Glosario

Page 1

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LIBRES FUNDAMENTOS DE INGENIERIA DE SOFTWARE

GLOSARIO ISC 4°SEMESTRE ARMANDO RAMIREZ MORALES


Atributos de SW: Existen 12 atributos de calidad que se deben cuidaren el desarrollo de todo producto de software y se puede agrupar en AC importantes para el usuario y AC que son importantes para los desarrolladores. Cuando se analiza una situación se debe pensar que cuales de estos AC son básicos. Calidad de SW: Los requerimientos del usuario son usualmente medibles o cuantificables. Los requerimientos de calidad no. Sin embargo, los Ingenieros de sistemas deben buscar mecanismos para medir y verificar todos los atributos. El IEEE 1992 aporta o facilita una guía para realizar este trabajo. CASE: Son diversas aplicaciones informáticas o programas informáticos destinadas a aumentar el balance en el desarrollo de software reduciendo el costo de las mismas en términos de tiempo y de dinero. Ingeniería: La ingeniería es el estudio y la aplicación de las distintas ramas de la tecnología. El profesional en este ámbito recibe el nombre de ingeniero. Metodología: Una metodología de desarrollo de software se refiere a un framework (entorno o marco de trabajo) que es usado para estructurar, planear y controlar el proceso de desarrollo en sistemas de información. Métrica: En el primer caso citado podemos establecer que dicho sistema métrico se caracteriza por dos cuestiones fundamentales: que cuenta con varias unidades de medida y que estas están relacionadas con sus múltiplos y submúltiplos de 10. Sobre las unidades tenemos que dejar patente que las magnitudes básicas son tres: la longitud, el tiempo y la masa. Proceso: Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Proyecto:


Es un sistema de cursos de acción simultáneos y/o secuenciales que incluye personas, equipamientos de hardware, software y comunicaciones, enfocados en obtener uno o más. Sistema: Se entiende por un sistema a un conjunto ordenado de componentes relacionados entre sí, ya se trate de elementos materiales o conceptuales, dotado de una estructura, una composición y un entorno particulares. Se trata de un término que aplica a diversas áreas del saber, como la física, la biología y la informática o computación.

Software: Soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. La interacción entre el software y el hardware hace operativo un ordenador (u otro dispositivo), es decir, el Software envía instrucciones que el Hardware ejecuta, haciendo posible su funcionamiento. UML: Es un lenguaje gráfico para visualizar, especificar, construir y documentar un sistema. UML ofrece un estándar para describir un "plano" del sistema (modelo), incluyendo aspectos conceptuales tales como procesos, funciones del sistema, y aspectos concretos como expresiones de lenguajes de programación, esquemas de bases de datos y compuestos reciclados.

Usuario: Aquella persona que utiliza un dispositivo o un ordenador y realiza múltiples operaciones con distintos propósitos. A menudo es un usuario aquel que adquiere una computadora o dispositivo electrónico y que lo emplea para comunicarse con otros usuarios, generar contenido y documentos, utilizar software de diverso tipo y muchas otras acciones posibles.


Bibliografía Fossati. M (2003) Introducción a UML: Lenguaje para modelar objetos (primera edición) España. Universidad politécnica de Catalunya. Recuperado de: https://books.google.com.mx/books &pg=PA173&dq=CASE&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwje4OKHS7EDRMQ6AEIMzAB#v Barker. R (2000) El modelo entidad-relación CASE*methodtm (primera edición) Madrid, España. Universidad pontifica de salamanca. Recuperado de: https://books.google.com.mx/books? id=hbOTo05ddxAC&pg=PA173&dq=CASE&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwje4Oi1qZPgAhVMOKwKHS7EDRMQ6AEIMzAB#v=one page&q=CASE&f=false Gogoyo M. (2017) Proyectos y sus derivadas (segunda edición) España. Universidad de administración recuperado de: https://es.slideshare.net/natalylizcanogomez/proyecto-informatica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.