Año 4 – Número 28 – Distribución gratuita – Medellín, marzo de 2010 – http://saluda.udea.edu.co
Ahora Saluda es revista. Más páginas, más información de interés para usted y su familia. Acompáñenos en este cambio. Nuestro reto será mantenerlo mejor informado.
Contenido Presentación Saluda N° 28 - Marzo de 2010 Rector Alberto Uribe Correa Vicerrector Administrativo Rubén Alberto Agudelo García Jefa del Departamento de Seguridad Social Marta Taborda Hernández Coordinador del Programa de Salud Luis Eybar López Salazar Coordinadora del Programa de Riesgos Ocupacionales Margarita Rosa Castro González Comité Editorial Marta Taborda Hernández Luis Eybar López Salazar Margarita Rosa Castro González Edilson Bustamante Ospina Sandra Milena Montoya Hincapié Sandra Milena Jiménez Vargas Paola Andrea Cardona Franco Andrés Felipe Restrepo Palacio Alejandro Vásquez Hernández Marcela Ruiz Pineda Diego Fernando Arias Marín Patricia Molano Builes Carlos Felipe Hoyos Pinzón Francisco Javier González Maya Coordinación General Edilson Bustamante Ospina Paola Andrea Cardona Franco Producción Facultad de Comunicaciones Universidad de Antioquia Decano Edison Darío Neira Palacio Editor Andrés Felipe Restrepo Palacio Periodistas Andrés Felipe Velásquez Ibarra Fredy Alexander Zuluaga Hoyos Liliana Salazar Barrientos Margarita Isaza Velásquez Mariluz Palacio Usuga Diseño Alexander Rojas Moreno Caricatura Max y Mo Carlos Barrientos Quintero Coordinación fotográfica Carolina Londoño Mosquera Foto de portada Gabriel Arroyave, Escuela Atman Yoga Teléfono: 311 1132 Impresión La Patria Programa de Salud Ciudad Universitaria, Bloque 22 Oficina 340 Afiliaciones: 219 8410 Plan complementario: 219 8414 Las opiniones de los autores no comprometen a la U. de A. saluda@comunicaciones.udea.edu.co Circulamos con 5.000 ejemplares Distribución gratuita http://saluda.udea.edu.co
1
Pintando, José Andrés desarrolla sus capacidades 2 Tradicionales o virtuales, son juegos para la vida 4 Se vale no preocuparse
Eustrés, el motor que nos mueve
8
Medicinales sí... con moderación
10
Acompañados se sentirán mejor
11
Max y Mo seguro
12
Esté alerta con el dengue
14
Todos ponemos
16
6
1
Presentación
C
ada inicio de año es una época propicia para reflexionar sobre nuestros propósitos y perspectivas, con la intención de darles un nuevo aire que traiga renovación a nuestras actividades y empresas. Esta reflexión nos pone de cara a una pregunta: ¿Cómo hacer las cosas mejor? En Saluda no hemos permanecido ajenos a esta consideración y como respuesta a dicha pregunta apostamos por un cambio, conscientes de que toda transformación implica correr riesgos y asumir retos. Así lo hemos hecho, guiados por la intención de brindar una propuesta editorial que presente mayores opciones a nuestros lectores. Es por esto que ahora somos revista.
un nuevo reto salud, a todos nuestros lectores. De igual manera, continuaremos acercándonos a ustedes para narrar sus experiencias y las de sus familiares, porque sabemos que son los protagonistas del quehacer de las actividades y talleres del proceso En Familia. Así mismo, en nuestras páginas encontrará la agenda y avisos sobre las acciones que se llevan a cabo en el Programa de Salud, de esta manera podrá enterarse de las múltiples opciones que disponemos para su servicio.
Edición a edición, unos rostros conocidos seguirán acompañándonos, es el caso de Max y Mo, la tira cómica que ha encontrado un lugar especial en los afectos del público y que continuará enseñándonos Como podrá darse cuenta, aumentamos el número de sobre prevención y atención en temas relacionados con páginas con el fin de contar con mayor espacio que la salud ocupacional. se vea reflejado en más información de interés para usted y su familia. Dar el salto a revista implica, además Esperamos seguir contando con su lectura atenta, porque de cambios en el diseño y el formato, pensar nuestros tenemos la plena convicción de que nuestra razón de ser contenidos de otra manera. En este caso, contaremos es usted. Nosotros aceptamos el reto de convertirnos en con artículos que buscarán más profundidad, y serán revista, ahora lo invitamos para que continúe leyéndonos, escritos en un lenguaje claro que permita acercar y juntos posicionemos nuestra publicación como un el conocimiento sobre temas relacionados con medio útil y cercano a sus intereses.
