADOR DALÍ

100. PABELLÓN DEL TEATRO ELEFANTE 102. BODEGA PRIVADA EN TX.

AGOSTO 2022 AÑO 13.

Revista Arkin, publicación (cada 35 días) editada en León, Guanajuato. Tels. (477) 347 4184. Revista Arkin no asume responsabilidad alguna por información y fotografias proporcionadas por los anunciantes y/o editores. Dicha información se asume como confiable de acuerdo a las fuentes de donde se obtiene. Se prohibe la reproducción total o parcial de esta revista sin el permiso expreso de Arkin.

ARKIN

revista.arkin

@RevistaArkin

PUBLICIDAD. 477 641 7908 liceaga.arkin@gmail.com

Revista Arkin

ARKIN.MX



DIRECTOR GENERAL DIRECCIÓN DISEÑO DIRECCIÓN EDITORIAL DIRECCIÓN PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA COMERCIALIZACIÓN DISTRIBUCIÓN Y VENTA A PROVEEDORES

Arq. Abraham J. Liceaga Vargas Lic. Gabriel Aguirre Liceaga L.C.C. Mónica Muñoz Carmona Miguel A. Bravo Patiño Lic. Selene Abagy Pérez Lic. Georgina Pérez Meza Juan Antonio Gonzáles Robles

ING. GABRIEL FALCÓN ANAYA Vicepresidente Regional Zona Centro-Occidente de la FEMCIC ING. JOSÉ LUIS AYALA RAMÍREZ Presidente Junta de Honor Colegio Estatal de Ing. Civiles de Gto. ARQ. BENJAMÍN MANUEL MENDOZA GUTIÉRREZ Consejero en el Observatorio Legislativo del Congreso Local ARQ. DANIEL VENEGAS MARES Consejero del Consejo Consultivo de la Unidad de Costos de la SICOM ARQ. FRANCISO JAVIER SCHWICHTENBERG AGUADO Ex presidente del Consejo Nacional de la Industria del Conocimiento A.C. ARQ. JUAN FRANCISCO MARQUEZ BARROZO Presidente del Consejo Nacional de la Industria del Conocimiento A.C. (CNEMCO) ING. SAMUEL SOTO ÁVILA Presidente del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato. ARQ. MARIO GARCÍA DEL REAL Presidente del Colegio Estatal de Arquitectos de Guanajuato ING. ARTURO DURÁN MIRANDA. City Manager de León

Juan Bonilla Olmos, Guillermo Chávez Ochoa, FORUM Cultural Guanajuato, Alejandro Guzmán Ramírez, Salvador Zermeño Méndez, José Luis Galiano, Liliana Ramírez Guerrero, Adriana Delarrúe Uscanga, Jesús Amín Bello Reynoso, Sergio Muñoz Galeana, Ernesto Ortíz, Oscar Sevilla, Carlota Meneses Sánchez, Claudia Muñoz Carmona.



Fundado por Fernando Teruya en el año 2006, el despacho brinda más de 30 años de experiencia única en el diseño y planeamiento de espacios comerciales, proyectos de usos mixtos y diseño urbano.

08

/

ARQ. INTERNACIONAL

Por: FTA Design Studio

© Norbert Tukaj

Graduado de la Universidad Ricardo Palma en Lima, Perú, el Arq. Fernando Teruya desde sus inicios realizó su magistral tesis la cual consistió en una exhaustiva investigación en el Archivo de la Nación sobre el origen y la evolución de la principal calle comercial de Lima fundada en 1535. Posteriormente a principios de los años 90 participó en París en el taller-concurso de la Prolongación del Eje Histórico Parisino (el eje urbano de los Campos Elíseos, la calle comercial más exitosa de Europa) organizado por la Université Européenne de Maitrise d’Oeuvre Urbaine obteniendo el Primer Premio que le fue otorgado en el Gran Arco de La Defensa.


09

Patrocinado por el Gobierno Japonés con la beca Monbusho, Fernando obtuvo la Maestría en Diseño Ambiental y Urbano del Instituto de Diseño de Kyushu en Fukuoka, Japón. Trabajó en Tokio en los despachos de grandes eminencias como Arata Isozaki (Premio Pritzker 2019) y Kisho Kurokawa (co-fundador del movimiento Metabolista y arquitecto del revolucionario Nakagin Capsule Tower). A lo largo de su formación fue adquiriendo una valiosa experiencia en el diseño de proyectos de gran renombre como el Nuevo Museo Van Gogh en Ámsterdam, y el Centro de Convenciones Internacional de Osaka. Teruya cuenta además con una Maestría de Arquitectura en la Universidad de Harvard y continúa participando en el diseño y el planeamiento de muchos proyectos de importante magnitud tanto en América, Asia y Europa, obtenido innumerables premios, entre los que destacan quince American Institute of Architects Awards y tres International Council of Shopping Centers Awards por proyectos comerciales y de usos mixtos en operación en México y Japón.

© Kenta Hasegawa

FTA Design Studio ha proyectado desarrollos de usos mixtos y complejos urbanos de gran relevancia internacional. Por cierto, es la responsable del proyecto City Center que se está realizando en la ciudad de León, Guanajuato, ubicado sobre el Libramiento José María Morelos al lado del Parque Los Cárcamos. Con su particular estilo se trata de una edificación de usos mixtos que integrará comercio, entretenimiento, oficinas, residencias y hotelería en torno a espacios públicos y naturales.


10

/

ARQ. LOCAL

Por: Staff Arkin

A finales del mes de julio se prevé estarán terminados los trabajos de iluminación escénica en el templo. Se busca enmarcar y resaltar sus elementos arquitectónicos y que por las noches brille con todo su esplendor.

Hace relativamente muy poco, el director de Obra Pública de León, el ing. Israel Martínez Martínez, informó que ya se están realizando las pruebas de iluminación de la Catedral de León, esperando que se concluyeran a finales de julio. Esto forma parte del proyecto Marca Ciudad. El funcionario señaló que la iluminación escénica de la forma parte del proyecto Marca Ciudad, con el cual se pretende embellecer y resaltar la arquitectura, además de ofrecer la posibilidad de que los monumentos se puedan contemplarse y apreciarse alumbrándolos con distintas tonalidades de luz que simbolicen fechas especiales. En este proyecto de iluminación escénica también participa la Dirección de Turismo de León, que busca promover los principales puntos de atracción turística en la ciudad. Además de resaltar los espacios es también brindar bienestar a la ciudadanía en el Centro Histórico. La Catedral de León tiene su historia y según datos proporcionados por el Archivo Histórico la Catedral actual, los padres de la Compañía de Jesús que llegaron a León el 16 de mayo de 1731, construyeron lo que se consideró la primera “Catedral”, el templo del Inmaculado Corazón de María, o “Compañía Vieja”. En cambio, en 1878 se construyeron sus torres; ambas torres también contarán con la iluminación escénica y lucirán con todo su esplendor.



© Dorte Mandrup

Se espera que sea un lugar increíble. Estará ubicado en la pequeña ciudad de Andenes en la isla de Andøya, y ofrecerá unas vistas espectaculares del archipiélago circundante, con la posibilidad de ver las ballenas migratorias que frecuentan la región.

12

/

PROYECTOS INTERNACIONALES

Por: Staff Arkin

Recientemente, la firma de arquitectura Dorte Mandrup ganó un concurso para diseñar el edificio, y han revelado las características que tendrá el proyecto. Se ubicará justo en la costa, a 300 km al norte del Círculo Polar Ártico y las personas podrán ver las ballenas sin alterar su hábitat natural.

© Dorte Mandrup

Con una superficie de 4.500 m2, The Whale será un enorme edificio curvo que parece sacado de una película de ciencia ficción, aunque la firma de arquitectura ha dicho que quiere dar la impresión de que «un gigante había levantado una capa delgada de la corteza terrestre y creó una cavidad». El techo estará cubierto con piedras naturales de la zona, y los visitantes podrán caminar sobre él para disfrutar de las vistas en los días más soleados. Aunque el lugar está pensado y diseñado para poder ver las ballenas también se podrá disfrutar de increíbles vistas desde adentro gracias a los enormes ventanales que van de piso a techo. El objetivo principal es aprender más sobre las criaturas y esto se logrará gracias a una amplia gama de exhibiciones sobre las ballenas migratorias, para que el visitante pueda descubrir cómo pueden proteger la vida marina.

También incluirán una alberca, fogata y escalones para que los visitantes exploren los alrededores. Además de incluir oficinas, una cafetería y una tienda como parte de los planes. Dorte Mandrup ha dicho que espera que la construcción se complete para 2022.



En la tragedia griega, el centro del escenario lo ocupaban casi siempre los héroes, únicos que se hallaban en contacto directo con los dioses. El resto de las personas tenían reservado, en cambio, un espacio subalterno y sin rostro: el del coro. Lo formaban todos aquellos (habitantes comunes) que se quedaban relegados en la ciudad cuando los demás partían en busca de la aventura, del poder y de la gloria. Ésta es sin duda, la perspectiva de la cultura que ha dominado nuestro pensamiento, y simplemente, a través del tiempo, se han cambiado los decorados y sus personajes: el “majestuoso” edificio y el “exitoso” empresario, se presentan ante el escenario público como lo “grandioso”, ocultando la realidad diaria, precaria y poco mostrable de los sectores marginados de la sociedad. La vida de los pobres de “los otros”, ha sido siempre igual; son perceptibles y existe una preocupación por ellos cuando se les necesita, cuando son víctimas de algún desastre natural o de la negligencia de las autoridades pero, sobre todo, cuando se tiene miedo de que estos grupos sean focos de criminalidad y violencia o pongan en peligro la salud pública mediante la proliferación de enfermedades dada sus condiciones precarias de vida.

© LUMIERE

14

/

URBANISMO

Por: Dr. Alejandro Guzmán Ramírez, Académico


Incluso desde los discursos y acciones de los distintos organismos públicos, la pobreza sufre un progresivo deslizamiento desde la esfera de lo “visible” a la de lo “invisible” a lo largo de una línea sutil de interrelación entre lo social, lo económico y los distintos dispositivos abstractos para cuantificarla han traído consigo que involuntariamente se pierda de vista la cruda realidad de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Sin duda la ciudad es uno de los escenarios que expresan claramente la estratificación social y hace perceptible el isomorfismo espacio/sociedad en sus dos extremos: los muy ricos y los muy pobres. El escritor Italo Calvino en su libro “las ciudades invisibles”, nos habla de la ciudad de Bersabea, donde dos proyecciones de sí misma acompañan y conforman a la ciudad, una ciudad celeste y otra infernal, en una de ellas “flotan las virtudes y los sentimientos más elevados” y la otra es “receptáculo de todo lo que tienen por despreciable e indigno”, por lo que es una preocupación constante de sus habitantes borrar todo vinculo o semejanza entre la ciudad superior y su gemela inferior. Por más que se intente ocultar la imagen de “los otros”; siempre existirán esas dos ciudades una la que aparece de manera ordenada, la otra, la ciudad desordenada y caótica, aquella que se encuentra escondida al interior o excluida hacia la periferia caracterizada por sus carencias socioeconómicas, ambientales y de infraestructura. La otra ciudad, coexiste con la primera, oculta por los bastidores arquitectónicos y por barreras urbanísticas, ésta invisible para el resto de los habitantes. Es a través de las actuaciones radicales del urbanismo que los ciudadanos comunes descubren a “los otros” cuando las demoliciones urbanas sacan a la superficie la otra ciudad: esa histórica y políticamente ocultada por la conciencia y la cultura urbana.

De igual manera, la tragedia urbana de la pobreza se ha convertido históricamente en un topos literario, estético y político; en términos metafóricos se hace referencia a ella como un mundo salvaje e inexplorado, o bien, aparece íntimamente ligada a fenómenos de violencia, depravación y degradación. Baudelaire, Dickens, Zola, Doré, solo por citar algunos nombres representan con la novela y el dibujo del siglo XIX la tragedia humana de los marginados y la vida deshumanizada en las periferias de Londres o de Paris. Que decir de la imaginería catastrófica de la mega ciudad futurista, difundida en el cine en películas icono como lo son Metrópolis de Fritz Lang en 1926 donde se exhibe en plenitud la segregación urbana en islas de poder y de pobreza (la ciudad del rascacielos del rico vs. la ciudad bajo tierra del trabajador) o la película Blade Runner por Ridley Scott en 1982 con escenas donde predomina el tráfico, la suciedad y la densificación donde se exhibe el fracaso de cualquier modelo de integración social y multicultural. Incluso en el comic contemporáneo, el superhéroe se desplaza irremediablemente a la otra ciudad, la oscura y estridente donde los males de la sociedad amenazan con escapar e invadir la ciudad ordenada y “limpia”. Tales imágenes nos prepararon para una realidad en la que el crecimiento descontrolado genera la segregación, donde la ciudad se divide en partes y la relación social de explotadores y explotados se configura espacialmente en la de los incluidos y los excluidos. La ciudad actual muestra como estos dos extremos “los que tienen y los que nada tienen” se encuentran y donde la invisibilidad de los pobres impide que seamos capaces de elaborar estrategias que contribuyan al desarrollo socio-económico y cultural de la gente y por ende, en el desarrollo sustentable de nuestra comunidad.

Dr. Alejandro Guzmán Ramirez Académico-Investigador División de Arquitectura, Arte y Diseño. Universidad de Guanajuato e-mail: alejandroguzman06@ugto.mx

15


16

/

MARKETING

Por:LEM. Liliana Ramírez Guerrero. - liliramirez1972@gmail.com

Imagina las expectativas de vacaciones que tienen tus clientes, conociendo su manera de vivir a diario. Esto me pregunté un día que visité a una persona y conocí su casa (hermosa, por cierto), con una increíble vista, unos espacios amplios… y me surgió la duda de saber qué expectativa de vacaciones tendrían ellos de acuerdo a su modo de vida, tomando en cuenta si desean algo similar o bien diferente a lo que experimentan en su día a día.

© Enrique Portillo Delfoz

De pronto pensé en los hoteles boutique, de hecho, hace unas semanas tuve la oportunidad de visitar uno que tienen fama de ser “caro”. Sin duda, están diseñados para ofrecer de manera personalizada una experiencia única por sus instalaciones y servicios muy parecidos a los de un hotel convencional. Una de sus características es ofrecer pocas habitaciones, lugares ubicados en zonas específicas de las ciudades y en edificios antiguos que se hacen temáticos ofreciendo una experiencia única en su estancia ya que cada habitación es distinta.

Y por último la necesidad de LOGRO que consiste en alcanzar metas personales y disfrutar de los riesgos previamente calculados (ahorro para las vacaciones) El trabajar esta triada de necesidades pudieran ser la clave para el éxito de algún Hotel Boutique en donde yo creo que lo “carito” quedaría de lado debido a la utilización que se le otorgue a esta triada de necesidades, buscando ofrecer una experiencia única. Es importante mencionar que un mercado local puede llegar a ser un segmento importante que pudiera ser el encargado de recomendar a otros que se encuentran fuera.

Ahora vienen las preguntas: ¿Cómo lograr hacer sentir a tu Para termina quiero hablar de una de las características de este tipo de cliente la comodidad de estar en casa estando en un hotel? ¿Qué hoteles, que es el edificio que en su mayoría fueron casas antiguas, temática trabajar? ¿Qué servicios ofrecer? ¿Qué precios manejar? conventos, etc., en donde se vivieron sucesos importantes en su época. La amalgama que se pretende lograr es mezclar dos tiempos, EL PASADO por Sabemos que las vacaciones son muy añoradas por la mayoría la edad del edificio y EL PRESENTE, que viene de la mano con lo actual y de nosotros y más si existe un ahorro destinado para las fresco de la temática que se maneje para ofrecer esa experiencia única; mismas. En este rubro me dirijo a esas personas que nos encon- esto dependerá del segmento a que vaya dirigido para personalizar de tramos en un nivel socioeconómico de medio bajo a medio alto. acuerdo a comportamientos y gustos. Pensemos en la necesidad de PODER el cual es un signo de control del lugar en donde te encuentras y tienes la capacidad de moverte con seguridad y confianza (esto aplicado al lugar) generando la elevación de la autoestima.

Se logran distinguir varios tipos de mercados, el conservador adulto que ya tiene casi el nido vacío, los hombres y las mujeres de negocios evitan buscar la frialdad de una habitación regular de hotel. Los jóvenes que desean experimentar experiencias VIEJAS con NUEVAS, hablando del edificio y su decoración.

Ahora vamos con la necesidad de AFILIACIÓN, el pertenecer y ser aceptados y/o formar parte de un grupo con el que te identificas por los mismos gustos, tendencias o comportamientos. Esto puede llegar a generar nuevas relaciones con tendencias similares.

Ahora los invito a pensar en cuál segmento deseamos integrar a nuestra experiencia de Hotel boutique, y qué ofrece el servicio, y cuáles serían las experiencias únicas que tu cliente estaría esperando vivir con el control, afiliación y logro que encuentra en su día a día en su hogar.



