Inflamación.
Tratamiento con Homotoxicología.
Recordar
los factores causales, pasos u división del proceso inflamatorio
Terapia Biológica en procesos Inflamatorios •
Dr.med. Arturo O’Byrne • Cali. Colombia
Agenda Tipos de inflamación Formas clínicas Semiología.
Todas las causas de lesión celular pueden generar inflamación. – Hipoxia
Dr.med. Arturo O’Byrne N. Cali. Colombia.
Causas
Bibliografía
Inflamación. -causas-
Inflamación
Radiat Res. 2010 Feb; 173(2):165-74
Rabbani ZN, Mi J, Zhang Y, Delong M, et al • Hypoxia inducible factor 1alpha signaling in fractionated radiation-induced lung injury: role of oxidative stress and tissue hypoxia. •
Page 1
•
Inflamación y su terapia AnBhomotóxica. . Tema 2. Formas y Tipos
Objetivo
Inflamación.
Signorelli S, Jennings P, Leonard MO, Pfaller W. • Differential effects of hypoxic stress in alveolar epithelial cells and microvascular endothelial cells.
European Respiratory Journal 14: 854-861 1999 EVALUAN LA INFLUENCIA DEL OZONO EN LA INFLAMACION DE LA VIA RESPIRATORIA ALTA • El incremento estacional inicial de ozono se correlacionó con aumento de los indicadores de inflamación en la mucosa nasal. •
European Respiratory Journal 13(5):1151-1157 May 1999 INFLAMACION DE LAS VIAS AEREAS EN TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL PAPEL •
Se determinó la existencia de manifestaciones clínicas y de laboratorio que expresan la existencia de procesos inflamatorios de la vía aérea entre trabajadores de la industria del papel. •
Dr.med. Arturo O’Byrne N. Cali. Colombia.
Bibliografía
•
Bibliografía
Bibliografía Bibliografía
Inflamación. -causasTodas las causas de lesión celular pueden generar inflamación. – Agentes Físicos y Químicos
European Respiratory Journal 12: 387-394 1998
HIPERREACTIVIDAD DE LA VIA AEREA INDUCIDA POR EL HUMO DEL CIGARRILLO • La exposición repetida al humo del cigarrillo produce una respuesta inflamatoria de la vía aérea mediada por eosinófilos.
•
European Respiratory Journal 17(3):416-421 Mar 2001 LA INFLAMACION DE LAS VIAS AEREAS EN TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCION DE TUNELES • Las personas que trabajan en la construcción de túneles subterráneos presentan niveles elevados de mucosidad nasal y de óxido nítrico espirado, marcadores que indican la presencia de inflamación de las vías aérea superiores e inferiores.
•
Page 2
Cell Physiol Biochem. 2010;25(1):135-44. Epub 2009 Dec 22.
Inflamación y su terapia AnBhomotóxica. . Tema 2. Formas y Tipos
Bibliografía
Tratamiento con Homotoxicología.
Inflamación.
62(2):319-324 2000
•
ANALISIS DEL INFILTRADO INFLAMATORIO EN LA ENFERMEDAD DE CHAGAS PLACENTARIA • Es probable que la reacción inflamatoria placentaria esté relacionada con el número de parásitos presentes.
Inflamación. -causas
Todas las causas de lesión celular pueden generar inflamación. – Trauma
Dr.med. Arturo O’Byrne N. Cali. Colombia.
Bibliografía
Bibliografía
Am J. of Tropical Medicine and Hygiene
• MARCADORES DE INFLAMACION AGUDA DURANTE LA INFECCION POR INFLUENZA • Los efectos directos del aumento de la proteína C reactiva podrían exacerbar lesiones ateroscleróticas preexistentes.
Allergy 55: 641-646 2000
•
Bibliografía
Todas las causas de lesión celular pueden generar inflamación. – Agentes infecciosos
• PAPEL DE LAS ENTEROTOXINAS DEL ESTAFILOCOCO EN PACIENTES CON DERMATITIS ATOPICA Participación en la inflamación crónica y las exacerbaciones.