2
José Andrés desarrolla sus capacidades José Andrés Mesa encontró junto a sus familiares razones para potenciar sus capacidades. El proceso En familia del Programa de Salud de la Universidad de Antioquia, fue un escenario propicio para descubrirlas.
C
uando se sienta frente al lienzo, la cartulina o cualquier otra superficie para darle forma a una figura, José Andrés cambia de actitud y pone su atención en la pintura. De esta forma trabaja con su pincel durante horas, completamente concentrado. Tiene 24 años y participa en el proceso En Familia del Programa de Salud de la Universidad de Antioquia, un espacio en el que, según su madre Lucía Marín, ha encontrado el apoyo, la valoración y la motivación para potenciar sus habilidades. José Andrés asiste a clases de pintura desde hace un año con la artista Gloria Martínez, dos veces por semana. Allí llegó luego de recibir formación en varias instituciones para chicos en situación
de discapacidad. Fue en una de ellas donde Lucía descubrió el talento de su hijo, cuando asistía a una exposición de trabajos de clase. Para él “ha sido complicado aprender la teoría del color”, afirma su profesora. Por eso a partir de este diagnóstico optó por brindarle atención más personalizada, “explicarle en detalle sobre el volumen, los colores y demás técnicas”, añade la artista. “Los niños con síndrome de Down tienen talento en un área específica; algunos en deportes, otros en pintura, en matemáticas o alguna otra habilidad”, explica Leidy Johana Palacio, licenciada en Educación Especial de En Familia.
3
Su faceta deportiva
A José Andrés además del arte también le gusta la actividad física, por eso ha disfrutado y aprendido en los talleres de esta línea del proceso En Familia. Para Carlos Felipe Hoyos, educador físico del proceso, la experiencia de este joven ha sido exitosa porque gracias al acompañamiento de los expertos ha cambiado la mentalidad en el entorno familiar. “Se logró que la mamá lo liberara poco a poco y le permitiera realizar actividades físicas”, comenta Hoyos. Doña Lucía, por su parte, recuerda que su hijo antes era un poco retraído, entre otras cosas, por la temprana muerte de su padre y el posterior cambio de residencia que ocasionó esta pérdida.
Nuestra compañía en el camino
En Familia seguirá acompañando a José Andrés y a su núcleo familiar. Próximamente, en los talleres reflexivos se abordará el tema de las pautas de crianza, que le servirá a Lucía para tener más herramientas sobre la educación de su hijo, y continuar brindándole estímulos académicos, “porque a veces nos metemos en la cabeza que porque alguien tiene discapacidad cognitiva no puede aprender a leer, tener avances, y eso no es así”, dice la licenciada Leidy Johana Palacio. Motivado por el apoyo que lo impulsa a crear y ejercitarse, José Andrés seguirá pintando para decorar orgullosamente las paredes de su casa con cuadros donde se apreciarán más paisajes multicolores, mariposas de diferentes tamaños, y frutas y formas hechas por un chico que con la pintura le da un nuevo sentido a su vida.
Sobre el síndrome Leidy Johana Palacio, licenciada en Educación Especial del proceso En Familia, explicó que el síndrome de Down o Trisomía 21, es una discapacidad o trastorno que se presenta en el periodo de gestación. Posteriormente, se dificultan las habilidades cognitivas, sociales y, por ende, el desarrollo de la vida diaria. “En personas con este síndrome, la hormona del crecimiento se ve afectada, inclusive, en algunos casos no se desarrollan órganos. La lengua es un poquito más larga y gordita, y no alcanza a crecer de manera normal”.
4
Lejos de jugar golosa, ponchado o lazo en las calles, los niños de hoy han sido cautivados por los controladores de juegos virtuales. Son formas diferentes de jugar, y por tanto, espacios distintos para aprender.
