Imágenes épicas

Page 1

Imágenes épicas en el México contemporáneo De la gráfica al grafiti, 1968-2011



En México nuestros gobernantes habían confiado en el poder del olvido de nuestro pueblo para actuar impune y totalmente al margen ya no digamos del Estado de derecho sino de los propios intereses del país. Pero para fortuna nuestra siempre hay alguien, algún escritor, un periodista, un investigador un fotógrafo, un grabador, un caricaturista, una mente inquieta que se impone la obligación de traer a la luz, aquello que se ocultó, se escamoteó y se tergiversó tratando de escabullir el juicio de la historia. Hernán Lara Zavala

LAS protagonistas de este trabajo son las imágenes. Los textos son contextos en donde ocurren los acontecimientos que dan pie a la gráfica política. Imagen, gráfica y política son los conceptos principales de las historias del México violento que testimonian las imágenes del presente trabajo. En consecuencia, las imágenes en su contexto nos refieren a la épica como epopeya, como narración, acción de las luchas populares y democráticas vs el Estado mexicano y sus aparatos de poder. Este libro es una compilación de imágenes gráficas entendidas como reproducción múltiple, ya sea por medios mecánicos, químicos o electrónicos; particularmente, nos referimos a la imagen impresa o estampada en grabado, serigrafía, litografía, esténcil, fotografía o sus variantes… para ilustrar volantes, carteles, portadas, muros, papeles, telas… hasta alcanzar la imagen virtual vía Internet y sus infinitas posibilidades; asimismo, nos referimos a imágenes fijas, capturadas o diseñadas para contestar, denunciar, difundir, señalar o testimoniar los acontecimientos sociales referidos. Como bien acota el titulo del trabajo, esta selección se ubica en el México contemporáneo a partir de 1968 y hasta el presente, junio de 2011. Ahora bien, no se puede reconocer el presente sin referir la historia de lucha del pueblo mexicano y la tradición gráfica como vehículo de comunicación y documento testimonio. Con estos criterios, este libro está organizado en 13 capítulos. El primero es una introducción, síntesis de nuestra historia política en imágenes ejemplares. Inicia con el México independiente, observando la importancia de la litografía, el grabado popular y la fotografía vía las publicaciones de la época con sendos ejemplos de ilustradores y caricaturistas. También ponemos atención al arribo de la nación al siglo XX con la revolución armada y sus imágenes: la fotografía y la caricatura en los periódicos de la época; el México revolucionario del los años 20 y 30 con los pintores, grabadores, ilustradores, fotógrafos y sus organizaciones democráticas y populares. Pasada la euforia revolucionaria, el país entra en la


cruda realidad de la posguerra, con su consecuente guerra fría y el intento de construir un México solido con presencia en el mundo contemporáneo. En 1968, con la Olimpiada mexicana, el país se presentó al mundo a través de sus tradiciones, artes y cultura vía la organización de la XIX olimpiada; paradójicamente, con la mansalva represión a la demanda de libertades democráticas del movimiento estudiantil de ese año, el gobierno mostró el rostro iracundo y violento de un régimen autoritario y anacrónico. Las repercusiones, se han manifestado a través de los años en diferentes ámbitos de la vida nacional: economía, política, educación, cultura… en periodos marcados por los sexenios presidenciales, quienes en principio, frente a los movimientos sociales de los años setenta, trataron de mantener el control del país con acciones represivas, así como con reformas sociales y políticas; pero en la medida en que México, a partir de los años ochenta entró en el modelo neoliberal, los sucesivos gobiernos fueron perfilando ajustes a las políticas económicas y sociales; mismas que han afectado directamente a las clases medias y proletarias; que no se han quedado calladas y han respondido con la protesta, la organización de masas, partidos políticos o grupos de oposición inclusive armados… mítines, manifestaciones, ocupación de sitos públicos, barricadas, acciones guerrilleras… demandas democráticas, luchas populares, rebeliones… siempre acompañadas por imágenes vía la comunicación impresa, estampada o virtual. En estos escenarios, para el presente libro, imágenes y textos, se ordenan en temas, de acuerdo a un proceso cronológico con periodos determinantes para nuestra historia contemporánea: el movimiento estudiantil del 68 y sus repercusiones: las movilizaciones obreras, las luchas de los pueblos por su liberación, la reforma política de los años setenta; los sismos del 85 y las organizaciones civiles, el fraude de 1988; la identidad VS globalización, la resistencia indígena y popular, la rebelión zapatista en los noventa; las batallas por la democracia en el 2006: Voto por Voto, Casilla por casilla y la rebelión oaxaqueña contra el caciquismo priista; las muertas de Juárez y la campaña contra la violencia: No más sangre y muchas otras demandas actuales de la sociedad civil, son capítulos que nos orientan en la lectura de las imágenes y su historia. Paralelamente a estos acontecimientos, el 2 de octubre No se olvida y las conmemoraciones del 68 han sido constantes desde los años setenta, en consecuencia la gráfica conmemorativa ha permanecido, se ha incrementado y cierra la presente publicación. En este proceso histórico social y cultural, a la grafica también corresponden cambios que han modificado sus formas y procesos de comunicación, como pueden ser los cambios técnicos, tecnológicos o estéticos de acuerdo a los avances culturales o estilos de cada época. Porque si recordamos bien, en el 68, el volante impreso en mimeógrafo, lo mismo que el grabado en linóleo, la estampa en serigrafía, la pinta en el muro o en los camiones urbanos, la pega o pegote en vidrios y