“Leer para la vida”, es el pabellón expuesto en la reciente FILBO que tuvo un gran impacto proponiendo un futuro con una conexión más orgánica donde coexistieran en un solo espacio la diversidad del barrio, el agua, el aire, la tierra y todas las urbes que se encuentran en la lectura, la colectividad y la naturaleza.

© Alejandro Arango

18

/

ARQ. EFÍMERA

Por: Staff Arkin

© Alejandro Arango

madera cruda y conos de papel se narraron historias sobre Bogotá, buscando conectar a la sociedad con las culturas orales e indígenas. Para complementar se colocó una especie de fábrica de encuadernación que funciona como plaza de trueque de libros.

La arquitectura como la literatura son capaces de crear mundos posibles por esa razón, hace relativamente poco, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, los espacios dedicados a albergar los libros en exhibición representaron sus propios relatos y propusieron nuevas formas de convivir en sociedad. Yemail Arquitectura se especializa en espacios culturales creando pabellones desde el año 2015 bajo una temática común: Colombia como memoria y espacio posible. Se trató de un pabellón onírico en su estética que conceptualizó el tema de las prácticas comunitarias de intercambio cultural. A través de diversos espacios de lectura y encuentro, se combinó la textura del suelo otorgándole una atmósfera propia para las historias contadas alrededor del fuego y también de aquellas zonas, usualmente rurales, que fueron explotadas o invisibilizadas. Con el apoyo de Hyg Studios en la escenografía, la artista Power Paola intervino con sus dibujos una tela blanca, ondulada y vaporosa, que atravesaba el cielorraso del pabellón de 800 metros. Además, con se colgó una serie de lámparas que jugaba con la ambientación en diversas tonalidades, haciendo referencia a las nubes de la capital. También se iluminaron los espacios de lectura y encuentro, “Leer en el agua”, donde una serie de mesas con textos informan sobre la importancia de la alfabetización y simulan el cauce de un río; y por otro, “Leer en el aire”, donde desde el interior materializados con

“En la entrada del pabellón pusimos dos puertas para que el visitante pudiera adaptar su visita según quisiera. Nuestra intención era dar a entender que no existe una sola verdad del conflicto ni una única forma de recordar nuestra dolorosa historia reciente”, comentó el director del proyecto Antonio Yemail. De esta manera, el pabellón se compuso de más de 50 objetos, como troncos de madera para contar historias de bosques, y la sección “Leer para la vida” que fue más compleja. En sí, la reflexión principal fue la de entender a la sociedad colombiana desde su cultura popular y literaria, desde la memoria del conflicto armado y también desde un futuro en base a la preexistencia, como resultado de un tejido social desigual que puede componerse a través del trabajo colectivo, la naturaleza y el gran poder de creación.



20

/

ARQ. LOCAL

Por: Staff Arkin

Después de todo el objetivo debe ser generar sensación de amplitud, proporcionar fluidez con el interior de la vivienda y ganar en calidez y confort. En los balcones pequeños es importante limitar el número de muebles. La elección del mobiliario para el balcón es fundamental para acertar y no saturar el espacio. Generalmente suelen ser espacios estrechos, por lo que las dimensiones de los muebles deben ser adecuadas. Recuerda que los muebles plegables facilitarán la circulación ya que te permiten recogerlos cuando no los necesites y apilarlos en una pared sin que ocupen casi espacio. Otra idea es liberar espacio en el balcón, ahí puedes aprovechar el espacio vertical, sobre todo en de las paredes, las cuáles podemos llenarlas de plantas y flores de temporada. Asimismo, no debes olvidar proteger el balcón del sol y la lluvia, y para eso puedes recurrir a las sombrillas o los toldos.

Al momento de definir la estética que tendrá un espacio ya sea interior o exterior, los profesionales de la arquitectura y del diseño de interiores deben preguntarse cuáles son o serán las necesidades de sus futuros habitantes. Así, el diálogo con los usuarios resulta fundamental para poder establecer el estilo de los espacios que involucra la composición, colores, formas y mobiliarios.

Los textiles aportan calidez a un ambiente. Por lo tanto, los cojines darán un toque de alegría a las sillas, sillones o sofás si los elijes con flores o diversos colores. Además, las alfombras de vinilo son ideales para exteriores. Las luces sin duda transformarán tu espacio exterior. Puedes colocar una luz funcional, o coloca velas, luminarias portátiles, farolillos, guirnaldas luminosas, para crear una luz ambiental mágica y darle tu propio estilo.

En relación al mobiliario, escoge modelos de diseño ligero y de material resistente a la intemperie. Los muebles de metal plegables funcionan muy bien en balcones pequeños. A continuación, te recomendamos algunos que quedan perfectamente: -Los bancos adosados a la pared son una opción funcional y estética para decorar el balcón. -Muebles auxiliares. Son piezas de medidas reducidas y suelen ser versátiles. -Los taburetes de madera, es una idea excelente. -Mesas reducidas pegada a la pared o a la barandilla.



22

/ MEDIO AMBIENTE

Por: Lic. Liliana Álvarez León

El pasado mes de julio se llevó a cabo la Primer Cumbre Climática Juvenil Guanajuato en el Centro de Ciencias Explora en la ciudad de León. Participaron más de una docena de colectivos integrados por jóvenes de entre 18 y 25 años entre los que destacan: ecolíder, voluntariados Greenpeace, URBE, CODECIT, AIESEC, modelo de naciones unidas de la Universidad de Guanajuato, planeta B, biciescuela, ciencia azul además de representantes de la sede: Explora. Durante 3 días, quienes participaron en el evento tuvieron la oportunidad de escuchar a ponentes importantes como la senadora Xóchilt Gálvez, quien habló del cambio climático y los pueblos indígenas. También participó María del Carmen Mejía, quien fuera directora general de gestión ambiental en los municipios de Salamanca y León con la conferencia “modelo de gobernanza ambiental para lograr una ciudad sostenible”, así como el director general de Explora, Gerardo Ibarra Aranda quien compartió con los asistentes el modelo de trabajo del Centro de Educación Ambiental “La Libélula”. Esta cumbre internacional de jóvenes se realiza en México, con sede en Guanajuato y León después de 12 años de no llevarse a cabo. Un grupo de jóvenes encabezados por Carolina Torres Rodríguez presento la candidatura de la cumbre a la Organización de las Naciones Unidas en el marco de la convocatoria “Young go” y fueron seleccionados para que se llevara a cabo. Durante los tres días de trabajos de las juventudes se organizaron en mesas de trabajo para comentar y realizar propuestas y demandas de educación ambiental, biodiversidad, ciudades sostenibles, economía circular, desarrollo de proyectos socio ambientales, metas de reducción de residuos y derechos climáticos. De cada uno de estos ejes temáticos se realizaron propuestas y demandas, entre las que destacan las siguientes: Desarrollar e implantar un programa para generar consciencia ambiental en conjunto con las autoridades, la academia y la sociedad civil organizada particularmente en temas de gestión y disposición final de residuos con el objetivo de incrementar su vida útil atiendo a los principios de la economía circular.

-Dar seguimiento y difusión a los programas ya existentes sobre el manejo de residuos. -Creación de consejos ciudadanos juveniles en cada municipio del estado para la generación de proyectos y evaluación de programas orientados al desarrollo de ciudades sostenibles. -Crear una estrategia para el acopio de textiles y pieles para su re uso en otros procesos de fabricación y desarrollo de productos enfocados a la sostenibilidad. -Recopilación y análisis de las condiciones sociodemográficas locales para dar a conocer los proyectos de sostenibilidad a la población. -Realizar un programa de uso de agua lluvia. -Desarrollar cápsulas informativas para que la ciudadanía conozca el concepto de ciudades sostenibles y lo ponga en práctica. Por su parte, el Centro de Ciencias Explora se comprometió con el comité organizador de LCOY (Cumbre Nacional de las Juventudes) para ser un espacio de trabajo permanente y de encuentro con autoridades y la sociedad civil a fin de trabajar coordinadamente para un mundo sostenible y en equilibrio con el desarrollo económico y el cuidado de los recursos naturales. Los arquitectos tienen un papel muy importante en este trabajo de interés general. El desarrollo de proyectos de construcción más amigables con el ambiente. La arquitectura biomimética es una opción interesante para hacer los lugares de trabajo y de vivienda más sostenibles disminuyendo el consumo de energía eléctrica, separando las aguas residuales y con proyectos de captación de agua de lluvia. Mucho por hacer entre las juventudes y la sociedad civil, por lo pronto, desde Arkin y la red mundial de jóvenes políticos de Guanajuato ponemos manos a la obra. Lic. Liliana Álvarez León Coordinadora de la Comisión de Innovación y Emprendimiento Red Mundial de Jóvenes Políticos Guanajuato



La moda y arquitectura confluyen y se retroalimentan. Marronnier Gate es un edificio que tiene una antigua tienda departamental en el centro de Tokio, Japón. El edificio surgió como un volumen cerrado e introspectivo que mostraba muy poco de su interior. Después, gracias a los arquitectos Herzog & de Meuron, el edificio cobró vida, volvió a sus raíces exaltando la belleza del hormigón; en su interior, juega con la materialidad creando un ambiente ligero, moderno y acogedor.

Marronnier Gate es un edificio ubicado en Tokio, que alberga una antigua tienda departamental en el límite del distrito de Ginza, una zona con la mayor concentración de tiendas de lujo en la capital. Se encuentra en una avenida abierta y una vía elevada, con estructuras que marcan una ruptura en el tejido urbano. El edificio está relacionado con dos ciudades diferentes, está tanto con el tejido denso y fragmentado de Ginza, como con el amplio espacio deshabitado por donde pasan las líneas de tren que conectan el centro de Tokio con la periferia de la ciudad más grande de Japón. El edificio fue construido en 1984, en su momento fue novedoso pues era la primera gran tienda de estilo parisino que había, y se diseñó como si fuera un volumen cerrado e introspectivo, mostrando muy poco o casi nada de su interior.

24

/

ARQ. INTERNACIONAL

Por: Staff Arkin

Arquitectos: Herzog & de Meuron Área: 23 m² Año: 2020

© Nacasa & Partners

En aquella época buscaron maximizar el espacio para las tiendas con techos técnicos para ocultar todas las instalaciones, así como la elaborada estructura de hormigón del edificio, que se mostraba a través de pilares macizos y vigas escultóricas. Posteriormente, a través de un minucioso estudio, los arquitectos Herzog & de Meuron descubrieron la belleza del hormigón escondida detrás de tantas capas y estructuras superfluas, quedaron sorprendidos por la calidad del espacio y la poesía de sus formas, una estructura áspera pero delicada, y se convirtió en el lugar perfecto para dar la bienvenida al nuevo concepto de tienda de UNIQLO. Ahora, la estructura del edificio quedó definida por vigas y pilares de hormigón que se pueden apreciar, y dejan ver el interior y el exterior. Los nuevos espacios de la tienda exploran la materialidad de sus formas: diferentes materiales, suelos de piedra, madera y metal; paneles de colores, espejos y mucha transparencia… aportando un ambiente ligero, moderno y acogedor. Con una serie de "estantes" modulares incrustados en la estructura de hormigón, los espacios de las tiendas están siendo ocupados por vitrinas y pantallas, creando un espacio de galería dinámico y vibrante al tiempo que libera espacio para la instalación de obras de arte por grandes dimensiones.

Los elementos estructurales se siguen conservando mientras que los espejos instalados en las losas exteriores reflejan los espacios interiores, llevando los productos UNIQLO a la calle e invitando a la gente a entrar. Además, se instalaron cubos rojos —marca registrada de UNIQLO— en cada uno de los pasajes de acceso a la tienda, marcando la presencia de la marca en el espacio público; funcionan también para invitar a algún artista o diseñador para realizar algún performance. Así, la Marronnier Gate vuelve a su origen al restar cualquier adorno, dando paso a la belleza funcional y la simplicidad de la estructura de hormigón, dejando que éste se revele creando un espacio sorprendente y abierto. Herzog & de Meuron, no sólo le dieron vida al edificio UNIQLO TOKYO si no que le dieron nueva vida a la propia marca.



El pabellón, usualmente es proyectado cada año por un despacho de arquitectura diferente, basada la elección en la trayectoria y actual desarrollo del mismo, pero para la edición del 2022 la decisión fue diferente, pues se encomendó la labor al artista plástico con base en Chicago, Theaster Gates y ha sido bautizado como The Black Chapel (La Capilla Negra)

No es una novedad el hablar del Serpentine Pavilion cada año, especialmente cuando la mexicana Frida Escobedo diseñó el pabellón del año 2018, representando a la arquitectura mexicana de forma digna y sobresaliente

26

/

PROYECTOS

Por: Arq. Mauricio Ramírez Orozco.

¿Quién es Theaster Gates? sin muchos rodeos, podemos delinear al artista como un interventor de espacios y esquemas sociales, contando con varios proyectos en donde su propuesta, a forma de instalación espacial, busca la reutilización de inmuebles (a veces en desuso) y la generación de actividades humanas en torno a ellos, y bajo ese contexto es que se genera la propuesta del pabellón de este año La Capilla Negra (que es una instalación temporal, por cierto) se desarrolla de forma cilíndrica por medio de una estructura de madera flameada, lo cual le proporciona un color negro, presente en gran parte de la obra del artista, sostenida por medio de un conjunto de armaduras desmontables, lo cual hace que el pabellón sea casi en su totalidad reutilizable, ya sea como lo mismo en un entorno diferente, o simplemente como elementos constructivos serviles a un nuevo fin. La cubierta cuenta con una apertura circular, lo cual permite una entrada de luz natural que se desplaza dentro del espacio de la mano de la posición del sol. Al interior se encuentran cuatro obras pictóricas también del artista, así como una banca perimetral que permite a los visitantes un lugar para estar y contemplar no solo el espacio sino también pensar y meditar de una forma apacible, pues la proporción, forma y color del interior, llegan a sugerir el silencio de los visitantes y así motivar a la meditación dentro del pabellón. Existe al interior un muro divisorio también de madera que no llega a tocar la cubierta, y a espaldas de él se encuentra un pequeño expendio de café (información que no parece relevante, pero considero adecuado comentar por lograr la descripción total de la propuesta)

En años anteriores el Serpentine Pavilion se ha llegado a caracterizar la realización de estructuras complejas en su conceptualización y elaboración, como lo han sido la propuesta de Bjarke Ingels en 2016, la de Sou Fujimoto en 2013 o la ya mencionada de Frida Escobedo en 2018. Ahora, Theaster Gates, sin ser arquitecto, pero sí colaborando con el despacho Adjaye Associates de Londres como catalizador entre la idea del artista y el camino a la construcción del pabellón, propone un espacio sencillo en forma, pero complejo en contenido, pues toma principios de diferentes construcciones, incluso sacras de diversas culturas, como las capillas redondas de Hungría, estructuras tradicionales africanas como las cabañas Musgum de Camerún y las tumbas kasubi de Kampala en Uganda. Más que buscar la creación de un espacio formalmente complejo, se optó por la creación de uno para la contemplación La Capilla Negra no solo busca el silencio y meditación, sino también la interacción humana, por medio de eventos públicos y performances, y estos últimos convocan a los visitantes por medio del repique de una campana de bronce al exterior del pabellón, recuperada del Templo Católico de Saint Laurence, mismo que existió en el sur de Chicago de 1911 al 2014 A partir de esta edición del Serpentine Pavilion, surge la pregunta de quién o quiénes serán los siguientes en desarrollarlo, pues se abre la puerta no solo a arquitectos y a artistas, si no a personas que tienen una voz relevante dentro del mundo actual y serán capaces de proponer nuevas ideas que puedan seguir revolucionando el concepto de esta instalación anual a la que el medio voltea su mirada año con año.

Arq. Mauricio Ramírez Orozco. Email: mau1ram1@hotmail.com Instagram: think_mau5



28

/

JARDINES Y EXPERIORES

Por: L.D.A. María Cristina Mendiola Garza T.

Las épocas de lluvias suelen ser una bendición para muchos y para otros todo lo contrario. Cada año hay inundaciones, deslaves, desbordamientos y problemas por que llegaron las lluvias. Es por eso que debemos planear y diseñar nuestros jardines para recibir las lluvias y que esto se aproveche, y sea siempre maravilloso y benéfico todos incluido el jardín. © Robert Bray Associates


© Robert Bray Associates

Es importante tener en cuenta el diseñar un jardín con un ambiente agradable, pero ante todo que atienda la necesidad de enriquecer el subsuelo. Esto se puede lograr diseñando un espacio por donde el agua correrá o se estancará. Así se pueden crear áreas verdes con bellos arroyos y lagos de temporal; mismos que pueden ser un lindo lago en época de lluvia, una pista de bicicross, una cancha de futbol de tierra o una bella escarpada de piedras en época de clima seco y cálido.

