Manual

Page 1

CURSO TALLER: DISEÑO Y GESTIÓN DE AULAS VIRTUALES I.E ANDRES AVELINO CÁCERES

AUTOINSTRUCTIVO Sesión 1

PRESENTACIÓN Lic. Richard Miller ARMAS CASTAÑEDA

Página 1


La presente capacitación tiene como objetivo mejorar las capacidades, conocimientos, actitudes y valores de los docentes, enfatizando el desarrollo de sus capacidades comunicativas, capacidades lógico matemáticas, dominio del currículo escolar y especialidad académica de acuerdo al nivel educativo, con el objetivo fundamental de mejorar la enseñanza en las aulas.

El presente Autoinstructivo, se convierte en la guía que todo participante debe conocer para navegar e interactuar en la Plataforma Virtual.

Contenido •

Qué es Moodle

Actividad 1: Búsqueda de Información en Internet

Actividad 2: Acceso a la plataforma Virtual

Actividad 3: Cambio de contraseña

Actividad 4: Modificación del perfil

Actividad 5: Comunicación con el tutor y los demás participantes

Lic. Richard Miller ARMAS CASTAÑEDA

Página 2


¿Qué es Moodle? Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment = Ambiente modular de aprendizaje dinámico orientado a objetos) Moodle es un software de código abierto usado por los educadores en universidades, institutos y colegios para agregar tecnología web a sus cursos. Existen más de 50,000 instituciones educativas en el mundo que usan actualmente Moodle para distribuir en línea sus cursos y para complementar los cursos presenciales tradicionales. Moodle fue creado por Martín Dougiamas, un especialista en computación y educador que fue administrador del LMS WebCT durante un buen tiempo en la Universidad Tecnológica de Curtin en Pearth, Australia. Él se sintió frustrado con este sistema que había sido construido por ingenieros y no por educadores. Martín comprendió que el sistema con que trabajaba debía ser hecho por alguien que comprendiera mejor el proceso educativo, antes que el proceso de ingeniería. Es así como empezó su diseño basándose en las ideas del constructivismo en pedagogía que afirman que el conocimiento se construye en la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas y en el aprendizaje colaborativo. Un profesor que opera desde este punto de vista crea un ambiente centrado en el estudiante que le ayuda a construir ese conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos propios en lugar de simplemente publicar y transmitir la información que se considera que los estudiantes deben conocer. Martín continúa dirigiendo el proyecto de Moodle. Una comunidad de desarrolladores de código abierto de casi todo el mundo trabaja con él en un esfuerzo colaborativo para hacer que Moodle sea el mejor LMS. Es un proyecto activo y en constante evolución.

¿Qué hace especial a Moodle? •

es de código abierto,

está construido sobre una filosofía educativa muy difundida, y

tiene una gran comunidad que lo apoya y desarrolla.

Lic. Richard Miller ARMAS CASTAÑEDA

Página 3


Puede competir con los grandes sistemas comerciales en términos de características y facilidad de uso. Demos un vistazo a estas ventajas y por qué son importantes para usted y tu institución.

Libre y de Código Abierto La frase "código abierto" se ha convertido en un término muy polémico en algunos círculos. Para aquellos que están fuera de la tecnología, es difícil de entender los beneficios que tiene esta idea, y cómo ha cambiado para siempre el mundo del desarrollo de software. La idea es simple: código abierto simplemente significa que los usuarios tengan acceso al código fuente del software. Pueden ver cómo funciona el software, compartirlo con los demás, o usar partes de él en tu propio producto. ¿Entonces por qué es importante esto? Por un lado, el software de código abierto puede ser descargado libremente y los usuarios (avanzados lógicamente) podrán escribir nuevas funciones, corregir errores, mejorar el rendimiento, o simplemente aprender viendo cómo otras personas resuelven un problema de programación.