paredes, las mantas en manifestaciones… eran los medios al alcance de los jóvenes para difundir las demandas del movimiento; en los setentas, fueron publicaciones marginales, prensa obrera y el cartel de nuevo cuño las armas principales de denuncia y propaganda; asimismo, los grupos plásticos de esa década, experimentaron nuevas formas en la gráfica, con la fotocopia, el esténcil, la heliográfica… experimentación a la que llamaron neográfica o gráfica alternativa; en los años ochenta, la caricatura y la ilustración fueron las formas de los medios impresos de las organizaciones civiles: invitaciones, carteles, volantes… así mismo la fotografía que permanencia censurada o utilizada sólo como reportaje, adquirió valor artístico y ha sido un medio invaluable en todos los acontecimientos sociales. A partir de los años noventa del pasado siglo, las nuevas tecnologías, computadoras, teléfonos celulares, impresoras, Internet y las redes sociales son los medios de comunicación por excelencia, sin que hayan desaparecido los impresos: publicaciones, carteles, grabados, volantes, esténciles, grafitis, pegotes y otros medios que por el contrario se han enriquecido; porque ahora se viaja horizontalmente del muro a Internet y el mundo se entera simultáneamente de todos los sucesos, al grado que lo privado se ha vuelto público y viceversa. El concepto artístico se reconoce como street art o arte urbano y los blogs se llenan de las intervenciones callejeras, lo que nos muestra un cambio radical de la comunicación contemporánea y en los creadores de la misma. La gráfica política, concepto principal de este trabajo, se desenvolvió, se transformó y creció exponencialmente, ganando en eficacia comunicativa y calidad estética. Es posible que muchas de estas imágenes puedan ser consideradas artísticas, tienen la calidad suficiente, no obstante su valor estético, la intención principal respecto a las imágenes es que son testimonios de nuestro devenir contemporáneo y en este sentido han sido seleccionadas. Una aclaración importante, esta selección tiene como base las colecciones que he venido reuniendo a lo largo de los años: grabados, carteles políticos, catálogos, libros, folletos y publicaciones, fotografías; obra personal y de otros compañeros; archivos documentados en vivo y en diapositivas, fotografías impresas o digitales, hasta formar el cuerpo rector de las historias de este libro, cuerpo que tuvo que ser completado con imágenes de documentos bajados de Internet, pedimentos a compañeros diseñadores, artistas, investigadores, coleccionistas, o instituciones como el Cenidiap, el Archivo General de la Nación, la UNAM o el IAGO. También; somos conscientes de que no abarcamos, ni todas las luchas populares, ni mucho menos todas las imágenes de un espectro que contiene miles y miles de historias e imágenes ejemplares; además, en el proceso de construcción de este trabajo, el primer problema fue la periodización de acontecimientos relevantes con nuestro propósito: el 68 y sus repercusiones, y el segundo, que en algunos casos, nos encontramos con cientos de imágenes a nuestro alcance y en


otros fueron escazas, de aquí, que la decantación hasta la selección definitiva, no fue fácil, se hizo y rehízo en varias ocasiones, se evaluaron las posibilidades de cada imagen en cada escenario, también observamos, además de contenido temático, calidad estética, calidad de resolución y derechos de autor, hasta lograr la coherencia necesaria para conjuntar la parte y el todo. Asimismo, este libro es un reconocimiento a los luchadores sociales y creadores implicados socialmente. A este respecto, es importante mencionar que tratamos, en todos los casos, dar los créditos correspondientes respetando la autoría y las características de la obra; si hay omisiones, es porque no encontramos la información, o los mismos autores se han mantenido en el anonimato. Regresando al origen de esta publicación, nuestra intención ha sido lograr un trabajo consecuente y responsable con las imágenes y sus creadores en la historia de las luchas populares. Esperamos haber cumplido con este propósito.


