CAÑA:
La producción de panela da un vuelco en Antioquia. Cinco trapiches dan ejemplo en Guadalupe. Pág. 3
Octubre de 2007 • 12 Páginas • 7 mil ejemplares
ECOTURISMO:
Tres recorridos por los caminos de Caldas. Para respirar profundo.
Pág. 11
www.corantioquia.gov.co • Nº 24 • Distribución gratuita
un eco que retumba:
EcoDiversos no circulaba hace más de seis años. Pero hemos vuelto: renovados, reverdecidos, oxigenados… Llenos de vida, generando cultura ambiental en la región.
AGUA SOBRE AGUA:
Por mucho que abunde, ya no tenemos tanta agua como antes. El reto de todos, mantener y mejorar la que nos queda en los 36 mil kilómetros cuadrados que conforman el centro de Antioquia. Especial Págs. 5 - 8
2
Comunidades mejor informadas generan transformación CORANTIOQUIA Director General Luis Alfonso Escobar Trujillo Directores de Territoriales: Dirección Territorial Aburrá Norte Oscar Darío Gómez Giraldo Dirección Territorial Aburrá Sur Roberto Javier Cardona Gallego (E) Dirección Territorial Cartama Daniel Salazar Cruz Dirección Territorial Citará Martha Irene Acevedo Agudelo Dirección Territorial Hevéxicos Omar de Jesús Ramírez Ramírez Dirección Territorial Panzenú Flor Ángela Restrepo Peláez (E) Dirección Territorial Tahamíes Nicolás Albeiro Duque Cano Dirección Territorial Zenufaná Leonel Sánchez Peláez Coordinación General Oficina Asesora de Comunicaciones Subdirección de Cultural Ambiental Coordinación Editorial Facultad de Comunicaciones Universidad de Antioquia Redacción Diego Agudelo G. Juan Jacobo Franco C. Juan Carlos Luján S. Felipe Sosa V. Eliana Tamayo M. Editor Juan Miguel Villegas Diseño y Diagramación Alexánder Rojas Moreno Impresión La Patria Contactos: Dirección Territorial Aburrá Sur Tel.: 493 8888 Ext. 1801 Dirección Territorial Aburrá Norte Tel.: 493 8888 Ext. 1815 Dirección Territorial Cartama Tel.: 852 4716 Dirección Territorial Citará Tel.: 843 2226 Dirección Territorial Hevéxicos Tel.: 853 1245 Dirección Territorial Panzenú Tel.: 839 3258 Dirección Territorial Tahamíes Tel.: 860 7489 Dirección Territorial Zenufaná Tel.: 832 6610 Sede Medellín Carrera 65 N° 44 A 32 Teléfono: 493 8888 Fax: 493 8800 comunicaciones@corantioquia.gov.co www.corantioquia.gov.co
L
La periodicidad de las publicaciones permite que algunas personas las sientan propias y destinen un momento para leerlas. En CORANTIOQUIA existía un periódico que acompañaba nuestra labor, era una herramienta que nos permitía acercar las comunidades a temáticas orientadas a su desarrollo integral. Conscientes de su importancia, retomamos su publicación, seguros de que el conocimiento de información pertinente y veraz sobre temáticas relacionadas con el medio ambiente, permitirá a nuestros lectores contar con argumentos sólidos para tomar mejores decisiones sobre la situación ambiental que afronta el territorio y apropiarse de dichos temas en aras de ejercer la responsabilidad social de participar en la conservación de los recursos naturales renovables, patrimonio de todos. Este es un reto que aceptamos guiados por la intención de posicionar Ecodiversos como una publicación coherente con la necesidad de flujo de información entre CORANTIOQUIA y los ciudadanos, mediante contenidos coherentes con los proyectos, las investigaciones y la visión que orienta nuestro actuar. Deseamos que los lectores se apropien de este medio, de tal forma que cada tres meses su espera se vea recompensada con la lectura interesante y amena de nuestro periódico. Luis Alfonso Escobar Trujillo Director General CORANTIOQUIA
Nº 24 · Septiembre de 2007
3
EL GIRO que dio la molienda La manera tradicional de hacer panela está cambiando en Antioquia. Cero químicos, y fuentes de energía amigables con el ambiente son ahora las prioridades de los paneleros.
U
n nombre suena en la cabeza de Guillermo Vélez: Panela Sanjuanera. Al mencionarlo, los ojos claros le brillan y entre la barba rala le nace una sonrisa de orgullo, un orgullo que no es gratuito y mucho menos espontáneo sino producto de una serie de eventos encadenados que lo llevaron adonde está: un trapiche que humea en la vereda San Juan, en el municipio de Guadalupe, al pie de un río y entre un bosque que gana espesura. El humo es claro, tenue, uniforme, y también hace parte de ese orgullo de Guillermo, pues es una de las pruebas tangibles de que la panela que produce es natural, limpia y hermanada con el ambiente. No siempre había sido así. Su padre le enseñó los secretos de un trapiche y él aprendió los propios cuando llegó la hora. Secretos de leña y llantas desechadas para avivar las llamas que le dan densidad al guarapo de la caña hasta convertirlo en panela. Pero a la tradición mantenida durante años también le llega el momento de cambiar, y Guillermo todavía piensa que esta decisión fue de las mejores que ha tomado en su vida. Por eso, ahora que es independiente y mejoró su trapiche para producir una panela libre de químicos, utilizando como fuente de energía el bagazo de la caña para no contaminar, piensa en un nombre para su panela y atina con uno que describe muy bien el sabor suave y el color claro de las libras que se enfrían y endurecen en los moldes: Panela Sanjuanera.
La panela que puede viajar
Lo que le ocurre a Guillermo le está sucediendo a cientos de paneleros del Norte de Antioquia al elegir el camino de la producción más limpia: mejorar sus trapiches con hornos más eficientes y bateas de acero inoxidable; dejar de utilizar leña ahorrando costos y evitando talar los bosques circundantes; y eliminar el uso de llantas de desecho como combustible, reduciendo la emisión de gases contaminantes. Con todo ello, paneleros de Angostura, Cisneros y otros municipios ganan competitividad en un mercado cada vez más exigente, y pisan un terreno que estaba muy lejos de sus aspiraciones, el de la exportación.