L
iberar a una princesa cautiva en un castillo o vencer a un malvado luchador tan solo moviendo ágilmente los controladores, son algunos planteamientos de los videojuegos. Más allá de verlo como un simple divertimento, a través de éstos los niños asumen roles y se forman para el futuro. “El juego es una simulación que prepara para los diferentes roles de la vida”, así lo define Alejandro Escobar, licenciado en Educación Física y magíster en Motricidad y Desarrollo Humano. Establece reglas, confiere roles, da pie a la creatividad y genera competencia. Sea tradicional o virtual, es una actividad que brinda diferentes posibilidades de aprendizaje.
Aunque algunos padres no ven con buenos ojos los juegos virtuales y prefieren los tradicionales, ninguno se debe satanizar, ya que ambos ofrecen herramientas de manera diferente para la vida. Lo importante es cuidar a los niños de caer en excesos; es por esto que el acompañamiento de los padres resulta fundamental para que los menores entiendan hasta dónde llega el juego.
Un mundo distinto, un juego diferente
El juego tradicional, caracterizado por la interacción y el contacto con el medio, enseña a vivir en sociedad. En éste se asumen roles de la estructura social y familiar, resume toda una tradición cultural; además al trabajar corporalmente genera mayor rapidez y un mejor nivel de motricidad, algo fundamental para el desarrollo del cuerpo. Pero, a la par con los cambios generacionales, el juego modificó su contexto y de practicarse en la calle pasó a realizarse frente a un televisor o un computador.
5
Así, el juego virtual, mediatizado por la tecnología, ha asumido el lugar del tradicional, y aunque es un simulacro que disminuye la espontaneidad y privilegia el encierro, puede potenciar las habilidades mentales del niño. Algo que es cierto, según Julián David Ruiz. Él tiene catorce años y juega “play” desde los diez, y considera que gracias a esta actividad es más ágil mentalmente y sus dedos son más rápidos. El licenciado Alejandro Escobar explica que el juego tradicional tiende a desaparecer, la calle deja de ser ese espacio de ocio para convertirse en un lugar de paso; con las nuevas tecnologías el juego virtual se hace más llamativo porque prepara en y para las ciencias del futuro. Finalmente, sin importar el tipo de juego que el niño practique, la clave está en educarlo para que comprenda y asuma que es una simulación que tiene un límite y un fin.
El acompañamiento de los padres es vital en la práctica de uno u otro juego. Ellos deben procurar una conversación con los niños donde prime la reflexión sobre lo que buscan con el juego, las emociones que sienten, las amistades que tienen, y el tipo de sensaciones que experimentan al ser ganadores o perdedores.
6
Cuando el “qué pasaría si…” llega a la mente para quedarse y se roba la tranquilidad a cualquier hora del día, hay una seña de que la preocupación por las cosas normales de la vida se está volviendo excesiva y debe detenerse.
E
l diccionario define el verbo preocupar como “ocupar antes o anticipadamente algo”, en la práctica se podría traducir como “ensillar las bestias antes de traerlas”. A veces, esto no es malo, pues genera reflexión y puede ayudar a una persona a enfrentarse a una situación futura. Pero otras veces, tanto anticipar los hechos se convierte en un círculo que encierra al ser humano en pensamientos y emociones negativas, que nada sirven para planear o modificar una situación, y en cambio, logran enfermar el cuerpo y la mente. Es esta preocupación excesiva la que debe alejarse del día a día, sin importar que esté directamente relacionada con cómo nos criaron o cómo la sociedad hizo que la tomáramos como un hábito. El psicólogo Alberto Ferrer Botero, jefe del Departamento de Psicología de la Universidad de Antioquia, la plantea como “mal de nuestros días”; según él, en nuestra sociedad, quien se preocupa por todo es una persona responsable, en tanto quien no lo hace, o no dice hacerlo, es irresponsable, alguien que seguramente es o será un fracasado. Pero en este aspecto también hay puntos medios, o mejor, maneras de dirigir la preocupación para que se convierta en planeación y no en una película de posibles situaciones negativas. El punto medio, entonces, es cuestionar la preocupación, entender que ella tiene límites y aprender a controlarla para que pueda contribuir a una solución.