Posteriormente, hay que definir que usos se le dará al jardín; eso es vital para la planeación creativa de un buen diseño.

En muchas ocasiones lo primero que se nos puede ocurrir son espacios pavimentados o con pisos, pues se tiene la creencia de que la tierra se ve como sucia y fea, por lo que se hacen mil cosas para ocultar la tierra. Por lo tanto, es importante agarrarle gusto a la tierra y perderle miedo. La tierra facilita que el agua se permeé al subsuelo, se generen encharcamientos y se nutran los mantos friáticos. Si se cubre de pavimento o pisos toda la cubierta de tierra, el agua correrá sin freno ocasionando deslaves e inundamientos, razón por la que es muy importante cuidar la cobertura de suelo natural, sobre todo en zonas urbanas.

Batallamos por agua de lluvia todo el año y cuando llueve debemos aprovecharla. Es por eso que aparte de tener claro el uso que se le dará debemos considerar los humedales para que cuando llueva se reciba el agua con alegría pues es cuando más bonito estará el jardín.

La topografía Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de planear el diseño de un jardín la topografía. La topografía con movimiento ayuda a generar ambientes únicos de diseño, creando hábitats y espacios en los que se vivan distintas experiencias, creando privacidad para conversar, leer, estudiar, meditar, practicar yoga o hacer el amor.

Ahora bien, la región centro de México suele tener una gran ausencia de humedad ambiental. Sin embrago, cuando la lluvia llegar cae con todo, y como se dice comúnmente: “llueve a cántaros” y es ahí cuando en muchas ocasiones, el jardín que funcionaba perfecto se desarregla, se deshace, deslava o inunda.

A continuación, daré algunas recomendaciones: Estrategias de diseño -Aprovechar las curvas de nivel creando zanjas bordo. Es bueno colocar árboles después de éstas para favorecer la humedad de su sistema radicular. -Creación de humedales o encharcamientos en las áreas verdes. -Planeación de espacios y actividades multiuso, en los humedales en época de sequía. -Dirigir el agua de los techos para estanques de captación de agua pluvial. L.D.A. María Cristina Mendiola Garza T. arborenmovimiento@gmail.com 29


©Jaime Navarro

Juan Soriano fue un gran artista mexicano denominado el Mozart de la pintura quien creó su propio lenguaje entre el realismo y el romanticismo, con lo que dejó una profunda huella en la pintura y la escultura. Arquitectos: JSa Área: 5100 m² Año: 2018

30

/

ARQ. MONUMENTAL - Por: Staff Arkin

A lo largo de su trayectoria, Soriano manifestó interés en las artes populares e indígenas, así como en el cubismo, el expresionismo alemán y el fauvismo, además de sentirse atraído por la obra de artistas parisinos de la posguerra. En sus constantes viajes a Europa se vinculó, además, con la imaginación de los surrealistas. Este proyecto se encuentra dentro de un predio rodeado de árboles con la corriente de agua de un aplantle, conformando un jardín de 7,366 m2 que invita a recorrerse al encuentro de objetos, gente, experiencias, palabras e ideas. Para acceder hay cuatro entradas. Al suroeste se encuentra una plaza cuyo frente se abre a la ciudad, recibiendo a sus visitantes con una escalinata que desemboca en el edificio. Desde el este se puede acceder a los talleres, con un patio central que vincula al centro del barrio de Amatitlán. Desde el oeste, hay una escalinata que conduce al camino alternativo de la calle Dr. Guillermo Gándara y, finalmente, desde el norte una esquina se abre hacia la riqueza arbórea del sitio.

©Jaime Navarro

El objetivo es crear continuidad y conexión entre el edificio, el jardín y la ciudad. Desde las columnas perimetrales se ofrece una planta libre extendida, con carácter público, en relación horizontal con el contexto. Así, de esta manera se integran los elementos al jardín: espejos de agua, un juego de senderos de concreto, grava y tierra que se desarrollan en torno a la vegetación preexistente, y las esculturas monumentales de Juan Soriano. Es así como los visitantes habrán cruzado este gran paseo urbano para continuar su camino.



32

/

SUSTENTABILIDAD

Por: Staff Arkin

Ubicada en Buenos Aires, Argentina, Mar Azul es un balneario de la costa, a 12 km al sur de Villa Gesell, con una extensa playa de médanos vírgenes y un frondoso bosque de coníferas. Sus propietarios eligieron el lugar por su maravilloso paisaje, con la idea de hacer una casa de verano.

© BAK Arquitectos

Arquitectos: BAK Arquitectos. Área del proyecto: 75 metros cuadrados. Año del proyecto: 2004.

Casa Mar Azul, cuenta con dos zonas bien diferenciadas. Una expuesta, totalmente vidriada, rodeada de una amplia terraza de madera, ideada para desarrollar las actividades de reunión en total integración con el bosque, como si se tratara de un mirador. Y la otra protegida, con aberturas más controladas, destinada a los dormitorios, el baño y un lugar para cocinar. Para acceder puede hacerse desde la zona vidriada a través de puertas corredizas ubicadas en dos de sus fachadas. Esta manera especial de ingreso permite justamente la funcionalidad en su uso. Así, la planta de Casa Mar Azul es de 6.50m x 10.30m y está cubierta por una losa de hormigón armado, sin apoyos intermedios, por medio de tabiques de hormigón a la vista y perfiles de hierro ubicados en el perímetro de la misma. © BAK Arquitectos

Las características ambientales del lugar hicieron de este proyecto un experimento sobre su funcionalidad y las soluciones estético-constructivas. Sobre todo, teniendo en cuenta que se contó con un presupuesto escaso, por lo que se buscó que su mantenimiento fuera nulo. Ante estas circunstancias, la vivienda ubicada en un terreno con 43 pinos y de suave pendiente hacia la calle, se resolvió como un rotundo prisma, definido por una envolvente de hormigón. Su textura y color conjugan con la armonía del bosque, y sus grandes paños de vidrio permiten una total integración con el paisaje. El baño auxiliar, depósito y tanque de agua se ubicaron en un prisma vertical de madera escondido entre los árboles.

Además, la calidad expresiva del hormigón y sus propiedades de resistencia e impermeabilidad, hacen innecesario cualquier tipo de acabado superficial. El tratamiento de la luz se logra permitiendo la entrada de luz en el centro de la planta. A parte, con artefactos luminosos se busca variar la dirección de la luz y su intensidad lumínica. El control de la luz desde el exterior se resolvió con cortinas black out en los dormitorios y de voile en la zona vidriada. ¡Sin duda es un proyecto que resuelve varias circunstancias!





/

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Por: Arq. Claudio Muñoz

Aquí el concepto es una arquitectura pasiva, pensada desde lo tradicional y el trabajo artesanal. Los materiales utilizados son propios de la zona, al igual que la mano de obra; esto es muy importante para fomentar el aprendizaje y la práctica de sistemas constructivos vernáculos de Cotopaxi. Se ubica en la provincia ecuatoriana de Cotopaxi, en la zona de Lasso. El terreno es parte de los Ranchos San José en medio de un entorno rural. Se trata de una casa familiar pensada para el descanso y las visitas. Es obra de la firma de Quito Rama Estudio. Con una superficie construida de 350 m2, la casa se levanta utilizando sistemas constructivos vernáculos y materiales locales.

© Jag Studio

La Casa Lasso se piensa desde la materialidad. Por lo tanto, en ella encontraremos elementos monolíticos de tierra (TAPIAL) que sostienen la cubierta. Cuenta con cinco muros de Tapial ubicados de manera longitudinal en el terreno, que cierran la vivienda y conforman la fachada para mejorar el ambiente térmico del interior de la casa. Dichos muros tienen 40 cm de ancho con contrafuertes de 80 cm dispuestos, según el estudio estructural y utilitario de mobiliarios empotrables a los muros. Se procuró acoplar el mobiliario aprovechando los espacios entre contrafuertes, empotrando así piezas utilitarias como cocina, camas, estanterías, armarios, entre otros. De hecho, en el espacio central encontramos la chimenea como punto de reunión familiar y a su vez de encuentro, pues conecta con todos los desplazamientos y es el corazón de la vivienda. © Jag Studio

36

Con espacios abiertos, se eliminan las paredes divisorias y se emplea un sistema de paneles pivotantes que permiten subdividir zonas, de acuerdo con la utilidad específica que necesita la familia. Los paneles pivotantes funcionan como mampostería, puerta, seguridad, y barrera térmica. Permiten abrir la vivienda al 100% hacia el terrero y cerrar de manera hermética en caso de requerirse. El conjunto queda rematado por una cubierta a dos aguas que está compuesta por un entramado de vigas de madera sustentadas por dos muros centrales. El área de descanso se subdivide en dos espacios: el primero consta de recámara comunal con seis camas empotradas al muro de tapial, y la segunda a una habitación matrimonial. Ambos espacios pueden ser uno solo si los paneles pivotantes permanecen abiertos. La vivienda integra sistemas de separación de desechos sólidos y líquidos y los acopla a una red interna de regadío y abono del terreno, sin conectarse a ninguna red de alcantarillado.



38

/

ARQ. MEXICANA

Por:Staff Arkin

Es un edificio residencial diseñado por Bulnes Arquitectos. Se está construyendo en la ciudad de Puebla, en la prestigiosa zona de Angelópolis II en Puebla. En su proceso constructivo se emplean materiales como concreto reforzado y vidrio, la obra comenzó en el año 2017.

El proyecto es de arquitectura postmodernista, con un audaz diseño en forma de espiral de 136 metros de altura, consta de un núcleo de concreto que dará soporte a la estructura de acero, alojando residencias en su peculiar diseño helicoidal.

Con un audaz diseño en forma de espiral de 136 metros de altura, este edificio tendrá amenidades exclusivas para sus residentes como elevadores de alta velocidad, albercas y establecimientos de esparcimiento. De hecho, las cualidades que tendrá la Torre Helea la hicieron estar nominada para el World Architecture Festival 2018 en la categoría de proyectos residenciales. Contará con 93 residencias y más de 41 mil m2 de construcción. Cada planta, cuenta con tres departamentos rectangulares, que se disponen radialmente a manera de hélice, que a su vez gira 15 grados en sentido contrario a las manecillas del reloj en cada nivel, mientras va ascendiendo hasta alcanzar los 142.5 metros de altura. La distribución giratoria busca proporcionar dos efectos: 1) proporcionar a los departamentos vistas panorámicas de 360 grados de la ciudad, y 2) provocar que cada departamento esté parcialmente suspendido en el aire. La estructura del edificio se resuelve mediante un núcleo de concreto de alta resistencia, que soporta, junto con las alfardas, la estructura de acero que conforma los departamentos para transmitir las cargas al terreno a través de una cimentación profunda. La cimentación del edificio se compone de una serie de 54 pilas, 36 para el núcleo y 18 para las alfardas, de diferentes diámetros, que van desde los 1.80m hasta los 1.20m. Estas pilas se localizan de manera estratégica con respecto a la magnitud de las descargas del núcleo. Este grupo de pilas se corona con una losa de cimentación de geometría octagonal, con un espesor de 2.50 m y una superficie de 640 m2 y que, al mismo tiempo sirve de elemento de conexión de la superestructura a la subestructura. Torre Helea contará con 92 departamentos y un penthouse, más de 300 cajones de estacionamiento, lujosas amenidades tales como fitness center en el nivel 27, sky pool en el nivel 28, sports & fun bar en el nivel 29, alberca y áreas verdes, entre otras. Así, el proyecto busca la sustentabilidad del edificio, con soluciones para atender la eficiencia hídrica, el ahorro energético y el rehúso de materiales durante el proceso de construcción. Se pretende poner a Puebla como todo un referente de la arquitectura mexicana y como una nueva manera de hacer las cosas en América Latina.



Juan Bonilla Olmos es arquitecto por la Universidad Iberoamericana León, dirige BOX MX, un estudio de arquitectura especializado en diseño residencial, espacios educativos y oficinas corporativas. Además, es colaborador de la revista ARKIN y por su gran trayectoria es nuestro invitado para esta sección de Perfil de Arquitecto.

2.- ¿Tiene influencia de algún arquitecto, de cual y por qué? Podría decir que he sido influenciado por la obra de múltiples arquitectos, pero destacaría que en la última década, me he convertido en un estudioso de la obra de los suizos Herzog & de Meuron así como del holandés Rem Koolhaas, debido principalmente a sus propuestas conceptuales. De la misma forma, sigo procurando aprender de la arquitectura contemporánea portuguesa, holandesa y japonesa, las cuales me siguen interesando de sobremanera. Aunque cabría destacar que el trabajo de Ludwig Mies va der Rohe, tanto su obra construida como sus proyectos que se quedaron en papel, continúan siendo un referente constante que sigue influyendo mi obra.

PERFIL ARQ.

Por: Staff Arkin

3.- ¿Qué opinión tiene sobre la arquitectura mexicana actual? La arquitectura mexicana actualmente está contando con un verdadero relevo generacional tras la ausencia de grandes arquitectos como Abraham Zabludovsky, Teodoro González de León, Ricardo Legorreta y Aurelio Nuño. Así de forma casi natural, las generaciones subsecuentes a ellos, cuestionaron sus modelos al acercarse preferentemente a los diseños internacionales. Y ahora de esa misma manera, parece que la arquitectura mexicana actual de manera general, continúa prefiriendo cierto nexo con el diseño global, aunque definido favorablemente por las tecnologías y los hábitos de vida regionales. Esta valoración en mi opinión le ha inyectado cierto pragmatismo a la arquitectura actual, sin restar las variaciones formales que suelen ser estimulantes, pero reduciendo el expresionismo y la monumentalidad.

40

/

4.- ¿Qué consejos le darías a los jóvenes arquitectos? Que disfruten al máximo cada proyecto en el cual están inmersos y que nunca desperdicien cada oportunidad que se les presente. Cuando puedan, viajen mucho y lean más, permítanse el asombro de las cosas cotidianas y vean películas de autor. No se dejen atrapar por la rutina y procuren de manera constante, nuevas experiencias de vida. Juan Bonilla estudió la licenciatura en arquitectura en la Universidad Iberoamericana de León y la Ciudad de México. En el 2002, colaboró con la oficina ARHEAD en Varsovia, Polonia, diseñando espacios comerciales y vivienda vertical. Luego cursó una Maestría en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el área del Diseño Arquitectónico. Desde el 2009 estableció su oficina BOX MX Estudio de Arquitectura (www.boxmx.mx), desarrollando propuestas propias y colaboraciones ocasionales con despachos locales. En el escenario internacional, ha elaborado diversos proyectos tanto para las zonas urbanas como para la alta montaña en Costa Rica, así como remodelaciones de recintos domésticos y playas en Portugal. Recientemente, en el 2020 colaboró con MOYAO Arquitectos en los proyectos de remodelación del Teatro Manuel Doblado y en el 2021, fungió como funcionario público en el IMUVI León, coordinando el área del diseño urbano-arquitectónico. 1.- ¿Cómo fue que decidiste que querías estudiar arquitectura? Sospecho que lo primero en llegar fue el arte. Contar con una infancia dotada de experiencias artísticas, debió de haber ejercido influencia para que me decantara por una carrera creativa. Luego al vivir en el extranjero durante el tiempo de la preparatoria, seguramente me hizo consciente de las diferencias en la configuración y el uso de los distintos espacios a los cuales yo estaba habituado. Estas diferencias probablemente incidieron en mí para cuestionar lo establecido y procurar nuevos escenarios afables y cautivadores. Reconocí también la versatilidad de experimentar dicha espacialidad a través de los viajes al mismo tiempo que continuaba descubriendo imágenes de muy variadas arquitecturas en libros de cultura general. Todo este cúmulo de eventos sirvieron de plataforma para que, en un momento decisivo, optara por la arquitectura, no solo como una profesión sino también como un estilo de vida.

5.- ¿De los proyectos que has realizado cuál es tu favorito? Para mí todos son importantes debido a que cada uno de ellos aportó un nuevo reto. Disfruté la novedad de trabajar con prefabricados para elaborar unas canchas techadas universitarias, así como la responsabilidad de trabajar en un proyecto de interiorismo para el Nuevo Edificio del Congreso del Estado de Guanajuato. También disfruté la manera en la que un cliente descubría todas las proporciones en planta, corte y alzado en la casa que se le había proyectado en el Valle de los Reyes, Jalisco, así como en cada una de esas remodelaciones de casas habitación en donde los clientes reconocieron un valor agregado en todo aquello en lo que se les habría propuesto. Aunque destacaría que, entre todos esos proyectos, es quizás mi propia casa, el lugar en donde todos los días me toca comprobar y disfrutar el diseño planteado. 6.- ¿En qué proyecto trabajas actualmente? En un proyecto de vivienda social, un bloque de oficinas para una tenería y dos albercas privadas con sus respectivas áreas de esparcimiento.