Lo sabe Armando Herrera, quien administra el centro de acopio de los paneleros de Gómez Plata, que también lleva un nombre muy propicio, Biopanela GP, una empresa verde con marca registrada, y con el sello orgánico de la Corporación Colombia Internacional, CCI: “Cuando los paneleros aceptan el proceso de producción más limpia mejora el precio de venta y ganamos en dinero y utilidades; lo importante es la asociatividad y la organización”.
Como los costos aumentaban y el precio de la panela bajaba, los productores se estaban desmotivando: “La actividad presentaba cero crecimiento. Los hijos de los trapicheros no veían futuro en ella y se vendían al mejor postor. Cuando empezamos a intervenir se le fue dando confianza al productor, tenían otra vez esperanza en el cuento, empezaron a montar otra vez sus centrales productivas y volvimos a recuperar la cultura panelera”.
Esto también les permite mejorar el producto con innovaciones que lo hacen apetecible para el mercado extranjero. Por ejemplo, incursionando en el terreno de la panela pulverizada los paneleros de Gómez Plata saben que no están muy lejos de llegar a países como Francia, Alemania o Estados Unidos: “Hemos enviado algunas muestras”, afirma Armando Herrera, quien también destaca que al organizarse están a punto de establecer un costo de producción, lo que les permitirá estabilizar los precios.
Solamente en el municipio de Guadalupe son 350 familias las que trabajan en 44 entables paneleros que han aceptado el acompañamiento y asesoría de CORANTIOQUIA. El alcalde del municipio, César Augusto Agudelo, explica que otros cinco trapiches empezaron el proceso, lo que aumentará el número de familias beneficiadas: “Además estamos mermando la tala de bosques y al mismo tiempo el productor está teniendo más rendimiento en su empresa”.
Adiós a la vieja panela
CORANTIOQUIA es la principal entidad que acompaña y apoya el proceso de Producción Más Limpia de panela. Edgar Vélez, Coordinador del Área de Sostenibilidad Ambiental de los Sectores, viaja constantemente a través del territorio. Habla con los paneleros para hacerle seguimiento al proceso e intenta convencer a quienes todavía elaboran la panela como se hacía 200 años atrás. Aunque otros todavía tienen que ver para creer, por fortuna muchos le han seguido la corriente, pues en este caso el tiempo pasado no fue mejor. Vélez cuenta que los trapicheros que producían al modo tradicional no hacían reparaciones ni procesos de limpieza en los hornos, así se perdía eficiencia térmica y era necesaria más leña. La necesidad de más calor obligaba a gastar materia prima adicional, y entonces la gente empezó a utilizar las maderas disponibles alrededor de los trapiches y el recurso se fue agotando. “El uso de leña implicaba pérdida de biodiversidad. Y otro recurso energético que se usaba era las llantas de desecho, lo que genera un problema de contaminación grave que nos alarmaba porque en tres mil trapiches esa magnitud es importante”.
Don Guillermo Vélez es apenas un testigo de este rendimiento. Cada 15 días, él deja correr el agua que hace girar el molino de su trapiche, y que todo el día muele la dulce caña de la que nace su Panela Sanjuanera.
En municipios como Guadalupe, Gómez Plata, Angostura y Cisneros, cada vez más trapiches gozan con los beneficios de realizar una producción más limpia de panela.
4
El brillo del oro será más limpio
Para la minería aurífera en Antioquia se abre desde ahora una veta en la que todos ganan. Aunque CORANTIOQUIA viene trabajando desde hace años en el manejo adecuado del mercurio en el procesamiento del oro, ahora, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial y la Gobernación de Antioquia, el futuro se ve más claro.
E
n las páginas históricas de Antioquia dos palabras se repiten de manera insistente: “minería aurífera”. Por eso no es raro que todavía, y más con los actuales precios del oro en el mercado, muchos municipios -casi todos de la jurisdicción de CORANTIOQUIA- basen parte de su economía en la minería aurífera. El problema es que generalmente lo hacen con técnicas inadecuadas que atentan contra los recursos naturales renovables, el medio ambiente y los seres humanos. La actividad minera aurífera se ha caracterizado por desarrollarse en gran parte de una manera muy artesanal, sin control de los procesos, de las sustancias tóxicas utilizadas -como mercurio y cianuro- y mucho menos un control ambiental, algo común en direcciones territoriales como Panzenú y Zenufaná, en las subregiones del Nordeste y el Bajo Cauca antioqueños. Por ello, CORANTIOQUIA ha centrado su gestión en este tipo de minería, promoviendo prácticas adecuadas. Como reconocimiento a este esfuerzo -en el que han participado los sectores público y privado- la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) dentro del Proyecto Global del Mercurio, seleccionó a cuatro países de un listado de 40, entre ellos Colombia, para una intervención que busca desarrollar en cinco años estrategias de cambio en el uso del mercurio.
Lo oscuro del mercurio
En el organismo, altas concentraciones de mercurio pueden disminuir la visión, y producir sordera, descoordinación en los movimientos del cuerpo, discapacidad mental y microcefalia o crecimiento deficiente del cráneo, entre otros problemas de orden incluso celular y genético. Estudios realizados por la Universidad de Antioquia han detectado en el Nordeste y el Bajo Cauca una presencia de mercurio en el aire y en los ríos mucho mayor a los límites permitidos por la normatividad vigente. Entre 1999 y 2005 se halló a más de 7 mil personas contaminadas. Por todo esto, el nombre de Colombia salió a relucir este año en Viena (Austria), durante un encuentro del Proyecto Global del Mercurio. Allí se consideró que lo que sucede en la mayor zona aurífera de Antioquia –que comprende al alto Nordeste, con los municipios de Segovia y Remedios, y al Bajo Cauca con Zaragoza y El Bagre- ameritaba incluir al país en un listado preliminar de 40 naciones en las que se desarrolla la minería de forma artesanal y que solicitaron intervención y apoyo. Finalmente, sólo fueron seleccionados Brasil, Ecuador, Mozambique y Colombia.
Se calcula que en el Nordeste antioqueño y el Bajo Cauca la población minera relacionada directamente con el mercurio e incluso con el cianuro es de unas 40 mil personas, entre las que se cuentan niños y mujeres. De ellos, el 25 por ciento -unos 10 milse dedican a la producción en corrientes de agua (minería aluvial) y los demás en minas y socavones (producción de veta). En 2005, la producción de oro en Antioquia fue de 27.5 toneladas, de las cuales el 80 por ciento fueron generadas por los mineros artesanales. Debido a la falta de conciencia y conocimientos en el manejo del mercurio para la obtención de oro, se calcula que sólo en el Nordeste antioqueño, de las casi 140 toneladas que se utilizan en un año, 40 van a dar al agua y al aire.