Muchas veces una persona es incapaz de detener su preocupación excesiva, porque internamente sigue creyendo que es bueno estar preocupado, y, en cambio, desconoce que ella, en sí misma, es una trampa que impide poner los pies en la tierra. De acuerdo con Ferrer, algunos aspectos que deben tenerse en cuenta acerca de esta anticipación de los hechos son:
“La preocupación es una forma de llegar o prolongar una emoción a través del pensamiento”. Lo normal es que las emociones se originen y fluyan espontáneamente, en el momento en que la persona vive una situación; y lo patológico es que estas emociones sean producidas o prolongadas por el exceso de preocupación, pues tal manera no permite que exista una interpretación y una elaboración de esas emociones. Una de esas sensaciones “La mente de inducidas es la incertidumbre; la persona que “La mente de la persona se preocupa preocupada le exige algo que convierte algo no puede cumplir: certeza posible en algo absoluta, y al no poder cumplir muy probable”. este pedido, la persona entra en pánico, pues piensa que si no hay certeza, sólo hay caos”, dice el psicólogo.
7
“La preocupación crea en la mente situaciones irreales de las que no podemos defendernos”. Como esas situaciones no existen, tampoco existe el mecanismo que le permita a la persona defenderse. Aquí lo que debe pensarse, según Ferrer, es que “por dramática que sea una situación, jamás es tan amenazante y tan desbordante de los recursos como cuando la persona se la imagina”.
“La única función de la preocupación es incrementar el malestar emocional”. En la mente las situaciones producen más y mayores emociones negativas que cuando se viven en el día a día. “Sufrimos más por lo que imaginamos que por lo que sucede en la realidad”, explica el psicólogo.
“La preocupación no aumenta ni disminuye, en la realidad, la probabilidad de ocurrencia de un evento”. Las cosas pasan o no sin importar cuánta fuerza hagamos por ellas. Lo que se debe comprender en este aspecto es que “en una situación real, nuestro pensamiento estaría al servicio de la elaboración de la emoción y de la situación. Es decir, en una situación amenazante real (por ejemplo un atraco) no estamos pensando lo horrible que nos estamos sintiendo, sino que estamos movilizando todos nuestros recursos para enfrentar adecuadamente esa amenaza”.
“La preocupación no Preocuparse excesivamente desarrolla habilidades, parece no tener beneficios ni sobre la personalidad capacidades o de un individuo ni sobre destrezas en la los hechos que debe persona que se sobrellevar en su debido preocupa”. espacio y tiempo.
En suma, considerar todos estos aspectos debe conducirnos a tener una vida más tranquila y más aterrizada en el presente, con el aprendizaje basado en hechos del pasado y, por qué no, en la reflexión medida de lo que pueda pasar en el futuro. Y si la preocupación excesiva vuelve y toca la puerta, vale espantarla con una pregunta: ¿De qué sirvió la última vez?
Trastornos mentales en el Alma Máter De acuerdo con la investigación Estudio de prevalencia de trastornos mentales en usuarios de consulta externa del servicio psicológico de la IPS Universitaria de la Universidad de Antioquia, realizado por las psicólogas Victoria Catalina Sánchez y María Hortensia Hurtado en el 2008, “Los trastornos
de mayor prevalencia en la población estudiada son los trastornos del estado de ánimo —especialmente los depresivos—; seguidos de la fobia social; el trastorno de ansiedad generalizada; los trastornos asociados al uso de sustancias alcohólicas; el trastorno de angustia; la manía e hipomanía pasada, y la distimia”.
8
el motor que nos mueve
Reaccionar frente a los estímulos del medio no sería posible si no existiera el eustrés, ese lado amable del estrés que potencializa nuestras habilidades y nos hace sentir vivos al máximo. No le tema al estrés, sepa controlarlo y será su mejor aliado.
L
a sensación que experimenta el hombre contemporáneo cuando se enfrenta a una presión no dista de la que sintió el primitivo al enfrentarse a las fieras. Gracias a esa tensión, que le exigió ponerse a salvo, sobrevivimos como especie. Entonces, ¿por qué ahora nos espanta la posibilidad de sentir tensión, presión o estrés? Diferenciar esos conceptos es complejo. Para nuestro fin, entenderemos la definición de estrés como la tensión que experimentamos frente a estímulos. Esto quiere decir que surge de una demanda y exige una respuesta rápida. De nuestra capacidad para asimilar las situaciones depende la manera cómo nos afectan. Por ejemplo, en caso de perder nuestro empleo, el cerebro detecta la situación cuando nos avisan y pone en alerta al sistema nervioso, entonces se producen cambios en el organismo, se generan ciertas hormonas y los latidos del corazón se aceleran. Esto nos alerta para asumir el control. Si en vez de entregarnos a la desmotivación, pensamos en afrontar la pérdida y buscamos alternativas, el estrés disminuirá. Debemos considerar que las personas somos como una banda de caucho que se estira, se tensiona, y luego se relaja. El caucho está hecho para adaptarse a esa tensión. Pero si se tensiona varias veces sin
darle descanso, se reventará. Es lo que ocurre cuando estamos expuestos de manera frecuente al estrés y no nos cuidamos. Por eso es necesario comprender cuáles son los riesgos y las ventajas de ese motor que nos mueve.