European Respiratory Journal 12:879-884 Oct 1998 BRONCOCONSTRICCION INDUCIDA POR EL EJERCICIO EN PACIENTES ASMATICOS •
•
Existe una relación estrecha entre el grado de broncoconstricción inducida por el ejercicio y el porcentaje de eosinófilos y proteína catiónica eosinófilica presentes en esputo.
Page 3
The Journal of Infectious Diseases 183:995-999 2001
Inflamación y su terapia AnBhomotóxica. . Tema 2. Formas y Tipos
Inflamación. -causas-
Bibliografía
Tratamiento con Homotoxicología.
Inflamación.
Bibliografía Bibliografía
Inflamación. -causasTodas las causas de lesión celular pueden generar inflamación. – Reacciones inmunológicas
ASMA SECUNDARIA A LA PRACTICA DE ESQUI • Los esquiadores que padecen asma secundaria a la práctica de este deporte presentan los mayores niveles de inflamación bronquial. •
Cardiovasc Res. 2010 Feb 2.
Inflamación. -causas
•
• Wong CH, Heit B, Kubes P. Molecular regulators of leukocyte chemotaxis during inflammation.
Todas las causas de lesión celular pueden generar inflamación. – Desequilibrios nutricionales-.
Mutagenesis. 2010 Jan 27.
Joosen AM, Lecommandeur E, Kuhnle GG, Aspinall SM, Kap L, Rodwell SA. Effect of dietary meat and fish on endogenous nitrosation, inflammation and genotoxicity of faecal water. •
•
Dr.med. Arturo O’Byrne N. Cali. Colombia.
Inflamación
División
Page 4
European Respiratory Journal 13(3):626-632 Mar 1999
Inflamación y su terapia AnBhomotóxica. . Tema 2. Formas y Tipos
Bibliografía
Tratamiento con Homotoxicología.
Inflamación.
Tratamiento con Homotoxicología.
Ø Inflamación aguda.
Ø Inflamación aguda.
Duración relativamente corta – De minutos a pocos días.
Se caracteriza por : – Exudación de liquido y proteínas plamáticas (Edema). – Emigración leucocitaria,
» Es un proceso estereotipado.
Inflamación aguda - Pasos Modificación del calibre de los vasos, II. Alteraciones de la estructura de la microvasculatura, III. Emigración leucocitaria. I.
Inflamación aguda
Inflamación aguda Es la respuesta tisular precoz más frecuente frente a la lesión tisular.
– La zona es ocupada por exudado inflamatorio agudo..
Inflamación aguda
Es la respuesta tisular precoz más frecuente frente a la lesión tisular.
Es la respuesta tisular precoz más frecuente frente a la lesión tisular.
– El exudado inflamatorio aporta proteínas, líquidos y células de los vasos sanguíneos hacia el área lesionada
– Se pone en marcha la defensa local !! .
Dr.med. Arturo O’Byrne N. Cali. Colombia.
Page 5
Inflamación - División -
Inflamación y su terapia AnBhomotóxica. . Tema 2. Formas y Tipos
Inflamación - División -
Inflamación.
Tratamiento con Homotoxicología.
Es la respuesta tisular precoz más frecuente frente a la lesión tisular. – El tejido lesionado puede ser desintegrado y parcialmente licuado y los detritos eliminados de la zona lesionada.
Inflamación aguda
Exudado inflamatorio agudo . – Liquido con sales y una elevada concentración de proteínas incluidas inmunoglobulinas,
Inflamación aguda
Exudado inflamatorio agudo . – Muchos neutrófilos polimorfonucleares derivados de los leucocitos sanguíneos, – Algunos macrófagos y linfocitos.
Dr.med. Arturo O’Byrne N. Cali. Colombia.
Inflamación aguda
Exudado inflamatorio agudo . – Fibrina, proteína filamentosa soluble de alto peso molecular
Inflamación aguda -fases Pequeños
vasos sanguíneos adyacentes al tejido lesionado se dilatan, – El flujo sanguíneo se hace más lento.
Page 6
Es la respuesta tisular precoz más frecuente frente a la lesión tisular. – Si hay un agente infeccioso en la zona lesionada… – Puede ser destruido y eliminado por los componentes del exudado.