El apoyo económico que se recibirá asciende a un millón 673 mil dólares. La Gobernación del departamento y CORANTIOQUIA aportarán 600 mil adicionales, y todo el dinero se invertirá durante los próximos cinco años. Para lograr este apoyo sumaron sus esfuerzos los alcaldes de las regiones, el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, y las Asociaciones de Mineros del Nordeste y el Bajo Cauca.
Labor de años
CORANTIOQUIA viene trabajando en el ordenamiento y el mejoramiento ambiental de la actividad minera hace más de diez años, específicamente hablando de un uso racional y de la quema de amalgamas o aleaciones de metal y mercurio, en circuitos cerrados. Para esto ha recorrido el territorio y ha conocido la dinámica de la actividad minera en cada municipio. Una de las conclusiones es que, sin duda alguna, los que más atención merecen son los municipios de Remedios y Segovia, por la problemática ambiental asociada a las prácticas inadecuadas en el manejo del mercurio y el cianuro principalmente. La gestión de la Entidad se ha dirigido a los diferentes frentes de acción de la minería aurífera, es decir, extracción, beneficio y comercialización.
De las 140 toneladas de mercurio utilizadas anualmente en la minería aurífera del Nordeste antioqueño más del 30 por ciento va a parar al agua y al aire.
Mineros que la salud arriesgan
Con las estrategias y programas que se implementen como consecuencia del espaldarazo de la ONUDI, se espera que la producción aurífera no siga siendo un riesgo para el planeta y para el hombre. Esto, sin que haya necesidad de disminuir la capacidad de producción, pero aumentando lo más importante: la calidad de vida de todos.
Aspectos claves para el apoyo
Estos fueron algunos de los puntos más importantes para que Colombia lograra el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y haya sido incluida en el Proyecto Global del Mercurio Fase 2: * En primer lugar, fue la única propuesta integral de desarrollo sostenible de la pequeña minería, con la presentación del Instituto Nacional del Oro: un trabajo que hace más de un año desarrollan CORANTIOQUIA, la Gobernación, las Universidades Nacional y de Antioquia, las alcaldías de los municipios de El Bagre, Zaragoza, Segovia y Remedios y la empresa privada, en especial Mineros S. A. * También pesaron las Cartas de solicitud de intervención y compromiso con el Proyecto, firmadas por los alcaldes, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el Ministerio de Minas y Energía, y las Asociaciones de Mineros del Nordeste y el Bajo Cauca.
5
El agua siempre la misma y siempre diferente
El agua recorre la Tierra una y otra vez, cambian do de forma y pasando d ciclo hidrológico es ince e un estado a otro. El sante, y en su acción inin te rr u m nubes que se entrecho pida produce nieblas, ch can o ríos que suben y aparrones, bajan y cuyas aguas va evaporan… En estas cu n al mar, donde se atro páginas, presenta mos una mirada al agu memorable vistazo a la a del mundo, y un de esta parte de la tierra .
Un movimiento que genera vida Los antiguos filósofos griegos reconocían lo esencial del agua en la vida, y algunos incluso aseguraban que era el principio y origen de todo lo existente: que de ella surgían los humanos y todo lo que los rodeaba. La ciencia ha dado luces sobre los orígenes de la vida, ha revelado minuciosamente sus caminos, y sin embargo ninguna teoría le ha restado importancia al papel esencial que juega este vital líquido en el trasegar del planeta y todos los seres que lo habitan.
El agua está viva
El agua está en continuo movimiento. Es líquida, sólida y gaseosa: tres estados en los que recorre el mundo. Se encuentra en ríos, lagos, océanos o corrientes subterráneas, en glaciares y nevados, en la atmósfera y en grandes acumulaciones de nubes. Aunque a muchos les parezca increíble, en la Tierra siempre hay la misma cantidad de agua, sólo que cambia de lugar y de estado. Esto explica de manera sencilla una pregunta frecuente: ¿por qué los océanos no se desbordan como un recipiente si los ríos no paran
de verterles agua todos los días? Ese eterno movimiento circular del agua descrito como el “ciclo hidrológico”, nos señala cómo sucede todo.
Un círculo perfecto
Mediante el ciclo hidrológico se detalla la manera como el agua se almacena y se mueve en cuatro ámbitos del planeta: la biosfera, que es la envoltura de la Tierra en la que se desarrolla la vida, o sea la capa superficial con todos sus seres vivos; la atmósfera, compuesta por el aire y los gases que recubren el planeta; la litosfera, que es la envoltura rocosa que está abajo de nosotros; y la hidrosfera, que es toda el agua del planeta, pero distribuida en distintas cantidades y estados por todas las “capas” anteriores. Para entender de manera fácil el ciclo, hay que empezar por saber que éste no tiene realmente un comienzo y un final, sino un movimiento repetitivo en el que pasan muchas cosas: sólo por tomar un punto de partida, pensemos en el agua que se encuentra en la superficie
El Ciclo Hidrológico
Condensación
Condensación
Advección Advección Condensación
Sublimación Nieve
Evapotranspiración
Nieve y glaciares
Lluvia Evaporación
Derretimiento
Agu a su bte rrán ea
Vegetación Lago
De ellos, tomemos ahora los ríos: estos corren siempre en dirección a los océanos, y en su recorrido se unen con otros, e inclusive con las aguas subterráneas, que son la fuente de agua dulce más abundante de la Tierra. En ese trayecto, mucho líquido se evapora por efecto del calor y los rayos del sol sobre las superficies, y de esa manera llega a las nubes. El agua que sigue su curso desemboca en el mar, que es el mayor depósito acuático existente. Según los cálculos científicos, gran parte del agua que se evapora en el planeta surge de los mares. Las sales marinas no se evaporan, y por eso un líquido que venía de un estado salado se convierte luego en dulce gracias a la evaporación. Una vez llega a la atmósfera, entrando a hacer parte de las nubes, vuelve a caer en forma de lluvia, precipitándose sobre las zonas continentales, montañas, ríos, lagos, y filtrándose hasta las corrientes subterráneas. Así, se repite el mismo circuito una y otra vez.