Nuestro amigo el eustrés
Cuando atravesamos una calle y nos sorprende el pito de un carro, reaccionamos y nos alejamos, en esta actitud se manifiesta el estrés. En el momento que el nadador Jonathan Quintero, del club de la Universidad, se dispone a tirarse a la piscina y siente una presión que lo incentiva a dar lo mejor; él siente estrés. Este compañero inseparable de la condición humana, que se ha percibido como malo, también puede ser nuestro amigo. Nos referimos al estrés positivo o eustrés, el que nos mantiene alerta en situaciones de riesgo o cuando necesitamos potenciar habilidades. ¿Cuántas veces nos ha sorprendido nuestra capacidad de reaccionar bajo presión? El eustrés es la repuesta a esta sorpresa. Es por esto que Cristina Villamizar, de la línea Vivienda Saludable de En Familia, dice con seguridad: “No le tengo miedo al estrés. Me reconcilié con él. Es fuente
9
Bienestar Universitario ofrece clases de yoga y rumba aeróbica que nos permiten autocuidarnos.
de salud, de energía, de recursividad, de creatividad. Optimiza mis músculos, mis latidos. Simplemente, he aprendido a controlarlo”. Como ella, Jonathan le saca provecho al eustrés en su desempeño como nadador. “Tengo la presión familiar y la del entrenador, eso me motiva. Además, sé que la competencia es ese momento o nada”, explica. En su caso, aprender a manejar la tensión fue un proceso que comenzó a los once años. Según los expertos, este aprendizaje debe iniciarse a temprana edad y aporta independencia y fortaleza. Desde pequeños debemos empezar a sortear retos que nos preparen para enfrentarnos al mundo. “Es muy provechoso que los padres generen espacios en los que los hijos afronten situaciones que tengan que resolver por sí mismos y proponerles metas donde deban vencer obstáculos”, recomienda Diego Fernando Arias, psicólogo de En Familia.
El límite
Definir el límite en que el estrés positivo se convierte en negativo (o diestrés) es difícil. Cada caso merece un examen particular, porque todas las personas reaccionamos de manera diferente frente a los mismos estímulos.
Si bien no existen causas que apliquen por igual, hay síntomas que lanzan alertas. El dolor de espalda, de cintura, el cansancio excesivo, las dolencias del colon o la gastritis, y la falta de concentración y de sueño, nos invitan a prestar atención. La psicología ofrece pautas básicas para la autorregulación que nos pueden ayudar. Algunas de ellas son los ejercicios de respiración, la meditación, la actividad física, la planeación de las tareas laborales y de la vida personal, y las alternativas de distensión en el trabajo como las pausas activas y los espacios de socialización. Trabajar, amar y divertirse, son actividades necesarias para no perder la cordura, decía Freud. No debemos olvidar la responsabilidad que tenemos no solo con el trabajo sino también con nosotros mismos. Así que hay que sacar tiempo para todo, esta es la clave para mantener el equilibrio. Finalmente, no debemos temer al eustrés porque él nos garantiza reaccionar oportunamente y ser más dinámicos. Eso sí, debemos acompañarlo de autocuidados que nos garanticen mejorar nuestro bienestar para responder a los estímulos de la mejor manera.
10
Medicinales Cuántas veces le han aconsejado tomar agüita de hierba de San Juan para subir el ánimo, lechuga para dormir o valeriana para relajarse. Pero, ¿sabe con certeza si son totalmente saludables?
con moderación
Sedantes Nombre común
Parte indicada
Advertencias
Valeriana
Raíz
Consumir durante máximo dos meses. Usar siempre y cuando no consuma alcohol. Si usted realiza actividades de mucha concentración, tenga cuidado con su uso.
