Prueba de imp

Page 1



INVESTIGACIÓN PROBLEMÁTICA

Problemática: Concentración de basura en Fuentes Beethoven. Pokémon Go es un juego que está generando tendencia desde que salió a la venta de los consumidores. Un videojuego de realidad aumentada basada en la localización desarrollado por Niantic, Inc. El usuario tiene que recorrer las calles de su ciudad para poder descubrir toda clase de Pokémon, cuyas distintas especies aparecen dependiendo la zona visitada. La aplicación permite que haya interacción social ya que promueve las reuniones con otros jugadores en distintas ubicaciones. Fuentes Beethoven es una PokéParada donde los usuarios pueden llegar para atrapar Pókemon, por lo que existe una concentración de personas las cuales botan la basura fuera de los contenedores, afectando el medio ambiente de la plaza. Esta problemática que existe en Fuentes Beethoven dio lugar a la realización de una investigación de 4 días. El tema medio ambiental es una problemática que se viene tratando de solucionar desde hace muchos años, pero la falta de interés y participación que los jóvenes hace que sea más difícil llegar a una solución. Por ese motivo entrelazamos un motivador para los jóvenes con el medio ambiente, el cual ellos se podrían sentir parte de un gran proyecto que a su vez era también para su beneficio. Muchos usuarios llegan a Fuentes Beethoven a toda hora del día, el problema que existe es que las personas no ayudan a cuidar el medio ambiente, si se poseen basureros en el lugar pero por la cantidad de personas que llegan los basureros no son suficientes, y hay otras personas que botan la basura en el mismo lugar donde comen, eso a generado que la Plaza Pública permanezca sucia. Identificamos que la mayor parte de los usuarios llegan en horas de descanso laboral y cuando salen de clases.. Al ver esa problemática se creó una campaña que promoviera en los jóvenes un hábito de limpieza y cuido en las Plazas Públicas. La “Campaña Poképarada Verde” fue creada para que los jóvenes cuidarán sus Plazas Públicas.

1


Justificación DEL PROYECTO

El problema de la basura en las calles y espacios recreativos de la zona de San Salvador cada vez es más difícil de controlar, A diario son grandes las cantidades de residuos de comida, bolsas, botella, todo tipo de basura y esto aumenta los fines de semana, El servicio de limpieza no da abasto para controlar esta problemática y lastimosamente la población que se concentra el lugares públicos como la Fuente Beethoven no colaboran en cuanto a depositar la basura en lugar adecuado. La basura se acostumbra al lanzar al suelo, aún estando tan cerca de un recipiente de basura. Según Ministerio de medio ambiente (MARN) El Salvador produce 3,400 toneladas diarias de basura, siendo El departamento de San Salvador el que más basura produce con 1,785 toneladas diarias. En vista a esta problema se decidió crear una campaña social atractiva para que las personas se sientan motivada y no obligadas a botar la basura en los lugares adecuados. Aprovechando el impacto que ha tenido en El Salvador del juego “PokémonGo” en Jóvenes, nace “PokeparadaVerde” un proyecto destinado al cuido del medio ambiente con el objetivo de erradicar la basura en las Fuentes Beethoven. Se Selecciona Fuentes Beethoven por ser un espacio familiar, además se concentran una cantidad considerable de jóvenes que invierten su tiempo atrapando Pokemon, ya que el lugar es posee una pokeparada y un gimnasio lo cual hace atractivo visitar dicha plaza, todos los jóvenes desean ser un “Maestro Pokemon” Al ver esta oportunidad de enlazar una problemática social con un exitoso juego se motiva a los jóvenes que al botar la basura en su lugar a cambio reciben promocionales de pokemon de plantas, Stickers frases creativas asociadas al medio ambiente y pokemon, pokebolas, gorros, dulces, etc.