Cómo está distribuida el agua en el planeta Tipo de agua
Porcentaje del total
Agua salada
95
Agua dulce
5
Agua dulce no utilizable
4
Agua dulce utilizable
1
El agua dulce utilizable se distribuye así:
Lluvia
Hu me d sue ad de lo l
terrestre en forma de mares, ríos, lagos, nevados y glaciares.
Corriente
Flujo de corriente Filtración
Flujo sobre tierra
Océano
Humedad del suelo
Percolación
Flujo de agua subterránea Agua subterránea
Agua subterránea
0.99%
Agua en lagos
0.0055%
Agua en suelos
0.002%
Agua en ríos
0.001%
Agua en atmósfera
0.001%
Agua biológica
0.0005%
La distribución del agua en la Tierra se puede explicar con un claro ejemplo: si el agua total del mundo cupiera en 100 vasos, 95 de ellos serían de agua salada, y sólo 5 estarían llenos de agua dulce. De esos 5 de agua dulce, sólo 1 sería apto para el consumo humano. De manera semejante, si tuviéramos 100 vasos con agua dulce potable, 99 de ellos contendrían aguas subterráneas y sólo 1 aguas superficiales. El agua superficial, de la que comúnmente nos abastecemos, o sea la de los ríos, suelos y lagos, es una parte mínima de toda la del planeta: sólo el 0.0085% del total. Es decir: si el agua del mundo se repartiera en 100 mil recipientes, sólo 85 de ellos corresponderían al agua de los ríos, suelos y lagos.
6
gio e l i v pri s us e S s . e s r ga ore s de u d l a s r io plo esto m x e e e r d p y s eva o o u s n C e m t u : o alg nan tos, o c lcanzar ramo i r e m c a Cono uenos c omo mi ueñan a Rita, Pá asar, c ss o anta ahí, al p a en h de b res son S c u e d n m b st nom aña que Laguna tros está pal o ha rada i t o ci r, mon splendo lgunos ra muni ner la m rdín A a e o E del lmira… na cabec e falta p esis, el J mes r m c e de B erca de u sólo ha río en Tá hay eno ntes, y c F n vega i no muy ciudad, cto: Río tambié a n s y a re Y plen ugar cor edellín. viajeros osible. O odo T l en el ico en M do para e es imp dalena. n g n rs Botá es de fo sombra n el Ma e a telon los y no uca, mir gua. r a a y ve el río C ia. Y es u vean s Antioq e esto
Ca
ay s ca d
Río F
r í o, T
á
s (C mesi
ar ta
ma)
na Lagu
auc Río C
Lagu
na, B
r
am ( Ta h o ñ e c i
a, Itu
an
ah go ( T
amíe
Sant
a Rit
des a, An
(Cita
rá)
s)
íes)
Páramo de Belmira (Tahamíes)
7
somoS agua Cién
J ard
lomb
ia, C
a
ia (P u ca s
anze
tán ín Bo
i c o, M
ede
Abu llín (
rrá N
mbia
, Ca u
anze
nú)
or te)
nú)
ral u t a lo n . Es u c á ect ible te. p n s e e t a. Es llo sos anspor d i v ua rro ión, tr ay g a z s a e l e l l c d nta oquia e eto y es be ara el e a m i u l El ag misa p riego, a en Anti iencia, r c , e , y pr versidad a abajo ustria y i st biod riba ha itat, ind os. b r m De a gar y há que so lo o es h ura... Es t aven Cié
Co naga
a
olo ga C
(P ca s i a
Ca s c
Cue v
l Es a de
plen
d o r,
J
(C ardín
ar ta
ada,
Ciud
a
l i va d Bo
r (Cit
ará)
ma)
Río Magdalena, Yondó (Zenufaná)
8
Una mirada rápida al agua en Antioquia. Un sobrevuelo desde sus páramos hasta sus riberas. Un inventario superficial que también cobija aguas subterráneas. Un llamado a valorar lo que tenemos antes de que sea demasiado tarde.
E
n este rincón del mundo llamado Antioquia, el agua abunda. Es una zona privilegiada como pocas en la Tierra. En su zona central, de unos 36.000 kilómetros cuadrados –casi el 60% del territorio del departamento- ese recurso invaluable es generoso: brota en nacimientos, gotea en páramos, se desliza por quebradas y ríos, se mueve lento en lagos y embalses y corre bajo la tierra. Esa misma porción de planeta engloba a 80 de los 125 municipios antioqueños, y es justo la que la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, CORANTIOQUIA, debe proteger y promover. En su jurisdicción existen zonas de tanta lluvia como los bosques húmedos de la Cordillera Occidental en límites con Chocó, y de ríos tan caudalosos como las vertientes del Cauca y del Magdalena; otras de ciénagas extensas como el Bajo Cauca, y así, en cada porción del territorio, el agua se comporta de manera particular, con dinámicas distintas.
Biogeografía: la vida en nuestro territorio
Panzenú, Zenufaná, Tahamíes, Hevéxicos, Aburrá Norte y Sur, Cartama y Citará son las ocho Direcciones Territoriales en las que está dividida la jurisdicción de CORANTIOQUIA, y en las que se agrupan sus municipios. Su distribución se debe a características biogeográficas y socioculturales, y de esa manera se realiza una administración más funcional. Una simple inspección a la red hidrográfica de Antioquia muestra su enorme riqueza, pero a la vez evidencia el alto grado de complejidad de un departamento recorrido por dos de los ríos más caudalosos del país, el Magdalena y el Cauca.
Riqueza hídrica en Antioquia Para CORANTIOQUIA el río Cauca es un sistema importantísimo, pues atraviesa cinco de sus ocho territoriales -Cartama, Citará, Hevéxicos, Tahamíes y Panzenú-. Mientras que el río Magdalena establece el límite entre Antioquia y Santander, y riega la región de Zenufaná. En la jurisdicción de la Corporación también se destacan los ríos Grande, Porce y Guadalupe, en Tahamíes; el río Nechí, en Panzenú y Zenufaná; el Medellín, en las territoriales Aburrá Sur y Norte; el Tonusco, en Hevéxicos; el San Juan en Citará, y el Cartama en la territorial que lleva el mismo nombre.