Maracuyá y curuba
Hojas
Absténgase de consumirlas simultáneamente con alcohol y depresores del sistema nervioso central. Las personas que requieran ánimo vigilante, deben usarlas de manera cuidadosa.
Lechuga
Hojas de planta florecida
Evite utilizarla durante mucho tiempo.
as plantas medicinales son consideradas por algunos una Ltiempos opción saludable para tratar dolencias y padecimientos. En en los que el manejo del estrés negativo es un tema de interés general, el uso de estas plantas no ha sido ajeno a su tratamiento.
Aunque el origen natural de las plantas medicinales da la idea de que son inofensivas, no se puede desconocer que como un medicamento, su uso exagerado o sin prescripción de un experto, puede, antes que traernos bienestar, causarnos inconvenientes. El químico farmacéutico y magíster en productos naturales Elkin Galeano, aclara que el Ministerio de la Protección Social, a través del Invima, no ha aprobado ninguna planta medicinal para atacar el estrés como patología, en vez de esto tienen una lista de plantas para tratar síntomas asociados con el estrés negativo, como la depresión y la ansiedad. Según el químico, es necesario tener un mínimo conocimiento en botánica para distinguir las plantas medicinales de las tóxicas y, además, saber en qué parte se encuentran las sustancias que tienen acción terapéutica. Si es en la raíz, en las hojas o en las semillas, porque no toda la planta es medicinal. Existen tres grupos de plantas que pueden usarse para tratar síntomas asociados con el estrés negativo, pero no son su solución definitiva. Se trata de las sedantes, las antidepresivas y las estimulantes (consulte la tabla). Recuerde que no hay que dejarse llevar por consejos caseros en el tratamiento con cualquiera de estas plantas, que aunque pueden ayudarle con el estrés, si se usan inadecuadamente se convertirán en un mal mayor.
Antidepresivas Hierba de San Juan
Floresparte aérea
Puede generar reacciones adversas cuando la persona se expone al sol, como manchas en la piel. No deben utilizarla niños ni mujeres en embarazo o en etapa de lactancia.
Estimulantes Ginseng
Raíz
Absténgase de su consumo si es gestante, lactante, es sensible a la cafeína, es ansioso, presenta patologías cardiovasculares o colon irritable.
Guaraná
Semillas
Las mismas del ginseng.
11
La compañía es primordial en el cuidado de aquellos familiares que por alguna razón se encuentran en cama. Además, se debe generar un ambiente amable que les brinde condiciones de bienestar. Entérese de algunas recomendaciones que harán más llevadera esta situación. uidar a un familiar que se encuentra en cama por factores que comprometen su salud, exige cambios en los hábitos y costumbres de la familia. La paciencia y la adecuación del espacio para garantizar un ambiente amable, son factores que deben tenerse en cuenta cuando se quiere procurarle bienestar al ser querido.
C
Además del apoyo emocional, es necesario brindar cuidados físicos. El aseo diario es fundamental, para esto conviene seguir el orden de cara, manos, axilas, espalda, tórax, región genital y pies. Cada zona se debe lavar y secar completamente antes de pasar a la siguiente, cambiando el agua cuantas veces sea necesario.
Frente a esto, Diego Fernando Arias, psicólogo y líder de la línea Dinámica Familiar de En Familia, explica que tener un allegado enfermo en cama, invita a pensar en la manera cómo se asume su acompañamiento. “En ocasiones el diagnóstico de la persona conlleva a que se realicen cambios en las dinámicas familiares, teniendo en cuenta el tiempo que estará en esa situación”, comenta.
En el proceso de acompañamiento, es primordial la presencia de un profesional que respalde y asesore los cuidados a tener en cuenta. Además de esta asistencia, recuerde siempre que su familiar pasa por un momento crucial y ante esta situación la mejor actitud es la que nace de su amor por él.
La compañía es un asunto fundamental dentro de los cuidados que se deben garantizar y es uno de los mejores soportes en el proceso de recuperación. Es fundamental que la persona no permanezca sola, y si esto ocurre, se pueden emplear herramientas que faciliten la comunicación, como que tenga a la mano un timbre, una campanita o un intercomunicador, que le permitan dar una voz de alerta si requiere algo. Así mismo, es fundamental la actitud positiva por parte de los familiares o acompañantes. La tolerancia, el dinamismo y la agilidad hacen parte de la escala de valores que deben cultivar quienes cuidan a familiares en esta condición.