Inflamación aguda
Inflamación y su terapia AnBhomotóxica. . Tema 2. Formas y Tipos
Inflamación aguda
Inflamación.
Tratamiento con Homotoxicología.
Se
Inflamación aguda -fases-
Las
células endoteliales se hinchan y se retraen parcialmente
Inflamación aguda -fases Los
Ya no se forma un revestimiento interno completamente intacto.
vasos pierden liquido, agua, sales, y proteínas de pequeño tamaño del plasma a la zona lesionada.
Inflamación aguda-evolución Resolución
completa, Curación por cicatrización, Abcesificación, Progresión a inflamación crónica.
Dr.med. Arturo O’Byrne N. Cali. Colombia.
Page 7
produce la marginación y migración de los neutrófilos a través de la membrana vasal vascular hacia la zona lesionada.
Inflamación aguda -fases-
Inflamación y su terapia AnBhomotóxica. . Tema 2. Formas y Tipos
Inflamación aguda -fases-
Inflamación.
Tratamiento con Homotoxicología.
Ø Definición.
Persistencia
Inflamación
de duración prolongada (semanas o meses )
• Se presenta la Inflamación crónica
inflamación Crónica.
Inflamación Crónica - Evolución -
Ø Características.
Ø Evolución
Se pueden observar simultáneamente signos de inflamación activa, de destrucción tisular e intentos de curación-.
§ A partir de un proceso agudo
Inflamación Crónica
Inflamación Crónica
Ø Evolución
Ø Factores de génesis.
§ De forma insidiosa como
una respuesta solapada de baja intensidad y a menudo asintomática.
Dr.med. Arturo O’Byrne N. Cali. Colombia.
Cuando el estimulo nocivo persiste, no es posible la completa reparación y se produce una inflamación crónica.
Page 8
del factor homotóxico, No es posible la reparación completa
inflamación Crónica.
Inflamación y su terapia AnBhomotóxica. . Tema 2. Formas y Tipos
inflamación Crónica
Inflamación.
Tratamiento con Homotoxicología.
Inflamación Crónica Estimulo persistente. – Se activa defensa inmunológica y los tejidos son infiltrados por células linfoides activadas. » Es la característica histológica de la cronicidad
Estimulo persistente. – Procesos de necrosis tisular, organización y reparación se presentan en forma simultanea.
European Respiratory Journal 17(3):416-421, Mar 2001
Lancet 357:763-767, 2001 CONSUMO DE ALCOHOL Y MARCADORES SISTEMICOS DE INFLAMACION Análisis de la proteína C reactiva, aglobulinas, albúmina, transferrina y recuento leucocitario en sangre. Sujetos que consumen alcohol en forma excesiva presentan mayores niveles de proteína C reactiva que los que lo hacen moderadamente.
Dr.med. Arturo O’Byrne N. Cali. Colombia.
•
LA INFLAMACION DE LAS VIAS AEREAS EN TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCION DE TUNELES P Los síntomas se asocian con la presencia de contaminantes en el aire. Las personas que trabajan en la construcción de túneles subterráneos presentan niveles elevados de mucosidad nasal y de óxido nítrico espirado, marcadores que indican la presencia de inflamación de las vías aérea superiores e inferiores.
Inflamación Crónica
- Causales -
1. Infecciones
persistentes
Page 9
Persistencia del antígeno Persistencia del agente agresor Deficiencia de algún mecanismo homeostásico Daños permanentes de los tejidos
Inflamación Crónica
Inflamación y su terapia AnBhomotóxica. . Tema 2. Formas y Tipos
Mecanismos para la Inflamación crónica
Inflamación.
Tratamiento con Homotoxicología.
INFLUENCIA DE INFECCIONES E INFLAMACION EN EL RIESGO CORONARIO Estudio de casos y controles. El virus herpes simplex 1 y Chlamydia pneumoniae constituyen factores de riesgo coronario independientes.