Antioquia y las lluvias
Los caudales de las corrientes superficiales como ríos y quebradas dependen, entre otros factores, de la cantidad de lluvias que se puedan precipitar sobre ellos. Regiones como el Occidente cercano y la frontera norte del departamento, son particularmente secas, y el agua que allí se aprovecha proviene de zonas distantes. Lo contrario ocurre en el Occidente Lejano, en límites con Chocó, o en la región del altiplano, en la vertiente oriental de la Cordillera Central, donde las lluvias son permanentes.
Los humedales
Los humedales son sistemas hídricos que se inundan de manera permanente o intermitente: ecosistemas híbridos entre acuáticos y terrestres. En la jurisdicción de CORANTIOQUIA se encuentran dos tipos de humedales naturales: los de zonas ribereñas planas, y los de alta montaña. De los de zonas ribereñas, en la región existen dos sistemas, uno asociado al río Magdalena en los municipios de Yondó, Puerto Berrío y Puerto Nare; y otro asociado a los ríos Cauca y Nechí, en los
municipios de Zaragoza, El Bagre, Nechí, Caucasia, Tarazá y Cáceres. Comprenden un área de 56.734 hectáreas, la mayoría ubicada en la región del Magdalena Medio, siendo los más representativos los complejos cenagosos Barbacoas y Totumos y las ciénagas de Santa Clara y Chiqueros. En el Bajo Cauca se encuentran los complejos El Sapo, Corrales y Ciénaga Colombia, mientras que en los municipios de Zaragoza y El Bagre hay un gran número de ciénagas pequeñas. Por su parte, los humedales de alta montaña se destacan en Tahamíes, en el área de reserva del Sistema de Páramos y Bosques Altoandinos del Noroccidente Medio Antioqueño. Éste cuenta con una serie de lagunas en el municipio de Belmira, como la ciénaga El Morro, y las de El Congo en San José de la Montaña, . En Citará y Cartama, en las reservas Farallones del Citará y Nubes-Capota-Trocha, Suroeste Antioqueño, hay importantes humedales de montaña, como el de la laguna de Santa Rita, en el municipio de Andes.
Aguas subterráneas
En varias regiones de Antioquia el agua subterránea se explota desde hace décadas para el consumo humano, la industria y la agricultura. No obstante, en CORANTIOQUIA sólo hace tres años se comenzó la evaluación de su potencial hidrogeológico real, es decir su cantidad y calidad. Las zonas en las que se ha identificado mayor potencial son Panzenú, Zenufaná, Hevéxicos y Aburrá Norte y Sur. Mucha es el agua de esta región, en definitiva. Y sin embargo cada vez es más importante su cuidado y protección, para que las generaciones futuras no se tengan que lamentar pensando en el agua que pasó por aquí...
Nº 24 · Septiembre de 2007
Tahamíes da ejemplo de conservación del agua
Tahamíes es un territorio de 8.275 kilómetros cuadrados conformado por zonas con diversos pisos térmicos y con una gran riqueza en aguas. En él conviven el frío de las extensiones lecheras de Santa Rosa o San José de la Montaña, con tierras más cálidas para la caña y la ganadería como las de Guadalupe o Gómez Plata. Su nombre es el de una comunidad indígena de la familia de los Caribes que poblaban gran parte de Antioquia. Precisamente a ellos, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, CORANTIOQUIA, les quiso rendir homenaje, bautizando así a esta Dirección Territorial que cubre 16 municipios del Norte y uno del Nordeste antioqueño. Tahamíes inició labores hace 11 años, y desde entonces se ocupa de las concesiones de agua, un proceso que en su jurisdicción se ha consolidado como uno de los más exitosos. Como lo señala Henry Cardona Aguirre, técnico operativo de la Territorial, en ella se hace un importante trabajo en la administración del recurso hídrico, que incluye labores como la entrega de permisos de vertimientos, el otorgamiento de licencias y la atención de quejas.
La necesidad de las concesiones
Una concesión de agua es el permiso que la autoridad ambiental le otorga a una persona natural o jurídica para que aproveche este recurso en una cantidad determinada y bajo ciertas condiciones técnicas, con el fin de que no lo despilfarre y no lo contamine. Este año, buena parte de las concesiones vencerá, y por eso es importante que los usuarios gestionen prórrogas de manera oportuna.
Al agua, pero derechos
Tahamíes tiene actualmente 2087 expedientes de concesiones de agua. Nicolás Albeiro Duque Cano explica que desde octubre de 2006, cuando asumió la dirección de la Territorial, se propuso no dejarlas vencer. Según afirma, a las personas se les entrega la resolución que los autoriza a usar el recurso, pero el problema es que no la vuelven a leer y no saben cuándo expira el derecho: “Para el año 2007 tenemos 279 concesiones que se vencen, es decir, 279 expedientes que representan más de 600 usuarios que estarían utilizando el agua sin el permiso de la Corporación”. ¿Pero por qué se debe solicitar la concesión? Duque explica que así lo establece la Ley, pero que además CORANTIOQUIA, como administradora del recurso, debe conocer cuál es el caudal existente y el caudal que demanda la comunidad en cada uno de los nacimientos, ríos y quebradas. Esto, con el fin de establecer la cantidad y la calidad del agua y poder tomar medidas al respecto.
Prórrogas
Cuando una concesión se vence y el usuario sigue aprovechándola, la Corporación debe mandarle un oficio para requerirlo –es decir, solicitar su presencia en la Dirección Territorial- pues está utilizando un recurso natural sin autorización. Por eso, el Director de Tahamíes dispuso un funcionario que se encarga de los
Zonas estratégic as
Tahamíes ti ene varias zonas hídri entre ella cas estraté s la del gicas, altiplano, tierras de se co nformado is municip por ios, y que p cantidad d roduce la m e agua pa ayor ra la zona proyecto h de embals idroeléctric es; el o Porce III que provie recibe las nen de la a gua cuenca de jurisdicció l río Porce s n de Amalfi , en , Anorí, Gu mínima pa adalupe y rte de Gó en una mez Plata Belmira be ; y el Pára neficia no só mo de lo a esta Te de Aburrá, rritorial y a sino tambié l Valle n al Occide nte antioq ueño.