El diálogo, una manera de incentivarlos Diego Fernando Arias, psicólogo y líder de la línea Dinámica Familiar de En Familia, resalta que los mensajes que se transmiten a las personas en cama son muy importantes y recomienda “no abordar temas negativos frente a la evolución del paciente, porque la expectativa puede generar ansiedad”. Al contrario, se deben transmitir mensajes positivos que fomenten los deseos de vivir.
12
13
de reprodu s e c nt
enfermedades causadas por el virus dengue, conocidas Llasascomúnmente con este mismo nombre, son consideradas, entre transmitidas por artrópodos, las más importantes en términos de morbilidad y mortalidad. Más de 2.5 billones de personas en el mundo habitan zonas endémicas y anualmente se presentan 50 millones de casos, esto hace del dengue un serio problema de salud pública.
ció
Aguas estancadas en temperatura ambiente (floreros, canecas, tanques y recipientes oscuros y de boca ancha).
Debido al fenómeno de El Niño, en el 2010 aumentó el número de casos en Centro y Suramérica. Colombia no permanece ajena a esta realidad, por eso en febrero se publicó la alerta epidemiológica en todo el territorio nacional. Como hasta el momento no existe una vacuna licenciada para la prevención de la infección o una terapia específica para controlar la enfermedad, el diagnóstico temprano es una herramienta de vital importancia para brindar un manejo rápido y oportuno al paciente. Asesoría: Marlén Martínez Gutiérrez, coordinadora de la Unidad de Enfermedades Emergentes del Programa de Estudios y Control de Enfermedades Tropicales (Pecet). Luis Armando Galeano Marín, de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia. Patricia Molano Builes, líder Cuidados de la Salud del proceso En Familia. Fotografías: Carolina Londoño y Alejandro Valencia
Larva Huevo
Pupa
70% más respecto Durante las primeras 6 semanas de 2010 al mismo 903 casos probables de dengue clásico 57 casos probables de dengue hemorrágico periodo en 2009
¿Qué es el dengue?
El virus del dengue produce una fiebre vírica que puede confundirse con otras eruptivas como la rubeola y el sarampión. No se transmite de una persona a otra sino que requiere del mosquito, al igual que la malaria.
Tipos
Clásico: Se presenta cuando la persona tiene dengue por primera vez, es la enfermedad primaria.
Hemorrágico:
Cuando una persona se infecta de nuevo con dengue corre el riesgo de que desarrolle el hemorrágico.
Adulto
s ts ica
Género: Aedes aegypti, Color: Negro. Macho y hembra presentan puntos blancos en el dorso. La hembra es más grande que el macho, y es quien transmite el dengue.
Caract erí
Esta enfermedad infecciosa viral es transmitida por un mosquito, el cual se reproduce poniendo sus huevos en aguas estancadas. Cuando las temperaturas aumentan el proceso es más rápido.
n
Amb ie
14
15 Ciclo del contagio
1
El mosquito pica a una persona que tiene el virus.
2
Cuando succiona la sangre, el virus inicia un ciclo de replicación en el organismo del insecto que dura dos semanas.
3
Síntomas Dengue clásico Fiebre alta
En caso de presentar síntomas acuda de
Dolor de cabeza y alrededor de los ojos
inmediato al médico, quien de considerarlo necesario le enviará una prueba diagnóstica. En caso de que salga positiva, reporte el caso a su Entidad Prestadora de Salud.
En algunas ocasiones se confunde con una gripa.
Dengue hemorrágico:
Los mismos del clásico pero con manifestaciones hemorrágicas en las mucosas y la piel. El vómito y la diarrea son signos de alerta. El brote en la piel, con puntos rojos que no desaparecen al presionarlos, los hematomas y el sangrado en encías, tracto digestivo, recto, nariz y boca, son síntomas que requieren de consulta urgente, ya que este estado puede ser fatal.
Prevención
Decaimiento
Malestar en músculos y huesos
Después de este tiempo el virus va a la glándula salival del mosquito y si pica a una persona, la puede contagiar.