2. Exposición prolongada a
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 182(3):675-681, 2000
Inflamación Crónica
INFLAMACION INTRAAMNIOTICA Y EVOLUCION NEUROLOGICA A LOS 3 AÑOS DE EDAD El aumento de interleuquinas y leucocitos en líquido amniótico se relaciona con el desarrollo de parálisis cerebral. La exposición prenatal a la inflamación intraamniótica y las evidencias de una respuesta inflamatoria sistémica del feto son factores de riesgo firmes e independientes para el desarrollo ulterior de parálisis cerebral a los 3 años de edad.
- Causales -
homotoxinas exógenas o endógenas.
- Causales -
3. Autoinmunidad-.
Inflamación Crónica Ø Histología
Depositos de Inmunocomplejos Dr.med. Arturo O’Byrne N. Cali. Colombia.
– Células mononucleares – Macrófagos, – Linfocitos – Plasmocitos » Reacción persistente a la lesión-.
Page 10
Inflamación Crónica
Inflamación y su terapia AnBhomotóxica. . Tema 2. Formas y Tipos
Circulation 101:252-257, 2000
Inflamación.
Tratamiento con Homotoxicología.
Inflamación Crónica - Histología -
INFLAMACION PERSISTENTE DE LA VIA AEREA EN EX FUMADORES CON EPOC En ex fumadores con EPOC se observaron niveles más elevados de macrófagos de la mucosa y células T CD4+. PRO. El número de células inflamatorias en la vía aérea de ex fumadores con EPOC aún era elevado, al igual que la concentración de eosinófilos, aunque estos no parecían estar activados. Esta característica sería el resultado de la inflamación continua, en la que también intervendrían macrófagos y linfocitos.
Inflamación Crónica Ø Histopatología ü Intentos de reparación mediante sustitución por tejido conjuntivo – Angiogenesis, – Fibrosis.
ü Destrucción celular – Inducida por células inflamatorias-.
Circulation 102:42-47, Ref.: 44, 2000 INFLAMACION SUBCLINICA CRONICA COMO PARTE DEL SINDROME DE INSULINORRESISTENCIA. Dado que la inflamación crónica subclínica es parte del síndrome de insulinorresistencia y de la aterosclerosis, la proteína C reactiva constituye un predictor de eventos cardiovasculares independiente vinculado a la sensibilidad insulínica.
Annals of Internal Medicine 128(11): 891-897 Jun 2003
American Journal of Medicine 112:446-452 2002
INFLAMACION E HIPERHOMOCISTEINEMIA COMO MECANISMOS CAUSANTES DE ATEROSCLEROSIS EN EL FUMADOR Estudio de tipo transversal entre la población general. Los resultados sugieren que la inflamación y la hiperhomocisteinemia, podrían ser mecanismos importantes a través de los cuales el hábito de fumar produce enfermedad ateroesclerótica.
RELACION ENTRE FUNCIONALIDAD RESPIRATORIA, DURACION DE LA ENFERMEDAD Y NIVEL DE INFLAMACION EN ASMA La duración de la enfermedad podría ser un factor predisponente para el desarrollo de obstrucción irreversible de la vía aérea; los neutrófilos tendrían una intervención muy importante
Dr.med. Arturo O’Byrne N. Cali. Colombia.
Page 11
Inflamación y su terapia AnBhomotóxica. . Tema 2. Formas y Tipos
Thorax, 55:12-18, Ref.:29, 2000
Inflamación.
Tratamiento con Homotoxicología.
crónica NO especifica, Inflamación crónica especifica, Inflamación granulomarosa.
Inflamación Crónica
Formación de granulómas :
– Células multinucleadas gigantes » células de langerhans ü tuberculosis, sífilis, linfogranuloma venéreo, etc » células a cuerpo extraño ü cuerpo extraño, sarcoidosis, inespecíficos
Granuloma Ganglio
Linfático formado in situ.
– Acumulos infortante de linfocitos -Ls- de diferentes tipos y de macrofagos MOS- .
Dr.med. Arturo O’Byrne N. Cali. Colombia.
Factor
homotóxico que no logra ser controlado por mecanismos inmunológicos. – Formación de granulómas
Granuloma Ganglio
Linfático formado in situ.