El proyecto integra en su diseño el concepto de asepsia, un espacio libre de gérmenes y de esta manera debe transmitirlo a sus pacientes. Sin embargo, fuera del horario de atención a pacientes la sala de espera cambia su mobiliario y disposición de particiones móviles de vidrio, para convertirse en aula de formación.

42

/

ILUMINACIÓN

Por: Staff Arkin

© Fernando Alda

© Fernando Alda


Carlos Pedraza Arquitectos Asociados S.L. fueron los encargados de este proyecto que integra adecuadamente todos los detalles de iluminación en esta clínica dental en Sevilla, España. La forma geométrica de la planta del local, se presenta aquí con una disposición en coronas circulares del área principal de actividad. De esta manera, la mayor superficie de sectores de la corona exterior se ocupa con cinco gabinetes dentales y un quirófano principal mediano con la sala de espera. Se colocaron junto al muro cortina de fachada en toda el área clínica, puertas de vidrio que facilitan el recorrido interno entre gabinetes reservado al personal clínico, sin necesidad de abandono de zonas de asepsia. Entre la zona de espera y el área clínica un distribuidor en la corona central, sirve de elemento de transición. Así, el núcleo central se dota con sala de esterilización, máquinas y almacenaje. La parte frontal de los gabinetes se complementan en la curva exterior del distribuidor, mediante un juego de lamas verticales de maple en el interior de los mismos, resolviéndose con grandes paños de vidrio con butiral blanco. En su planta esta fachada interior, señala el límite entre estancias mediante un paño negro de vidrio en disposición invertida que oculta en su interior un monitor en el que aparece el nombre del paciente asignado a cada gabinete.

© Fernando Alda

La recepción se define por un contenedor negro en exterior y maple en interior, que invita a entrar al local. Tras la zona de recepción, la sala de espera disfruta de las mismas vistas del acristalamiento a fachada que el resto de estancias de la corona exterior. Fuera del horario de atención a pacientes la sala de espera cambia su mobiliario y disposición de particiones móviles de vidrio, para convertirse en aula de formación. La implantología oral, especialidad del centro requiere de unas condiciones de asepsia, en el quirófano. El proyecto resolvió con compartimientos para tal fin, de esta manera los alumnos se disponen en el aula y pueden seguir la intervención con todo detalle que mediante una microcámara intraoral se transmite al proyector de video ubicado en esta sala. Un requerimiento del cliente fue que los alumnos pudieran ver la cirugía en directo sin perder la conexión visual con el quirófano, para cual se dispuso un gran paño de vidrio Privalite, que convierte la partición en transparente o translucida de forma instantánea, mientras el ponente va describiendo la intervención vía audio. En el resto del local se crea una banda de servicios como: administración, radiología, zonas de descanso de personal, etc. La paleta de color y materiales es contenida, limitándose a blanco, negro, grises y maderas naturales claras. Repercutiendo en la imagen a transmitir de asepsia del área clínica, se trataron tanto los acabados como la temperatura de color de la iluminación, distinguiendo claramente las zonas de público y la de atención clínica.

43


Los siguientes segmentos son vitales para que las pymes puedan lograr una trascendencia en las generaciones: Iniciar por Resolver Necesidades de Clientes garantiza que tu producto o servicio va dirigido para ayudarlo, identificar sus problemáticas al operar, su tipo de clientes y los aspectos importantes de sus sectores productivos.

De acuerdo con cifras del IMSS durante el semestre Enero a Julio de 2022 se dieron de alta 133 mil 734 empresas y se dieron de baja 122 mil 773, faltaría sumar emprendedores sin empleados y/o informales. Nacen y mueren empresas por diversos factores, no nacemos siendo empresarios, vamos experimentando y ajustando día a día mejoras que ayuden a tener mejores resultados. Ante la dinámica competitiva actual y del futuro, un negocio está destinado a morir sino tiene clara su propuesta de valor diferenciadora alineada a las actividades directivas, operativas y administrativas, el aprendizaje puede salir muy caro y sobrevives si tienes el capital que absorba dichas perdidas.

44

/

FINANZAS

El modelo de negocios es una etapa vital ya que en ello se desarrolla: mi segmento de clientes, la propuesta de mis productos y servicios que darán valor a mi cliente, mi expectativa de ganancias, mis diferenciadores de mi competencia, entre otros aspectos. Pero hasta aquí todo es color de rosa, también es importante identificar y prevenir mis riesgos empresariales para blindarme de pérdidas de recursos. Con Las Finanzas determinas tus precios de venta, si requieres un préstamo para operar, es un error asignar precios de acuerdo con tu competencia porqué desconoces su infraestructura y recursos, es importante trabajar tus precios de acuerdo con tus costos y gastos y comparar dichos precios para competir estratégicamente, si por precio compites por precio mueres. El Capital Humano es la clave para el desarrollo, crecimiento y trascendencia de la PYME, organizaciones colaborativas y flexibles detonan el desarrollo de talentos, implementar estrategias para equilibrar la vida personal y laboral se ven reflejadas en la salud, por consecuencia colaboradores más productivos. El aspecto Fiscal es obligatorio por generar riqueza en un país, incluirlos en tus precios de venta garantizan que tienes de donde pagarlos, el incumplimiento puede generar riesgos en tu empresa y mermar tus finanzas, y frena por completo el crecimiento y diversificación en sectores formales. La clave es el conocimiento para tomar mejores decisiones. Una planeación estratégica acelera el proceso de aprendizaje en los negocios, sin ello, es como ir con una venda en los ojos.

Por: C.P. Ernesto Ortiz -.Consultor de negocios / ernesto.ortiz@consultoriaortiz.com





Arquitectos: LOA León Orraca Arquitectos Área: 806 m² Año: 2017

48

/

ARQ. LOCAL

Por: Staff Arkin

© Alcon Lighting

Ubicado en Plaza Mayor, es un espacio acogedor, que mantiene la identidad estética que ha consolidado la empresa a lo largo de 20 años. La textura burda de diversos materiales en su estado natural es una constante en el restaurante. Este restaurante se encuentra ubicado en el centro comercial Plaza Mayor, en León, Guanajuato en un área designada para restaurantes, por lo tanto, para diferenciarse del resto mantiene una relación hermética con el pasillo público que les separa de sus terrazas, y su diseño propone un frente muy abierto, mediante ventanales amplios, y a través de una serie de enormes puertas giratorias. Así el diseño de su fachada invita a entrar y permite una continuidad espacial entre la terraza y el comedor al interior. El principal objetivo es mantener la identidad estética que la empresa ha consolidado a lo largo de más de 20 años de historia, por lo que su diseño extrae los elementos materiales más representativos del concepto original. Es por eso que se deja la textura burda de diversos materiales en su estado natural en el restaurante, como se aprecia en los muros de ladrillo, los pisos de piedra y la carpintería en su mayoría reciclada. De hecho, la fusión de su textura rústica a través de un lenguaje contemporáneo es análoga a la cocina del restaurante que rescata recetas tradicionales mexicanas y las adapta a un contexto actual.


El restaurante es un espacio inclusivo, por tal motivo cuenta con espacios para diversos públicos con requerimientos específicos. El comedor interior se divide en tres áreas: privados, salón central y comedor familiar, los cuales se distinguen por tener cambios de nivel, y cambios de materiales, y dotación de infraestructura. El área familiar, se ubica en el extremo sur junto a un salón de juegos. El área de privados, al extremo norte del local y también sobre una plataforma alzada, diseñada para alojar eventos privados y corporativos. Es por eso que se trata de un espacio modulable mediante cortinas textiles retráctiles y dotado de equipo multimedia. Mientras que el salón central aloja un conjunto de cuatro mesas rectangulares empotradas al suelo sobre bases giratorias, que pueden formar una mesa larga y servir eventos casuales como cenas maridajes. Para las reuniones informales el área ideal es la terraza con ventilación y luz natural que se filtra a través de un emparrillado de madera bajo una cubierta de vidrio opacado. Ahí encontramos un módulo de barra que divide el espacio bajo la cubierta dejando un comedor amplio de un lado y por el otro, una franja de mesas con mayor privacidad. El área más grande de la terraza se divide a su vez en regiones de mesas que confluyen alrededor de cuatro árboles Jaboticabos. © Alcon Lighting

49




52

/

UNA BAY

Por: G100 Desarrollos

UNA BAY® reúne las mejores condiciones para gozar de la vida sin necesidad de desplazarse a otro lugar; Shopping Mall, oficinas, entretenimiento, restaurantes, cines VIP, áreas verdes, estacionamiento, acceso directo al Parque Cárcamos y cercanía al Parque Metropolitano son solo algunas de las experiencias ilimitadas que encontrarás en el Lifestyle Center más vanguardista del país.

LIFESTYLE Sus modernos espacios abiertos han sido diseñados para recibir luz natural integrando sus inigualables terrazas que transmiten sensaciones de amplitud y libertad.

TU NUEVA RESIDENCIA -Completamente equipada con electrodomésticos Smeg, en la cocina integral y summer kitchen. -Centro de lavado Whirlpool. -Preparada para Smart home. -Aire acondicionado central, con control digital independiente en área social y habitaciones. -Iluminación leed. -Closet y muebles de televisión incluidos. -Grifería española de Ramon Soler. -Pisos de porcelanato de gran formato. -Paneles que acentúan tu área social. -Smart Lock en puerta principal.

AMENIDADES DISEÑADAS A LA PERFECCIÓN -Lobby con servicio 24/7. -Alberca privada con cabañas, chaise lounges y sombrillas. -Sports Bar con simuladores -Top Golf Full -Swing TM y F1 Nascar Motion GP TN.



Por: La Valenciana - Club de Arquitectos

LA VALENCIANA / 54

En La Valenciana Arquitectura Residencial , hemos adoptado el concepto de arquitectura residencial como una verdadera disciplina, al incorporar elementos como: destacada amplitud en jardines y zonas comunes, así como la innovación en la arquitectura,variedad de materiales y técnicas constructivas en nuestros proyectos de urbanización, paisajismo y diseño de residencias. NUESTRAS RESIDENCIAS DE AUTOR Cada proyecto de Residencias de Autor cuenta con notables dimensiones que permiten las máximas de diseño, funcionalidad y seguridad que exigen las inquietudes y necesidades de nuestros futuros colonos. Nuestros arquitectos autores consideran estas inquietudes de uso y diseño para poderlos plasmar en cada proyecto de forma única, considerando también las exigencias de los códigos técnicos, temas de seguridad, funcionalidad, orientación, soleamiento y sobre todo, componentes de larga durabilidad y resistencia al uso. Así, se aproximan a los principios de arquitectura sostenible, cuya durabilidad y eficacia fomentan el cuidado del medio ambiente.


En cada proyecto Residencial de Autor hemos analizado con rigurosidad qué potencial tiene el área del terreno para sacar el máximo rendimiento a la construcción. Más allá de la elección del estilo de vivienda y del diseño interior de la misma, hay un criterio transversal que afortunadamente rige cada una de nuestras Residencias de Autor: la sostenibilidad. Así, no generamos un impacto negativo al medioambiente a través de la eficiencia energética y otros elementos constructivos. Estos espacios completamente únicos en la ciudad, fueron diseñados por importantes firmas y arquitectos de renombre entre los cuales se encuentran: Artigas Arquitectos (Humberto Artigas del Olmo, Francisco Artigas Aspe y Carlos Artigas Aspe), Arturo Torres (Estudio ATR). Ivo Barba Delgado (IVO Arquitectos). Pedro Pérez (Progresiva Arquitectos). Rayas Arquitectos (Arturo Rayas Muñoz y Andrea A.Méndez Espitia). Taller 5 Arquitectos (Octavio Arreola Calleros y Elisa Lerma García de Quevedo). Ernesto Vela (Ernesto Vela Arquitectos). 501 Arquitectos (Luis Miguel Durán López y Rodolfo Durán Ramos).

@lavalencianaleon

@valencianaleon

© ARDIN


56

/

ARQ. SOCIAL

Por:Mtra. Fatima Lilian Figueroa H.

Mtra. Fatima Lilian Figueroa H. Docente, investigadora y consultora en políticas públicas y estudios socio territoriales

De pronto nos sumergimos en un mundo de contrastes, mientras en algunos lugares se lucha por mantener la paz, en otros se lucha por incrementar la riqueza; y nosotros, sí, nosotros, ¿por qué luchamos? Esta pregunta la escuché hace poco y se quedó en mi mente como un ruido constante que diario me repito… ¿yo, por qué lucho?.

Somos participes de una serie de transformaciones en la dinámica de nuestras ciudades, derivadas de contextos no esperados y para los que no estamos ni hemos estado preparados, ello visibiliza en mayor medida las desigualdades que continúan mermando las condiciones de vida de las personas, fracturando las ciudades y por consecuencia nuestro bienestar.

¿Nos hemos acostumbrado a las desigualdades y la vulnerabilidad?

La realidad de nuestro entorno, nos rebasa y lo que nos queda como estrategia es mantener una visión hacia aquello que nos permita permanecer, ser, estar…vivir. Ante las incertidumbres de si lograremos un mejor mañana, nos preguntamos, ¿Qué queremos lograr? ¿Ser iguales? ¿Iguales a quién? Lo que en realidad pretendemos, es tener una base igualitaria para crear nuestro bienestar y el de nuestro entorno, pero para ello requerimos unir esfuerzos, entre quienes mantenemos semejanzas y contextos. El espacio público nos da la posibilidad de interactuar con los otros y otras, en una base de semejanzas, donde las incertidumbres se convierten en interacciones, donde podemos convivir y tenemos la posibilidad de creer y crear. © Joe Fletcher


© Dane Alonso / Jorge Succar

Una búsqueda por encontrar nuestras miradas

Si cambiamos las miradas hacia “nuestros” lugares y empezamos a descubrir y visibilizar las bondades que un espacio nos puede brindar, tendremos la posibilidad de construir ciudades que vuelvan a ser nuestras. Hoy por hoy, la concepción que ha predominado para entender al espacio público, es aquella que viene del urbanismo moderno, en el cual se entiende, como un lugar “físico” de carácter o propiedad “pública”; sin embargo, esto limita todas sus atribuciones. Por otra parte, Carrión (2016) plantea que las relaciones otorgan, además, una función a esos lugares y retoma a Jordi Borja, donde señala a la ciudad como el mayor espacio público. Ramírez Kuri (2016) por otra parte, agrega la complejidad de esas relaciones en la dinámica socio-espacial; donde la fragmentación que se observa en las ciudades, requiere reinventar el espacio. Por lo cual, el espacio público se transforma y nos transforma al ser una representación nuestra; revitalizando así, a las ciudades. Es por ello, que les invito a voltear sus miradas a los lugares por donde caminan cada día, busquen una conexión y observen la diversidad que nos da la posibilidad de construir una lucha conjunta, donde recuperemos nuestros espacios y transformemos nuestros contextos. Volvamos a habitar el espacio público y descubramos sus distintas miradas. Kuri, P. (2016). La reinvención del espacio público en la ciudad fragmentada / Patricia Ramírez Kuri, Coordinadora. – Primera edición. – México : UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales : Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo, 2016. 646 páginas.

© Oscar Hernández

Carrión, F. (2016). Espacio público: Punto de partida para la alteridad. FLACSO. 2016. Disponible en: http://www.arquitecturatropical.org/EDITORIAL/documents/CARRION%20ESPACIO%20PUBLICO.pdf

57

© Oscar Hernández


58

/

ARQ. LOCAL

Por: Liliana Álvarez León

Se localiza en San Miguel de Allende, su arquitectura es una combinación de un estilo retro y futurista, es un espacio muy creativo como si estuviéramos inmersos en un cuadro surrealista, o en un mundo fantástico.

En nuestro país hay tantos lugares lindos por ver y conocer. Este lugar también es conocido como “Ranchito Cascabeles”. Se encuentra aproximadamente a 20 km de San Miguel de Allende. Es un lugar encantador que se puede visitar y apreciar escenarios llenos de color, completamente surrealistas, en el que se podrán vivir nuevas experiencias. Por supuesto que se percibe una inspiración a las obras de Gaudí. Se le conoce como Timmyland, en honor a su propietario, Tim Sullivan, quien encargó el proyecto de este peculiar sitio a su vecino, el arquitecto Steve Kornher, y al diseñador Bob Hoss. San Miguel de Allende, es una de las ciudades más bonitas del mundo, y es Patrimonio de la Humanidad desde el año 2008. Este rancho se ubica en Montecillo de la Milpa y el lugar está un poco escondido. Allí en Timmyland, muchas de las cosas incluidas tienen un significado personal para el dueño de casa. Por ejemplo, las serpientes fueron diseñadas por Bill Montgomery, un artista de Texas experto en reptiles, ya

que Sullivan quería serpientes representadas de una manera artística. Asimismo, el estilo arquitectónico predominante lleva el nombre de Flying Concrete. Como la casa sigue siendo propiedad privada, la manera de acceder a ella es ir a una agencia de viajes y contratar un tour. Viajes Artemis, Touryck travel y Yeya’s Trips son operadores que organizan visitas al lugar. Ahí, en una de las áreas para comer al aire libre en este espacio fantástico, tiene la forma de una flor, y el estambre es una luz. Los interiores son fantásticos. Algo muy interesante es que varios elementos que tiene la casa incorporan el trabajo en vidrio soplado, un arte tradicional del lugar. Además, la casa cuenta con elementos de arquitectura sustentable, como paneles solares y baños secos. Pues sin duda es un interesante destino para ir, tomar fotos, disfrutar de su originalidad y sentirnos que estamos dentro de un universo de fantasía o en un mundo surrealista.


