Concurso de ideas
Reordenación del borde litoral de la Ensenada del Orzán
ADN
A Coruña
Acento, puntualización, guía, camino, referencia.
La barandilla de un paseo marítimo es un instrumento necesario y no por ello falto de intencionalidad más allá de lo pragmático. Es un acento, una coma, un interrogante, una admiración. Un punto o una coma pueden cambiar el sentido de una frase. El paisaje urbano ya existe, sus límites, sus edificaciones, su personalidad está definida. La barandilla se suma, se alinea y construye itinerarios, áreas estáticas, referencias hacia donde dirigirse, puntos singulares donde detenerse y contemplar lo que nos rodea. Es capaz de hacer visible algo que ya está escrito en el lugar. La barandilla (motivo principal del presente concurso) es el elemento que estructura la propuesta en su totalidad, es el ADN del paseo, el elemento que lo relaciona todo. Debe ser capaz de organizar y mejorar las relaciones entre ciudad, paseo y mar. La barandilla (línea que recorre todo el paseo), es como el gráfico de un electrocardiograma o de las ondas hertzianas. Esta línea, inicialmente plana, se distorsiona en los puntos singulares en mayor o menor medida dependiendo de la importancia de cada uno de ellos. Éstos puntos singulares són: ZOOM Coraza
Los accesos peatonales desde la ciudad. Los accesos a la playa. Los salientes hacia el mar (espigones, plazoletas, etc.) Las edificaciones (Playa Club, etc.) El “by pass” de Las Esclavas
La barandilla es un elemento que se transforma en su longitud. Se transforma en alfombra peatonal pavimentada que nos conecta con el interior de la ciudad, en saliente que nos acerca al mar, en balcón, rampa o escalera para descender a la playa. Cuando cruzamos las vías de circulación perpendicularmente para acceder al paseo, a través de las alfombras pavimentadas de los pasos de peatones, “abrimos” las visuales al mar creando balcones.
SECCIÓN Coraza
La propuesta de balcón es una interrupción de la barandilla que genera una plataforma deprimida respecto del nivel del paseo y que facilita la visión del mar, libre de obstáculos. Éste genera a su vez un espacio de “estar” al margen de las circulaciones longitudinales del paseo y nos permite asomarnos a la playa. Los balcones se sitúan enfrentados a los pasos de peatones que provienen del interior de la ciudad como un reclamo visual hacia la bahía. Hay que tener en cuenta que siempre habrá peatones que simplemente accederán al paseo en un punto, sin recorrerlo longitudinalmente (saldrán de la ciudad, se asomarán al paseo y volverán a su interior).
SECCIÓN Cala de San Roque
Esta solución generaría en el recorrido del paseo unas plazas-puntos de unión con la ciudad, que rompen visualmente la linealidad de la circulación y acentúan la transversalidad peatonal desde la misma.
SECCIÓN Calle del Matadero
SECCIÓN Playa Riazor
ZOOM San Roque
SECCIONES
E : 1/300
0
5
10
15
20
40 m
ZOOM Matadero
SECCIÓN Matadero
SECCIÓN Cala de San Roque ZOOM San Roque SECCIÓN Coraza
ZOOM Matadero
SECCIÓN Playa Riazor SECCIÓN TIPO Por barandilla
ZOOM Coraza
0
20
40
60
80
100
200 m
E : 1/1000
SECCIÓN TIPO Por balcón
E : 1/4000 0
50
100
150
200
250
500 m