Sobre la tradición de la gráfica política en México


La revolución socialista no se consuma, pero la estética revolucionaria se adueña largo tiempo de la mirada histórica. Se acepte o no, todavía se concibe a la trayectoria del país como el mural que iguala personajes y clases sociales. Y en gran medida los personajes como Emiliano Zapata y los campesinos y los obreros paradigmáticos evitan el olvido por la profusión de las imágenes memorables que les rinden homenaje. Carlos Monsiváis

La historia de la gráfica y el diseño está inserta en la historia de la cultura, el arte y los sistemas de reproducción de las imágenes. Particularmente la gráfica política está implícita en los periodos de lucha de la sociedad civil por lograr mejores condiciones sociales, económicas y políticas en el mundo. Para el caso de México, su estudio tiene como base la comprensión de los procesos históricos, no como secuencia de etapas cronológicas, más bien —como observa Octavio Paz— como compresión de sociedades distintas, separadas por rupturas que corresponden a periodos claramente identificados. La primera es la Precolombina interrumpida bruscamente por la Conquista. En el siglo xvi surge la sociedad criolla dependiente de España, cada vez más autónoma hasta su final en el siglo xix. La Independencia en 1810 es resultado del desmembramiento del Imperio Español y las aspiraciones de construir una sociedad independiente. Primero Imperio y después República, la tercera sociedad, la moderna, queda atravesada por la Revolución Mexicana de 1910, y se comprende hasta los años sesenta, con los inicios de la época contemporánea. A estas sociedades y rupturas corresponde la historia de la gráfica y el diseño. Con estos criterios, para comprender mejor el sentido de lo político y su tradición de lucha mediante la gráfica, vamos a referir nuestra sinopsis a partir del México Independiente y hasta los años sesenta. Con la independencia —iniciada en 1810 y consumada en 1821— se desarrolla una nueva etapa para el grabado y la ilustración que se van a definir a lo largo del siglo XIX; durante esta etapa la prensa y la caricatura fueron esenciales en la construcción de México como nación; centralistas o federalistas, liberales o conservadores usaron imágenes y textos para difundir sus ideas La litografía, técnica introducida a México en 1826 por Claudio Linati, propició una ilustración propiamente mexicana. Todos los temas de la época fueron representados por este medio paisajes, mapas, personajes ilustres y cotidianos, razas y castas, vestidos, calendarios, batallas, animales, plantas, fiestas, exteriores









La gráfica del 68, el diseño olímpico y otros testimonios


Hizo crisis la Escuela Mexicana de Pintura y sus rituales de frente amplio y culto al individualismo… Apenas Adolfo Mexiac salva la noción de continuidad cuando su imagen del hombre con ojos desorbitados y cerrojo en la boca, producido por el Taller de Gráfica Popular, alcanzó circulación internacional en escalas diversas. Francisco Moreno Capdevila probaría más tarde con sus series “Luz y Tinieblas” y “Las prisiones”, modos gráficos nuevos de significar la represión. Se recuperaba la vinculación con las luchas populares, se desechaba su negociación y la significaba con una circulación no mercantil. Alberto Híjar Serrano

LOS años sesenta son, en el mundo, una década de transformaciones en lo tecnológico, político, social y cultural. “Esta humanidad ha dicho basta y ha echado a andar” es la consigna de los oprimidos del tercer mundo. La Revolución cubana, la oposición a la guerra de Vietnam, las luchas por los derechos humanos de negros y latinos en Estados Unidos, las luchas de liberación en África y América latina; los nuevos descubrimientos: la televisión a color, la píldora, la carrera por la conquista del espacio; los movimientos político sociales: la revolución sexual, la minifalda, el rock, la sicodelia; la primavera de Praga, el mayo de París, el 2 de octubre en México; jóvenes rebeldes enfrentaron al sistema y sus gobiernos autoritarios; estamos hablando de un cambio época, el inicio de la posmodernidad, la globalización, el mundo contemporáneo. 1968 es un año determinante para México. En el caso de la gráfica, define la propaganda política y el diseño en su sentido contemporáneo. En ese año, México era la sede de la XIX Olimpiada. Paralela a los juegos olímpicos se llevó a cabo la “Olimpiada cultural” con múltiples actividades nacionales se internacionales en danza, música, teatro, artes pláticas; eventos para los cuales se realizó gran promoción a través de un sistema de comunicación y diseño integral: señales, carteles, logotipos, catálogos, libros, portadas, ambientaciones, vestuarios… mostraron el esplendor de la fiesta deportiva; “la olimpiada de la paz” indicaba el eslogan que acompañaba el símbolo de la paloma blanca volando a través de los aros olímpicos. Lamentablemente, la paloma se vio manchada por la brutal represión de un gobierno autoritario contra jóvenes estudiantes que demandaban justicia social y libertades democráticas. En el contexto del 68, la expresión gráfica que se desarrolla durante el movimiento estudiantil va a ser determinante para abrir puertas a la libertad de expresión en la lucha de la sociedad civil y sus demandas. El control que ejercía el gobierno autoritario sobre los medios: prensa, televisión y publicaciones diver-