© Yoshihiro Koitani


60

/

PERFIL ING.

Por: Staff Arkin

Ruth Erika Rizo Cháirez es ingeniera civil por la Universidad Iberoamericana León, su experiencia profesional la llevó a formar parte de la Dirección General de Obra Pública de León, donde se desempeñó en las áreas de Control Técnico Administrativo, Mantenimiento Vial, Área Técnica y posteriormente como Directora Administrativa. Actualmente, junto a sus dos socios, conforma una empresa dedicada a los servicios de obra, tanto pública como privada llamada Proyecto, Arquitectura, Diseño, Ingeniería y Supervisión, S.A. de C.V. (PADIS).

2.- ¿Cuál considera que es su principal característica de su forma de trabajar? Al día de hoy, me he especializado en la administración de mi empresa la cual comparto con dos socios; considero que trabajo de forma rápida, pero sobre todo con valores de honestidad y ética, con el fin de que cada proyecto que emprendamos cuente con calidad, tiempo y costo. 3.- ¿Cuál considera que es el mayor reto de su carrera actualmente? El mayor reto que hemos enfrentado es la inestabilidad económica del país, con las altas y bajas de trabajo. En algunas ocasiones, tuvimos que reducir nuestra plantilla de personal, lo que ha ocasionado un crecimiento empresarial lento. Sin embargo, creo que tenemos una empresa sólida con una permanencia en el mercado de casi 13 años. Quiero mencionar que otro de los retos es el incremento de empresas que se dedican a los servicios de obra, lo que minimiza las oportunidades de trabajo.

Ruth Rizo comenzó su carrera en la Dirección General de Obra Pública de León en el área de Control Técnico Administrativo, desarrollando labores administrativas. Estando ahí tuvo la oportunidad de cambiar al área de Mantenimiento Vial con actividades de control de obras enfocadas al mantenimiento de las vialidades de esta ciudad. Así como también atendiendo las solicitudes de los ciudadanos en el programa “Miércoles Ciudadano”. 4.- ¿qué consejo les daría a los jóvenes ingenieros civiles? Continuó en la Dirección de Obras Públicas, regresando al área técnica, y posteriormente como Directora Los jóvenes de hoy han nacido con la Administrativa. Por supuesto, esta tarea significó un gran reto siendo ella muy joven, y más si tenemos en cuenta tecnología en la mano, así que que este puesto era generalmente ocupado por hombres. Esta etapa, le implicó desarrollar habilidades adminis- considero que muchas de esas trativas siempre en el marco de la Ley de Obra Pública. Por ejemplo, se llegaban a elaborar hasta 400 contratos herramientas software y hardware, por año y de cada contrato se validaban las estimaciones correspondientes, además de dar seguimiento deben explotarse y aprovecharse al puntual a los convenios de colaboración realizados con diversas dependencias federales, estatales y municipales. máximo con el fin de reducir tiempos y minimizar errores. Otro consejo En el 2009 dejó el servicio público debido al cambio de Administración, asociándose con la Arq. Ivette Navarro de sería estar en campo y no dejar a un la Torre, y el Ing. Edgar González Medina quien fue su profesor en la Universidad y también su jefe en la Dirección lado el seguimiento administrativo, General de Obra Pública. De esta manera inició una empresa dedicada principalmente a los servicios de obra, estos dos factores los considero tanto pública como privada llamada: Proyecto, Arquitectura, Diseño, Ingeniería y Supervisión, S.A. de C.V. (PADIS), indispensables para el desarrollo que hoy tiene 13 años desarrollando obras como: supervisión del estacionamiento del Poder Judicial del Estado profesional integral de la profesión. en esta ciudad, supervisión del estacionamiento del Polifórum, supervisión de diversas calles mediante el FIDOC, y la supervisión de rehabilitación de agua y drenaje en diversas colonias para el SAPAL para el servicio público. A las mujeres ingenieras les aconsejo no desistir, alzar la voz, y En la iniciativa privada, la ing. Ruth y su empresa han desarrollado la Gerencia de la renovación de las vialidades del destacar de la misma forma que los Fraccionamiento Residencial Club Campestre de León, así como el estacionamiento del mismo. Actualmente la supervi- hombres. Considero que el mundo sión más importante que realiza con su empresa, es el estacionamiento subterráneo de Plaza Mayor para Grupo AL-CON. ha cambiado y podemos aspirar a puestos que antes sólo eran ocupa1.- ¿Cuándo supo que quería ser ingeniero? dos por los hombres. No obstante, En mi infancia me gustaba mucho dibujar y decía: “quiero construir y ser Arquitecta”. Al llegar a preparatoria creo que cada vez hay más mujeres en el área de Físico – Matemáticas, me di cuenta que no me gustaba elaborar maquetas, sin embargo, las que sobresalen en esta hermosa matemáticas y el cálculo se me facilitaban mucho y fue entonces que descubrí la carrera de Ingeniería Civil, profesión y que no sólo desarrollan ya que me podía otorgar las dos áreas: construcción y cálculo. La decisión fue difícil pues en ese momento su carrera profesional de una en el que yo iba a entrar a la universidad, eran pocas las mujeres que se decidían estudiar Ingeniería y manera genial, sino además precisamente, yo entré a estudiar con 15 compañeros siendo la única mujer en mi generación. Me siento muy combinan su día a día con sus afortunada de haber elegido dicha carrera que me ha dado siempre mucha satisfacción y grandes amigos. actividades de esposas y madres.



62

/

PATRIMONIO

Por: Arq. Guillermo Chávez Ochoa

Debido a la terrible inundación ocurrida el 17 y 18 de julio de 1888 en la ciudad de León, Guanajuato, la cual azotó y destruyó una tercera parte de la ciudad, y cuyas aguas atravesaron el cauce del río de los Gómez arrasando el antiguo puente que unía el barrio de Santiago con el del Coecillo se levantó el nuevo puente que hasta en la actualidad podemos apreciar.

Debido a la inundación, en esa época el Obispo Don Tomas Barón y Morales instó a las autoridades municipales a levantar un nuevo puente en calidad de urgente por tratarse de un paso necesario, además se temía que el antiguo puente contuviera las aguas. Además, ayudó a los damnificados, sobre todo del barrio del Coecillo, abriendo con sus propios recursos dispensarios médicos, comedores comunitarios y brindando refugio en el edificio del seminario, el antiguo convento franciscano, en la plaza principal; los familiares del obispo Barón, les servían comida y les daban otros servicios gratuitamente.


63

Louis Long, quien lo presento a la junta de Socorros. El día 8 de noviembre, se aprobó por el ayuntamiento la reforma del puente del Coecillo, el cual sería ensanchado ampliamente, al igual que la caja del arroyo. Así, s se comenzaron los nuevos arcos, los cuales se hicieron de cantera, sumamente rebajados de 13 varas de ancho (0.83,5cm. = a una vara), y vara y tercio de peralte por arco. Dicho aplanamiento de los arcos permitía que el declive para su paso fuese tan sensible, que su mayor altura, o sea las claves, quedasen al nivel del dique, el cual se estaba construyendo en ambos lados del arroyo.

También, el dr. Tomás Barón y Morales a algunos les regaló terrenos en la nueva calle “La providencia” (hoy “Primo de verdad”), y les construyó su casa. No paró allí la generosidad, pues al ver que el ayuntamiento no contaba con los recursos para la reconstrucción del puente, con su propio dinero lo mando levantar, previamente el prelado rindió un informe y un estudio sobre el proyecto al ayuntamiento, elaborado en agosto de 1888, por el Sr.

En 15 días se construyeron los tres arcos y se descimbraron el día 4 de mayo de 1889, sólo faltaba el piso o capa superior y los pasamanos, que no se habían realizado por falta de cantera. El obispo continuaba sin ayuda de nadie y sin desatender la ayuda a los damnificados. El puente tiene de largo cuarenta y cuatro varas y media entre los arranques, su anchura es de nueve varas. La sección para el paso de las aguas es de 168 y media varas cuadradas; cada arco tiene de abertura trece varas; el estilo neogótico, el cual era del gusto del obispo, que estaba de moda en ese tiempo, fue realizado por Luis Long quien manejo de manera majestuosa el estilo, coronando el puente con ocho pináculos rematados con un florón y profusamente decorados; su balaustrada se realizó a base de una arcada ciega continua de cantera que le daba un aire de elegancia y belleza que lo convirtió muy pronto en un hito.

El 24 de junio de 1926, sobrevino otra terrible inundación, la cual alcanzó una mayor altura y sobrepasó el puente, derribando su balaustrada y algunas almenas, sin embargo, se logró restaurar la balaustrada con pasamano de tubos de fierro para darle consistencia. Con los años el tráfico hizo insuficiente el puente y nuevamente hubo necesidad de ampliarlo en los años cincuenta, derribando la balaustrada y los pináculos, y colando una loza de concreto armado a ambos lados, perdiendo su fisonomía antigua. Se retiró hasta la placa conmemorativa de mármol, “Puente Barón y Morales”, de esta manera el pueblo olvido su nombre y solo se llamó a secas “puente de Santiago”. Su costo fue de $ 9, 724.94 y todavía en los años 90 el puente se encontraba estéticamente en una situación deplorable, ya que en la ampliación realizada se utilizó concreto “aparente” pero de pésimo acabado y se le agregaron a los lados andadores de herrería de manera burda, por lo que su apariencia era desastrosa, solo se había conservado la estructura de los arcos. En esa década, el ayuntamiento decide reconstruir el puente dándole su aspecto original, aunque conservando su ampliación de los cincuenta, reproduciendo sus contrafuertes o parte aguas de piedra y cantera en las bases, con estructura de concreto y sus pináculos de cantera, aunque no exactos, al igual que su balaustrada, pero en concreto acabado en pintura color cantera, devolviéndole en buena medida su apariencia original. Se reinaugura el 5 de diciembre de 1997. Arq. Guillermo Chávez Ochoa. Especialista en restauración de templos, arq.guillermo_chavez@hotmail.com


ARQ. MONUMENTAL - Por: Staff Arkin

Es una obra renacentista, de estilo isabelino el cual es una mezcla de diseños e influencia de países como Holanda y Francia. La casa consta de una sala de tres pisos de altura, con una mampara de piedra y galerías en cada extremo, donde se encuentran objetos de gran valor como órganos Nottinghamshire y algunas pinturas en el techo.

66

/

La orientación que tiene la sala de Wollaton Hall permite apreciar las increíbles vistas hacia el inmenso parque. Las paredes de piedras se encuentran talladas creando formas decorativas, y las ventanas de los pisos superiores cuentan con diseños que nos remontan a la Edad Media. Las cocinas de la casa cuentan con los originales hornos de colmenas y estufas de carbón.

Una mansión de más de 500 años que formó parte del universo de DC y que el hogar de Bruce Wayne en “Batman The Dark Knight Rises”

Batman The Dark Night Rises fue una de las películas más reconocidas del director Christopher Nolan que contó con la interpretación de Christian Bale como Batman y Tom Hardy como Bane. Sin embargo, también utilizaron locaciones reales con la intención de transmitir realismo a los espectadores. Es por ello que la mansión Wollaton Hall lució gracias a su belleza arquitectónica. Wollaton Hall se encuentra ubicada en Londres, Nottingham. Es una mansión de más de 500 años de antigüedad, cobijada por un parque de más de 200 hectáreas con ciervos incluidos. Era una casa de campo, que fue construida entre 1580 y 1588, diseñada por Robert Smythson, para la familia Willoughby. Es una de las obras más reconocidas del arquitecto, así como de la época isabelina, gracias a su forma de cuadrilátero con torres en las esquinas y un salón central, planeado simétricamente en ambos ejes.

De mansión a Museo de Historia Natural Wollaton Hall se convirtió en Museo de Historia natural en 1920 y actualmente está abierta al público ofreciendo visitas guiadas. El gran parque de esta asombrosa casa tiene una manada de ciervos y se usa regularmente para eventos al aire libre, como conciertos, eventos deportivos y festivales. Así como fue parte de película de Batman The Dark Knight Rises, la cual se utilizó para tomas de exterior de la casa de Bruce Wayne, también fue escenario de otras películas como: The Mummy Returns de 2001 protagonizada por Brendan Fraser y Rachel Weisz; y de la película Eyes Wide Shut de 1999, protagonizada por Nicole kidman y Tom Cruise que utilizó y nos mostró principalmente los interiores. ¡Sin duda una casa emblemática!



“La historia nunca dice adiós. Lo que dice siempre es un hasta luego”.

66

/

ARQ. RUBÉN D.

Por: Staff Arkin

E duardo Galeano

Rubén Domínguez, fue un arquitecto leonés egresado de la primera generación de Arquitectura de la Universidad de León (UDL). Recientemente falleció, pero nos ha dejado una huella palpable en nuestra ciudad y para todos los que tuvimos el gusto de conocerlo. Siempre se consideró admirador de grandes arquitectos como Luis Barragán, Ricardo Legorreta, Antonio Gaudí y Félix Candela entre otros. Diseñó y construyó en coautoría el edificio de usos múltiples conocido como la Mandrágora, así como también la cafetería Alad, y varios restaurantes como Draco Café, además de residencias en Gran Jardín y diversos proyectos y obras. El Café Draco, es una de sus obras más interesantes. Este café ha sido descrito como un lugar diferente, en el que su arquitectura evoca al romanticismo… el acceso directo al lugar es a través de unas escaleras estrechas confiriéndole un toque enigmático, aunque también surrealista.


El café tiene una capacidad para pocas personas, y últimamente se ha convertido en un espacio alternativo, muy singular. Dentro del café hay un dragón enorme y una especie de ángel que hacen juego con el diseño de su arquitectura. incluso su bebida clásica es la “sangre de dragón”. El piso del Café Draco tiene elementos compuestos como un pegaso, un hada, un cerro, o la luna. Las puertas tienen sus cariátides que estos son maneras de ahuyentar a los espíritus. La idea del diseño en general es darle a la gente algo que le gusta pero que no se atreve a tenerlo en su casa, o que muy rara vez vas a ver en una habitación o una sala. Evoca los castillos y permite contemplar la ciudad, se encuentra ubicado en Mariano Escobedo, a la altura del Puente El Mirador. La Mandrágora también fue otra de sus obras emblemática, su estilo nos hace recordar los castillos y el surrealismo, fue por un tiempo un espacio que fungió como galería de arte, restaurante, y espectáculos en vivo. El edificio se encuentra ubicado en la calle Vasco de Quiroga 318. Así, su amplia trayectoria profesional aportó siempre originalidad a la arquitectura local. Con un espíritu inquieto, imposible de encasillar, Rubén siempre plasmó sus ideas atreviéndose con talento a derribar límites, y poner en evidencia nuevas miradas. Rubén Domínguez, sin duda tus obras serán recordadas en la escena arquitectónica leonesa, así como tu carisma y personalidad. ¡Un abrazo hasta el cielo!

67


1.- El desierto y la selva En la tradición Chichimeca (E’zar), del norte del estado de Guanajuato, y a la que pertenecieron varios grupos itinerantes con que se encontraron los primeros europeos en el Bajío, existe un proverbio interesante: “La verdadera riqueza es la sabiduría depositada en la tierra”, venerar la fertilidad que puede tener el suelo como una expresión divina, explicada como algo equivalente a la sabiduría. Un dicho que cuando lo escuché tardé en entenderlo.