– Donde se encuentra el antígeno que no ha podido ser eliminado por la respuesta inmune.
Granuloma Ganglio
Linfático formado in situ.
– Neovasos formados en su interior con epitelio cuboide » para el transito de los Linfocitos.
Page 12
Inflamación
Inflamación Crónica
Inflamación y su terapia AnBhomotóxica. . Tema 2. Formas y Tipos
inflamación Cronica -Clases-
Inflamación.
Tratamiento con Homotoxicología.
Linfático formado in situ.
Ganglio
Linfático formado in situ.
– Los linfocitos en su interior liberan linfoquinas para perpeturar la inflamación, con el fin de destruir o aislar al antígeno agresor.
– producción de factores para el estimulo de fibroblastos, lo cual puede llegar a ser un factor nocivo
Inflamación crónica
Inflamación silenciosa
Incapacidad del sistema para deshacerse de un factor “homotóxico”, o como falla de alguno de los mecanismos homeostáticos del proceso de la inflamación.
Inflamación
crónica a bajo nivel.
– Esta por debajo del umbral de dolor – No se hace nada para detenerla.
Rojas Montoya William. Inmunologia. 8a edición. 1992. Federacion Panamericana de facultades de Medicina.
Inflamación silenciosa
Inflamación silenciosa
Causa un daño orgánico continuo
Puede ser considerada la precursora de la inflamación clásica.
– Se esconde detrás de la mayoría de los desordenes crónicos actuales.
Dr.med. Arturo O’Byrne N. Cali. Colombia.
Page 13
Ganglio
Granuloma
Inflamación y su terapia AnBhomotóxica. . Tema 2. Formas y Tipos
Granuloma
Inflamación.
Tratamiento con Homotoxicología.
de serosas.
Exudado con gran cantidad de albúmina y enzimas.
Formas de inflamación
Formas de inflamación
Inflamación
de serosas.
P Estadio I de neumonía cruposa. P Hígado eclampsico P Hígado en colapso circulatorio P Hígado de basedow P Órganos en Schock.
Formas de inflamación Inflamación
catarral
P Asma bronquial P Colitis simple.
Dr.med. Arturo O’Byrne N. Cali. Colombia.
Inflamación
catarral
Inflamación de la superficie de mucosas o serosas. • Característico el aumento de secreción mucosa, • Gran descamación de células superficiales.
Formas de inflamación Inflamación
fibrosa.
inflamación fibrosa superficial inflamación fibrosa con costra.
Page 14
Inflamación
Formas clínicas de inflamación
Inflamación y su terapia AnBhomotóxica. . Tema 2. Formas y Tipos
Formas de inflamación
Inflamación.
Tratamiento con Homotoxicología. Pericarditis
fibrosa.
P Estadios II, III de neumonía cuprosa. P inflamación de la mucosa intestinal en el tifo abdominal. P Colitis fibrosa por antibióticos. P inflamación hiperérgica aguda.
Formas de inflamación Exudado fibrinoso en la pericarditis
Formas de inflamación Inflamación
Inflamación
purulenta.
P Abscesos, carbunco, forúnculos, empiema, flemones, piartrosis.
Formas de inflamación
purulenta.
P Impétigo contagioso P Panadizo P Metástasis piémicas en septicemia. Ø Peritonitis
Dr.med. Arturo O’Byrne N. Cali. Colombia.
Page 15
Inflamación
Inflamación Fibrinosa
Inflamación y su terapia AnBhomotóxica. . Tema 2. Formas y Tipos
Formas de inflamación
Inflamación.
Tratamiento con Homotoxicología. Impétigo
Formas de inflamación
Absceso bronconeumonía Ø
Formas de inflamación Inflamación
hemorrágica.
Ø
El exudado inflamatorio contiene eritrocitos.
Dr.med. Arturo O’Byrne N. Cali. Colombia.
Inlamación granulomatosa miliar por inmunodepresión
Formas de inflamación Inflamación
hemorrágica.
P Inflamación hemorrágica necrosante en el fenómeno Arthus. P Fenómeno de Schwartzman P Carbunco P Colitis ulcerosa P Glomerulonefritis hemorrágica.