Agruparse o morir


Hay dos sucesos destacables para comprender el nacimiento de los grupos en la década de los setentas. El primero es el movimiento estudiantil del 68, cuando las escuelas de educación artística, fundamentalmente la Escuela Nacional de Artes Plásticas…se convirtieron en grandes talleres de producción de gráfica política… El segundo se refiere a la enseñanza artística y su producción. Las escuelas en México operaban con viejos y caducos programas académicos en la formación de los futuros artistas… Cristina Híjar

EN México, en los años setenta, diversos acontecimientos sociales y políticos van a incidir en el surgimiento de imágenes rebeldes: la Revolución Cubana, la insurgencia de Vietnam, Nicaragua, El Salvador…, el derrocamiento de Salvador Allende en Chile; las demandas de los trabajadores por mejores salarios y un sindicalismo independiente; la reforma política que abrió la puerta para los partidos de oposición, y una guerra sucia desatada por el Estado contra cualquier signo de rebeldía, misma que recordaba las represiones del 2 de octubre del 68, el 10 de junio del 71 y hacían presentes las demandabas de libertad de presos políticos y presentación de desaparecidos. Este es el contexto de los jóvenes artistas plásticos de los setenta, para quienes, el 68 había cambiado los paradigmas de creación, distribución y consu­mo de la obra, lo que implicaba mover o romper el concepto de obra única, negando la galería como forma principal de distribución; con estos argumentos, los grupos que surgieron a finales de la década no redujeron su trabajo a la creación plástica, buscaron afectar los procesos y sus contextos, participando en la educación, los sindicatos, las organizaciones sociales, las comunidades civiles y los partidos políticos de oposición. En el ámbito cultural, en 1977 se desarrolla la X Bienal de Jóvenes de París, con la participación de los colectivos mexicanos: tai, Tetraedro, Proceso Pentágono y Suma; a excepción de Tetraedro, estos grupos presentaron propuestas críticas contra los regímenes autoritarios, incluidos México y los eua. Este evento fue coordinado por Helen Escobedo, directora del muca-unam y realizado después de una protesta encabezada por Felipe Ehrenberg contra el crítico uruguayo, Ángel Kalemberg, curador de la sección latinoamericana de la Bienal, por ejercer una visión sesgada (entiéndase apolítica) del arte seleccionado; lo que provocó que la participación de los colectivos mexicanos en la Bienal se presentara separada del resto de Latinoamérica. También, en 1977, el inba convocó al Salón Nacional de Artes Plásticas en su Sección Anual de Experimentación, con la propuesta de un espacio abierto a la






Imรกgenes de lucha y propaganda


La mayoría de los carteles políticos, como los comerciales, dependen de la imagen más que de la palabra. El propósito de un cartel publicitario eficaz es el estimulo y la simplificación de los gustos y apetitos; el propósito de un cartel político eficaz raramente es otra cosa que el estimulo (y la simplificación) de los sentimientos morales. Y la forma clásica de estimular y simplificar es a través de la metáfora visual. Susan Sontag

En los años setenta, en el contexto de la insurgencia obrera, las universidades en crisis, los movimientos de liberación nacional, el avance de las organizaciones po­ pulares, la reforma política, el surgimiento de nuevos partidos de oposición así como el reconocimiento del valor de la disidencia y la libertad de expresión, sur­gió y creció un cartel solidario, independiente y, asimismo, una prensa obrera mar­ ginal y combativa, que no existían antes del 68. El cartel político, como medio informativo y propaganda es ecléctico, aglutina formalmente influencias del cartel de la Revolución Cubana, así como de los movimientos plásticos de la época: pop art, figuración realista y simbólica, formas abstractas, geometrismo… lo mismo desarrolla vínculos con el movimiento chicano y se nutre de la tradicional gráfica mexicana. El otro medio importante para las manifestaciones laborales y políticas de la década es la prensa obrera. En el estudio que hace Raúl Trejo Delarbre, sobre la prensa marginal, menciona que entre 1972 y 1974 existían 128 periódicos y boletines de oposición como Acción Proletaria, El Ahuizotito, Basta, Cleta, Combate, La Comuna, Dos de Octubre, Oposición, Punto Crítico, etcétera; estas publicaciones son producidas por los sindicatos y organizaciones políticas en las circunstancias del momento. Con el propósito de ubicar los escenarios en los que surgieron y se desarrollaron estos medios: cartel y prensa marginal, para quedar como testimonio de las luchas de la época, el presente capítulo se propone tres relatos complementarios: ¡Viva la insurgencia obrera, campesina y popular!, Por una educación científica y democrática y popular y Por la unidad de la izquierda.