68

/

CULTURA CIUDADANA

Por: L.C. José Luis Galiano - jlgaliano@hotmail.com

2.- Agua y sus nombres Cuando preguntamos el motivo por el cual una población se asienta en un lugar, la primera respuesta es porque hay una fuente de agua, ya sea un manantial, un río o una laguna, pues para que la gente pueda vivir en un lugar tiene que haber agua, por ejemplo, en las crónicas virreinales de la fundación de León se enumeran arroyos y manantiales. Y en En una ocasión conocí a un indígena Quichua en León, Hernán los nombres de varias ciudades se conservan Campos Yopán, un artista que participó en el Festival Cervanti- en sus nombres, el asentamiento prehispánino, originario de la amazonia peruana, ahí vivía su madre. Ahí co de Alfaro. Otro ejemplo, al lado del cauce hay un rio muy ancho, me decía, y que cuando iba a visitarlo le del río Alfaro, hoy desconocemos el nombre gustaba atravesarlo nadando, tenía dos meses que había estado que tuvo. Hay calles que fueron arroyos, como ahí, y cuando se arrojaba al agua sentía un roce en los pies, era la calle honda, en el centro o la avenida Miguel un pez muy grande, más grande que yo, y subió a la superficie, Alemán, o la calle Valle de Señora, en Valle del acompañándome mientras me cantaba una canción (entonces, Campestre, la colonia Jardines del Moral, que Hernán me hizo unos ruidos graves, guturales y nasales: fue un vaso de captación, un paseo con un “MMMMMM, OOOOO, AAAAAAA…) para aprender a amar al agua. depósito de agua, al igual que el de Chapalita, que aun sobrevive en parte, y que con las “Esa canción un día la voy a cantar con mi grupo para enseñar a la lluvias nos recuerdan que esas vialidades gente lo que me dijo ese pez, ese bagre más grande que yo”, le fueron cauces. Antiguos asentamientos que pregunté: - ¿Y qué decía la canción que te cantó ese pez? quedaron integrados a una ciudad en expansión, ignorados orígenes, olvidados orígenes, - Él me respondió: “que se nos olvida amar el agua”. nombres en su mayoría desaparecidos.

En el pensamiento originario indígena hay pistas para entender la sustentabilidad, a veces con ejemplos poéticos.


de manera accesible y eficiente, ambas expresiones de la cultura las reconocemos y forman parte de nuestra identidad. 6.- Objeto de consumo o derecho Una idea que ha surgido, e incluso se ha llegado a discutir en legislaciones de países y en México de algunos estados es la urgencia de que se le reconozca como un derecho humano, por los altos riesgos de escasez y por el acaparamiento de pozos y otras fuentes por parte de empresas de refrescos y mineras, incluso en Guanajuato ya está en proceso una legislación local en ese sentido.

3.- Odio y amor (deseo y miedo) Cuando se discutió, hace 20 años, la forma para describir la identidad de León, el entonces cronista municipal Carlos Navarro, hablaba de sequías e inundaciones que asolaron a la ciudad a lo largo de su historia, en una ocasión en que se habló de la forma en que el agua conformó el carácter de la sociedad, esto dio pie a la elaboración del libro que hizo sobre las inundaciones de León. Este valle semipantanoso en el bajío sufrió cuando las crecientes que inundaban sus praderas se extendían hasta los poblados, y por el empobrecimiento ganadero cuando la falta de lluvias agotaba los pastos. Ya no pasa nada de esto, pero en el presente es necesario saberlo, porque en la memoria están las claves para los cimientos, los cimientos sociales. 4.- Cultura del agua. En el abasto de agua para la población, hoy administrado por un organismo ciudadano, la ciudad deposita la responsabilidad en ellos: abastecerse y distribuirla. Además, cuenta con un proyecto de cultura del agua, encargado de ofrecer campañas educativas a la población para compartir la responsabilidad del cuidado del agua, del consumo sensato.

En realidad, este departamento se reduce a hacer campañas para evitar el desperdicio del agua, dirigidas a la población consumidora, empresas, escuelas, medios de comunicación, y los demás grupos de la población involucrados son receptores y difusores de sus campañas, clientes, al igual que los consumidores. 5.- Culto o valor de cambio Como producto de nuestro mestizaje, compartimos elementos culturales provenientes de los pueblos europeos e indígenas que conformaron nuestras sociedades contemporáneas, un interesante rasgo de ese mestizaje es nuestra capacidad de entender que nuestra relación con el agua es, por una lado una expresión de agradecimiento con la creación a la que pertenecemos, y al mismo tiempo es un bien que debemos esforzarnos en tener al alcance de todos,

7.- Lo que siente el agua El agua se da cuenta, los peces que habitan los ríos nos lo recuerdan con sus cantos, que también es nuestra madre, de igual forma que la tierra, y cada vez que se cubren con cemento los cauces, se agotan los pozos, se envenena con cromo, o con plomo, cada vez que olvidamos los nombres de los ríos, lagunas y manantiales la decepcionamos, y siente una gran tristeza por causa de nuestra irresponsabilidad.

69


70

/

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Por: Staff Arkin

Se trata de un refugio emplazado en un lugar apartado de la Cordillera de la costa cerca de Santiago, en Chile. Se creó como un espacio para que dos personas pudieran comer, leer y dormir.

Una pareja de académicos encargó este habitáculo para disfrutar la melancolía de la atmósfera y sentirse inmersos en ese ambiente. Se accede al lugar a través de un camino zigzagueante, anterior a las carreteras y automóviles, que solía conectar la capital con el puerto de Valparaíso a través de la Cuesta de la Dormida, y que cruza diversos lugares históricos, sitios de batallas y minas abandonadas. Este proyecto partió de un presupuesto que buscaba el ahorro en todos los sentidos. Ahí, se trata de habitar en lo mínimo. Así, la idea es que sólo dos personas cupieran y puedan comer, leer y dormir. Por tal motivo, se decidió medir cuidadosamente las relaciones del habitáculo con el paisaje inmediato en dos momentos claves de la experiencia del habitar: 1).- En el nivel de acceso con una única ventana, que sugiere la manera de utilizar un estar de altura inusitada, mientras cocina y baño son comprimidos bajo un altillo. Conduce a él una escala metálica dispuesta en el centro de la planta.

2).- Se contrapone una altura libre de 1.20m, apenas lo suficiente para sentarse de manera cómoda, otorgando una vista panorámica del paisaje mediante la doble línea de ventanas horizontales que enmarcan el recorte del cielo contra las montañas. Para su construcción, la cabina se conforma de paneles SIP, dichos módulos prefabricados se ubican y proporcionan levantándose del terreno en pendiente por medio de pilares. Otro objetivo principal, fue la rapidez de la construcción; la estructura se armó con un equipo de 3 personas. Asimismo, se utilizó la técnica de quemar la capa superior de la madera de revestimiento, precisamente para evitar productos químicos. Esa fina capa de hollín tiene la finalidad de proteger a la cabina del deterioro y permite un envejecimiento natural. Mientras que en su interior el revestimiento de paneles de madera terciada oculta las tuberías de instalaciones, mientras aportan una terminación de calidez.

Arquitectos: DRAA Área: 15 m² Año: 2014



72

/

LEGAL

Por: Mtro. Oscar Sevilla Herrera.

Trazar la línea legal sobre el turismo es una tarea audaz, ya que tratamos con un tema novedoso y poco estudiado desde el ámbito jurídico. El turismo pretende tener su propio campo científico de acción, con lo cual crea sus modalidades sistémicas propias atrayendo la utilización de figuras y herramientas particularizadas que difícilmente podrán ser encuadrados en los moldes jurídicos tradicionales que se caracterizan por su rigidez. Sin embargo, las actividades turísticas en extenso son inherentes a casi cualquier tipo de sociedad en general, lo que conlleva a que su regulación no pueda ser definida por solamente una rama del derecho. La regulación jurídica del turismo se encuentra en medio de una zona de ambigüedad, por ejemplo: Desde su desarrollo y ejecución encuentra ambivalencias entre el derecho privado, tanto por las relaciones entre particulares, sea cadenas hoteleras, atracciones, parques, etc., con los respectivos clientes o usuarios; y el derecho público, por las cuestiones de regulación y normatividad que el Estado impone, mismas que deben ser atendidas por los particulares. Derivado de estas mismas relaciones, damos cuenta de como se inmiscuyen otras ramas jurídicas como el apartado institucional que crea figuras en el derecho administrativo, las acciones de lucro, adquisiciones y ventas con miras al derecho mercantil, las relaciones humanas entre los usuarios, los habitantes y los operadores conforme al derecho social, las relaciones simbólicas y de enriquecimiento humanos propias del derecho cultural e inclusive las implicaciones que se pueden tener por no respetar la normativa que se ven reflejadas alrededor del derecho penal. Parafraseando a Villa-García Noriega, el Derecho Turístico es aquel conjunto de normas y principios de orden público y privado que se enfocan en aquellas personas que se desplazan por decisión propia y con fines de ocio fuera de su domicilio habitual por más de 24 horas y menos de 6 meses, sin que se genere residencia, invirtiendo en este traslado recursos económicos que generan en su lugar de procedencia y gastan en el lugar de desplazamiento, asimismo regula las relaciones que se establezcan a lo largo de su estancia con todas aquellas personas físicas o morales que ejercen actividades de esta índole; también se deberán tomar en cuenta las consecuencias de su desplazamiento sobre las consideraciones de desarrollo social, impacto medioambiental, enfoque cultural y sostenibilidad en sentido positivo o negativo que se generen en el lugar de su estancia.

Así, el derecho al turismo es un concepto más amplio e importante de lo que pudiera observarse de manera superficial. Esta inquietud para su correcto desarrollo se ha visto ejemplificada en las agendas gubernamentales a nivel internacional, tan es así, que se ha visto reflejado en la Agenda 2030, la cual es un documento emitido por la Asamblea General de las Naciones Unidad reconocido como un llamado a la acción bajo el lema de un plan para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos. En dicho documento, se establecen 17 diecisiete objetivos globales interconectados nombrados objetivos del desarrollo sostenible, cada uno representa tareas urgentes en diferentes ámbitos para lograr un correcto desarrollo sostenible a través de metas definidas. Su seguimiento, análisis y visualización los convierten en alertas globales y el turismo es parte de estos objetivos. De manera específica, lo referente al turismo lo encontramos en el objetivo 8 denominado: Trabajo decente y crecimiento económico, cuya finalidad es la promoción del crecimiento económico de una manera estable, inclusiva y sostenible, propiciando los alicientes para un empleo pleno y digno, tomando en cuenta la producción y el trabajo decente para todos: “De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. El turismo y su relación con el espectro jurídico, con las agendas gubernamentales y las políticas públicas esta más vigente de lo que parece a primera vista. Darle seguimiento es una tarea primordial para tener en cuenta en todos los ámbitos de competencia desde lo municipal, estatal y federal puesto que el turismo es un derecho fundamental.



/

INTERIORISMO

Por: Arq. Claudia Muñoz Carmona - claudiamnap@gmail.com

En este milenio hemos visto surgir tendencias que retoman modas del siglo XX que han dan paso a un posmodernismo más relajado y ecléctico. El “wabi sabi” es una tendencia de interiorismo zen, de relajación y conexión del hombre con la naturaleza y lo holístico-espiritual.

De allí el gran éxito del estilo escandinavo con sus tonos claros y uso de materiales naturales. Pues en este 2022 se acentúa esta tendencia al modernismo y minimalismo otra vez, con la introducción de estilo Wabi sabi y Soft 70’s. En esta ocasión hablaré del primero. El estilo Wabi Sabi es de origen japonés, se basa en un estado mental Zen de la filosofía budista desarrollada entre el siglo XIII y XV. El autor Richard R. Powell menciona en su libro “Simple Wabi Sabi: crea belleza, valora la imperfección y vive profundamente”, que este estilo cultiva todo lo que es autentico y reconoce sus tres principios: que nada nunca permanece, y nada es perfecto o completo. En otras palabras, expresa la belleza de la imperfección. Es un estilo austero que se contrapone a la ostentosidad reflejando humildad y autenticidad basada en la naturaleza sin esconder las marcas del paso del tiempo ni el desgaste de los materiales.

© Rich Stapleton

74


75

© Rich Stapleton

La paleta de colores que predomina son los tonos tierra y naturales, blancos, cremas, cafés, grises, y verdes; los accesorios utilizados son grandes (hechos a mano mejor) con mobiliario definido; como el estilo japonés original que combina la simplicidad y líneas limpias del minimalismo. Wabi Sabi es una estética que trabaja perfectamente con los pasteles naturales usados en el esquema escandinavo o los fogosos tonos del mediterráneo. Los materiales obtienen más valor en su forma pura y rústica para transmitir una sensación de serena melancolía y anhelo espiritual, como lo dice Andrew Juniper en su libro “Wabi Sabi: el arte japonés de la no permanencia”. Está claro que este estilo es más que sólo una tendencia, es una filosofía de vida que hace referencia a la paz, armonía y equilibrio entre la forma de vivir del ser humano y la naturaleza. Sabi significa “flor del tiempo” remitiéndonos a lo efímero y pasajero de la belleza; por lo tanto, exalta la importancia de aceptar el paso del tiempo y la imperfección, en este caso de los materiales y elementos de decoración y amueblado de los espacios. En Europa, el diseñador belga Axel Vervoordt, ha popularizado este estilo en el mundo occidental con su increíble trabajo diseñando el Hotel Greenwich Tribeca en Nueva York, donde afirma que un buen estilo Wabi Sabi debe lucir sencillo, pero también caro. Sin embargo, muy opuesto al consumismo y lo ostentoso, el estilo y la tendencia invita a vivir buscando y anhelando encontrar la paz, la armonía y la verdad a través de la naturaleza y las simples cosas de la vida que distan mucho de ser perfectas, caras y permanentes. Por si gustas saber más del tema te recomiendo leer los libros antes mencionados.


Lalibela es una ciudad aislada y extraña situada en el corazón de las Tierras Altas de Etiopía, en la provincia de Amhara. Un lugar sagrado y de peregrinación para millones de cristianos ortodoxos que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1978.

76

/

ARTE

Por: Staff Arkin

Las iglesias de Lalibela son grandes templos, algunos de más de 10 metros de altura, excavados en la roca por debajo del nivel del terreno y comunicadas por un laberinto de zanjas, túneles y pasadizos en cuyos laterales, a su vez, se encuentran excavadas tumbas, catacumbas y celdas de ermitaño.

Este lugar a pesar de estar devastado por la pobreza, se ha mantenido firme en la fe a lo largo de los siglos y un ejemplo son las iglesias medievales de roca de Lalibela. Sin duda, es un lugar único en el mundo que reúne un conjunto de iglesias monolíticas excavadas en la roca, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1978. Cada una de las 11 estructuras monolíticas talladas en las rocas, insertadas de manera magistral y con un gran misterio en el paisaje montañoso, están hundidas de 40 a 50 metros en la tierra con aberturas cinceladas en forma de cruz para permitir que la luz del sol penetre en su interior. ¿Quién las hizo? La hipótesis más difundida, y propagada por el pequeño museo situado cerca de la entrada de las iglesias, es que fueron talladas bajo las órdenes del rey Lalibela, emperador de Etiopía desde finales del siglo XII e inicios del XIII, quien visitó Jerusalén en 1187 justo antes de que la Ciudad Santa cayera en manos de las fuerzas musulmanas. No obstante, los miles de fieles que asisten a los servicios diarios dentro de las iglesias aceptan una explicación mucho más divina: que el rey Lalibela fue ayudado por un ejército de ángeles, que completó las 11 iglesias en una noche.

Es como un pueblo subterráneo tallado con asombrosa precisión y detalle, que resulta sobrecogedor e impresionante cuando es visitado. Como es un lugar de peregrinación, muy activo, las visitas tienen que ser cronometradas para los momentos en los que las congregaciones disminuyen, usando los descansos en los servicios diarios para acordar qué pasadizo, a veces apenas lo suficientemente ancho para una sola persona, conduce bajo la tierra. Pasadizos estrechos y túneles conducen de iglesia en iglesia. La más memorable Hay una de las 11 iglesias en el complejo, Biete Giyorgis, cerca del laberinto de las otras iglesias interconectadas, que es la más memorable. Su forma de cruz, inmaculadamente enterrada en una suave pendiente rocosa, está coronada por una cruz copta que sólo se puede contemplar desde arriba. Sus paredes escarpadas han sido bronceadas a lo largo de los siglos y se sumerge 40 metros en el abismo que la rodea. Aunque está expuesta a los efectos de la naturaleza, sobrevive gracias a los siglos de su existencia.



78

/

ARQ COMERCIAL

Por: Staff Arkin

La Samaritaine es un impresionante almacén situado en París, de estilo Art Nouveau y Art Decó, fundado por Ernest Cognacq y Marie-Louise Jaÿ, Está catalogado como monumento histórico desde 1990. El lugar se abrió en 1870, y se cerró en 2005 para realizar unas obras que pretendían mejorar la seguridad del edificio. La Samaritaine reabrió el 23 de junio de 2021.

Su historia comienza en 1870 cuando Ernest Cognacq fundó junto a su esposa Marie-Louise Jaÿ, una pequeña tienda en la confluencia de las calles Pont-Neuf y Monnaie. El negocio fue creciendo con el paso de los años hasta convertirse en una manzana de 70,000 m2, con una mezcla de estilos Art Nouveau y Art Déco de finales del siglo XIX, a la que se le ha sumado una nueva fachada futurista de paneles de vidrio ondulado diseñada por SANAA, que acoge unos grandes almacenes de 20,000 m2, el Hotel Cheval Blanc, oficinas, viviendas y una guardería. Han sido necesarias 280 empresas francesas para reconstruir, reconfigurar y renovar los grandes almacenes La Samaritaine. El proyecto de renovación de los grandes almacenes parisinos crea un pasaje que atraviesa la manzana conectando tres patios y creando un vínculo entre la fachada histórica hacia el Sena y una ondulante, de nuevo diseño, hacia la Rue de Rivoli.