Como las condiciones climáticas actuales contribuyen a que este virus sea difícil de controlar, lo mejor es la prevención. • Evite todas las formas de estancamiento de agua. Si tiene recipientes con este líquido, cámbielo cada tres días. • Use mosquiteros en ventanas y puertas. • Vista ropa gruesa y de manga larga. • Utilice repelente a diario, especialmente en piernas y tobillos.
Amplíe esta información en http://saluda.udea.edu.co
16 La agilidad en nuestra atención depende en gran medida del uso dado a los servicios ofrecidos. Contamos con usted para trabajar por su bienestar y el de su familia.
E
l Programa de Salud tiene como objeto garantizar la administración y la prestación eficiente, oportuna y adecuada de los servicios de la Seguridad Social en Salud a los servidores, pensionados y jubilados de la Universidad, y a sus beneficiarios. Es por esto que los recursos deben ser cuidados como un tesoro, pues de ello depende el bienestar de sus afiliados. Como todos ponen, la idea es que todos se beneficien. Con este fin, es necesario seguir unas pautas del buen uso de los servicios.
Un espacio de todos
Es importante que las consultas se soliciten solo en casos de verdadera necesidad. Cuando se piden citas innecesarias se quita el espacio a otra persona que la requiere con más prontitud y se causa congestión. Los afiliados deben recordar que toda cita solicitada debe cumplirse. En caso de presentarse un inconveniente se debe cancelar 24 horas antes de la hora indicada.
Su familia es una sola
Recuerde que no se permite la doble afiliación. Esto quiere decir que los afiliados al Programa de Salud de la Universidad de Antioquia no pueden pertenecer a una EPS. Si esto se presenta, prevalece la última afiliación efectuada dentro de los términos legales. En este caso el afiliado debe encargarse de los trámites o, en su defecto, el Programa de Salud podrá efectuar las gestiones pertinentes para que se defina la afiliación válida. Cuando la doble afiliación obedezca a un error del cual no es responsable el afiliado, por ejemplo, si solicitó su traslado dentro de los términos legales, se tendrá como válida la afiliación a la entidad a la cual se trasladó y no se cobrará multa.
La salud de los empleados, pensionados y jubilados de la Universidad de Antioquia está en manos de todos. El Programa de Salud garantiza la prestación de servicios en salud generales y especializados; promueve estilos de vida saludable; previene, diagnostica y trata la enfermedad, y además rehabilita; administra los recursos y procura la calidad en los servicios de salud. Pero esta tarea requiere de ayuda. Los afiliados reciben de manera eficiente, oportuna y adecuada todos los servicios pensados para garantizar su bienestar integral. Sin embargo, no debe olvidar que esta tarea es de todos, del buen uso de los servicios depende nuestra agilidad en la atención.
En siete pasos Con el fin de garantizar una óptima prestación de sus servicios, el Programa de Salud establece ciertas pautas que deben tener en cuenta los cotizantes y sus familias. Aprenderlas y practicarlas es una tarea sencilla.
1
3
2
4
5
6
7
Cuidar del bienestar y la salud integral propia y la de su familia. Hacer uso adecuado de los recursos del Programa de Salud. Evitar la multiafiliación. Pagar cuando corresponda las cotizaciones y pagos obligatorios. Suministrar información veraz, clara, completa y oportuna sobre su estado de salud. Cumplir las normas, los reglamentos y las instrucciones de las instituciones y de los profesionales que le prestan atención en salud. Tratar con dignidad al personal que lo atiende y respetar la intimidad de los demás pacientes.
Informamos Que el 26 de febrero venció el plazo para que los afiliados al Programa de Salud entregaran los certificados de estudio de los hijos cuyas edades oscilen entre los 18 y los 25 años de edad. De no haber efectuado esta diligencia a tiempo, entréguelos a Dora Fernández, auxiliar del Programa de Salud, en el bloque 22, oficina 340.
Claudia Osorio Vargas “Lo que más destaco del Programa de Salud es el buen servicio, la amabilidad de las personas que allí laboran, y la oportuna atención que se recibe tanto en el servicio de urgencias como en las consultas médicas”.
Beatriz Giraldo Jiménez “La atención me parece excelente, el servicio de urgencias las 24 horas, y los especialistas, así como los beneficios para los familiares de los cotizantes, que son prácticamente los mismos”.