Filosofía de la Educación La formación de Martin en Educación le llevó a adoptar el construccionismo social como la teoría central en la que se basa Moodle. Esto es revolucionario, ya que la mayoría de los sistemas similares a Moodle se han construido en torno a los conjuntos de herramientas y no en torno a la pedagogía. La mayoría de los sistemas comerciales se centran en las herramientas, mientras que Moodle se centra en el aprendizaje. El construccionismo social se basa en la idea de que las personas aprenden mejor cuando están comprometidos en un proceso social de construcción del conocimiento a través del acto de construir un artefacto para otros. Esa es una frase empaquetada, así que vamos a desglosarla un poco. El término "proceso social" indica que el aprendizaje es algo que hacemos en grupo. Desde este punto de vista, el aprendizaje es un proceso de negociación de significados en una cultura de compartir artefactos y símbolos. El proceso de negociación de significados y la utilización de artefactos compartidos es un proceso de construcción del conocimiento. No somos pizarras en blanco cuando entramos en el proceso de aprendizaje. Necesitamos probar un nuevo aprendizaje contra nuestras creencias antiguas e incorporarlo en nuestras estructuras de conocimiento existentes. Parte del proceso de pruebas y de negociación implica la creación de artefactos y símbolos para interactuar con los demás. Creamos artefactos Lic. Richard Miller ARMAS CASTAÑEDA

Página 4


y, a su vez negociamos con otros para definir el significado de esos artefactos en términos de una cultura compartida de entendimiento. Entonces, ¿cómo se relaciona eso con Moodle? La primera indicación es en la interfaz. Mientras los CMSs basados en herramientas te dan una lista de herramientas como interfaz, Moodle construye las herramientas en una interfaz que hace que la tarea de aprendizaje central. Puedes organizar tu curso de Moodle por semanas, por temas o con un formato social. Además, mientras que otros sistemas apoyan un modelo de contenido que estimula a que los profesores suban un montón de contenido estático, Moodle se centra en las herramientas para debate y compartir los artefactos. El centro no está en la entrega de información; sino en el intercambio de ideas y participar en la construcción del conocimiento. La filosofía del diseño de Moodle hace que sea el único paquete amigable para el profesor que representa la primera generación de herramientas educativas que son verdaderamente útiles.

Comunidad Moodle tiene una gran comunidad muy activa de personas que están usando el sistema y que desarrollan nuevas características y mejoras. Puedes acceder a esta comunidad en http://moodle.org/ e inscribirte en el curso de Using Moodle. Allí encontrarás personas que están dispuestas a ayudar a los nuevos usuarios a empezar a dar los primeros pasos, solucionar problemas en el uso de Moodle, y usar Moodle eficientemente. La primera versión de la herramienta apareció el 20 de agosto de 2002 y, a partir de allí han aparecido nuevas versiones de forma regular. Hasta julio de 2010, la base de usuarios registrados incluye más 36 millones, distribuidos en 52,000 sitios registrados en todo el mundo (vea la figura 1.5) en más de 3 millones de cursos, vea la figura 1.5, y está traducido a más de 82 idiomas. La última versión, al escribir estas líneas es la 1.9.9 publicada el 8 de junio del 2010.

Lic. Richard Miller ARMAS CASTAÑEDA

Página 5


Estadísticas

de

Moodle

Figura 1.5 – Estadísticas de Moodle (www.moodle.org/stats) a Julio del 2010 Existen 527 sitios Moodle registrados con más de 10,000 usuarios. El sitio con la mayor cantidad de usuarios es moodle.org, con 65 cursos y 944,507 usuarios (¡¡casi un millón de usuarios!!). Open University (Reino Unido) es la segunda mayor comunidad de Moodle y cuenta con más de 600 000 usuarios. La comunidad de Moodle ha sido indispensable para el éxito del sistema. Con tantos usuarios mundiales, siempre hay alguien que puede contestar una pregunta o dar consejos. Al mismo tiempo, los desarrolladores de Moodle y los usuarios trabajan juntos para garantizar la calidad, añadir nuevos módulos y características, y sugerir nuevas ideas para el desarrollo. Martin y su equipo de base son responsables de decidir qué características son lo suficientemente maduras para las versiones oficiales.