Igualmente se han empleado materiales nobles para suelos, alfombras y mobiliario usando tonos grises y azules, según el decorado de origen, con la idea de recrear su pasado histórico con un aire contemporáneo. Este colosal proyecto ha sido dirigido con detalle y con una acentuada visión de respeto medioambiental por el grupo de distribución selectiva DFS, propiedad del gigante del lujo LVMH, accionista mayoritario de La Samaritaine. La nueva Samaritaine tiene como objetivo ser la embajadora del mode de vie à la française, orientada a fascinar tanto a locales como a turistas a través de una atractiva experiencia de cliente.

Con la intención de reflejar el diseño original de Frantz Jourdain, se restauró la gran cubierta transparente de 1907, con una superficie de 37 por 20 metros y con secciones inclinadas en dos niveles. Se ha utilizado vidrio electrocrómico que se tiñe con el paso de la luz. Su interior, en manos del estudio canadiense Yabu Pushelberg, pone de relieve con mucho cuidado su estructura Eiffel y su espectacular cristalera rectangular de armazón metálico de 1907 que inunda de luz el hall. Los techos de vidrio de los patios diseñados para iluminar los pisos interiores forzaron el cierre del edificio por su baja resistencia al fuego. Gracias a que se han sustituido 2,300 paneles de vidrio, el edificio vuelve a ser seguro recuperando todo su esplendor. Todos los elementos ornamentales de las fachadas: los paneles de lava vidriada, los letreros de hierro forjado (como decorativos del interior), la gran escalera, pinturas y barandillas de estilo Art Nouveau vuelven a lucir tal y como se diseñaron.

79


Diseñada por OMA (Office for Metropolitan Architecture) se inauguró recientemente en el corazón del distrito 8 de París. Una visita a la tienda se convierte en un viaje a través del tiempo.

Ellen van Loon, socia de OMA explica: “Tiffany & Co. tiene una rica historia tanto en la fabricación de joyas como en el diseño de productos. Para nosotros, era importante mostrar esa historia. Más que una ocasión para descubrir la última colección de Tiffany, una visita a la tienda también se convierte en un viaje a través del tiempo”. Tengamos en cuenta que OMA, es una firma de arquitectos que dirige el famoso arquitecto Rem Koolhaas en la actualidad, y que trabaja con más de 325 arquitectos y diseñadores que realizan labores en todo el mundo. Esta tienda sin duda será un espacio para la venta pero que además ofrece la exhibición de archivos. Así, el espacio se desarrolla como una secuencia de habitaciones con diferentes atmósferas. Su distribución es muy interesante, pues hay una parte circular que muestra lo más destacado de joyería de Tiffany, exhibido físicamente y en pantallas digitales, también hay una sala en forma de octágono que muestra la colección actual, mientras que las citas de alta joyería tienen lugar en una sala íntima en la parte trasera, que también presenta el catálogo de joyas de la corona francesa de Tiffany de 1887.

60

/

ARQ. COMERCIAL - Por: Staff Arkin

La tienda temporal Tiffany & Co. diseñada por OMA (Office for Metropolitan Architecture) se inauguró recientemente en el corazón del distrito 8 de París. OMA buscó proporcionar un diseño adaptativo, por lo que el ambiente de la tienda se irá transformando a lo largo del año para reflejar el carácter de las colecciones que tendrá, reuniendo los últimos diseños de la marca con artículos de su colección de 185 años.

Los muebles son personalizados e invitan a los visitantes a pasear tranquilamente y probarse las joyas expuestas. Tiene además lámparas antiguas diseñadas por Tiffany que evocan los diseños de Louis Comfort Tiffany de principios del siglo XX y una alfombra azul degradada se suma a la experiencia de compra inmersiva. Así, se une el lujo, lo exquisito, y lo estético.



En un mundo físico la arquitectura es un espacio para sentir, vivir de sus atmósferas, convivir y reflexionar la vida. Al ser los humanos pensantes y sintientes, el color, la temperatura de los materiales y su apariencia quedan como testigos de nuestro paso en el mundo, por lo que la integración de la arquitectura a la naturaleza, a la luz, el agua y el aire constituyen el ambiente adecuado para satisfacer las necesidades biopsicosociales, pero a su vez se enfocan al “ser ahí”, al “ser en el mundo”, en el que cada humano obcecado presiona hacia nuevas posibilidades y que según Heidegger con la conciencia de la muerte como posibilidad que imposibilita todas las posibilidades, el humano es constructor de proyectos en las infinitas posibilidades en las que vive. Por lo que una buena arquitectura emocional lo construye como humano en lo que Luis Barragán llamó a la arquitectura como poner en escena la vida a lo que los griegos llamarán Kalokagathia o el arte de construir hombres buenos, justos y bellos en la excelencia.

Los buenos espacios de una arquitectura emocional y para “el ser”, proyectan al humano al futuro en ricas posibilidades de existencia y provocan la reflexión necesaria en las escenas de la vida para develar significados profundos en el empleo de una semiótica de la interpretación de símbolos que otorgan identidad y calidez emocional. Además los humanos requieren de espacios públicos de convivencia para la construcción de una sociedad más justa, sin embargo en la sociedad del “big data” donde las redes sociales registran todos nuestros datos para ser perfilados dentro de un mercado meta, en la que saben todo acerca de nosotros y donde sus algoritmos nos mandan información para engancharnos en un mundo de ilusiones, consumo y entretenimiento permanente donde además no se integraran “al otro”, al que es diferente, al que piensa distinto, anulando la posibilidad de un dialogo a debate en la conformación de una comunidad que pretenda transformar el mundo para la búsqueda del bien común.

© Courtesy of Aedas

Dr. Salvador Zermeño Méndez, Director del Centro de Investigaciones de la UDL. Director del despacho especializado en restauración Restauro Arquitectos. chavazermeno@live.com.

82

/

RESTAURACIÓN

Por: Dr. Salvador Zermeño Méndez.


En el mundo virtual del big data el “otro” el distinto a mí con preferencias o mundos culturales diferentes, simplemente no existe y los datos acumulados de nosotros tampoco construyen tramas narrativas que nos ayuden hacer catarsis o reflexiones de nuestra mismidad o de la otredad, en el “big data” no hablamos del espacio arquitectónico humanizado, cálido o de atmósferas simbólicas, hablamos de datos duros, listos para manipular y adentrarnos al mundo de la ilusión; capitalismo voraz y consumo dirigido, datos que nos adentran a lo inmediato, por lo que la sabiduría requiere de tiempo, se labra como la tierra, necesitarnos contarnos historias, construir memorias y rituales y llevarlos en tradiciones de generación en generación para ponerlos en escena en el espacio público, como hacedor de arquitecturas de la memorias históricas, de nuestro patrimonio edificado que guarda en sus muros susurros de nosotros. Vivimos lo grandilocuente de la arquitectura del espectáculo, teatros y estadios, museos mezclados con gastronomía de artista, centros comerciales proliferan en todas la ciudades y en ellos las pasarelas de moda teatralizadas en escena, el retorno del teatro y la gran oferta de películas y música en cualquier instante de la vida; restaurantes-galerías-museos-boutiques que se fusionan con eventos selectos en arquitecturas únicas, elevación de los aparadores comerciales en galerías de arte, el objeto singular de uso cotidiano se construye en branding donde la carga histórica de una marca y el ritual en torno a la producción, calidad y marca de cada producto, se allega a una vida de espectáculos que no te puedes perder, dentro de arquitecturas cuya estética se mezcla y confunde en una simbiosis de lo arquitectónico del show, para anclar, vender y construir un mundo dónde el empresario artístico es el motor estético en la vida. En la nueva estética del espectáculo se unifican en torno a él, el estilo, el goce, el placer, el deseo, la seducción de un mundo altamente visual que pide ambientes de diversión eternos, ante la situación límite que provocó la pandemia; lo que establece un nuevo relato de una nueva sociedad del entretenimiento necesitada del goce y el placer de la “vida”, como posibilidad de construcción de proyectos financieros y negocios, siempre acompañados de grandes eventos y espectáculos. © Courtesy of Aedas

La sociedad del espectáculo es una sociedad de la inteligencia ligada a las inteligencias emocionales altamente creativas que sólo se pueden dar en espacios arquitectónicos altamente diseñados con tecnologías sonoras, acústicas, iluminación escénica e inmersión total del espectador; como el teatro Metropolitan, el Foro Sol; el Orfeón; el Telcel, Mundo Imperial y el Telmex, entre otros y centros comerciales con tiendas exclusivas trabajando con las redes comerciales para un consumo eterno y una capsula del mundo de la ilusión que no nos permite reflexionar en torno a la necesidad de salvaguardar el patrimonio natural vivo cuyo ecosistema planetario está en pleno colapso con una sociedad desligada, fracturada, neutra y descompuesta sin aras revolucionarias de cambio En el “big data” y la sociedad del espectáculo ilusionan con fantasías a los humanos menguados, sin reflexión, sin comunidad y en tribus ligadas a la autocomplacencia y la auto explotación, en dónde se pierden la relación con el otro, el mundo de las pantallas solo refleja la mismidad individualista y la información de las redes sociales que llega a un ritmo vertiginoso como noticias falsas –Fake news- que están enfocados a manipular los hechos con intereses muy obscuros. Además, el exceso de información manipulada no es capaz de construir una comunidad reflexiva en un mundo de ensimismamiento y de contactos sociales neutros, descafeinados y sin un compromiso social en pro de las mayorías necesitada, por lo que no hay pautas de cambio, imposibilitando la reflexión en el cúmulo de tantas injusticias sociales. Todo esto aunado a la anulación de la arquitectura para “el ser” y de espacios sociales que construyan comunidad en las ciudades, sustituyendo los lugares para la reflexión y el dialogo profundo que permitan la construcción de una comunidad que pueda reflexionar de manera activa, una ética planetaria en un mundo solidario y compasivo y que pueda tender puentes en un proceso dialógico permanente para coadyuvar al cambio del cuidado planetario y de una profunda transformación social.

83


84

/

PATRIMONIO

Por: Dra. Carlota Laura Meneses Sánchez - Universidad de Guanajuato - cmeneses@ugto.mx

Cuando pensamos en vacaciones nuestro imaginario se traslada a los lugares con playa o a la visita de ciudades históricas, sin embargo, pocas pensamos en un concepto implícito en las vacaciones y el descanso me refiero al ocio y su relación con el patrimonio cultural.

©XANTICO Gallery

¿Qué es el ocio? El ocio se define como un habito que se aprende de otros, que se consolida en el tiempo y a través de la práctica recurrente y que es realizado con la posibilidad de diversión, descanso o desarrollo, algunas veces se encuentra relacionado con actividades artísticos-culturales que permiten desarrollar la creatividad y el intelecto de los individuos, adquiriendo la categoría de ocio cultural. El fenómeno del ocio cultural se manifiesta en ciudades históricas donde el patrimonio conforma los escenarios propicios. Considerar al ocio cultural como una estrategia para reconocer el patrimonio de una ciudad en la búsqueda por satisfacer las nuevas demandas de consumo de los distintos grupos de usuarios, residentes, visitantes ocasionales ha provocado una diversidad de lugares y prácticas, así como una serie de nuevos conflictos. Las actividades de recreación vividas representan algunas veces la posibilidad de evasión de la realidad, una válvula de escape quiebre de la rutina y fuga de los problemas (Elizalde, 2010, 454)1. El ocio cultural requiere de ser un tiempo/espacio optado y elegido libremente. Cada persona decide donde ejercer su ocio personal. Pero que mejor de armonizar con el reconocimiento de su patrimonio, sea material o inmaterial del lugar elegido. Las actividades realizadas durante el ocio cultural puede ser un conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede entregarse de manera voluntaria para el descanso, la diversión, el desarrollo, de formación e información desinteresada, tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales.

El ocio cultural provoca relaciones sociales y encuentros espaciales, como actividad intelectual permite que los individuos se encuentren consigo mismos a través de la reflexión e introspección, el descanso no debe estar alejado del aprendizaje y el reconocimiento por los nuevos lugares visitados por elección propia. Después de casi dos años de encierro causado por la pandemia del SARS-Cov-2 ha llegado el momento de practicar el ocio cultural para coadyuvar a reconocer nuevos lugares o ciudades históricas, disfrutar de su gastronomía, de apoyar en la adquisión de las artesanías elaboradas en el sitio y de reconocer al patrimonio natural, a veces olvidado pero disfrutado en playas. Reconocer el patrimonio cultural como una opción de ocio cultural resulta enriquecedora y retadora para aquellos que así lo decidan, porque recuerde estimado lector el OCIO puede invertirse o por el contrario llevarlo al aburrimiento. Es decir, tener tiempo libre no es garantía de ocio, sino es algo que se aprende.

©XANTICO Gallery

1 Elizalde, Rodrigo (2010), Resignificación del ocio: aportes para un aprendizaje transformacional en Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, vol. 9, núm. 25, pp.437-460.



86

/

DESTINOS

Por: Staff Arkin

Se trata de un hotel en Ensenada Baja California, que se encuentra en medio de un viñedo, con cabañas de diseño nórdico y paisajes desérticos que fusiona la cultura nórdica con los paisajes desérticos de la ruta del vino.

Este hotel cuenta con 10 cabañas las cuales están en medio del terreno de la ruta del vino, este lugar es un paraíso desértico que mezcla las cactáceas con las vides que tienen más tiempo del valle. Cada habitación tiene una terraza propia. Unas tienen mesas completas. Otras tienen muebles de patio. Así, cada cabaña cuenta con terraza diferente y privada que invita a disfrutar el amanecer mientras desayunas. En el centro de las instalaciones hay cuatro grandes círculos con bancas, donde se reúnen las familias en torno a una fogata. También cuentan con bicicletas que son utilizadas para recorrer el pequeño viñedo que están cultivando. Además, lo mejor es que este lugar es pet friendly y también admite bebés y niños, para esos viajes en familia. En Ensenada Baja California, encontramos el Valle de Guadalupe, una de las zonas vinícolas más importantes del país se encuentra una joya turística famosa a nivel internacional que recibe visitantes durante todo el año. Allí encontramos un hermoso hotel boutique en el que el desierto se mezcla entre los campos de vides y las cabañas estilo nórdico fusionando dos culturas. Lumi abrió sus puertas en noviembre del 2018. Su nombre significa nieve en finlandés. Lumi sorprende por su belleza, pues tiene esa fuerte evocación nórdica que nos muestra la fusión entre México y Finlandia. Está ubicado en el corazón de la ruta del vino y en sus hermosas cabañas estilo nórdico puedes ver los más bellos atardeceres de Ensenada. Este negocio familiar está inspirado en las cabañas nórdicas, las cuales fueron elaboradas con contenedores marítimos que cobran nueva vida mezclando lujo y naturaleza.

Sin embargo, la atracción principal es que cuenta con un espacio para practicar el Glamping, que es acampar con todas las comodidades. Ahí, las “tiendas de campaña”, cuentan con calefacción, cama matrimonial, alfombra y todas las comodidades, pero dentro de una casa de campaña. Si tienen pensado ir a Valle de Guadalupe, disfrutar de la gastronomía y su vino, Lumi es sin duda una excelente opción.



Por: L.D.I. Amín Bello Reynoso

ARQ. MONUMENTAL / 88

El ser humano ha poblado de manera muy rápida cada espacio urbano definido, personas se van de este mundo y en seguida llegan más a ocupar esos espacios, es así como los recursos naturales y de espacio se comienzan a ver afectados.


Es por eso que brinda una cantidad importante de ventajas funcionales, pero también estéticas. Cada concepto multifunción debe ser generado a partir de la necesidad del usuario para que tenga sentido y razón de ser, el concepto puede integrarse en áreas comunes, habitaciones, cocinas, baños, áreas recreativas, áreas de servicio e incluso permiten aprovechar áreas para almacenaje, como por ejemplo el techo de los garajes, así pues, podríamos proponer que se recomienda considerar este recurso de vanguardia como un elemento para el interiorismo.

En lo que respecta a espacios habitacionales, conforme pasan los años, nos vemos limitados en metros cuadrados para habitar, incluso, tenemos el caso extremo de quienes viven en cápsulas habitacionales, también los que tienen la fortuna de contar con un área grande, mediana y estándar. Sin embargo, para cualquiera de los casos, siempre será importante considerar el equilibrio entre dimensión, color, elementos estéticos y función.

© Garrett Rowland.

Una de la opciones para poder tener un equilibrio, es el concepto “muebles y espacios multifunción”, este concepto se ha desarrollado y tomado gran fuerza en el mundo, debido a las necesidades que se han presentado por falta de espacios, necesidades de trabajo en casa, contener a una familia cómodamente por demasiadas horas dentro de un área, momentos de alimentación, sociales, ejercitarse e incluso recreativos, por lo que la multifunción se ha convertido en una opción para cualquier tamaño de espacio habitacional con requerimientos variados de uso.