2


ENFOQUES DE LA CAMPANA SOCIAL

En busca de crear una campaña social integral, que creara un cambio en el comportamiento de un grupo específico, que este a su vez se sintiera motivado para realizar una acción positiva y que fuese influenciado por su mismo círculo social, hemos identificado tres enfoques. Enfoque para inducir al cambio: se fundamente en que las personas actúan de acuerdo a lo que les genera una gratificación, en este enfoque generalmente las acciones se realizan a nivel individual para generar un mayor impacto: Desarrollo: EL día del evento “Pokeparada Verde”, se realizaron videos donde las personas botaban basura por su propia voluntad. Los jóvenes se vieron motivados a realizar la acción en más de una ocasión, debido a la gratificación que les generaba saber que estaban saliendo en un video realizando una acción positiva, pues ellos servirían de ejemplo para otros. Enfoque persuasivo: Con este enfoque se pretende encontrar las razones por las cuales las personas pueden motivarse a desistir de sus creencias y motivarlas a adoptar el cambio. Desarrollo: El principal interés en común de nuestro público objetivo es el juego Palemón Go, para poder motivarlos al cambio se realizaron promocionales del juego, stickers, llaveros, gorritos, etc. La intención es que a cambio de algo tan sencillo como colocar la basura en los depósitos, se les entregaba el producto. Este enfoque, ligado al enfoque para inducir al cambio, nos permitió asegurar que no solo realizaran la acción cuando se les entregaba algo, muchas personas se unieron a la causa social debido a la satisfacción que les generaba realizar una acción positiva. Enfoque de la Influencia social: Debido la influencia social y cultural que un individuo recibe de la sociedad, adopta actitudes acorde a ella. El fundamento de este enfoque es que el cambio se realice a nivel de grupo, así el individuo se adaptará rápidamente al cambio. Desarrollo: Basándonos en la espiral del silencio, donde un grupo o individuo es motivado a realizar acciones para sentirse incluido, realizamos la dinámica “Basura por Pokeproductos”, sólo se necesitó de una persona que tomara la iniciativa de realizar la acción (surgió de manera voluntaria durante la dinámica), y como se había previsto su círculo social comenzó a copiar la acción, de tal forma que todos se contagiaron con el cambio positivo de comportamiento.

3


PLANIFICACIÓN POKEPARADA VERDE

Es una campaña social en pro del medioambiente. Su objetivo principal es cambiar en los jugadores de Pokemon Go de la Plaza Beethoven el mal hábito de tirar basura fuera de los contenedores. El nombre PokéParada Verde surgió porque el lugar elegido es una PokéParada, se adoptó el nombre original poniéndole la palabra Verde para identificar que era una campaña que relacionaba al Juego y al medio ambiente, el nombre de la campaña tuvo buena aceptación por parte de los usuarios que apoyaron el proyecto por el medio ambiente. La campaña consiste en que los jóvenes deben botar la basura en los lugares correspondientes, y ayudar a que la Plaza este siempre limpia para los usuarios y para las personas que visiten este lugar solo para descansar. El motivador que se encontró para los usuarios es relacionar el medio ambiente de los Pokémon con el nuestro, se colocaron mensajes para que los usuarios comenzaran a reaccionar que un Pokemon no le gusta vivir en un lugar sucio y por eso debemos cuidar el medio ambiente de ello y el de nosotros, específicamente en Fuentes Beethoven. El juego hace que las personas salgan de sus casas a buscar Pokémon, por eso la campaña se realizó en un Gimnasio Pokémon donde el flujo de personas es considerable para la campaña. Se realizó una serie de actividades relacionando al medio ambiente con el juego, los elementos que se rescataron en el juego para la campaña fueron los Pokémon de Planta que eran los que se utilizarían para las piezas gráficas que se pondrían en el lugar. El lugar para realizar la actividad está constituido por dos Plazas las cuales ambas poseen acceso a Internet y son PokéParadas, que ayudan a los usuarios a estar más cómodos a la hora de permanecer en el juego.