uia está orantioq C e s. d ritoriale dicción ades ter id ios La juris n ip u ic 8 a en r mun id o p id a iv d d a b su form queño. s está con Tahamíe el Nordeste antio ey del Nort
9
Los usuarios que gestionen a tiempo la prórroga de sus concesiones de agua, ahorrarán tiempo y dinero. expedientes próximos a vencer, y que le informa a cada uno de estos usuarios qué trámites hacer para solicitar una prórroga: “Así estamos ahorrando costos, porque si se deja vencer, la Territorial debe requerir a los usuarios e iniciar de nuevo todos los trámites: solicitud, visita del técnico y resolución; mientras que si pide la prorroga es más ágil el proceso”. Iván Darío Vélez, propietario de la finca Villa Roja en San Pedro de los Milagros, reconoce la buena labor que desempeña CORANTIOQUIA en la Territorial. Debido a “la gran dificultad para poner a la comunidad de acuerdo” y lograr que entre todos construyan un canal de captación, su opinión es que “la responsabilidad de otorgar las concesiones la deberían tener los municipios a través de un sistema de servicios de acueducto administrado por cada alcaldía”. Sin embargo, para él la adjudicación de la prórroga fue un trámite muy sencillo: “Me dieron la concesión en 2003, y la renové este año tras la llamada de CORANTIOQUIA, cuando me avisaron que el permiso estaba próximo a vencer”. Así, puede seguir aprovechando tranquilo el agua de Villa Roja y consintiendo sin problema a sus vacas lecheras.
Los municipios de Tahamíes
Son 17 los municipios que conform Tahamíes: an la Territ Angostura orial , Anorí, B Campamen elmira, Bri to, Carolin ce ño, a del Príncip Entrerríos, Gómez Pla e, Donmatí ta as, , Guadalup Andrés de e, Ituango, Cuerquia, S S a a n José de la n Pedro de lo Montaña, S s Milagros, Santa Rosa an y Yarumal. de Osos, To ledo
Los Tahamíes
Los Taham íes eran u na comun la familia d idad indíg e los Carib ena de es que pob de Antioqu laban gran ia. Eran ex parte pertos com desplazab erciantes q an por los u e se territorios Central y de las cord Occidental il le ras intercamb algodón, sa iando ma l y produc ntas, tos agríco pueblos, o las. Como pusieron re otros sistencia a los españo nte la llega les pero fu da de eron diezm ados.
10
SEMBRANDO en El Porvenir Los Hogares Ecológicos de CORANTIOQUIA se expanden rápidamente, transformando a su paso la manera de habitar el territorio. Experiencias de un proyecto exitoso que para este año llegará a 18 mil familias antioqueñas.
S
uculentas ensaladas crecen en la terraza de Rosalba Mazo. Cebollas, lechugas, tomates, hacen parte del paisaje en el tercer piso de su hogar, un espacio sagrado desde donde recuerda su infancia campesina en San Andrés de Cuerquia. Cada mañana inicia la jornada con un sencillo ritual para sus plantas: “es que a las matas hay que conversarles. Decirles ¡como amanecieron de lindas!, sobarlas, sacarles las hojitas viejas, estarlas cultivando. Porque es que una mata sin amor a usted no le va a prender”. La terraza de Rosalba hace parte de uno de los casi 750 hogares ecológicos del municipio de Caldas, desarrollados por CORANTIOQUIA con el apoyo del Programa Maná de la Gobernación de Antioquia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el Programa ReSA de la Presidencia de la República. Gracias al proyecto, Rosalba ha mejorado considerablemente las condiciones de su hogar, y se ha capacitado en aspectos como agricultura, ecología y nutrición. Desde entonces, hace unos tres meses, ella misma prepara el compost, maneja apropiadamente los problemas de sus plantas, cuenta con semillas para nuevas siembras, recibe talleres sobre manejo de residuos sólidos, ahorro en el hogar, alternativas energéticas y hasta autoestima. En cualquier hueco o rincón Rosalba siembra. En vasitos de icopor, ollas o frascos. En su jardín las rosas se revuelven con las cebollas y la albahaca se enreda con los fríjoles. En un rincón, una gallina medita sigilosa. Y es que para esta habitante de la vereda El Porvenir no hay nada comparable con que sus hijos coman lo que con amor sus manos siembran.
Los hogares ecológicos
El proyecto Hogares Ecológicos ha beneficiado hasta el momento a 18 mil familias del Departamento. Esta exitosa estrategia se enfocó en un elemento tan tradicional de la cultura antioqueña como el solar. Y desde entonces ha consolidado técnica, educativa y culturalmente una plataforma agrícola sostenible, para incrementar la seguridad alimentaria de las familias y conservar sus ecosistemas. Hasta 2006, al proyecto habían sido vinculados 63 municipios antioqueños. Ahora se le está dando continuidad con una nueva etapa, se enfatiza en la formación de líderes, y además se le da un nuevo enfoque: “ya no son huertas sino hogares ecológicos. Formamos en el uso de energía, agua, hábitos de consumo, preparación de alimentos, optimización de la economía,
Las Montoya siembran juntas. En el solar de doña Resfa han construido una era comunitaria. Muy pronto comerán rábanos, lechugas y espinacas.
medicina tradicional, pozos sépticos y alternativas energéticas”, como señala Marcela Ruiz Saldarriaga, Coordinadora del Programa Seguridad Alimentaria y Solares Ecológicos de CORANTIOQUIA. Hogares Ecológicos también llega a las comunidades más vulnerables del Departamento: a muchas familias desplazadas les permite una conexión con la tierra en superficies inimaginables como pisos de cemento o paredes; y 600 familias indígenas del Bajo Cauca se preparan para ser adscritas al programa, y en ese sentido se avanza con 5 grupos emberá chamí del Suroeste Antioqueño. Gracias a Hogares Ecológicos, una nueva cultura se ha instalado en terrazas de ladrillo y en veredas donde silba fuerte el viento, hace un frío helado y aún no llega el acueducto. Para Rosalba y los Vásquez Montoya, sembrar juntos es acción y metáfora que transforma para siempre a sus familias y a las otras 18 mil a las que CORANTIOQUIA ha llevado sus semillas de lechuga, perejil, tomate… Semillas de una nueva forma de habitar el territorio. Rosalba Mazo sabe que hay que consentir las plantas. Y en la terraza de su Hogar Ecológico, ellas le agradecen creciendo.