Lic. Richard Miller ARMAS CASTAÑEDA

Página 6


Actividad 1: Búsqueda de Información Internet no es sólo una red, sino una red de redes que engloba bajo su extenso manto una inmensa cantidad de información referente a cualquier tema que podamos imaginarnos. Para buscar en esta inmensidad no existen archivos ni servidores centrales, sino que la información está dispersa en el ciberespacio infinito. Por este motivo, la búsqueda de información puede resultar una tarea ardua y frustrante. Para paliar dicho problema se presentan a continuación los buscadores web o motores de búsqueda que facilitan la tarea de búsquedas en Internet

Buscadores Web. Un Motor de búsqueda, o popularmente un Buscador, es una página Web que permite buscar otras páginas de acuerdo a una condición de búsqueda que define el usuario. Por ejemplo, con la ayuda de un buscador podemos localizar las páginas que hablan de una determinada persona o empresa, las referencias existentes a un libro o un cantante, o todas las páginas que hablan sobre un acontecimiento concreto. El usuario debe introducir los términos de búsqueda y realizar la consulta. El buscador devuelve las direcciones web que estén relacionados con dichos términos. Para ello examinan la URL’s de las paginas, su título o su contenido. El resultado se muestra en una página que contiene el título y una breve descripción de las páginas encontradas. Entre los buscadores más usados tenemos:

Lic. Richard Miller ARMAS CASTAÑEDA

Página 7


Técnicas de búsqueda Cuando se realizan búsquedas pueden presentarse algunos problemas como: •

El buscador devuelve muchos resultados

El buscador no devuelve ningún resultado o devuelve muy pocos.

El buscador tarda mucho en resolver la consulta.

Para resolverlos algunos consejos útiles son: •

Utilizar un número adecuado de palabras clave

Utilizar la búsqueda de frases utilizando “ “

Utilizar operadores lógicos

Excluir palabras similares

Utilizar los distintos campos que ofrece el buscador y las búsquedas avanzadas

Uso de operadores: •

Operadores lógicos: AND, NOT y OR

Operadores de existencia: + y –

Búsqueda de Información Google es el buscador más utilizado en nuestro medio y al proceso de buscar información con Google se le conoce como “googlear”.

Ejercicio 1: Búsqueda simple Abra su navegador y escriba www.google.com en la barra de direcciones. Escriba lo que desea buscar en el recuadro, como se muestra en la siguiente figura, por ejemplo Moodle. Para realizar ya la búsqueda, haga clic en el botón buscar con Google o pulse enter.

De esta manera, en unos pocos segundos aparecerá la primera página de resultados: Lic. Richard Miller ARMAS CASTAÑEDA

Página 8


Para abrir una página, simplemente haga clic en su título. Por ejemplo, en Moodle Wikipedia la enciclopedia libre. En la parte inferior aparecen más páginas de resultados

Ejercicio 2: Búsqueda compuesta Ya ha visto cómo hacer búsquedas con una palabra, pero también puede efectuarlas utilizando varias palabras y frases completas. Por ejemplo, escriba educación virtual y haga clic en Buscar con Google. En primer lugar se mostrarán aquellas páginas en las que las que las palabras que ha utilizado aparezcan juntas y en el mismo orden, y posteriormente verá aquellas en las que se muestran ambas.

Lic. Richard Miller ARMAS CASTAÑEDA

Página 9


Ejercicio 3: Búsqueda con varias condiciones Ahora la pondremos un poco más difícil a Google. Haga clic en el enlace Búsqueda avanzada y escriba lo que indica la siguiente figura.

Ejercicio 4: Formato de archivos Es posible que, por cualquier motivo, solo le interese encontrar resultados en un formato determinado, o evitar aquellos que sean de éste. En tal caso debe saber que con Google puede buscar (y obviar) archivos en los siguientes formatos: •

Adobe Acrobat PDF (.pdf)

Adobe Postscript (.ps)

AutoDesk DWF (.dwf)

Google Earth KML y KMZ (.kml y .kmz)

Microsoft Excel (.xls)

Microsoft Power Point (.ppt)

Lic. Richard Miller ARMAS CASTAÑEDA

Página 10


Microsoft Word (.doc)

Formato de texto enriquecido (.rtf)

Shockwave Flash (.swf)

Ejercicio 5: Páginas actualizadas Tristemente, es demasiado habitual encontrar páginas que no han sido actualizadas desde hace mucho tiempo. En el caso de que busque webs con datos actuales, éstas le resultarán totalmente inservibles. Para buscar sólo páginas actualizadas recientemente, en la sección Fecha, elija el plazo de actualización.

Ejercicio 6: Páginas en idiomas o países específicos Por ejemplo, puede buscar fábricas de medias pero que se ubiquen en Colombia.

Lic. Richard Miller ARMAS CASTAÑEDA

Página 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.