Solidaridad con los pueblos en lucha por su liberaci贸n


El deber de todo revolucionario es hacer la revolución Fidel Castro Rus

En el contexto de la Guerra Fría, durante los años sesenta, las luchas iniciadas por varios pueblos para liberarse del “Imperialismo Yanqui” eran temas comunes entre estudiantes universitarios. La Revolución Cubana se miraba como la hazaña guerrillera de un puñado de valientes —de los cuales destacaban Fidel Castro Rus y Ernesto Guevara de la Serna “El Che”— quienes, en las barbas de imperio gringo y haciendo uso de las armas, tomaron el gobierno de la isla e iniciaron la construcción del socialismo. También reconocimos la defensa que hizo la Revolución Cubana en contra de la invasión a Bahía de Cochinos, apoyada por la cia. Otro momento memorable fue la instalación de misiles soviéticos en territorio cubano en octubre de 1961; esta estrategia puso a temblar al mundo y provocó la declaración del gobierno cubano como país socialista de América. Estos acontecimientos nos llenaban de entusiasmo, no así la muerte de Ernesto “Che” Guevara en 1967, pues puso de luto a los jóvenes rebeldes de la generación de los sesenta. Las teorías del Tercer Mundo como necesidad de identidad de los pueblos oprimidos; el libro de Franz Fanon, Los condenados de la tierra; las teorías foquistas de Regis Debray en apología a la guerrilla cubana; la guerra de guerrillas del Che, junto con las figuras del cura guerrillero Camilo Torres o el Mini manual guerrillero del brasileño Carlos Marighella; los tupamaros en Uruguay; así como la oposición a la guerra de Vietnam; el movimiento negro por los derechos humanos y civiles, lo mismo que el movimiento chicano, ambos en eua, eran pláticas comunes y motivaciones para pensar que otro mundo mejor es posible. En la práctica se trataba de la Guerra Fría desatada por las superpotencias —posterior a la Segunda Guerra Mundial y en pleno reacomodo de la división política mundial—, confrontación universal que modelaba políticas internas y externas, así como relaciones internacionales, economías, etcétera. México, frontera con los eua, “traspatio del imperialismo”, como se reconocía al país en ese momento, era parte importante en las batallas entre el “socialismo” y el “mundo libre”.









Los sismos del 85 y el surgimiento de la sociedad civil


La autorganización ciudadana equivalió a una desobediencia civil Carlos Monsiváis

Los sismos de septiembre de 1985 golpearon severamente a la Ciudad de México y sus habitantes. Expusieron la vulnerabilidad de las construcciones y la fragilidad de la vida humana; pero, también, mostraron el rostro y las manos de la solidaridad, convirtiendo la tragedia en el parto de la sociedad civil. A continuación, presento un relato en síntesis, tomando como referencia principal el número 7 de Documentos Extemporáneos: “Esto pasó en México, 1985.” (Otro purismo: ¿se está refiriendo a una revista? En ese caso creo que puede quedar así: “tomando como referencia el artículo “Esto pasó en México, 1985.” del número 7 de la revista Documentos Extemporáneos” ) . A las 7.19 horas del jueves 19 de septiembre de 1985, un sismo de 7.3 grados en la escala de richter, y de 8.5 grados en la escala de mercalli, sacudió violentamente a los millones de habitantes capitalinos. Los primeros reportes de daños indicaron que el Centro Histórico, junto con el Barrio de Tepito y las colonias Guerrero, Roma, Condesa, Morelos, Anáhuac, San Rafael, Santa María y Doctores eran las zonas más afectadas en la ciudad pues las unidades habitacionales Tlatelolco y Juárez, así como diversos edificios, oficinas públicas, escuelas, hoteles, hospitales, fábricas, centros de reunión y espectáculos resultaron dañados. La sorpresa y la consternación fueron mayúsculas. Los servicios eléctrico, telefónico y de suministro de agua se interrumpieron en diferentes zonas, afectando a millones de habitantes; los transportes públicos se volvieron irregulares y las calles se obstaculizaron. Con relación a la comunicación, sólo las televisoras oficiales, que transmitían a través de los canales 11, 7 y 13, se mantuvieron en el aire; Televisa suspendió sus trasmisiones porque la torre principal de Televicentro se derrumbó. La radio incrementó la actividad de sus diferentes estaciones, informando y sirviendo de enlace a la ciudadanía. Transcurrida la sorpresa, se inició el rescate de las víctimas; de esta manera, miles y miles de ciudadanos salieron a las calles para iniciar la búsqueda de amigos y familiares; así se inició una solidaridad heroica, donde un número indeterminado





El fraude de 1988 y la revuelta civil


Fisgón”, “Magú”, Luis Fernando Helguera, Rocha, “Jis” y “Trino”, entre otros, fueron implacables críticos de los personajes públicos del mundo de la política, la empresa, el comercio, La Banca… al grado de no dejar títere con cabeza ni situación corrupta sin escarbar. De esta manera, la tradición de lucha de la caricatura, iniciada en el siglo xix, tiene su continuidad en estos reporteros de la imagen; desde mi punto de vista, la caída definitiva de la imagen presidencial se consolidó en La Jornada durante aquellos años ochenta. En 1988 se conmemoró el vigésimo aniversario del movimiento estudiantil, lo que convocó a reuniones, manifestaciones y otros eventos de los cuales hablaremos en el capítulo correspondiente, pero que también repercutieron en el levantamiento popular y masivo de ese año.



