Estado de origen y aplicación de fondos, y flujo de efectivo

Page 1



1. Se parte de los balances generales de dos ejercicios contables (Anuales, mensuales, etc)


ACTIVOS

Banco

2008

2009

VARIACIĂ“N

48,804.00

47,578.00

-1,226.00

Clientes

351,200.00

402,000.00

50,800.00

Inventarios

715,200.00

836,000.00

120,800.00

1,115,204.00

1,285,578.00

Total activo circulante


3. Se clasifican las variaciones en Fuentes (origen) y Usos (aplicación), de acuerdo a las reglas establecidas (se presentan más adelante)

ACTIVOS Banco

2008

2009

VARIACIÓN

FUENTE

USO

48,804.00

47,578.00

-1,226.00

1,226.00

Clientes

351,200.00

402,000.00

50,800.00

50,800.00

Inventarios Total activo circulante

715,200.00

836,000.00

120,800.00

120,800.00

1,115,204.00

1,285,578.00


4. Se anota el encabezado: 4.1. Nombre de la empresa 4.2. Manifestar que se trata de el “Estado de origen y Aplicación de Fondos” 4.3. El periodo de tiempo que contempla

5. Se anota el cuerpo del Estado en una “T”, del lado izquierdo se contemplan las “Fuentes y del lado derecho los Usos” (Al ver de frente el documento)


El Águila Mayor, S.A. Estado de Origen y Aplicación de Fondos 2008-2009

FUENTES Rcursos de la operación Utilidad neta Depreciación Disminución bancos

USOS

48,642.00 20,000.00 1,226.00

Aumento proveedores Aumento en pasivos acumulados Aumento en crédito bancario Aumento deuda a largo plazo

29,600.00 4,000.00 25,000.00 101,180.00

TOTALES

229,648.00

Aumento en clientes Aumento en inventarios

50,800.00 120,800.00

Aumento bruto en activo fijo

36,000.00

Pago de dividendos

22,048.00

229,648.00


Las Fuentes (OrĂ­genes) de efectivo o caja son todas aquellas partidas que aumentan el efectivo de la empresa, mientras que los Usos (Aplicaciones) son todas aquellas partidas que lo disminuyen.


1. 2. 3. 4.

Disminución de un activo. Aumento de un pasivo. Utilidades netas después de impuestos. Depreciación y otros cargos a resultados que no requieran pagos en efectivo. 5. Ventas de acciones Para aclarar al respecto de cómo puede establecerse que una disminución en un activo, que disminuirá el efectivo da origen a esta, tendrá explicación en que una disminución de efectivo es origen de ella en el sentido que si el efectivo de la empresa disminuye, la salida debe aplicarse a una utilización de efectivo.


1. Aumento de un activo, en el caso de un activo fijo, por lo regular hay que contemplar su aumento bruto; es decir sin contemplar la depreciación. 2. Disminución de un pasivo. 3. Pérdida neta. 4. Pago de dividendos. 5. Readquisición o retiro de acciones. Un aumento de efectivo es una utilización en el sentido que se esta utilizando para aumentar el saldo de caja de la empresa y en consecuencia se está consumiendo, el origen de ese aumento puede provenir de un cobro a clientes, de la obtención de un crédito, etc.



1. El estado parte del estado de flujo de efectivo 2. Se anota el encabezado 3. Se inicia con el saldo en efectivo y bancos del periodo contable inicial. 4. Se contin煤a con los movimientos originados de la operaci贸n normal de la empresa, se contempla el resultado del ejercicio m谩s la depreciaci贸n, los movimientos de clientes e inventario.


5. Se determina el flujo neto de operaci贸n. 6. Se procede a contemplar las inversiones en activos fijos. 7. Posteriormente se consideran las fuentes de financiamiento 8. Finalmente el resultado de todas las actividades financieras de la empresa es el saldo en efectivo y bancos presentado en el balance general m谩s reciente.


El Águila Mayor, S.A. Estado Contable de Flujo de Efectivo 2008-2009 Actividades operativas Saldo inicial en bancos

48,804.00

Utilidad neta

48,642.00

Depreciación

20,000.00

Aumento en clientes

-50,800.00

Aumento en inventarios

-120,800.00

Flujo neto de operación

-54,154.00

Actividades de inversión a largo plazo Inversión en activo fijo

-36,000.00

Actividades de financiamineto Aumento en proveedores Aumento en pasivos acumulados

29,600.00 4,000.00

Aumento en crédito bancario

25,000.00

Aumento deuda a largo plazo

101,180.00

Pago de dividendos

-22,048.00

Saldo al final del periodo

47,578.00


Derivado del estado de origen y aplicación de fondos y del estado contable de flujo de efectivo, se puede observar que la empresa El Águila Mayor, S.A., utilizó sus recursos para financiar a sus clientes, aspecto que puede derivarse de la competencia, es decir, si la competencia incrementó el plazo de crédito, es importante verificarlo pues de lo contrario sería el reflejo de una mala administración del crédito y la cobranza. Se aprecia también una inversión en el inventario, si ese incremento es para atender mejor a los clientes; es un aspecto positivo, de lo contrario es importante tener cuidado ya que por lo regular el inventario aumenta proporcionalmente a las ventas y en el caso de la empresa, las ventas se incrementaron un 12% y el inventario se ha incrementado casi un 17%, normalmente es muy importante cuidar que las existencias de los inventarios sean adecuadas a las necesidades del mercado, de no ser así, la empresa estaría incurriendo en mal manejo de sus recursos financieros. Los recursos también fueron utilizados para invertir en activo fijo por un monto de $36,000.00, siempre resulta sano que las empresas inviertan sus recursos en expansión de la planta y/o en actualización de la tecnología, pues con ello se mantienen vigentes para atender mejor a sus clientes. Se repartieron dividendos a los socios por un monto de 22,048.00, es una práctica sana, pues los socios deben recibir el fruto de su inversión en la empresa.


La principal fuente de recursos resultó ser a través de deuda, la más significativa; un crédito a largo plazo por $101,180.00, otras fuentes fueron los proveedores y un crédito Bancario. Es muy bueno utilizar crédito, sin embargo hay que evitar excederse, lo recomendable es evitar niveles de deuda superiores al 50%, en el caso de el Águila, su deuda casi llega al 60%, por lo que es prudente tener cuidado para evitar problemas posteriores a corto o mediano plazo. Otra fuente de recursos fue precisamente la originada por la actividad normal de la empresa que al contemplar la utilidad neta más la depreciación, ascendió a $68,642.00, que al compararla con la inversión arroja una tasa de ganancia para los socios de 15%. La situación de la empresa no es del todo favorable, por lo que se recomienda disminuir el nivel de endeudamiento. También sería muy conveniente buscar nuevos clientes y nuevos mercados, o incluso en principio evaluar la penetración que la empresa tiene con los clientes actuales, lo fundamental es incrementar sus ingresos a través de las ventas, evaluar si es posible alguna diferenciación en sus productos o incluso disminuir sus costos por medio de procesos más eficientes. Apoyar sus esfuerzos de ventas por estrategias promocionales y publicitarias bien orientadas. Con algunas de esas acciones se podría incrementar el porcentaje de ganancias de los socios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.