Page 16
Inflamación Purulenta
Meningitis
Inflamación y su terapia AnBhomotóxica. . Tema 2. Formas y Tipos
Inflamación Purulenta
Inflamación.
Tratamiento con Homotoxicología.
Ø
Inflamación Hemorrágica
Carbunco
Efusión pleural bilateral con hemorragia
/.
Inflamación Aguda
Signos clínicos locales Calor,
Inflamación
Clínica
Inflamación Aguda
Signos clínicos locales
enrojecimiento, hinchazón, dolor. (Celso). Perdida de la función. (Virchow)
Inflamación Aguda
Signos clínicos locales
El Rubor ( enrojecimiento ):
– La vasodilatación que sigue a la vasoconstricción causa hiperemia, – Mediadores especiales intensifican la reacción inflamatoria. » Citocinas y prostaglandinal
Eimeren,W. Biehl, G. Tuluweit, K.
Dr.med. Arturo O’Byrne N. Cali. Colombia.
El Calor :
– La región inflamada recibe un aporte de sangre caliente del interior del organismo para mantener la hiperemia.
Eimeren,W. Biehl, G. Tuluweit, K.
Page 17
Inflamación y su terapia AnBhomotóxica. . Tema 2. Formas y Tipos
Formas de inflamación
Inflamación.
Tratamiento con Homotoxicología.
El
Edema : – Provocado sobre todo por la exudación
Eimeren,W. Biehl, G. Tuluweit, K.
El Dolor : – Por la presión del exudado sobre las terminaciones nerviosas sensibles del tejido.
Eimeren,W. Biehl, G. Tuluweit, K.
Inflamación Aguda
Edika-Med. 1996. ISBN 84-7877-129-8
Signos clínicos locales El
Dolor : – Por irritación nerviosa generada por la acidosis tisular ( toxinas bacterianas ).
Eimeren,W. Biehl, G. Tuluweit, K. Tratamiento de la inflamación de origen traumático.
Eimeren,W. Biehl, G. Tuluweit, K.
Inflamación Aguda
Signos clínicos locales
Perdida de la función. (Virchow) – Cambios en el flujo y calibre vascular – Cambios en la permeabilidad vascular – Exudación leucocitaria. » No solo generan anomalía estética, sino también limitación de la funcionalidad.
Dr.med. Arturo O’Byrne N. Cali. Colombia.
Clínica de la inflamación Parámetros
de clasificación: P Evolución en el tiempo ( comienzo, duración ). P Expectativas de curación, posibilidades terapéuticas.
Page 18
Inflamación Aguda
Signos clínicos locales
Inflamación y su terapia AnBhomotóxica. . Tema 2. Formas y Tipos
Inflamación Aguda
Signos clínicos locales
Inflamación.
Tratamiento con Homotoxicología. factores de influencia
Inflamación
– crónica primaria – crónica secundaria.
Edad Particularidad de especie Sexo Constitución Factores de terreno Neurovegetativo Calidad de los estímulos.
Inflamación
Datos clínicos
Malestar Fiebre Dolor
– Generalmente localizado en la zona inflamada
Inflamación
rápido
Laboratorio
Inflamación
Inflamación
Pulso
-Datos de laboratorio Aumento
del recuento de células específicas en la sangre periférica
Dr.med. Arturo O’Byrne N. Cali. Colombia.
-Datos de laboratorio Aumento
de la velocidad de sedimentación leucocitaria
Page 19
peraguda Inflamación aguda Inflamación subaguda Inflamación crónica
Inflamación
Inflamación y su terapia AnBhomotóxica. . Tema 2. Formas y Tipos
Clínica de la inflamación
Inflamación.