identidad y globalizaci贸n


Medio siglo después del nacimiento de Superman en Nueva York, Superbarrio anda por las calles y las azoteas de la Ciudad de México. El prestigioso norteamericano de acero, símbolo universal del poder, vive en una ciudad llamada Metrópoli. Superbarrio, cualunque mexicano de carne y hueso, héroe del pobrerío, vive en un suburbio llamado Nezahualcóyotl. Eduardo Galeano

En 1990 Carlos Salinas de Gortari, presidente electo en las controversiales elecciones de 1988, firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y Canadá. Este tratado fue ratificado el 1 de enero de 2004, en el momento que iniciaba la Rebelión Zapatista en los altos de Chiapas. Para el pueblo mexicano el tlc es un complejo y doloroso proceso de ajustes e imposiciones económicas y políticas, pactado para dar entrada a México al modelo neoliberal y a la globalización. En 1982, a la salida de José López Portillo como presidente de la nación, después del fracaso petrolero y la frustrada expropiación de La Banca, la economía mexicana estaba nuevamente paralizada y otra vez se recurrió a la devaluación del peso frente al dólar; en consecuencia surge la desconfianza de los inversionistas y la fuga de capitales. Miguel de la Madrid, recién electo presidente de México, al frente de un gabinete básicamente tecnócrata, dirigido por Carlos Salinas de Gortari, Secretario de Programación y Presupuesto, decidieron —¿o se vieron obligados?— introducir en México el enfoque económico iniciado en Gran Bretaña y los Estados Unidos y expandido a las principales economías del mundo occidental: el modelo neoliberal. Este gabinete presidencial se propuso introducir ciertos principios enunciados tiempo atrás por la Escuela de Economía de Chicago, a saber: disminución drástica del gasto público, en particular los subsidios; reducción igualmente drástica del sector económico estatal, o sea, privatización de la empresa pública; libre mercado sin interferencias con las fuerzas de la oferta y la demanda; destrucción de las barreras proteccionistas e incorporación a los procesos de la economía global, es decir, apertura del mercado interno a la competencia externa para desaparecer a las empresas ineficientes y alentar a las capaces de enfrentar la competencia internacional; acciones obedientes con las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (fmi). Con estos criterios la devaluación del peso, el abaratamiento del petróleo mexicano y dejar sin recursos a La Banca nacionalizada, fueron las formulas que


o intervenido, encontrándose formas mixtas que cotidianamente se enriquecen mutuamente, propiciando nuevos códigos de comunicación visual. Las imágenes del presente capítulo son muestras de nuestra diversidad cultural y tecnológica, incluidos algunos temas sociales acentuados en lo que nos corresponde de esta era global como región intervenida.




500 aĂąos de resistencia indĂ­gena y popular


Los indios, víctimas del más gigantesco despojo de la historia universal, siguen sufriendo la usurpación de los últimos restos de sus tierras, y siguen condenados a la negación de su identidad diferente. Se les sigue prohibiendo vivir a su modo y manera, se les sigue negando el derecho de ser. Al principio, el saqueo y el otrocidio fueron ejecutados en nombre del Dios de los cielos. Ahora se cumplen en nombre del dios del Progreso. Eduardo Galeano

En

1992, con motivo de la conmemoración del quinto centenario del “Descubrimiento de América” o el “Encuentro de Dos Mundos”, la uvyd 19 de la colonia Roma, organizó el evento llamado 500 años de resistencia anticolonialista, indígena y popular, que consistía en una serie de eventos culturales llevados a cabo a lo largo del año; los criterios de convocatoria del evento coincidieron con los conceptos de Eduardo Galeano: “No tenemos nada que celebrar”. Como resistencia presente en ese 1992, organizaciones campesinas de Chiapas realizaron una caminata hasta la ciudad de México para denunciar los asesinatos políticos, el abandono social y la opresión en sus comunidades indígenas; cientos de tzeltales, choles y zoques participaron en esa marcha pero, no obstante el esfuerzo, tuvieron que regresar sin resultados a sus despojados pueblos. El 12 de octubre de 1992 cerca de 15 mil indígenas, habitantes de los Altos de Chiapas, tomaron, simbólicamente, San Cristóbal de las Casas ­—como prefiguración o ensayo general de la rebelión de 1994­— y derribaron la estatua de Diego de Mazariegos, conquistador de la región. Como concesión política a los pueblos indios que asomaron la cabeza en ese 1992, el Estado mexicano modificó el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el sentido de reconocer en México la diversidad cultural de acuerdo con los orígenes del territorio nacional, donde existen tantas culturas como pueblos indígenas en el país. Se reconoció que, además del idioma español, existen en México sesenta y siete agrupaciones lingüísticas indígenas. Esta modificación en el papel no cuestionaba el modelo neoliberal, en donde el móvil principal del despojo y la discriminación de los pueblos ha sido la tenencia de la tierra y el saqueo de los recursos naturales. Por esta razón, a decir de Roger Bartra, en la mayoría de las luchas campesinas indígenas, las demandas materiales de tierra y de identidad cultural son inseparables. Estas luchas históricas de los pueblos indígenas resurgieron fuertemente en México en la década de los setenta y, más forzadamente, en la década de los noventa con el levantamien-