89


90

/

FORUM

Por: FORUM

MÚSICA Sara Daneshpour Pianista

MÚSICA Magnificat, Antonio Vivaldi

Como parte del Festival de Verano 2022, Distrito León MX En esta ocasión, nos presenta un programa con los estudios integrales Op. 10 Nos. 1-12 de Frédéric Chopin, que incluyen el melancólico Estudio Op.10 No. 3 “Tristeza”, y el famoso estudio “Revolucionario” Op. 10 No.12. De igual forma, interpretará los Estudios Op. 25 Nos. 1 -12 de Chopin, mismos que intercalará con 6 Piano Études del compositor húngaro Gyorgy Ligeti.

Coro del Campus Guanajuato y Camerata Académica Universitaria del Departamento de Música y Artes Escénicas. Dirección. Mtro. Benjamín Torres. En colaboración con la Universidad de Guanajuato, Cultura UG, Campus Guanajuato y Campus León. Programa: Magnificat, RV 610. Antonio Vivaldi Auditorio Mateo Herrera, 19:00 horas - $100.00

Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, 20:00 horas - $100.00 CURSOS Y TALLERES ESPECIALES Inicio del taller de dibujo MÚSICA Obras de Bach & Handel al piano Mtra. Lidia Guerberof Hahn

Programa: Chacone, Auguste Durand; Tres Chaconas, Johann Bernhard Bach; Chacona para la mano izquierda de la Partita para Violín solo, Bach / Brahms; Chacona con 62 variaciones, Georg F. Haendel Auditorio Mateo Herrera, 19:00 horas - $100.00

Impartido por María Fernanda González Almanza Del 27 de agosto al 10 de diciembre (60 horas) Sábados de 10:00 a 14:00 horas $2,600.00 Modalidad presencial Cupo limitado. No incluye material Registro presencial en el Módulo de Educación y mediación del Museo de Arte e Historia de Guanajuato

ARTES VISUALES Noche de Museos presenta: Jan Hendrix. Tierra firme

*Venta de boletos en sistema Ticketmaster y taquillas del Forum Cultural Guanajuato. 25% de descuento directo en taquillas a maestros, estudiantes y personas de la tercera edad al presentar su credencial vigente.

Curaduría: Cuauhtémoc Medina Curadora asociada: Maco Sánchez Blanco En colaboración con el Museo Universitario Arte Contemporáneo MUAC UNAM Sala Luis García Guerrero Sin costo 19:00 horas Registro en redes sociales a partir del lunes 15 de agosto. JAN HENDRIX. TIERRA FIRME

PALOMA TORRES. TRAYECTOS DE LA MIRADA

Curaduría: Magdalena Zavala Bonachea Sala de Esculturas $25 / Precio preferente $15 / Domingos sin costo Permanencia: noviembre 13, 2022

MISS FOTOJAPÓN. JUAN PABLO ECHEVERRI

Curaduría: Ana Castella Sala Feliciano Peña $25 / Precio preferente $15 / Domingos sin costo Permanencia: agosto 28, 2022

Programación completa en: http://forumcultural.guanajuato.gob.mx

Curaduría: Cuauhtémoc Medina Curadora asociada: Maco Sánchez Blanco En colaboración con Museo Universitario Arte Contemporáneo · MUAC UNAM En el marco del Día Internacional de los Museos: El poder de los museos Sala Luis García Guerrero $25 / Precio preferente $15 / Domingos sin costo Permanencia: 18 de septiembre, 2022



92

/

LECTURA

Por: PHAIDON

Autor: VV.AA (varios autores) Editorial: PHAIDON PRESS LIMITED Año: 2019

Vivir en el agua: Casas contemporáneas sobre agua. Esta obra de arquitectura se centra en las tendencias más modernas, aquellas que utilizan el agua como elemento de decoración. Aquí, encontraremos diferentes estructuras o casas que se han construido y conviven en perfecta compañía junto a ríos, océanos o mares. Es una forma de entender la innovación, ya que se presentan construcciones desconocidas para la mayoría de los arquitectos y decoradores. Esta es una obra que llama al cambio. ¿Estás preparado para innovar y sorprender? Es una selección de 55 residencias contemporáneas construidas en perfecta sincronía con los océanos, lagos, ríos o piscinas que las rodean. - estas casas, construidas en 26 países diferentes por arquitectos como David Chipperfield, Alberto campo Baeza, Tadao Ando, John Pawson entre muchos otros, que tienen en común la especial relación que mantienen con el elemento más esencial: el agua. Todas han sido diseñadas en relación al agua, ya sea sobre el agua, para mirar al agua o para ser reflejadas en el agua. Es el segundo libro en esta serie y el primero en español tras la publicación de elemental living en inglés.



© Shengliang Su

94

/

ARQ. INGTERNACIONAL

Por: Staff Arkin

Proyecto realizado por la firma BUZZ - Büro Ziyu Zhuang de arquitectos con oficinas en Berlín, Pekín y Shanghái. El estilo pretende combinar una experiencia religiosa con una actitud secular, vinculando el cielo y la tierra.

© Shengliang Su


95

Vinculando la montaña y el agua, la iglesia pretende reflejar de manera metafórica el poder del cielo y la tierra. Aunque su forma es reconocible pues evoca el arquetipo de iglesias tradicionales, en ella podemos apreciar una modernidad atemporal que genera una sensación de futuro. Así, incluso los huecos de la fachada crean diversos efectos visuales según el ángulo del observador.

Esta hermosa construcción reinterpreta la tipología tradicional de iglesia, manteniendo elementos como el campanario, el rosetón, la planta basilical y la repetición enfática de arcos interiores. Pretende simplificar sus formas. La estructura de acero se acomoda de manera armónica en correspondencia con sesenta costillas de aluminio, separadas para generar huecos distribuidos uniformemente a lo largo del edificio. Los cortes secuenciales permiten el acceso de luz en el interior, donde suaves curvas aportan sensación de fluidez. Los arquitectos enfatizan que el edificio combina una experiencia religiosa con una actitud secular (concentrándose en sí misma), y explicaron que la iglesia "tiene como objetivo crear un contenedor espacial que respete el pasado y mire hacia el futuro". Su diseño hace eco de los recuerdos asociados reinterpretándose en una modernidad atemporal y creando una sensación de futuro. La parte inferior se divide en dos partes: el espacio semihundido y el patio conectado forman un maravilloso vínculo con el paisaje circundante. Está incrustado en la montaña y al mismo tiempo conectado con la plaza.

© Shengliang Su


Por: Stafff Arkin

MATERIALES / 96

Fabricadas con métodos tradicionales de unión y superposición o con tecnologías innovadoras como máquinas CNC, existe un amplio abanico de formas, tamaños, colores y materiales. Precisamente esa versatilidad hace posible instalar celosías en diversos espacios y dimensiones, permitiendo cubrir desde una pequeña ventana hasta fachadas completas.

Las celosías son un elemento arquitectónico que se han utilizado para decorar, iluminar, ventilar espacios o separar áreas. Desde civilizaciones antiguas, así como las aportaciones otorgadas por el arte tradicional hispanomusulmán, éstas han enriquecido un sinfín de espacios con sus figuras repetitivas e intrincados diseños. Hasta el día de hoy, mantienen su valor gracias a cualidades estéticas y excelentes características funcionales, utilizándose en fachadas y muros divisorios de múltiples proyectos arquitectónicos contemporáneos especialmente en aquellos de uso residencial.

Las celosías otorgan un valor estético y decorativo que permite mejorar la apariencia física de cualquier espacio moderno, aportando vitalidad. Además, con un juego de luces y sombras transforma ambientes y define la percepción del ambiente. Así, al formar una barrera sutil que divide dos ambientes, pueden demarcar, proteger y generar privacidad en un espacio sin comprometer la ventilación y luz natural. También proporcionan confort térmico: mientras que en meses fríos filtran rayos solares, durante meses de calor enfrían la casa al proveer sombra y permitir la entrada de aire desde el exterior. Al controlar las temperaturas tanto en proyectos con grandes aperturas como con superficies

© Rafael Gamo

Ya sea que sean fabricadas con métodos tradicionales de unión y superposición o con tecnologías innovadoras los diseños pueden ser muy variados, formando cuadriculas romboidales, cuadradas o entramados de geometrías complejas. Dependerá de necesidad de cada proyecto, el que sean fijas, móviles o extensibles.

vidriadas, disminuyen la utilización de iluminación artificial y reducen el consumo energético. Así, cumplen con dos principios fundamentales en todo proyecto contemporáneo: 1).- promover la sustentabilidad, y 2).- maximizar el bienestar del usuario. Las celosías pueden estar hechas de muchos materiales según sus funciones y apariencias, por ejemplo, las de concreto con su dureza y resistencia, nunca pasan de moda. A diferencia de entramados metálicos o de madera, éstas no requieren un gran mantenimiento o tratamientos especiales para evitar el deterioro, incluso cuando están en la intemperie. La simpleza y belleza del concreto bruto las hace ideales para todo tipo de espacios modernos y contemporáneos.



98

/

DESTINOS

Por: Staff Arkin

Es un museo de estilo surrealista, movimiento artístico que rinde homenaje a Dalí, obra de Yann Weymouth, del estudio arquitectónico HOK.

© Onnis Luque

Arquitectos: HOK junto a Beck Group Superficie: 6000 m2 Lugar: Florida, Estados Unidos


Este museo tiene la colección de obras de arte más grande de obras de Salvador Dalí fuera de España. Incluye 96 óleos, alrededor de 100 acuarelas y dibujos, fotografías, esculturas y objetos de artes, y lo más importante es que cuenta con siete de las 18 obras maestras de Dalí como “El Toreador Alucinógeno” y “El Descubrimiento de América por Cristóbal Colón”. Fue construido junto al mar -en el paseo marítimo de San Petersburgo-, y al lado del teatro Mahaffey, uniendo tierra y cielo. En el exterior, podemos apreciar y contemplar una gran claraboya de vidrios por la que se accede al museo. De hecho, el gran reto del diseño era crear un edificio que simbolizara el trabajo de Dalí. El clima que tiene Florida se ve afectado por huracanes, inundaciones y vientos, por tal motivo se construyó con muros de hormigón con espesores de 18″ de tal manera que cada una de las valiosas obras se mantenga protegida. Además, en su interior tiene una estructura protectora de líneas rígidas que se ven abruptamente interrumpidas por formas de vidrio orgánicas e irregulares que van rodeando y perforando esta caja. Precisamente, este fuerte contraste de materiales y formas refleja el mundo de lo racional y surreal que predomina en el trabajo de Dalí. La estructura orgánica de vidrio es soportada a través de triangulaciones de acero, las cuales tienen un especial significado asociado a la admiración que tenía este artista por Buckminster Fuller. Otro de los elementos que más destaca dentro del espacio es la escalera de caracol que vincula el atrio de cristal y conecta a la entrada a nivel del suelo con las galerías del tercer nivel. Estas escaleras representan la fascinación de Dalí con el ADN y la serie Fibonacci. En el primer piso se ubica un teatro con aforo para un centenar de personas, que sirve de sala de conciertos y de conferencias y donde se proyecta un vídeo sobre el artista. Lo complementan una gran sala de ventas de objetos vinculados a la obra de Dalí y el Café Gala, que ofrece una variedad de típicas tapas españolas. El segundo piso está dedicado a los artistas de vanguardia, con una gran biblioteca y también hay un área para mostrar exposiciones de diversas corrientes artísticas contemporáneas innovadoras. Desde el tercer piso se contemplan los jardines que rodean el museo y una catarata a través del atrio de vidrio. Este nuevo museo refuerza la vinculación cultural entre España y Estados Unidos y confirma la trascendencia internacional del legado de Dalí. El museo recibe alrededor de 200 mil turistas al año de todas partes del mundo.

99


© Spaceshift Studio

SUSTENTABILIDAD / 100

Es importante mencionar que diariamente los aldeanos cortan la hierba napier que crece en sus tierras para alimentar a los elefantes como alimento básico, posiblemente alternando con maíces y piñas; también se alimentan con otras hierbas del bosque cuando se desplazan durante el día. Así, los excrementos son redondos, de 180 mm. de diámetro, y de color verde oscuro que puede tornarse marrón-verdoso cuando se exponen al aire. Estas propiedades son muy importantes a la hora de elaborar los ladrillos de estiércol. Posteriormente viene un proceso artesanal, en el que se elaboran de uno en uno y secándose al aire puro para después instalarlos, moverlos, o desmontarlos. El pequeño jardín del Teatro Elefante representa la sensación de esperar a ver la vida crecer y cambiar de un día para otro. Además, los ladrillos de estiércol propuestos por Bangkok Project Studio son un ejemplo de cómo los seres humanos podríamos reconsiderar el papel que juega la arquitectura, el arte y la sociedad en su interrelación con el medio ambiente, buscando el lograr tener una vida equilibrada y estética basada en la coexistencia y la interdependencia, con el medio ambiente y los recursos naturales.

Por: Staff Arkin

El despacho Bangkok Poject Studio fue seleccionado para crear el pabellón de la Bienal de Arquitectura y Paisaje de Versalles 2022, en Francia, comisariada por Jana Revedin. Es una instalación temporal que sin duda marca el inicio del desarrollo de ladrillos hechos con excremento de elefantes. Se convierten en un producto de la biodiversidad, y ese proceso de fabricación puede aplicarse en cualquier parte del mundo.

Después de que se completó el Proyecto Mundial de Elefantes en 2020, el despacho descubrió que había muchos excrementos de elefantes en el pueblo de Ta Klang Village en Tailandia. Los elefantes son animales herbívoros y se alimentan de hierba Napier (Cenchrus purpureus), lo cual hace que sus excrementos sean fibrosos. Es por eso que los aldeanos generalmente usan estiércol de elefante como fertilizante para cultivos, fabricación de papel y biogás. Incluso ahora, todavía queda mucho estiércol de elefante en las carreteras.

Un ladrillo redondo fabricado con estiércol de elefante en la aldea de Ta Klang, tiene 255 mm. de diámetro y 50 mm. de grosor, con un hueco vertical para un tubo de acero de refuerzo. Con esos ladrillos se realizó el Teatro de Elefantes, un espacio arquitectónico de forma circular ubicado en el patio original del Palacio de Versalles que alberga una gran variedad de seres vivos. El teatro está cerrado con columnas circulares hechas de ladrillos de estiércol, y en su interior hay un jardín oculto que se convierte en el punto culminante de la exposición para sorprender a los visitantes. Sin techo, la estructura está abierta al cielo, a la luz del sol y al aire, revelando el encanto natural de las paredes y el ambiente.

Arquitectos: Bangkok Project Studio Área: 40 m² Año: 2022 Lugar: Versalles, Francia



Ubicada en el extremo este de Texas Hill Country esta bodega se encuentra acoplada a una cueva, así aprovecha las condiciones naturales de temperatura y humedad para la óptima conservación de los vinos.

©Casey Dunn

El proyecto estuvo a cargo de B. K. Architects y la intención era recuperar la esencia de aquellas bodegas primitivas que se valían de las cuevas para la conservación del vino. Excavada en la cara norte de una ladera de piedra caliza sólida de Texas, esta estructura revestida de hormigón está protegida al este y al oeste por altos robles y olmos, lo que le permite casi desaparecer en el paisaje. Por dentro del túnel encontramos una sala para degustación, un bar, baño y bodega. La abertura exterior de la cueva está cubierta con un portal de hormigón formado por tablas que se amolda a las superficies irregulares de la piedra caliza. En su interior, la madera reviste las paredes y los falsos techos, logrando un cálido contraste con el hormigón rugoso y la piedra que los rodea. Las ventanas de madera y acero proporcionan una separación entre el interior y el exterior. La encimera de la barra de degustación es de madera de cedro, por ser ligera y con una fragancia característica, así como para el tocador del baño. "Es como un barco en una botella", mencionó Korte, de B. K. Architects, arquitecto principal del proyecto.

Por: Staff Arkin

El depósito de la bodega se encuentra ubicado al final de la construcción (donde se pueden almacenar hasta 4.000 botellas), consta de carcasas para el almacenamiento que a su vez retienen las temperaturas subterráneas del terreno. Este espacio está controlado térmicamente por las temperaturas subterráneas naturalmente más frías con enfriamiento suplementario para ayudar a mantener una atmósfera óptima de 13-16º.

102

ARK IINDUSTRIAL

©Casey Dunn

La idea es tener en el mismo espacio un lugar para conservar los vinos y otro para degustarlos. El proyecto fue galardonado en varias ocasiones, siendo el más reciente el premio recibido en los "2021 Residential Design Architecture Awards", al que se suman otro cuatro. Toda una experiencia que conecta el vino, la degustación y por supuesto la emoción.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.