Tratamiento con Homotoxicología.
de la concentración de proteínas de fase aguda.
marcadores sanguíneos son relativamente imprecisos: – Proteína C reactiva de alta sensibilidad – VSG alta
Inflamación Silenciosa -Datos de laboratorio-
Inflamación Silenciosa -Datos de laboratorio-
Se
Los
ha propuesto la PCRas: – Para detectar inflamación crónica leve – Hay discusión pues se altera fácil por infecciones.
la inflamación silenciosa: – Proteína C reactiva de alta sensibilidad » No es un marcador muy selectivo
Inflamación Silenciosa -Datos de laboratorio-
Inflamación Silenciosa -Datos de laboratorio-
Cambios en los marcadores de bienestar: – Rango AA/EPA – Insulina en ayunas – Rango TG/HDL
Dr.med. Arturo O’Byrne N. Cali. Colombia.
Para
Relación
de los ácidos grasos
– AA/EPA – Es un marcador confiable de la relación en las células
Page 20
Aumento
Inflamación Silenciosa -Datos de laboratorio-
Inflamación y su terapia AnBhomotóxica. . Tema 2. Formas y Tipos
Inflamación -Datos de laboratorio-
Inflamación.
Tratamiento con Homotoxicología.
AA/EPA
AA/EPA
– A mas nivel sanguíneo, mas inflamación silenciosa » Gold estándar para la extensión de inflamación mínima persistente.
– Ideal / Bienestar : 1,5 – Bueno hacia bienestar: 3 – Poco favorable hacia enf. crónica: 10 – Enfermedad crónica : >15
Inflamación Silenciosa -Datos de laboratorio Niveles
de Insulina en ayunas
– Marcador de la resistencia a la insulina – >10 predictivo de enf. cardiovascular
JAMA 79: 1955-1961 (1998)
N Engl J med 4: 95-95.7 (1996) , Depres JP, Lamarche B, “Hyperinsulinemia as an independent risk factor for ischemic heart disease.”
Inflamación Silenciosa -Datos de laboratorio Insulina
Lamarche B, Tchernof A, “Fasting : insulin and apolipoprotein levels as a predictor as risk factors for ischemic heart disease.”
Dr.med. Arturo O’Byrne N. Cali. Colombia.
en ayunas
– Ideal / Bienestar : <5 – Bueno hacia bienestar: 10 – Poco favorable hacia enf. crónica: 13 – Enfermedad crónica : >15
Page 21
Inflamación Silenciosa -Datos de laboratorio-
Inflamación y su terapia AnBhomotóxica. . Tema 2. Formas y Tipos
Inflamación Silenciosa -Datos de laboratorio-
Inflamación.
Tratamiento con Homotoxicología.
/ HDL
Trigliceridos
/ HDL
– Marcador de síndrome metabólico – Precede entre 8 a 10 anos la aparición de la diabetes tipo 2
– Permite conocer el tamaño relativo de las moléculas de colesterol LDL circulantes
Inflamación Silenciosa -Datos de laboratorio-
Inflamación Silenciosa -Datos de laboratorio-
Trigliceridos
/ HDL
– Estudios prospectivos muestra que la baja relación… » Se relaciona con reducción del riesgo cardiovascular.
Trigliceridos
/ HDL
– Relación alta… – Mayor población de partículas pequeñas, densas, proaterogénicas.
J Clin Invest 92: 141-146 (1993)
JAMA 60: 1917-1920 (1988)
Eaven GM, Chen YD “Insulin resistance and hyperinsulinemia in individuals with small, dense low density lipoproteins.” ,
Austin MA, Breslow JL
Dr.med. Arturo O’Byrne N. Cali. Colombia.
‘Low density lipoprotein subclass patterns and risk of myocardial infarction.”
Page 22
Trigliceridos
Inflamación Silenciosa -Datos de laboratorio-
Inflamación y su terapia AnBhomotóxica. . Tema 2. Formas y Tipos
Inflamación Silenciosa -Datos de laboratorio-
Inflamación.
Tratamiento con Homotoxicología.
Trigliceridos
Inflamación y su terapia AnBhomotóxica. . Tema 2. Formas y Tipos
Inflamación Silenciosa -Datos de laboratorio/ HDL
– Ideal / Bienestar : <1 – Bueno hacia bienestar: 2 – Poco favorable hacia enf. crónica: 3 – Enfermedad crónica : >4
Dr.med. Arturo O’Byrne N. Cali. Colombia.
Page 23