2006 Batallas por la democracia


En tribunales electorales es imposible probar un fraude electoral que ha sido organizado desde el Estado, simplemente porque los tribunales son parte del Estado. De hecho los crímenes de Estado suelen permanecer impunes. Rafael Barajas Durán “El fisgón”

En México, 2006 fue un año paradigmático con relación a la imposibilidad de consolidar la democracia electoral y atender las demandas de justicia de la sociedad civil. Con Vicente Fox Quezada, como presidente de la república, se realizó la más escandalosa elección fraudulenta del Estado. La respuesta popular fue multitudinaria, pero fue manipulada por el aparato jurídico y los medios de comunicación masiva. Paralelamente, en el estado de Oaxaca se desató una rebelión popular contra el caciquismo priista del gobierno de Ulises Ruiz Ortiz; esta rebelión fue sofocada a sangre y fuego, después de haberse concretando una alianza entre los partidos pan y pri para apoyarse mutuamente en la conservación del poder, el primero la presidencia de la República y el segundo la gubernatura de Oaxaca. A continuación un breve relato de estos acontecimientos político y sociales.

Voto por voto, casilla por casilla

El domingo 2 de julio de 2006, se celebraron enMéxico elecciones para presidente de la república, así como para diputados y senadores de la cámara baja y alta; en la misma jornada, se realizaron elecciones locales en nueve estados del país. Desde el año anterior, los principales contendientes para la presidencia de la república estaban definidos: Roberto Madrazo Pintado por el pri; Felipe Calderón Hinojosa por el pan; Andrés Manuel López Obrador (amlo) por el prd. Las campañas de los partidos, fueron una monserga para la sufrida audiencia de los medios, quienes tuvimos que soportar cientos de anuncios alusivos a las cualidades de los candidatos o en detrimento de los mismos, algunas promesas de campaña, pero no hubo programas de trabajo; además, sufrimos la consabida contaminación de los espacios urbanos con las imágenes de los personajes presidenciables, asimismo, escuchamos sus argumentos en los debates públicos y seguimos las encuestas realizadas.






La patria manchada


La única evidencia que tenemos es de la corrupción de las autoridades responsables, y las actuaciones sobre las investigaciones de los homicidios que han sido calificadas, ante el pleno de las Naciones Unidas, con cinco adjetivos; Indiferencia, ineficiencia, incompetencia, insensibilidad y negligencia. Nina Ramón / Informe de Relator: Dato’Param Coomaraswamy

Las muertas de Juárez

El 15 de enero de 2003, los compañeros diseñadores: Xavier Bermúdez de Trama Visual A.C., Leonel Sagahón y Alejandro Magallanes de Maquina del Tiempo, Iris Salgado y Arnulfo Aquino de Recreación Gráfica, y Patricia Hordoñez y Eduardo Téllez de Grupo 3, convocamos a otros diseñadores y artistas plásticos a manifestarse diseñando un cartel que llevara la consigna: Las muertas de Juárez demandan Justicia, el argumento de la convocatoria era el siguiente: Desde hace una década, Ciudad Juárez es un escenario de barbarie e impunidad. Cerca de 300 mujeres han sido asesinadas y otras tantas desaparecidas en esa escabrosa frontera. Muchas de las muertas encontradas, de manera similar, fueron violadas, mutiladas, descuartizadas, muertas por estrangulamiento, degradadas como objeto sexual desechable. Estas jóvenes llegaron a la frontera en busca de oportunidades de vida y encontraron la muerte, y en el mejor de los casos, una tumba. Poco a poco desde la sociedad civil, se han multiplicado los llamados de atención y las protestas demandando justicia. Estas mujeres pasaron de la nota roja a las editoriales de la prensa, de la fotografía de reportaje a la televisión y el cine, son tema de la literatura, el teatro y la plástica. Las protestas han surgido, se han incrementado nacional e internacionalmente, pero estas expresiones no son suficientes para que se encuentre y castigue a los responsables de estos nefandos crímenes. Las autoridades han respondido con ineficacia y hasta con cinismo a las demandas de los familiares, quienes valerosamente han denunciado y jalonado porque se haga justicia.