La era del Porvenir
Tímidamente se asoman rábanos, perejiles y espinacas en la era de los Vásquez y Montoya. Cerca de 15 personas se han articulado a un solar ecológico comunitario que hoy es ejemplo para el municipio de Caldas. Y es que en la parte alta de la vereda El Porvenir -desde donde se respira fresco, se observa un panorama todavía verde y se escucha el sonido de una quebrada- sus habitantes han decidido modificar sus prácticas por otras más saludables. “Recogemos toda la cáscara, la de la papa, el plátano, el huevo, la yuca; las vamos juntando, le echamos estiércol y cal y, fermentada, obtenemos un abono muy ecológico. La idea es cultivar para todos; si nos dan las eras para vender, también. Esperamos hacer ingresos con los sembrados”, explica Miriam Montoya.
Además de una bonita divisa, desde la terraza de Rosalba Mazo se observa su empeño por hacer del suyo un hogar ecológico. Hay flores de jardín, legumbres y una gallina.
Nº 24 · Septiembre de 2007
11
Montañas abiertas en´CIELO ROTO´ Con miradores naturales, vegetación, aves y oxígeno puro, la ladera occidental del Parque Central de Antioquia, en territorio caldeño, es un terreno fértil para el ecoturismo en el que tres antiguas vías nos invitan a respirar profundo y revivir la historia.
E
n las montañas de Caldas, en el sur del Valle de Aburrá, los pájaros no se cansan de cantar y el premio de la lluvia las convierte en ‘Cielo Roto’. Las quebradas chocan con las piedras entregando su rumor día y noche, el verde natural llena los ojos a lado y lado, y las zonas pobladas son escasas. Aquí abundan caminos destapados, angostos, precisos para desconectarse de la ciudad, que muchos aseguran que fueron diseñados y construidos por los indígenas antes de 1492, y que aún hoy conectan con Amagá, Titiribí, Angelópolis, Fredonia o La Estrella. El Plan Maestro del Área de Reserva del Occidente del Valle de Aburrá los propone como tres recorridos a la espera de más caminantes que revivan la historia y contribuyan a la conservación de la fauna y la flora de la zona.
Un pa seo res po nsa ble Los via jes tra dic ion ale s ya no nos em oci ona n tan to. Y por eso al tur ism o hem os bus cad o “ap elli dos le ”: agrotu rism o, tur ism o de ave ntu ra, eco tur ism o… Este últ imo nos hab la de una for ma res pet uos a de ent rar en con tac to con el am bie nte. No se tra ta sól o de pas ear o des can sar gen era ndo un mín imo imp acto, sin o del interé s por aprend er sob re la zon a que se visi ta y for tale cer la. En ese sen tid o, CO RAN TIO QU IA y el Áre a Me tro pol itan a del Val le de Abu rrá des arrolla n el “Proye cto Gen era ció n de Altern ativ as de Uso Sos ten ible en Áre as Pro teg ida s con Infl uen cia en el Val le de Abu rrá ”. Glo ria Pat rici a Cañ ola de CO RAN TIO QU IA, exp lica , que éste pre ten de pro mo ver el eco tur ism o com o alte rna tiva de aprove cha mie nto y uso sos ten ible de los rec urs os nat ura les. La Fas e 1, se pro pon e inic iar la con sol ida ció n del Áre a de Res erva Cor porativ del Oc cid ente del Val le de a Abu rrá , den tro de la que se pre vé la dot aci ón, en el mu nic ipio de Cal das, de am obl am ien to y ges tión log ísti ca de 3 recorr ido s, pro mo ció n y edu cac ión am bie nta l, y for tale cim ien to de org ani zac ion es de bas e para la rea liza ció n de act ivid ade s eco tur ísti cas, for ma ndo guí y pro movie ndo la cre aci as ón de una aso cia ció n de pre sta dores de ser vic ios eco tur ísti cos.
toria is h la y ra u t c e it u q ar la , je on el paisa c ar br vi a ar p s o it u c ir c s re T ebra” ul C a L e d o in am C l “E ” al on ci o Camino Na d ri or ec “R so re og pr el d o ic ór “Circuito hist Camino La Valeria, Línea Férrea”
A lo largo de los caminos, el ecoturista podrá encontrar hermosas fincas, con moradores dispuestos a recibirlo y enseñarle sobre su cultura. Algunas funcionan como tiendas.
rprendente. lo tiene todo de so ito cu cir te Es én bi El Roble, se Colombiana es tam antiguo camino de el r po e nd cie As El Parque de Locería o Merced y Recorrido Camin torios de las fincas La rri te en o de partida del a nt rn te pu in el ta ascienden , en ru roxima a las vías que Progreso–Camino La ndiendo la montaña ap l ce se de As y o a l. ric ud na stó Vi cio hi La Na ito se ia, El Circu rridos la quebrada La Valer La Culebra. a es uno de los reco paralela al cauce de o La hasta el alto de rri ba Valeria–Línea Férre el za za ien m cru Co se . s, as no ld cia Ca a an an de rode tra con paisajes avista el asilo más atractivos que cerca tratamiento de El caminante se encuen l, de rri ta ca an rro pl fe la l a de ga n ció güí, La Estrella y Valeria y se lle en la antigua esta pnotizan: Caldas, Ita . Locería hi ín e ell de qu ed ue M rq de Pa s l ica de bl y ura en la distancia Empresas Pú del Parque Principal ron o revelan su hermos cie ad na vig s En io y in m do do rri co s to te la mirada, pues do el re Colombiana. En es gonazos de color an strial está presente en to fo du y ua in ha ag y ria El d sto da hi rsi la ve en di es ar gran acharacas, y con otro empresas important inante podrá observ dan las torcazas y gu m un ca ab y el a am alg ar. am ld Pe mino án tucanes verdes de Antioquia como ctos y aves. Este ca de suerte aparecer se co in po de s do sa pa , te tado turaleza, los an conserva en buen es la historia y la na las colibríes. La estación, que se do an cu as ld osidad primitiva de Ca nd de fro cio la er y m s co l na de ge indí fue el centro ruta aparecen con el ía el Valle de Aburrá s. Al avanzar en la ña ta on m corría el tren que un rrido ron los indígenas o y el río Cauca. El reco vernas que socava ca las Suroeste Antioqueñ y ita hasta evaporarla, quebrada La Tablac do sal (hervían el agua an sc bu continúa hasta la s do biao y al envuelto rillo. En días despeja an la sal en hojas de lví vo en la escuela de Potre e de de sal”). desde allí la cumbr lo llamaban “panes puede observarse o av Br rro ce o m co roeste que el caminante cerros míticos del Su tratégica del suerte, no es extraño es ne n tie ció Si ica ub la r Po íferos al ascender y cerro Tusa. con pequeños mam desde el que se pe r to do se ira m un irá tru la quebrada, hasta lugar se cons Aburrá. margen izquierda de de la r lle po Va l de rte pa ando y a la finca La divisará gran al sector de San Fern ar rib ar ca fin la s desde la partida y o desciende hasta a. Han pasado 4 hora rid Flo Desde ahí, el camin o, ad dr pe pio asoma otra vez, l trayecto es em o urbano del munici sc ca el De la Cuesta. Parte de la e qu da encuentro con la las Rutas de Vi se desciende de este do an cu pues hace parte de de o ch an yó a lo largo y historia. Gobernación constru , a la finca Los Manteco ca bo m se de y ia, qu Antio es el campestre y rural donde el ambiente rre cie el caminante hasta colofón que lleva al . ro ot de probable inicio de este circuito y el
12
LOS OJOS Sobre las plantas
58 especies endémicas o exclusivas de la jurisdicción de CORANTIOQUIA están amenazadas. De ellas, 12 están en peligro crítico de extinción. Es pues mucho lo que falta por hacer antes de que nuestra flora pueda respirar tranquila. Y nosotros con ella.