4


stakeholders

5


SEGMENTACIÓN DE AUDIENCIA

SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA

Región Densidad

: Central. : Altamente

Clíma

: Tropical.

Edad Sexo Grupo Familiar Cíclo de Vida

: : : :

Ingresos

: Salario Mínimo o mayor a $500.

Ocupación

: Estudiante

Educación

: Educación

Clase Social

SEGMENTACIÓN PSICOGRÁFICA : Baja – Alta y Media – Baja.

Estílo de Vida Personalidad

poblado.

SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA 18 – 30 años. Unisex. 3 personas o más. Jóvenes Solteros, Jóvenes Casados sin Hijos, Jóvenes Casados con Hijos menores a 6 años.

Media,

Educación Superior.

Ocasión Beneficios Tipo de Usuario

: Luchadores y modernos. : Animadores espontáneos, enérgicos y entusiastas. SEGMENTACIÓN CONDUCTUAL : Normal. : : Informado

Tasa de Uso Lealtad Conocimiento

: Mucho u so : Alta : Informado e interesado.

Actitud

: Entusiasta y positiva.

6


MATRIZ DE

7

ESTRATÉGICA Y COMUNICACIÓN

MATRIZ DE PLANIFICACIÖN ESTRATÉGICA Y COMUNICACIÓN “ POKÉPARADA VERDE”

OBJETIVO GENERAL: Promover el hábito de protección medioambiental a través de la limpieza y orden de espacios públicos en el área metropolitana de San Salvador. Plan estratégico de comunicación de comunicación Estrategias de Mensaje clave Públicos Mensaje comunicación comunicación Sombrilla Hacer un documento 1. Alcaldía de San Salvador. que explique la 2. Ministerio ejecución de la de Medio campaña a la alcaldía Ambiente. de San Salvador y El Ministerio De Medio Municipal De Ambiente. La Juventud. 4. Elaborar un Pokelímpia tu Universidad Vinculación documento de ejecución de la causa ciudad solicitud de patrocinio Dr. José y permiso para la Delgado. ejecución de la fuentes Beethoven a la alcaldía de San

de San Salvador sobre las consecuencias del incorrecto manejo de los desechos sólidos en espacios públicos.

Información

Municipal de la Juventud Crear un evento en Facebook llamado Pokeparada verde! En el cual se posteará información sobre el reciclaje, la importancia de la contribución ciudadana a la limpieza de los espacios públicos, el

Pokelímpia tu ciudad Jóvenes usuarios de PókemonGo

¡Atrápalos y bótalos ya!


MATRIZ DE

8

ESTRATÉGICA Y COMUNICACIÓN

de San Salvador sobre las consecuencias del incorrecto manejo de los desechos sólidos en espacios públicos.

Información

Crear un evento en Facebook llamado Pokeparada verde! En el cual se posteará información sobre el reciclaje, la importancia de la contribución ciudadana a la limpieza de los espacios públicos, el uso adecuado de basureros y zonas

Jóvenes usuarios de PókemonGo

¡Atrápalos y bótalos ya!

PokémonGo desde medioambiental responsable. Ejecutar el evento "PoképaradaVerde" El Salvador, en las Fuentes Beethoven de San Salvador.

campaña social poképarada verde a través de

promocionales patrocinados por la alcaldía de San Salvador, además de entrega de regalías relacionados al juego Pokemón Go para la usuarios en la Crear material audiovisual publicitario para la difusión de la

1. Jóvenes usuarios de PókemonGo

¡Atrápalos y bótalos ya!


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

9


PRESUPUESTO POR TÀCTICAS

10


DESARROLLO DE LA CAMPANA POKร PADA VERDE

1.

Elaboraciรณn de documento.

11


DESARROLLO DE LA CAMPANA POKÉPADA VERDE

2. Creaciòn de evento.

3. Elementos gráficos de la Pokèparada verde.

12


DESARROLLO DE LA CAMPANA POKÉPADA VERDE

4. Audiovisual y evento

13



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.