64 diseñadores respondieron con carteles diseñados ex profeso. El 8 de marzo de ese año, día internacional de la mujer, en coordinación con la Secretaría de Cultura de la ciudad de México, inauguramos una exposición en la glorieta del






Del muro a la red


Desde Coca-Cola hasta Mac Donald’ y Motorola, todas las empresas organizan su estrategia de marketing según esa visión trasnacional, pero la campaña que con más acierto capta la promesa igualitaria del planeta unido por las marcas es “Soluciones para un pequeño planeta de IBN” Noami Klein

El mundo globalizado está en la red, la posibilidad de estar enterado de lo que ocurre en el momento que ocurre, es una posibilidad fuera de la imaginación antes de Internet, para el mundo global, más allá de los especialistas, esto fue posible en los años noventa del siglo pasado. Atónitos acudimos a otras formas, contenidos y conceptos, una revolución en la comunicación, la investigación y el conocimiento de la realidad, otra realidad: la virtualidad como apariencia de lo real. Con sólo picar una tecla se tiene acceso a informaciones y hasta secretos que antes eran imposibles. Lo privado se hizo público, en la vida cotidiana con las redes sociales, en el sexo y la política, la industria porno nos mostró la epidermis del alma y WikiLeaks nos acercó a los secretos del poder; nadie escapa a las redes de la red. Noami Klein afirma: “los informes sobre la red mundial de logos de productos se presentan envueltos en la retórica triunfal del marketing de la aldea global, un sitio increíble donde los salvajes de las selvas más remotas manejan ordenadores, las abuelitas sicilianas hacen negocios por medios electrónicos y los “adolescentes globales” comparten una “cultura global”. P. 24. Todo se reconfiguró, se amplió, se redujo, se metamorfoseó, somos otro país, somos otra región, vivimos en el mundo contemporáneo infinito en posibilidades… pero siempre hay un pero, ¿todo es Internet? ¿Y las periferias como anillos y más anillos marginales sin acceso a las maravillas de la globalización? Parafraseando a Huxley, vivimos en un “mundo feliz”. En el mercado global somos iguales en la mercancía que somos y en la que miramos, porque no podemos comprar; somos iguales como compradores para la publicidad y los medios, en los aparadores de los centros comerciales, en las marcas que consumimos y dominan la industria, el comercio y la cultura, en la estrategia del marketing según una visión pos nacional, en la campaña que capta la promesa igualitaria del planeta unido por las marcas, y en consecuencia, en el pago a plazos a 6,12 y 18 meses sin intereses, endeudados de por vida y más allá; las crisis económicas mundiales son el pan de cada día y nos llevaron entre las patas a pesar de la demagogia del gobierno. La deuda externa nos igualó a todos, nacemos con una deuda impagable, en una nación ofertada y vendida; la deuda eterna sustituyó a la deuda externa. El mundo globalizado, también es un mundo militarizado, en nombre de la democra-







Conmemoraciones


Muchas de las masacres que los mexicanos conocimos a lo largo del siglo XX fueron perpetradas contra pueblos indígenas, comunidades campesinas o militantes políticos de oposición. La masacre del 2 de octubre de 1968, en la ciudad de México, en la plaza del las Tres Culturas, abatió a jóvenes estudiantes... Carlos Montemayor

2 de octubre no se olvida

2008 fue el año de la conmemoración de los 40 años del movimiento estudiantil; el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, creado como memorial para contener información y documentación del movimiento, organizó un amplio programa con múltiples actividades para reflexionar sobre la gesta estudiantil: conferencias, mesas redondas, presentaciones de libros, exposiciones, ciclos de cine; asimismo, el CCUT apoyó la realización de la película Memorial de Tlatelolco. En el marco de estas actividades, la producción gráfica estuvo presente en todos estos acontecimientos: exposiciones, libros, revistas, boletines, proclamas y carteles conmemorativos tuvieron como referencia las imágenes del 68. El libro imágenes y símbolos del 68 compilación de gráfica, fotografía, canciones y poemas, publicado en 2004 por la UNAM, se reimprimió y se presentó en el programa de las actividades. Por su parte, el Comité 68 realizó 10 volúmenes con los procesos legales del movimiento, libros que fueron ilustrados con fotografía y gráfica. Paralelamente, con la consigna 2008, año de la verdad y la injustica contra la impunidad, el Comité en coordinación con la Universidad Veracruzana convocó para la Feria Internacional del Libro de Jalapa, al diseño de imágenes conmemorativas, el resultado fueron 44 carteles que se exhibieron con éxito en la feria; posteriormente, esta colección fue enviada vía digital a diferentes universidades. La marcha conmemorativa de los 40 años del Zócalo a Tlatelolco fue tumultuosa como siempre ha sido, con la incorporación de los jóvenes de diversas escuelas y organizaciones que asumen como suya la manifestación y la conmemoración del 2 de octubre. Estas experiencias nos permiten ver la vigencia del 68 y ubicar ese año, como punto de partida para comprender las imágenes gráficas producidas en el contexto de movimientos sociales posteriores, planteamiento principal de este libro. A continuación una breve reseña de las principales conmemoraciones.












Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.