E
y ramas y transportan savia- están amenazadas de extinción. Y de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Alexander von Humboldt en el año 2000, en Antioquia hay 352 especies que probablemente enfrentan algún grado de amenaza.
s muy fácil acabar con algo que la naturaleza ha tardado millones de años en hacer. Basta por ejemplo con talar una porción de bosque o desecar una fracción de humedal para que la existencia futura de alguna de las plantas arrasadas haya quedado en veremos. Y eso es aún más probable en tierras como las de Antioquia, dotadas con una extraordinaria riqueza de flora: de las 9.000 especies que tiene, según cálculos estimativos, 262 son endémicas, es decir exclusivas de estas tierras, y por lo tanto mucho más vulnerables a los ataques y abusos de los seres humanos. Rojas, naranjadas, amarillas o azules, en forma de espiral o de hélice, con troncos enormes o simplemente verdes y pequeñas, árboles, lianas, plantas y flores de todo tipo nos están poniendo a prueba: o seguimos destrozando el planeta, o despertamos y les respetamos el lugar que se ganaron tras una ardua lucha por evolucionar y existir a través de los milenios.
Ojos que no ven…
En Antioquia, y en general en todo el planeta, “existe mucha más sensibilidad hacia la fauna que hacia la flora”, opina Juan Lázaro Toro, ingeniero forestal de CORANTIOQUIA: “Cuando la gente sabe de una especie de fauna
Ni el pétalo de una flo r
El aprovecham iento de las si guientes esp aquí con su ecies, mencio nombre com nadas ún, está pro territorio de hibido en to Corantioquia do el por la resolu ción 3183 de 2 0 0 0: Almanegra o magnolio de monte, com piedro, canel ino crespo, o, caunce, ced laurel ro negro, y ce aceituno, alg dro de altura arrobo, almen . A b arco, d rón, cativo, guayacán mac chaquiro dio ana, pino colo mato, mbiano y rob le de tierra fr ía.
La abundancia biológica de este territorio no es casual: su gran complejidad geográfica y sus variadas condiciones ambientales se deben a la existencia de dos cadenas montañosas y de valles interandinos como los de los ríos Cauca, Magdalena y Porce-Nechí. Además, Antioquia no es una isla: la fauna y la flora no saben de fronteras políticas, y esta tierra está incrustada y conectada por todos lados con la zona tropical de América, que posee por ejemplo 90.000 especies de plantas con flores: más de un tercio de todas las del mundo. Por desgracia, según la Lista Roja de Plantas Amenazadas, presentada hace diez años por la Unión Mundial para la Naturaleza, UICN, el 12,5 por ciento de las plantas vasculares –las que tienen tallo
amenazada, dice que ‘qué pesar del animalito’, pero no saben que lo mismo está pasando con los bosques y las especies vegetales”. De las 262 especies endémicas del departamento, 163 están en la jurisdicción de CORANTIOQUIA. Como explica el ingeniero, estas se ubican generalmente en áreas de distribución muy pequeñas, y por eso corren más riesgos ante cualquier intervención del hombre. En la zona del Alto de Ventanas, por citar sólo un ejemplo, hay un grupo de orquídeas que se diversificó, y hoy 27 de ellas son endémicas. En ese sector llueve 3 veces más que en Medellín, y tal flujo de agua empobrece los suelos arrastrando los nutrientes. Además es una región en la que normalmente hay una o dos vacas por hectárea y extensas zonas de potreros. Y todo ello pone en grave riesgo su supervivencia.
Como las orquídeas, son muchas las especies que corren peligro en Antioquia. Y aunque la información que se tiene es muy valiosa, hay que seguir investigando y conociendo a fondo el estado de la flora, en qué grado de amenaza está, en qué cantidades se encuentra, si ha perdido poblaciones… Por supuesto, la amenaza aumenta si el hombre da algún uso a la especie, y más si la recolecta en estado silvestre. Es por ejemplo el caso del caunce en Antioquia, que por su madera dura, su fácil combustión y su aplicación en telares artesanales fue tan apetecible en el pasado, que se encuentra al borde de la extinción.
Las plantas con nuestros nombres ¿No sería triste saber que alguna vez existió una planta llamada Godoya antioquensis, pero que debido a nuestra ceguera desapareció de la faz de la tierra? Ese es el nombre científico del amenazado caunce, pero no es la única especie que lleva este departamento en su “apellido”: Baccharis antioquensis, Meliosma antioquensis, y muchas otras también rinden honor al lugar donde fueron identificadas, y en el que casi todas son únicas. Y también están las angosturense, sonsonensis, medellinensis, jardinensis, yarumalensis, belmirensis, frontinensis, amalfitensis y muchas más que ya imaginarán qué sitios honran. Antioquia es rica. Y tierras como estas sólo merecen ser protegidas con incontables ojos bien abiertos.